SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes Inalámbricas
Por: Ing.Frank Alave Osco
Fundamentos
• Ancho de banda
• Onda electromagnética
ANCHO DE BANDA
• El Ancho de banda analógico normalmente se refiere a la gama de
frecuencia de un sistema electrónico analógico
• El Ancho de banda digital mide la cantidad de información que puede fluir
desde un punto hacia otro en un periodo de tiempo determinado
UNIDADES EN ANCHO DE BANDA
Unidad de Ancho de Banda Abrev Equivalencia
Bits por segundo Bps 1 Bps = 1 bps
Kilobits por segundo Kbps 1 Kbps = 1000 bps
MegaBits por segundo Mbps 1 Mbps = 1000000 bps = 1000
kbps
GigaBits por segundo Gbps 1 Gbps = 1000000000 bps = 1000
Mbps
ONDA ELECTROMAGNÉTICA
• Son Ondas producidas por la Oscilación o la Aceleración de una carga
eléctrica.
• Las ondas electromagnéticas tienen componente magnéticos y eléctricos y
no necesitan un medio material para propagarse.
ONDA ELECTROMAGNÉTICA
• Longitud de Onda. Es la Distancia que recorre el pulso cuando realiza una
oscilación completa. El tiempo en que tarda en realizar la oscilación se llama
periodo.
• Frecuencia. La frecuencia mide el ciclo de Ondas que ocurre cada segundo.
• Amplitud de Onda. Indica la altura de la Onda de pico a pico, tomando en
cuenta la parte positiva y negativa.
El espectro Electromagnético
• Cuando una carga eléctrica se mueve hacia adelante y hacia atrás, O se
acelera, se produce un tipo de energía denominada energía
electromagnética. Esta energía, en forma de ondas, puede viajar a través
del vacio, el aire y algunos materiales como el vidrio.
El espectro Electromagnético
• Como todas las ondas electromagnéticas se generan de la misma manera,
comparten muchas propiedades.Todas las ondas viajan a la misma
velocidad en el vacío. La velocidad es aproximadamente 300 000 Kilometros
por segundo
Longitud de Onda
• La energía electromagnética con longitudes de Onda entre 700 y 400 nm
recibe el nombre de luz visible.
TIPOS DE WIRELESS
• WWAN –Wireless Wide Area Network (Amplia área de cobertura – Ej.
Telefonia celular).
• WLAN –Wireless Local Area Network (Cobertura local interior o exterior –
Ej. 802.11).
• WPAN –Wireless Personal Area Network (Enlace de corto alcance – Ej.
Infrarrojo).
WWAN O WAW (Wireless Wide Area Nerwork
o Wireless)
• Una red de área amplia en forma inalámbrica, mucho mas extensa que la
LAN.
• Mientras una LANWireless que utiliza para que los usuarios de la red sean
móviles dentro de un área fija pequeña, LoaWAN Wireless se utilizan para
dar conectividad del internet sobre un área mucho mas amplia de la
cobertura, por ejemplo el Internet de laTelefonía Celular.
WLAN (Wireless Local Area Network)
• Una red de área local
Wireless, es una red de
ordenadores que permite
que un usuario conecte sin la
necesidad de un cable de la
red.
WPAN(Red inalámbrica de Área personal)
• Las redes inalámbricas de área personalWPAN por sus siglas en ingles
Wireless Personal Area Network son redes que comúnmente cubren
distancias del Orden de los 10 metros como máximo.
• La tecnología inalámbrica Bluetooth, tiene un índice nominal de 10 metros
con índices de datos de hasta 1 Mbps.
REDES INALAMBRICAS
• En una red inalámbrica (Wi-Fi), los equipos se conectan mediante señales de
radio en lugares de cables.
• Ventajas: Movilidad Libre y la
Ausencia de cables.
• Desventaja: La velocidad de
conexión mas lenta que una red
con cable.
Tipos deTecnologías de Redes Inalámbricas
• Hasta el momento cuatro tipos son las más usuales:
802.11 b: Hasta 11 Mbps (Pocos usuarios simultáneos)
802.11 a: Hasta 54 Mbps (Permite mas usuarios simultáneos)
802.11 g: Hasta 54 Mbps (Mas usuarios simultáneos que 802.11 a)
802.11 n: Hasta 600 Mbps (Mas velocidad y Usuarios Simultáneos)
La diferencia esta en la conexión de usuarios simultáneos, el alcance y velocidad según el
Hardware instalado
La Intensidad
• La intensidad se refiere al
alcance máximo que tiene una
Red inalámbrica, entre mas
barras mas intensidad de la
señal, entre menos barras
menos intensidad en la señal.
Niveles de Seguridad
• WEP : Nivel de seguridad
antiguo y aun disponible, con
un nivel de seguridad bajo ya
que es fácil de descifrar.
• WPA : Seguridad mejorada,
mas seguro queWEP.
• WPA2 : El mejor nivel de
seguridad
Consecuencias al conectarse a una Red no
Segura?
• Cualquier usuario con las
herramientas adecuadas podrá ver
todo lo que haga, incluido los sitios
web que visita, los documentos con
los que trabaja y los nombres de
usuario y las contraseñas que usa
Independent Basic Service Set (IBSS) o
Ad Hoc
• Cada dispositivo se puede comunicar con todos los demás, para lo cual vamos a
disponer en forma mínima de dos computadoras cada una con una NIC Wireless,
configurando con un mismo SSID (Service Set ID) para todos y no sobrepasar un
número razonable de dispositivos que hagan bajar el rendimiento. A mas
dispersión geográfica de cada nodo mas dispositivos pueden formar parte de la
Red.
• Al no contar con un punto de Acceso no se conectara con una Red Física cableada
por lo que es posible que no tenga acceso a internet, para lo cual una de las
soluciones sería el implementar un servidor de acceso a internet.
AD - HOC
Ventajas y Desventajas – Ad Hoc
• Ventajas:
Comunicación de punto a
punto sin punto de acceso
Instalación rápida y costes
mínimos
Configuración simple
• Desventaja:
Alcance limitado
Número de usuarios limitados
No integración de estructuras
LAN existentes.
Algunos computadores no
llegan a verse entre si.
Basic Services Set(BSS) Infraestructure
Network
• En esta topología utiliza los puntos de acceso. Los puntos de Acceso son los
componentes de red que controlan y gestionan toda la comunicación que se
produce dentro de una Red LAN inalámbrica. Entre una Red LAN
inalámbrica y otrasTecnologías LAN, ambas pueden interconectarse)
Basic Services Set(BSS)
Ventajas y Desventajas
• Ventajas:
Comunicación entre
estaciones que no pueden
verse entre si
directamente.
Integración simple con
estructuras de cables ya
existentes.
• Desventaja:
Coste más elevado del
equipo.
Instalación y configuración
más Compleja
LaTopología Infraestructura extendida (ESS)
• El servicio de configuración extendida(ESS) es definido como dos o mas BSS
que son conectados por un sistema de distribución común. Esto permite la
creación de una Red inalámbrica de tamaño arbitrario y Complejo
Conclusión
WIRELESSY EL MODELO OSI
El modelo de Referencia OSI es también un modelo práctico para representar
los varios estándares e interoperabilidad de una Red Wireless
Enlace Inalámbrico
Capa de Aplicación
• Establece comunicaciones entre usuarios y proporciona servicios básicos de
las comunicaciones tales como transferencia de archivo y E-mail.
Capa de Presentación
• Negocia la sintaxis de transferencia de datos para la capa de uso y realiza
introducciones entre diversos formatos de datos. Por ejemplo esta capa
puede traducir la codificación que representa los datos al comunicarse con
un sistema alejado hecho por un diverso vendedor
Capa de Sesión
• Establece, maneja y termina sesiones entre los usuarios. Los reguladores
Wireless del middleware y del acceso proporcionan esta forma de redes de
la radio del excedente de la conectividad. Es decir, si la Red Wireless
encuentra interferencia, las funciones de la capa de sesión suspenderán
comunicaciones hasta que cese la interferencia.
• Middleware: es un software que asiste a una aplicación para interactuar o comunicarse con otras
aplicaciones
Capa deTransporte
• Proporciona los mecanismos para el establecimiento, el mantenimiento y la
terminación ordenada de los circuitos virtuales, mientras que blinda las
capas mas altas.
• Estos circuitos son generalmente conexiones hechas por los usos de la red a
partir de un extremos del circuito de las comunicaciones a otro.
• Ejemplo: Entre elWeb Browser en una computadora portátil a unWeb page
en un servidor, Los protocolos tales comoTransmission Control Protocol
(TCP) funcionan en esta capa.
Capa de la red
• Proporciona el encaminamiento de paquetes. Este encaminamiento se
asegura de que los paquetes estén enviados en una dirección que dirige a
una dirección en particular. Los protocolos tales como Internet Protocol (IP)
funcionan en esta etapa.
Capa de Enlace de datos
• Asegura el acceso medio, así como el control de la sincronización y de error
entre dos entidades. Con las redes Wireless, implica a menudo la
coordinación del acceso al medio común del aire y de la recuperación de los
errores que pudieron ocurrir en los datos mientras se propagaba del origen
al destino.
Capa Física
• La capa física es la capa que define las especificaciones eléctricas, mecánicas,
procedimentales y funcionales para activar, mantener y desactivar el enlace físico entre
sistemas finales.
• Tipos de medios de Networking que se utilizan en la capa física:
Cable de par trenzado blindado
Cable de par trenzado sin blindaje
Cable Coaxial
Cable de fibra Óptica
Ondas de radio propagadas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo osi
Modelo   osiModelo   osi
Conmutación de Etiquetas Mult-Protocolo
Conmutación de Etiquetas Mult-ProtocoloConmutación de Etiquetas Mult-Protocolo
Conmutación de Etiquetas Mult-Protocolo
Eng. Fernando Mendioroz, MSc.
 
Bluetooth
BluetoothBluetooth
Bluetooth
Alex Yungan
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento iplaura1352
 
Ensayo. Enrutamiento entre las VLAN
Ensayo. Enrutamiento entre las VLANEnsayo. Enrutamiento entre las VLAN
Ensayo. Enrutamiento entre las VLAN
liras loca
 
Access point(ventajas y desventajas)
Access point(ventajas y desventajas)Access point(ventajas y desventajas)
Access point(ventajas y desventajas)
chriro
 
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / SigtranSeñalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
Eng. Fernando Mendioroz, MSc.
 
Normas para cableado estructurado
Normas para cableado estructuradoNormas para cableado estructurado
Normas para cableado estructurado
Jose
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
Jesse Padilla Agudelo
 
Ethernet tutorial
Ethernet tutorialEthernet tutorial
Ethernet tutorial
Laureano Zantedeschi
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricaserick ardila
 
Redes lan exposición
Redes lan exposiciónRedes lan exposición
Redes lan exposiciónJhan Cabrera
 
Configuración básica de un router y switch
Configuración básica de un router y switchConfiguración básica de un router y switch
Configuración básica de un router y switch
Alex Yungan
 
Redes de siguiente generación (NGN)
Redes de siguiente generación (NGN)Redes de siguiente generación (NGN)
Redes de siguiente generación (NGN)
Angel Gómez Sacristán
 
Informe 1 (redes)
Informe 1 (redes)Informe 1 (redes)
Informe 1 (redes)
William Matamoros
 
30 preguntas sobre red
30 preguntas sobre red30 preguntas sobre red
30 preguntas sobre redjefferson
 
Que es wimax?
Que es  wimax?Que es  wimax?
Redes wimax
Redes wimaxRedes wimax
Redes wimax
Joel
 

La actualidad más candente (20)

Modelo osi
Modelo   osiModelo   osi
Modelo osi
 
Conmutación de Etiquetas Mult-Protocolo
Conmutación de Etiquetas Mult-ProtocoloConmutación de Etiquetas Mult-Protocolo
Conmutación de Etiquetas Mult-Protocolo
 
Bluetooth
BluetoothBluetooth
Bluetooth
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Ensayo. Enrutamiento entre las VLAN
Ensayo. Enrutamiento entre las VLANEnsayo. Enrutamiento entre las VLAN
Ensayo. Enrutamiento entre las VLAN
 
RED WAN
RED WANRED WAN
RED WAN
 
Access point(ventajas y desventajas)
Access point(ventajas y desventajas)Access point(ventajas y desventajas)
Access point(ventajas y desventajas)
 
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / SigtranSeñalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
Señalización en Redes Telefónicas Públicas Conmutadas SS7 / DSS1 / Sigtran
 
Normas para cableado estructurado
Normas para cableado estructuradoNormas para cableado estructurado
Normas para cableado estructurado
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
 
Diapositivas REDES LAN
Diapositivas REDES LANDiapositivas REDES LAN
Diapositivas REDES LAN
 
Ethernet tutorial
Ethernet tutorialEthernet tutorial
Ethernet tutorial
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Redes lan exposición
Redes lan exposiciónRedes lan exposición
Redes lan exposición
 
Configuración básica de un router y switch
Configuración básica de un router y switchConfiguración básica de un router y switch
Configuración básica de un router y switch
 
Redes de siguiente generación (NGN)
Redes de siguiente generación (NGN)Redes de siguiente generación (NGN)
Redes de siguiente generación (NGN)
 
Informe 1 (redes)
Informe 1 (redes)Informe 1 (redes)
Informe 1 (redes)
 
30 preguntas sobre red
30 preguntas sobre red30 preguntas sobre red
30 preguntas sobre red
 
Que es wimax?
Que es  wimax?Que es  wimax?
Que es wimax?
 
Redes wimax
Redes wimaxRedes wimax
Redes wimax
 

Destacado

Fundamentos de redes inalámbricas
Fundamentos de redes inalámbricasFundamentos de redes inalámbricas
Fundamentos de redes inalámbricas
Paulo Colomés
 
Concepto y tipos de redes inalambricas
Concepto y tipos de redes inalambricasConcepto y tipos de redes inalambricas
Concepto y tipos de redes inalambricasMaytee Rodriguez
 
Clase 1 introduccion redes inalámbricas
Clase 1 introduccion redes inalámbricasClase 1 introduccion redes inalámbricas
Clase 1 introduccion redes inalámbricasakiles peru
 
Fundamentos de Redes inalámbricas
Fundamentos de Redes inalámbricasFundamentos de Redes inalámbricas
Fundamentos de Redes inalámbricas
Rafael Monterroza Barrios
 
Impacto de las redes inalámbricas en la salud 2013
Impacto de las redes inalámbricas en la salud  2013Impacto de las redes inalámbricas en la salud  2013
Impacto de las redes inalámbricas en la salud 2013
Edgar Sánchez Castro
 
redes inalambricas
redes inalambricasredes inalambricas
redes inalambricas
alejandrayluis
 
Documento guia de_wifi
Documento guia de_wifiDocumento guia de_wifi
Documento guia de_wifi
Rolando Guzman
 
Tecnologías en redes inalámbricas
Tecnologías en redes inalámbricasTecnologías en redes inalámbricas
Tecnologías en redes inalámbricas
Edwin Geovanni Vega Saldaña
 
Redes inalambricas 1
Redes inalambricas 1Redes inalambricas 1
Redes inalambricas 1mkjfajflafjal
 
Resumen componentes redes Inalámbricas
Resumen componentes redes InalámbricasResumen componentes redes Inalámbricas
Resumen componentes redes Inalámbricas
Dav1dMLS
 
Plan de seguridad Pablo Barrio
Plan de seguridad Pablo BarrioPlan de seguridad Pablo Barrio
Plan de seguridad Pablo Barrio
Pablo Barrio
 
Redes inalambricas Tipos Caracteristicas y Aplicaciones
Redes inalambricas Tipos Caracteristicas y AplicacionesRedes inalambricas Tipos Caracteristicas y Aplicaciones
Redes inalambricas Tipos Caracteristicas y Aplicaciones
Neftali Fernandez
 
Redes inalambricas y su clasificacion
Redes inalambricas y su clasificacionRedes inalambricas y su clasificacion
Redes inalambricas y su clasificacionmishell2215
 
Redes inalambricas y sus tipos
Redes inalambricas y sus tiposRedes inalambricas y sus tipos
Redes inalambricas y sus tiposyanezluis
 
Estratégias Organizacionais
Estratégias OrganizacionaisEstratégias Organizacionais
Estratégias Organizacionais
Cadernos PPT
 
topologias inalambricas
topologias inalambricastopologias inalambricas
topologias inalambricas
Alan Dobald
 
Infraestructura y ad hoc (wi fi)
Infraestructura y ad hoc (wi fi)Infraestructura y ad hoc (wi fi)
Infraestructura y ad hoc (wi fi)Bombys89
 
Topologías de infraestructura de redes inalámbricas
Topologías de infraestructura de redes inalámbricasTopologías de infraestructura de redes inalámbricas
Topologías de infraestructura de redes inalámbricas
Danniel Cesmas
 

Destacado (20)

Fundamentos de redes inalámbricas
Fundamentos de redes inalámbricasFundamentos de redes inalámbricas
Fundamentos de redes inalámbricas
 
Concepto y tipos de redes inalambricas
Concepto y tipos de redes inalambricasConcepto y tipos de redes inalambricas
Concepto y tipos de redes inalambricas
 
Clase 1 introduccion redes inalámbricas
Clase 1 introduccion redes inalámbricasClase 1 introduccion redes inalámbricas
Clase 1 introduccion redes inalámbricas
 
Fundamentos de Redes inalámbricas
Fundamentos de Redes inalámbricasFundamentos de Redes inalámbricas
Fundamentos de Redes inalámbricas
 
Impacto de las redes inalámbricas en la salud 2013
Impacto de las redes inalámbricas en la salud  2013Impacto de las redes inalámbricas en la salud  2013
Impacto de las redes inalámbricas en la salud 2013
 
redes inalambricas
redes inalambricasredes inalambricas
redes inalambricas
 
Mohammad Salah (1)
Mohammad Salah (1)Mohammad Salah (1)
Mohammad Salah (1)
 
Documento guia de_wifi
Documento guia de_wifiDocumento guia de_wifi
Documento guia de_wifi
 
Tecnologías en redes inalámbricas
Tecnologías en redes inalámbricasTecnologías en redes inalámbricas
Tecnologías en redes inalámbricas
 
Redes inalambricas 1
Redes inalambricas 1Redes inalambricas 1
Redes inalambricas 1
 
Resumen componentes redes Inalámbricas
Resumen componentes redes InalámbricasResumen componentes redes Inalámbricas
Resumen componentes redes Inalámbricas
 
Plan de seguridad Pablo Barrio
Plan de seguridad Pablo BarrioPlan de seguridad Pablo Barrio
Plan de seguridad Pablo Barrio
 
Redes inalambricas Tipos Caracteristicas y Aplicaciones
Redes inalambricas Tipos Caracteristicas y AplicacionesRedes inalambricas Tipos Caracteristicas y Aplicaciones
Redes inalambricas Tipos Caracteristicas y Aplicaciones
 
Redes inalambricas y su clasificacion
Redes inalambricas y su clasificacionRedes inalambricas y su clasificacion
Redes inalambricas y su clasificacion
 
Conceptos básicos de las redes
Conceptos básicos de las redes Conceptos básicos de las redes
Conceptos básicos de las redes
 
Redes inalambricas y sus tipos
Redes inalambricas y sus tiposRedes inalambricas y sus tipos
Redes inalambricas y sus tipos
 
Estratégias Organizacionais
Estratégias OrganizacionaisEstratégias Organizacionais
Estratégias Organizacionais
 
topologias inalambricas
topologias inalambricastopologias inalambricas
topologias inalambricas
 
Infraestructura y ad hoc (wi fi)
Infraestructura y ad hoc (wi fi)Infraestructura y ad hoc (wi fi)
Infraestructura y ad hoc (wi fi)
 
Topologías de infraestructura de redes inalámbricas
Topologías de infraestructura de redes inalámbricasTopologías de infraestructura de redes inalámbricas
Topologías de infraestructura de redes inalámbricas
 

Similar a Redes inalambricas

Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricasAlfonso
 
Red inalambrica de_una_casa_habitacion
Red inalambrica de_una_casa_habitacionRed inalambrica de_una_casa_habitacion
Red inalambrica de_una_casa_habitacion
FelixRicardoVzquezMn
 
generar certificados automaticos
generar certificados automaticosgenerar certificados automaticos
generar certificados automaticos
sofialoaiza17
 
Redes inalambricas 2014
Redes inalambricas 2014Redes inalambricas 2014
Redes inalambricas 2014
Angela Caicedo
 
Redes inalámbricas lan
Redes inalámbricas lanRedes inalámbricas lan
Redes inalámbricas lan
Rodolfo Heredia
 
Redes alambricas
Redes alambricasRedes alambricas
Redes alambricas
AngelGomez296
 
Trabajo redes
Trabajo redesTrabajo redes
Trabajo redes
SantiLoq
 
Trabajo redes
Trabajo redesTrabajo redes
Trabajo redes
SantiLoq
 
Diapositiva de teleproceses
Diapositiva de teleprocesesDiapositiva de teleproceses
Diapositiva de teleprocesesMaria Montaña
 
Diapositiva de teleproceses
Diapositiva de teleprocesesDiapositiva de teleproceses
Diapositiva de teleproceses
Maria Montaña
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadoresRedes de ordenadores
Redes de ordenadores
Teresa Garzón Pérez
 
2. clasificacion de redes
2. clasificacion de redes2. clasificacion de redes
2. clasificacion de redes
Akashi Yuurei
 
Redes inalámbricas 6 im5
Redes inalámbricas 6 im5Redes inalámbricas 6 im5
Redes inalámbricas 6 im5
Eron Romero Argumedo
 
Redes alambricas de_una_casa_habitacion
Redes alambricas de_una_casa_habitacionRedes alambricas de_una_casa_habitacion
Redes alambricas de_una_casa_habitacion
FelixRicardoVzquezMn
 
Redes de computadora y todos sus componentes
Redes de computadora y todos sus componentes Redes de computadora y todos sus componentes
Redes de computadora y todos sus componentes
KaMilo EraZzo
 

Similar a Redes inalambricas (20)

Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Red inalambrica de_una_casa_habitacion
Red inalambrica de_una_casa_habitacionRed inalambrica de_una_casa_habitacion
Red inalambrica de_una_casa_habitacion
 
generar certificados automaticos
generar certificados automaticosgenerar certificados automaticos
generar certificados automaticos
 
Redes inalambricas 2014
Redes inalambricas 2014Redes inalambricas 2014
Redes inalambricas 2014
 
Redes inalámbricas lan
Redes inalámbricas lanRedes inalámbricas lan
Redes inalámbricas lan
 
Redes alambricas
Redes alambricasRedes alambricas
Redes alambricas
 
Redes de información
Redes de informaciónRedes de información
Redes de información
 
Trabajo redes
Trabajo redesTrabajo redes
Trabajo redes
 
Trabajo redes
Trabajo redesTrabajo redes
Trabajo redes
 
Redes de Comunicacion Inalalmbrica
Redes de Comunicacion InalalmbricaRedes de Comunicacion Inalalmbrica
Redes de Comunicacion Inalalmbrica
 
Redes Comunicacion Inalambrica
Redes Comunicacion InalambricaRedes Comunicacion Inalambrica
Redes Comunicacion Inalambrica
 
Redes computacionales
Redes computacionalesRedes computacionales
Redes computacionales
 
Diapositiva de teleproceses
Diapositiva de teleprocesesDiapositiva de teleproceses
Diapositiva de teleproceses
 
Diapositiva de teleproceses
Diapositiva de teleprocesesDiapositiva de teleproceses
Diapositiva de teleproceses
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadoresRedes de ordenadores
Redes de ordenadores
 
2. clasificacion de redes
2. clasificacion de redes2. clasificacion de redes
2. clasificacion de redes
 
Redes inalámbricas 6 im5
Redes inalámbricas 6 im5Redes inalámbricas 6 im5
Redes inalámbricas 6 im5
 
Redes alambricas de_una_casa_habitacion
Redes alambricas de_una_casa_habitacionRedes alambricas de_una_casa_habitacion
Redes alambricas de_una_casa_habitacion
 
Inalambrica
InalambricaInalambrica
Inalambrica
 
Redes de computadora y todos sus componentes
Redes de computadora y todos sus componentes Redes de computadora y todos sus componentes
Redes de computadora y todos sus componentes
 

Más de TITO GILMER PACHECO PEREZ

ÁLGEBRA 1ER AÑO - A.R. CE cor asd.pdf
ÁLGEBRA 1ER AÑO - A.R. CE cor asd.pdfÁLGEBRA 1ER AÑO - A.R. CE cor asd.pdf
ÁLGEBRA 1ER AÑO - A.R. CE cor asd.pdf
TITO GILMER PACHECO PEREZ
 
COMPENDIO-2004-2021-ONEM-NIVEL-1.pdf
COMPENDIO-2004-2021-ONEM-NIVEL-1.pdfCOMPENDIO-2004-2021-ONEM-NIVEL-1.pdf
COMPENDIO-2004-2021-ONEM-NIVEL-1.pdf
TITO GILMER PACHECO PEREZ
 
Habilidad Matemática_2DO_ I BIMESTRE.pdf
Habilidad Matemática_2DO_ I BIMESTRE.pdfHabilidad Matemática_2DO_ I BIMESTRE.pdf
Habilidad Matemática_2DO_ I BIMESTRE.pdf
TITO GILMER PACHECO PEREZ
 
Arsobispo loayza separata de word2007_loayza
Arsobispo loayza  separata de word2007_loayzaArsobispo loayza  separata de word2007_loayza
Arsobispo loayza separata de word2007_loayza
TITO GILMER PACHECO PEREZ
 
Sesiondoscableadoestructurado
SesiondoscableadoestructuradoSesiondoscableadoestructurado
Sesiondoscableadoestructurado
TITO GILMER PACHECO PEREZ
 
Sesionunocableadoestructurado
SesionunocableadoestructuradoSesionunocableadoestructurado
Sesionunocableadoestructurado
TITO GILMER PACHECO PEREZ
 
Itil v33
Itil v33Itil v33
Clase 1 lógica de programación
Clase 1 lógica de programaciónClase 1 lógica de programación
Clase 1 lógica de programación
TITO GILMER PACHECO PEREZ
 
Pinnacle studio 14 ppt
Pinnacle studio 14 pptPinnacle studio 14 ppt
Pinnacle studio 14 ppt
TITO GILMER PACHECO PEREZ
 

Más de TITO GILMER PACHECO PEREZ (15)

ÁLGEBRA 1ER AÑO - A.R. CE cor asd.pdf
ÁLGEBRA 1ER AÑO - A.R. CE cor asd.pdfÁLGEBRA 1ER AÑO - A.R. CE cor asd.pdf
ÁLGEBRA 1ER AÑO - A.R. CE cor asd.pdf
 
COMPENDIO-2004-2021-ONEM-NIVEL-1.pdf
COMPENDIO-2004-2021-ONEM-NIVEL-1.pdfCOMPENDIO-2004-2021-ONEM-NIVEL-1.pdf
COMPENDIO-2004-2021-ONEM-NIVEL-1.pdf
 
Habilidad Matemática_2DO_ I BIMESTRE.pdf
Habilidad Matemática_2DO_ I BIMESTRE.pdfHabilidad Matemática_2DO_ I BIMESTRE.pdf
Habilidad Matemática_2DO_ I BIMESTRE.pdf
 
Arsobispo loayza separata de word2007_loayza
Arsobispo loayza  separata de word2007_loayzaArsobispo loayza  separata de word2007_loayza
Arsobispo loayza separata de word2007_loayza
 
Sesiondoscableadoestructurado
SesiondoscableadoestructuradoSesiondoscableadoestructurado
Sesiondoscableadoestructurado
 
Sesionunocableadoestructurado
SesionunocableadoestructuradoSesionunocableadoestructurado
Sesionunocableadoestructurado
 
Itil v33
Itil v33Itil v33
Itil v33
 
Clase 1 lógica de programación
Clase 1 lógica de programaciónClase 1 lógica de programación
Clase 1 lógica de programación
 
Clase 2 placas base
Clase 2 placas baseClase 2 placas base
Clase 2 placas base
 
Pinnacle studio 14 ppt
Pinnacle studio 14 pptPinnacle studio 14 ppt
Pinnacle studio 14 ppt
 
Edición de video
Edición de videoEdición de video
Edición de video
 
Tvplasma
TvplasmaTvplasma
Tvplasma
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Pinnacle studio 14 ppt
Pinnacle studio 14 pptPinnacle studio 14 ppt
Pinnacle studio 14 ppt
 
Edición de video
Edición de videoEdición de video
Edición de video
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Redes inalambricas

  • 2. Fundamentos • Ancho de banda • Onda electromagnética
  • 3. ANCHO DE BANDA • El Ancho de banda analógico normalmente se refiere a la gama de frecuencia de un sistema electrónico analógico • El Ancho de banda digital mide la cantidad de información que puede fluir desde un punto hacia otro en un periodo de tiempo determinado
  • 4. UNIDADES EN ANCHO DE BANDA Unidad de Ancho de Banda Abrev Equivalencia Bits por segundo Bps 1 Bps = 1 bps Kilobits por segundo Kbps 1 Kbps = 1000 bps MegaBits por segundo Mbps 1 Mbps = 1000000 bps = 1000 kbps GigaBits por segundo Gbps 1 Gbps = 1000000000 bps = 1000 Mbps
  • 5. ONDA ELECTROMAGNÉTICA • Son Ondas producidas por la Oscilación o la Aceleración de una carga eléctrica. • Las ondas electromagnéticas tienen componente magnéticos y eléctricos y no necesitan un medio material para propagarse.
  • 6. ONDA ELECTROMAGNÉTICA • Longitud de Onda. Es la Distancia que recorre el pulso cuando realiza una oscilación completa. El tiempo en que tarda en realizar la oscilación se llama periodo. • Frecuencia. La frecuencia mide el ciclo de Ondas que ocurre cada segundo. • Amplitud de Onda. Indica la altura de la Onda de pico a pico, tomando en cuenta la parte positiva y negativa.
  • 7. El espectro Electromagnético • Cuando una carga eléctrica se mueve hacia adelante y hacia atrás, O se acelera, se produce un tipo de energía denominada energía electromagnética. Esta energía, en forma de ondas, puede viajar a través del vacio, el aire y algunos materiales como el vidrio.
  • 8. El espectro Electromagnético • Como todas las ondas electromagnéticas se generan de la misma manera, comparten muchas propiedades.Todas las ondas viajan a la misma velocidad en el vacío. La velocidad es aproximadamente 300 000 Kilometros por segundo
  • 9. Longitud de Onda • La energía electromagnética con longitudes de Onda entre 700 y 400 nm recibe el nombre de luz visible.
  • 10. TIPOS DE WIRELESS • WWAN –Wireless Wide Area Network (Amplia área de cobertura – Ej. Telefonia celular). • WLAN –Wireless Local Area Network (Cobertura local interior o exterior – Ej. 802.11). • WPAN –Wireless Personal Area Network (Enlace de corto alcance – Ej. Infrarrojo).
  • 11. WWAN O WAW (Wireless Wide Area Nerwork o Wireless) • Una red de área amplia en forma inalámbrica, mucho mas extensa que la LAN. • Mientras una LANWireless que utiliza para que los usuarios de la red sean móviles dentro de un área fija pequeña, LoaWAN Wireless se utilizan para dar conectividad del internet sobre un área mucho mas amplia de la cobertura, por ejemplo el Internet de laTelefonía Celular.
  • 12. WLAN (Wireless Local Area Network) • Una red de área local Wireless, es una red de ordenadores que permite que un usuario conecte sin la necesidad de un cable de la red.
  • 13. WPAN(Red inalámbrica de Área personal) • Las redes inalámbricas de área personalWPAN por sus siglas en ingles Wireless Personal Area Network son redes que comúnmente cubren distancias del Orden de los 10 metros como máximo. • La tecnología inalámbrica Bluetooth, tiene un índice nominal de 10 metros con índices de datos de hasta 1 Mbps.
  • 14. REDES INALAMBRICAS • En una red inalámbrica (Wi-Fi), los equipos se conectan mediante señales de radio en lugares de cables. • Ventajas: Movilidad Libre y la Ausencia de cables. • Desventaja: La velocidad de conexión mas lenta que una red con cable.
  • 15. Tipos deTecnologías de Redes Inalámbricas • Hasta el momento cuatro tipos son las más usuales: 802.11 b: Hasta 11 Mbps (Pocos usuarios simultáneos) 802.11 a: Hasta 54 Mbps (Permite mas usuarios simultáneos) 802.11 g: Hasta 54 Mbps (Mas usuarios simultáneos que 802.11 a) 802.11 n: Hasta 600 Mbps (Mas velocidad y Usuarios Simultáneos) La diferencia esta en la conexión de usuarios simultáneos, el alcance y velocidad según el Hardware instalado
  • 16. La Intensidad • La intensidad se refiere al alcance máximo que tiene una Red inalámbrica, entre mas barras mas intensidad de la señal, entre menos barras menos intensidad en la señal.
  • 17. Niveles de Seguridad • WEP : Nivel de seguridad antiguo y aun disponible, con un nivel de seguridad bajo ya que es fácil de descifrar. • WPA : Seguridad mejorada, mas seguro queWEP. • WPA2 : El mejor nivel de seguridad
  • 18. Consecuencias al conectarse a una Red no Segura? • Cualquier usuario con las herramientas adecuadas podrá ver todo lo que haga, incluido los sitios web que visita, los documentos con los que trabaja y los nombres de usuario y las contraseñas que usa
  • 19. Independent Basic Service Set (IBSS) o Ad Hoc • Cada dispositivo se puede comunicar con todos los demás, para lo cual vamos a disponer en forma mínima de dos computadoras cada una con una NIC Wireless, configurando con un mismo SSID (Service Set ID) para todos y no sobrepasar un número razonable de dispositivos que hagan bajar el rendimiento. A mas dispersión geográfica de cada nodo mas dispositivos pueden formar parte de la Red. • Al no contar con un punto de Acceso no se conectara con una Red Física cableada por lo que es posible que no tenga acceso a internet, para lo cual una de las soluciones sería el implementar un servidor de acceso a internet.
  • 21. Ventajas y Desventajas – Ad Hoc • Ventajas: Comunicación de punto a punto sin punto de acceso Instalación rápida y costes mínimos Configuración simple • Desventaja: Alcance limitado Número de usuarios limitados No integración de estructuras LAN existentes. Algunos computadores no llegan a verse entre si.
  • 22. Basic Services Set(BSS) Infraestructure Network • En esta topología utiliza los puntos de acceso. Los puntos de Acceso son los componentes de red que controlan y gestionan toda la comunicación que se produce dentro de una Red LAN inalámbrica. Entre una Red LAN inalámbrica y otrasTecnologías LAN, ambas pueden interconectarse)
  • 24. Ventajas y Desventajas • Ventajas: Comunicación entre estaciones que no pueden verse entre si directamente. Integración simple con estructuras de cables ya existentes. • Desventaja: Coste más elevado del equipo. Instalación y configuración más Compleja
  • 25. LaTopología Infraestructura extendida (ESS) • El servicio de configuración extendida(ESS) es definido como dos o mas BSS que son conectados por un sistema de distribución común. Esto permite la creación de una Red inalámbrica de tamaño arbitrario y Complejo
  • 26.
  • 29. El modelo de Referencia OSI es también un modelo práctico para representar los varios estándares e interoperabilidad de una Red Wireless Enlace Inalámbrico
  • 30. Capa de Aplicación • Establece comunicaciones entre usuarios y proporciona servicios básicos de las comunicaciones tales como transferencia de archivo y E-mail.
  • 31. Capa de Presentación • Negocia la sintaxis de transferencia de datos para la capa de uso y realiza introducciones entre diversos formatos de datos. Por ejemplo esta capa puede traducir la codificación que representa los datos al comunicarse con un sistema alejado hecho por un diverso vendedor
  • 32. Capa de Sesión • Establece, maneja y termina sesiones entre los usuarios. Los reguladores Wireless del middleware y del acceso proporcionan esta forma de redes de la radio del excedente de la conectividad. Es decir, si la Red Wireless encuentra interferencia, las funciones de la capa de sesión suspenderán comunicaciones hasta que cese la interferencia. • Middleware: es un software que asiste a una aplicación para interactuar o comunicarse con otras aplicaciones
  • 33. Capa deTransporte • Proporciona los mecanismos para el establecimiento, el mantenimiento y la terminación ordenada de los circuitos virtuales, mientras que blinda las capas mas altas. • Estos circuitos son generalmente conexiones hechas por los usos de la red a partir de un extremos del circuito de las comunicaciones a otro. • Ejemplo: Entre elWeb Browser en una computadora portátil a unWeb page en un servidor, Los protocolos tales comoTransmission Control Protocol (TCP) funcionan en esta capa.
  • 34. Capa de la red • Proporciona el encaminamiento de paquetes. Este encaminamiento se asegura de que los paquetes estén enviados en una dirección que dirige a una dirección en particular. Los protocolos tales como Internet Protocol (IP) funcionan en esta etapa.
  • 35. Capa de Enlace de datos • Asegura el acceso medio, así como el control de la sincronización y de error entre dos entidades. Con las redes Wireless, implica a menudo la coordinación del acceso al medio común del aire y de la recuperación de los errores que pudieron ocurrir en los datos mientras se propagaba del origen al destino.
  • 36. Capa Física • La capa física es la capa que define las especificaciones eléctricas, mecánicas, procedimentales y funcionales para activar, mantener y desactivar el enlace físico entre sistemas finales. • Tipos de medios de Networking que se utilizan en la capa física: Cable de par trenzado blindado Cable de par trenzado sin blindaje Cable Coaxial Cable de fibra Óptica Ondas de radio propagadas