SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
U.E.N.BOLIVARIANA “MARIA TABEROA”
SECTOR UD -5 LA HACIENDA – CARICUAO
TELEFONO: 0212. 431.03.99
PROYECTO DE APRENDIZAJE: “Practicando Deporte Vivo Mejor y en Confianza.” Tiempo de Duración: Desde
el 29 de Enero hasta 8 de Marzo 2019 .
Docentes: Judith Reyes – Cristina Camacho Grupo: 3er grupo Sección: A3
Diagnóstico: Este proyecto de aprendizaje surgió a través de un conversatorio con los niños y niñas sobre los animales, los deportes y la
mayoría de los niños y niñas hablaban sobre el futbol, y es por eso que se decide realizar un proyecto sobre los deportes y les preguntamos qué
nombre le pondremos y todos interactuaron diciendo un nombre y se llevó a votación y quedo este: “Practicando Deporte Vivo Mejor y en Confianza” ya que
debemos incluir el valor de la Confianza. Hoy en día con la llegada de las tecnologías los niños han dejado a un lado la práctica por el deporte y
se han enfocado a realizar actividades que solo tengan que ver con la tecnología, y programas de innovación, por eso con este proyecto
queremos enfocarnos y enseñarles a los estudiantes que al practicar un deporte se mantendrán sanos, fuerte físicamente y mental y así
podrán adquirir disciplina, confianza y responsabilidad por los deportes
Propósitos:
Se espera que durante la ejecución de este proyecto los niños y niñas se involucren a través de actividades significativas y la
investigación que conlleven al conocimiento de la historia de los deportes en Venezuela con la finalidad de valorar la importancia de
nuestros deportes de cuales se practican en el país. El deporte se concibe como una necesidad básica que tienen los seres humanos. Asi
mismo se constituyen en el instrumento, que forma parte del sistema educativo, para hacer del niño y la niña un ser social, ayudándolo
adquirir conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes, y mejorarlo en su desarrollo evolutivo tanto para la vida como a nivel
deportivo. Esto con el propósito de plantear a los niños y niñas varias razones para que comprendan que el deporte no es solo un juego,
sino que al contrario es una herramienta que si lo realizamos a diario estaría contribuyendo para el beneficio de nuestra salud y nuestro
cuerpo. Se reforzara la creatividad individual con la realización de actividades que ameriten de dibujos realizados por ellos mismos. Para
llevar a cabo el proyecto “Practicando Deporte Vivo Mejor y en Confianza.” se espera contar con la ayuda y colaboración de padres y
representantes para lograr excelentes resultados.
OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL: Con este proyecto titulado “practicando deporte Vivo Mejor y en confianza”. Se busca que los niños y niñas de 5
y 6 años sepan la importancia de conocer nuestros deportes. Despertar el interés y estimular su curiosidad.
OBJETIVOS ESPECICOS.
_ Desarrollar sus habilidades motoras al practicar deportes.
_Generar sentimientos y confianza, colaboración, en la Participación y competencia sana entre todos los participantes de las actividades
recreativas.
_Colorear y rellenar diferentes imágenes relacionadas al deporte en Venezuela.
AREA DE
APRENDIZAJE
COMPONENTE OBJETIVOS APRENDIZAJE HACER
ALCANZADO
FORMACION
PERSONAL
SOCIAL Y
COMUNICACION
Identidad y
genero
Salud Integral
Convivencia
Lenguaje oral
Lenguaje escrito
Expresión
plástica.
*Alcanzar progresivamente una imagen ajustada y
positiva de sí mismo o si misma a través de la identidad
personal, familiar, comunitaria y social.
* Inicial al niño y a la niña al conocimiento y cuidado de
su cuerpo, practicando las medidas mínimas que le
permitan preservar su salud e integridad física y
psicológica, ante situaciones de la vida diaria.
*Inicial al niño y a la niña en el conocimiento de los
patrones sociales y que practiquen normas, ejerciendo
algunos deberes y derechos que regulen sus relaciones, en
su contexto cercano.
*Comprender, comunicar, expresar, vivencias, ideas,
sentimientos, sensaciones, emociones y deseos a través
del lenguaje oral, ajustándolos progresivamente a sus
respectivos usos.
*Reconocer el uso de la lectura y escritura como
instrumentos de información y comunicación.
*Expresar y crear libremente partiendo de distintas
experiencias ambientales que fomenten la imaginación, la
invención y la transformación.
*Se reconoce como niño o niña,
identificando algunos aspectos de
su anatomía y fisiología.
*Práctica medidas que protegen
la salud y cuidado de su vida.
*Practica normas y hábitos
relacionados con la actividad y el
trabajo: orden limpieza y
organización.
*Expresar oralmente hechos,
ideas, vivencias, sentimientos a
través de descripciones,
narraciones y expresiones, al
participar en diálogos y
conversaciones grupales.
*Copiar en forma libre, tomando
como modelo escrituras impresas
en el ambiente que les rodea.
*Expresarse creativamente con
actividades grafico plásticas.
RELACION ENTRE
LOS
COMPONENTES
DEL AMBIENTE
Procesos
matemáticos.
Serie numérica.
*Inicial a niños y niñas en el conocimiento de las
relaciones espaciales entre los objetos y persona,
tomando como punto de referencia el propio cuerpo y los
elementos del entorno. Además que identifiquen y
describan los atributos de algunas figuras y cuerpos
geométricos presentes en el espacio, desde sus
dimensiones tridimensionales y bidimensionales.
*Establecer relaciones matemáticas, cuantificando y
*Describir los atributos,
propiedades y uso de algunas
figuras y cuerpos geométricos:
cuadrado, rectángulo, círculo,
esfera y cubo.
*Contar para designar cantidades
en un grupo de objetos.
resolviendo problemas de la vida cotidiana.
ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS
* Conversatorio sobre los deportes en Venezuela
* Nombre del proyecto de aula.
* Elaboración de cartelera con el nombre del proyecto y las imágenes de los
Deportes.
* Micro clase sobre el futbol.
* Colorear y rellenar un balón de Futbol.
* Recortar y pegar de la cartilla imágenes sobre deporte
* Realizar dibujos alusivos a los deportes de su preferencia.
* Micro clase sobre ciclismo.
* Copiar de la pizarra el nombre del proyecto.
* Colorear y rellenar imágenes sobre el carnaval.
* Conversatorio sobre la natación.
* Encuentro de Beisbol con los niños y las niñas
* Dramatizaciones sobre los Deportes
* Exposiciones
* Cierre del proyecto visita al Estadio Universitario de Beisbol y de Futbol.
RECURSOS MATERIALES
Hojas blancas
Lápices
Creyones
Borras
Pintura
Pinceles
Papel Bon
Agua
Papel lustrillo
Cartulina de Construcción.
Pizarra
Borrador
Marcadores
RECURSOS HUMANOS
NIÑOS Y NIÑAS
DOCENTES
PADRES Y REPRESENTANTES
PRACTICANDO DEPORTE VIVO MEJOR Y EN CONFIANZA

Más contenido relacionado

Similar a PRACTICANDO DEPORTE VIVO MEJOR Y EN CONFIANZA 3ER GRUPO LILA.docx

Rescate a la cultura y juegos tradicionales
Rescate a la cultura y juegos tradicionalesRescate a la cultura y juegos tradicionales
Rescate a la cultura y juegos tradicionales
Carmen Ortega Betancourt
 
PROGRAMACION SEMANA 1 DE NOVIEMBRE 2023.docx
PROGRAMACION SEMANA 1 DE NOVIEMBRE 2023.docxPROGRAMACION SEMANA 1 DE NOVIEMBRE 2023.docx
PROGRAMACION SEMANA 1 DE NOVIEMBRE 2023.docx
MaryLuzGalindo
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
2581045
 
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicialEnfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Elena Ruiz Orrego
 
Actividad recreativa
Actividad recreativaActividad recreativa
Actividad recreativa
johann jose dugarte zambrano
 
"hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad""hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad"
Diana Marcela Raigoso
 
PLAN ANUAL 5 años b
PLAN ANUAL 5 años bPLAN ANUAL 5 años b
PLAN ANUAL 5 años b
melissatorbalay1
 
Patei gladis ramirez churata 22 220121 223354
Patei gladis ramirez churata 22 220121 223354Patei gladis ramirez churata 22 220121 223354
Patei gladis ramirez churata 22 220121 223354
GladisRamirezChurata
 
Las tic v proyecto ternimado conozco mi cuerpo
Las tic v proyecto ternimado conozco mi cuerpoLas tic v proyecto ternimado conozco mi cuerpo
Las tic v proyecto ternimado conozco mi cuerpo
ANGELA HERNANDEZ
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Laura Salaya
 
integrar programas académicos y ludicos.
 integrar programas académicos y ludicos. integrar programas académicos y ludicos.
integrar programas académicos y ludicos.
Sandra Nieto
 
Programa Anual De Ef
Programa Anual De EfPrograma Anual De Ef
Programa Anual De Ef
Yeri Ari
 
Orgullosos de nuestro querido san juan
Orgullosos de nuestro querido san juanOrgullosos de nuestro querido san juan
Orgullosos de nuestro querido san juan
E.B.E. "José Tomás Leal
 
PLANEACIÓN HOGAR INFANTIL GALAPA.pdf
PLANEACIÓN HOGAR INFANTIL GALAPA.pdfPLANEACIÓN HOGAR INFANTIL GALAPA.pdf
PLANEACIÓN HOGAR INFANTIL GALAPA.pdf
wilsonenriquemoyaote
 
Proyecto arenosa y evalaucion
Proyecto arenosa y evalaucionProyecto arenosa y evalaucion
Proyecto arenosa y evalaucion
sedelaarenosa12
 
Proyecto la arenosa
Proyecto la arenosaProyecto la arenosa
Proyecto la arenosa
sedelaarenosa12
 
PLANEACION 1° BLOQUE II, SEMANA 3.pdf
PLANEACION 1° BLOQUE II, SEMANA 3.pdfPLANEACION 1° BLOQUE II, SEMANA 3.pdf
PLANEACION 1° BLOQUE II, SEMANA 3.pdf
ErikaHuerta13
 
Proyecto de pintura 2015 1
Proyecto de pintura 2015 1Proyecto de pintura 2015 1
Proyecto de pintura 2015 1
Janeth Gallo
 
Proyecto de pintura 2015 1
Proyecto de pintura 2015 1Proyecto de pintura 2015 1
Proyecto de pintura 2015 1
Janeth Gallo
 
Claves Para Nutrir Una Vida Saludable Power 2º Liviano
Claves Para Nutrir Una Vida Saludable Power 2º LivianoClaves Para Nutrir Una Vida Saludable Power 2º Liviano
Claves Para Nutrir Una Vida Saludable Power 2º Liviano
Fernanda Raiti
 

Similar a PRACTICANDO DEPORTE VIVO MEJOR Y EN CONFIANZA 3ER GRUPO LILA.docx (20)

Rescate a la cultura y juegos tradicionales
Rescate a la cultura y juegos tradicionalesRescate a la cultura y juegos tradicionales
Rescate a la cultura y juegos tradicionales
 
PROGRAMACION SEMANA 1 DE NOVIEMBRE 2023.docx
PROGRAMACION SEMANA 1 DE NOVIEMBRE 2023.docxPROGRAMACION SEMANA 1 DE NOVIEMBRE 2023.docx
PROGRAMACION SEMANA 1 DE NOVIEMBRE 2023.docx
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicialEnfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
 
Actividad recreativa
Actividad recreativaActividad recreativa
Actividad recreativa
 
"hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad""hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad"
 
PLAN ANUAL 5 años b
PLAN ANUAL 5 años bPLAN ANUAL 5 años b
PLAN ANUAL 5 años b
 
Patei gladis ramirez churata 22 220121 223354
Patei gladis ramirez churata 22 220121 223354Patei gladis ramirez churata 22 220121 223354
Patei gladis ramirez churata 22 220121 223354
 
Las tic v proyecto ternimado conozco mi cuerpo
Las tic v proyecto ternimado conozco mi cuerpoLas tic v proyecto ternimado conozco mi cuerpo
Las tic v proyecto ternimado conozco mi cuerpo
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
integrar programas académicos y ludicos.
 integrar programas académicos y ludicos. integrar programas académicos y ludicos.
integrar programas académicos y ludicos.
 
Programa Anual De Ef
Programa Anual De EfPrograma Anual De Ef
Programa Anual De Ef
 
Orgullosos de nuestro querido san juan
Orgullosos de nuestro querido san juanOrgullosos de nuestro querido san juan
Orgullosos de nuestro querido san juan
 
PLANEACIÓN HOGAR INFANTIL GALAPA.pdf
PLANEACIÓN HOGAR INFANTIL GALAPA.pdfPLANEACIÓN HOGAR INFANTIL GALAPA.pdf
PLANEACIÓN HOGAR INFANTIL GALAPA.pdf
 
Proyecto arenosa y evalaucion
Proyecto arenosa y evalaucionProyecto arenosa y evalaucion
Proyecto arenosa y evalaucion
 
Proyecto la arenosa
Proyecto la arenosaProyecto la arenosa
Proyecto la arenosa
 
PLANEACION 1° BLOQUE II, SEMANA 3.pdf
PLANEACION 1° BLOQUE II, SEMANA 3.pdfPLANEACION 1° BLOQUE II, SEMANA 3.pdf
PLANEACION 1° BLOQUE II, SEMANA 3.pdf
 
Proyecto de pintura 2015 1
Proyecto de pintura 2015 1Proyecto de pintura 2015 1
Proyecto de pintura 2015 1
 
Proyecto de pintura 2015 1
Proyecto de pintura 2015 1Proyecto de pintura 2015 1
Proyecto de pintura 2015 1
 
Claves Para Nutrir Una Vida Saludable Power 2º Liviano
Claves Para Nutrir Una Vida Saludable Power 2º LivianoClaves Para Nutrir Una Vida Saludable Power 2º Liviano
Claves Para Nutrir Una Vida Saludable Power 2º Liviano
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

PRACTICANDO DEPORTE VIVO MEJOR Y EN CONFIANZA 3ER GRUPO LILA.docx

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION U.E.N.BOLIVARIANA “MARIA TABEROA” SECTOR UD -5 LA HACIENDA – CARICUAO TELEFONO: 0212. 431.03.99 PROYECTO DE APRENDIZAJE: “Practicando Deporte Vivo Mejor y en Confianza.” Tiempo de Duración: Desde el 29 de Enero hasta 8 de Marzo 2019 . Docentes: Judith Reyes – Cristina Camacho Grupo: 3er grupo Sección: A3 Diagnóstico: Este proyecto de aprendizaje surgió a través de un conversatorio con los niños y niñas sobre los animales, los deportes y la mayoría de los niños y niñas hablaban sobre el futbol, y es por eso que se decide realizar un proyecto sobre los deportes y les preguntamos qué nombre le pondremos y todos interactuaron diciendo un nombre y se llevó a votación y quedo este: “Practicando Deporte Vivo Mejor y en Confianza” ya que debemos incluir el valor de la Confianza. Hoy en día con la llegada de las tecnologías los niños han dejado a un lado la práctica por el deporte y se han enfocado a realizar actividades que solo tengan que ver con la tecnología, y programas de innovación, por eso con este proyecto queremos enfocarnos y enseñarles a los estudiantes que al practicar un deporte se mantendrán sanos, fuerte físicamente y mental y así podrán adquirir disciplina, confianza y responsabilidad por los deportes Propósitos: Se espera que durante la ejecución de este proyecto los niños y niñas se involucren a través de actividades significativas y la investigación que conlleven al conocimiento de la historia de los deportes en Venezuela con la finalidad de valorar la importancia de nuestros deportes de cuales se practican en el país. El deporte se concibe como una necesidad básica que tienen los seres humanos. Asi mismo se constituyen en el instrumento, que forma parte del sistema educativo, para hacer del niño y la niña un ser social, ayudándolo adquirir conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes, y mejorarlo en su desarrollo evolutivo tanto para la vida como a nivel deportivo. Esto con el propósito de plantear a los niños y niñas varias razones para que comprendan que el deporte no es solo un juego, sino que al contrario es una herramienta que si lo realizamos a diario estaría contribuyendo para el beneficio de nuestra salud y nuestro cuerpo. Se reforzara la creatividad individual con la realización de actividades que ameriten de dibujos realizados por ellos mismos. Para llevar a cabo el proyecto “Practicando Deporte Vivo Mejor y en Confianza.” se espera contar con la ayuda y colaboración de padres y representantes para lograr excelentes resultados.
  • 2. OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL: Con este proyecto titulado “practicando deporte Vivo Mejor y en confianza”. Se busca que los niños y niñas de 5 y 6 años sepan la importancia de conocer nuestros deportes. Despertar el interés y estimular su curiosidad. OBJETIVOS ESPECICOS. _ Desarrollar sus habilidades motoras al practicar deportes. _Generar sentimientos y confianza, colaboración, en la Participación y competencia sana entre todos los participantes de las actividades recreativas. _Colorear y rellenar diferentes imágenes relacionadas al deporte en Venezuela.
  • 3. AREA DE APRENDIZAJE COMPONENTE OBJETIVOS APRENDIZAJE HACER ALCANZADO FORMACION PERSONAL SOCIAL Y COMUNICACION Identidad y genero Salud Integral Convivencia Lenguaje oral Lenguaje escrito Expresión plástica. *Alcanzar progresivamente una imagen ajustada y positiva de sí mismo o si misma a través de la identidad personal, familiar, comunitaria y social. * Inicial al niño y a la niña al conocimiento y cuidado de su cuerpo, practicando las medidas mínimas que le permitan preservar su salud e integridad física y psicológica, ante situaciones de la vida diaria. *Inicial al niño y a la niña en el conocimiento de los patrones sociales y que practiquen normas, ejerciendo algunos deberes y derechos que regulen sus relaciones, en su contexto cercano. *Comprender, comunicar, expresar, vivencias, ideas, sentimientos, sensaciones, emociones y deseos a través del lenguaje oral, ajustándolos progresivamente a sus respectivos usos. *Reconocer el uso de la lectura y escritura como instrumentos de información y comunicación. *Expresar y crear libremente partiendo de distintas experiencias ambientales que fomenten la imaginación, la invención y la transformación. *Se reconoce como niño o niña, identificando algunos aspectos de su anatomía y fisiología. *Práctica medidas que protegen la salud y cuidado de su vida. *Practica normas y hábitos relacionados con la actividad y el trabajo: orden limpieza y organización. *Expresar oralmente hechos, ideas, vivencias, sentimientos a través de descripciones, narraciones y expresiones, al participar en diálogos y conversaciones grupales. *Copiar en forma libre, tomando como modelo escrituras impresas en el ambiente que les rodea. *Expresarse creativamente con actividades grafico plásticas. RELACION ENTRE LOS COMPONENTES DEL AMBIENTE Procesos matemáticos. Serie numérica. *Inicial a niños y niñas en el conocimiento de las relaciones espaciales entre los objetos y persona, tomando como punto de referencia el propio cuerpo y los elementos del entorno. Además que identifiquen y describan los atributos de algunas figuras y cuerpos geométricos presentes en el espacio, desde sus dimensiones tridimensionales y bidimensionales. *Establecer relaciones matemáticas, cuantificando y *Describir los atributos, propiedades y uso de algunas figuras y cuerpos geométricos: cuadrado, rectángulo, círculo, esfera y cubo. *Contar para designar cantidades en un grupo de objetos.
  • 4. resolviendo problemas de la vida cotidiana.
  • 5. ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS * Conversatorio sobre los deportes en Venezuela * Nombre del proyecto de aula. * Elaboración de cartelera con el nombre del proyecto y las imágenes de los Deportes. * Micro clase sobre el futbol. * Colorear y rellenar un balón de Futbol. * Recortar y pegar de la cartilla imágenes sobre deporte * Realizar dibujos alusivos a los deportes de su preferencia. * Micro clase sobre ciclismo. * Copiar de la pizarra el nombre del proyecto. * Colorear y rellenar imágenes sobre el carnaval. * Conversatorio sobre la natación. * Encuentro de Beisbol con los niños y las niñas * Dramatizaciones sobre los Deportes * Exposiciones * Cierre del proyecto visita al Estadio Universitario de Beisbol y de Futbol. RECURSOS MATERIALES Hojas blancas Lápices Creyones Borras Pintura Pinceles Papel Bon Agua Papel lustrillo Cartulina de Construcción. Pizarra Borrador Marcadores RECURSOS HUMANOS NIÑOS Y NIÑAS DOCENTES PADRES Y REPRESENTANTES
  • 6. PRACTICANDO DEPORTE VIVO MEJOR Y EN CONFIANZA