SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE
AULA CON TIC.

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: EL JUEGO EN LA EDUCACION FISICA,
MOTIVACION A APRENDER
Curso:
Participantes:
Duración:

·Educación Básica primaria
Docente: Eduardo Ernesto García Cuadrado y estudiantes de
básica primaria, padres de familia
30 horas

I. PLANIFICACIÓN
Justificación:
Teniendo en cuenta la atracción que la clase de educación física ejerce en los
estudiantes debido a la diversidad de actividades lúdico deportivas que en ella se realiza
es necesario aprovecharla para integrar otras áreas del saber que con llevan a los
estudiantes a obtener conocimientos sobre temas importantes para su formación integral,
y desarrollo de capacidades y habilidades que le ayudaran a resolver problemas en su
vida cotidiana, es por tanto que se hace necesario en una comunidad rural como la sede
Suarez trabajar diferentes actividades lúdico deportivas que a su vez fortalezcan
estabilidad escolar de los estudiantes debido a que en los últimos años en esta sede se
ha originado un gran fenómeno como lo es la deserción escolar, de allí que también se
hará uso de las tecnologías de información y comunicación para que aporten a la
mitigación de estos impases con los que cuenta la sede de Suarez.
Pregunta de investigación
¿De qué manera el juego ayuda y facilita la obtención del conocimiento en
diferentes áreas del saber?
Exploración previa
¿Qué es jugar para ti?
¿Qué te gusta jugar?
¿Qué movimientos realizas al jugar?
¿Cómo realizas los movimientos al jugar?
Objetivos del proyecto
Promover a través del juego y el uso de las tic el fortalecimiento de capacidades y
habilidades pedagógicas que le faciliten la resolución de problemas cotidianos
Competencias
 COMPETENCIAS DE CONOCIMIENTOS: El movimiento sus elementos y su
incidencia en la vida activa del hombre.
Los alimentos y su importancia para desarrollar nuestro organismo alternándolo con la
práctica de ejercicio físico
 COMPETENCIAS COGNITIVAS: Comprensión del papel de los nutrientes en el
buen rendimiento de los juegos en que participo
 COMPETENCIAS COMUNICATIVAS: Utilización de los medios masivos de
comunicación para adquirir información de la salud física y mental que puede
desarrollar el estudiante a través del juego
 COMPETENCIAS INTEGRALES: Promoción y respeto por la vida frente a los
riesgos de una mala alimentación y de una manera sedentaria de vivir.
 COMPETENCIAS TECNICAS Y TECNOLOGICAS:
Temática a estudiar
El juego y la didáctica de las rondas
Referentes conceptuales:
 El juego en la educación Física básica, Autor Gladys Elena Campo Sánchez.
 Estándares de competencias de la educación física deporte y recreación,
Autores Julio Cesar Sarmiento González
 BRUNER, J. (1984) Juego, pensamiento y lenguaje. Fondo de cultura
económica
 CAMPBELL y STANLEY. (1980) Diseños experimentales y cuasi experimentales en
 la Investigación Social. Amorrortu Editores. Buenos Aires, Argentina
 DELVAL, J. (1985) La inteligencia: su crecimiento y medida. Salvat,
Barcelona.
 PIAGET, Jean. (1979) PsicologÌa y pedagogÌa. Ariel. Barcelona.
Recursos didácticos
Libretas de apuntes, lápices de colores, cámaras fotográficas, papel periódico,
periódico, laminas.
Recursos digitales
Video procesador de texto, presentador de ideas, video beam.
páginas web, Youtube, slideshare, software clic 3.0, páginas interactivas
Metodología
Para este proyecto implementaré una metodología “Liberadora” que se basa en luchar
sanamente hasta lograr que los estudiantes liberen todo ese caudal de conocimientos,
virtudes, valores y aptitudes que traen represados en su mente y en su ser.
Actividades propuestas
1. Realización de Rondas: En cada una de estas rondas se le orientará un tema
diferente al estudiante, haciéndoles comparaciones por ejemplo que cuando
hacemos una ronda y damos vuelta podemos estar haciendo el mismo movimiento
que hace la tierra, de allí se parte hablar de universo y sus planetas.
Otro temas que se puede tratar es de las ciudades aprovechando la ronda el juego de
las ciudades y se les puede enseñar las ciudades y sus capitales, los municipios del
departamento, las veredas y corregimientos del municipio.

REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
a. Plan de actividades
ACTIVIDAD
RESPONSABLES
MATERIAL
Actividad1:
Realización de rondas:
Docente y
Aros, cartulina,
 Diablito Conquistador
estudiantes
tijeras,
 Juego de las Ciudades
marcadores,
 Cruzar el arroyo
computador e
 Confusión de Zapatos
impresora,
 El soldado es llamado a
cuerdas, metro,
la guerra
zapatos, pito,
cronómetro
Actividad 2:
Observación de vídeos y
Docentes y
Página de
visitas a diferentes página de
estudiantes
youtube,
internet, utilización de software
computador,
video bean
Actividad 3:
Charla sobre la salud física y
Psicorientador,
Diapositivas,
mental e importancia de los
estudiantes,
láminas,
alimentos en la práctica del
docente, padres
plegables,
ejercicio físico
de familia
computador,
video bean
EVALUACIÓN

DURACIÓN
3 horas

2 horas

2 horas

La evaluación se efectúa de manera continua y permanente realizando correcciones en
el mismo momento que se detecten, es decir se hará uso básico de la observación
directa.
Evidencias d aprendizaje:
Instrumentos de evaluación
Diarios de campo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Video practicas
Video practicasVideo practicas
Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof. Freddy Moreno 2016-2017
Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof.  Freddy Moreno 2016-2017Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof.  Freddy Moreno 2016-2017
Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof. Freddy Moreno 2016-2017
Freddy Martín Moreno Caza
 
Perfil Curso
Perfil CursoPerfil Curso
Perfil Curso
araceli66
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
MarioRomero165
 
proyecto libre
proyecto libreproyecto libre
proyecto libre
miguel nova
 
Presentacion programa licenciatura en matematicas y fisica
Presentacion programa licenciatura en matematicas y fisicaPresentacion programa licenciatura en matematicas y fisica
Presentacion programa licenciatura en matematicas y fisica
juvenal jose mindiola martinez
 
Presentacion programa licenciatura_en_matematicas_y_fisica
Presentacion programa licenciatura_en_matematicas_y_fisicaPresentacion programa licenciatura_en_matematicas_y_fisica
Presentacion programa licenciatura_en_matematicas_y_fisica
juvenal jose mindiola martinez
 
Las Provincias De
Las Provincias DeLas Provincias De
Las Provincias De
kvargasborbon
 
Plan de trabajo dia de logro
Plan de trabajo dia de logroPlan de trabajo dia de logro
Plan de trabajo dia de logro
Institucion Don Jose de San martin
 
Tp1 daiana contreras
Tp1 daiana contrerasTp1 daiana contreras
Tp1 daiana contreras
DAIANABC
 
Unidad didáctica grupo 10
Unidad didáctica grupo 10Unidad didáctica grupo 10
Unidad didáctica grupo 10
Sonia Navarro Bañol
 
Plan anual daip 2013(1yohnny)
Plan anual daip 2013(1yohnny)Plan anual daip 2013(1yohnny)
Plan anual daip 2013(1yohnny)
IE José Domingo Atoche
 
Agricultura _urbana__un_ambiente_de__aprendizaje_2009_ii
Agricultura  _urbana__un_ambiente_de__aprendizaje_2009_iiAgricultura  _urbana__un_ambiente_de__aprendizaje_2009_ii
Agricultura _urbana__un_ambiente_de__aprendizaje_2009_ii
johnasc
 
Perfil Curso
Perfil CursoPerfil Curso
Perfil Curso
aidanescamilla
 
Proyecto de aula educate
Proyecto de aula educateProyecto de aula educate
Proyecto de aula educate
cachorritosalaz
 
SUGERENTE-Plan de Actividades de la Semana Patriótica 2016.
SUGERENTE-Plan de Actividades de la Semana Patriótica 2016.SUGERENTE-Plan de Actividades de la Semana Patriótica 2016.
SUGERENTE-Plan de Actividades de la Semana Patriótica 2016.
Marly Rodriguez
 
Manual del-dia-del-logro
Manual del-dia-del-logroManual del-dia-del-logro
Manual del-dia-del-logro
jicasbarr
 
Sesion de aprendizaje de primaria
Sesion de aprendizaje de primariaSesion de aprendizaje de primaria
Sesion de aprendizaje de primaria
aureliobam
 
EL DIA DEL LOGRO
EL DIA DEL LOGROEL DIA DEL LOGRO
EL DIA DEL LOGRO
Moises Moisés
 

La actualidad más candente (19)

Video practicas
Video practicasVideo practicas
Video practicas
 
Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof. Freddy Moreno 2016-2017
Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof.  Freddy Moreno 2016-2017Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof.  Freddy Moreno 2016-2017
Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof. Freddy Moreno 2016-2017
 
Perfil Curso
Perfil CursoPerfil Curso
Perfil Curso
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
proyecto libre
proyecto libreproyecto libre
proyecto libre
 
Presentacion programa licenciatura en matematicas y fisica
Presentacion programa licenciatura en matematicas y fisicaPresentacion programa licenciatura en matematicas y fisica
Presentacion programa licenciatura en matematicas y fisica
 
Presentacion programa licenciatura_en_matematicas_y_fisica
Presentacion programa licenciatura_en_matematicas_y_fisicaPresentacion programa licenciatura_en_matematicas_y_fisica
Presentacion programa licenciatura_en_matematicas_y_fisica
 
Las Provincias De
Las Provincias DeLas Provincias De
Las Provincias De
 
Plan de trabajo dia de logro
Plan de trabajo dia de logroPlan de trabajo dia de logro
Plan de trabajo dia de logro
 
Tp1 daiana contreras
Tp1 daiana contrerasTp1 daiana contreras
Tp1 daiana contreras
 
Unidad didáctica grupo 10
Unidad didáctica grupo 10Unidad didáctica grupo 10
Unidad didáctica grupo 10
 
Plan anual daip 2013(1yohnny)
Plan anual daip 2013(1yohnny)Plan anual daip 2013(1yohnny)
Plan anual daip 2013(1yohnny)
 
Agricultura _urbana__un_ambiente_de__aprendizaje_2009_ii
Agricultura  _urbana__un_ambiente_de__aprendizaje_2009_iiAgricultura  _urbana__un_ambiente_de__aprendizaje_2009_ii
Agricultura _urbana__un_ambiente_de__aprendizaje_2009_ii
 
Perfil Curso
Perfil CursoPerfil Curso
Perfil Curso
 
Proyecto de aula educate
Proyecto de aula educateProyecto de aula educate
Proyecto de aula educate
 
SUGERENTE-Plan de Actividades de la Semana Patriótica 2016.
SUGERENTE-Plan de Actividades de la Semana Patriótica 2016.SUGERENTE-Plan de Actividades de la Semana Patriótica 2016.
SUGERENTE-Plan de Actividades de la Semana Patriótica 2016.
 
Manual del-dia-del-logro
Manual del-dia-del-logroManual del-dia-del-logro
Manual del-dia-del-logro
 
Sesion de aprendizaje de primaria
Sesion de aprendizaje de primariaSesion de aprendizaje de primaria
Sesion de aprendizaje de primaria
 
EL DIA DEL LOGRO
EL DIA DEL LOGROEL DIA DEL LOGRO
EL DIA DEL LOGRO
 

Destacado

Educfisica.Pps
Educfisica.PpsEducfisica.Pps
Lista de juegos disponibles
Lista de juegos disponiblesLista de juegos disponibles
Lista de juegos disponibles
yj_guerra
 
Programa de Deporte en edad escolar
Programa de Deporte en edad escolarPrograma de Deporte en edad escolar
Programa de Deporte en edad escolar
magegarake
 
EL JUEGO, ESTRATEGIA LUDICA PARA FACILITAR EL
EL JUEGO, ESTRATEGIA LUDICA PARA FACILITAR ELEL JUEGO, ESTRATEGIA LUDICA PARA FACILITAR EL
EL JUEGO, ESTRATEGIA LUDICA PARA FACILITAR EL
alizenith
 
Ideació
IdeacióIdeació
Ideació
Ivan Alonso
 
Proyecto de recreaciòn
Proyecto de recreaciònProyecto de recreaciòn
Proyecto de recreaciòn
klever
 
Culturi team, proyecto para mejorar la comunidad
Culturi team, proyecto para mejorar la comunidadCulturi team, proyecto para mejorar la comunidad
Culturi team, proyecto para mejorar la comunidad
María Aguilar
 
Diptico plan de la af y el deporte en edad escolar
Diptico plan de la af y el deporte en edad escolarDiptico plan de la af y el deporte en edad escolar
Diptico plan de la af y el deporte en edad escolaralonsocr23
 
PROYECTOS DE RSE
PROYECTOS DE RSEPROYECTOS DE RSE
PROYECTOS DE RSE
Rocio Romani
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Sesion clase circuitos
Sesion clase circuitosSesion clase circuitos
Presentaciondepartamento
PresentaciondepartamentoPresentaciondepartamento
Presentaciondepartamento
lrdp
 
Conducción del juego
Conducción del juegoConducción del juego
Conducción del juego
javi_zenclu
 
Deportividad Y Juego Limpio
Deportividad Y Juego LimpioDeportividad Y Juego Limpio
Deportividad Y Juego Limpio
Nox88
 
Guion para programa deportivo de ciclismo (1)
Guion para programa deportivo de ciclismo (1)Guion para programa deportivo de ciclismo (1)
Guion para programa deportivo de ciclismo (1)
André Oleas
 
6 . simulación de actividades deportivas
6 . simulación de actividades deportivas6 . simulación de actividades deportivas
6 . simulación de actividades deportivas
Proyecto EFTIC
 
Elaboracion de programas deportivos
Elaboracion de programas deportivosElaboracion de programas deportivos
Elaboracion de programas deportivos
Jose Luis Torres
 
Power point juegos y actividades deportivas
Power point juegos y actividades deportivasPower point juegos y actividades deportivas
Power point juegos y actividades deportivas
nandonandonandonando
 
Resumen Guía Didáctica Preescolar Transición 2010
Resumen Guía Didáctica Preescolar Transición 2010Resumen Guía Didáctica Preescolar Transición 2010
Resumen Guía Didáctica Preescolar Transición 2010
Wendy Montero
 
Diapositivas de valencias físicas
Diapositivas de valencias físicasDiapositivas de valencias físicas
Diapositivas de valencias físicas
Metal Heads
 

Destacado (20)

Educfisica.Pps
Educfisica.PpsEducfisica.Pps
Educfisica.Pps
 
Lista de juegos disponibles
Lista de juegos disponiblesLista de juegos disponibles
Lista de juegos disponibles
 
Programa de Deporte en edad escolar
Programa de Deporte en edad escolarPrograma de Deporte en edad escolar
Programa de Deporte en edad escolar
 
EL JUEGO, ESTRATEGIA LUDICA PARA FACILITAR EL
EL JUEGO, ESTRATEGIA LUDICA PARA FACILITAR ELEL JUEGO, ESTRATEGIA LUDICA PARA FACILITAR EL
EL JUEGO, ESTRATEGIA LUDICA PARA FACILITAR EL
 
Ideació
IdeacióIdeació
Ideació
 
Proyecto de recreaciòn
Proyecto de recreaciònProyecto de recreaciòn
Proyecto de recreaciòn
 
Culturi team, proyecto para mejorar la comunidad
Culturi team, proyecto para mejorar la comunidadCulturi team, proyecto para mejorar la comunidad
Culturi team, proyecto para mejorar la comunidad
 
Diptico plan de la af y el deporte en edad escolar
Diptico plan de la af y el deporte en edad escolarDiptico plan de la af y el deporte en edad escolar
Diptico plan de la af y el deporte en edad escolar
 
PROYECTOS DE RSE
PROYECTOS DE RSEPROYECTOS DE RSE
PROYECTOS DE RSE
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Sesion clase circuitos
Sesion clase circuitosSesion clase circuitos
Sesion clase circuitos
 
Presentaciondepartamento
PresentaciondepartamentoPresentaciondepartamento
Presentaciondepartamento
 
Conducción del juego
Conducción del juegoConducción del juego
Conducción del juego
 
Deportividad Y Juego Limpio
Deportividad Y Juego LimpioDeportividad Y Juego Limpio
Deportividad Y Juego Limpio
 
Guion para programa deportivo de ciclismo (1)
Guion para programa deportivo de ciclismo (1)Guion para programa deportivo de ciclismo (1)
Guion para programa deportivo de ciclismo (1)
 
6 . simulación de actividades deportivas
6 . simulación de actividades deportivas6 . simulación de actividades deportivas
6 . simulación de actividades deportivas
 
Elaboracion de programas deportivos
Elaboracion de programas deportivosElaboracion de programas deportivos
Elaboracion de programas deportivos
 
Power point juegos y actividades deportivas
Power point juegos y actividades deportivasPower point juegos y actividades deportivas
Power point juegos y actividades deportivas
 
Resumen Guía Didáctica Preescolar Transición 2010
Resumen Guía Didáctica Preescolar Transición 2010Resumen Guía Didáctica Preescolar Transición 2010
Resumen Guía Didáctica Preescolar Transición 2010
 
Diapositivas de valencias físicas
Diapositivas de valencias físicasDiapositivas de valencias físicas
Diapositivas de valencias físicas
 

Similar a : EL JUEGO EN LA EDUCACION FISICA, MOTIVACION A APRENDER

ARSMPORT261_Proyecto para acantonamiento.pdf
ARSMPORT261_Proyecto para acantonamiento.pdfARSMPORT261_Proyecto para acantonamiento.pdf
ARSMPORT261_Proyecto para acantonamiento.pdf
SisDiaz1
 
Proyectos de aula jose vergara
Proyectos de aula jose vergaraProyectos de aula jose vergara
Proyectos de aula jose vergara
josevergarac
 
Guiaaprendizaje3
Guiaaprendizaje3Guiaaprendizaje3
Guiaaprendizaje3
archivosdelaescuela
 
Proyecto+en+montejicar,+jugamos+todos
Proyecto+en+montejicar,+jugamos+todosProyecto+en+montejicar,+jugamos+todos
Proyecto+en+montejicar,+jugamos+todos
Raquel Barberà
 
jornada de planificacion educación primaria.pdf
jornada de planificacion educación primaria.pdfjornada de planificacion educación primaria.pdf
jornada de planificacion educación primaria.pdf
ssusera2610f
 
Planificación anual 2017 1° GRADO
Planificación anual 2017   1° GRADOPlanificación anual 2017   1° GRADO
Planificación anual 2017 1° GRADO
Sandra García
 
Programación Educación Física 2016-17
Programación Educación Física 2016-17Programación Educación Física 2016-17
Programación Educación Física 2016-17
Beatriz Dorado Estévez
 
Programacion didactica educación física (1)
Programacion didactica educación física (1)Programacion didactica educación física (1)
Programacion didactica educación física (1)
Lucia García Fernández
 
Programacion educación física
Programacion educación físicaProgramacion educación física
Programacion educación física
miguel García
 
Programacion Educación Física 2016-2017
Programacion Educación Física 2016-2017Programacion Educación Física 2016-2017
Programacion Educación Física 2016-2017
María Rodríguez Sainz
 
Programación didáctica educación física
Programación didáctica educación física Programación didáctica educación física
Programación didáctica educación física
Maria Morante
 
Programacion didactica educación física (1)
Programacion didactica educación física (1)Programacion didactica educación física (1)
Programacion didactica educación física (1)
Carla Diaz Diaz
 
Programacion didactica educación física (1)
Programacion didactica educación física (1)Programacion didactica educación física (1)
Programacion didactica educación física (1)
Sarah Ana Dahux Ahssain
 
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA JUEGOS TRADICIONALES
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA JUEGOS TRADICIONALESPROYECTO PEDAGOGICO DE AULA JUEGOS TRADICIONALES
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA JUEGOS TRADICIONALES
docentem
 
Conciencia Saludable
Conciencia SaludableConciencia Saludable
Conciencia Saludable
MakyCostas
 
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
ALEJANDRO653631
 
Programacion didactica educacion fisica
Programacion didactica educacion fisicaProgramacion didactica educacion fisica
Programacion didactica educacion fisica
Ov_Danitza
 
Programacion didactica educacion fisica
Programacion didactica educacion fisicaProgramacion didactica educacion fisica
Programacion didactica educacion fisica
Juanitoledo
 
ggggggggProgramacion didactica educacion fisica
ggggggggProgramacion didactica educacion fisicaggggggggProgramacion didactica educacion fisica
ggggggggProgramacion didactica educacion fisica
delavibora
 
Programacion didactica educacion fisica
Programacion didactica educacion fisicaProgramacion didactica educacion fisica
Programacion didactica educacion fisica
Sonia Santillana Gutierrez
 

Similar a : EL JUEGO EN LA EDUCACION FISICA, MOTIVACION A APRENDER (20)

ARSMPORT261_Proyecto para acantonamiento.pdf
ARSMPORT261_Proyecto para acantonamiento.pdfARSMPORT261_Proyecto para acantonamiento.pdf
ARSMPORT261_Proyecto para acantonamiento.pdf
 
Proyectos de aula jose vergara
Proyectos de aula jose vergaraProyectos de aula jose vergara
Proyectos de aula jose vergara
 
Guiaaprendizaje3
Guiaaprendizaje3Guiaaprendizaje3
Guiaaprendizaje3
 
Proyecto+en+montejicar,+jugamos+todos
Proyecto+en+montejicar,+jugamos+todosProyecto+en+montejicar,+jugamos+todos
Proyecto+en+montejicar,+jugamos+todos
 
jornada de planificacion educación primaria.pdf
jornada de planificacion educación primaria.pdfjornada de planificacion educación primaria.pdf
jornada de planificacion educación primaria.pdf
 
Planificación anual 2017 1° GRADO
Planificación anual 2017   1° GRADOPlanificación anual 2017   1° GRADO
Planificación anual 2017 1° GRADO
 
Programación Educación Física 2016-17
Programación Educación Física 2016-17Programación Educación Física 2016-17
Programación Educación Física 2016-17
 
Programacion didactica educación física (1)
Programacion didactica educación física (1)Programacion didactica educación física (1)
Programacion didactica educación física (1)
 
Programacion educación física
Programacion educación físicaProgramacion educación física
Programacion educación física
 
Programacion Educación Física 2016-2017
Programacion Educación Física 2016-2017Programacion Educación Física 2016-2017
Programacion Educación Física 2016-2017
 
Programación didáctica educación física
Programación didáctica educación física Programación didáctica educación física
Programación didáctica educación física
 
Programacion didactica educación física (1)
Programacion didactica educación física (1)Programacion didactica educación física (1)
Programacion didactica educación física (1)
 
Programacion didactica educación física (1)
Programacion didactica educación física (1)Programacion didactica educación física (1)
Programacion didactica educación física (1)
 
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA JUEGOS TRADICIONALES
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA JUEGOS TRADICIONALESPROYECTO PEDAGOGICO DE AULA JUEGOS TRADICIONALES
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA JUEGOS TRADICIONALES
 
Conciencia Saludable
Conciencia SaludableConciencia Saludable
Conciencia Saludable
 
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
 
Programacion didactica educacion fisica
Programacion didactica educacion fisicaProgramacion didactica educacion fisica
Programacion didactica educacion fisica
 
Programacion didactica educacion fisica
Programacion didactica educacion fisicaProgramacion didactica educacion fisica
Programacion didactica educacion fisica
 
ggggggggProgramacion didactica educacion fisica
ggggggggProgramacion didactica educacion fisicaggggggggProgramacion didactica educacion fisica
ggggggggProgramacion didactica educacion fisica
 
Programacion didactica educacion fisica
Programacion didactica educacion fisicaProgramacion didactica educacion fisica
Programacion didactica educacion fisica
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

: EL JUEGO EN LA EDUCACION FISICA, MOTIVACION A APRENDER

  • 1. FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: EL JUEGO EN LA EDUCACION FISICA, MOTIVACION A APRENDER Curso: Participantes: Duración: ·Educación Básica primaria Docente: Eduardo Ernesto García Cuadrado y estudiantes de básica primaria, padres de familia 30 horas I. PLANIFICACIÓN Justificación: Teniendo en cuenta la atracción que la clase de educación física ejerce en los estudiantes debido a la diversidad de actividades lúdico deportivas que en ella se realiza es necesario aprovecharla para integrar otras áreas del saber que con llevan a los estudiantes a obtener conocimientos sobre temas importantes para su formación integral, y desarrollo de capacidades y habilidades que le ayudaran a resolver problemas en su vida cotidiana, es por tanto que se hace necesario en una comunidad rural como la sede Suarez trabajar diferentes actividades lúdico deportivas que a su vez fortalezcan estabilidad escolar de los estudiantes debido a que en los últimos años en esta sede se ha originado un gran fenómeno como lo es la deserción escolar, de allí que también se hará uso de las tecnologías de información y comunicación para que aporten a la mitigación de estos impases con los que cuenta la sede de Suarez. Pregunta de investigación ¿De qué manera el juego ayuda y facilita la obtención del conocimiento en diferentes áreas del saber? Exploración previa ¿Qué es jugar para ti? ¿Qué te gusta jugar? ¿Qué movimientos realizas al jugar? ¿Cómo realizas los movimientos al jugar? Objetivos del proyecto Promover a través del juego y el uso de las tic el fortalecimiento de capacidades y habilidades pedagógicas que le faciliten la resolución de problemas cotidianos Competencias
  • 2.  COMPETENCIAS DE CONOCIMIENTOS: El movimiento sus elementos y su incidencia en la vida activa del hombre. Los alimentos y su importancia para desarrollar nuestro organismo alternándolo con la práctica de ejercicio físico  COMPETENCIAS COGNITIVAS: Comprensión del papel de los nutrientes en el buen rendimiento de los juegos en que participo  COMPETENCIAS COMUNICATIVAS: Utilización de los medios masivos de comunicación para adquirir información de la salud física y mental que puede desarrollar el estudiante a través del juego  COMPETENCIAS INTEGRALES: Promoción y respeto por la vida frente a los riesgos de una mala alimentación y de una manera sedentaria de vivir.  COMPETENCIAS TECNICAS Y TECNOLOGICAS: Temática a estudiar El juego y la didáctica de las rondas Referentes conceptuales:  El juego en la educación Física básica, Autor Gladys Elena Campo Sánchez.  Estándares de competencias de la educación física deporte y recreación, Autores Julio Cesar Sarmiento González  BRUNER, J. (1984) Juego, pensamiento y lenguaje. Fondo de cultura económica  CAMPBELL y STANLEY. (1980) Diseños experimentales y cuasi experimentales en  la Investigación Social. Amorrortu Editores. Buenos Aires, Argentina  DELVAL, J. (1985) La inteligencia: su crecimiento y medida. Salvat, Barcelona.  PIAGET, Jean. (1979) PsicologÌa y pedagogÌa. Ariel. Barcelona. Recursos didácticos Libretas de apuntes, lápices de colores, cámaras fotográficas, papel periódico, periódico, laminas. Recursos digitales Video procesador de texto, presentador de ideas, video beam. páginas web, Youtube, slideshare, software clic 3.0, páginas interactivas Metodología Para este proyecto implementaré una metodología “Liberadora” que se basa en luchar sanamente hasta lograr que los estudiantes liberen todo ese caudal de conocimientos, virtudes, valores y aptitudes que traen represados en su mente y en su ser.
  • 3. Actividades propuestas 1. Realización de Rondas: En cada una de estas rondas se le orientará un tema diferente al estudiante, haciéndoles comparaciones por ejemplo que cuando hacemos una ronda y damos vuelta podemos estar haciendo el mismo movimiento que hace la tierra, de allí se parte hablar de universo y sus planetas. Otro temas que se puede tratar es de las ciudades aprovechando la ronda el juego de las ciudades y se les puede enseñar las ciudades y sus capitales, los municipios del departamento, las veredas y corregimientos del municipio. REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES a. Plan de actividades ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL Actividad1: Realización de rondas: Docente y Aros, cartulina,  Diablito Conquistador estudiantes tijeras,  Juego de las Ciudades marcadores,  Cruzar el arroyo computador e  Confusión de Zapatos impresora,  El soldado es llamado a cuerdas, metro, la guerra zapatos, pito, cronómetro Actividad 2: Observación de vídeos y Docentes y Página de visitas a diferentes página de estudiantes youtube, internet, utilización de software computador, video bean Actividad 3: Charla sobre la salud física y Psicorientador, Diapositivas, mental e importancia de los estudiantes, láminas, alimentos en la práctica del docente, padres plegables, ejercicio físico de familia computador, video bean EVALUACIÓN DURACIÓN 3 horas 2 horas 2 horas La evaluación se efectúa de manera continua y permanente realizando correcciones en el mismo momento que se detecten, es decir se hará uso básico de la observación directa. Evidencias d aprendizaje: