SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto Claves para nutrir una vida saludable
Compartimos la experiencia de aprendizaje servicio realizada  por las docentes y los estudiantes de 2º año 2009.  La misma promovió aprendizajes de las áreas de: Prácticas del Lenguaje, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales,  Valores Humanos, Artes Plásticas y Arte y Espiritualidad.
¿Para qué se realizó el proyecto? Para que reconozcan los cambios que experimentan el cuerpo, las emociones y el pensamiento a lo largo del tiempo. Para que logren ampliar sus conocimientos respecto al cuidado de sí y de los otros de modo que puedan asumir de forma cada vez más autónoma aquellas responsabilidades que sean adecuadas a  la edad que tienen.   Para que ganen conciencia acerca de las acciones que enriquecen la calidad de vida de las personas.
¿Para qué se realizó el proyecto? Para que los estudiantes conozcan las necesidades nutricionales y los cuidados que requieren los seres humanos durante su crecimiento y desarrollo. Para que niños y niñas desarrollen la capacidad de participar activamente en la sociedad donde crecen. Para ejercitar desde la infancia el derecho y la responsabilidad de ejercer  una ciudadanía participativa  y pertinente mediante un  proyecto de servicio social.
¿Para qué se realizó el proyecto? Para elaborar conclusiones grupales sobre temas estudiados destacando las ideas principales y expresándolas con poder de síntesis. Para ejercitar los pasos que estructuran un proyecto de servicio a la sociedad basado en el protagonismo por parte del estudiante. Motivación inicial Diagnóstico Diseño Ejecución Celebración
¿Para qué se realizó el proyecto? Para que puedan producir obras plásticas que expresen y representen ideas e ideales. Para resignificar objetos de uso cotidiano  pintando platos y ensamblando diversos utensilios. Mesa exploratoria
¿Cómo se realizó el proyecto? Estudiaron los contenidos de Cuadernillo de Ciencias Naturales acerca de la nutrición y salud. Realizaron una mesa exploratoria de folletos y afiches de salud para recabar información que luego dictaron a la docente. Produjeron listas  y gráficos. Diseñaron y completaron cuadros.
¿Cómo se realizó el proyecto? Escribieron en familia claves para nutrir una vida saludable. Debatieron y reflexionaron sobre experiencias personales para obtener, ampliar y sistematizar la información. Clasificaron inicialmente las claves en  tres categorías: cuerpo mente espíritu ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Cómo se realizó el proyecto? Entrevistaron a representantes de la Cooperativa  CONIN  quienes brindaron a los estudiantes la información y el soporte técnico para la ejecución del proyecto.
¿Cómo se realizó el proyecto? Recuperaron oralmente la toma de notas realizada durante la entrevista: CONIN significa Cooperadora para la nutrición infantil. Es una institución que posee diferentes centros de ayuda en distintas provincias y ciudades de América Latina. Fue fundada en el año 1993 por el doctor Abel Albino. La desnutrición afecta al cerebro y al movimiento del cuerpo, al desarrollo intelectual y corporal de los niños. En la primera infancia, la desnutrición causa daños que son irreversibles. Las personas que trabajan allí son médicos, maestros, asistentes sociales y voluntarios. La función es ayudar a que se realicen estudios médicos y luego los alimentan para que puedan recuperarse. A los adultos les enseñan a alimentar con comidas variadas y con estimulación a sus hijos (hablarles, cantarles, acariciarlos, jugar con ellos, etc.).
Se trabajó sobre la pirámide nutricional omnívora y la vegetariana para conocer diversas fuentes  de nutrición. Pirámide omnívora Pirámide vegetariana
En la clase de Valores Humanos participaron de un Taller sobre estimulación temprana a cargo de Roxana Stróngoli. Los alumnos observan fotos y comentan experiencias personales.
¿Cómo se realizó el proyecto? Se decidió crear afiches con “Claves para nutrir una vida saludable” para apoyar a CONIN a difundir la información básica sobre nutrición y estimulación.
Los estudiantes redactaron en grupos las nuevas claves, basados en las necesidades de CONIN.  Por este motivo, se focalizó en la estimulación y la nutrición del cuerpo. Una vez que CONIN aprobó las claves, cada estudiante realizó un diseño y dibujo de su plato ilustrando una de las claves elegidas.
Con la ayuda de una mamá y una abuela fotógrafas se fotografiaron todos los trabajos y se diseñaron los afiches. Finalmente, con una donación se pudieron imprimir los afiches que se entregaron a CONIN en la fiesta de Manitas Unidas, en ocasión del 84º aniversario del nacimiento de Sathya Sai Baba.
¿Cómo se beneficiaron los estudiantes con este proyecto? Estudiaron en profundidad los contenidos de Ciencias Naturales sobre alimentación y salud, asociando sus aprendizajes a la vida. Aprendieron cómo ofrecer ayuda siendo pertinentes. Descubrieron que hacer servicio da una gran satisfacción y conociendo bien una problemática se puede ayudar mejor.  Desarrollaron habilidades de diagnóstico y planificación social.
“ La única guerra que vale la pena es la del hombre contra el hambre”.  Abel Albino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de practicas la luz del saber
Informe de practicas la luz del saberInforme de practicas la luz del saber
Informe de practicas la luz del saber
Tania Gonzalez
 
Inicio escolar distancia
Inicio escolar distanciaInicio escolar distancia
Inicio escolar distancia
David Pio Galarza
 
Secuencia de habitos de higiene
Secuencia de habitos de higieneSecuencia de habitos de higiene
Secuencia de habitos de higieneflor-mm
 
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humanoSecuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humanopabloscarpi
 
Proyecto de aula, sede Las Juntas
Proyecto de aula, sede Las JuntasProyecto de aula, sede Las Juntas
Proyecto de aula, sede Las JuntasPaola Uribe
 
Educación y promoción de la salud
Educación  y promoción de la saludEducación  y promoción de la salud
Educación y promoción de la saludIriste
 
Guia didactica folleto
Guia didactica folletoGuia didactica folleto
Guia didactica folletogmorales895
 
Actividades para el fomento de vida saludable
Actividades para el  fomento de vida saludableActividades para el  fomento de vida saludable
Actividades para el fomento de vida saludableFrancisco Petronilo Prado
 
Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"
Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"
Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"
Mercè Cañada Pujols
 
Informe
InformeInforme
Salud Al Colegio
Salud Al ColegioSalud Al Colegio
Salud Al Colegio
Marcopr
 
Buenas prácticas
Buenas prácticasBuenas prácticas
Buenas prácticasyanysa
 
DHPC BUAP HIGIENE PERSONAL
DHPC BUAP HIGIENE PERSONAL DHPC BUAP HIGIENE PERSONAL
DHPC BUAP HIGIENE PERSONAL
ametellex
 
Proyecto desayuno saludable
Proyecto desayuno saludableProyecto desayuno saludable
Proyecto desayuno saludable
Estela Doris Jesus Aquino
 
LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIA...
LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIA...LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIA...
LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIA...
Vilma De León Támara
 
Buena Práctica Educativa AFT 2013 Alimentación y Nutrición
Buena Práctica Educativa AFT 2013 Alimentación y NutriciónBuena Práctica Educativa AFT 2013 Alimentación y Nutrición
Buena Práctica Educativa AFT 2013 Alimentación y Nutriciónsugarar
 

La actualidad más candente (19)

Informe de practicas la luz del saber
Informe de practicas la luz del saberInforme de practicas la luz del saber
Informe de practicas la luz del saber
 
Inicio escolar distancia
Inicio escolar distanciaInicio escolar distancia
Inicio escolar distancia
 
Secuencia de habitos de higiene
Secuencia de habitos de higieneSecuencia de habitos de higiene
Secuencia de habitos de higiene
 
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humanoSecuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
 
Planeacion de alimentacion..
Planeacion de alimentacion..Planeacion de alimentacion..
Planeacion de alimentacion..
 
Proyecto de aula, sede Las Juntas
Proyecto de aula, sede Las JuntasProyecto de aula, sede Las Juntas
Proyecto de aula, sede Las Juntas
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Educación y promoción de la salud
Educación  y promoción de la saludEducación  y promoción de la salud
Educación y promoción de la salud
 
Guia didactica folleto
Guia didactica folletoGuia didactica folleto
Guia didactica folleto
 
Actividades para el fomento de vida saludable
Actividades para el  fomento de vida saludableActividades para el  fomento de vida saludable
Actividades para el fomento de vida saludable
 
Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"
Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"
Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Salud Al Colegio
Salud Al ColegioSalud Al Colegio
Salud Al Colegio
 
Buenas prácticas
Buenas prácticasBuenas prácticas
Buenas prácticas
 
Guia Proyecto De Aula 21214
Guia Proyecto De Aula 21214Guia Proyecto De Aula 21214
Guia Proyecto De Aula 21214
 
DHPC BUAP HIGIENE PERSONAL
DHPC BUAP HIGIENE PERSONAL DHPC BUAP HIGIENE PERSONAL
DHPC BUAP HIGIENE PERSONAL
 
Proyecto desayuno saludable
Proyecto desayuno saludableProyecto desayuno saludable
Proyecto desayuno saludable
 
LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIA...
LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIA...LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIA...
LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIA...
 
Buena Práctica Educativa AFT 2013 Alimentación y Nutrición
Buena Práctica Educativa AFT 2013 Alimentación y NutriciónBuena Práctica Educativa AFT 2013 Alimentación y Nutrición
Buena Práctica Educativa AFT 2013 Alimentación y Nutrición
 

Similar a Claves Para Nutrir Una Vida Saludable Power 2º Liviano

Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo gradoPlanificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
Andrea Sánchez
 
cuidando nuestro cuerpo
cuidando nuestro cuerpocuidando nuestro cuerpo
cuidando nuestro cuerpoferigua
 
Cartilla docentes PSE
Cartilla docentes PSECartilla docentes PSE
Cartilla docentes PSE
ROMULO CCANAHUIRE
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
DailinCabo
 
Informe de practicas temelo
Informe de practicas temeloInforme de practicas temelo
Informe de practicas temelo
Tania Gonzalez
 
Presentación del power para el tercer congreso de buenas prácticas
Presentación del power para el tercer congreso de buenas prácticasPresentación del power para el tercer congreso de buenas prácticas
Presentación del power para el tercer congreso de buenas prácticas
cerisole
 
abp alimentación saludable.pdf
abp alimentación saludable.pdfabp alimentación saludable.pdf
abp alimentación saludable.pdf
ProfMiguelngel
 
SUGERENCIAS METODOLOGICAS.doc
SUGERENCIAS METODOLOGICAS.docSUGERENCIAS METODOLOGICAS.doc
SUGERENCIAS METODOLOGICAS.doc
FabiolaAguilarGutier1
 
Tozzi cecilia uc5_y6
Tozzi cecilia uc5_y6Tozzi cecilia uc5_y6
Tozzi cecilia uc5_y6
Cecilia Valeria Tozzi
 
Ejemplo de Proyectos por Meodologías.doc
Ejemplo de Proyectos por Meodologías.docEjemplo de Proyectos por Meodologías.doc
Ejemplo de Proyectos por Meodologías.doc
LilianGamez2
 
4°-EXPERIENC APRENDZJ 6-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZJ 6-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx4°-EXPERIENC APRENDZJ 6-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZJ 6-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
jose859229
 
Memoria pedagogica
Memoria pedagogicaMemoria pedagogica
Memoria pedagogicamnioovando
 
Ejemplo de Proyectos por Meodologías.pdf
Ejemplo de Proyectos por Meodologías.pdfEjemplo de Proyectos por Meodologías.pdf
Ejemplo de Proyectos por Meodologías.pdf
AntonioRomanRoman
 
Proyecto habitos de vida saludable 2014
Proyecto  habitos de vida saludable 2014Proyecto  habitos de vida saludable 2014
Proyecto habitos de vida saludable 2014
cecilia0708
 
Exp3 planificamos-primaria-iv.
Exp3 planificamos-primaria-iv.Exp3 planificamos-primaria-iv.
Exp3 planificamos-primaria-iv.
amaliaMontesDaz
 
Cono (unidad didactica)
Cono (unidad didactica)Cono (unidad didactica)
Cono (unidad didactica)
grupolac
 
Proyecto higiene
Proyecto higieneProyecto higiene
Proyecto higienedani25adri
 
Actividades para nivel inicial
Actividades para nivel inicialActividades para nivel inicial
Actividades para nivel inicialPosgrado
 
4°-EXPERIENC APRENDZJ 8-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZJ 8-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx4°-EXPERIENC APRENDZJ 8-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZJ 8-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
jose859229
 

Similar a Claves Para Nutrir Una Vida Saludable Power 2º Liviano (20)

Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo gradoPlanificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
 
cuidando nuestro cuerpo
cuidando nuestro cuerpocuidando nuestro cuerpo
cuidando nuestro cuerpo
 
Cartilla docentes PSE
Cartilla docentes PSECartilla docentes PSE
Cartilla docentes PSE
 
Aprende saludable (maestros)
Aprende saludable (maestros)Aprende saludable (maestros)
Aprende saludable (maestros)
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
 
Informe de practicas temelo
Informe de practicas temeloInforme de practicas temelo
Informe de practicas temelo
 
Presentación del power para el tercer congreso de buenas prácticas
Presentación del power para el tercer congreso de buenas prácticasPresentación del power para el tercer congreso de buenas prácticas
Presentación del power para el tercer congreso de buenas prácticas
 
abp alimentación saludable.pdf
abp alimentación saludable.pdfabp alimentación saludable.pdf
abp alimentación saludable.pdf
 
SUGERENCIAS METODOLOGICAS.doc
SUGERENCIAS METODOLOGICAS.docSUGERENCIAS METODOLOGICAS.doc
SUGERENCIAS METODOLOGICAS.doc
 
Tozzi cecilia uc5_y6
Tozzi cecilia uc5_y6Tozzi cecilia uc5_y6
Tozzi cecilia uc5_y6
 
Ejemplo de Proyectos por Meodologías.doc
Ejemplo de Proyectos por Meodologías.docEjemplo de Proyectos por Meodologías.doc
Ejemplo de Proyectos por Meodologías.doc
 
4°-EXPERIENC APRENDZJ 6-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZJ 6-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx4°-EXPERIENC APRENDZJ 6-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZJ 6-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
 
Memoria pedagogica
Memoria pedagogicaMemoria pedagogica
Memoria pedagogica
 
Ejemplo de Proyectos por Meodologías.pdf
Ejemplo de Proyectos por Meodologías.pdfEjemplo de Proyectos por Meodologías.pdf
Ejemplo de Proyectos por Meodologías.pdf
 
Proyecto habitos de vida saludable 2014
Proyecto  habitos de vida saludable 2014Proyecto  habitos de vida saludable 2014
Proyecto habitos de vida saludable 2014
 
Exp3 planificamos-primaria-iv.
Exp3 planificamos-primaria-iv.Exp3 planificamos-primaria-iv.
Exp3 planificamos-primaria-iv.
 
Cono (unidad didactica)
Cono (unidad didactica)Cono (unidad didactica)
Cono (unidad didactica)
 
Proyecto higiene
Proyecto higieneProyecto higiene
Proyecto higiene
 
Actividades para nivel inicial
Actividades para nivel inicialActividades para nivel inicial
Actividades para nivel inicial
 
4°-EXPERIENC APRENDZJ 8-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZJ 8-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx4°-EXPERIENC APRENDZJ 8-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZJ 8-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Claves Para Nutrir Una Vida Saludable Power 2º Liviano

  • 1. Proyecto Claves para nutrir una vida saludable
  • 2. Compartimos la experiencia de aprendizaje servicio realizada por las docentes y los estudiantes de 2º año 2009. La misma promovió aprendizajes de las áreas de: Prácticas del Lenguaje, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Valores Humanos, Artes Plásticas y Arte y Espiritualidad.
  • 3. ¿Para qué se realizó el proyecto? Para que reconozcan los cambios que experimentan el cuerpo, las emociones y el pensamiento a lo largo del tiempo. Para que logren ampliar sus conocimientos respecto al cuidado de sí y de los otros de modo que puedan asumir de forma cada vez más autónoma aquellas responsabilidades que sean adecuadas a la edad que tienen. Para que ganen conciencia acerca de las acciones que enriquecen la calidad de vida de las personas.
  • 4. ¿Para qué se realizó el proyecto? Para que los estudiantes conozcan las necesidades nutricionales y los cuidados que requieren los seres humanos durante su crecimiento y desarrollo. Para que niños y niñas desarrollen la capacidad de participar activamente en la sociedad donde crecen. Para ejercitar desde la infancia el derecho y la responsabilidad de ejercer una ciudadanía participativa y pertinente mediante un proyecto de servicio social.
  • 5. ¿Para qué se realizó el proyecto? Para elaborar conclusiones grupales sobre temas estudiados destacando las ideas principales y expresándolas con poder de síntesis. Para ejercitar los pasos que estructuran un proyecto de servicio a la sociedad basado en el protagonismo por parte del estudiante. Motivación inicial Diagnóstico Diseño Ejecución Celebración
  • 6. ¿Para qué se realizó el proyecto? Para que puedan producir obras plásticas que expresen y representen ideas e ideales. Para resignificar objetos de uso cotidiano pintando platos y ensamblando diversos utensilios. Mesa exploratoria
  • 7. ¿Cómo se realizó el proyecto? Estudiaron los contenidos de Cuadernillo de Ciencias Naturales acerca de la nutrición y salud. Realizaron una mesa exploratoria de folletos y afiches de salud para recabar información que luego dictaron a la docente. Produjeron listas y gráficos. Diseñaron y completaron cuadros.
  • 8.
  • 9. ¿Cómo se realizó el proyecto? Entrevistaron a representantes de la Cooperativa CONIN quienes brindaron a los estudiantes la información y el soporte técnico para la ejecución del proyecto.
  • 10. ¿Cómo se realizó el proyecto? Recuperaron oralmente la toma de notas realizada durante la entrevista: CONIN significa Cooperadora para la nutrición infantil. Es una institución que posee diferentes centros de ayuda en distintas provincias y ciudades de América Latina. Fue fundada en el año 1993 por el doctor Abel Albino. La desnutrición afecta al cerebro y al movimiento del cuerpo, al desarrollo intelectual y corporal de los niños. En la primera infancia, la desnutrición causa daños que son irreversibles. Las personas que trabajan allí son médicos, maestros, asistentes sociales y voluntarios. La función es ayudar a que se realicen estudios médicos y luego los alimentan para que puedan recuperarse. A los adultos les enseñan a alimentar con comidas variadas y con estimulación a sus hijos (hablarles, cantarles, acariciarlos, jugar con ellos, etc.).
  • 11. Se trabajó sobre la pirámide nutricional omnívora y la vegetariana para conocer diversas fuentes de nutrición. Pirámide omnívora Pirámide vegetariana
  • 12. En la clase de Valores Humanos participaron de un Taller sobre estimulación temprana a cargo de Roxana Stróngoli. Los alumnos observan fotos y comentan experiencias personales.
  • 13. ¿Cómo se realizó el proyecto? Se decidió crear afiches con “Claves para nutrir una vida saludable” para apoyar a CONIN a difundir la información básica sobre nutrición y estimulación.
  • 14. Los estudiantes redactaron en grupos las nuevas claves, basados en las necesidades de CONIN. Por este motivo, se focalizó en la estimulación y la nutrición del cuerpo. Una vez que CONIN aprobó las claves, cada estudiante realizó un diseño y dibujo de su plato ilustrando una de las claves elegidas.
  • 15. Con la ayuda de una mamá y una abuela fotógrafas se fotografiaron todos los trabajos y se diseñaron los afiches. Finalmente, con una donación se pudieron imprimir los afiches que se entregaron a CONIN en la fiesta de Manitas Unidas, en ocasión del 84º aniversario del nacimiento de Sathya Sai Baba.
  • 16. ¿Cómo se beneficiaron los estudiantes con este proyecto? Estudiaron en profundidad los contenidos de Ciencias Naturales sobre alimentación y salud, asociando sus aprendizajes a la vida. Aprendieron cómo ofrecer ayuda siendo pertinentes. Descubrieron que hacer servicio da una gran satisfacción y conociendo bien una problemática se puede ayudar mejor. Desarrollaron habilidades de diagnóstico y planificación social.
  • 17. “ La única guerra que vale la pena es la del hombre contra el hambre”. Abel Albino