SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Practico Número 1: Análisis de Fuentes
Instrucciones: A continuación, se presentarán diferentes tipos de fuentes, deberás leerlas y
observarlas, para posteriormente realizar las actividades del Practico número 1, puedes
apoyarte en tu cuaderno y libro de Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Júntate en grupos
de Máximo 6 personas, esta actividad será evaluada
O.A. Explicar las ideas republicanas y liberales y su relación con las transformaciones
políticas y económicas de América y de Europa durante el siglo XIX, considerando, por
ejemplo, el parlamentarismo como modelo de representatividad, el constitucionalismo, el
movimiento abolicionista, la libre asociación, el libre mercado, la ampliación de la
ciudadanía, entre otros.
Lea y Observe las siguientes fuentes:
Fuente 1
En la Exposición Universal de París de 1889, en la que Francia conmemoró con gran pompa
cien años de igualdad, libertad y fraternidad, se exhibieron nueve aborígenes selk’nam que
habían sido capturados un año antes por un ballenero llamado Maurice Maitre. Después de
París, los aborígenes fueron llevados a Londres, donde fueron mostrados en el Royal
Westminster Aquarium. Pero allí se encontraron con la resistencia de la Sociedad Misionera
Sudamericana, que protestó por el trato humillante que se les daba a los indígenas y contactó
a las autoridades chilenas en Europa. Ante esto, Maitre huyó con sus cautivos a Bruselas,
donde los exhibió como una “compañía de antropófagos”, entre aparatos eléctricos, enanos,
ilusionistas y otros espectáculos extravagantes, hasta que fueron arrestados por la policía
belga con el cargo de ser extranjeros sin recursos. El entonces embajador de Chile en Francia,
Carlos Antúnez, respondió ante el llamado de la Sociedad Misionera señalando que tomaría
cartas en el asunto, por “razones humanitarias” y en razón de “los derechos violentados de
las personas exhibidas”, pero era indispensable determinar si los nativos eran chilenos para
poder intervenir oficialmente. Antúnez notificó la situación al cónsul chileno en Londres y
le recomendó que se encargara “extraoficialmente” de repatriarlos, le imploró además que
fuera “discreto” y “diplomático”.
Pero las cosas se fueron enmarañando, la Sociedad Misionera le insistió al cónsul chileno en
Londres que llevara el caso ante la justicia; el cónsul, por su parte, delegó el asunto en Carlos
Antúnez y solicitó la intervención de la policía secreta londinense. Mientras tanto, los
indígenas seguían cautivos, y la Sociedad Misionera empezaba a impacientarse. Para ellos
era claro que los indígenas 90 historia, geografía y ciencias sociales | Programa de Estudio |
1º medio eran chilenos, pero los diplomáticos nacionales querían pruebas fehacientes. Al
final, intervino el Foreign Office, resolviendo que los indígenas eran chilenos y los
sobrevivientes fueron embarcados rumbo a Punta Arenas. […]
Nombres: Curso: Fecha:
Antes de la llegada de los selk’nam a la rutilante Exposición Universal de 1889, once
fueguinos habían sido llevados a Europa en 1881 y dos familias mapuches llegaron a París
en 1883. En ambos casos, los aborígenes hicieron extenuantes giras de exhibiciones que
comenzaron en París en el Jardin d’Acclimatation y luego siguieron por otras ciudades.
Somarriva, M. (2006). Zoológicos humanos. El Mercurio (Santiago de
Chile)
Fuente 2
Aviso de la prensa suiza, que anunciaba la presencia de los fueguinos en el Platten-Theater de
Zurich. 1882. En Báez y Mason, 2010.
Fuente 3
Fueguinos en el Jardin d’Acclimatation de París, 1880. En Báez y Mason, 2010.
Actividades:
1.- Señale si la Fuente 1 es de tipo Primaria o Secundaria y ¿por qué?
2.- Anote las principales características del Ideario Liberal.
3.- ¿Que eran los Derechos del Hombre y el Ciudadano?
4.- En base a las fuentes, ¿los derechos eran iguales para todas las personas?
Argumente su respuesta, mínimo 5 líneas
5.- Redacta un texto argumentativo, sobre los zoológicos humanos, el contexto enel cual
se realizaron y si actualmente estaría permitido este tipo de exhibiciones. (Mínimo 15
líneas)

Más contenido relacionado

Similar a Practico 1.docx

El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
NickDelaguilaReyna
 
Exilios durante la guerra
Exilios durante la guerraExilios durante la guerra
Exilios durante la guerra
Calamerila
 
NEOCLASICISMO PROFESORA SONIA MARTINEZ
NEOCLASICISMO PROFESORA SONIA MARTINEZNEOCLASICISMO PROFESORA SONIA MARTINEZ
NEOCLASICISMO PROFESORA SONIA MARTINEZ
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Sue ming trabajo_de_comunicacion[1]
Sue ming trabajo_de_comunicacion[1]Sue ming trabajo_de_comunicacion[1]
Sue ming trabajo_de_comunicacion[1]
sueDavilaChu
 
La RevolucióN A TravéS De Los Siglos August Hamon
La RevolucióN A TravéS De Los Siglos   August HamonLa RevolucióN A TravéS De Los Siglos   August Hamon
La RevolucióN A TravéS De Los Siglos August Hamon
guest8dcd3f
 
Acontecimientos más relevantes del siglo xix
Acontecimientos más relevantes del siglo xixAcontecimientos más relevantes del siglo xix
Acontecimientos más relevantes del siglo xix
Rodrigo Alfonso Molina Arevalo
 
Eugenio d´Ors
Eugenio d´OrsEugenio d´Ors
Eugenio d´Ors
Endl Félix Muriel
 
Alexander von humboldt
Alexander von humboldtAlexander von humboldt
Alexander von humboldt
Mónica Cano
 
Carlismo tertulia en "Lágrimas en la lluvia" 2013
Carlismo tertulia en "Lágrimas en la lluvia"  2013Carlismo tertulia en "Lágrimas en la lluvia"  2013
Carlismo tertulia en "Lágrimas en la lluvia" 2013
josefermin
 
Introduccion ciencias sociales
Introduccion ciencias socialesIntroduccion ciencias sociales
Introduccion ciencias sociales
FR GB
 
Los Anarquistas En La Crisis PolíTica EspañOla José Peirats
Los Anarquistas En La Crisis PolíTica EspañOla   José PeiratsLos Anarquistas En La Crisis PolíTica EspañOla   José Peirats
Los Anarquistas En La Crisis PolíTica EspañOla José Peirats
guest8dcd3f
 
Mapa conceptual de la emancipación o independencia
Mapa conceptual de la emancipación o independenciaMapa conceptual de la emancipación o independencia
Mapa conceptual de la emancipación o independencia
nohraliceotarde
 
La Belle Epoque Europea (1871-1914) (I Medio)
La Belle Epoque Europea (1871-1914) (I Medio)La Belle Epoque Europea (1871-1914) (I Medio)
La Belle Epoque Europea (1871-1914) (I Medio)
Ignacio Muñoz Muñoz
 
La literatura del romanticismo
La literatura del romanticismoLa literatura del romanticismo
La literatura del romanticismo
GabyFlores77
 
Movimientos pre independentista
Movimientos pre independentistaMovimientos pre independentista
Movimientos pre independentista
aldegonzalez
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
fernandocamacho92
 
Yacambu historia mov indp para publicar en slideshare
Yacambu historia mov indp para publicar en slideshareYacambu historia mov indp para publicar en slideshare
Yacambu historia mov indp para publicar en slideshare
Johnny Angulo
 
Presentacion bicentenario original
Presentacion bicentenario originalPresentacion bicentenario original
Presentacion bicentenario original
Patricia Balañá
 
Mujeres en la revolución francesa
Mujeres en la revolución francesaMujeres en la revolución francesa
Mujeres en la revolución francesa
Isabel Marin
 
Movimientos pre independentista
Movimientos pre independentistaMovimientos pre independentista
Movimientos pre independentista
aldegonzalez
 

Similar a Practico 1.docx (20)

El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Exilios durante la guerra
Exilios durante la guerraExilios durante la guerra
Exilios durante la guerra
 
NEOCLASICISMO PROFESORA SONIA MARTINEZ
NEOCLASICISMO PROFESORA SONIA MARTINEZNEOCLASICISMO PROFESORA SONIA MARTINEZ
NEOCLASICISMO PROFESORA SONIA MARTINEZ
 
Sue ming trabajo_de_comunicacion[1]
Sue ming trabajo_de_comunicacion[1]Sue ming trabajo_de_comunicacion[1]
Sue ming trabajo_de_comunicacion[1]
 
La RevolucióN A TravéS De Los Siglos August Hamon
La RevolucióN A TravéS De Los Siglos   August HamonLa RevolucióN A TravéS De Los Siglos   August Hamon
La RevolucióN A TravéS De Los Siglos August Hamon
 
Acontecimientos más relevantes del siglo xix
Acontecimientos más relevantes del siglo xixAcontecimientos más relevantes del siglo xix
Acontecimientos más relevantes del siglo xix
 
Eugenio d´Ors
Eugenio d´OrsEugenio d´Ors
Eugenio d´Ors
 
Alexander von humboldt
Alexander von humboldtAlexander von humboldt
Alexander von humboldt
 
Carlismo tertulia en "Lágrimas en la lluvia" 2013
Carlismo tertulia en "Lágrimas en la lluvia"  2013Carlismo tertulia en "Lágrimas en la lluvia"  2013
Carlismo tertulia en "Lágrimas en la lluvia" 2013
 
Introduccion ciencias sociales
Introduccion ciencias socialesIntroduccion ciencias sociales
Introduccion ciencias sociales
 
Los Anarquistas En La Crisis PolíTica EspañOla José Peirats
Los Anarquistas En La Crisis PolíTica EspañOla   José PeiratsLos Anarquistas En La Crisis PolíTica EspañOla   José Peirats
Los Anarquistas En La Crisis PolíTica EspañOla José Peirats
 
Mapa conceptual de la emancipación o independencia
Mapa conceptual de la emancipación o independenciaMapa conceptual de la emancipación o independencia
Mapa conceptual de la emancipación o independencia
 
La Belle Epoque Europea (1871-1914) (I Medio)
La Belle Epoque Europea (1871-1914) (I Medio)La Belle Epoque Europea (1871-1914) (I Medio)
La Belle Epoque Europea (1871-1914) (I Medio)
 
La literatura del romanticismo
La literatura del romanticismoLa literatura del romanticismo
La literatura del romanticismo
 
Movimientos pre independentista
Movimientos pre independentistaMovimientos pre independentista
Movimientos pre independentista
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Yacambu historia mov indp para publicar en slideshare
Yacambu historia mov indp para publicar en slideshareYacambu historia mov indp para publicar en slideshare
Yacambu historia mov indp para publicar en slideshare
 
Presentacion bicentenario original
Presentacion bicentenario originalPresentacion bicentenario original
Presentacion bicentenario original
 
Mujeres en la revolución francesa
Mujeres en la revolución francesaMujeres en la revolución francesa
Mujeres en la revolución francesa
 
Movimientos pre independentista
Movimientos pre independentistaMovimientos pre independentista
Movimientos pre independentista
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Practico 1.docx

  • 1. Trabajo Practico Número 1: Análisis de Fuentes Instrucciones: A continuación, se presentarán diferentes tipos de fuentes, deberás leerlas y observarlas, para posteriormente realizar las actividades del Practico número 1, puedes apoyarte en tu cuaderno y libro de Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Júntate en grupos de Máximo 6 personas, esta actividad será evaluada O.A. Explicar las ideas republicanas y liberales y su relación con las transformaciones políticas y económicas de América y de Europa durante el siglo XIX, considerando, por ejemplo, el parlamentarismo como modelo de representatividad, el constitucionalismo, el movimiento abolicionista, la libre asociación, el libre mercado, la ampliación de la ciudadanía, entre otros. Lea y Observe las siguientes fuentes: Fuente 1 En la Exposición Universal de París de 1889, en la que Francia conmemoró con gran pompa cien años de igualdad, libertad y fraternidad, se exhibieron nueve aborígenes selk’nam que habían sido capturados un año antes por un ballenero llamado Maurice Maitre. Después de París, los aborígenes fueron llevados a Londres, donde fueron mostrados en el Royal Westminster Aquarium. Pero allí se encontraron con la resistencia de la Sociedad Misionera Sudamericana, que protestó por el trato humillante que se les daba a los indígenas y contactó a las autoridades chilenas en Europa. Ante esto, Maitre huyó con sus cautivos a Bruselas, donde los exhibió como una “compañía de antropófagos”, entre aparatos eléctricos, enanos, ilusionistas y otros espectáculos extravagantes, hasta que fueron arrestados por la policía belga con el cargo de ser extranjeros sin recursos. El entonces embajador de Chile en Francia, Carlos Antúnez, respondió ante el llamado de la Sociedad Misionera señalando que tomaría cartas en el asunto, por “razones humanitarias” y en razón de “los derechos violentados de las personas exhibidas”, pero era indispensable determinar si los nativos eran chilenos para poder intervenir oficialmente. Antúnez notificó la situación al cónsul chileno en Londres y le recomendó que se encargara “extraoficialmente” de repatriarlos, le imploró además que fuera “discreto” y “diplomático”. Pero las cosas se fueron enmarañando, la Sociedad Misionera le insistió al cónsul chileno en Londres que llevara el caso ante la justicia; el cónsul, por su parte, delegó el asunto en Carlos Antúnez y solicitó la intervención de la policía secreta londinense. Mientras tanto, los indígenas seguían cautivos, y la Sociedad Misionera empezaba a impacientarse. Para ellos era claro que los indígenas 90 historia, geografía y ciencias sociales | Programa de Estudio | 1º medio eran chilenos, pero los diplomáticos nacionales querían pruebas fehacientes. Al final, intervino el Foreign Office, resolviendo que los indígenas eran chilenos y los sobrevivientes fueron embarcados rumbo a Punta Arenas. […] Nombres: Curso: Fecha:
  • 2. Antes de la llegada de los selk’nam a la rutilante Exposición Universal de 1889, once fueguinos habían sido llevados a Europa en 1881 y dos familias mapuches llegaron a París en 1883. En ambos casos, los aborígenes hicieron extenuantes giras de exhibiciones que comenzaron en París en el Jardin d’Acclimatation y luego siguieron por otras ciudades. Somarriva, M. (2006). Zoológicos humanos. El Mercurio (Santiago de Chile) Fuente 2 Aviso de la prensa suiza, que anunciaba la presencia de los fueguinos en el Platten-Theater de Zurich. 1882. En Báez y Mason, 2010. Fuente 3 Fueguinos en el Jardin d’Acclimatation de París, 1880. En Báez y Mason, 2010.
  • 3. Actividades: 1.- Señale si la Fuente 1 es de tipo Primaria o Secundaria y ¿por qué? 2.- Anote las principales características del Ideario Liberal. 3.- ¿Que eran los Derechos del Hombre y el Ciudadano? 4.- En base a las fuentes, ¿los derechos eran iguales para todas las personas? Argumente su respuesta, mínimo 5 líneas 5.- Redacta un texto argumentativo, sobre los zoológicos humanos, el contexto enel cual se realizaron y si actualmente estaría permitido este tipo de exhibiciones. (Mínimo 15 líneas)