SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICA 1
Mgtr. María Fernanda Sánchez Eguiguren
Fecha de entrega: 28 de noviembre al 4 de diciembre
OBJETIVO
Revisión bibliográfica de los principales
problemas sociales y psicológicos que afectan
a nuestro país y luego profundizar el análisis en
relación a la provincia o ciudad a la cual usted
pertenece
Fuentes de los últimos 5 años
¿QUÉ HACER?
De los siguientes problemas planteados a continuación, escoja uno que usted
considere de mayor impacto en su ciudad o localidad:
¿QUÉ HACER?
Con el tema de su elección usted
tendrá que:
• Definirlo.
• Identificar factores de riesgo
• Identificar factores de protección
• Estado de la problemática en el
Ecuador, para esto usted tendrá
que revisar datos estadísticos en
organismos estatales.
Instituciones
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC
Fiscalía del Ecuador
Ministerio de Salud Pública (MSP)
Organismos de Protección Integral de los Grupos de
Atención Prioritaria (Ecuador)
Comisaría de la Mujer y de la Familia.
Sistema Nacional Descentralizado de Protección
Integral a la Niñez y Adolescencia SNDPINA
Unidades especializadas en violencia intrafamiliar y
delitos sexuales.
Dirección Nacional de Policía Especializada para Niñez y
Adolescencia (DINAPEN)
Dirección Nacional De Delitos Contra La Vida, Muertes
Violentas, Desapariciones, Extorsión Y Secuestros
Niñez y adolescencia desde la interculturalidad
Secretaría Técnica de Prevención Integral de Drogas
Unicef Ecuador
¿QUÉ HACER?
Con la información que obtenga, usted tendrá además que identificar
porcentajes relacionados con:
• Incidencia.
• Género (exceptuando el caso de embarazo adolescente).
• Edad
Presentación del trabajo
Para la entrega de su trabajo usted debe considerar el siguiente formato:
1. Carátula
2. Índice
3. Tema
4. Introducción
5. Marco conceptual, que se compone de todo lo que se detalla a
continuación:
INTRODUCCIÓN
En una página (1 carilla) se referirá:
• El tema de estudio y su correspondiente definición.
• Estadísticas mundiales, características o causas significativas por las que ha
persistido el problema psicosocial en estudio.
• Interés del estudio (objetivos).
• Componentes del trabajo (secciones y aspectos relevantes del documento)
MARCO CONCEPTUAL
MARCO CONCEPTUAL
MARCO CONCEPTUAL
MARCO CONCEPTUAL
1.8. Factores de protección
1.8.1. Individuales
Se consignará 1 circunstancia concreta y debidamente citada. También se explicará
de manera breve (3 líneas) por parte del estudiante su relación con el problema en
estudio. Cabe resaltar que la presentación de las subcategorías en cuanto a factores
protección no siempre será lineal, es decir, no será obligatorio corresponder a un
factor de protección de categoría individual con un factor de protección de carácter
individual.
1.8.2. Familiares
1.8.3. Ligados al grupo de pares
1.8.4. Escolares
1.8.5. Sociales o comunitarios
1.8.6. Socioeconómicos y culturales
MARCO CONCEPTUAL
2. Conclusiones
Aquí se realizarán 4 conclusiones. Cada una destacará un aspecto relevante según el
investigador y en un párrafo correspondiente (un párrafo por cada conclusión).
En base a la información obtenida, realice su aporte personal en relación al análisis
de resultados, que pueden estar direccionados como conclusiones.
3. Bibliografía
Aquí se registrará en formato APA 7ma edición todas las fuentes consultadas en
cuanto el desarrollo del informe, para la realización adecuada de su trabajo, para
ello, por favor revisar el siguiente link que explicará detalladamente como citar:
https://www.youtube.com/watch?v=lFU4N4xvDvI
RÚBRICA DE CALIFICACIÓN
Prácticus .ppt

Más contenido relacionado

Similar a Prácticus .ppt

Competencias emocionales tesis-clavero muñoz-ana
Competencias emocionales  tesis-clavero muñoz-anaCompetencias emocionales  tesis-clavero muñoz-ana
Competencias emocionales tesis-clavero muñoz-ana
Francisco Chavez
 
Analisis de datos última versión
Analisis  de  datos última versiónAnalisis  de  datos última versión
Analisis de datos última versión
Seth Sánchez Miranda
 
Clase 01: Introducción a la investigación científica
Clase 01: Introducción a la investigación científica Clase 01: Introducción a la investigación científica
Clase 01: Introducción a la investigación científica
Edwin Callejas
 
Clase 01: Introducción a la investigación cientifica
Clase 01: Introducción a la investigación cientificaClase 01: Introducción a la investigación cientifica
Clase 01: Introducción a la investigación cientificaEdwin Callejas
 
Etnomineria de Datos: Caracterización (etnopsi-quiatríca) de una muestra de u...
Etnomineria de Datos: Caracterización (etnopsi-quiatríca) de una muestra de u...Etnomineria de Datos: Caracterización (etnopsi-quiatríca) de una muestra de u...
Etnomineria de Datos: Caracterización (etnopsi-quiatríca) de una muestra de u...
Miguel Palau
 
LECTURA 5- TEMA INV Lerma pag 22 a 30 (1).pdf
LECTURA 5- TEMA INV Lerma pag 22 a 30 (1).pdfLECTURA 5- TEMA INV Lerma pag 22 a 30 (1).pdf
LECTURA 5- TEMA INV Lerma pag 22 a 30 (1).pdf
mely1930
 
Unidad 1 estrategias de problemas gaby
Unidad 1 estrategias de problemas gabyUnidad 1 estrategias de problemas gaby
Unidad 1 estrategias de problemas gabygabbypardo1
 
Conceptos_basicos_de_estadistica.pdf
Conceptos_basicos_de_estadistica.pdfConceptos_basicos_de_estadistica.pdf
Conceptos_basicos_de_estadistica.pdf
GladysMagalyDeLenGme
 
Pg 33-38 taller.pdf
Pg 33-38 taller.pdfPg 33-38 taller.pdf
Pg 33-38 taller.pdf
KarenChiquezLujan
 
08 01-2021 2.1. conceptos de estadística y su clasificación
08 01-2021 2.1. conceptos de estadística y su clasificación08 01-2021 2.1. conceptos de estadística y su clasificación
08 01-2021 2.1. conceptos de estadística y su clasificación
570727
 
Investigación sobre ansiedad en estudiantes universitarios 2021
Investigación sobre ansiedad en estudiantes universitarios 2021Investigación sobre ansiedad en estudiantes universitarios 2021
Investigación sobre ansiedad en estudiantes universitarios 2021
DilciaZavala
 
Formato del proyecto de grado 2021
Formato del proyecto de grado 2021Formato del proyecto de grado 2021
Formato del proyecto de grado 2021
Victor Hugo Caiza
 
Clase 1 29 de marzo.ppt
Clase 1 29 de marzo.pptClase 1 29 de marzo.ppt
Clase 1 29 de marzo.ppt
ClauRomero6
 
Apuntes de estadística escolarizado
Apuntes de estadística escolarizadoApuntes de estadística escolarizado
Apuntes de estadística escolarizadoUriel Moreno Avila
 
CONCHA DE TU MADRE DÉJAME DESCARGAR AAAA
CONCHA DE TU MADRE DÉJAME DESCARGAR AAAACONCHA DE TU MADRE DÉJAME DESCARGAR AAAA
CONCHA DE TU MADRE DÉJAME DESCARGAR AAAA
kreithnervillanonaqu
 
I proyecto de cívica 7 2015
I proyecto de cívica 7 2015I proyecto de cívica 7 2015
I proyecto de cívica 7 2015
Melvin Valverde Jiménez
 
Presentacion conceptos basicos
Presentacion conceptos basicosPresentacion conceptos basicos
Presentacion conceptos basicos
Luz Alfonso
 

Similar a Prácticus .ppt (20)

Competencias emocionales tesis-clavero muñoz-ana
Competencias emocionales  tesis-clavero muñoz-anaCompetencias emocionales  tesis-clavero muñoz-ana
Competencias emocionales tesis-clavero muñoz-ana
 
Analisis de datos última versión
Analisis  de  datos última versiónAnalisis  de  datos última versión
Analisis de datos última versión
 
Guía de investigación
Guía de investigaciónGuía de investigación
Guía de investigación
 
Clase 01: Introducción a la investigación científica
Clase 01: Introducción a la investigación científica Clase 01: Introducción a la investigación científica
Clase 01: Introducción a la investigación científica
 
Clase 01: Introducción a la investigación cientifica
Clase 01: Introducción a la investigación cientificaClase 01: Introducción a la investigación cientifica
Clase 01: Introducción a la investigación cientifica
 
Etnomineria de Datos: Caracterización (etnopsi-quiatríca) de una muestra de u...
Etnomineria de Datos: Caracterización (etnopsi-quiatríca) de una muestra de u...Etnomineria de Datos: Caracterización (etnopsi-quiatríca) de una muestra de u...
Etnomineria de Datos: Caracterización (etnopsi-quiatríca) de una muestra de u...
 
LECTURA 5- TEMA INV Lerma pag 22 a 30 (1).pdf
LECTURA 5- TEMA INV Lerma pag 22 a 30 (1).pdfLECTURA 5- TEMA INV Lerma pag 22 a 30 (1).pdf
LECTURA 5- TEMA INV Lerma pag 22 a 30 (1).pdf
 
Resumen Clase Introductoria
Resumen Clase IntroductoriaResumen Clase Introductoria
Resumen Clase Introductoria
 
Unidad 1 estrategias de problemas gaby
Unidad 1 estrategias de problemas gabyUnidad 1 estrategias de problemas gaby
Unidad 1 estrategias de problemas gaby
 
Conceptos_basicos_de_estadistica.pdf
Conceptos_basicos_de_estadistica.pdfConceptos_basicos_de_estadistica.pdf
Conceptos_basicos_de_estadistica.pdf
 
Pg 33-38 taller.pdf
Pg 33-38 taller.pdfPg 33-38 taller.pdf
Pg 33-38 taller.pdf
 
08 01-2021 2.1. conceptos de estadística y su clasificación
08 01-2021 2.1. conceptos de estadística y su clasificación08 01-2021 2.1. conceptos de estadística y su clasificación
08 01-2021 2.1. conceptos de estadística y su clasificación
 
Investigación sobre ansiedad en estudiantes universitarios 2021
Investigación sobre ansiedad en estudiantes universitarios 2021Investigación sobre ansiedad en estudiantes universitarios 2021
Investigación sobre ansiedad en estudiantes universitarios 2021
 
Formato del proyecto de grado 2021
Formato del proyecto de grado 2021Formato del proyecto de grado 2021
Formato del proyecto de grado 2021
 
Clase 1 29 de marzo.ppt
Clase 1 29 de marzo.pptClase 1 29 de marzo.ppt
Clase 1 29 de marzo.ppt
 
Apuntes de estadística escolarizado
Apuntes de estadística escolarizadoApuntes de estadística escolarizado
Apuntes de estadística escolarizado
 
CONCHA DE TU MADRE DÉJAME DESCARGAR AAAA
CONCHA DE TU MADRE DÉJAME DESCARGAR AAAACONCHA DE TU MADRE DÉJAME DESCARGAR AAAA
CONCHA DE TU MADRE DÉJAME DESCARGAR AAAA
 
Plantilla inspiración
Plantilla inspiraciónPlantilla inspiración
Plantilla inspiración
 
I proyecto de cívica 7 2015
I proyecto de cívica 7 2015I proyecto de cívica 7 2015
I proyecto de cívica 7 2015
 
Presentacion conceptos basicos
Presentacion conceptos basicosPresentacion conceptos basicos
Presentacion conceptos basicos
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Prácticus .ppt

  • 1. PRÁCTICA 1 Mgtr. María Fernanda Sánchez Eguiguren Fecha de entrega: 28 de noviembre al 4 de diciembre
  • 2. OBJETIVO Revisión bibliográfica de los principales problemas sociales y psicológicos que afectan a nuestro país y luego profundizar el análisis en relación a la provincia o ciudad a la cual usted pertenece Fuentes de los últimos 5 años
  • 3. ¿QUÉ HACER? De los siguientes problemas planteados a continuación, escoja uno que usted considere de mayor impacto en su ciudad o localidad:
  • 4. ¿QUÉ HACER? Con el tema de su elección usted tendrá que: • Definirlo. • Identificar factores de riesgo • Identificar factores de protección • Estado de la problemática en el Ecuador, para esto usted tendrá que revisar datos estadísticos en organismos estatales. Instituciones Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC Fiscalía del Ecuador Ministerio de Salud Pública (MSP) Organismos de Protección Integral de los Grupos de Atención Prioritaria (Ecuador) Comisaría de la Mujer y de la Familia. Sistema Nacional Descentralizado de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia SNDPINA Unidades especializadas en violencia intrafamiliar y delitos sexuales. Dirección Nacional de Policía Especializada para Niñez y Adolescencia (DINAPEN) Dirección Nacional De Delitos Contra La Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión Y Secuestros Niñez y adolescencia desde la interculturalidad Secretaría Técnica de Prevención Integral de Drogas Unicef Ecuador
  • 5. ¿QUÉ HACER? Con la información que obtenga, usted tendrá además que identificar porcentajes relacionados con: • Incidencia. • Género (exceptuando el caso de embarazo adolescente). • Edad
  • 6. Presentación del trabajo Para la entrega de su trabajo usted debe considerar el siguiente formato: 1. Carátula 2. Índice 3. Tema 4. Introducción 5. Marco conceptual, que se compone de todo lo que se detalla a continuación:
  • 7. INTRODUCCIÓN En una página (1 carilla) se referirá: • El tema de estudio y su correspondiente definición. • Estadísticas mundiales, características o causas significativas por las que ha persistido el problema psicosocial en estudio. • Interés del estudio (objetivos). • Componentes del trabajo (secciones y aspectos relevantes del documento)
  • 11. MARCO CONCEPTUAL 1.8. Factores de protección 1.8.1. Individuales Se consignará 1 circunstancia concreta y debidamente citada. También se explicará de manera breve (3 líneas) por parte del estudiante su relación con el problema en estudio. Cabe resaltar que la presentación de las subcategorías en cuanto a factores protección no siempre será lineal, es decir, no será obligatorio corresponder a un factor de protección de categoría individual con un factor de protección de carácter individual. 1.8.2. Familiares 1.8.3. Ligados al grupo de pares 1.8.4. Escolares 1.8.5. Sociales o comunitarios 1.8.6. Socioeconómicos y culturales
  • 12. MARCO CONCEPTUAL 2. Conclusiones Aquí se realizarán 4 conclusiones. Cada una destacará un aspecto relevante según el investigador y en un párrafo correspondiente (un párrafo por cada conclusión). En base a la información obtenida, realice su aporte personal en relación al análisis de resultados, que pueden estar direccionados como conclusiones. 3. Bibliografía Aquí se registrará en formato APA 7ma edición todas las fuentes consultadas en cuanto el desarrollo del informe, para la realización adecuada de su trabajo, para ello, por favor revisar el siguiente link que explicará detalladamente como citar: https://www.youtube.com/watch?v=lFU4N4xvDvI