SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
Vicerrectoría Académica
Facultad de Humanidades
Departamento de Ciencias Sociales
Espacio Pedagógico
Metodología de Investigación Cuantitativa
Sección
“G”
Docente
M. Sc Rolando Ardón Ledezma
Informe de Investigación
Ansiedad en Estudiantes Universitarios
Integrantes
1. Melissa Argentina Osorio Soto 801199619350
2. Ayleen Dioseth Reyes Licona 801200815001
3. Dilcia Yamileth Zavala Zúniga 801198306211
4. Pasminio Sambula Nixon 901198400671
5. Freddy Manuel Pagoada Godoy 801198913744
6. Ziboor Rafael Vásquez Acuña 901199500276
Tegucigalpa M.D.C noviembre del 2021
2
Índice
1.Resumen....................................................................................................................................... 3
2.Introducción ................................................................................................................................. 4
3.MarcoTeórico............................................................................................................................... 6
4.Operacionalización de variables................................................................................................... 18
5.Hipótesis....................................................................................................................................... 19
6.Método ......................................................................................................................................... 20
7.Resultados .................................................................................................................................... 24
8.Discusión...................................................................................................................................... 42
9.Bibliografía .................................................................................................................................. 44
10.Anexos........................................................................................................................................ 47
3
Resumen
“Este estudio de investigación trata sobre la ansiedad en estudiantes universitarios de la carrera de
profesorado en Ciencias Sociales UPNFM Tegucigalpa 2021, de una población de 564 estudiantes,
se utilizó una muestra de 105 a un error de 0.08. Se empleó el instrumento “Test de Ansiedad de
Beck” el cual contiene 21 ítems y concluimos con lo siguiente: La mayoría de la muestra presento
Ansiedad severa baja, existió similitud en cuanto a edad y genero sobre la ansiedad, se obtuvo el
mayor porcentaje en los siguientes aspectos: En absoluto concluimos en lo siguiente: En que se
sintieron con temblor en las piernas y eso significa que tuvieron un cuadro de ansiedad al sentir esto
en su cuerpo. Otros estuvieron levemente: en que normalmente la mayoría de veces se sentían torpes
o entumecidos, es decir que en hacer alguna actividad no les era favorable por esa situación. En cuanto
al género, las mujeres fueron las que más respondieron a este test.
Términos claves: Ansiedad en estudiantes, género y edad.
4
Introducción
En Colombia se hizo un estudio sobre los niveles de ansiedad, la muestra utilizada fue 200 estudiantes.
Los resultados evidencian que la prevalencia de ansiedad fue 58 %. La escala de Zung presentó una
excelente fiabilidad con α de Cronbach de 0,8. La prevalencia de ansiedad presentó una distribución
estadísticamente igual según el sexo y el grupo etario; no se halló asociación con el ciclo de
formación, el programa académico, la edad, los créditos matriculados, ni la ocupación. La ansiedad
fue estadísticamente menor en los estudiantes de clase media. Se halló una elevada prevalencia de
ansiedad, lo que pone de manifiesto la necesidad de desarrollar de estrategias educativas, identificar
estudiantes de mayor riesgo e iniciar intervenciones en salud de manera oportuna. Con base a lo
anterior el problema de investigación es, ¿Qué nivel de ansiedad tienen los estudiantes de la carrera
de ciencias sociales de la UPNFM en Tegucigalpa en el año 2021? El objetivo general es Analizar el
grado de ansiedad en los estudiantes de la carrera de Ciencias Sociales de la UPNFM en el año 2021.
Los objetivos específicos son: 1. Calcular el nivel de ansiedad en los estudiantes de Ciencias Sociales
de la UPNFM en el año 2021. 2. Establecer diferencias por edad en función a la ansiedad en los
estudiantes de Ciencias Sociales de la UPNFM en el año 2021. 3. Comparar la diferencia por género
en función a la ansiedad en estudiantes de Ciencias Sociales de la UPNFM en el año 2021. Las
preguntas de investigación son: 1. ¿Cuál será el nivel de ansiedad de los estudiantes de ciencias
sociales de la UPNFM en el año 2021? 2. ¿Cuáles son las diferencias por edad en función a la ansiedad
en los estudiantes de ciencias sociales de la UPNFM en el año 2021? 3. ¿Existen diferencias por
género en función de la ansiedad en los estudiantes de ciencias sociales de la UPNFM en el año 2021?
Este trabajo de investigación es importante porque busca efectuar una aportación de carácter teórico
que se dará por medio de la revisión sistemática de las principales definiciones de la variable de
estudio llegando así a un conocimiento más exhaustivo de la misma. La investigación contribuye a
contrastar con los diferentes resultados de otras investigaciones nacionales e internacionales, sobre el
nivel de ansiedad y nos permitirá percibir una realidad de una población universitaria Nacional en
particular actual, la cual está conformada por estudiantes de Ciencias Sociales. Luego de tener
conciencia de la realidad de los estudiantes y cuán afectados pueden estar a causa de la ansiedad,
podríamos afirmar que la investigación se justifica en el ámbito social a medida que beneficiará a los
estudiantes universitarios de la Carrera de Ciencias Sociales, de la UPNFM; previniendo la deserción
de los mismos ya que al tener conciencia de ser afectados por la ansiedad podrían tomar las medidas
necesarias para su prevención y control. Finalmente, será un aporte en el ámbito científico ya que
servirá como fuente bibliográfica para futuras investigaciones que pretendan crear programas
preventivos específicos para reducir los niveles de ansiedad. La investigación se realizará de manera
5
virtual a través de mensajería en el mes de noviembre del año 2021, a los estudiantes de la carrera de
Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, ubicada en la colonia
El Dorado de Tegucigalpa, Honduras. Para beneficiar a profesores y estudiantes, es fundamental
realizar investigaciones sobre el nivel de ansiedad, para así poder crear un ambiente relajado en el
aula y promover el aprendizaje. Es una experiencia de sobrecarga emocional, generalmente un tono
ansioso causado por factores externos, estimulación externa excesiva y demanda excesiva. Entonces,
debido a la atmósfera tensa y desagradable en ambos lados, el proceso de enseñanza y aprendizaje no
puede desarrollarse normalmente.
6
Marco Teórico
Spielberger (1983). “Diversos autores definen la ansiedad en universitarios como: estado emocional
subjetivamente desagradable caracterizado por sentimientos molestos tales como tensión,
nerviosismo, y síntomas fisiológicos como palpitaciones cardíacas, temblor, náuseas y vértigo”.
Navas (1991). “Define la ansiedad como una reacción emocional desagradable, producida por un
estímulo externo, que es considerado por el individuo como amenazador, produciendo ello, cambios
fisiológicos y conductuales en el sujeto”.
Miguel T. (1990). “La define como un estado emocional, compuesto o mezcla de sentimientos,
conductas y reacciones o sensaciones fisiológicas”.
“Para el significado de ansiedad no puede reducirse a una sola concepción. Sostiene que cada
individuo tiene un conjunto de amenazas personales, diferente al de otros, que le provoca mayor
ansiedad, la manera más simple de definir la ansiedad es como un temor adquirido o aprendido.
(Carrillo 2008). Desde las primeras décadas del siglo XX, existe un interés por la ansiedad en la
literatura psicológica al considerarla una respuesta emocional paradigmática que ha ayudado a la
investigación básica en el ámbito de las emociones. Según estos autores, dichas investigaciones se
han desarrollado a lo largo de la historia con dos problemas fundamentales: la ambigüedad conceptual
del constructo de ansiedad y las dificultades metodológicas para abordarlo. Afirma que el intento de
diferenciar entre los conceptos de ansiedad y angustia es un ejemplo claro de dicha problemática,
pues el emplear ambos términos dio lugar a confusión en el siglo pasado dado que, en algunas
ocasiones, eran usados como sinónimos y, en otras, como vocablos de distinto significado. En esta
línea, López-Ibor (1969) realiza una distinción entre ansiedad y angustia; en las que afirma que en la
angustia existe un predominio de los síntomas físicos, la reacción del organismo es de paralización,
de sobrecogimiento y la nitidez con la que el individuo capta el fenómeno se atenúa, mientras que en
la ansiedad cobran mayor presencia los síntomas psíquicos, la sensación de ahogo y peligro
inminente, se presenta una reacción de sobresalto, mayor intento de buscar soluciones eficaces para
afrontar la amenaza que en el caso de la angustia y, por último, el fenómeno es percibido con mayor
nitidez”. (Sierra. Et al, 2003).
Stuart (1992), “La define como una sensación de malestar interno, de aprehensión que se acompaña
de un correlato de manifestaciones psíquicas y físicas”.
Papalia (1994), “Llega a definir la ansiedad como un estado caracterizado por sentimientos de
aprensión, incertidumbre y tensión surgidas de la anticipación de una amenaza real o imaginaria.
7
Cano y Miguel (2001), “entienden la ansiedad como una respuesta que engloba aspectos cognitivos
displacenteros, de tensión y aprensión; aspectos fisiológicos caracterizados por un alto nivel del
sistema nervioso autónomo y aspectos motores que suelen implicar comportamientos poco ajustados
y escasamente adaptativos”.
(Carrillo 2008). “Refiere a la ansiedad como una reacción emocional que se produce ante situaciones
que son interpretadas como una amenaza”.
Reacción emocional más frecuente en situaciones estresantes, que comprende respuestas subjetivas,
fisiológicas y conductuales. Los diferentes autores refieren en su concepción la implicación del triple
sistema de respuestas: fisiológico, cognitivo y conductual. se debe de reseñar que el término ansiedad
no se incorpora definitivamente a la psicología hasta 1926 con la publicación de la obra de Freud
“Inhibición, síntoma y angustia” Según (Casado, 1994).
“Desde entonces la mayor parte de las escuelas, tanto clínicas como experimentales, han intentado
ofrecer una explicación al fenómeno de la ansiedad, cada una con su método y desde sus principios
teóricos. manifiestan que la ansiedad es una reacción emocional implicada en los procesos de
adaptación ante eventos aversivos o peligros anticipados; estos mismos autores plantean que existe
un nivel de ansiedad que se considera normal e incluso útil, al cual denominan umbral emocional y
permite mejorar el rendimiento y la actividad” (Celis. Et al, 2001).
Serrano. Et al (2013) “Sin embargo, cuando la ansiedad rebasa ciertos límites, aparece un deterioro
de la actividad cotidiana. En este 16 caso, a mayor ansiedad, habrá un menor rendimiento, lo que
constituye un punto de partida para los trastornos por ansiedad”.
“Manifiestan que la ansiedad se entiende como un estado emocional presente en todas las culturas, es
decir, es una experiencia universal, “de ahí quizá su raíz biológica, aunque debe también añadirse que
es relevante en determinadas dinámicas sociales generales y muy significativa en ciertas situaciones
específicas” (Luengo, 2004).
“Plantean que uno de los factores más ampliamente estudiado con relación al estrés académico de los
universitarios ha sido aquel ligado a la transición 17 del nivel preuniversitario al mundo universitario,
donde las circunstancias cambian con relación al nivel de exigencia, lo que ha propiciado, incluso, el
desarrollo de programas, alguno de ellos preventivos y la gran mayoría de intervención. Frente a esta
preocupante situación los autores manifiestan que fue diseñado en España el Inventario de Estrés
Académico (IEA), específicamente para la evaluación del estrés académico, cuya aplicación demostró
que existían diferencias en la percepción de estrés académico entre estudiantes de primer año y de
años superiores, siendo más alta en los primeros; esto evidencia un gran avance en el contexto de la
8
relación de ansiedad y rendimiento académico, en donde esta misma prueba arroja que los estudiantes
de niveles académicos más avanzados presentan menos ansiedad debido a que a lo largo de su vida
académica han desarrollado estrategias de afrontamiento más efectivas. Estos autores concluyen
mediante los resultados de su investigación que existen mayores niveles de ansiedad en estudiantes
de primer año que en los de años más avanzados, determinando que las principales situaciones
generadoras de estrés en estudiantes son la sobrecarga académica, falta de tiempo para cumplir con
las actividades académicas y realización de un examen. también hacen referencia a la ansiedad de
evaluación (AE) planteando que es una respuesta emocional que los sujetos presentan frente a
situaciones en los que sus aptitudes son evaluadas”. (Furlan y Ponzo, 2006)
“Frente a esto afirman que Contiene manifestaciones de tipo cognitivo (preocupación) y de
activación afectivo -fisiológica (emocionalidad). Estos autores citan a Morris, Davis & Hutchings
(1981) planteando que: “…emplearon el concepto de Preocupación en forma amplia incluyendo en
ella a los pensamientos irrelevantes para la tarea, anticipación de fracaso y sus consecuencias
aversivas en la auto-estima y la pérdida de algún beneficio esperado, falta de confianza en la propia
ejecución y comparaciones con los pares, entre otras”. (Gutiérrez Calvo y Avero, 1995).
“Por Emocionalidad se entiende el incremento de síntomas somáticos (tasa cardiaca, sudoración,
molestias intestinales) y los sentimientos de nerviosismo, tensión y temor. Spielberger (1980)
diferencia además el "estado" de ansiedad, que es una respuesta emocional concreta, circunscripta en
el tiempo y vinculada a una situación particular y el 18 "rasgo" de AE. Este constituye una
característica de personalidad relativamente estable, que expresa la tendencia a responder
selectivamente con estados ansiosos ante cierto tipo de situaciones, en este caso las de carácter
evaluativo” (Morris, Davis & Hutchings, 1981).
“Existen numerosas evidencias de que la elevada (AE) influye negativamente en el rendimiento,
sugiriendo que los sujetos con rasgo de (AE) elevado, generan representaciones cognitivas
relacionadas con expectativas de fracaso en la tarea, posteriores consecuencias aversivas y
sentimientos de ineptitud, que persistirán de modo recurrente ocupando la capacidad atencional con
pensamientos no relevantes para la tarea”. (Furlan y Ponzo, 2006)
“El estudiante con elevada AE percibe las demandas de rendimiento como una amenaza para el ego,
lo que lo conduce a una autofocalización, dividiendo la atención entre los procesos de ejecución de
la tarea y las cogniciones irrelevantes asociadas al "sí mismo". (Zeidner, 1988).
“Como la capacidad atencional es limitada; los recursos de procesamiento informacional que
intervienen en la recuperación y empleo de los conocimientos previamente adquiridos, disminuirían
9
por la interferencia de pensamientos aversivos, afectando, así el rendimiento. Por otra parte, ciertas
condiciones de la situación evaluativa como las instrucciones previas (ej. "la tarea es una prueba de
inteligencia") o su misma dificultad, incrementarían los pensamientos aversivos en los sujetos
ansiosos, perjudicando aún más su rendimiento. Otra consecuencia del consumo de recursos
atencionales, es la reducción de la capacidad para controlar y frenar la entrada de estímulos externos,
lo que incrementa la destructibilidad.” (Furlan y Ponzo, 2006).
su uso cotidiano el término ansiedad puede significar un ánimo transitorio de tensión (sentimiento),
un reflejo de la toma de conciencia de un peligro (miedo), un deseo intenso (anhelo), una respuesta
fisiológica ante una demanda (estrés) y un estado de sufrimiento mórbido (trastorno de ansiedad) y
en el campo de la psiquiatría ha sido motivo de controversia y confusión los términos ansiedad y
angustia, estrés y ansiedad, ansiedad y miedo y la utilización en psicopatología del vocablo ansiedad
como sentimiento, síntoma, síndrome y enfermedad. Para dar una definición de ‘Ansiedad” debemos
tener en cuenta además que ha sido un constructo que ha ido evolucionando ajustándose a los
sucesivos cambios teóricos y a las aportaciones de líneas más aplicadas y experimentales”. Según
(Ayuso, s.f).
Pérez et al. (2011). ‘’De cualquier modo, parece recomendable acercarse a la realidad de los jóvenes
universitarios desde la perspectiva de su salud mental”.
Miguel-Tobal y Casado (1999). ‘’El desacuerdo lleva en muchas ocasiones a emplear como
sinónimos términos como ‘angustia’, ‘estrés’, etc. Así pues, el primer imperativo es aclarar qué se
entiende por ansiedad”.
Bhave y Nagpal (2005). ‘’La ansiedad, por tanto, cumple una función adaptativa, pero también puede
adentrarse en terreno patológico, cuando el menoscabo psicosocial y fisiológico en la persona, ya por
su duración, ya por su intensidad, es significativo’’.
Lang (1968) ‘’La sintomatología ansiosa que puede presentar un joven universitario, con arreglo al
planteamiento clásico del triple sistema de respuestas”.
Kaplan, Sandock y Sadock (2009). ‘’En una condición clínica normal, es una señal de alerta que
advierte de un peligro inminente y permite al individuo tomar medidas para afrontar dicha amenaza”.
10
‘’La ansiedad puede presentarse en tres formas: 1) normal, en la cual hay manifestaciones afectivas
como respuesta a un estímulo tanto del mundo exterior como interior; 2) patológica, donde, a
diferencia de la normal, no hay un estímulo previo; y 3) la generalizada, que se caracteriza por miedos
prolongados vagos e inexplicables sin relación con un objeto”. (Sarason y Sarason, 1996).
‘’En Colombia se presentan múltiples situaciones que aumentan el riesgo de padecer trastornos en la
salud mental, particularmente ansiedad, las cuales incluyen dificultades en el acceso a educación,
intensa migración urbana, falta de capacitación laboral, delincuencia y violencia juveniles, consumo
de sustancias tóxicas y embarazo no deseado”. (Alba, 2010).
‘’Concretamente, los estudiantes universitarios presentan con mayor frecuencia este tipo de riesgos,
y constituyen uno de los grupos de mayor interés para el estudio de la ansiedad, debido a sus
exigencias psicológicas, sociales y académicas, aunadas a los altos niveles de estrés que, en conjunto,
conllevan a problemas de salud mental como trastornos depresivos, ansiedad, suicidio, abuso de
alcohol y drogas, entre otros”. (Bohórquez, 2007).
‘’Según la Encuesta Nacional de Salud Mental de 2003 de Colombia, la prevalencia de vida de
cualquier trastorno mental en la población general fue de 40,1 %, siendo los adolescentes y adultos
jóvenes los más afectados; entre dichos trastornos, los más altos correspondieron a ansiedad [las
edades promedio de inicio de fobia social, agorafobia y trastorno de pánico fueron 14, 16 y 18 años,
respectivamente”. (Alba, 2010)’’.
“Con independencia del origen de la ansiedad elevada, hay que recordar que la aparición de niveles
altos de ansiedad suele acompañarse de procesos de desadaptación al entorno más cercano.
Obviamente, también puede suceder a la inversa, esto es, que la falta de adaptación suficiente.
Entorno universitario dispare los niveles de ansiedad”. (Balanza,
Morales y Guerrero 2009).
“Sobre la necesidad de cuidar el ambiente institucional, al recordar que, informa del influjo educativo
de la Facultad Escuela en su Globalidad. En efecto, junto a la incidencia específica que cada elemento
de la vida Universitaria -las asignaturas, los trabajos solicitados, los libros y materiales utilizados, las
instalaciones, las relaciones interpersonales, la estructura discursiva docente. Etcétera- tiene en el
clima social del Centro, hay una influencia conjunta de los diversos Factores”. (García Hoz, 1991).
11
Spielberger et al. (1997). “Se trata de un auto informe Compuesto por 40 ítems que evalúa dos
sub/escalas independientes de la ansiedad: la Ansiedad estado (AE) (condición emocional transitoria)
y la ansiedad rasgo (AR) Propensión ansiosa relativamente estable”.
“Hay otras situaciones en el ámbito universitario que pueden tener impacto negativo En la salud
mental y favorecer la aparición de ansiedad patológica, el ingreso en la Universidad, por ejemplo,
puede Conllevar significativos cambios en las actividades cotidianas de los estudiantes (Separación
del núcleo familiar, aumento de responsabilidades, reevaluación de las actividades que realizan)”.
Como indican (Arco, et al, 2005).
“En lo que se refiere al estudiante universitario se considera individualmente como la persona que ha
logrado el ingreso a la educación superior, quien circunstancialmente, disfruta de las mínimas
posibilidades económicas que conlleva para el ingreso a la universidad pudiendo alcanzar el cupo y
ejercer la carrera profesional”. (Rivero, M. 2004).
“En el campo de la salud mental, la ansiedad es una de las manifestaciones de mayor prevalencia en
poblaciones de todas las latitudes. Cuando se recorre la evolución reciente de la psicología,
especialmente en los últimos treinta años, se observa un notorio esfuerzo parta articular la ansiedad y
otro cuadro patológico, con los contextos culturales diversos en los que viven las personas”. (Berry y
Dasen, 1974).
“Aunque los tiempos han cambiado notablemente, la dificultad discente ya queda Recogida en la
literatura por Cervantes, quien, a la par, vislumbra esperanzado Una mejoría sustancial en cuanto se
culminan los estudios, algo que hoy, sin embargo, Se percibe mucho peor como consecuencia de la
elevada tasa de desempleo juvenil”. (Cervantes, 1994).
“Esta investigación no tiene finalidad clínica sino prospectiva. La exploración realizada (Screening),
en modo alguno infalible, aspira a detectar tendencias o pistas que permitan Extraer pautas
psicopedagógicas básicas que orienten la construcción de entornos Universitarios saludables. A pesar
de la prudencia que nos guía, no podemos dejar de Mostrar nuestra inquietud por el considerable
número de alumnos de la muestra con Ansiedad alta en las dos escalas del STAI”. (Spielberger et al.
1997).
12
“La palabra ansiedad, etimológicamente viene del latín anexitas y se identificó con la idea de
incomodidad; la palabra angustia, derivan de la raíz germánica Ang, que significa estrechez, malestar,
apuro. Algunos autores homologan la ansiedad a la angustia, otros la diferencian en cuanto a su
temporalidad, atribuyéndole a la angustia el malestar por el pasado, acompañado de cierto sentimiento
de congoja y pena, y a la ansiedad la relacionan con lo que vendrá, expectación preocupada con cierta
inquietud psicomotora”. (Menijes. L, et al. 2005).
García-Ros et al. (2012). “Entretanto se realizan estas investigaciones y se despejan las incógnitas
Hemos de redoblar nuestro compromiso con las medidas asumibles por las Universidades para
prevenir la ansiedad excesiva”.
“Según la información arrojada por el Estudio de carga global de la Enfermedad, 1990, Organización
Mundial de la Salud (OMS), que incluyó los indicadores de discapacidad además de los de
mortalidad, cinco de las diez primeras causas de discapacidad a nivel mundial son psiquiátricas”.
(Posada-Villa. J, et al. 2006).
“Los trastornos de ansiedad y depresión están cada vez más presentes en las ciencias de la salud, del
comportamiento y en las sociales, ya que se han convertido en un problema de gran impacto debido
a que ambas enfermedades disfuncionales fuertemente al individuo que las padece, afectando no sólo
su esfera familiar, sino también económica, laboral y social. La presente investigación tiene como
propósito detectar síntomas de depresión y ansiedad en estudiantes de Estados Unidos y México con
la finalidad de determinar si las diferencias culturales de la estructuración de sus roles femeninos y
masculinos en ellos arroja resultados diferentes con relación a la sintomatología depresiva y ansiosa,
para observar, si hay una mayor predisposición en hombres o en mujeres. Se realizará acorde a un
análisis comparativo de los resultados obtenidos de la aplicación del instrumento denominado:
inventario de depresión y síntomas de Ansiedad (idas) aplicado a hombres y mujeres de la
Universidad del Norte de Texas y la Universidad Autónoma del Estado de México”. (Serrano. C, et
al, 2015).
García-Ros et al. (2012). “Entretanto se realizan estas investigaciones y se despejan las incógnitas,
hemos de redoblar nuestro compromiso con las medidas asumibles por las Universidades para
prevenir la ansiedad excesiva”. García-Ros et al. (2012).
“Como parte de esta iniciativa, se realizó el Estudio Nacional de Salud Mental Colombia-2003
(ENSM), financiado por el Ministerio de la Protección Social. Este busca conocer la extensión de la
13
enfermedad mental en el país, los trastornos más frecuentes, la población que los padece, las
variaciones regionales, la distribución por edad y género, el uso de servicios y el
funcionamiento/discapacidad asociada a ellos”. (Posada-Villa. J, et al. 2006).
“Se llevó a cabo un estudio cuyo objetivo era evaluar el nivel de diversas formas de ansiedad, y su
correlación con depresión, en estudiantes universitarios de Argentina y Estados Unidos. El estudio se
efectuó con dos modalidades diferentes de recolección de los datos: presencial y por Internet. Se
recogieron datos sobre sexo, edad, país de nacimiento, lugar de residencia, universidad y carrera”.
(Menijes. L, et al. 2005).
Miguel-Tobal y Casado (1999). ‘’El desacuerdo lleva en muchas ocasiones a emplear como
sinónimos términos como ‘angustia’, ‘estrés’, etc. Así pues, el primer imperativo es aclarar qué se
entiende por ansiedad”.
“La frecuencia de problemas mentales en general, particularmente la ansiedad, se muestra
mayormente en la población de personas con un riesgo social, clínico y ambiental, presentando
frecuencia que difiere de acuerdo a la población estudiada, lo que resalta la necesidad llevar a cabo
estudios en las diferentes personas de acuerdo a su ubicación y, los estudiantes universitarios
manifiestan con mayor frecuencia estos riesgos, constituyendo de los círculos sociales donde se
inculca más interés de estudiar constructos de ansiedad, dadas las exigencias psicológicas, sociales y
académicas, aunadas a la caracterización del estrés que se manifiesta comorbidamente, conllevando
a problemas de salud mental específicamente de depresión, ansiedad, ideación suicida, alcohol y
consumo de sustancias psicoactivas”. (Bohórquez, 2007).
Bhave y Nagpal (2005). Dicen que ‘’La ansiedad, por tanto, cumple una función adaptativa, pero
también puede adentrarse en terreno patológico, cuando el menoscabo psicosocial y fisiológico en la
persona, ya por su duración, ya por su intensidad, es significativo”.
“Por desgracia, la fisonomía universitaria se asemeja en ocasiones a la de una empresa pura, dura y
oscura en cuyo seno “todo vale” para alcanzar las metas. En alumnos apresados en entornos
caracterizados por la excesiva presión, la endeblez relacional y la competitividad/rivalidad, más aún
si presentan una clara predisposición, los niveles de ansiedad pueden disparase y con ellos su
despliegue personal puede adoptar un rumbo aberrante, distinguido por la inseguridad, la
hipersensibilidad, el temor o los problemas de adaptación”. Como explican (García-Ros, et al.2012).
14
‘’La prevalencia de ansiedad en el actual grupo fue 58 % —55 % en grado leve y 3,0 % moderado’’.
‘’La edad presentó una media de 22 años; el 50 % de los valores centrales estuvo entre 20 y 23, y el
rango entre 17 y 39 años’’. ‘’En los créditos matriculados el promedio fue 18, con rango entre 6 y
23. El 53 % fueron hombres; el 34,5 %, adolescentes; y 66,5 %, clase media’’. ‘’Este resultado resulta
significativamente menor que el promedio reportado para Colombia en la última encuesta de salud
mental, donde fue de 19,3 % en toda la vida (16 % en hombres y 21,8 % en mujeres); 11,7 % en los
últimos 12 meses (9,1 % en hombres y 13,7 % en mujeres); y 5,1 % los últimos 30 días (3,7 % en
hombres y 6,2 % en mujeres)’’. ‘’Con base en el sexo, son múltiples los estudios que han referido
que, en población universitaria, las mujeres tienden a puntuar más alto que los hombres las preguntas
relacionadas con ansiedad en diferentes pruebas de tamización’’. ‘’Estudios previos han reportado
prevalencias de ansiedad de 26,4 % en estudiantes del primer año, y de 8,9 % en el sexto’’. (Cardona-
Arias, et al, 2015).
‘’En cuanto a los percentiles, cabe destacar el elevado número de alumnos (mujeres y varones) con
ansiedad alta. En la escala Ansiedad Estado un 13,20% de la muestra y en la escala Ansiedad Rasgo
un 16% de la muestra’’ “Hay diferencias significativas en los valores medios de las puntuaciones
directas correspondientes a la Escala de Ansiedad Estado, más altos en las mujeres que en los varones
(p=0.047) (tabla 1), especialmente en el alumnado de Educación Social (p=0.031) (tabla 3)’’. Se
hallan diferencias significativas en los valores medios de las puntuaciones directas correspondientes
a la Escala de Ansiedad Rasgo, más altos en las mujeres que en los varones (p=0.052) (tabla 1). ‘’En
Educación Social encontramos valores medios en las puntuaciones directas de Ansiedad Rasgo y en
los percentiles de Ansiedad Estado significativamente más altos en las mujeres que en los varones (p
< 0.10) (tabla 3)’’. Según (Martínez-Otero Pérez, V. 2014).
‘’Los valores medios de las puntuaciones directas en Ansiedad Rasgo son significativamente más
elevados que los de Ansiedad Estado (p=0.017) (tabla 4), especialmente en las mujeres (p=0.027)
(tabla 5) y en el alumnado de Educación Social (p=0.004) (tabla 6)’’. “El porcentaje según el sexo de
los sujetos es de 81.4% en sujetos masculinos y 18.6% en sujetos femeninos, resaltando que la
cantidad de sujetos masculinos es mayor con 70 sujetos 57 fueron masculinos y 13 fueron
femeninos’’.
“El nivel de ansiedad rasgo según el sexo presenta que 45 sujetos masculinos y 10 femeninos tienen
un nivel medio, 12 sujetos masculinos y 3 femeninos presentan un nivel alto’’. “En cuanto al nivel de
ansiedad estado se pudo observar también en los resultados que en mayor parte los sujetos masculinos
y femeninos muestran un nivel de ansiedad estado con 31 sujetos masculinos y 8 femeninos’’. “Según
15
el nivel de ansiedad estado en cuanto a la edad se observó que, en los jóvenes de 18,19,20 y 21 años
de edad predomina el nivel alto’’ (Ceccarelli, E. 2017).
Moreno. G, (2008) “Según el nivel de ansiedad rasgo en cuanto a la edad se observó que, en los
jóvenes de 18,19,20 y 21 años de edad predomina el nivel medio’’.
“En cuanto a los percentiles, cabe destacar el elevado número de alumnos (mujeres y varones) con
ansiedad alta. En la escala Ansiedad Estado un 13,20% de la muestra y en la escala Ansiedad Rasgo
un 16% de la muestra”. “Según los últimos datos proporcionados por el Ministerio de Educación,
Cultura y Deporte (2013a), correspondientes al curso 2012- 2013, de todo el personal docente e
investigador universitario (PDI) el 39,3% eran mujeres y de ellas un 20,3”. “La muestra está
constituida por 106 alumnos (89 mujeres y 17 varones), con una edad media de 22,09 años. Son
estudiantes del primer curso del Grado de Educación Social y del último curso de la Licenciatura de
Pedagogía de la Facultad de Educación de la UCM. En el alumnado de ambas titulaciones predomina
el género femenino, lo que explica que en la muestra haya mayoría de mujeres”. (Martínez-Otero
Pérez, V.2014).
“En este estudio, la juventud queda situada cronológicamente entre los 18 años y los 30 años, etapa
en la que, en general, aún no hay emancipación plena, al menos en lo que se refiere a disfrutar de
independencia económica y de hogar propio”. “se advierte que, de todo el profesorado, el 70,7% eran
mujeres y el29,3% hombres. Si nos centramos exclusivamente en los maestros de Carol Andrea
Rodríguez Flórez Eimmy Natalia Rodríguez 2020. El estudio de los diferentes factores
sociodemográficos en estudiantes universitarios resulta preocupante, por la correlación que se
presenta entre las variables anteriores y la sintomatología manifiesta de depresión y ansiedad, dado
que mundialmente, se hallan estudios que muestran índices elevados de depresión en estudiantes”.
(Robert F, et al, 2011).
16
Estudios Internacionales
La investigación sobre la ansiedad en estudiantes universitarios es un tema ampliamente abarcado
internacionalmente, se ha tomado a bien describir algunos de los resultados obtenidos en estos
estudios, por ejemplo, se llevó a cabo en Universidad Cooperativa de Colombia. En Colombia se
presentan múltiples situaciones que aumentan el riesgo de padecer trastornos en la salud mental,
particularmente ansiedad, las cuales incluyen dificultades en el acceso a educación, intensa migración
urbana, falta de capacitación laboral, delincuencia y violencia juveniles, consumo de sustancias
tóxicas y embarazo no deseado (Alba, 2010).
Según la Encuesta Nacional de Salud Mental de 2003 de Colombia, la prevalencia de vida de
cualquier trastorno mental en la población general fue de 40,1%, siendo los adolescentes y adultos
jóvenes los más afectados; entre dichos trastornos, los más altos correspondieron a ansiedad [las
edades promedio de inicio de fobia social, agorafobia y trastorno de pánico fueron 14, 16 y 18 años,
respectivamente (Alba, 2010). En Colombia, los trastornos de ansiedad son de mayor prevalencia que
otros trastornos mentales; el 19,3% de la población entre 18 y 65 años la ha padecido alguna vez en
la vida (en mujeres, la prevalencia aumenta a 21,8%). La región del Pacífico y Bogotá son las que
presentan la prevalencia más elevada de trastorno de ansiedad, con 22,0% y 21,7%, respectivamente,
mientras que la región Atlántica presenta la menor, con 14,9%. Estudios previos han reportado que
solo el 1,9% de los pacientes acude al psiquiatra; el 5,6%, al médico general; y el 3,9% optan por
tratamientos de la medicina alternativa (Posada, Buitrago, Medina y Rodríguez, 2006; Ministerio de
la Protección Social de Colombia, 2003; Posada, Aguilar y Gómez, 2004).
La frecuencia de trastornos mentales en general, y la ansiedad en particular, es mayor en poblaciones
con factores de riesgo social, clínico y ambiental, los cuales presentan una frecuencia diferente según
la población estudiada, aspecto que resalta la necesidad de desarrollar investigaciones en poblaciones
específicas. Concretamente, los estudiantes universitarios presentan con mayor frecuencia este tipo
de riesgos, y constituyen uno de los grupos de mayor interés para el estudio de la ansiedad, debido a
sus exigencias psicológicas, sociales y académicas, aunadas a los altos niveles de estrés que, en
conjunto, conllevan a problemas de salud mental como trastornos depresivos, ansiedad, suicidio,
abuso de alcohol y drogas, entre otros (Bohórquez, 2007). A pesar de la importancia de estudiar la
ansiedad en estudiantes universitarios y de disponer de un instrumento validado para su tamización,
como el test de Zung, en la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Medellín, no se han realizado
estudios sobre su prevalencia y factores asociados.
17
Tamización de ansiedad: se realizó a través de la escala de Zung validada para Colombia; esta
presenta 20 puntos —15 relacionados con aspectos negativos como nerviosismo, temor, alteraciones
del sueño o pánico, temblor, dolor de cabeza, debilidad y cansancio, taquicardia, mareos, desmayos,
adormecimiento o parestesias, indigestión, poliuria, bochornos y pesadillas, y 5 relacionados con
aspectos positivos como bienestar, tranquilidad, respiración normal, temperatura de manos normal y
facilidad para dormir—. Los primeros se clasifican en una escala de 1 a 4, donde 1 es nunca (mejor
resultado) y 4 es siempre (peor resultado), mientras que en los segundos se invierte la escala Likert
(1 es siempre y 4 nunca). Con ello se obtiene un puntaje entre 20 y 80, el cual se multiplica por 1,25
para generar un resultado global entre 25 y 100, donde los puntajes más elevados indican mayor grado
o riesgo de ansiedad. En esta escala los individuos con 45 o más puntos presentan ansiedad; además,
se genera una variable ordinal categorizada de la siguiente manera: 1) sin ansiedad, entre 24-44; 2)
ansiedad leve, entre 45-64; 3) ansiedad moderada, entre 65-74; y 4) ansiedad grave, entre 75-100
(Bohórquez, 2007).
18
Tabla de Operacionalización
Variable Tipo de
variable
Definición conceptual Definición
operacional
observaciones
La Ansiedad Variable
descriptiva
‘’La ansiedad, al igual que
sucede con la depresión, es
uno de los trastornos
psicológicos más registrados
en los centros de salud en
población general y con mayor
presencia en el ámbito
universitario (Agudelo,
Casadiegos y Sánchez, 2008).’
Inventario
de ansiedad
de
beck(Aaron
T. Beck y
Robert A.
Steer 1988)
21 Ítems
Género Contraste
secundaria El concepto de género, en
principio se refiere a la
operación y el resultado de
asignar una serie de
características, expectativas y
espacios tanto físicos como
simbólicos al macho y la
hembra humanos de modo
que quedan definidos como
hombres y mujeres, estas
características y espacio que
van a definir lo femenino
frente a lo masculino varían
de una sociedad a otra
Impírea. Revista de
metodología de ciencias
sociales N°15( 2008)
.
Datos
generales en
el
instrumento
edad Contraste
secundaria La edad es el periodo en el
que transcurre la vida de un
ser vivo. Cada ser viviente
tiene de manera aproximada,
una edad máxima que puede
alcanzar. Al referente a los
humanos, la edad media del
hombre es mayor a menor
dependiendo del nivel de
desarrollo de una nación.
Javier Navarro (2014)
Datos
generales del
instrumento
19
Hipótesis
H1: La ansiedad será baja (puntaje entre 0 -21 en el 51% o más de la muestra)
H2: Existirán diferencias significativas por género en función a la ansiedad.
H3: Existirán diferencias significativas por edad en función a la ansiedad.
20
Método
Universo y Muestra
’Se trabajó con una población de 354 estudiantes de la Carrera de Profesorado en Ciencias Sociales,
de la cual se obtuvo una muestra de 105 estudiantes a un error muestra de 0.08 (ver anexo). El
procedimiento muestra fue el intencional, este método se caracteriza por buscar con mucha dedicación
el conseguir muestras representativas cualitativamente, mediante la inclusión de grupos
aparentemente típicos. Es decir, cumplen con características de interés del investigador, además de
seleccionar intencionalmente a los individuos de la población a los que generalmente se tiene fácil
acceso o a través de convocatorias abiertas, en el que las personas acuden voluntariamente para
participar en el estudio, hasta alcanzar el número necesario para la muestra. (Hernández 2019), por
ello resulta necesario decir, que con base a conocimientos de la población se segmentó la misma,
buscando la muestra más representativa, y se predeterminó la característica de la Carrera de
Profesorado en Ciencias Sociales antes de aplicarles el instrumento, (ver anexo) a la muestra que fue
seleccionada’’.
Instrumento: A fin de evaluar los niveles de ansiedad se ha optado por desarrollar este estudio
investigativo, con el ‘’test de ansiedad de Beck’’ o los lugares donde se ha identificado a través de
este mecanismo la posibilidad de recolección de información de forma apropiada y eficiente para
lograr los objetivos planteados.
El instrumento consta de 21 ítems, los cuales manifiestan interrogantes entorno a la problemática
planteada en este cuestionario, para lo cual se le exponen diferentes opciones de respuesta a los
encuestados, esto con el propósito de encontrar soluciones a dilemas de este trabajo investigativo (ver
anexo).
21
Procedimiento
1. Elección del tema al azar.
2. Formulación de idea Univariada.
3. Formulación del planteamiento del problema.
4. Comenzamos por buscar los tres casos-estudios internacionales “sobre la ansiedad en
universitarios”.
5. Cuando teníamos ya los tres casos-estudios, se hizo revisión de la literatura.
6. Se empezó a asignar el trabajo a cada miembro del grupo, para buscar las fichas descriptivas, las
fichas de hipótesis teórica y las fichas de antecedentes.
7. En la siguiente reunión hicimos revisión de las fichas encontradas y verificamos en conjunto con
cada uno, si estaban correctas.
8. Iniciamos a estructurar la introducción con base al trabajo que ya habíamos realizado y así
sucesivamente en cada reunión dividíamos cada asignación a medida avanzamos con los temas vistos
en las clases magistrales.
9. Revisión de la introducción.
10. Se distribuyeron las asignaciones de la tabla de operacionalización de la variable.
11. Revisión de la tabla de la operacionalización de la variable.
12. Empezamos con la distribución y la realización de asignaciones del marco teórico.
13. Analizamos entre todos los miembros del grupo; el marco teórico, para verificar si estaba correcto
y se hicieron las correcciones pertinentes del caso.
14. Búsqueda del instrumento.
22
15. Reunión para buscar datos en las fichas descriptivas y de hipótesis teórica.
16. Realización de Hipótesis.
17. Lectura del instrumento.
18. Lectura y conteo de ítems.
19. Reunión para la diagramación del instrumento.
20. Estructuración del cuestionario para nuestra encuesta en Google.
21. Búsqueda de población.
22. Determinación del tamaño de la muestra y revisión del instrumento en el formulario de Google
23. Distribución de asignaciones (método).
24. Aplicación de la encuesta
25. Tabulación de datos
26. Análisis e interpretación de resultados
27. Prueba estadística del contraste de 2 grupos
28. Organización de los datos
29. Búsqueda de ítems para el análisis libre
30. Análisis libre
31. Buscar en el marco teórico un párrafo coherente con el ítem o en su defecto redactar
personalmente un comentario.
32. Titulación de tablas y figuras conforme a Normas APA
33. Como elaborar conclusiones
23
34. Distribución de asignaciones de cada inciso sobre la discusión y elaboración de la misma.
35. Revisión de conclusiones.
36. Explicación y elaboración del resumen.
24
Resultados
“Figura 1” de los resultados del diagnóstico sobre la ansiedad
El porcentaje más alto fue del 42% en el rango de ansiedad muy baja, por lo que la hipótesis se
rechaza la cual establece:
Que la ansiedad seria, ansiedad severa baja (puntaje entre 0-21 en el 51 o más de la muestra)
42%
28%
30%
Ansiedad en estudiantes
ansiedad muy baja ansiedad moderada ansiedad severa
25
“Tabla 1”
Contiene los resultados por género de acuerdo a la variable de la ansiedad
Se obtuvo una “Z” de 0 no significativa al 0.05 por lo que se rechaza la hipótesis donde se establece
que existirían diferencias significativas por género en función a la ansiedad.
GRUPO N MEDIA DESVIACION
ESTANDAR
Z
0
FEMENINO 73 28.59 17.42
MASCULINO 22 20.86 12.69
26
“Tabla 2”
Contiene los resultados por edad de acuerdo a la variable de la ansiedad.
Se obtuvo una “z” de 0.01 no significativa por lo que se rechaza la hipótesis que se establece
que existirían diferencias significativas por edad, en función de la edad.
GRUPO N MEDIA DESVIACION
ESTANDAR
Z
0.1
16-22 39 29.04 16.66
23 EN
ADELANTE
48 26.06 16.76
27
“Figura 2” Contiene los resultados del ítem 1
El 37% de los estudiantes dijeron que en absoluto se sintieron torpes o entumecidos.
Probablemente se debe a que el estudiante siempre tiene metas por cumplir.
37%
34%
21%
14%
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
0. En absoluto 1. Levemente 2.
Moderadamente
3. Severamente
1. Torpe o entumecido
28
“Figura 3” Contiene los resultados del Ítem 2
El 42% de los estudiantes respondieron que moderadamente se sintieron acalorados.
15%
34%
42%
14%
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
45%
0. En absoluto 1. Levemente 2. Moderadamente 3. Severamente
2. Acalorado
29
“Figura 3” Contiene los resultados del ítem 3.
El 44% de los estudiantes dijeron que en absoluto se sintieron con temblor en las piernas.
44%
29%
20%
14%
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
45%
50%
0. En absoluto 1. Levemente 2. Moderadamente 3. Severamente
3. Con temblor en las piernas
30
“Figura 4” Contiene los resultados del ítem 4.
El 36% de los estudiantes dijeron que moderadamente se sintieron incapaces de relajarse.
15%
26%
36%
31%
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
0. En absoluto 1. Levemente 2. Moderadamente 3. Severamente
4. Incapaz de relajarse
31
“Figura 5” Contiene los resultados del ítem 5.
El 36% de los estudiantes dijeron que severamente se sintieron con temor a que les ocurra lo peor.
Esto se debe a que probablemente la pandemia nos ha tenido en una situación constante de temor.
19%
24%
30%
36%
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
0. En absoluto 1. Levemente 2. Moderadamente 3. Severamente
5. Con temor a que ocurra lo peor
32
“Figura 6” Contiene los resultados del ítem 6.
El 30% de los estudiantes dijeron que en absoluto se sintieron mareados o que se les va la cabeza.
30%
28% 28%
23%
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
0. En absoluto 1. Levemente 2. Moderadamente 3. Severamente
6. Mareado, o que se le va la cabeza
33
“Figura 7” Contiene los resultados del ítem 7.
El 35% de los estudiantes dijeron que en absoluto de sintieron con latidos del corazón fuertes y
acelerados.
35%
25% 24% 25%
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
0. En absoluto 1. Levemente 2. Moderadamente 3. Severamente
7. Con latidos del corazon fuertes y acelerados
34
“Figura 8” Contiene los resultados del ítem 8.
El 32% de los estudiantes dijeron que moderadamente se sintieron inestables.
28% 28%
32%
19%
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
0. En absoluto 1. Levemente 2. Moderadamente 3. Severamente
8. Inestable
35
“Figura 9” Contiene los resultados del ítem 9.
El 34% de los estudiantes dijeron que levemente se sintieron atemorizados o asustados.
28%
34%
25%
22%
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
0. En absoluto 1. Levemente 2. Moderadamente 3. Severamente
9. Atemorizado o asustado
36
“Figura 10” Contiene los resultados del ítem 10.
El 32% de los estudiantes dijeron que levemente se sintieron nerviosos.
23%
32%
24%
30%
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
0. En absoluto 1. Levemente 2. Moderadamente 3. Severamente
10. Nervioso
37
“Figura 11” Contiene los resultados del ítem 11.
El 30% de los estudiantes dijeron que levemente se sintieron con sensación de bloqueo.
24%
30%
28%
26%
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
0. En absoluto 1. Levemente 2. Moderadamente 3. Severamente
11. Con sensacion de bloqueo
38
“Figura 12” Contiene los resultados del ítem 12.
El Mayor porcentaje de los estudiantes con un 46% dijeron que en absoluto se sintieron con temblores
en las manos.
46%
24%
21%
18%
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
45%
50%
0. En absoluto 1. Levemente 2. Moderadamente 3. Severamente
12. Con temblores en las manos
39
“Figura 13” Contiene los resultados del ítem 13.
El 31% de los estudiantes dijeron que se sintieron severamente inquietos e inseguros.
25% 26% 26%
31%
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
0. En absoluto 1. Levemente 2. Moderadamente 3. Severamente
13. Inquieto, inseguro
40
“Figura 14” Contiene los resultados del ítem 14.
El 33% de los estudiantes dijeron que en absoluto se sintieron con miedo a perder el control.
33%
22%
26% 27%
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
0. En absoluto 1. Levemente 2. Moderadamente 3. Severamente
14. Con miedo a perder el control
41
“Figura 15” Contiene los resultados del ítem 15.
El 38% de los estudiantes dijeron que en absoluto se sintieron con sensación de ahogo.
38%
30%
22%
19%
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
0. En absoluto 1. Levemente 2. Moderadamente 3. Severamente
15. Con sensacion de ahogo
42
Discusión
a) Conclusiones: La mayoría de la muestra reflejó un nivel de ansiedad bajo. Las mujeres y
los hombres presentaron niveles similares de ansiedad. Existió similitud por edad en función
a la ansiedad. La mayoría porcentual estuvieron de acuerdo que en absoluto: se sintieron
torpes o entumecidos, con temblores en las piernas, mareados o que se les va la cabeza, con
latidos fuertes y acelerados en el corazón, con temblores en las manos, sintieron miedo a
perder el control y sensación de ahogo; La mayoría porcentual estuvieron de acuerdo que se
sintieron levemente: atemorizados o asustados, nerviosos y con sensación de bloqueo; La
mayoría porcentual estuvieron de acuerdo en que se sintieron moderadamente: acalorados,
incapaces de relajarse e inestables; La mayoría porcentual estuvieron de acuerdo en que se
sintieron severamente: con temor a que les ocurra lo peor e inquietos. b) Recomendaciones:
Aumentar el tamaño de la muestra y utilizar otro instrumento. c) Generalizan los resultados
a la población: Dado a que se empleó una muestra representativa sí se pueden generalizar los
resultados a la población d) Implicaciones del estudio: Teóricas: Conocer las etapas del
enfoque cuantitativo. Prácticas: Estudiar la ansiedad en nuestra realidad educativa. e)
Establecer si se cumplieron los objetivos específicos y preguntas de investigación: Se rechazó
la hipótesis 1 de igual forma no se cumplió el objetivo específico que indica “Calcular el
nivel de ansiedad en los estudiantes de Ciencias Sociales de la UPNFM en el año 2021 y su
respectiva pregunta de investigación: ¿Cuál será el nivel de ansiedad de los estudiantes de
ciencias sociales de la UPNFM en el año 2021? Se aceptó la hipótesis 2 por lo tanto se cumple
el objetivo específico 2 que indica “Establecer diferencias por edad en función a la ansiedad
en estudiantes de Ciencias sociales de la UPNFM en el año 2021” y su pregunta ¿Cuáles son
las diferencias por edad en función a la ansiedad en los estudiantes de ciencias sociales de la
UPNFM en el año 2021? Se rechazó la hipótesis 3 por lo tanto no se cumplió el objetivo
específico que dice “Comparar la diferencia por género de la incidencia de ansiedad en
estudiantes de ciencias sociales de la UPNFM en el año 2021 y su pregunta de investigación
¿Existen diferencias por genero de estados de ansiedad en los estudiantes de la UPNFM en
el año 2021? f) Relacionar los resultados de su estudio con los de los estudios internacionales:
Existió diferencia con el estudio de la Universidad Complutense de Madrid en el sentido de
que aquí se obtuvieron niveles de ansiedad altos y en el estudio nacional fueron bajos. En
relación a las diferencias entre género existe diferencia con el estudio de México en
comparación a los hombres y mujeres. Si existe una semejanza con el estudio de México en
relación a las diferencias entre rangos de edades, ya que no hubo diferencia en ninguno de
43
los dos estudios. g) Limitaciones: La aplicación del instrumento no se pudo realizar de
manera presencial lo que ocasionó la probabilidad de que existieran datos erróneos ya que no
se determinó quienes respondieron la encuesta y si estaban concentrados. Al ser de manera
virtual los encuestados no podían preguntar sobre dudas que surgían al momento de
contestarla. La falla en la conexión a internet eso impidió a muchos no poder responder la
encuesta. h) Importancia y significado de todo el estudio: La importancia de la investigación
radica en la relevancia y en la universalidad de la variable, como esta afecta a todos los seres
humanos en sus diferentes etapas de vida. Influye en la estimulación del desarrollo tanto
personal como profesional, en los diferentes ámbitos de desenvolvimiento. i) Resultados
inesperados: no encontramos resultados inesperados. j) Explican porque no se aceptaron
algunas hipótesis: Se rechazó la hipótesis 1, esto puede ser, porque los estudiantes saben
manejar los niveles de ansiedad a los que están expuestos, siendo perseverantes ante ellos.
La hipótesis 2 fue rechazada, puede ser porque, a pesar de la situación que se atraviesa en
este momento, los estudiantes de ambos géneros decidieron buscar métodos de recreación
que les brindaron una herramienta para regular sus emociones. Se rechazó la hipótesis 3, esto
puede ser porque los más jóvenes y adultos por igual, tuvieron apoyo emocional de sus
familiares, reduciendo así los niveles de ansiedad.
44
Bibliografía
Acuña, J., Botto, A., y Jiménez, J. (2009). Psiquiatría para la atención primaria y el médico general.
Depresión, ansiedad y somatización. Santiago de Chile: Mediterráneo.
Agudelo, D. M., Casadiegos, C. P. y Sánchez, D. L. (2008). Características de ansiedad y depresión
en estudiantes universitarios. International Journal of Psychological Research Universidad de San
Buenaventura Medellín, Colombia.
Alba L. (2010). Salud de la adolescencia en Colombia: Bases para una medicina de prevención.
Universitas Médica.
Alonso Fernández, F. (2008). ¿Por qué trabajamos? El trabajo entre el estrés y la felicidad. Madrid:
Díaz de Santos.
Arco, J. L., López, S., Heilborn, V. A. y Fernández, F. D. (2005). Terapia breve en Estudiantes
universitarios con problemas de rendimiento académico y ansiedad: Eficacia del modelo “La
Cartuja”. International Journal of Clinical and Health Psychology Cervantes, M. (1994). Don Quijote
de la Mancha. Barcelona
Arco, J. L., López, S., Heilborn, V. A. y Fernández, F. D. (2005). Terapia breve en estudiantes
universitarios con problemas de rendimiento académico y ansiedad: eficacia del modelo “La Cartuja”.
International Journal of Clinical and Health Psychology, 5 (3), 589-608
Bhave, S. y Nagpal, J. (2005). Trastornos de ansiedad y depresión en jóvenes universitarios.
Clínicas pediátricas de Norteamérica.
Balanza, S., Morales, I. y Guerrero, J. (2009). Prevalencia de ansiedad y depresión en una Población
de estudiantes universitarios Clínica y Salud, 20 (2), pág. 177-187.
Cardona-Arias, Jaiberth A.; Pérez-Restrepo, Diana; Rivera-Ocampo, Stefanía; Gómez-Martínez,
Jessica; Reyes, Ángela (2015) Prevalencia de ansiedad en estudiantes universitarios Diversitas,
Universidad Santo Tomás Bogotá, Colombia.
45
Carlos Castillo Pimienta, Tomás Chacón de la Cruz y Gabriela Díaz-Véliz, (2016) Programa
Farmacología Molecular y Clínica, Facultad de Medicina, Instituto de Ciencias Biomédicas,
Universidad de Chile,
Santiago, Chile.
(Carolina Serrano-Barquín* A. R.-G.-A.) (2015) Universidad Autónoma del Estado de México,
México ** Universidad del Norte de Texas, Estados Unidos de América del Norte Vol. 4. Pág. (99).
Carol, N. R (2020) Ciudad de Bucaramanga.
Ceccarelli Manrique Elio Cesar (2017) Niveles de ansiedad en sujetos que practican malabarismo en
la ciudad de Lima Metropolitana, Facultad de Psicología y Trabajo Social, Universidad Inca Garcilaso
de la Vega, Lima, Perú.
De la García-Ros (2012) Prevalencia de ansiedad y depresión en estudiantes universitarios
Evaluación del estrés académico en estudiantes de nueva incorporación a la universidad. Revista
Latinoamericana de Psicología, 44 (2), 143-154
García Hoz V. (1991). “El ambiente escolar: un posible camino para su construcción”. En V. García
Hoz (Dir.), Ambiente, organización y diseño educativo (pp.13-43). Madrid: Rialp, pg. (63-78)
García-Ros, R., Pérez-González, F., Pérez-Blasco, J. y Natividad, L. A. (2012). Evaluación del estrés
académico en estudiantes de nueva incorporación a la universidad. Revista Latinoamericana de
Psicología, 44 (2), 143-154.
Injuve (2013). Informe Juventud en España 2012. Madrid: Instituto de la Juventud.
Recuperado de http://www.injuve.es/sites/default/files/2013/26/publicaciones/ IJE2012_0.pdf.
José A. Posada-Villa, MD, Jenny P. Buitrago-Bonilla, TS, Yanithza Medina Barreto, TS, Marcela
Rodríguez-Ospina. MD Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca (2006)
Kaplan, H., Sandock, B., y Sadock, V. (2009). Sinopsis de psiquiatría (10.a ed.). Filadelfia, PA:
Lippincott Williams & Wilkins.
46
Lang, P. J. (1968). “Fear reduction and fear behavior: problems in treating a construct”. En J. M.
Shilen (Ed.), Research in psychotherapy Washington: APA.
Lidia B. Menijes de Libertun (2005) ANSIEDAD EN POBLACIONES DE ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS ARGENTINOS Y ESTADOUNIDENSES
Martínez-Otero Pérez, V. (2014): “Ansiedad en estudiantes universitarios: estudio de una muestra de
alumnos de la Facultad de Educación”, Facultad de Educación de Albacete, Universidad Complutense
de Madrid. N.º 29-2, 2014.
Miguel-Tobal, J. J. y Casado, M. I. (1999). “Ansiedad: aspectos básicos y de intervención”. En E. G.
Fernández-Abascal y F. Palmero (Eds.), Emociones y salud (pp. 91-124). Barcelona: Ariel.
Pérez, C., Bonnefoy, C., Cabrera, A., Peine, S., Muñoz, C., Baquedano, M. y Jiménez, J. (2011).
Análisis, desde la psicología positiva, de la salud mental en alumnos universitarios de primer año de
Concepción (Chile).
Pérez, C., Bonnefoy, C., Cabrera, A., Peine, S., Muñoz, C., Baquedano, M. y Jiménez, J. (2011).
Análisis, desde la psicología positiva, de la salud mental en alumnos universitarios de primer año de
Concepción (Chile). Avances en Psicología Latinoamericana.
.
Spielberger, C. D., Gorsuch, R. L. y Lushene, R. E. (1997). Cuestionario de ansiedad Estado-Rasgo,
STAI. Madrid.
Spielberger, C. D., Gorsuch, R. L. y Lushene, R. E. (1997). Cuestionario de ansiedad Estado-Rasgo,
STAI. Madrid: TEA.
Spielberger, C. D., Gorsuch, R. L. y Lushene, R. E. (1997). Cuestionario de ansiedad Estado-Rasgo,
STAI. Madrid: TEA.PG 68-74
47
Anexos
Formula tamaño de la muestra
48
Instrumento Original
Test de Ansiedad de Beck
Instrucciones
En el cuestionario hay una lista de síntomas comunes de la ansiedad. Lea cada uno de los ítems atentamente, e indique
cuanto le ha afectado en la última semana incluyendo hoy:
0 En absoluto
1 Levemente.
2 Moderadamente.
3 Severamente.
01 • Torpe o entumecido. 0 1 2 3
02 • Acalorado. 0 1 2 3
03 • Con temblor en las piernas. 0 1 2 3
04 • Incapaz de relajarse. 0 1 2 3
05 • Con temor a que ocurra lo peor. 0 1 2 3
06 • Mareado, o que se le va la cabeza. 0 1 2 3
07 • Con latidos del corazón fuertes y acelerados. 0 1 2 3
08 • Inestable. 0 1 2 3
09 • Atemorizado o asustado. 0 1 2 3
10 • Nervioso. 0 1 2 3
11 • Con sensación de bloqueo. 0 1 2 3
12 • Con temblores en las manos. 0 1 2 3
13 • Inquieto, inseguro. 0 1 2 3
14 • Con miedo a perder el control. 0 1 2 3
15 • Con sensación de ahogo. 0 1 2 3
16 • Con temor a morir. 0 1 2 3
17 • Con miedo. 0 1 2 3
18 • Con problemas digestivos. 0 1 2 3
19 • Con desvanecimientos. 0 1 2 3
20 • Con rubor facial. 0 1 2 3
21 • Con sudores, fríos o calientes. 0 1 2 3
49
Base de Datos de Google Forms
50
51
52
Instrumento Google Form
53
54
55

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Simbolos genograma
Simbolos genogramaSimbolos genograma
Simbolos genograma
terac61
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Daniel Giunta
 
Informe psicologico hspq r
Informe psicologico hspq rInforme psicologico hspq r
Informe psicologico hspq r
hirmaroxanaucv
 
áreas de aplicación clínica de la terapia de conducta
áreas de aplicación clínica de la terapia de conductaáreas de aplicación clínica de la terapia de conducta
áreas de aplicación clínica de la terapia de conducta
Gerardo Viau Mollinedo
 
Adulto joven - Historia Clinica
Adulto joven - Historia ClinicaAdulto joven - Historia Clinica
Adulto joven - Historia Clinica
Julio Zerpa
 
Presentación caso clinico
Presentación caso clinicoPresentación caso clinico
Presentación caso clinico
arnaudasorangel
 
Casos salud mental
Casos salud mentalCasos salud mental
Casos salud mental
Valeriia Vanesa
 
Ejemplo de una Anamnesis
Ejemplo de una Anamnesis Ejemplo de una Anamnesis
Ejemplo de una Anamnesis
Jamaly Bustamante
 
Casos psicopatologia
Casos psicopatologiaCasos psicopatologia
Casos psicopatologiaMaria Domé
 
TRASTORNOS CUADRO COMPARATIVO
TRASTORNOS CUADRO COMPARATIVOTRASTORNOS CUADRO COMPARATIVO
TRASTORNOS CUADRO COMPARATIVO
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayoresDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Mónica Coto
 
Depresión, Distimia, y Trastorno Bipolar (Cuadro Comparativo)
Depresión, Distimia, y Trastorno Bipolar (Cuadro Comparativo)Depresión, Distimia, y Trastorno Bipolar (Cuadro Comparativo)
Depresión, Distimia, y Trastorno Bipolar (Cuadro Comparativo)
danielmendoozagarcia
 
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTAHISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Diagnostico Diferencial
Diagnostico DiferencialDiagnostico Diferencial
Diagnostico Diferencial
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Cuestionario de sintomas s.r.q 18 (2018)
Cuestionario de sintomas   s.r.q   18  (2018)Cuestionario de sintomas   s.r.q   18  (2018)
Cuestionario de sintomas s.r.q 18 (2018)
bartolome sanchez espinoza
 
Exposición de casos Casos Psicología Clínica
Exposición de casos Casos Psicología ClínicaExposición de casos Casos Psicología Clínica
Exposición de casos Casos Psicología Clínica
centrocodex
 
CASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIAR
CASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIARCASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIAR
CASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIAR
Erik Gonzales
 
Modelo Dinamico Clinico
Modelo Dinamico ClinicoModelo Dinamico Clinico
Modelo Dinamico Clinico
Andry-k12
 

La actualidad más candente (20)

Simbolos genograma
Simbolos genogramaSimbolos genograma
Simbolos genograma
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
 
Informe psicologico hspq r
Informe psicologico hspq rInforme psicologico hspq r
Informe psicologico hspq r
 
áreas de aplicación clínica de la terapia de conducta
áreas de aplicación clínica de la terapia de conductaáreas de aplicación clínica de la terapia de conducta
áreas de aplicación clínica de la terapia de conducta
 
Adulto joven - Historia Clinica
Adulto joven - Historia ClinicaAdulto joven - Historia Clinica
Adulto joven - Historia Clinica
 
Presentación caso clinico
Presentación caso clinicoPresentación caso clinico
Presentación caso clinico
 
Casos salud mental
Casos salud mentalCasos salud mental
Casos salud mental
 
Ejemplo de una Anamnesis
Ejemplo de una Anamnesis Ejemplo de una Anamnesis
Ejemplo de una Anamnesis
 
Casos psicopatologia
Casos psicopatologiaCasos psicopatologia
Casos psicopatologia
 
TRASTORNOS CUADRO COMPARATIVO
TRASTORNOS CUADRO COMPARATIVOTRASTORNOS CUADRO COMPARATIVO
TRASTORNOS CUADRO COMPARATIVO
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayoresDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
 
Depresión, Distimia, y Trastorno Bipolar (Cuadro Comparativo)
Depresión, Distimia, y Trastorno Bipolar (Cuadro Comparativo)Depresión, Distimia, y Trastorno Bipolar (Cuadro Comparativo)
Depresión, Distimia, y Trastorno Bipolar (Cuadro Comparativo)
 
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTAHISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
 
Diagnostico Diferencial
Diagnostico DiferencialDiagnostico Diferencial
Diagnostico Diferencial
 
Cuestionario de sintomas s.r.q 18 (2018)
Cuestionario de sintomas   s.r.q   18  (2018)Cuestionario de sintomas   s.r.q   18  (2018)
Cuestionario de sintomas s.r.q 18 (2018)
 
Exposición de casos Casos Psicología Clínica
Exposición de casos Casos Psicología ClínicaExposición de casos Casos Psicología Clínica
Exposición de casos Casos Psicología Clínica
 
CASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIAR
CASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIARCASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIAR
CASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIAR
 
Ansiedad y depresion zung
Ansiedad y depresion zungAnsiedad y depresion zung
Ansiedad y depresion zung
 
Modelo Dinamico Clinico
Modelo Dinamico ClinicoModelo Dinamico Clinico
Modelo Dinamico Clinico
 

Similar a Investigación sobre ansiedad en estudiantes universitarios 2021

Informe Final Cansancio Emocional UPNFMx
Informe Final Cansancio Emocional  UPNFMxInforme Final Cansancio Emocional  UPNFMx
Informe Final Cansancio Emocional UPNFMx
wendynuezvasquez
 
TIPOS DE ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE MEDICINA.docx
TIPOS DE ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE MEDICINA.docxTIPOS DE ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE MEDICINA.docx
TIPOS DE ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE MEDICINA.docx
valentinaTORO35
 
Informe Cansancio Emocional 2022.docx
Informe  Cansancio Emocional 2022.docxInforme  Cansancio Emocional 2022.docx
Informe Cansancio Emocional 2022.docx
wendynuezvasquez
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
EldaAliciaBetancourt
 
Trabajo de investigacion erika, miriam, nicol y betsy
Trabajo de investigacion erika, miriam, nicol y betsyTrabajo de investigacion erika, miriam, nicol y betsy
Trabajo de investigacion erika, miriam, nicol y betsyANom231
 
Estres academico upnfm 07052018
Estres academico upnfm 07052018Estres academico upnfm 07052018
Estres academico upnfm 07052018
Fernando Moncada
 
Informe Estrés percibido por Milady Romero Kimberly Lara cuantitativa 2020
Informe Estrés percibido por Milady Romero Kimberly Lara cuantitativa 2020Informe Estrés percibido por Milady Romero Kimberly Lara cuantitativa 2020
Informe Estrés percibido por Milady Romero Kimberly Lara cuantitativa 2020
ObedCaceresCaceres
 
Ensayo final. causas y efectos del estrés en universitarios
Ensayo final. causas y efectos del estrés en universitariosEnsayo final. causas y efectos del estrés en universitarios
Ensayo final. causas y efectos del estrés en universitarios
Savahe07
 
Presentacion tesis de grado janeth sanchez
Presentacion tesis de grado janeth sanchezPresentacion tesis de grado janeth sanchez
Presentacion tesis de grado janeth sanchez
Janeth Sanchez
 
Estres academico
Estres academicoEstres academico
Estres academicoLeoo DimaZz
 
Psicologia Aplicada a la Educacion
Psicologia Aplicada a la EducacionPsicologia Aplicada a la Educacion
Psicologia Aplicada a la Educacion
Kenya Padrón Lander
 
Informe de resilencia (clase de cuntitativa)
Informe de resilencia (clase de cuntitativa)Informe de resilencia (clase de cuntitativa)
Informe de resilencia (clase de cuntitativa)
AndroFeth
 
28454546004 modelos psicoterpeuticos par ala depresión
28454546004 modelos psicoterpeuticos par ala depresión28454546004 modelos psicoterpeuticos par ala depresión
28454546004 modelos psicoterpeuticos par ala depresión
AlfonsoGutierrezBelt1
 
Investigación Cuantitativa en Inteligencia Emocional 2021
Investigación Cuantitativa en Inteligencia Emocional 2021Investigación Cuantitativa en Inteligencia Emocional 2021
Investigación Cuantitativa en Inteligencia Emocional 2021
Josselin rovelo
 
Infografía PIC.pdf
Infografía PIC.pdfInfografía PIC.pdf
Infografía PIC.pdf
yhaisonvalencia
 
Infografía PIC.pdf
Infografía PIC.pdfInfografía PIC.pdf
Infografía PIC.pdf
yhaisonvalencia
 
Avances 172. irene carrillo
Avances 172. irene carrilloAvances 172. irene carrillo
Avances 172. irene carrilloMiryam Mager
 

Similar a Investigación sobre ansiedad en estudiantes universitarios 2021 (20)

Informe Final Cansancio Emocional UPNFMx
Informe Final Cansancio Emocional  UPNFMxInforme Final Cansancio Emocional  UPNFMx
Informe Final Cansancio Emocional UPNFMx
 
TIPOS DE ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE MEDICINA.docx
TIPOS DE ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE MEDICINA.docxTIPOS DE ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE MEDICINA.docx
TIPOS DE ANSIEDAD EN ESTUDIANTES DE MEDICINA.docx
 
Informe Cansancio Emocional 2022.docx
Informe  Cansancio Emocional 2022.docxInforme  Cansancio Emocional 2022.docx
Informe Cansancio Emocional 2022.docx
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Trabajo de investigacion erika, miriam, nicol y betsy
Trabajo de investigacion erika, miriam, nicol y betsyTrabajo de investigacion erika, miriam, nicol y betsy
Trabajo de investigacion erika, miriam, nicol y betsy
 
Estres academico upnfm 07052018
Estres academico upnfm 07052018Estres academico upnfm 07052018
Estres academico upnfm 07052018
 
Informe Estrés percibido por Milady Romero Kimberly Lara cuantitativa 2020
Informe Estrés percibido por Milady Romero Kimberly Lara cuantitativa 2020Informe Estrés percibido por Milady Romero Kimberly Lara cuantitativa 2020
Informe Estrés percibido por Milady Romero Kimberly Lara cuantitativa 2020
 
Ensayo final. causas y efectos del estrés en universitarios
Ensayo final. causas y efectos del estrés en universitariosEnsayo final. causas y efectos del estrés en universitarios
Ensayo final. causas y efectos del estrés en universitarios
 
Presentacion tesis de grado janeth sanchez
Presentacion tesis de grado janeth sanchezPresentacion tesis de grado janeth sanchez
Presentacion tesis de grado janeth sanchez
 
M6
M6M6
M6
 
Estres academico
Estres academicoEstres academico
Estres academico
 
Psicologia Aplicada a la Educacion
Psicologia Aplicada a la EducacionPsicologia Aplicada a la Educacion
Psicologia Aplicada a la Educacion
 
Informe de resilencia (clase de cuntitativa)
Informe de resilencia (clase de cuntitativa)Informe de resilencia (clase de cuntitativa)
Informe de resilencia (clase de cuntitativa)
 
28454546004 modelos psicoterpeuticos par ala depresión
28454546004 modelos psicoterpeuticos par ala depresión28454546004 modelos psicoterpeuticos par ala depresión
28454546004 modelos psicoterpeuticos par ala depresión
 
Investigación Cuantitativa en Inteligencia Emocional 2021
Investigación Cuantitativa en Inteligencia Emocional 2021Investigación Cuantitativa en Inteligencia Emocional 2021
Investigación Cuantitativa en Inteligencia Emocional 2021
 
Infografía PIC.pdf
Infografía PIC.pdfInfografía PIC.pdf
Infografía PIC.pdf
 
Infografía PIC.pdf
Infografía PIC.pdfInfografía PIC.pdf
Infografía PIC.pdf
 
364
364364
364
 
364
364364
364
 
Avances 172. irene carrillo
Avances 172. irene carrilloAvances 172. irene carrillo
Avances 172. irene carrillo
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Investigación sobre ansiedad en estudiantes universitarios 2021

  • 1. 1 Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán Vicerrectoría Académica Facultad de Humanidades Departamento de Ciencias Sociales Espacio Pedagógico Metodología de Investigación Cuantitativa Sección “G” Docente M. Sc Rolando Ardón Ledezma Informe de Investigación Ansiedad en Estudiantes Universitarios Integrantes 1. Melissa Argentina Osorio Soto 801199619350 2. Ayleen Dioseth Reyes Licona 801200815001 3. Dilcia Yamileth Zavala Zúniga 801198306211 4. Pasminio Sambula Nixon 901198400671 5. Freddy Manuel Pagoada Godoy 801198913744 6. Ziboor Rafael Vásquez Acuña 901199500276 Tegucigalpa M.D.C noviembre del 2021
  • 2. 2 Índice 1.Resumen....................................................................................................................................... 3 2.Introducción ................................................................................................................................. 4 3.MarcoTeórico............................................................................................................................... 6 4.Operacionalización de variables................................................................................................... 18 5.Hipótesis....................................................................................................................................... 19 6.Método ......................................................................................................................................... 20 7.Resultados .................................................................................................................................... 24 8.Discusión...................................................................................................................................... 42 9.Bibliografía .................................................................................................................................. 44 10.Anexos........................................................................................................................................ 47
  • 3. 3 Resumen “Este estudio de investigación trata sobre la ansiedad en estudiantes universitarios de la carrera de profesorado en Ciencias Sociales UPNFM Tegucigalpa 2021, de una población de 564 estudiantes, se utilizó una muestra de 105 a un error de 0.08. Se empleó el instrumento “Test de Ansiedad de Beck” el cual contiene 21 ítems y concluimos con lo siguiente: La mayoría de la muestra presento Ansiedad severa baja, existió similitud en cuanto a edad y genero sobre la ansiedad, se obtuvo el mayor porcentaje en los siguientes aspectos: En absoluto concluimos en lo siguiente: En que se sintieron con temblor en las piernas y eso significa que tuvieron un cuadro de ansiedad al sentir esto en su cuerpo. Otros estuvieron levemente: en que normalmente la mayoría de veces se sentían torpes o entumecidos, es decir que en hacer alguna actividad no les era favorable por esa situación. En cuanto al género, las mujeres fueron las que más respondieron a este test. Términos claves: Ansiedad en estudiantes, género y edad.
  • 4. 4 Introducción En Colombia se hizo un estudio sobre los niveles de ansiedad, la muestra utilizada fue 200 estudiantes. Los resultados evidencian que la prevalencia de ansiedad fue 58 %. La escala de Zung presentó una excelente fiabilidad con α de Cronbach de 0,8. La prevalencia de ansiedad presentó una distribución estadísticamente igual según el sexo y el grupo etario; no se halló asociación con el ciclo de formación, el programa académico, la edad, los créditos matriculados, ni la ocupación. La ansiedad fue estadísticamente menor en los estudiantes de clase media. Se halló una elevada prevalencia de ansiedad, lo que pone de manifiesto la necesidad de desarrollar de estrategias educativas, identificar estudiantes de mayor riesgo e iniciar intervenciones en salud de manera oportuna. Con base a lo anterior el problema de investigación es, ¿Qué nivel de ansiedad tienen los estudiantes de la carrera de ciencias sociales de la UPNFM en Tegucigalpa en el año 2021? El objetivo general es Analizar el grado de ansiedad en los estudiantes de la carrera de Ciencias Sociales de la UPNFM en el año 2021. Los objetivos específicos son: 1. Calcular el nivel de ansiedad en los estudiantes de Ciencias Sociales de la UPNFM en el año 2021. 2. Establecer diferencias por edad en función a la ansiedad en los estudiantes de Ciencias Sociales de la UPNFM en el año 2021. 3. Comparar la diferencia por género en función a la ansiedad en estudiantes de Ciencias Sociales de la UPNFM en el año 2021. Las preguntas de investigación son: 1. ¿Cuál será el nivel de ansiedad de los estudiantes de ciencias sociales de la UPNFM en el año 2021? 2. ¿Cuáles son las diferencias por edad en función a la ansiedad en los estudiantes de ciencias sociales de la UPNFM en el año 2021? 3. ¿Existen diferencias por género en función de la ansiedad en los estudiantes de ciencias sociales de la UPNFM en el año 2021? Este trabajo de investigación es importante porque busca efectuar una aportación de carácter teórico que se dará por medio de la revisión sistemática de las principales definiciones de la variable de estudio llegando así a un conocimiento más exhaustivo de la misma. La investigación contribuye a contrastar con los diferentes resultados de otras investigaciones nacionales e internacionales, sobre el nivel de ansiedad y nos permitirá percibir una realidad de una población universitaria Nacional en particular actual, la cual está conformada por estudiantes de Ciencias Sociales. Luego de tener conciencia de la realidad de los estudiantes y cuán afectados pueden estar a causa de la ansiedad, podríamos afirmar que la investigación se justifica en el ámbito social a medida que beneficiará a los estudiantes universitarios de la Carrera de Ciencias Sociales, de la UPNFM; previniendo la deserción de los mismos ya que al tener conciencia de ser afectados por la ansiedad podrían tomar las medidas necesarias para su prevención y control. Finalmente, será un aporte en el ámbito científico ya que servirá como fuente bibliográfica para futuras investigaciones que pretendan crear programas preventivos específicos para reducir los niveles de ansiedad. La investigación se realizará de manera
  • 5. 5 virtual a través de mensajería en el mes de noviembre del año 2021, a los estudiantes de la carrera de Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, ubicada en la colonia El Dorado de Tegucigalpa, Honduras. Para beneficiar a profesores y estudiantes, es fundamental realizar investigaciones sobre el nivel de ansiedad, para así poder crear un ambiente relajado en el aula y promover el aprendizaje. Es una experiencia de sobrecarga emocional, generalmente un tono ansioso causado por factores externos, estimulación externa excesiva y demanda excesiva. Entonces, debido a la atmósfera tensa y desagradable en ambos lados, el proceso de enseñanza y aprendizaje no puede desarrollarse normalmente.
  • 6. 6 Marco Teórico Spielberger (1983). “Diversos autores definen la ansiedad en universitarios como: estado emocional subjetivamente desagradable caracterizado por sentimientos molestos tales como tensión, nerviosismo, y síntomas fisiológicos como palpitaciones cardíacas, temblor, náuseas y vértigo”. Navas (1991). “Define la ansiedad como una reacción emocional desagradable, producida por un estímulo externo, que es considerado por el individuo como amenazador, produciendo ello, cambios fisiológicos y conductuales en el sujeto”. Miguel T. (1990). “La define como un estado emocional, compuesto o mezcla de sentimientos, conductas y reacciones o sensaciones fisiológicas”. “Para el significado de ansiedad no puede reducirse a una sola concepción. Sostiene que cada individuo tiene un conjunto de amenazas personales, diferente al de otros, que le provoca mayor ansiedad, la manera más simple de definir la ansiedad es como un temor adquirido o aprendido. (Carrillo 2008). Desde las primeras décadas del siglo XX, existe un interés por la ansiedad en la literatura psicológica al considerarla una respuesta emocional paradigmática que ha ayudado a la investigación básica en el ámbito de las emociones. Según estos autores, dichas investigaciones se han desarrollado a lo largo de la historia con dos problemas fundamentales: la ambigüedad conceptual del constructo de ansiedad y las dificultades metodológicas para abordarlo. Afirma que el intento de diferenciar entre los conceptos de ansiedad y angustia es un ejemplo claro de dicha problemática, pues el emplear ambos términos dio lugar a confusión en el siglo pasado dado que, en algunas ocasiones, eran usados como sinónimos y, en otras, como vocablos de distinto significado. En esta línea, López-Ibor (1969) realiza una distinción entre ansiedad y angustia; en las que afirma que en la angustia existe un predominio de los síntomas físicos, la reacción del organismo es de paralización, de sobrecogimiento y la nitidez con la que el individuo capta el fenómeno se atenúa, mientras que en la ansiedad cobran mayor presencia los síntomas psíquicos, la sensación de ahogo y peligro inminente, se presenta una reacción de sobresalto, mayor intento de buscar soluciones eficaces para afrontar la amenaza que en el caso de la angustia y, por último, el fenómeno es percibido con mayor nitidez”. (Sierra. Et al, 2003). Stuart (1992), “La define como una sensación de malestar interno, de aprehensión que se acompaña de un correlato de manifestaciones psíquicas y físicas”. Papalia (1994), “Llega a definir la ansiedad como un estado caracterizado por sentimientos de aprensión, incertidumbre y tensión surgidas de la anticipación de una amenaza real o imaginaria.
  • 7. 7 Cano y Miguel (2001), “entienden la ansiedad como una respuesta que engloba aspectos cognitivos displacenteros, de tensión y aprensión; aspectos fisiológicos caracterizados por un alto nivel del sistema nervioso autónomo y aspectos motores que suelen implicar comportamientos poco ajustados y escasamente adaptativos”. (Carrillo 2008). “Refiere a la ansiedad como una reacción emocional que se produce ante situaciones que son interpretadas como una amenaza”. Reacción emocional más frecuente en situaciones estresantes, que comprende respuestas subjetivas, fisiológicas y conductuales. Los diferentes autores refieren en su concepción la implicación del triple sistema de respuestas: fisiológico, cognitivo y conductual. se debe de reseñar que el término ansiedad no se incorpora definitivamente a la psicología hasta 1926 con la publicación de la obra de Freud “Inhibición, síntoma y angustia” Según (Casado, 1994). “Desde entonces la mayor parte de las escuelas, tanto clínicas como experimentales, han intentado ofrecer una explicación al fenómeno de la ansiedad, cada una con su método y desde sus principios teóricos. manifiestan que la ansiedad es una reacción emocional implicada en los procesos de adaptación ante eventos aversivos o peligros anticipados; estos mismos autores plantean que existe un nivel de ansiedad que se considera normal e incluso útil, al cual denominan umbral emocional y permite mejorar el rendimiento y la actividad” (Celis. Et al, 2001). Serrano. Et al (2013) “Sin embargo, cuando la ansiedad rebasa ciertos límites, aparece un deterioro de la actividad cotidiana. En este 16 caso, a mayor ansiedad, habrá un menor rendimiento, lo que constituye un punto de partida para los trastornos por ansiedad”. “Manifiestan que la ansiedad se entiende como un estado emocional presente en todas las culturas, es decir, es una experiencia universal, “de ahí quizá su raíz biológica, aunque debe también añadirse que es relevante en determinadas dinámicas sociales generales y muy significativa en ciertas situaciones específicas” (Luengo, 2004). “Plantean que uno de los factores más ampliamente estudiado con relación al estrés académico de los universitarios ha sido aquel ligado a la transición 17 del nivel preuniversitario al mundo universitario, donde las circunstancias cambian con relación al nivel de exigencia, lo que ha propiciado, incluso, el desarrollo de programas, alguno de ellos preventivos y la gran mayoría de intervención. Frente a esta preocupante situación los autores manifiestan que fue diseñado en España el Inventario de Estrés Académico (IEA), específicamente para la evaluación del estrés académico, cuya aplicación demostró que existían diferencias en la percepción de estrés académico entre estudiantes de primer año y de años superiores, siendo más alta en los primeros; esto evidencia un gran avance en el contexto de la
  • 8. 8 relación de ansiedad y rendimiento académico, en donde esta misma prueba arroja que los estudiantes de niveles académicos más avanzados presentan menos ansiedad debido a que a lo largo de su vida académica han desarrollado estrategias de afrontamiento más efectivas. Estos autores concluyen mediante los resultados de su investigación que existen mayores niveles de ansiedad en estudiantes de primer año que en los de años más avanzados, determinando que las principales situaciones generadoras de estrés en estudiantes son la sobrecarga académica, falta de tiempo para cumplir con las actividades académicas y realización de un examen. también hacen referencia a la ansiedad de evaluación (AE) planteando que es una respuesta emocional que los sujetos presentan frente a situaciones en los que sus aptitudes son evaluadas”. (Furlan y Ponzo, 2006) “Frente a esto afirman que Contiene manifestaciones de tipo cognitivo (preocupación) y de activación afectivo -fisiológica (emocionalidad). Estos autores citan a Morris, Davis & Hutchings (1981) planteando que: “…emplearon el concepto de Preocupación en forma amplia incluyendo en ella a los pensamientos irrelevantes para la tarea, anticipación de fracaso y sus consecuencias aversivas en la auto-estima y la pérdida de algún beneficio esperado, falta de confianza en la propia ejecución y comparaciones con los pares, entre otras”. (Gutiérrez Calvo y Avero, 1995). “Por Emocionalidad se entiende el incremento de síntomas somáticos (tasa cardiaca, sudoración, molestias intestinales) y los sentimientos de nerviosismo, tensión y temor. Spielberger (1980) diferencia además el "estado" de ansiedad, que es una respuesta emocional concreta, circunscripta en el tiempo y vinculada a una situación particular y el 18 "rasgo" de AE. Este constituye una característica de personalidad relativamente estable, que expresa la tendencia a responder selectivamente con estados ansiosos ante cierto tipo de situaciones, en este caso las de carácter evaluativo” (Morris, Davis & Hutchings, 1981). “Existen numerosas evidencias de que la elevada (AE) influye negativamente en el rendimiento, sugiriendo que los sujetos con rasgo de (AE) elevado, generan representaciones cognitivas relacionadas con expectativas de fracaso en la tarea, posteriores consecuencias aversivas y sentimientos de ineptitud, que persistirán de modo recurrente ocupando la capacidad atencional con pensamientos no relevantes para la tarea”. (Furlan y Ponzo, 2006) “El estudiante con elevada AE percibe las demandas de rendimiento como una amenaza para el ego, lo que lo conduce a una autofocalización, dividiendo la atención entre los procesos de ejecución de la tarea y las cogniciones irrelevantes asociadas al "sí mismo". (Zeidner, 1988). “Como la capacidad atencional es limitada; los recursos de procesamiento informacional que intervienen en la recuperación y empleo de los conocimientos previamente adquiridos, disminuirían
  • 9. 9 por la interferencia de pensamientos aversivos, afectando, así el rendimiento. Por otra parte, ciertas condiciones de la situación evaluativa como las instrucciones previas (ej. "la tarea es una prueba de inteligencia") o su misma dificultad, incrementarían los pensamientos aversivos en los sujetos ansiosos, perjudicando aún más su rendimiento. Otra consecuencia del consumo de recursos atencionales, es la reducción de la capacidad para controlar y frenar la entrada de estímulos externos, lo que incrementa la destructibilidad.” (Furlan y Ponzo, 2006). su uso cotidiano el término ansiedad puede significar un ánimo transitorio de tensión (sentimiento), un reflejo de la toma de conciencia de un peligro (miedo), un deseo intenso (anhelo), una respuesta fisiológica ante una demanda (estrés) y un estado de sufrimiento mórbido (trastorno de ansiedad) y en el campo de la psiquiatría ha sido motivo de controversia y confusión los términos ansiedad y angustia, estrés y ansiedad, ansiedad y miedo y la utilización en psicopatología del vocablo ansiedad como sentimiento, síntoma, síndrome y enfermedad. Para dar una definición de ‘Ansiedad” debemos tener en cuenta además que ha sido un constructo que ha ido evolucionando ajustándose a los sucesivos cambios teóricos y a las aportaciones de líneas más aplicadas y experimentales”. Según (Ayuso, s.f). Pérez et al. (2011). ‘’De cualquier modo, parece recomendable acercarse a la realidad de los jóvenes universitarios desde la perspectiva de su salud mental”. Miguel-Tobal y Casado (1999). ‘’El desacuerdo lleva en muchas ocasiones a emplear como sinónimos términos como ‘angustia’, ‘estrés’, etc. Así pues, el primer imperativo es aclarar qué se entiende por ansiedad”. Bhave y Nagpal (2005). ‘’La ansiedad, por tanto, cumple una función adaptativa, pero también puede adentrarse en terreno patológico, cuando el menoscabo psicosocial y fisiológico en la persona, ya por su duración, ya por su intensidad, es significativo’’. Lang (1968) ‘’La sintomatología ansiosa que puede presentar un joven universitario, con arreglo al planteamiento clásico del triple sistema de respuestas”. Kaplan, Sandock y Sadock (2009). ‘’En una condición clínica normal, es una señal de alerta que advierte de un peligro inminente y permite al individuo tomar medidas para afrontar dicha amenaza”.
  • 10. 10 ‘’La ansiedad puede presentarse en tres formas: 1) normal, en la cual hay manifestaciones afectivas como respuesta a un estímulo tanto del mundo exterior como interior; 2) patológica, donde, a diferencia de la normal, no hay un estímulo previo; y 3) la generalizada, que se caracteriza por miedos prolongados vagos e inexplicables sin relación con un objeto”. (Sarason y Sarason, 1996). ‘’En Colombia se presentan múltiples situaciones que aumentan el riesgo de padecer trastornos en la salud mental, particularmente ansiedad, las cuales incluyen dificultades en el acceso a educación, intensa migración urbana, falta de capacitación laboral, delincuencia y violencia juveniles, consumo de sustancias tóxicas y embarazo no deseado”. (Alba, 2010). ‘’Concretamente, los estudiantes universitarios presentan con mayor frecuencia este tipo de riesgos, y constituyen uno de los grupos de mayor interés para el estudio de la ansiedad, debido a sus exigencias psicológicas, sociales y académicas, aunadas a los altos niveles de estrés que, en conjunto, conllevan a problemas de salud mental como trastornos depresivos, ansiedad, suicidio, abuso de alcohol y drogas, entre otros”. (Bohórquez, 2007). ‘’Según la Encuesta Nacional de Salud Mental de 2003 de Colombia, la prevalencia de vida de cualquier trastorno mental en la población general fue de 40,1 %, siendo los adolescentes y adultos jóvenes los más afectados; entre dichos trastornos, los más altos correspondieron a ansiedad [las edades promedio de inicio de fobia social, agorafobia y trastorno de pánico fueron 14, 16 y 18 años, respectivamente”. (Alba, 2010)’’. “Con independencia del origen de la ansiedad elevada, hay que recordar que la aparición de niveles altos de ansiedad suele acompañarse de procesos de desadaptación al entorno más cercano. Obviamente, también puede suceder a la inversa, esto es, que la falta de adaptación suficiente. Entorno universitario dispare los niveles de ansiedad”. (Balanza, Morales y Guerrero 2009). “Sobre la necesidad de cuidar el ambiente institucional, al recordar que, informa del influjo educativo de la Facultad Escuela en su Globalidad. En efecto, junto a la incidencia específica que cada elemento de la vida Universitaria -las asignaturas, los trabajos solicitados, los libros y materiales utilizados, las instalaciones, las relaciones interpersonales, la estructura discursiva docente. Etcétera- tiene en el clima social del Centro, hay una influencia conjunta de los diversos Factores”. (García Hoz, 1991).
  • 11. 11 Spielberger et al. (1997). “Se trata de un auto informe Compuesto por 40 ítems que evalúa dos sub/escalas independientes de la ansiedad: la Ansiedad estado (AE) (condición emocional transitoria) y la ansiedad rasgo (AR) Propensión ansiosa relativamente estable”. “Hay otras situaciones en el ámbito universitario que pueden tener impacto negativo En la salud mental y favorecer la aparición de ansiedad patológica, el ingreso en la Universidad, por ejemplo, puede Conllevar significativos cambios en las actividades cotidianas de los estudiantes (Separación del núcleo familiar, aumento de responsabilidades, reevaluación de las actividades que realizan)”. Como indican (Arco, et al, 2005). “En lo que se refiere al estudiante universitario se considera individualmente como la persona que ha logrado el ingreso a la educación superior, quien circunstancialmente, disfruta de las mínimas posibilidades económicas que conlleva para el ingreso a la universidad pudiendo alcanzar el cupo y ejercer la carrera profesional”. (Rivero, M. 2004). “En el campo de la salud mental, la ansiedad es una de las manifestaciones de mayor prevalencia en poblaciones de todas las latitudes. Cuando se recorre la evolución reciente de la psicología, especialmente en los últimos treinta años, se observa un notorio esfuerzo parta articular la ansiedad y otro cuadro patológico, con los contextos culturales diversos en los que viven las personas”. (Berry y Dasen, 1974). “Aunque los tiempos han cambiado notablemente, la dificultad discente ya queda Recogida en la literatura por Cervantes, quien, a la par, vislumbra esperanzado Una mejoría sustancial en cuanto se culminan los estudios, algo que hoy, sin embargo, Se percibe mucho peor como consecuencia de la elevada tasa de desempleo juvenil”. (Cervantes, 1994). “Esta investigación no tiene finalidad clínica sino prospectiva. La exploración realizada (Screening), en modo alguno infalible, aspira a detectar tendencias o pistas que permitan Extraer pautas psicopedagógicas básicas que orienten la construcción de entornos Universitarios saludables. A pesar de la prudencia que nos guía, no podemos dejar de Mostrar nuestra inquietud por el considerable número de alumnos de la muestra con Ansiedad alta en las dos escalas del STAI”. (Spielberger et al. 1997).
  • 12. 12 “La palabra ansiedad, etimológicamente viene del latín anexitas y se identificó con la idea de incomodidad; la palabra angustia, derivan de la raíz germánica Ang, que significa estrechez, malestar, apuro. Algunos autores homologan la ansiedad a la angustia, otros la diferencian en cuanto a su temporalidad, atribuyéndole a la angustia el malestar por el pasado, acompañado de cierto sentimiento de congoja y pena, y a la ansiedad la relacionan con lo que vendrá, expectación preocupada con cierta inquietud psicomotora”. (Menijes. L, et al. 2005). García-Ros et al. (2012). “Entretanto se realizan estas investigaciones y se despejan las incógnitas Hemos de redoblar nuestro compromiso con las medidas asumibles por las Universidades para prevenir la ansiedad excesiva”. “Según la información arrojada por el Estudio de carga global de la Enfermedad, 1990, Organización Mundial de la Salud (OMS), que incluyó los indicadores de discapacidad además de los de mortalidad, cinco de las diez primeras causas de discapacidad a nivel mundial son psiquiátricas”. (Posada-Villa. J, et al. 2006). “Los trastornos de ansiedad y depresión están cada vez más presentes en las ciencias de la salud, del comportamiento y en las sociales, ya que se han convertido en un problema de gran impacto debido a que ambas enfermedades disfuncionales fuertemente al individuo que las padece, afectando no sólo su esfera familiar, sino también económica, laboral y social. La presente investigación tiene como propósito detectar síntomas de depresión y ansiedad en estudiantes de Estados Unidos y México con la finalidad de determinar si las diferencias culturales de la estructuración de sus roles femeninos y masculinos en ellos arroja resultados diferentes con relación a la sintomatología depresiva y ansiosa, para observar, si hay una mayor predisposición en hombres o en mujeres. Se realizará acorde a un análisis comparativo de los resultados obtenidos de la aplicación del instrumento denominado: inventario de depresión y síntomas de Ansiedad (idas) aplicado a hombres y mujeres de la Universidad del Norte de Texas y la Universidad Autónoma del Estado de México”. (Serrano. C, et al, 2015). García-Ros et al. (2012). “Entretanto se realizan estas investigaciones y se despejan las incógnitas, hemos de redoblar nuestro compromiso con las medidas asumibles por las Universidades para prevenir la ansiedad excesiva”. García-Ros et al. (2012). “Como parte de esta iniciativa, se realizó el Estudio Nacional de Salud Mental Colombia-2003 (ENSM), financiado por el Ministerio de la Protección Social. Este busca conocer la extensión de la
  • 13. 13 enfermedad mental en el país, los trastornos más frecuentes, la población que los padece, las variaciones regionales, la distribución por edad y género, el uso de servicios y el funcionamiento/discapacidad asociada a ellos”. (Posada-Villa. J, et al. 2006). “Se llevó a cabo un estudio cuyo objetivo era evaluar el nivel de diversas formas de ansiedad, y su correlación con depresión, en estudiantes universitarios de Argentina y Estados Unidos. El estudio se efectuó con dos modalidades diferentes de recolección de los datos: presencial y por Internet. Se recogieron datos sobre sexo, edad, país de nacimiento, lugar de residencia, universidad y carrera”. (Menijes. L, et al. 2005). Miguel-Tobal y Casado (1999). ‘’El desacuerdo lleva en muchas ocasiones a emplear como sinónimos términos como ‘angustia’, ‘estrés’, etc. Así pues, el primer imperativo es aclarar qué se entiende por ansiedad”. “La frecuencia de problemas mentales en general, particularmente la ansiedad, se muestra mayormente en la población de personas con un riesgo social, clínico y ambiental, presentando frecuencia que difiere de acuerdo a la población estudiada, lo que resalta la necesidad llevar a cabo estudios en las diferentes personas de acuerdo a su ubicación y, los estudiantes universitarios manifiestan con mayor frecuencia estos riesgos, constituyendo de los círculos sociales donde se inculca más interés de estudiar constructos de ansiedad, dadas las exigencias psicológicas, sociales y académicas, aunadas a la caracterización del estrés que se manifiesta comorbidamente, conllevando a problemas de salud mental específicamente de depresión, ansiedad, ideación suicida, alcohol y consumo de sustancias psicoactivas”. (Bohórquez, 2007). Bhave y Nagpal (2005). Dicen que ‘’La ansiedad, por tanto, cumple una función adaptativa, pero también puede adentrarse en terreno patológico, cuando el menoscabo psicosocial y fisiológico en la persona, ya por su duración, ya por su intensidad, es significativo”. “Por desgracia, la fisonomía universitaria se asemeja en ocasiones a la de una empresa pura, dura y oscura en cuyo seno “todo vale” para alcanzar las metas. En alumnos apresados en entornos caracterizados por la excesiva presión, la endeblez relacional y la competitividad/rivalidad, más aún si presentan una clara predisposición, los niveles de ansiedad pueden disparase y con ellos su despliegue personal puede adoptar un rumbo aberrante, distinguido por la inseguridad, la hipersensibilidad, el temor o los problemas de adaptación”. Como explican (García-Ros, et al.2012).
  • 14. 14 ‘’La prevalencia de ansiedad en el actual grupo fue 58 % —55 % en grado leve y 3,0 % moderado’’. ‘’La edad presentó una media de 22 años; el 50 % de los valores centrales estuvo entre 20 y 23, y el rango entre 17 y 39 años’’. ‘’En los créditos matriculados el promedio fue 18, con rango entre 6 y 23. El 53 % fueron hombres; el 34,5 %, adolescentes; y 66,5 %, clase media’’. ‘’Este resultado resulta significativamente menor que el promedio reportado para Colombia en la última encuesta de salud mental, donde fue de 19,3 % en toda la vida (16 % en hombres y 21,8 % en mujeres); 11,7 % en los últimos 12 meses (9,1 % en hombres y 13,7 % en mujeres); y 5,1 % los últimos 30 días (3,7 % en hombres y 6,2 % en mujeres)’’. ‘’Con base en el sexo, son múltiples los estudios que han referido que, en población universitaria, las mujeres tienden a puntuar más alto que los hombres las preguntas relacionadas con ansiedad en diferentes pruebas de tamización’’. ‘’Estudios previos han reportado prevalencias de ansiedad de 26,4 % en estudiantes del primer año, y de 8,9 % en el sexto’’. (Cardona- Arias, et al, 2015). ‘’En cuanto a los percentiles, cabe destacar el elevado número de alumnos (mujeres y varones) con ansiedad alta. En la escala Ansiedad Estado un 13,20% de la muestra y en la escala Ansiedad Rasgo un 16% de la muestra’’ “Hay diferencias significativas en los valores medios de las puntuaciones directas correspondientes a la Escala de Ansiedad Estado, más altos en las mujeres que en los varones (p=0.047) (tabla 1), especialmente en el alumnado de Educación Social (p=0.031) (tabla 3)’’. Se hallan diferencias significativas en los valores medios de las puntuaciones directas correspondientes a la Escala de Ansiedad Rasgo, más altos en las mujeres que en los varones (p=0.052) (tabla 1). ‘’En Educación Social encontramos valores medios en las puntuaciones directas de Ansiedad Rasgo y en los percentiles de Ansiedad Estado significativamente más altos en las mujeres que en los varones (p < 0.10) (tabla 3)’’. Según (Martínez-Otero Pérez, V. 2014). ‘’Los valores medios de las puntuaciones directas en Ansiedad Rasgo son significativamente más elevados que los de Ansiedad Estado (p=0.017) (tabla 4), especialmente en las mujeres (p=0.027) (tabla 5) y en el alumnado de Educación Social (p=0.004) (tabla 6)’’. “El porcentaje según el sexo de los sujetos es de 81.4% en sujetos masculinos y 18.6% en sujetos femeninos, resaltando que la cantidad de sujetos masculinos es mayor con 70 sujetos 57 fueron masculinos y 13 fueron femeninos’’. “El nivel de ansiedad rasgo según el sexo presenta que 45 sujetos masculinos y 10 femeninos tienen un nivel medio, 12 sujetos masculinos y 3 femeninos presentan un nivel alto’’. “En cuanto al nivel de ansiedad estado se pudo observar también en los resultados que en mayor parte los sujetos masculinos y femeninos muestran un nivel de ansiedad estado con 31 sujetos masculinos y 8 femeninos’’. “Según
  • 15. 15 el nivel de ansiedad estado en cuanto a la edad se observó que, en los jóvenes de 18,19,20 y 21 años de edad predomina el nivel alto’’ (Ceccarelli, E. 2017). Moreno. G, (2008) “Según el nivel de ansiedad rasgo en cuanto a la edad se observó que, en los jóvenes de 18,19,20 y 21 años de edad predomina el nivel medio’’. “En cuanto a los percentiles, cabe destacar el elevado número de alumnos (mujeres y varones) con ansiedad alta. En la escala Ansiedad Estado un 13,20% de la muestra y en la escala Ansiedad Rasgo un 16% de la muestra”. “Según los últimos datos proporcionados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2013a), correspondientes al curso 2012- 2013, de todo el personal docente e investigador universitario (PDI) el 39,3% eran mujeres y de ellas un 20,3”. “La muestra está constituida por 106 alumnos (89 mujeres y 17 varones), con una edad media de 22,09 años. Son estudiantes del primer curso del Grado de Educación Social y del último curso de la Licenciatura de Pedagogía de la Facultad de Educación de la UCM. En el alumnado de ambas titulaciones predomina el género femenino, lo que explica que en la muestra haya mayoría de mujeres”. (Martínez-Otero Pérez, V.2014). “En este estudio, la juventud queda situada cronológicamente entre los 18 años y los 30 años, etapa en la que, en general, aún no hay emancipación plena, al menos en lo que se refiere a disfrutar de independencia económica y de hogar propio”. “se advierte que, de todo el profesorado, el 70,7% eran mujeres y el29,3% hombres. Si nos centramos exclusivamente en los maestros de Carol Andrea Rodríguez Flórez Eimmy Natalia Rodríguez 2020. El estudio de los diferentes factores sociodemográficos en estudiantes universitarios resulta preocupante, por la correlación que se presenta entre las variables anteriores y la sintomatología manifiesta de depresión y ansiedad, dado que mundialmente, se hallan estudios que muestran índices elevados de depresión en estudiantes”. (Robert F, et al, 2011).
  • 16. 16 Estudios Internacionales La investigación sobre la ansiedad en estudiantes universitarios es un tema ampliamente abarcado internacionalmente, se ha tomado a bien describir algunos de los resultados obtenidos en estos estudios, por ejemplo, se llevó a cabo en Universidad Cooperativa de Colombia. En Colombia se presentan múltiples situaciones que aumentan el riesgo de padecer trastornos en la salud mental, particularmente ansiedad, las cuales incluyen dificultades en el acceso a educación, intensa migración urbana, falta de capacitación laboral, delincuencia y violencia juveniles, consumo de sustancias tóxicas y embarazo no deseado (Alba, 2010). Según la Encuesta Nacional de Salud Mental de 2003 de Colombia, la prevalencia de vida de cualquier trastorno mental en la población general fue de 40,1%, siendo los adolescentes y adultos jóvenes los más afectados; entre dichos trastornos, los más altos correspondieron a ansiedad [las edades promedio de inicio de fobia social, agorafobia y trastorno de pánico fueron 14, 16 y 18 años, respectivamente (Alba, 2010). En Colombia, los trastornos de ansiedad son de mayor prevalencia que otros trastornos mentales; el 19,3% de la población entre 18 y 65 años la ha padecido alguna vez en la vida (en mujeres, la prevalencia aumenta a 21,8%). La región del Pacífico y Bogotá son las que presentan la prevalencia más elevada de trastorno de ansiedad, con 22,0% y 21,7%, respectivamente, mientras que la región Atlántica presenta la menor, con 14,9%. Estudios previos han reportado que solo el 1,9% de los pacientes acude al psiquiatra; el 5,6%, al médico general; y el 3,9% optan por tratamientos de la medicina alternativa (Posada, Buitrago, Medina y Rodríguez, 2006; Ministerio de la Protección Social de Colombia, 2003; Posada, Aguilar y Gómez, 2004). La frecuencia de trastornos mentales en general, y la ansiedad en particular, es mayor en poblaciones con factores de riesgo social, clínico y ambiental, los cuales presentan una frecuencia diferente según la población estudiada, aspecto que resalta la necesidad de desarrollar investigaciones en poblaciones específicas. Concretamente, los estudiantes universitarios presentan con mayor frecuencia este tipo de riesgos, y constituyen uno de los grupos de mayor interés para el estudio de la ansiedad, debido a sus exigencias psicológicas, sociales y académicas, aunadas a los altos niveles de estrés que, en conjunto, conllevan a problemas de salud mental como trastornos depresivos, ansiedad, suicidio, abuso de alcohol y drogas, entre otros (Bohórquez, 2007). A pesar de la importancia de estudiar la ansiedad en estudiantes universitarios y de disponer de un instrumento validado para su tamización, como el test de Zung, en la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Medellín, no se han realizado estudios sobre su prevalencia y factores asociados.
  • 17. 17 Tamización de ansiedad: se realizó a través de la escala de Zung validada para Colombia; esta presenta 20 puntos —15 relacionados con aspectos negativos como nerviosismo, temor, alteraciones del sueño o pánico, temblor, dolor de cabeza, debilidad y cansancio, taquicardia, mareos, desmayos, adormecimiento o parestesias, indigestión, poliuria, bochornos y pesadillas, y 5 relacionados con aspectos positivos como bienestar, tranquilidad, respiración normal, temperatura de manos normal y facilidad para dormir—. Los primeros se clasifican en una escala de 1 a 4, donde 1 es nunca (mejor resultado) y 4 es siempre (peor resultado), mientras que en los segundos se invierte la escala Likert (1 es siempre y 4 nunca). Con ello se obtiene un puntaje entre 20 y 80, el cual se multiplica por 1,25 para generar un resultado global entre 25 y 100, donde los puntajes más elevados indican mayor grado o riesgo de ansiedad. En esta escala los individuos con 45 o más puntos presentan ansiedad; además, se genera una variable ordinal categorizada de la siguiente manera: 1) sin ansiedad, entre 24-44; 2) ansiedad leve, entre 45-64; 3) ansiedad moderada, entre 65-74; y 4) ansiedad grave, entre 75-100 (Bohórquez, 2007).
  • 18. 18 Tabla de Operacionalización Variable Tipo de variable Definición conceptual Definición operacional observaciones La Ansiedad Variable descriptiva ‘’La ansiedad, al igual que sucede con la depresión, es uno de los trastornos psicológicos más registrados en los centros de salud en población general y con mayor presencia en el ámbito universitario (Agudelo, Casadiegos y Sánchez, 2008).’ Inventario de ansiedad de beck(Aaron T. Beck y Robert A. Steer 1988) 21 Ítems Género Contraste secundaria El concepto de género, en principio se refiere a la operación y el resultado de asignar una serie de características, expectativas y espacios tanto físicos como simbólicos al macho y la hembra humanos de modo que quedan definidos como hombres y mujeres, estas características y espacio que van a definir lo femenino frente a lo masculino varían de una sociedad a otra Impírea. Revista de metodología de ciencias sociales N°15( 2008) . Datos generales en el instrumento edad Contraste secundaria La edad es el periodo en el que transcurre la vida de un ser vivo. Cada ser viviente tiene de manera aproximada, una edad máxima que puede alcanzar. Al referente a los humanos, la edad media del hombre es mayor a menor dependiendo del nivel de desarrollo de una nación. Javier Navarro (2014) Datos generales del instrumento
  • 19. 19 Hipótesis H1: La ansiedad será baja (puntaje entre 0 -21 en el 51% o más de la muestra) H2: Existirán diferencias significativas por género en función a la ansiedad. H3: Existirán diferencias significativas por edad en función a la ansiedad.
  • 20. 20 Método Universo y Muestra ’Se trabajó con una población de 354 estudiantes de la Carrera de Profesorado en Ciencias Sociales, de la cual se obtuvo una muestra de 105 estudiantes a un error muestra de 0.08 (ver anexo). El procedimiento muestra fue el intencional, este método se caracteriza por buscar con mucha dedicación el conseguir muestras representativas cualitativamente, mediante la inclusión de grupos aparentemente típicos. Es decir, cumplen con características de interés del investigador, además de seleccionar intencionalmente a los individuos de la población a los que generalmente se tiene fácil acceso o a través de convocatorias abiertas, en el que las personas acuden voluntariamente para participar en el estudio, hasta alcanzar el número necesario para la muestra. (Hernández 2019), por ello resulta necesario decir, que con base a conocimientos de la población se segmentó la misma, buscando la muestra más representativa, y se predeterminó la característica de la Carrera de Profesorado en Ciencias Sociales antes de aplicarles el instrumento, (ver anexo) a la muestra que fue seleccionada’’. Instrumento: A fin de evaluar los niveles de ansiedad se ha optado por desarrollar este estudio investigativo, con el ‘’test de ansiedad de Beck’’ o los lugares donde se ha identificado a través de este mecanismo la posibilidad de recolección de información de forma apropiada y eficiente para lograr los objetivos planteados. El instrumento consta de 21 ítems, los cuales manifiestan interrogantes entorno a la problemática planteada en este cuestionario, para lo cual se le exponen diferentes opciones de respuesta a los encuestados, esto con el propósito de encontrar soluciones a dilemas de este trabajo investigativo (ver anexo).
  • 21. 21 Procedimiento 1. Elección del tema al azar. 2. Formulación de idea Univariada. 3. Formulación del planteamiento del problema. 4. Comenzamos por buscar los tres casos-estudios internacionales “sobre la ansiedad en universitarios”. 5. Cuando teníamos ya los tres casos-estudios, se hizo revisión de la literatura. 6. Se empezó a asignar el trabajo a cada miembro del grupo, para buscar las fichas descriptivas, las fichas de hipótesis teórica y las fichas de antecedentes. 7. En la siguiente reunión hicimos revisión de las fichas encontradas y verificamos en conjunto con cada uno, si estaban correctas. 8. Iniciamos a estructurar la introducción con base al trabajo que ya habíamos realizado y así sucesivamente en cada reunión dividíamos cada asignación a medida avanzamos con los temas vistos en las clases magistrales. 9. Revisión de la introducción. 10. Se distribuyeron las asignaciones de la tabla de operacionalización de la variable. 11. Revisión de la tabla de la operacionalización de la variable. 12. Empezamos con la distribución y la realización de asignaciones del marco teórico. 13. Analizamos entre todos los miembros del grupo; el marco teórico, para verificar si estaba correcto y se hicieron las correcciones pertinentes del caso. 14. Búsqueda del instrumento.
  • 22. 22 15. Reunión para buscar datos en las fichas descriptivas y de hipótesis teórica. 16. Realización de Hipótesis. 17. Lectura del instrumento. 18. Lectura y conteo de ítems. 19. Reunión para la diagramación del instrumento. 20. Estructuración del cuestionario para nuestra encuesta en Google. 21. Búsqueda de población. 22. Determinación del tamaño de la muestra y revisión del instrumento en el formulario de Google 23. Distribución de asignaciones (método). 24. Aplicación de la encuesta 25. Tabulación de datos 26. Análisis e interpretación de resultados 27. Prueba estadística del contraste de 2 grupos 28. Organización de los datos 29. Búsqueda de ítems para el análisis libre 30. Análisis libre 31. Buscar en el marco teórico un párrafo coherente con el ítem o en su defecto redactar personalmente un comentario. 32. Titulación de tablas y figuras conforme a Normas APA 33. Como elaborar conclusiones
  • 23. 23 34. Distribución de asignaciones de cada inciso sobre la discusión y elaboración de la misma. 35. Revisión de conclusiones. 36. Explicación y elaboración del resumen.
  • 24. 24 Resultados “Figura 1” de los resultados del diagnóstico sobre la ansiedad El porcentaje más alto fue del 42% en el rango de ansiedad muy baja, por lo que la hipótesis se rechaza la cual establece: Que la ansiedad seria, ansiedad severa baja (puntaje entre 0-21 en el 51 o más de la muestra) 42% 28% 30% Ansiedad en estudiantes ansiedad muy baja ansiedad moderada ansiedad severa
  • 25. 25 “Tabla 1” Contiene los resultados por género de acuerdo a la variable de la ansiedad Se obtuvo una “Z” de 0 no significativa al 0.05 por lo que se rechaza la hipótesis donde se establece que existirían diferencias significativas por género en función a la ansiedad. GRUPO N MEDIA DESVIACION ESTANDAR Z 0 FEMENINO 73 28.59 17.42 MASCULINO 22 20.86 12.69
  • 26. 26 “Tabla 2” Contiene los resultados por edad de acuerdo a la variable de la ansiedad. Se obtuvo una “z” de 0.01 no significativa por lo que se rechaza la hipótesis que se establece que existirían diferencias significativas por edad, en función de la edad. GRUPO N MEDIA DESVIACION ESTANDAR Z 0.1 16-22 39 29.04 16.66 23 EN ADELANTE 48 26.06 16.76
  • 27. 27 “Figura 2” Contiene los resultados del ítem 1 El 37% de los estudiantes dijeron que en absoluto se sintieron torpes o entumecidos. Probablemente se debe a que el estudiante siempre tiene metas por cumplir. 37% 34% 21% 14% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 0. En absoluto 1. Levemente 2. Moderadamente 3. Severamente 1. Torpe o entumecido
  • 28. 28 “Figura 3” Contiene los resultados del Ítem 2 El 42% de los estudiantes respondieron que moderadamente se sintieron acalorados. 15% 34% 42% 14% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 0. En absoluto 1. Levemente 2. Moderadamente 3. Severamente 2. Acalorado
  • 29. 29 “Figura 3” Contiene los resultados del ítem 3. El 44% de los estudiantes dijeron que en absoluto se sintieron con temblor en las piernas. 44% 29% 20% 14% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50% 0. En absoluto 1. Levemente 2. Moderadamente 3. Severamente 3. Con temblor en las piernas
  • 30. 30 “Figura 4” Contiene los resultados del ítem 4. El 36% de los estudiantes dijeron que moderadamente se sintieron incapaces de relajarse. 15% 26% 36% 31% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 0. En absoluto 1. Levemente 2. Moderadamente 3. Severamente 4. Incapaz de relajarse
  • 31. 31 “Figura 5” Contiene los resultados del ítem 5. El 36% de los estudiantes dijeron que severamente se sintieron con temor a que les ocurra lo peor. Esto se debe a que probablemente la pandemia nos ha tenido en una situación constante de temor. 19% 24% 30% 36% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 0. En absoluto 1. Levemente 2. Moderadamente 3. Severamente 5. Con temor a que ocurra lo peor
  • 32. 32 “Figura 6” Contiene los resultados del ítem 6. El 30% de los estudiantes dijeron que en absoluto se sintieron mareados o que se les va la cabeza. 30% 28% 28% 23% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 0. En absoluto 1. Levemente 2. Moderadamente 3. Severamente 6. Mareado, o que se le va la cabeza
  • 33. 33 “Figura 7” Contiene los resultados del ítem 7. El 35% de los estudiantes dijeron que en absoluto de sintieron con latidos del corazón fuertes y acelerados. 35% 25% 24% 25% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 0. En absoluto 1. Levemente 2. Moderadamente 3. Severamente 7. Con latidos del corazon fuertes y acelerados
  • 34. 34 “Figura 8” Contiene los resultados del ítem 8. El 32% de los estudiantes dijeron que moderadamente se sintieron inestables. 28% 28% 32% 19% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 0. En absoluto 1. Levemente 2. Moderadamente 3. Severamente 8. Inestable
  • 35. 35 “Figura 9” Contiene los resultados del ítem 9. El 34% de los estudiantes dijeron que levemente se sintieron atemorizados o asustados. 28% 34% 25% 22% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 0. En absoluto 1. Levemente 2. Moderadamente 3. Severamente 9. Atemorizado o asustado
  • 36. 36 “Figura 10” Contiene los resultados del ítem 10. El 32% de los estudiantes dijeron que levemente se sintieron nerviosos. 23% 32% 24% 30% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 0. En absoluto 1. Levemente 2. Moderadamente 3. Severamente 10. Nervioso
  • 37. 37 “Figura 11” Contiene los resultados del ítem 11. El 30% de los estudiantes dijeron que levemente se sintieron con sensación de bloqueo. 24% 30% 28% 26% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 0. En absoluto 1. Levemente 2. Moderadamente 3. Severamente 11. Con sensacion de bloqueo
  • 38. 38 “Figura 12” Contiene los resultados del ítem 12. El Mayor porcentaje de los estudiantes con un 46% dijeron que en absoluto se sintieron con temblores en las manos. 46% 24% 21% 18% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50% 0. En absoluto 1. Levemente 2. Moderadamente 3. Severamente 12. Con temblores en las manos
  • 39. 39 “Figura 13” Contiene los resultados del ítem 13. El 31% de los estudiantes dijeron que se sintieron severamente inquietos e inseguros. 25% 26% 26% 31% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 0. En absoluto 1. Levemente 2. Moderadamente 3. Severamente 13. Inquieto, inseguro
  • 40. 40 “Figura 14” Contiene los resultados del ítem 14. El 33% de los estudiantes dijeron que en absoluto se sintieron con miedo a perder el control. 33% 22% 26% 27% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 0. En absoluto 1. Levemente 2. Moderadamente 3. Severamente 14. Con miedo a perder el control
  • 41. 41 “Figura 15” Contiene los resultados del ítem 15. El 38% de los estudiantes dijeron que en absoluto se sintieron con sensación de ahogo. 38% 30% 22% 19% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 0. En absoluto 1. Levemente 2. Moderadamente 3. Severamente 15. Con sensacion de ahogo
  • 42. 42 Discusión a) Conclusiones: La mayoría de la muestra reflejó un nivel de ansiedad bajo. Las mujeres y los hombres presentaron niveles similares de ansiedad. Existió similitud por edad en función a la ansiedad. La mayoría porcentual estuvieron de acuerdo que en absoluto: se sintieron torpes o entumecidos, con temblores en las piernas, mareados o que se les va la cabeza, con latidos fuertes y acelerados en el corazón, con temblores en las manos, sintieron miedo a perder el control y sensación de ahogo; La mayoría porcentual estuvieron de acuerdo que se sintieron levemente: atemorizados o asustados, nerviosos y con sensación de bloqueo; La mayoría porcentual estuvieron de acuerdo en que se sintieron moderadamente: acalorados, incapaces de relajarse e inestables; La mayoría porcentual estuvieron de acuerdo en que se sintieron severamente: con temor a que les ocurra lo peor e inquietos. b) Recomendaciones: Aumentar el tamaño de la muestra y utilizar otro instrumento. c) Generalizan los resultados a la población: Dado a que se empleó una muestra representativa sí se pueden generalizar los resultados a la población d) Implicaciones del estudio: Teóricas: Conocer las etapas del enfoque cuantitativo. Prácticas: Estudiar la ansiedad en nuestra realidad educativa. e) Establecer si se cumplieron los objetivos específicos y preguntas de investigación: Se rechazó la hipótesis 1 de igual forma no se cumplió el objetivo específico que indica “Calcular el nivel de ansiedad en los estudiantes de Ciencias Sociales de la UPNFM en el año 2021 y su respectiva pregunta de investigación: ¿Cuál será el nivel de ansiedad de los estudiantes de ciencias sociales de la UPNFM en el año 2021? Se aceptó la hipótesis 2 por lo tanto se cumple el objetivo específico 2 que indica “Establecer diferencias por edad en función a la ansiedad en estudiantes de Ciencias sociales de la UPNFM en el año 2021” y su pregunta ¿Cuáles son las diferencias por edad en función a la ansiedad en los estudiantes de ciencias sociales de la UPNFM en el año 2021? Se rechazó la hipótesis 3 por lo tanto no se cumplió el objetivo específico que dice “Comparar la diferencia por género de la incidencia de ansiedad en estudiantes de ciencias sociales de la UPNFM en el año 2021 y su pregunta de investigación ¿Existen diferencias por genero de estados de ansiedad en los estudiantes de la UPNFM en el año 2021? f) Relacionar los resultados de su estudio con los de los estudios internacionales: Existió diferencia con el estudio de la Universidad Complutense de Madrid en el sentido de que aquí se obtuvieron niveles de ansiedad altos y en el estudio nacional fueron bajos. En relación a las diferencias entre género existe diferencia con el estudio de México en comparación a los hombres y mujeres. Si existe una semejanza con el estudio de México en relación a las diferencias entre rangos de edades, ya que no hubo diferencia en ninguno de
  • 43. 43 los dos estudios. g) Limitaciones: La aplicación del instrumento no se pudo realizar de manera presencial lo que ocasionó la probabilidad de que existieran datos erróneos ya que no se determinó quienes respondieron la encuesta y si estaban concentrados. Al ser de manera virtual los encuestados no podían preguntar sobre dudas que surgían al momento de contestarla. La falla en la conexión a internet eso impidió a muchos no poder responder la encuesta. h) Importancia y significado de todo el estudio: La importancia de la investigación radica en la relevancia y en la universalidad de la variable, como esta afecta a todos los seres humanos en sus diferentes etapas de vida. Influye en la estimulación del desarrollo tanto personal como profesional, en los diferentes ámbitos de desenvolvimiento. i) Resultados inesperados: no encontramos resultados inesperados. j) Explican porque no se aceptaron algunas hipótesis: Se rechazó la hipótesis 1, esto puede ser, porque los estudiantes saben manejar los niveles de ansiedad a los que están expuestos, siendo perseverantes ante ellos. La hipótesis 2 fue rechazada, puede ser porque, a pesar de la situación que se atraviesa en este momento, los estudiantes de ambos géneros decidieron buscar métodos de recreación que les brindaron una herramienta para regular sus emociones. Se rechazó la hipótesis 3, esto puede ser porque los más jóvenes y adultos por igual, tuvieron apoyo emocional de sus familiares, reduciendo así los niveles de ansiedad.
  • 44. 44 Bibliografía Acuña, J., Botto, A., y Jiménez, J. (2009). Psiquiatría para la atención primaria y el médico general. Depresión, ansiedad y somatización. Santiago de Chile: Mediterráneo. Agudelo, D. M., Casadiegos, C. P. y Sánchez, D. L. (2008). Características de ansiedad y depresión en estudiantes universitarios. International Journal of Psychological Research Universidad de San Buenaventura Medellín, Colombia. Alba L. (2010). Salud de la adolescencia en Colombia: Bases para una medicina de prevención. Universitas Médica. Alonso Fernández, F. (2008). ¿Por qué trabajamos? El trabajo entre el estrés y la felicidad. Madrid: Díaz de Santos. Arco, J. L., López, S., Heilborn, V. A. y Fernández, F. D. (2005). Terapia breve en Estudiantes universitarios con problemas de rendimiento académico y ansiedad: Eficacia del modelo “La Cartuja”. International Journal of Clinical and Health Psychology Cervantes, M. (1994). Don Quijote de la Mancha. Barcelona Arco, J. L., López, S., Heilborn, V. A. y Fernández, F. D. (2005). Terapia breve en estudiantes universitarios con problemas de rendimiento académico y ansiedad: eficacia del modelo “La Cartuja”. International Journal of Clinical and Health Psychology, 5 (3), 589-608 Bhave, S. y Nagpal, J. (2005). Trastornos de ansiedad y depresión en jóvenes universitarios. Clínicas pediátricas de Norteamérica. Balanza, S., Morales, I. y Guerrero, J. (2009). Prevalencia de ansiedad y depresión en una Población de estudiantes universitarios Clínica y Salud, 20 (2), pág. 177-187. Cardona-Arias, Jaiberth A.; Pérez-Restrepo, Diana; Rivera-Ocampo, Stefanía; Gómez-Martínez, Jessica; Reyes, Ángela (2015) Prevalencia de ansiedad en estudiantes universitarios Diversitas, Universidad Santo Tomás Bogotá, Colombia.
  • 45. 45 Carlos Castillo Pimienta, Tomás Chacón de la Cruz y Gabriela Díaz-Véliz, (2016) Programa Farmacología Molecular y Clínica, Facultad de Medicina, Instituto de Ciencias Biomédicas, Universidad de Chile, Santiago, Chile. (Carolina Serrano-Barquín* A. R.-G.-A.) (2015) Universidad Autónoma del Estado de México, México ** Universidad del Norte de Texas, Estados Unidos de América del Norte Vol. 4. Pág. (99). Carol, N. R (2020) Ciudad de Bucaramanga. Ceccarelli Manrique Elio Cesar (2017) Niveles de ansiedad en sujetos que practican malabarismo en la ciudad de Lima Metropolitana, Facultad de Psicología y Trabajo Social, Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Lima, Perú. De la García-Ros (2012) Prevalencia de ansiedad y depresión en estudiantes universitarios Evaluación del estrés académico en estudiantes de nueva incorporación a la universidad. Revista Latinoamericana de Psicología, 44 (2), 143-154 García Hoz V. (1991). “El ambiente escolar: un posible camino para su construcción”. En V. García Hoz (Dir.), Ambiente, organización y diseño educativo (pp.13-43). Madrid: Rialp, pg. (63-78) García-Ros, R., Pérez-González, F., Pérez-Blasco, J. y Natividad, L. A. (2012). Evaluación del estrés académico en estudiantes de nueva incorporación a la universidad. Revista Latinoamericana de Psicología, 44 (2), 143-154. Injuve (2013). Informe Juventud en España 2012. Madrid: Instituto de la Juventud. Recuperado de http://www.injuve.es/sites/default/files/2013/26/publicaciones/ IJE2012_0.pdf. José A. Posada-Villa, MD, Jenny P. Buitrago-Bonilla, TS, Yanithza Medina Barreto, TS, Marcela Rodríguez-Ospina. MD Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca (2006) Kaplan, H., Sandock, B., y Sadock, V. (2009). Sinopsis de psiquiatría (10.a ed.). Filadelfia, PA: Lippincott Williams & Wilkins.
  • 46. 46 Lang, P. J. (1968). “Fear reduction and fear behavior: problems in treating a construct”. En J. M. Shilen (Ed.), Research in psychotherapy Washington: APA. Lidia B. Menijes de Libertun (2005) ANSIEDAD EN POBLACIONES DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS ARGENTINOS Y ESTADOUNIDENSES Martínez-Otero Pérez, V. (2014): “Ansiedad en estudiantes universitarios: estudio de una muestra de alumnos de la Facultad de Educación”, Facultad de Educación de Albacete, Universidad Complutense de Madrid. N.º 29-2, 2014. Miguel-Tobal, J. J. y Casado, M. I. (1999). “Ansiedad: aspectos básicos y de intervención”. En E. G. Fernández-Abascal y F. Palmero (Eds.), Emociones y salud (pp. 91-124). Barcelona: Ariel. Pérez, C., Bonnefoy, C., Cabrera, A., Peine, S., Muñoz, C., Baquedano, M. y Jiménez, J. (2011). Análisis, desde la psicología positiva, de la salud mental en alumnos universitarios de primer año de Concepción (Chile). Pérez, C., Bonnefoy, C., Cabrera, A., Peine, S., Muñoz, C., Baquedano, M. y Jiménez, J. (2011). Análisis, desde la psicología positiva, de la salud mental en alumnos universitarios de primer año de Concepción (Chile). Avances en Psicología Latinoamericana. . Spielberger, C. D., Gorsuch, R. L. y Lushene, R. E. (1997). Cuestionario de ansiedad Estado-Rasgo, STAI. Madrid. Spielberger, C. D., Gorsuch, R. L. y Lushene, R. E. (1997). Cuestionario de ansiedad Estado-Rasgo, STAI. Madrid: TEA. Spielberger, C. D., Gorsuch, R. L. y Lushene, R. E. (1997). Cuestionario de ansiedad Estado-Rasgo, STAI. Madrid: TEA.PG 68-74
  • 48. 48 Instrumento Original Test de Ansiedad de Beck Instrucciones En el cuestionario hay una lista de síntomas comunes de la ansiedad. Lea cada uno de los ítems atentamente, e indique cuanto le ha afectado en la última semana incluyendo hoy: 0 En absoluto 1 Levemente. 2 Moderadamente. 3 Severamente. 01 • Torpe o entumecido. 0 1 2 3 02 • Acalorado. 0 1 2 3 03 • Con temblor en las piernas. 0 1 2 3 04 • Incapaz de relajarse. 0 1 2 3 05 • Con temor a que ocurra lo peor. 0 1 2 3 06 • Mareado, o que se le va la cabeza. 0 1 2 3 07 • Con latidos del corazón fuertes y acelerados. 0 1 2 3 08 • Inestable. 0 1 2 3 09 • Atemorizado o asustado. 0 1 2 3 10 • Nervioso. 0 1 2 3 11 • Con sensación de bloqueo. 0 1 2 3 12 • Con temblores en las manos. 0 1 2 3 13 • Inquieto, inseguro. 0 1 2 3 14 • Con miedo a perder el control. 0 1 2 3 15 • Con sensación de ahogo. 0 1 2 3 16 • Con temor a morir. 0 1 2 3 17 • Con miedo. 0 1 2 3 18 • Con problemas digestivos. 0 1 2 3 19 • Con desvanecimientos. 0 1 2 3 20 • Con rubor facial. 0 1 2 3 21 • Con sudores, fríos o calientes. 0 1 2 3
  • 49. 49 Base de Datos de Google Forms
  • 50. 50
  • 51. 51
  • 53. 53
  • 54. 54
  • 55. 55