SlideShare una empresa de Scribd logo
El Monopolio comercial y la
economía colonial en América
          Profesor Julio Reyes Ávila
    Historia, Geografía y Ciencias Sociales
       > www.cliovirtual.blogspot.com
Monopolio comercial: concepto
Consistía en que los habitantes de la América hispana
solo podían comerciar con barcos españoles autorizados
y tenían prohibido hacerlo con otras naciones.

La Casa de Contratación tenía a su cargo el monopolio y
organizaba el comercio con América por medio de un
sistema de flotas y galeones. Se trataba de un conjunto
de barcos que traían las mercancías a América y luego
volvían a España con el tesoro real y los productos
americanos, acompañados de barcos de guerra que los
protegían de los piratas y corsarios.
Lee el siguiente texto y responde

Documento 1
“Las ciudades del Río de la Plata y el Tucumán no podían comerciar directamente con
España, sino que tenían que hacerlo por intermedio de Lima, en el Perú. El puerto de Buenos
Aires estaba cerrado al tráfico comercial, a pesar de que su puerto estaba más cerca de
España que el de Lima. Con estas medidas comerciales, los españoles buscaban evitar que la
plata se escapara de su control por el puerto de Buenos Aires. Las mercaderías que llegaban
a las ciudades de nuestro actual territorio eran caras y escasas, ya que venían por tierra
desde el Perú. ¿Cuáles eran?. Vinos, telas finas, cristales, artículos de hierro, muebles, libros
y, por supuesto, esclavos.
Pero los comerciantes en Buenos Aires encontraron una forma de comerciar, aunque ilegal.
Desde un comienzo, el contrabando les permitió obtener mercaderías que llegaban a Buenos
Aires en barcos españoles y de otros países europeos, sobre todo portugueses, holandeses
y, desde el siglo XVIII, franceses e ingleses. Así, el Río de la Plata y el Tucumán se
aprovisionaban de bienes que no podían conseguir de España, o de otros que compraban
más baratos a los comerciantes extranjeros. Al mismo tiempo, podían colocar sus excedentes
agrícolas y ganaderos, como los cueros, que, desde el siglo XVII, se exportaban- ilegalmente
desde Buenos Aires.
                                          Manual de Historia Argentina. Editorial Santillana.

 1) ¿En qué consistía el Monopolio comercial?
 2) ¿Para qué se implantó?
 3) ¿Por qué el contrabando era un peligro para los intereses de España y el monopolio?
Dos veces al año la flota
Mapa del sistema de flotas y galeones                     zarpaba de Sevilla con destino
                                                          a Cuba y La Española. Una
                                                          parte se dirigía a Veracruz
                                                          (México) y la otra a Cartagena
                                                          de Indias (Colombia) y a
                                                          Portobelo (Panamá). En esos
                                                          lugares se realizaban grandes
                                                          ferias donde llegaban los
                                                          comerciantes del continente
                                                          para      intercambiar      los
                                                          productos y luego distribuirlos
                                                          en las diferentes regiones. En
                                                          el caso de Chile la situación
                                                          era más difícil. Como estaba
                                                          muy lejos de los lugares
                                                          donde se realizaban las
                                                          ferias, en general eran los
 1) ¿Desde que ciudad salía el comercio de España hacia   comerciantes peruanos los
 América?                                                 que viajaban a las ferias de
 2) ¿A qué ciudades americanas llegaban las flotas?       Portobelo y luego regresaban
 3) ¿Cómo llegaban los productos a Chile? ¿En que         con mercaderías que vendían
 condición                                                en nuestras costas a un precio
                                                          aún mayor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descubrimiento Conquista Y Colonizacion De America
Descubrimiento Conquista Y Colonizacion De AmericaDescubrimiento Conquista Y Colonizacion De America
Descubrimiento Conquista Y Colonizacion De America
2º medio!
 
Colonización de América
Colonización de América Colonización de América
Colonización de América
aidamuriel
 
8° Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT N° 13 Unidad 3 La Ilustración.pdf
8°  Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT   N° 13 Unidad 3  La Ilustración.pdf8°  Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT   N° 13 Unidad 3  La Ilustración.pdf
8° Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT N° 13 Unidad 3 La Ilustración.pdf
mariceltagle1
 
El orden colonial hispanoamericano triptico
El orden colonial hispanoamericano tripticoEl orden colonial hispanoamericano triptico
El orden colonial hispanoamericano triptico
Billy Jerson
 
La Encomienda
La EncomiendaLa Encomienda
La Encomienda
Maca_OV
 
Historia de america latina expansión de europa
Historia de america latina expansión de europaHistoria de america latina expansión de europa
Historia de america latina expansión de europa
Sandro Hernandez
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicas
KAtiRojChu
 
Reformas borbonicas
Reformas borbonicasReformas borbonicas
Reformas borbonicas
Yehosua Yoav Mendoza Ochoa
 
Virreinato organización política del Perú
Virreinato organización política del PerúVirreinato organización política del Perú
Virreinato organización política del PerúEmilio Soriano
 
SM Civilización 5° - Unidad 02 - La prosperidad falaz del guano
SM Civilización 5° - Unidad 02 - La prosperidad falaz del guanoSM Civilización 5° - Unidad 02 - La prosperidad falaz del guano
SM Civilización 5° - Unidad 02 - La prosperidad falaz del guanoEbiolibros S.A.C.
 
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
Nicole Arriagada
 
Las reformas borbónicas en américa
Las reformas borbónicas en américaLas reformas borbónicas en américa
Las reformas borbónicas en américaEstherElena
 
Administración colonial
Administración colonialAdministración colonial
Administración colonialmelanoides
 
El monopolio comercial_y_sociedad_colonial
El monopolio comercial_y_sociedad_colonialEl monopolio comercial_y_sociedad_colonial
El monopolio comercial_y_sociedad_colonialRoberto Marin
 
La crisis del siglo XVIII
La crisis del siglo XVIIILa crisis del siglo XVIII
La crisis del siglo XVIII
lioba78
 
Antecedentes de la independencia, clase 1.
Antecedentes de la independencia, clase 1.Antecedentes de la independencia, clase 1.
Antecedentes de la independencia, clase 1.
Nicole Arriagada
 
Los viajes de exploración
Los viajes de exploraciónLos viajes de exploración
Los viajes de exploraciónGabriela Medel
 

La actualidad más candente (20)

Descubrimiento Conquista Y Colonizacion De America
Descubrimiento Conquista Y Colonizacion De AmericaDescubrimiento Conquista Y Colonizacion De America
Descubrimiento Conquista Y Colonizacion De America
 
Colonización de América
Colonización de América Colonización de América
Colonización de América
 
8° Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT N° 13 Unidad 3 La Ilustración.pdf
8°  Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT   N° 13 Unidad 3  La Ilustración.pdf8°  Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT   N° 13 Unidad 3  La Ilustración.pdf
8° Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT N° 13 Unidad 3 La Ilustración.pdf
 
El orden colonial hispanoamericano triptico
El orden colonial hispanoamericano tripticoEl orden colonial hispanoamericano triptico
El orden colonial hispanoamericano triptico
 
La Encomienda
La EncomiendaLa Encomienda
La Encomienda
 
Historia de america latina expansión de europa
Historia de america latina expansión de europaHistoria de america latina expansión de europa
Historia de america latina expansión de europa
 
Instituciones coloniales
Instituciones colonialesInstituciones coloniales
Instituciones coloniales
 
La crisis del orden colonial
La crisis del orden colonialLa crisis del orden colonial
La crisis del orden colonial
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicas
 
Reformas borbonicas
Reformas borbonicasReformas borbonicas
Reformas borbonicas
 
Virreinato organización política del Perú
Virreinato organización política del PerúVirreinato organización política del Perú
Virreinato organización política del Perú
 
SM Civilización 5° - Unidad 02 - La prosperidad falaz del guano
SM Civilización 5° - Unidad 02 - La prosperidad falaz del guanoSM Civilización 5° - Unidad 02 - La prosperidad falaz del guano
SM Civilización 5° - Unidad 02 - La prosperidad falaz del guano
 
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
 
Ppt 5 la conquista española
Ppt 5 la conquista españolaPpt 5 la conquista española
Ppt 5 la conquista española
 
Las reformas borbónicas en américa
Las reformas borbónicas en américaLas reformas borbónicas en américa
Las reformas borbónicas en américa
 
Administración colonial
Administración colonialAdministración colonial
Administración colonial
 
El monopolio comercial_y_sociedad_colonial
El monopolio comercial_y_sociedad_colonialEl monopolio comercial_y_sociedad_colonial
El monopolio comercial_y_sociedad_colonial
 
La crisis del siglo XVIII
La crisis del siglo XVIIILa crisis del siglo XVIII
La crisis del siglo XVIII
 
Antecedentes de la independencia, clase 1.
Antecedentes de la independencia, clase 1.Antecedentes de la independencia, clase 1.
Antecedentes de la independencia, clase 1.
 
Los viajes de exploración
Los viajes de exploraciónLos viajes de exploración
Los viajes de exploración
 

Destacado

América y Chile colonial: política, economía y sociedad
América y Chile colonial: política, economía y sociedadAmérica y Chile colonial: política, economía y sociedad
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
Julio Reyes Ávila
 
la colonia
la coloniala colonia
la colonia
ARTURO11069
 
Organización política del virreinato
Organización política del virreinatoOrganización política del virreinato
Organización política del virreinatoSonia Tovar
 
Organizacion politica de la nueva españa
Organizacion politica de la nueva españaOrganizacion politica de la nueva españa
Organizacion politica de la nueva españaSW México Preparatoria
 
Diapositivas virreinato del peru ok
Diapositivas virreinato del peru okDiapositivas virreinato del peru ok
Diapositivas virreinato del peru ok
COLEGIO REPUBLICA DE COLOMBIA I.E.
 

Destacado (7)

América y Chile colonial: política, economía y sociedad
América y Chile colonial: política, economía y sociedadAmérica y Chile colonial: política, economía y sociedad
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
 
la colonia
la coloniala colonia
la colonia
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonial
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonial
 
Organización política del virreinato
Organización política del virreinatoOrganización política del virreinato
Organización política del virreinato
 
Organizacion politica de la nueva españa
Organizacion politica de la nueva españaOrganizacion politica de la nueva españa
Organizacion politica de la nueva españa
 
Diapositivas virreinato del peru ok
Diapositivas virreinato del peru okDiapositivas virreinato del peru ok
Diapositivas virreinato del peru ok
 

Similar a El monopolio comercial

SM Civilización 5° - Unidad 02 - El monopolio comercial de españa
SM Civilización 5° - Unidad 02 - El monopolio comercial de españaSM Civilización 5° - Unidad 02 - El monopolio comercial de españa
SM Civilización 5° - Unidad 02 - El monopolio comercial de españaEbiolibros S.A.C.
 
América colonial. politica, economia y sociedad.
América colonial. politica, economia y sociedad.América colonial. politica, economia y sociedad.
América colonial. politica, economia y sociedad.
Veronica Pardo
 
La Colonia en América y Chile
La Colonia en América y ChileLa Colonia en América y Chile
La Colonia en América y Chile
Veronica Pardo
 
historia economía colonial en Chile
historia economía colonial en Chilehistoria economía colonial en Chile
historia economía colonial en Chile
Felipe Pezo Cea
 
La Economía en América Colonial
La Economía en América ColonialLa Economía en América Colonial
La Economía en América ColonialJulio Reyes Ávila
 
La colonización de América.pptx
La colonización de América.pptxLa colonización de América.pptx
La colonización de América.pptx
arielprieto7
 
10.6. la politica borbonica en américa curso 2010
10.6.  la politica borbonica en américa curso 201010.6.  la politica borbonica en américa curso 2010
10.6. la politica borbonica en américa curso 2010jesus ortiz
 
La economía colonial entre españa y américa
La economía colonial entre españa y américaLa economía colonial entre españa y américa
La economía colonial entre españa y américacuvox
 
La economía colonial entre españa y américa
La economía colonial entre españa y américaLa economía colonial entre españa y américa
La economía colonial entre españa y américacuvox
 
La economía colonial entre españa y américa
La economía colonial entre españa y américaLa economía colonial entre españa y américa
La economía colonial entre españa y américacuvox
 
Gfwergtrqhtjhadaeer
GfwergtrqhtjhadaeerGfwergtrqhtjhadaeer
Gfwergtrqhtjhadaeer
jeffreyleandrodiaz
 
Actividades economicas,jeffrey leandro diaz,ernesto diez canseco
Actividades economicas,jeffrey leandro diaz,ernesto diez cansecoActividades economicas,jeffrey leandro diaz,ernesto diez canseco
Actividades economicas,jeffrey leandro diaz,ernesto diez cansecojeffreyleandrodiaz
 
Grupo Batalla de Carabobo
Grupo Batalla de CaraboboGrupo Batalla de Carabobo
Grupo Batalla de Caraboboidania1108
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 6. El monopolio comercial español.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 6. El monopolio comercial español.Octavo básico. Unidad 2. Clase 6. El monopolio comercial español.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 6. El monopolio comercial español.
Jorge Ramirez Adonis
 
batalladecarabobo
batalladecarabobobatalladecarabobo
batalladecaraboboidania1108
 

Similar a El monopolio comercial (20)

SM Civilización 5° - Unidad 02 - El monopolio comercial de españa
SM Civilización 5° - Unidad 02 - El monopolio comercial de españaSM Civilización 5° - Unidad 02 - El monopolio comercial de españa
SM Civilización 5° - Unidad 02 - El monopolio comercial de españa
 
América colonial. politica, economia y sociedad.
América colonial. politica, economia y sociedad.América colonial. politica, economia y sociedad.
América colonial. politica, economia y sociedad.
 
Conquista de américa
Conquista de américaConquista de américa
Conquista de américa
 
La Colonia en América y Chile
La Colonia en América y ChileLa Colonia en América y Chile
La Colonia en América y Chile
 
historia economía colonial en Chile
historia economía colonial en Chilehistoria economía colonial en Chile
historia economía colonial en Chile
 
La Economía en América Colonial
La Economía en América ColonialLa Economía en América Colonial
La Economía en América Colonial
 
Actividades economicas 24ereh
Actividades economicas 24erehActividades economicas 24ereh
Actividades economicas 24ereh
 
La colonización de América.pptx
La colonización de América.pptxLa colonización de América.pptx
La colonización de América.pptx
 
10.6. la politica borbonica en américa curso 2010
10.6.  la politica borbonica en américa curso 201010.6.  la politica borbonica en américa curso 2010
10.6. la politica borbonica en américa curso 2010
 
La economía colonial entre españa y américa
La economía colonial entre españa y américaLa economía colonial entre españa y américa
La economía colonial entre españa y américa
 
La economía colonial entre españa y américa
La economía colonial entre españa y américaLa economía colonial entre españa y américa
La economía colonial entre españa y américa
 
La economía colonial entre españa y américa
La economía colonial entre españa y américaLa economía colonial entre españa y américa
La economía colonial entre españa y américa
 
Gfwergtrqhtjhadaeer
GfwergtrqhtjhadaeerGfwergtrqhtjhadaeer
Gfwergtrqhtjhadaeer
 
Gfwergtrqhtjhadaeer
GfwergtrqhtjhadaeerGfwergtrqhtjhadaeer
Gfwergtrqhtjhadaeer
 
Actividades economicas,jeffrey leandro diaz,ernesto diez canseco
Actividades economicas,jeffrey leandro diaz,ernesto diez cansecoActividades economicas,jeffrey leandro diaz,ernesto diez canseco
Actividades economicas,jeffrey leandro diaz,ernesto diez canseco
 
Grupo Batalla de Carabobo
Grupo Batalla de CaraboboGrupo Batalla de Carabobo
Grupo Batalla de Carabobo
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 6. El monopolio comercial español.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 6. El monopolio comercial español.Octavo básico. Unidad 2. Clase 6. El monopolio comercial español.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 6. El monopolio comercial español.
 
batalladecarabobo
batalladecarabobobatalladecarabobo
batalladecarabobo
 
La economia colonial
La economia colonial La economia colonial
La economia colonial
 
América y Chile colonial
América y Chile colonialAmérica y Chile colonial
América y Chile colonial
 

Más de Julio Reyes Ávila

Catalejo / 8
Catalejo / 8Catalejo / 8
Catalejo / 8
Julio Reyes Ávila
 
Chile 1925-1938. Crisis política y estabilización
Chile 1925-1938. Crisis política y estabilizaciónChile 1925-1938. Crisis política y estabilización
Chile 1925-1938. Crisis política y estabilización
Julio Reyes Ávila
 
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIXEl Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
Julio Reyes Ávila
 
La obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilenaLa obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilena
Julio Reyes Ávila
 
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficasLa conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
Julio Reyes Ávila
 
Catalejo 7
Catalejo 7Catalejo 7
Catalejo 7
Julio Reyes Ávila
 
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del EstadoGobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Julio Reyes Ávila
 
Proceso de Independencia
Proceso de IndependenciaProceso de Independencia
Proceso de Independencia
Julio Reyes Ávila
 
El encuentro entre Indígenas y Españoles
El encuentro entre Indígenas y EspañolesEl encuentro entre Indígenas y Españoles
El encuentro entre Indígenas y Españoles
Julio Reyes Ávila
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Julio Reyes Ávila
 
La carrera imperialista
La carrera imperialistaLa carrera imperialista
La carrera imperialista
Julio Reyes Ávila
 
Conformación de Estados nación en América Latina
Conformación de Estados nación en América LatinaConformación de Estados nación en América Latina
Conformación de Estados nación en América Latina
Julio Reyes Ávila
 
Guerra fría. Impacto en Chile
Guerra fría. Impacto en ChileGuerra fría. Impacto en Chile
Guerra fría. Impacto en Chile
Julio Reyes Ávila
 
Ibañez y el populismo
Ibañez y el populismoIbañez y el populismo
Ibañez y el populismo
Julio Reyes Ávila
 
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xxLa sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
Julio Reyes Ávila
 
Alessandri y la crisis del parlamentarismo
Alessandri y la crisis del parlamentarismoAlessandri y la crisis del parlamentarismo
Alessandri y la crisis del parlamentarismo
Julio Reyes Ávila
 
El encuentro entre indígenas y españoles clv
El encuentro entre indígenas y españoles clvEl encuentro entre indígenas y españoles clv
El encuentro entre indígenas y españoles clv
Julio Reyes Ávila
 

Más de Julio Reyes Ávila (20)

Catalejo / 8
Catalejo / 8Catalejo / 8
Catalejo / 8
 
Chile 1925-1938. Crisis política y estabilización
Chile 1925-1938. Crisis política y estabilizaciónChile 1925-1938. Crisis política y estabilización
Chile 1925-1938. Crisis política y estabilización
 
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIXEl Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
El Liberalismo y la conformación de Naciones en el siglo XIX
 
La obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilenaLa obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilena
 
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficasLa conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio y de sus dinámicas geográficas
 
Pauta regiones
Pauta regionesPauta regiones
Pauta regiones
 
Catalejo 7
Catalejo 7Catalejo 7
Catalejo 7
 
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del EstadoGobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
 
Proceso de Independencia
Proceso de IndependenciaProceso de Independencia
Proceso de Independencia
 
El encuentro entre Indígenas y Españoles
El encuentro entre Indígenas y EspañolesEl encuentro entre Indígenas y Españoles
El encuentro entre Indígenas y Españoles
 
La Revolución rusa
La Revolución rusaLa Revolución rusa
La Revolución rusa
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
La carrera imperialista
La carrera imperialistaLa carrera imperialista
La carrera imperialista
 
Conformación de Estados nación en América Latina
Conformación de Estados nación en América LatinaConformación de Estados nación en América Latina
Conformación de Estados nación en América Latina
 
Guerra fría. Impacto en Chile
Guerra fría. Impacto en ChileGuerra fría. Impacto en Chile
Guerra fría. Impacto en Chile
 
Ibañez y el populismo
Ibañez y el populismoIbañez y el populismo
Ibañez y el populismo
 
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xxLa sociedad chilena a mediados del siglo xx
La sociedad chilena a mediados del siglo xx
 
Alessandri y la crisis del parlamentarismo
Alessandri y la crisis del parlamentarismoAlessandri y la crisis del parlamentarismo
Alessandri y la crisis del parlamentarismo
 
Chile 1925 1938 clv
Chile 1925 1938 clvChile 1925 1938 clv
Chile 1925 1938 clv
 
El encuentro entre indígenas y españoles clv
El encuentro entre indígenas y españoles clvEl encuentro entre indígenas y españoles clv
El encuentro entre indígenas y españoles clv
 

El monopolio comercial

  • 1. El Monopolio comercial y la economía colonial en América Profesor Julio Reyes Ávila Historia, Geografía y Ciencias Sociales > www.cliovirtual.blogspot.com
  • 2. Monopolio comercial: concepto Consistía en que los habitantes de la América hispana solo podían comerciar con barcos españoles autorizados y tenían prohibido hacerlo con otras naciones. La Casa de Contratación tenía a su cargo el monopolio y organizaba el comercio con América por medio de un sistema de flotas y galeones. Se trataba de un conjunto de barcos que traían las mercancías a América y luego volvían a España con el tesoro real y los productos americanos, acompañados de barcos de guerra que los protegían de los piratas y corsarios.
  • 3. Lee el siguiente texto y responde Documento 1 “Las ciudades del Río de la Plata y el Tucumán no podían comerciar directamente con España, sino que tenían que hacerlo por intermedio de Lima, en el Perú. El puerto de Buenos Aires estaba cerrado al tráfico comercial, a pesar de que su puerto estaba más cerca de España que el de Lima. Con estas medidas comerciales, los españoles buscaban evitar que la plata se escapara de su control por el puerto de Buenos Aires. Las mercaderías que llegaban a las ciudades de nuestro actual territorio eran caras y escasas, ya que venían por tierra desde el Perú. ¿Cuáles eran?. Vinos, telas finas, cristales, artículos de hierro, muebles, libros y, por supuesto, esclavos. Pero los comerciantes en Buenos Aires encontraron una forma de comerciar, aunque ilegal. Desde un comienzo, el contrabando les permitió obtener mercaderías que llegaban a Buenos Aires en barcos españoles y de otros países europeos, sobre todo portugueses, holandeses y, desde el siglo XVIII, franceses e ingleses. Así, el Río de la Plata y el Tucumán se aprovisionaban de bienes que no podían conseguir de España, o de otros que compraban más baratos a los comerciantes extranjeros. Al mismo tiempo, podían colocar sus excedentes agrícolas y ganaderos, como los cueros, que, desde el siglo XVII, se exportaban- ilegalmente desde Buenos Aires. Manual de Historia Argentina. Editorial Santillana. 1) ¿En qué consistía el Monopolio comercial? 2) ¿Para qué se implantó? 3) ¿Por qué el contrabando era un peligro para los intereses de España y el monopolio?
  • 4. Dos veces al año la flota Mapa del sistema de flotas y galeones zarpaba de Sevilla con destino a Cuba y La Española. Una parte se dirigía a Veracruz (México) y la otra a Cartagena de Indias (Colombia) y a Portobelo (Panamá). En esos lugares se realizaban grandes ferias donde llegaban los comerciantes del continente para intercambiar los productos y luego distribuirlos en las diferentes regiones. En el caso de Chile la situación era más difícil. Como estaba muy lejos de los lugares donde se realizaban las ferias, en general eran los 1) ¿Desde que ciudad salía el comercio de España hacia comerciantes peruanos los América? que viajaban a las ferias de 2) ¿A qué ciudades americanas llegaban las flotas? Portobelo y luego regresaban 3) ¿Cómo llegaban los productos a Chile? ¿En que con mercaderías que vendían condición en nuestras costas a un precio aún mayor.