SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCERES DE LA
INDEPENDENCIA
CAMILO TORRES
• Popayán, Nuevo Reino de Granada, 22 de noviembre de 1766 -
Santafé de Bogotá, 5 de octubre de 1816), fue un abogado,
intelectual, político, prócer y mártir que encabezó el
movimiento de la primera independencia de la Nueva
Granada, hoy Colombia.
• Por su formidable capacidad oratoria, pasó a la historia como
El Verbo de la Revolución.
http://smrborrego.blogspot.com/2010/11/biografia-de-proceres-de-la.html.
POLICARPA
SALAVARRIETA
Guaduas, 26 de enero de
1795 - Santafé, 14 de
noviembre de 1817) fue
una heroína de la
independencia de
Colombia, también
conocida como La Pola,
actuó como espía de las
fuerzas independentistas y
murió fusilada en Santafé
durante la Reconquista
Española.
http://smrborrego.blogspot.com/2010/11/bi
ografia-de-proceres-de-la.html.
JOSE
ANTONIO
GALAN
fue un prócer colombiano del siglo XVIII, sentenciado y muerto por participar en la Insurrección
de los comuneros. José Antonio Galán es una figura reconocida en la historia Colombiana,
debido a la manera como fue ejecutado por las autoridades españolas y a que su memoria se
ha perpetuado como símbolo de la lucha de los grupos sociales más fuertes de la sociedad
Colombiana y gran defensor de las etnias indígenas.
Nació en Charalá, un pueblo tabacalero de la provincia de Guanenta, en el actual departamento
de Santander. fue condenado por las autoridades a pagar el servicio militar en el Regimiento
Fijo de Cartagena .
http://smrborrego.blogspot.com/2010/11/biografia-de-proceres-de-la.html.
PEDRO FERMIN DE
VARGAS
(San Gil, 3 de julio de 1762 - Nueva York, 1811 o 1813)
Naturalista y economista neogranadino. Educado en el Colegio
Mayor de Nuestra Señora del Rosario de Santafé entre 1776 y
1780, a partir de 1784 .
Vargas viajó a la isla de Trinidad, estratégica posesión
arrebatada por los ingleses a los españoles en febrero de 1797,
para preparar desde allá una eventual intentona libertaria sobre
Venezuela en connivencia con los caudillos criollos Manuel Gual
y José María España, cuyos propósitos revolucionarios habían
sido descubiertos poco antes en Caracas (13 de julio de 1797).
Una vez allá, Vargas introdujo en las comarcas circunvecinas los
«Derechos del Hombre» y otros papeles incendiarios, junto con
noticias acerca de supuestos ofrecimientos de la corona
británica tendientes a favorecer la autonomía de los habitantes
locales.
https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Ferm%C3%ADn_de_Vargas.
FRANCISCO JOSE DE
CALDAS
Primer científico colombiano, nacido en Popayán,
en octubre de 1768, muerto en Bogotá, octubre 29
de 1816.
Caldas fue también un escritor notable. Su estilo se
caracteriza por la claridad y por la nobleza de los
conceptos. Sus trabajos literarios y científicos son
muy numerosos y muy conocidos.
Como subdirector del Diario Político de Santafé
tomó parte en el levantamiento popular del 20 de
julio de 1810. Se hizo partidario público de la
independencia y más tarde entró como ingeniero
militar al servicio de las fuerzas patriotas.
http://smrborrego.blogspot.com/2010/11/biografia-de-proceres-de-
la.html.
FRANCISCO DE PAULA
SANTANDER
2 de abril de 1792, Villa del Rosario de Cúcuta, Virreinato de Nueva Granada - 6 de
mayo de 1840, Bogotá, República de la Nueva Granada) conocido como El Hombre de
las leyes y el Organizador de la victoria. Fue Vicepresidente de la Gran Colombia en el
período de 1819 a 1827 (Encargado del poder ejecutivo) y Presidente de la República
de la Nueva Granada entre 1832 y. 1837.
https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_Paula_Santander.
SIMON BOLIBAR
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios
Ponte y Blanco, (Caracas, 24 de julio de 1783 — Santa Marta,
Colombia, 17 de diciembre de 1830) fue un militar y político de la
Gran Colombia, una de las figuras más destacadas de la
Emancipación Americana frente al Imperio español. Contribuyó
de manera decisiva a la independencia de las actuales Bolivia,
Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela.
Participó en la fundación de la Gran Colombia, nación que intentó
consolidar como una gran confederación política y militar en
América, de la cual fue Presidente.
http://smrborrego.blogspot.com/2010/11/biografia-de-proceres-
de-la.html.
MANUELA BELTRAN
Nació en el municipio de Charalá (Santander), Colombia.
Heroína de la Nueva Granada .
Era "una mujer del pueblo", pero con la diferencia de que
sabía leer lo suficiente para conocer el texto del edicto sobre
los nuevos y excesivos tributos notificados por el visitadores
regente Juan Francisco Gutiérrez de Piñeres. Manuela
Beltrán, recoge la indignación del pueblo sobre este hecho, y
al grito de "viva el Rey y muera el mal gobierno, No
queremos pagar la armada de barlovento" rompe el edicto el
16 de marzo de 1781.
Con esta acción fue la primera mujer en enfrentarse al
régimen del gobierno español, Venezuela hasta Pasto,
Colombia, creándose una conciencia en el pueblo contra el
gobierno colonial de la época.
http://smrborrego.blogspot.com/2010/11/biografia-de-
proceres-de-la.html.
MANUEL DE BERNANDO
ALVAREZ
Manuel de Bernardo Álvarez del Casal (Santafé, 21 de mayo de 1743 - Santafé,
10 de septiembre de 1816). Abogado y político neogranadino, tío materno de
Antonio Nariño. Ocupó la presidencia de Cundinamarca en reemplazo de su
sobrino, que dejó la presidencia para asumir el mando de los ejércitos unidos
de Cundinamarca y las Provincias Unidas de Nueva Granada en la campaña al
sur, entre el 13 de agosto de 1813 y el 12 de diciembre de 1814. Su mandato se
caracterizó por haber defendido con fuerza y carácter los lineamientos
centralistas del general Nariño.
Https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_de_Bernardo_%C3%81lvarez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REBELION DE TUPAC AMARU II
REBELION DE TUPAC AMARU IIREBELION DE TUPAC AMARU II
REBELION DE TUPAC AMARU IIEdith Elejalde
 
Primeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perúPrimeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perúKAtiRojChu
 
Calendario cívico escolar completo 2020
Calendario cívico escolar completo 2020Calendario cívico escolar completo 2020
Calendario cívico escolar completo 2020marcial ramos goñi
 
Corriente libertadora norte
Corriente libertadora norteCorriente libertadora norte
Corriente libertadora norteRonald
 
SEGUNDO VIAJE DE FRANCISCO PIZARRO
SEGUNDO VIAJE DE FRANCISCO PIZARROSEGUNDO VIAJE DE FRANCISCO PIZARRO
SEGUNDO VIAJE DE FRANCISCO PIZARROEdith Elejalde
 
linea de tiempo Independencia del Perú.pptx
linea de tiempo Independencia del Perú.pptxlinea de tiempo Independencia del Perú.pptx
linea de tiempo Independencia del Perú.pptxRosaBances4
 
Examen bimestral de formación cívica y ciudadana
Examen bimestral de  formación cívica y ciudadanaExamen bimestral de  formación cívica y ciudadana
Examen bimestral de formación cívica y ciudadanajonalopo
 
Etapas de la historia del perú manera divertida
Etapas de la historia del perú   manera divertidaEtapas de la historia del perú   manera divertida
Etapas de la historia del perú manera divertidaJuana de la cruz
 

La actualidad más candente (20)

REBELION DE TUPAC AMARU II
REBELION DE TUPAC AMARU IIREBELION DE TUPAC AMARU II
REBELION DE TUPAC AMARU II
 
Primeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perúPrimeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perú
 
PROSPERIDAD FALAZ| Historia del Perú
PROSPERIDAD FALAZ| Historia del PerúPROSPERIDAD FALAZ| Historia del Perú
PROSPERIDAD FALAZ| Historia del Perú
 
Independencia de peru
Independencia de peruIndependencia de peru
Independencia de peru
 
Virreinato del Perú II
Virreinato del Perú IIVirreinato del Perú II
Virreinato del Perú II
 
Calendario cívico escolar completo 2020
Calendario cívico escolar completo 2020Calendario cívico escolar completo 2020
Calendario cívico escolar completo 2020
 
Etapas de la historia peruana
Etapas de la historia peruanaEtapas de la historia peruana
Etapas de la historia peruana
 
Corriente libertadora norte
Corriente libertadora norteCorriente libertadora norte
Corriente libertadora norte
 
Proceres y precursores
Proceres y precursoresProceres y precursores
Proceres y precursores
 
La Cultura Paracas
La Cultura ParacasLa Cultura Paracas
La Cultura Paracas
 
SEGUNDO VIAJE DE FRANCISCO PIZARRO
SEGUNDO VIAJE DE FRANCISCO PIZARROSEGUNDO VIAJE DE FRANCISCO PIZARRO
SEGUNDO VIAJE DE FRANCISCO PIZARRO
 
SEGUNDO MILITARISMO
SEGUNDO MILITARISMOSEGUNDO MILITARISMO
SEGUNDO MILITARISMO
 
linea de tiempo Independencia del Perú.pptx
linea de tiempo Independencia del Perú.pptxlinea de tiempo Independencia del Perú.pptx
linea de tiempo Independencia del Perú.pptx
 
Examen bimestral de formación cívica y ciudadana
Examen bimestral de  formación cívica y ciudadanaExamen bimestral de  formación cívica y ciudadana
Examen bimestral de formación cívica y ciudadana
 
Poblamiento América
Poblamiento AméricaPoblamiento América
Poblamiento América
 
Chimu 1
Chimu 1Chimu 1
Chimu 1
 
Etapas de la historia del perú manera divertida
Etapas de la historia del perú   manera divertidaEtapas de la historia del perú   manera divertida
Etapas de la historia del perú manera divertida
 
Proceres y precursores.pptx 1
Proceres y precursores.pptx 1Proceres y precursores.pptx 1
Proceres y precursores.pptx 1
 
EL PRIMER MILITARISMO 1
EL PRIMER MILITARISMO 1EL PRIMER MILITARISMO 1
EL PRIMER MILITARISMO 1
 
La conquista del perú
La conquista del perúLa conquista del perú
La conquista del perú
 

Similar a Proceres de la independencia diapositiva

PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIAPRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIAGabriela Vidal
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointmarlen bravo franco
 
Proceres de la independencia
Proceres de la independenciaProceres de la independencia
Proceres de la independenciaursulapatricia
 
Proceres de la independencia
Proceres de la independenciaProceres de la independencia
Proceres de la independenciaursulapatricia
 
Próceres De La Independecia
Próceres De La IndependeciaPróceres De La Independecia
Próceres De La IndependeciaDayannaS06
 
Independencia de colombia
Independencia de colombia Independencia de colombia
Independencia de colombia silvana420
 
Próceres de la independencia y mujeres heroínas de Colombia
Próceres de la independencia y mujeres heroínas de ColombiaPróceres de la independencia y mujeres heroínas de Colombia
Próceres de la independencia y mujeres heroínas de ColombiaFrempag
 
Proceres de la indepencia (1)
Proceres de la indepencia (1)Proceres de la indepencia (1)
Proceres de la indepencia (1)genia0315
 
proceres, independecia de colombia
proceres, independecia de colombia proceres, independecia de colombia
proceres, independecia de colombia VALERIA_0513
 
Preceres De La Indepedencia
Preceres De La IndepedenciaPreceres De La Indepedencia
Preceres De La Indepedenciataticoo
 
Próceres de la independencia stephania betancourth
Próceres de la independencia   stephania betancourthPróceres de la independencia   stephania betancourth
Próceres de la independencia stephania betancourthtephabetan
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independencia Próceres de la independencia
Próceres de la independencia karen123789
 
Grandes personajes de la independencia
Grandes personajes de la independenciaGrandes personajes de la independencia
Grandes personajes de la independenciaTorres Nathalia
 

Similar a Proceres de la independencia diapositiva (20)

PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIAPRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
 
Precesores independencia
Precesores independenciaPrecesores independencia
Precesores independencia
 
Precesores independencia
Precesores independenciaPrecesores independencia
Precesores independencia
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
Proceres de la independencia
Proceres de la independenciaProceres de la independencia
Proceres de la independencia
 
Proceres de la independencia
Proceres de la independenciaProceres de la independencia
Proceres de la independencia
 
Próceres De La Independecia
Próceres De La IndependeciaPróceres De La Independecia
Próceres De La Independecia
 
Independencia de colombia
Independencia de colombia Independencia de colombia
Independencia de colombia
 
Próceres de la independencia y mujeres heroínas de Colombia
Próceres de la independencia y mujeres heroínas de ColombiaPróceres de la independencia y mujeres heroínas de Colombia
Próceres de la independencia y mujeres heroínas de Colombia
 
Proceres de la indepencia (1)
Proceres de la indepencia (1)Proceres de la indepencia (1)
Proceres de la indepencia (1)
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
proceres, independecia de colombia
proceres, independecia de colombia proceres, independecia de colombia
proceres, independecia de colombia
 
Preceres De La Indepedencia
Preceres De La IndepedenciaPreceres De La Indepedencia
Preceres De La Indepedencia
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
 
Próceres de la independencia stephania betancourth
Próceres de la independencia   stephania betancourthPróceres de la independencia   stephania betancourth
Próceres de la independencia stephania betancourth
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independencia Próceres de la independencia
Próceres de la independencia
 
Proceres colombianos
Proceres colombianosProceres colombianos
Proceres colombianos
 
Proceres De La Independencia De Colombia
Proceres De La Independencia De ColombiaProceres De La Independencia De Colombia
Proceres De La Independencia De Colombia
 
Grandes personajes de la independencia
Grandes personajes de la independenciaGrandes personajes de la independencia
Grandes personajes de la independencia
 
Proceres colombianos
Proceres colombianosProceres colombianos
Proceres colombianos
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 

Proceres de la independencia diapositiva

  • 2. CAMILO TORRES • Popayán, Nuevo Reino de Granada, 22 de noviembre de 1766 - Santafé de Bogotá, 5 de octubre de 1816), fue un abogado, intelectual, político, prócer y mártir que encabezó el movimiento de la primera independencia de la Nueva Granada, hoy Colombia. • Por su formidable capacidad oratoria, pasó a la historia como El Verbo de la Revolución. http://smrborrego.blogspot.com/2010/11/biografia-de-proceres-de-la.html.
  • 3. POLICARPA SALAVARRIETA Guaduas, 26 de enero de 1795 - Santafé, 14 de noviembre de 1817) fue una heroína de la independencia de Colombia, también conocida como La Pola, actuó como espía de las fuerzas independentistas y murió fusilada en Santafé durante la Reconquista Española. http://smrborrego.blogspot.com/2010/11/bi ografia-de-proceres-de-la.html.
  • 4. JOSE ANTONIO GALAN fue un prócer colombiano del siglo XVIII, sentenciado y muerto por participar en la Insurrección de los comuneros. José Antonio Galán es una figura reconocida en la historia Colombiana, debido a la manera como fue ejecutado por las autoridades españolas y a que su memoria se ha perpetuado como símbolo de la lucha de los grupos sociales más fuertes de la sociedad Colombiana y gran defensor de las etnias indígenas. Nació en Charalá, un pueblo tabacalero de la provincia de Guanenta, en el actual departamento de Santander. fue condenado por las autoridades a pagar el servicio militar en el Regimiento Fijo de Cartagena . http://smrborrego.blogspot.com/2010/11/biografia-de-proceres-de-la.html.
  • 5. PEDRO FERMIN DE VARGAS (San Gil, 3 de julio de 1762 - Nueva York, 1811 o 1813) Naturalista y economista neogranadino. Educado en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario de Santafé entre 1776 y 1780, a partir de 1784 . Vargas viajó a la isla de Trinidad, estratégica posesión arrebatada por los ingleses a los españoles en febrero de 1797, para preparar desde allá una eventual intentona libertaria sobre Venezuela en connivencia con los caudillos criollos Manuel Gual y José María España, cuyos propósitos revolucionarios habían sido descubiertos poco antes en Caracas (13 de julio de 1797). Una vez allá, Vargas introdujo en las comarcas circunvecinas los «Derechos del Hombre» y otros papeles incendiarios, junto con noticias acerca de supuestos ofrecimientos de la corona británica tendientes a favorecer la autonomía de los habitantes locales. https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Ferm%C3%ADn_de_Vargas.
  • 6. FRANCISCO JOSE DE CALDAS Primer científico colombiano, nacido en Popayán, en octubre de 1768, muerto en Bogotá, octubre 29 de 1816. Caldas fue también un escritor notable. Su estilo se caracteriza por la claridad y por la nobleza de los conceptos. Sus trabajos literarios y científicos son muy numerosos y muy conocidos. Como subdirector del Diario Político de Santafé tomó parte en el levantamiento popular del 20 de julio de 1810. Se hizo partidario público de la independencia y más tarde entró como ingeniero militar al servicio de las fuerzas patriotas. http://smrborrego.blogspot.com/2010/11/biografia-de-proceres-de- la.html.
  • 7. FRANCISCO DE PAULA SANTANDER 2 de abril de 1792, Villa del Rosario de Cúcuta, Virreinato de Nueva Granada - 6 de mayo de 1840, Bogotá, República de la Nueva Granada) conocido como El Hombre de las leyes y el Organizador de la victoria. Fue Vicepresidente de la Gran Colombia en el período de 1819 a 1827 (Encargado del poder ejecutivo) y Presidente de la República de la Nueva Granada entre 1832 y. 1837. https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_Paula_Santander.
  • 8. SIMON BOLIBAR Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte y Blanco, (Caracas, 24 de julio de 1783 — Santa Marta, Colombia, 17 de diciembre de 1830) fue un militar y político de la Gran Colombia, una de las figuras más destacadas de la Emancipación Americana frente al Imperio español. Contribuyó de manera decisiva a la independencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela. Participó en la fundación de la Gran Colombia, nación que intentó consolidar como una gran confederación política y militar en América, de la cual fue Presidente. http://smrborrego.blogspot.com/2010/11/biografia-de-proceres- de-la.html.
  • 9. MANUELA BELTRAN Nació en el municipio de Charalá (Santander), Colombia. Heroína de la Nueva Granada . Era "una mujer del pueblo", pero con la diferencia de que sabía leer lo suficiente para conocer el texto del edicto sobre los nuevos y excesivos tributos notificados por el visitadores regente Juan Francisco Gutiérrez de Piñeres. Manuela Beltrán, recoge la indignación del pueblo sobre este hecho, y al grito de "viva el Rey y muera el mal gobierno, No queremos pagar la armada de barlovento" rompe el edicto el 16 de marzo de 1781. Con esta acción fue la primera mujer en enfrentarse al régimen del gobierno español, Venezuela hasta Pasto, Colombia, creándose una conciencia en el pueblo contra el gobierno colonial de la época. http://smrborrego.blogspot.com/2010/11/biografia-de- proceres-de-la.html.
  • 10. MANUEL DE BERNANDO ALVAREZ Manuel de Bernardo Álvarez del Casal (Santafé, 21 de mayo de 1743 - Santafé, 10 de septiembre de 1816). Abogado y político neogranadino, tío materno de Antonio Nariño. Ocupó la presidencia de Cundinamarca en reemplazo de su sobrino, que dejó la presidencia para asumir el mando de los ejércitos unidos de Cundinamarca y las Provincias Unidas de Nueva Granada en la campaña al sur, entre el 13 de agosto de 1813 y el 12 de diciembre de 1814. Su mandato se caracterizó por haber defendido con fuerza y carácter los lineamientos centralistas del general Nariño. Https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_de_Bernardo_%C3%81lvarez.