SlideShare una empresa de Scribd logo
1
LINGÜÍSTICA
1. signo ( ) Unidad mínima de la lexicología
2. sema ( ) Modificador del verbo
3. connotación( ) Estudia la estructura de la palabra
4. morfema ( ) Sonido armonioso de las palabras
5. lexema ( ) Uso individual de la lengua
6. adverbio ( )Sistema convencional de signos fónicos
7. anfibología ( ) Antecedente de un vocablo actual
8. sintagma ( ) La más pequeña unidadde la morfología
9. idiolecto ( ) Significado directo, objetivo
10.sintaxis ( ) Grupo de palabra que forma una unidad
11.solecismo ( ) Estudia los signo.
12.cacofonía ( ) Estudia funciones de las palabras
13.Eufonía ( ) Designa una cosacon el nombre de otra
14.Metonimia ( )Falta de concordancia entre palabras
15.Étimo ( ) Unidad mínima de significado
16.Pleonasmo ( ) Sonido desagradable
17.denotación ( ) Objeto o fenómeno que representa a
otro
18.Morfología ( ) Significado sugerente
19.Lengua ( ) Redundancia de palabras
20.Semiótica ( ) Falta a las reglas de claridad
BATERÍA DE PREGUNTAS
1. La ciencia que estudia científicamente el
lenguaje se denomina:
A) Semántica
B) Morfología
C) Semiótica
D) Fonología
E) Lingüística
2. Estudia la estructura y el funcionamiento de la
lengua:
A) La gramática
B) La lingüística
C) La filología
D) La etimología
E) La lexicografía
3. La sintaxis como disciplina auxiliar de la
gramática estudia:
A) Se ocupa del origen de las palabras
B) Se encarga de estudiar las funciones de las
palabras dentro de un sintagma.
C) Estudia las oraciones gramaticales.
D) Es una variante de la lengua a nivel local.
E) B y C.
4. Qué proceso formativo ha ocurrido en la palabra
“Deletrear”
A) Sufijación
B) Derivación
C) Parasíntesis
D) Sinapsia
E) Composición propiamente
5. La fiesta estuvo bárbara. En la oración existe un
caso de:
A) Dialecto
B) Idiolecto
C) Lengua
D) Jerigonza
E) Norma
6. No es una característica del habla:
A) Es psicofísica
B) Es individual
C) Es un acto momentáneo
D) Es el uso del código
E) Más o menos fija.
7. Es el sistema de signos orales y escritos,
establecidos convencionalmente por los miembros
de una comunidad:
A) Norma
B) Habla
C) Dialecto
D) Lengua
E) Lenguaje
8. El número de fonemas en la palabra ACONTECIDO
es:
A) A) 7 B)5 C) 4 D)8 E) 9
9. ¿Qué estudio gramatical harías identificar el OD
A) Sintáctico
B) Semántico
C) Morfológico
D) Ortográfico
E) Morfosintáctico
10. ¿Cuántos fonemas consonánticos empleamos en
gran parte de Hispanoamérica?
A) 18
B) 5
C) 22
2
D) 24
E) 19
11. El sociolecto es:
A) La variación regional de una lengua.
B) La variación social de una lengua.
C) Un dialecto en extinción.
D) El estilo de hablar de cada individuo.
E) Sólo de los grupos marginados.
12. podemos producir muchas palabras; esto se debe
a que el lenguaje es:
A) Racional
B) Doblemente articulado
C) Aprendido
D) Con 24 fonemas de nuestra lengua Innato
E) Universal
13. Dialecto es:
A) La variante de una lengua determinada.
B) El habla de las personas analfabetas.
C) El habla que carece de código escrito.
D) Una forma popular y rural de habla.
E) Solo una variante regional de habla.
14. Si el signo lingüístico no fuese arbitrario, entonces:
A) No sería mutable.
B) Habría una sola lengua universal.
C) No existiría del castellano
D) Cualquier signo le sería equivalente
E) Sería convencional.
15. Complete adecuadamente: El desarrollo social se
refleja en el signo gracias a la……….y el caos
lingüístico se evita gracias a la…………..
A) Sincronía – diacronía
B) Arbitrariedad – linealidad
C) Mutabilidad – inmutabilidad
D) Diacronía – sincronía
E) Inmutabilidad – mutabilidad
16. ¿Qué alternativa se relaciona con la arbitrariedad?
A) Los arcaísmos
B) Los neologismos
C) Los dialectos
D) La escritura
E) La ortografía
17. El soporte físico del mensaje se denomina……….y
puede ser de tipo…...
A) Código – verbal y no verbal
B) Canal – natural y artificial
C) Referente – directo e indirecto
D) Emisor – lector y autor
E) Contexto – tiempo y lugar
18. La ciencia que estudia la primera articulación
es:
A) Fonología
B) Fonética
C) Morfología
D) Gramática
E) Semántica
19. Son signos que registran cierta semejanzas,
directa o indirecta, entre el signo y aquello a lo
que se refiere; es decir son motivados.
A) Los indicios
B) Las señales
C) Los íconos
D) Los símbolos
E) La Lingüística.
20. En toda comunicación verbal, es
imprescindible la existencia de:
A)Ondas sonoras
B)Señales gestuales
C) Signos de puntuación
D) Interferencia o ruido
E)Código lingüístico
A)

Más contenido relacionado

Similar a Práctica 1

Comunicación iii
Comunicación iiiComunicación iii
Comunicación iii
REM ZERO
 
Lengua 02.doc
Lengua 02.docLengua 02.doc
Lengua 02.doc
AlexElasAbadMogolln
 
Nociones linguísticas
Nociones linguísticasNociones linguísticas
Nociones linguísticas
Raphael Nicolás Catalán Córdova
 
COMPETENCIA COMUNICATIV1 FONETICA FONOLOGIA, BANCO DE PREGUNTAS.pdf
COMPETENCIA COMUNICATIV1 FONETICA FONOLOGIA, BANCO DE PREGUNTAS.pdfCOMPETENCIA COMUNICATIV1 FONETICA FONOLOGIA, BANCO DE PREGUNTAS.pdf
COMPETENCIA COMUNICATIV1 FONETICA FONOLOGIA, BANCO DE PREGUNTAS.pdf
CristianleonelCcarit
 
Definiciones linguísticas
Definiciones linguísticasDefiniciones linguísticas
Definiciones linguísticasKalcoser
 
Semana 1 lenguaje
Semana 1 lenguajeSemana 1 lenguaje
Semana 1 lenguaje
dennis villanueva
 
Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019
Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019
Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019
Edgar Matias Solis
 
LENGUA Y LITERATURA-1 LAURA QUITO ALVA.doc
LENGUA Y LITERATURA-1              LAURA QUITO ALVA.docLENGUA Y LITERATURA-1              LAURA QUITO ALVA.doc
LENGUA Y LITERATURA-1 LAURA QUITO ALVA.doc
dennisfrancisco4
 
Examen semanal iii (19 enero 2013) bk2
Examen semanal iii (19 enero 2013) bk2Examen semanal iii (19 enero 2013) bk2
Examen semanal iii (19 enero 2013) bk2elias melendrez
 
LENGUAJE-4-2017.pdf
LENGUAJE-4-2017.pdfLENGUAJE-4-2017.pdf
LENGUAJE-4-2017.pdf
zoilahv12
 
Prueba sintesis tercero diferenciado segundo semestre
Prueba sintesis tercero diferenciado segundo semestrePrueba sintesis tercero diferenciado segundo semestre
Prueba sintesis tercero diferenciado segundo semestre
Muriel Silva
 
Pxamen sustitutotio etica 2013 1
Pxamen  sustitutotio etica 2013 1Pxamen  sustitutotio etica 2013 1
Pxamen sustitutotio etica 2013 1
Jesús Rosales
 
lengua 06.doc
lengua 06.doclengua 06.doc
lengua 06.doc
AlexElasAbadMogolln
 
VERBO 1.docx
VERBO 1.docxVERBO 1.docx
VERBO 1.docx
RuthAlvarezDelgado1
 
Bk2 examen semanal v (02 febrero 2013) bk2
Bk2 examen semanal v (02 febrero 2013) bk2Bk2 examen semanal v (02 febrero 2013) bk2
Bk2 examen semanal v (02 febrero 2013) bk2elias melendrez
 
Pregunta 1lenguaje 2015
Pregunta 1lenguaje 2015Pregunta 1lenguaje 2015
Pregunta 1lenguaje 2015
Luis Alberto Mendoza Salas
 
Talleres de icc ricardo
Talleres de icc ricardoTalleres de icc ricardo
Talleres de icc ricardoRicardo Molina
 
Examen De EspañOl 8 Repaso De Enlace
Examen De EspañOl 8 Repaso De EnlaceExamen De EspañOl 8 Repaso De Enlace
Examen De EspañOl 8 Repaso De Enlaceguest545ab5
 
Examen De EspañOl 8 Repaso De Enlace
Examen De EspañOl 8 Repaso De EnlaceExamen De EspañOl 8 Repaso De Enlace
Examen De EspañOl 8 Repaso De Enlaceguest52e522bf
 

Similar a Práctica 1 (20)

Comunicación iii
Comunicación iiiComunicación iii
Comunicación iii
 
Lengua 02.doc
Lengua 02.docLengua 02.doc
Lengua 02.doc
 
Nociones linguísticas
Nociones linguísticasNociones linguísticas
Nociones linguísticas
 
COMPETENCIA COMUNICATIV1 FONETICA FONOLOGIA, BANCO DE PREGUNTAS.pdf
COMPETENCIA COMUNICATIV1 FONETICA FONOLOGIA, BANCO DE PREGUNTAS.pdfCOMPETENCIA COMUNICATIV1 FONETICA FONOLOGIA, BANCO DE PREGUNTAS.pdf
COMPETENCIA COMUNICATIV1 FONETICA FONOLOGIA, BANCO DE PREGUNTAS.pdf
 
Definiciones linguísticas
Definiciones linguísticasDefiniciones linguísticas
Definiciones linguísticas
 
Semana 1 lenguaje
Semana 1 lenguajeSemana 1 lenguaje
Semana 1 lenguaje
 
Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019
Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019
Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019
 
LENGUA Y LITERATURA-1 LAURA QUITO ALVA.doc
LENGUA Y LITERATURA-1              LAURA QUITO ALVA.docLENGUA Y LITERATURA-1              LAURA QUITO ALVA.doc
LENGUA Y LITERATURA-1 LAURA QUITO ALVA.doc
 
Examen semanal iii (19 enero 2013) bk2
Examen semanal iii (19 enero 2013) bk2Examen semanal iii (19 enero 2013) bk2
Examen semanal iii (19 enero 2013) bk2
 
LENGUAJE-4-2017.pdf
LENGUAJE-4-2017.pdfLENGUAJE-4-2017.pdf
LENGUAJE-4-2017.pdf
 
Prueba sintesis tercero diferenciado segundo semestre
Prueba sintesis tercero diferenciado segundo semestrePrueba sintesis tercero diferenciado segundo semestre
Prueba sintesis tercero diferenciado segundo semestre
 
Pxamen sustitutotio etica 2013 1
Pxamen  sustitutotio etica 2013 1Pxamen  sustitutotio etica 2013 1
Pxamen sustitutotio etica 2013 1
 
lengua 06.doc
lengua 06.doclengua 06.doc
lengua 06.doc
 
VERBO 1.docx
VERBO 1.docxVERBO 1.docx
VERBO 1.docx
 
Bk2 examen semanal v (02 febrero 2013) bk2
Bk2 examen semanal v (02 febrero 2013) bk2Bk2 examen semanal v (02 febrero 2013) bk2
Bk2 examen semanal v (02 febrero 2013) bk2
 
Pregunta 1lenguaje 2015
Pregunta 1lenguaje 2015Pregunta 1lenguaje 2015
Pregunta 1lenguaje 2015
 
Talleres de icc ricardo
Talleres de icc ricardoTalleres de icc ricardo
Talleres de icc ricardo
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Examen De EspañOl 8 Repaso De Enlace
Examen De EspañOl 8 Repaso De EnlaceExamen De EspañOl 8 Repaso De Enlace
Examen De EspañOl 8 Repaso De Enlace
 
Examen De EspañOl 8 Repaso De Enlace
Examen De EspañOl 8 Repaso De EnlaceExamen De EspañOl 8 Repaso De Enlace
Examen De EspañOl 8 Repaso De Enlace
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Práctica 1

  • 1. 1 LINGÜÍSTICA 1. signo ( ) Unidad mínima de la lexicología 2. sema ( ) Modificador del verbo 3. connotación( ) Estudia la estructura de la palabra 4. morfema ( ) Sonido armonioso de las palabras 5. lexema ( ) Uso individual de la lengua 6. adverbio ( )Sistema convencional de signos fónicos 7. anfibología ( ) Antecedente de un vocablo actual 8. sintagma ( ) La más pequeña unidadde la morfología 9. idiolecto ( ) Significado directo, objetivo 10.sintaxis ( ) Grupo de palabra que forma una unidad 11.solecismo ( ) Estudia los signo. 12.cacofonía ( ) Estudia funciones de las palabras 13.Eufonía ( ) Designa una cosacon el nombre de otra 14.Metonimia ( )Falta de concordancia entre palabras 15.Étimo ( ) Unidad mínima de significado 16.Pleonasmo ( ) Sonido desagradable 17.denotación ( ) Objeto o fenómeno que representa a otro 18.Morfología ( ) Significado sugerente 19.Lengua ( ) Redundancia de palabras 20.Semiótica ( ) Falta a las reglas de claridad BATERÍA DE PREGUNTAS 1. La ciencia que estudia científicamente el lenguaje se denomina: A) Semántica B) Morfología C) Semiótica D) Fonología E) Lingüística 2. Estudia la estructura y el funcionamiento de la lengua: A) La gramática B) La lingüística C) La filología D) La etimología E) La lexicografía 3. La sintaxis como disciplina auxiliar de la gramática estudia: A) Se ocupa del origen de las palabras B) Se encarga de estudiar las funciones de las palabras dentro de un sintagma. C) Estudia las oraciones gramaticales. D) Es una variante de la lengua a nivel local. E) B y C. 4. Qué proceso formativo ha ocurrido en la palabra “Deletrear” A) Sufijación B) Derivación C) Parasíntesis D) Sinapsia E) Composición propiamente 5. La fiesta estuvo bárbara. En la oración existe un caso de: A) Dialecto B) Idiolecto C) Lengua D) Jerigonza E) Norma 6. No es una característica del habla: A) Es psicofísica B) Es individual C) Es un acto momentáneo D) Es el uso del código E) Más o menos fija. 7. Es el sistema de signos orales y escritos, establecidos convencionalmente por los miembros de una comunidad: A) Norma B) Habla C) Dialecto D) Lengua E) Lenguaje 8. El número de fonemas en la palabra ACONTECIDO es: A) A) 7 B)5 C) 4 D)8 E) 9 9. ¿Qué estudio gramatical harías identificar el OD A) Sintáctico B) Semántico C) Morfológico D) Ortográfico E) Morfosintáctico 10. ¿Cuántos fonemas consonánticos empleamos en gran parte de Hispanoamérica? A) 18 B) 5 C) 22
  • 2. 2 D) 24 E) 19 11. El sociolecto es: A) La variación regional de una lengua. B) La variación social de una lengua. C) Un dialecto en extinción. D) El estilo de hablar de cada individuo. E) Sólo de los grupos marginados. 12. podemos producir muchas palabras; esto se debe a que el lenguaje es: A) Racional B) Doblemente articulado C) Aprendido D) Con 24 fonemas de nuestra lengua Innato E) Universal 13. Dialecto es: A) La variante de una lengua determinada. B) El habla de las personas analfabetas. C) El habla que carece de código escrito. D) Una forma popular y rural de habla. E) Solo una variante regional de habla. 14. Si el signo lingüístico no fuese arbitrario, entonces: A) No sería mutable. B) Habría una sola lengua universal. C) No existiría del castellano D) Cualquier signo le sería equivalente E) Sería convencional. 15. Complete adecuadamente: El desarrollo social se refleja en el signo gracias a la……….y el caos lingüístico se evita gracias a la………….. A) Sincronía – diacronía B) Arbitrariedad – linealidad C) Mutabilidad – inmutabilidad D) Diacronía – sincronía E) Inmutabilidad – mutabilidad 16. ¿Qué alternativa se relaciona con la arbitrariedad? A) Los arcaísmos B) Los neologismos C) Los dialectos D) La escritura E) La ortografía 17. El soporte físico del mensaje se denomina……….y puede ser de tipo…... A) Código – verbal y no verbal B) Canal – natural y artificial C) Referente – directo e indirecto D) Emisor – lector y autor E) Contexto – tiempo y lugar 18. La ciencia que estudia la primera articulación es: A) Fonología B) Fonética C) Morfología D) Gramática E) Semántica 19. Son signos que registran cierta semejanzas, directa o indirecta, entre el signo y aquello a lo que se refiere; es decir son motivados. A) Los indicios B) Las señales C) Los íconos D) Los símbolos E) La Lingüística. 20. En toda comunicación verbal, es imprescindible la existencia de: A)Ondas sonoras B)Señales gestuales C) Signos de puntuación D) Interferencia o ruido E)Código lingüístico A)