SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIONES LINGÜÍSTICAS
                                             Práctica Dirigida


APELLIDOS Y NOMBRES: ____________________________________________________
FECHA: _____/_____/______                                     AÑO: 4TO – 5TO

Marca la respuesta correcta.

1. Relaciona y marca lo correcto.                   5. Es característica del habla:
   I. Es un acto individual, la forma propia como      a) Psíquica b) latente     c) invariable
      cada persona se expresa.                         d) permanente              e) patente
  II. Es un sistema de signos, común a los
      interlocutores.                               6. Es ejemplo de lenguaje articulado:
 III. Lo que es de uso frecuente en el grupo,          a) El timbre del colegio
      pues tiene aceptabilidad social.                 b) un solo de piano
   1. Norma                                            c) un CD de música de cámara.
   2. Habla                                            d) un CD de Alejandro Sanz
   3. Lengua                                           e) los colores de la camiseta de
   4. Dialecto                                            Universitario
     a) I-4, II-3, III-1
     b) I-2, II-3, III-1                            7. No es característica del habla:
     c) I-2, II-4, III-3                               a) Psicofísica
     d) I-3, II-1, III-4                               b) latente
     e) I-4, II-2, III-3                               c) es variable
                                                       d) momentánea
2. El habla es efímera por cuanto:                     e) patente
   a) Puede variar con el tiempo.
   b) No es constante en su vibración.              8. Marque la opción incorrecta:
   c) Tiende a desvanecerse inmediatamente.            a) Toda lengua posee dialectos.
   d) Es algo característico en varias personas.       b) Un dialecto se puede convertir en
   e) Cambia de una persona a otra.                       lengua.
                                                       c) El habla es un proceso perceptible.
3. La modalidad de la lengua que agrupa la             d) La lengua es un sistema de signos
   forma de hablar con incorrecciones                     lingüísticos y no lingüísticos.
   gramaticales y palabras poco consideradas           e) El lenguaje puede ser articulado y
   socialmente, se le denomina:                           no articulado.
    a) coloquial
    b) popular                                      9. Si la lengua es abstracta y el habla es
    c) subestándar                                     concreta; por lo tanto si la lengua es el
    d) Jerga                                           sistema, entonces el habla es:
    e) Dialecto                                        a) Individual
                                                       b) momentánea
4. Al conjunto de palabras que caracterizan el         c) Materialización del sistema
   habla de un grupo dentro de una comunidad           d) Pasajera
   se le denomina:                                     e) Psicofísica
   a) Jergas
   b) Replana
   c) Peruanismos
   d) Indigenismos
   e) Quechuismos
10. Relacione correctamente                         16. Relación morfológica de la expresión:
    I. Morfología          A. Significados              No vivo sin ti.
    II. Semántica          B. Oraciones                 a) preposición – adjetivo – preposición
    III. Sintaxis          C.    Sonidos      del          – sustantivo
                           lenguaje                     b) preposición – sustantivo – adverbio
    IV. Fonología          D. Palabras                     – adjetivo
     a) IB, IIA, IIIC, IVD                              c) adverbio – verbo – conjunción –
     b) IC, IID, IIIB, IVA                                 pronombre
     c) ID, IIA, IIIB, IVC                              d) adverbio – verbo – conjunción –
     d) IA, IIB, IIID, IVC                                 adjetivo
     e) IC, IIC, IIIA, IVB                              e) adverbio – verbo – preposición –
                                                           pronombre
11. ¿En qué nivel se ubica el concepto de vicios
    del lenguaje?                                   17. (San Marcos, 2007) La gramática
     a) superestándar                                   normativa se ocupa de:
     b) lengua culta                                    a) la estructura y el funcionamiento del
     c) subestándar                                        habla.
     d) lengua coloquial                                b) crear nuevo vocabulario y reglas
     e) estándar                                        c) canalizar normas del Ministerio de
                                                           Educación
12. La unidad de trabajo de la sintaxis es:             d) prescribir el uso correcto de la
     a) morfema                                            lengua
     b) sintagma                                        e) profundizar el estudio de la lengua
     c) semantema                                          oral.
     d) fonema
     e) monema                                      18. (San Marcos, 2007) Dialecto es:
                                                        a) la    variante   de    una    lengua
13. Rama de la Gramática que se ocupa de la                determinada.
    correcta escritura.                                 b) el    habla    de    las    personas
     a) Morfología                                         analfabetas.
     b) Sintaxis                                        c) el habla que carece de código
     c) Fonología                                          escrito.
     d) Ortografía                                      d) una forma popular y rural de habla.
     e) Ortología                                       e) sólo una variante regional de habla.

14. Concuerda con el buen uso o empleo de una       19. (Villarreal, 2008) De acuerdo a la
    lengua”.                                            Constitución Política del Perú, la lengua
     a) lengua                                          oficial es:
     b) norma                                           a) El castellano y todas las lenguas
     c) habla                                              nativas.
     d) dialecto                                        b) Solo el castellano.
     e) lenguaje                                        c) El castellano, el quechua y el
                                                           aimara.
15. El estudio de la polisemia de las palabras se       d) El castellano y el quechua.
    da en el campo:                                     e) Lo que decida cada pueblo.
     a) sintáctico
     b) morfológico                                 20. De acuerdo a la lengua estándar, ¿qué
     c) semántico                                      palabra está bien escrita?
     d) fonológico                                     a) Nadies
     e) prosódico                                      b) Virreynato
                                                       c) Hayga
                                                       d) Crucificción
                                                       e) Asfixia
Definiciones linguísticas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La lengua y sus variedades internas
La lengua y sus variedades internasLa lengua y sus variedades internas
La lengua y sus variedades internas
Ana María Gallego Puente
 
Unidad 2: Lengua, habla y dialecto
Unidad 2: Lengua, habla y dialectoUnidad 2: Lengua, habla y dialecto
Unidad 2: Lengua, habla y dialectoMANUELA FERNÁNDEZ
 
Las variedades de lengua
Las variedades de lenguaLas variedades de lengua
Las variedades de lenguaLen Estuaria
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaineserra
 
Lengua castellana y literatura 1 2015 16 alumnos
Lengua castellana y literatura 1 2015 16 alumnosLengua castellana y literatura 1 2015 16 alumnos
Lengua castellana y literatura 1 2015 16 alumnos
Colegio Jesús-María Bilbao
 
La lengua y sus variedades internas
La lengua y sus variedades internasLa lengua y sus variedades internas
La lengua y sus variedades internas
Ana María Gallego Puente
 
Los registros de habla
Los registros de hablaLos registros de habla
Los registros de hablaDaniela Belen
 
Historia de la lengua
Historia de la lenguaHistoria de la lengua
Historia de la lengua
Irene Román
 
Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01
Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01
Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01
Lidia Aragón
 
El lenguaje y sus registros
El lenguaje y sus registrosEl lenguaje y sus registros
El lenguaje y sus registros
Soila Lechuga Fresca
 
Las variedad de la lengua
Las variedad de la lenguaLas variedad de la lengua
Las variedad de la lengua
Rafa Martin Aguilera
 
Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.
Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.
Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.
andrenesh
 
Registros Del Lenguaje
Registros Del LenguajeRegistros Del Lenguaje
Registros Del Lenguajeguestff4174
 
Linguistica generalidades
Linguistica   generalidadesLinguistica   generalidades
Linguistica generalidades
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Las variedades de lengua
Las variedades de lenguaLas variedades de lengua
Las variedades de lenguaLen Estuaria
 
Lenguaje científico
Lenguaje científicoLenguaje científico
Lenguaje científico
Marina H Herrera
 
Variedades linguisticas 2.1
Variedades linguisticas 2.1Variedades linguisticas 2.1
Variedades linguisticas 2.1elmirosaju
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
Sandra Casierra
 

La actualidad más candente (20)

Normas linguisticas
Normas linguisticasNormas linguisticas
Normas linguisticas
 
La lengua y sus variedades internas
La lengua y sus variedades internasLa lengua y sus variedades internas
La lengua y sus variedades internas
 
Unidad 2: Lengua, habla y dialecto
Unidad 2: Lengua, habla y dialectoUnidad 2: Lengua, habla y dialecto
Unidad 2: Lengua, habla y dialecto
 
Las variedades de lengua
Las variedades de lenguaLas variedades de lengua
Las variedades de lengua
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
 
Lengua castellana y literatura 1 2015 16 alumnos
Lengua castellana y literatura 1 2015 16 alumnosLengua castellana y literatura 1 2015 16 alumnos
Lengua castellana y literatura 1 2015 16 alumnos
 
La lengua y sus variedades internas
La lengua y sus variedades internasLa lengua y sus variedades internas
La lengua y sus variedades internas
 
Los registros de habla
Los registros de hablaLos registros de habla
Los registros de habla
 
Historia de la lengua
Historia de la lenguaHistoria de la lengua
Historia de la lengua
 
Variedades sociales
Variedades socialesVariedades sociales
Variedades sociales
 
Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01
Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01
Lasvariedadesdelengua 120515140454-phpapp01
 
El lenguaje y sus registros
El lenguaje y sus registrosEl lenguaje y sus registros
El lenguaje y sus registros
 
Las variedad de la lengua
Las variedad de la lenguaLas variedad de la lengua
Las variedad de la lengua
 
Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.
Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.
Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.
 
Registros Del Lenguaje
Registros Del LenguajeRegistros Del Lenguaje
Registros Del Lenguaje
 
Linguistica generalidades
Linguistica   generalidadesLinguistica   generalidades
Linguistica generalidades
 
Las variedades de lengua
Las variedades de lenguaLas variedades de lengua
Las variedades de lengua
 
Lenguaje científico
Lenguaje científicoLenguaje científico
Lenguaje científico
 
Variedades linguisticas 2.1
Variedades linguisticas 2.1Variedades linguisticas 2.1
Variedades linguisticas 2.1
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
 

Similar a Definiciones linguísticas

Bk2 examen semanal v (02 febrero 2013) bk2
Bk2 examen semanal v (02 febrero 2013) bk2Bk2 examen semanal v (02 febrero 2013) bk2
Bk2 examen semanal v (02 febrero 2013) bk2elias melendrez
 
Examen semanal iii (19 enero 2013) bk2
Examen semanal iii (19 enero 2013) bk2Examen semanal iii (19 enero 2013) bk2
Examen semanal iii (19 enero 2013) bk2elias melendrez
 
Nociones linguísticas
Nociones linguísticasNociones linguísticas
Nociones linguísticas
Raphael Nicolás Catalán Córdova
 
Comunicación iii
Comunicación iiiComunicación iii
Comunicación iii
REM ZERO
 
LENGUAJE-4-2017.pdf
LENGUAJE-4-2017.pdfLENGUAJE-4-2017.pdf
LENGUAJE-4-2017.pdf
zoilahv12
 
Lengua 02.doc
Lengua 02.docLengua 02.doc
Lengua 02.doc
AlexElasAbadMogolln
 
Examen De EspañOl 8 Repaso De Enlace
Examen De EspañOl 8 Repaso De EnlaceExamen De EspañOl 8 Repaso De Enlace
Examen De EspañOl 8 Repaso De Enlaceguest545ab5
 
Examen De EspañOl 8 Repaso De Enlace
Examen De EspañOl 8 Repaso De EnlaceExamen De EspañOl 8 Repaso De Enlace
Examen De EspañOl 8 Repaso De Enlaceguest545ab5
 
Examen De EspañOl 8 Repaso De Enlace
Examen De EspañOl 8 Repaso De EnlaceExamen De EspañOl 8 Repaso De Enlace
Examen De EspañOl 8 Repaso De Enlaceguest52e522bf
 
Examen De EspañOl 8 Repaso De Enlace
Examen De EspañOl 8 Repaso De EnlaceExamen De EspañOl 8 Repaso De Enlace
Examen De EspañOl 8 Repaso De Enlaceguest545ab5
 
Examen De EspañOl 8 Repaso De Enlace
Examen De EspañOl 8 Repaso De EnlaceExamen De EspañOl 8 Repaso De Enlace
Examen De EspañOl 8 Repaso De Enlaceguest545ab5
 
Examen De EspañOl 8 Repaso De Enlace
Examen De EspañOl 8 Repaso De EnlaceExamen De EspañOl 8 Repaso De Enlace
Examen De EspañOl 8 Repaso De Enlaceguest52e522bf
 
Prueba sintesis tercero diferenciado segundo semestre
Prueba sintesis tercero diferenciado segundo semestrePrueba sintesis tercero diferenciado segundo semestre
Prueba sintesis tercero diferenciado segundo semestre
Muriel Silva
 
Semana 1 lenguaje
Semana 1 lenguajeSemana 1 lenguaje
Semana 1 lenguaje
dennis villanueva
 
Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo d
Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo dExamen semanal iii (19 enero 2013) grupo d
Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo delias melendrez
 
Talleres de icc ricardo
Talleres de icc ricardoTalleres de icc ricardo
Talleres de icc ricardoRicardo Molina
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1

Similar a Definiciones linguísticas (20)

Bk2 examen semanal v (02 febrero 2013) bk2
Bk2 examen semanal v (02 febrero 2013) bk2Bk2 examen semanal v (02 febrero 2013) bk2
Bk2 examen semanal v (02 febrero 2013) bk2
 
Examen semanal iii (19 enero 2013) bk2
Examen semanal iii (19 enero 2013) bk2Examen semanal iii (19 enero 2013) bk2
Examen semanal iii (19 enero 2013) bk2
 
Nociones linguísticas
Nociones linguísticasNociones linguísticas
Nociones linguísticas
 
Comunicación iii
Comunicación iiiComunicación iii
Comunicación iii
 
Lenguaje 1
Lenguaje 1Lenguaje 1
Lenguaje 1
 
LENGUAJE-4-2017.pdf
LENGUAJE-4-2017.pdfLENGUAJE-4-2017.pdf
LENGUAJE-4-2017.pdf
 
Lengua 02.doc
Lengua 02.docLengua 02.doc
Lengua 02.doc
 
Examen De EspañOl 8 Repaso De Enlace
Examen De EspañOl 8 Repaso De EnlaceExamen De EspañOl 8 Repaso De Enlace
Examen De EspañOl 8 Repaso De Enlace
 
Examen De EspañOl 8 Repaso De Enlace
Examen De EspañOl 8 Repaso De EnlaceExamen De EspañOl 8 Repaso De Enlace
Examen De EspañOl 8 Repaso De Enlace
 
Examen De EspañOl 8 Repaso De Enlace
Examen De EspañOl 8 Repaso De EnlaceExamen De EspañOl 8 Repaso De Enlace
Examen De EspañOl 8 Repaso De Enlace
 
Examen De EspañOl 8 Repaso De Enlace
Examen De EspañOl 8 Repaso De EnlaceExamen De EspañOl 8 Repaso De Enlace
Examen De EspañOl 8 Repaso De Enlace
 
Examen De EspañOl 8 Repaso De Enlace
Examen De EspañOl 8 Repaso De EnlaceExamen De EspañOl 8 Repaso De Enlace
Examen De EspañOl 8 Repaso De Enlace
 
Examen De EspañOl 8 Repaso De Enlace
Examen De EspañOl 8 Repaso De EnlaceExamen De EspañOl 8 Repaso De Enlace
Examen De EspañOl 8 Repaso De Enlace
 
Prueba sintesis tercero diferenciado segundo semestre
Prueba sintesis tercero diferenciado segundo semestrePrueba sintesis tercero diferenciado segundo semestre
Prueba sintesis tercero diferenciado segundo semestre
 
Claves
ClavesClaves
Claves
 
Claves
ClavesClaves
Claves
 
Semana 1 lenguaje
Semana 1 lenguajeSemana 1 lenguaje
Semana 1 lenguaje
 
Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo d
Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo dExamen semanal iii (19 enero 2013) grupo d
Examen semanal iii (19 enero 2013) grupo d
 
Talleres de icc ricardo
Talleres de icc ricardoTalleres de icc ricardo
Talleres de icc ricardo
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 

Más de Kalcoser

Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejoKalcoser
 
Lista de cotej1
Lista de cotej1Lista de cotej1
Lista de cotej1Kalcoser
 
Ollanta y sus características
Ollanta y sus característicasOllanta y sus características
Ollanta y sus característicasKalcoser
 
El cid y sus características
El cid y sus característicasEl cid y sus características
El cid y sus característicasKalcoser
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquistaKalcoser
 
Ollantay pc
Ollantay pcOllantay pc
Ollantay pcKalcoser
 
Mio ci dpc
Mio ci dpcMio ci dpc
Mio ci dpcKalcoser
 
El cid sep
El cid sepEl cid sep
El cid sepKalcoser
 
Tilde diacritica sep
Tilde diacritica sepTilde diacritica sep
Tilde diacritica sepKalcoser
 
Tilde diacritica pc
Tilde diacritica pcTilde diacritica pc
Tilde diacritica pcKalcoser
 
Práctica dirigida lit medieval
Práctica dirigida  lit medievalPráctica dirigida  lit medieval
Práctica dirigida lit medievalKalcoser
 
Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacríticaKalcoser
 
Lit medieval
Lit medievalLit medieval
Lit medievalKalcoser
 
Mio ci dpc
Mio ci dpcMio ci dpc
Mio ci dpcKalcoser
 
Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacríticaKalcoser
 
El cid sep
El cid sepEl cid sep
El cid sepKalcoser
 

Más de Kalcoser (19)

Afiche 2
Afiche 2Afiche 2
Afiche 2
 
Afiche
AficheAfiche
Afiche
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Lista de cotej1
Lista de cotej1Lista de cotej1
Lista de cotej1
 
Ollanta y sus características
Ollanta y sus característicasOllanta y sus características
Ollanta y sus características
 
El cid y sus características
El cid y sus característicasEl cid y sus características
El cid y sus características
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquista
 
Ollantay
OllantayOllantay
Ollantay
 
Ollantay pc
Ollantay pcOllantay pc
Ollantay pc
 
Mio ci dpc
Mio ci dpcMio ci dpc
Mio ci dpc
 
El cid sep
El cid sepEl cid sep
El cid sep
 
Tilde diacritica sep
Tilde diacritica sepTilde diacritica sep
Tilde diacritica sep
 
Tilde diacritica pc
Tilde diacritica pcTilde diacritica pc
Tilde diacritica pc
 
Práctica dirigida lit medieval
Práctica dirigida  lit medievalPráctica dirigida  lit medieval
Práctica dirigida lit medieval
 
Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacrítica
 
Lit medieval
Lit medievalLit medieval
Lit medieval
 
Mio ci dpc
Mio ci dpcMio ci dpc
Mio ci dpc
 
Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacrítica
 
El cid sep
El cid sepEl cid sep
El cid sep
 

Definiciones linguísticas

  • 1. DEFINICIONES LINGÜÍSTICAS Práctica Dirigida APELLIDOS Y NOMBRES: ____________________________________________________ FECHA: _____/_____/______ AÑO: 4TO – 5TO Marca la respuesta correcta. 1. Relaciona y marca lo correcto. 5. Es característica del habla: I. Es un acto individual, la forma propia como a) Psíquica b) latente c) invariable cada persona se expresa. d) permanente e) patente II. Es un sistema de signos, común a los interlocutores. 6. Es ejemplo de lenguaje articulado: III. Lo que es de uso frecuente en el grupo, a) El timbre del colegio pues tiene aceptabilidad social. b) un solo de piano 1. Norma c) un CD de música de cámara. 2. Habla d) un CD de Alejandro Sanz 3. Lengua e) los colores de la camiseta de 4. Dialecto Universitario a) I-4, II-3, III-1 b) I-2, II-3, III-1 7. No es característica del habla: c) I-2, II-4, III-3 a) Psicofísica d) I-3, II-1, III-4 b) latente e) I-4, II-2, III-3 c) es variable d) momentánea 2. El habla es efímera por cuanto: e) patente a) Puede variar con el tiempo. b) No es constante en su vibración. 8. Marque la opción incorrecta: c) Tiende a desvanecerse inmediatamente. a) Toda lengua posee dialectos. d) Es algo característico en varias personas. b) Un dialecto se puede convertir en e) Cambia de una persona a otra. lengua. c) El habla es un proceso perceptible. 3. La modalidad de la lengua que agrupa la d) La lengua es un sistema de signos forma de hablar con incorrecciones lingüísticos y no lingüísticos. gramaticales y palabras poco consideradas e) El lenguaje puede ser articulado y socialmente, se le denomina: no articulado. a) coloquial b) popular 9. Si la lengua es abstracta y el habla es c) subestándar concreta; por lo tanto si la lengua es el d) Jerga sistema, entonces el habla es: e) Dialecto a) Individual b) momentánea 4. Al conjunto de palabras que caracterizan el c) Materialización del sistema habla de un grupo dentro de una comunidad d) Pasajera se le denomina: e) Psicofísica a) Jergas b) Replana c) Peruanismos d) Indigenismos e) Quechuismos
  • 2. 10. Relacione correctamente 16. Relación morfológica de la expresión: I. Morfología A. Significados No vivo sin ti. II. Semántica B. Oraciones a) preposición – adjetivo – preposición III. Sintaxis C. Sonidos del – sustantivo lenguaje b) preposición – sustantivo – adverbio IV. Fonología D. Palabras – adjetivo a) IB, IIA, IIIC, IVD c) adverbio – verbo – conjunción – b) IC, IID, IIIB, IVA pronombre c) ID, IIA, IIIB, IVC d) adverbio – verbo – conjunción – d) IA, IIB, IIID, IVC adjetivo e) IC, IIC, IIIA, IVB e) adverbio – verbo – preposición – pronombre 11. ¿En qué nivel se ubica el concepto de vicios del lenguaje? 17. (San Marcos, 2007) La gramática a) superestándar normativa se ocupa de: b) lengua culta a) la estructura y el funcionamiento del c) subestándar habla. d) lengua coloquial b) crear nuevo vocabulario y reglas e) estándar c) canalizar normas del Ministerio de Educación 12. La unidad de trabajo de la sintaxis es: d) prescribir el uso correcto de la a) morfema lengua b) sintagma e) profundizar el estudio de la lengua c) semantema oral. d) fonema e) monema 18. (San Marcos, 2007) Dialecto es: a) la variante de una lengua 13. Rama de la Gramática que se ocupa de la determinada. correcta escritura. b) el habla de las personas a) Morfología analfabetas. b) Sintaxis c) el habla que carece de código c) Fonología escrito. d) Ortografía d) una forma popular y rural de habla. e) Ortología e) sólo una variante regional de habla. 14. Concuerda con el buen uso o empleo de una 19. (Villarreal, 2008) De acuerdo a la lengua”. Constitución Política del Perú, la lengua a) lengua oficial es: b) norma a) El castellano y todas las lenguas c) habla nativas. d) dialecto b) Solo el castellano. e) lenguaje c) El castellano, el quechua y el aimara. 15. El estudio de la polisemia de las palabras se d) El castellano y el quechua. da en el campo: e) Lo que decida cada pueblo. a) sintáctico b) morfológico 20. De acuerdo a la lengua estándar, ¿qué c) semántico palabra está bien escrita? d) fonológico a) Nadies e) prosódico b) Virreynato c) Hayga d) Crucificción e) Asfixia