SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica No. 3

 Creación de usuarios y cambio de contraseñas para una
    estación de trabajo con software libre y comercial

   Objetivos

 Planear las cuentas que se crearan y establecer las políticas para la creación
  de contraseñas.
 Asignar las contraseñas
 Asignar permisos a los usuarios de acuerdo a lo establecido.
 Probar las cuentas

Introducción:

 Si hay un número significativo de usuarios dentro de una organización, los
  administradores de sistemas tienen dos opciones básicas disponibles para forzar el uso
  de buenas contraseñas. Ellos pueden crear contraseñas para el usuario o dejar que los
  usuarios crean sus propias contraseñas, a la vez que verifican que las contraseñas sean
  de calidad aceptable.
 Al crear las contraseñas para los usuarios asegura que las contraseñas sean buenas, pero
  se vuelve una tarea agotadora a medida que la organización crece. También incrementa
  el riesgo de que los usuarios escriban sus contraseñas en papel.
 Por estas razones, la mayoría de los administradores de sistemas prefieren dejar que los
  usuarios creen sus propias contraseñas, pero activamente verifican que las contraseñas
  sean buenas y, en algunos casos, obligan a los usuarios a cambiarlas periódicamente
  haciéndolas caducar.
 Material y equipo necesario
     Computadoras
     CD con Sistemas Operativos (Libres y comerciales)
     Desarmadores



 Metodología


Paso 1: Establecer las políticas de administración.
      ____________________________________________________________

       ____________________________________________________________
____________________________________________________________

      ____________________________________________________________


      ____________________________________________________________
      ____________________________________________________________

   ___________________________________________________________

      ____________________________________________________________
      ____________________________________________________________
      ____________________________________________________________


Paso 2: Crear las cuentas en el S.O. instalado de la siguiente forma:
         2 cuentas con privilegios de administrador sobre todo el equipo.
         2 cuentas con privilegios de usuarios sobre 2 carpetas creadas por
         el equipo.

      a. Agregar las fotos o dibujos necesarios de la instalación.
      ____________________________________________________________
      ____________________________________________________________
      ____________________________________________________________
      b. Lista los pasos a seguir para la configuración.
      ____________________________________________________________
      ____________________________________________________________
      ____________________________________________________________
      ____________________________________________________________
      ____________________________________________________________




Paso 3: Pruebas de funcionamiento de las cuentas creadas .

        a. Acceda a las cuentas creadas en presencia del profesor.
        ___________________________________________________________
        ___________________________________________________________
Paso 5: Reflexión

       a. Porque es importante conocer el hardaware y el software a instalar y/o
          configurar.
          ___________________________________________________________
          ___________________________________________________________
          ___________________________________________________________
          ___________________________________________________________


 Sugerencias didácticas

        Trabajo en equipo de 5 (instalaran 2 equipos, uno con software libre y
         otro comercial)
        Consultar si lo desea en la red de internet

PASO 1
   Tienen que ser las dos primeras letras de su nombre
   Las dos primeras letras de cada apellido
   Año de su nacimiento
   La primera letra tiene que ser mayúscula

Para la contraseña como requisitos tiene que ser:

      Dos mayusculas
      Dos signos
      Dos números
      Mínimo deben ser 8 caracteres

PASO 2.

En la creación de las cuentas y permisos en estas, configuracions. Lo primero que se hizo
fue poner una contraseña al Administrador: ITSJR11/*
Ahora creamos nuestras otras cuentas




Aquí podemos modificar privilegios y contraseñas también
Ubuntu
Artyalan11 es el usuario que administra Ubuntu




Aquí se crea otra cuenta de usuario




Aquí le asignamos la configuración a la Cuenta
Agregamos a los demás usuarios, como usuarios de Escritorio




                                                  Aquí ya lo podemos ver.




PASO 3.

Este paso ya fue realizado en presencia del docente y el resultado fue positivo.

Paso 4: Reflexión

a. Porque es importante conocer el Hardware y el Software a
   instalar y/o configurar.
Por que es importante saber que requerimientos necesita el sistema y asi mismo con el
hardware que contamos y si este cumple los requerimientos. Es importante saber si son
compatibles para evitar fallas o aun algún daño en el equipo.

Sugerencias didácticas
    Trabajo en equipo de 5 (instalaran 2 equipos, uno con software libre y otro
     comercial)
    Consultar si lo desea en la red de internet

 Resultados
    Trabajo en equipo de 5 (instalaran 2 equipos, uno con software libre y otro
     comercial)
    Consultar si lo desea en la red de Internet

Bibliografía:
http://ubuntumexico.org/
Conclusiones
Es importante el poder controlar cuentas de usuario dentro de un equipo, ya que dentro del
mundo laboral a veces tendremos que controlar una maquina para ams de un usuario con
distintos permisos, compartir documentos en el mismo computador o por RED y también
manejar conexión entre dos Sistemas Operativos Distintos.

Nombre de los alumnos:

BetancurtRodriguez Caleb
Chavarria Cruz Rebeca
Guzman Trejo Alan Fabricio
Del RinconAlanisMahonri
Vidauri Cruz Luigi
Martinez Tovar David Eugenio

Más contenido relacionado

Destacado

La Revolución Geoespacial - Presentación para Conferencia Cátedra Antioquia
La Revolución Geoespacial - Presentación para Conferencia Cátedra AntioquiaLa Revolución Geoespacial - Presentación para Conferencia Cátedra Antioquia
La Revolución Geoespacial - Presentación para Conferencia Cátedra Antioquia
Ferley Pino
 
Día de la constitución 2011 Manuel Siurot de Chucena
Día de la constitución 2011 Manuel Siurot de ChucenaDía de la constitución 2011 Manuel Siurot de Chucena
Día de la constitución 2011 Manuel Siurot de Chucena
JRCastellano
 
Lei 9.503 codigo de transito brasileiro
Lei 9.503   codigo de transito brasileiroLei 9.503   codigo de transito brasileiro
Lei 9.503 codigo de transito brasileiroFlavia Bazola
 
Relaciones laborales nuev oslide
Relaciones laborales nuev oslideRelaciones laborales nuev oslide
Relaciones laborales nuev oslideunosabede
 
Feria de los Mayores de Extremadura - Actividades
Feria de los Mayores de Extremadura - ActividadesFeria de los Mayores de Extremadura - Actividades
Feria de los Mayores de Extremadura - Actividades
FERIA BADAJOZ IFEBA
 
Esperé Tres Meses
Esperé Tres MesesEsperé Tres Meses
Tema 7 conocimiento del medio.Víctor
Tema 7 conocimiento del medio.VíctorTema 7 conocimiento del medio.Víctor
Tema 7 conocimiento del medio.Víctormaestrojuanavila
 
Tecnologia de Control i Robòtica (I)
Tecnologia de Control i Robòtica (I)Tecnologia de Control i Robòtica (I)
Tecnologia de Control i Robòtica (I)
eabadal
 
CV Rotario de Pablo Ruiz Amo hasta Marzo 2014
CV Rotario de Pablo Ruiz Amo hasta Marzo 2014CV Rotario de Pablo Ruiz Amo hasta Marzo 2014
CV Rotario de Pablo Ruiz Amo hasta Marzo 2014
Pablo Ruiz Amo
 
Soy de españa isa(mb)
Soy de españa isa(mb)Soy de españa isa(mb)
Soy de españa isa(mb)Jose Rodriguez
 
Social norms (06)
Social norms (06)Social norms (06)
Social norms (06)
Khalid Abdullah
 
R. Villano - S.M.Ordine di Malta e gli ordini illegittimi
 R. Villano - S.M.Ordine di Malta e gli ordini illegittimi R. Villano - S.M.Ordine di Malta e gli ordini illegittimi
R. Villano - S.M.Ordine di Malta e gli ordini illegittimi
Raimondo Villano
 

Destacado (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La Revolución Geoespacial - Presentación para Conferencia Cátedra Antioquia
La Revolución Geoespacial - Presentación para Conferencia Cátedra AntioquiaLa Revolución Geoespacial - Presentación para Conferencia Cátedra Antioquia
La Revolución Geoespacial - Presentación para Conferencia Cátedra Antioquia
 
Día de la constitución 2011 Manuel Siurot de Chucena
Día de la constitución 2011 Manuel Siurot de ChucenaDía de la constitución 2011 Manuel Siurot de Chucena
Día de la constitución 2011 Manuel Siurot de Chucena
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Reinos de los seres vivos
Reinos de los seres vivosReinos de los seres vivos
Reinos de los seres vivos
 
Bloqueos AV
Bloqueos AVBloqueos AV
Bloqueos AV
 
Lei 9.503 codigo de transito brasileiro
Lei 9.503   codigo de transito brasileiroLei 9.503   codigo de transito brasileiro
Lei 9.503 codigo de transito brasileiro
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Relaciones laborales nuev oslide
Relaciones laborales nuev oslideRelaciones laborales nuev oslide
Relaciones laborales nuev oslide
 
Feria de los Mayores de Extremadura - Actividades
Feria de los Mayores de Extremadura - ActividadesFeria de los Mayores de Extremadura - Actividades
Feria de los Mayores de Extremadura - Actividades
 
Ines 3 matematicas (2)
Ines 3 matematicas (2)Ines 3 matematicas (2)
Ines 3 matematicas (2)
 
Esperé Tres Meses
Esperé Tres MesesEsperé Tres Meses
Esperé Tres Meses
 
Tema 7 conocimiento del medio.Víctor
Tema 7 conocimiento del medio.VíctorTema 7 conocimiento del medio.Víctor
Tema 7 conocimiento del medio.Víctor
 
Tecnologia de Control i Robòtica (I)
Tecnologia de Control i Robòtica (I)Tecnologia de Control i Robòtica (I)
Tecnologia de Control i Robòtica (I)
 
CV Rotario de Pablo Ruiz Amo hasta Marzo 2014
CV Rotario de Pablo Ruiz Amo hasta Marzo 2014CV Rotario de Pablo Ruiz Amo hasta Marzo 2014
CV Rotario de Pablo Ruiz Amo hasta Marzo 2014
 
Soy de españa isa(mb)
Soy de españa isa(mb)Soy de españa isa(mb)
Soy de españa isa(mb)
 
Arboles
ArbolesArboles
Arboles
 
Power tema 4 de lengua
Power tema 4 de lenguaPower tema 4 de lengua
Power tema 4 de lengua
 
Social norms (06)
Social norms (06)Social norms (06)
Social norms (06)
 
R. Villano - S.M.Ordine di Malta e gli ordini illegittimi
 R. Villano - S.M.Ordine di Malta e gli ordini illegittimi R. Villano - S.M.Ordine di Malta e gli ordini illegittimi
R. Villano - S.M.Ordine di Malta e gli ordini illegittimi
 

Similar a Práctica 3

Control de acceso al SO
Control de acceso al SOControl de acceso al SO
Control de acceso al SOenviacho
 
Administracion de proyectos en areas dedesarrollo de software
Administracion de proyectos en areas dedesarrollo de softwareAdministracion de proyectos en areas dedesarrollo de software
Administracion de proyectos en areas dedesarrollo de software
Mario José Marazzi
 
Windows Server 2012- Taller de habilidades
Windows Server 2012- Taller de habilidadesWindows Server 2012- Taller de habilidades
Windows Server 2012- Taller de habilidades
jcausil1
 
Binder1
Binder1Binder1
Binder1
ANSWERSPT
 
DAFORM Manual de Usuario
DAFORM Manual de UsuarioDAFORM Manual de Usuario
DAFORM Manual de Usuario
Idata Sistemas de Control
 
Anexo 22 re test de evaluación diagnóstico de maquinas virtuales y sistema op...
Anexo 22 re test de evaluación diagnóstico de maquinas virtuales y sistema op...Anexo 22 re test de evaluación diagnóstico de maquinas virtuales y sistema op...
Anexo 22 re test de evaluación diagnóstico de maquinas virtuales y sistema op...
Steffany Sanchez
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
jamzalone
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
jamzalone
 
Actividades semana 1 curso mtto equi comput
Actividades semana 1 curso mtto equi computActividades semana 1 curso mtto equi comput
Actividades semana 1 curso mtto equi comput
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
 
Anexo 19-practica-4-administracion-de-un-sistema-operativo-comercial
Anexo 19-practica-4-administracion-de-un-sistema-operativo-comercialAnexo 19-practica-4-administracion-de-un-sistema-operativo-comercial
Anexo 19-practica-4-administracion-de-un-sistema-operativo-comercial
Luis Gerardo Carvajal
 
Manual de procedimientos por Gerardo Carrillo Delgado
Manual de procedimientos por Gerardo Carrillo DelgadoManual de procedimientos por Gerardo Carrillo Delgado
Manual de procedimientos por Gerardo Carrillo Delgado
GrupaAE
 
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
Adiilenee G De Vazqqez
 
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
Adiilenee G De Vazqqez
 
Ejercicio semana3
Ejercicio semana3Ejercicio semana3
Ejercicio semana3
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Manual soprte adan
Manual soprte adanManual soprte adan
Manual soprte adan
AdanyLalo122
 
Gestion y control de la calidad total
Gestion y control de la calidad totalGestion y control de la calidad total
Gestion y control de la calidad total
Santiago Aules
 
Seguridad corporativa segundo parcial
Seguridad corporativa segundo parcialSeguridad corporativa segundo parcial
Seguridad corporativa segundo parcial
Jesus Garcia Guevara
 
Taller de Administración de Sistemas de Información
Taller de Administración de Sistemas de InformaciónTaller de Administración de Sistemas de Información
Taller de Administración de Sistemas de Información
Mafermendozajaj
 

Similar a Práctica 3 (20)

Control de acceso al SO
Control de acceso al SOControl de acceso al SO
Control de acceso al SO
 
Seguridad corporativa
Seguridad corporativaSeguridad corporativa
Seguridad corporativa
 
Administracion de proyectos en areas dedesarrollo de software
Administracion de proyectos en areas dedesarrollo de softwareAdministracion de proyectos en areas dedesarrollo de software
Administracion de proyectos en areas dedesarrollo de software
 
Windows Server 2012- Taller de habilidades
Windows Server 2012- Taller de habilidadesWindows Server 2012- Taller de habilidades
Windows Server 2012- Taller de habilidades
 
Binder1
Binder1Binder1
Binder1
 
DAFORM Manual de Usuario
DAFORM Manual de UsuarioDAFORM Manual de Usuario
DAFORM Manual de Usuario
 
Anexo 22 re test de evaluación diagnóstico de maquinas virtuales y sistema op...
Anexo 22 re test de evaluación diagnóstico de maquinas virtuales y sistema op...Anexo 22 re test de evaluación diagnóstico de maquinas virtuales y sistema op...
Anexo 22 re test de evaluación diagnóstico de maquinas virtuales y sistema op...
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Actividades semana 1 curso mtto equi comput
Actividades semana 1 curso mtto equi computActividades semana 1 curso mtto equi comput
Actividades semana 1 curso mtto equi comput
 
Anexo 19-practica-4-administracion-de-un-sistema-operativo-comercial
Anexo 19-practica-4-administracion-de-un-sistema-operativo-comercialAnexo 19-practica-4-administracion-de-un-sistema-operativo-comercial
Anexo 19-practica-4-administracion-de-un-sistema-operativo-comercial
 
Manual de procedimientos por Gerardo Carrillo Delgado
Manual de procedimientos por Gerardo Carrillo DelgadoManual de procedimientos por Gerardo Carrillo Delgado
Manual de procedimientos por Gerardo Carrillo Delgado
 
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
 
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
 
Ejercicio semana3
Ejercicio semana3Ejercicio semana3
Ejercicio semana3
 
Manual soprte adan
Manual soprte adanManual soprte adan
Manual soprte adan
 
Gestion y control de la calidad total
Gestion y control de la calidad totalGestion y control de la calidad total
Gestion y control de la calidad total
 
Seguridad corporativa segundo parcial
Seguridad corporativa segundo parcialSeguridad corporativa segundo parcial
Seguridad corporativa segundo parcial
 
Trabajo final maricarmen
Trabajo final maricarmenTrabajo final maricarmen
Trabajo final maricarmen
 
Taller de Administración de Sistemas de Información
Taller de Administración de Sistemas de InformaciónTaller de Administración de Sistemas de Información
Taller de Administración de Sistemas de Información
 

Más de Caleb Betancourt

Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
Caleb Betancourt
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
Caleb Betancourt
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
Caleb Betancourt
 
Practica3 configuracion de cuentas de usuarios y contraseñas
Practica3 configuracion de cuentas de usuarios y contraseñasPractica3 configuracion de cuentas de usuarios y contraseñas
Practica3 configuracion de cuentas de usuarios y contraseñasCaleb Betancourt
 
Practica4 instlacion de antivirus y activacion de firewall
Practica4 instlacion de antivirus y activacion de firewallPractica4 instlacion de antivirus y activacion de firewall
Practica4 instlacion de antivirus y activacion de firewall
Caleb Betancourt
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
Caleb Betancourt
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Caleb Betancourt
 

Más de Caleb Betancourt (8)

Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Practica3 configuracion de cuentas de usuarios y contraseñas
Practica3 configuracion de cuentas de usuarios y contraseñasPractica3 configuracion de cuentas de usuarios y contraseñas
Practica3 configuracion de cuentas de usuarios y contraseñas
 
Practica4 instlacion de antivirus y activacion de firewall
Practica4 instlacion de antivirus y activacion de firewallPractica4 instlacion de antivirus y activacion de firewall
Practica4 instlacion de antivirus y activacion de firewall
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 

Práctica 3

  • 1. Práctica No. 3 Creación de usuarios y cambio de contraseñas para una estación de trabajo con software libre y comercial Objetivos  Planear las cuentas que se crearan y establecer las políticas para la creación de contraseñas.  Asignar las contraseñas  Asignar permisos a los usuarios de acuerdo a lo establecido.  Probar las cuentas Introducción:  Si hay un número significativo de usuarios dentro de una organización, los administradores de sistemas tienen dos opciones básicas disponibles para forzar el uso de buenas contraseñas. Ellos pueden crear contraseñas para el usuario o dejar que los usuarios crean sus propias contraseñas, a la vez que verifican que las contraseñas sean de calidad aceptable.  Al crear las contraseñas para los usuarios asegura que las contraseñas sean buenas, pero se vuelve una tarea agotadora a medida que la organización crece. También incrementa el riesgo de que los usuarios escriban sus contraseñas en papel.  Por estas razones, la mayoría de los administradores de sistemas prefieren dejar que los usuarios creen sus propias contraseñas, pero activamente verifican que las contraseñas sean buenas y, en algunos casos, obligan a los usuarios a cambiarlas periódicamente haciéndolas caducar.  Material y equipo necesario  Computadoras  CD con Sistemas Operativos (Libres y comerciales)  Desarmadores  Metodología Paso 1: Establecer las políticas de administración. ____________________________________________________________ ____________________________________________________________
  • 2. ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ___________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ Paso 2: Crear las cuentas en el S.O. instalado de la siguiente forma: 2 cuentas con privilegios de administrador sobre todo el equipo. 2 cuentas con privilegios de usuarios sobre 2 carpetas creadas por el equipo. a. Agregar las fotos o dibujos necesarios de la instalación. ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ b. Lista los pasos a seguir para la configuración. ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ Paso 3: Pruebas de funcionamiento de las cuentas creadas . a. Acceda a las cuentas creadas en presencia del profesor. ___________________________________________________________ ___________________________________________________________
  • 3. Paso 5: Reflexión a. Porque es importante conocer el hardaware y el software a instalar y/o configurar. ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________  Sugerencias didácticas  Trabajo en equipo de 5 (instalaran 2 equipos, uno con software libre y otro comercial)  Consultar si lo desea en la red de internet PASO 1  Tienen que ser las dos primeras letras de su nombre  Las dos primeras letras de cada apellido  Año de su nacimiento  La primera letra tiene que ser mayúscula Para la contraseña como requisitos tiene que ser:  Dos mayusculas  Dos signos  Dos números  Mínimo deben ser 8 caracteres PASO 2. En la creación de las cuentas y permisos en estas, configuracions. Lo primero que se hizo fue poner una contraseña al Administrador: ITSJR11/*
  • 4. Ahora creamos nuestras otras cuentas Aquí podemos modificar privilegios y contraseñas también
  • 5. Ubuntu Artyalan11 es el usuario que administra Ubuntu Aquí se crea otra cuenta de usuario Aquí le asignamos la configuración a la Cuenta
  • 6. Agregamos a los demás usuarios, como usuarios de Escritorio Aquí ya lo podemos ver. PASO 3. Este paso ya fue realizado en presencia del docente y el resultado fue positivo. Paso 4: Reflexión a. Porque es importante conocer el Hardware y el Software a instalar y/o configurar. Por que es importante saber que requerimientos necesita el sistema y asi mismo con el hardware que contamos y si este cumple los requerimientos. Es importante saber si son compatibles para evitar fallas o aun algún daño en el equipo. Sugerencias didácticas  Trabajo en equipo de 5 (instalaran 2 equipos, uno con software libre y otro comercial)  Consultar si lo desea en la red de internet Resultados  Trabajo en equipo de 5 (instalaran 2 equipos, uno con software libre y otro comercial)  Consultar si lo desea en la red de Internet Bibliografía: http://ubuntumexico.org/
  • 7. Conclusiones Es importante el poder controlar cuentas de usuario dentro de un equipo, ya que dentro del mundo laboral a veces tendremos que controlar una maquina para ams de un usuario con distintos permisos, compartir documentos en el mismo computador o por RED y también manejar conexión entre dos Sistemas Operativos Distintos. Nombre de los alumnos: BetancurtRodriguez Caleb Chavarria Cruz Rebeca Guzman Trejo Alan Fabricio Del RinconAlanisMahonri Vidauri Cruz Luigi Martinez Tovar David Eugenio