SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica No. 5




                        Herramientas de TCP/IP v4.
   Objetivos


 Ejecutar las herramientas en la pc.
 Explicar el proceso de cada una de estas
 Describir los diferentes modos de ejecución de estas herramientas




Introducción:


Hay algunas diferencias (unas sutiles y otras no tanto) con respecto a la arquitectura del
nuevo Windows Server 2008, que pueden cambiar drásticamente la manera en que se
usa este sistema operativo. Estos cambios afectan a la manera en que se gestiona el
sistema hasta el punto de que se puede llegar a controlar el hardware de forma más
efectiva, se puede controlar mucho mejor de forma remota y cambiar de forma radical la
política de seguridad. Entre lasmejorasque se incluyen, están:

       Nuevo proceso de reparación de sistemas NTFS: proceso en segundo plano que
       repara los archivos dañados.
       Creación de sesiones de usuario en paralelo: reduce tiempos de espera en los
       Terminal Services y en la creación de sesiones de usuario a gran escala.
       Cierrelimpio de Servicios.
       Sistema de archivos SMB2: de 30 a 40 veces más rápido el acceso a los
       servidores multimedia.
       AddressSpace Load Randomization (ASLR): protección contra malware en la
       carga de controladores en memoria.
       Windows Hardware Error Architecture (WHEA): protocolo mejorado y
       estandarizado de reporte de errores.
       Virtualización de Windows Server: mejoras en el rendimiento de la virtualización.
       PowerShell: inclusión de una consola mejorada con soporte GUI para
       administración.
       Server Core: el núcleo del sistema se ha renovado con muchas y nuevas mejoras.

   Material y equipo necesario
          Computadoras
 Listado de comandos


Metodología




Paso 1: Ejecuta las herramientas IPconfig, NETStat, NTBStat y NETsh.



Paso 2: De cada una de las herramientas agrega lo siguiente.

            a. Agregar las fotos o dibujos necesarios de la instalación.


IP CONFIG
NETstat
NTBstat.




Netsh
b. Lista los modos en que se puede ejecutar cada una de las herramientas.



Simplemente para ejecutarlo nos metemos al cmd, y de ahí ponemos el comando ejemplo:
ipconfig, se ejecutara el comando, otra opción seria poner ipconfig /all, y asi saldrían todas las
configuraciones, esperamos a q se ejecuten y para ejecutar los otros comandos solo escribimos el
comando y tecleamos enter. Una forma para ver las opciones del comando es ejecutando el
comando y cuando se termine de ejecutarlo presionar help y saldrá una lista de opciones para
cada comando.

Paso 3: Reflexión



       a. Porque es importante conocer el hardware y el software a instalar y/o
          configurar.


          Para saber si lo que vamos a instalar es compatible con el sistema que estemos
          utilizando, así mismo para saber la compatibilidad de hardware adquirido
          después con el que ya tenemos y que no tengamos problemas a la hora de
          configurarlo.




 Sugerencias didácticas

        Trabajo individual
        Consultar si lo desea en la red de internet




 Resultados


        Explicar a detalle y anexe figuras que ilustren los resultados obtenidos (anexar)
 Bibliografía utilizada
    o http://support.microsoft.com/kb/242468/es
    o http://www.computerhope.com/netstat.htm
    o http://ms1180.blogspot.com/2009/03/ntbstat.html


 Conclusiones

En conclusión estos comandos, son herramientas muy importantes para nosotros como ingenieros
en Sistemas, pues debemos saber solucionar y verificar datos de nuestra maquina y asi mismo su
configuración, esto también nos ayuda a gestionar errores y tener una mayor administración en
una red o grupo de trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de instalación de s
Tipos de instalación de sTipos de instalación de s
Tipos de instalación de s
CUI
 
Manejo De Sistemas Operativos
Manejo De Sistemas OperativosManejo De Sistemas Operativos
Manejo De Sistemas Operativos
guest11ac8e
 
Administracion y configuracion basica del sistema operativo
Administracion y configuracion basica del sistema operativoAdministracion y configuracion basica del sistema operativo
Administracion y configuracion basica del sistema operativo
ruizherrera
 
Unidad 2 AdministracióN De Procesos
Unidad 2 AdministracióN De ProcesosUnidad 2 AdministracióN De Procesos
Unidad 2 AdministracióN De Procesos
CESAR
 

La actualidad más candente (20)

Una introduccion a la monitorizacion y ajuste de recursos en unix
Una introduccion a la monitorizacion y ajuste de recursos en unixUna introduccion a la monitorizacion y ajuste de recursos en unix
Una introduccion a la monitorizacion y ajuste de recursos en unix
 
Tipos de instalación de s
Tipos de instalación de sTipos de instalación de s
Tipos de instalación de s
 
Estructura y Procesos de un SO
Estructura y Procesos de un SOEstructura y Procesos de un SO
Estructura y Procesos de un SO
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
Administración de sistemas operativos
Administración de sistemas operativosAdministración de sistemas operativos
Administración de sistemas operativos
 
Administración de cpu
Administración de cpuAdministración de cpu
Administración de cpu
 
Ccleaner
Ccleaner Ccleaner
Ccleaner
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Manejo De Sistemas Operativos
Manejo De Sistemas OperativosManejo De Sistemas Operativos
Manejo De Sistemas Operativos
 
Procesos i 2017
Procesos i  2017Procesos i  2017
Procesos i 2017
 
comandos informaticos
comandos informaticoscomandos informaticos
comandos informaticos
 
Mantenimiento al hardware y software
Mantenimiento al hardware y softwareMantenimiento al hardware y software
Mantenimiento al hardware y software
 
Sistemas Operativos Gestion de procesos
Sistemas Operativos Gestion de procesosSistemas Operativos Gestion de procesos
Sistemas Operativos Gestion de procesos
 
Trabajito2
Trabajito2Trabajito2
Trabajito2
 
Mejorar el rendimiento de la pc
Mejorar el rendimiento de la pcMejorar el rendimiento de la pc
Mejorar el rendimiento de la pc
 
Mantenimiento de software
Mantenimiento de softwareMantenimiento de software
Mantenimiento de software
 
Administracion y configuracion basica del sistema operativo
Administracion y configuracion basica del sistema operativoAdministracion y configuracion basica del sistema operativo
Administracion y configuracion basica del sistema operativo
 
Que es un sistema operativo
Que es un sistema operativoQue es un sistema operativo
Que es un sistema operativo
 
unidad 1,2,3
unidad 1,2,3unidad 1,2,3
unidad 1,2,3
 
Unidad 2 AdministracióN De Procesos
Unidad 2 AdministracióN De ProcesosUnidad 2 AdministracióN De Procesos
Unidad 2 AdministracióN De Procesos
 

Destacado

Jorge y traian power pointa mate
Jorge y traian power pointa mateJorge y traian power pointa mate
Jorge y traian power pointa mate
maestrojuanavila
 
Power de mate tema 6 daiana con esquema
Power de mate tema 6 daiana con esquemaPower de mate tema 6 daiana con esquema
Power de mate tema 6 daiana con esquema
maestrojuanavila
 
Presentación Renta 4 Latinoamérica Noviembre 2013
Presentación Renta 4 Latinoamérica Noviembre 2013Presentación Renta 4 Latinoamérica Noviembre 2013
Presentación Renta 4 Latinoamérica Noviembre 2013
Alejandro Varela
 
Matriz de derivación del enfoque cts signed
Matriz de derivación del enfoque cts signedMatriz de derivación del enfoque cts signed
Matriz de derivación del enfoque cts signed
Marcela Alejandra Lisowyj
 

Destacado (20)

Construcció de pilotes de malabars
Construcció de pilotes de malabarsConstrucció de pilotes de malabars
Construcció de pilotes de malabars
 
Power tema 3 lengua
Power tema 3 lenguaPower tema 3 lengua
Power tema 3 lengua
 
Jorge y traian power pointa mate
Jorge y traian power pointa mateJorge y traian power pointa mate
Jorge y traian power pointa mate
 
Tema 8 mate sofia d
Tema 8 mate sofia dTema 8 mate sofia d
Tema 8 mate sofia d
 
Tema 10. sofia y eva
Tema 10. sofia y evaTema 10. sofia y eva
Tema 10. sofia y eva
 
Mate tema 1
Mate tema 1Mate tema 1
Mate tema 1
 
Tema 7 maría
Tema 7 maríaTema 7 maría
Tema 7 maría
 
Tema2 de conocimiento
Tema2 de conocimientoTema2 de conocimiento
Tema2 de conocimiento
 
Lekts 4-design-2016
Lekts 4-design-2016Lekts 4-design-2016
Lekts 4-design-2016
 
Tema 5 irene
Tema 5 ireneTema 5 irene
Tema 5 irene
 
Power de mate tema 6 daiana con esquema
Power de mate tema 6 daiana con esquemaPower de mate tema 6 daiana con esquema
Power de mate tema 6 daiana con esquema
 
Power tema 2
Power tema 2Power tema 2
Power tema 2
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
 
Esquema 1 lengua
Esquema 1 lenguaEsquema 1 lengua
Esquema 1 lengua
 
Esquema de lengua tema 1
Esquema de lengua tema 1Esquema de lengua tema 1
Esquema de lengua tema 1
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Evaluando para aprender y mejorar
Evaluando para aprender y mejorarEvaluando para aprender y mejorar
Evaluando para aprender y mejorar
 
Presentación Renta 4 Latinoamérica Noviembre 2013
Presentación Renta 4 Latinoamérica Noviembre 2013Presentación Renta 4 Latinoamérica Noviembre 2013
Presentación Renta 4 Latinoamérica Noviembre 2013
 
Matriz de derivación del enfoque cts signed
Matriz de derivación del enfoque cts signedMatriz de derivación del enfoque cts signed
Matriz de derivación del enfoque cts signed
 
Tema 8. eva
Tema 8. evaTema 8. eva
Tema 8. eva
 

Similar a Práctica 5

Anexo 20 practica5 administar en maquina virtual sistema operativo comercial
Anexo 20 practica5  administar en maquina virtual sistema operativo comercialAnexo 20 practica5  administar en maquina virtual sistema operativo comercial
Anexo 20 practica5 administar en maquina virtual sistema operativo comercial
Luis Gerardo Carvajal
 
Anexo 18 actividad 5 adminsitracion de sistemas operativos en red
Anexo 18  actividad 5 adminsitracion de sistemas operativos en redAnexo 18  actividad 5 adminsitracion de sistemas operativos en red
Anexo 18 actividad 5 adminsitracion de sistemas operativos en red
Luis Gerardo Carvajal
 
Instalación del sistema operativo windows y rendimiento de sistema
Instalación del sistema operativo windows y rendimiento de sistemaInstalación del sistema operativo windows y rendimiento de sistema
Instalación del sistema operativo windows y rendimiento de sistema
nellyclari23
 
Presentacionmaestraeva
PresentacionmaestraevaPresentacionmaestraeva
Presentacionmaestraeva
Ivette Jaen
 
Practica6 instalacion de windows 2008
Practica6 instalacion de windows 2008Practica6 instalacion de windows 2008
Practica6 instalacion de windows 2008
atem12
 
Lizzi arrones practica 5
Lizzi arrones practica 5Lizzi arrones practica 5
Lizzi arrones practica 5
arrones
 
Lizzi arrones practica 5
Lizzi arrones practica 5Lizzi arrones practica 5
Lizzi arrones practica 5
arrones
 
Examen parcial ms word
Examen parcial ms wordExamen parcial ms word
Examen parcial ms word
983158164
 

Similar a Práctica 5 (20)

Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
 
Prácticas ximena narvaez
Prácticas ximena narvaez Prácticas ximena narvaez
Prácticas ximena narvaez
 
Anexo 20 practica5 administar en maquina virtual sistema operativo comercial
Anexo 20 practica5  administar en maquina virtual sistema operativo comercialAnexo 20 practica5  administar en maquina virtual sistema operativo comercial
Anexo 20 practica5 administar en maquina virtual sistema operativo comercial
 
Anexo 18 actividad 5 adminsitracion de sistemas operativos en red
Anexo 18  actividad 5 adminsitracion de sistemas operativos en redAnexo 18  actividad 5 adminsitracion de sistemas operativos en red
Anexo 18 actividad 5 adminsitracion de sistemas operativos en red
 
Paso4 colborativo3 grupo11
Paso4 colborativo3 grupo11Paso4 colborativo3 grupo11
Paso4 colborativo3 grupo11
 
Seminario de Tecnologia Aplicada
Seminario de Tecnologia AplicadaSeminario de Tecnologia Aplicada
Seminario de Tecnologia Aplicada
 
Trabajo colaborativo 3
Trabajo colaborativo 3Trabajo colaborativo 3
Trabajo colaborativo 3
 
Instalación del sistema operativo windows y rendimiento de sistema
Instalación del sistema operativo windows y rendimiento de sistemaInstalación del sistema operativo windows y rendimiento de sistema
Instalación del sistema operativo windows y rendimiento de sistema
 
Fase4 301402 48
Fase4 301402  48Fase4 301402  48
Fase4 301402 48
 
Presentacionmaestraeva
PresentacionmaestraevaPresentacionmaestraeva
Presentacionmaestraeva
 
Tc3 paso4
Tc3 paso4Tc3 paso4
Tc3 paso4
 
Practica6 instalacion de windows 2008
Practica6 instalacion de windows 2008Practica6 instalacion de windows 2008
Practica6 instalacion de windows 2008
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Manual de instalacion
Manual de instalacionManual de instalacion
Manual de instalacion
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Plantilla fase2
Plantilla fase2Plantilla fase2
Plantilla fase2
 
Lizzi arrones practica 5
Lizzi arrones practica 5Lizzi arrones practica 5
Lizzi arrones practica 5
 
Lizzi arrones practica 5
Lizzi arrones practica 5Lizzi arrones practica 5
Lizzi arrones practica 5
 
Examen parcial ms word
Examen parcial ms wordExamen parcial ms word
Examen parcial ms word
 
Instalacion de Windows Server 2008 y Centos 5
Instalacion de Windows Server 2008 y Centos 5Instalacion de Windows Server 2008 y Centos 5
Instalacion de Windows Server 2008 y Centos 5
 

Más de Caleb Betancourt (7)

Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
 
Practica3 configuracion de cuentas de usuarios y contraseñas
Practica3 configuracion de cuentas de usuarios y contraseñasPractica3 configuracion de cuentas de usuarios y contraseñas
Practica3 configuracion de cuentas de usuarios y contraseñas
 
Practica4 instlacion de antivirus y activacion de firewall
Practica4 instlacion de antivirus y activacion de firewallPractica4 instlacion de antivirus y activacion de firewall
Practica4 instlacion de antivirus y activacion de firewall
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

Práctica 5

  • 1. Práctica No. 5 Herramientas de TCP/IP v4. Objetivos  Ejecutar las herramientas en la pc.  Explicar el proceso de cada una de estas  Describir los diferentes modos de ejecución de estas herramientas Introducción: Hay algunas diferencias (unas sutiles y otras no tanto) con respecto a la arquitectura del nuevo Windows Server 2008, que pueden cambiar drásticamente la manera en que se usa este sistema operativo. Estos cambios afectan a la manera en que se gestiona el sistema hasta el punto de que se puede llegar a controlar el hardware de forma más efectiva, se puede controlar mucho mejor de forma remota y cambiar de forma radical la política de seguridad. Entre lasmejorasque se incluyen, están: Nuevo proceso de reparación de sistemas NTFS: proceso en segundo plano que repara los archivos dañados. Creación de sesiones de usuario en paralelo: reduce tiempos de espera en los Terminal Services y en la creación de sesiones de usuario a gran escala. Cierrelimpio de Servicios. Sistema de archivos SMB2: de 30 a 40 veces más rápido el acceso a los servidores multimedia. AddressSpace Load Randomization (ASLR): protección contra malware en la carga de controladores en memoria. Windows Hardware Error Architecture (WHEA): protocolo mejorado y estandarizado de reporte de errores. Virtualización de Windows Server: mejoras en el rendimiento de la virtualización. PowerShell: inclusión de una consola mejorada con soporte GUI para administración. Server Core: el núcleo del sistema se ha renovado con muchas y nuevas mejoras. Material y equipo necesario  Computadoras
  • 2.  Listado de comandos Metodología Paso 1: Ejecuta las herramientas IPconfig, NETStat, NTBStat y NETsh. Paso 2: De cada una de las herramientas agrega lo siguiente. a. Agregar las fotos o dibujos necesarios de la instalación. IP CONFIG
  • 5. b. Lista los modos en que se puede ejecutar cada una de las herramientas. Simplemente para ejecutarlo nos metemos al cmd, y de ahí ponemos el comando ejemplo: ipconfig, se ejecutara el comando, otra opción seria poner ipconfig /all, y asi saldrían todas las configuraciones, esperamos a q se ejecuten y para ejecutar los otros comandos solo escribimos el comando y tecleamos enter. Una forma para ver las opciones del comando es ejecutando el comando y cuando se termine de ejecutarlo presionar help y saldrá una lista de opciones para cada comando. Paso 3: Reflexión a. Porque es importante conocer el hardware y el software a instalar y/o configurar. Para saber si lo que vamos a instalar es compatible con el sistema que estemos utilizando, así mismo para saber la compatibilidad de hardware adquirido después con el que ya tenemos y que no tengamos problemas a la hora de configurarlo.  Sugerencias didácticas  Trabajo individual  Consultar si lo desea en la red de internet  Resultados Explicar a detalle y anexe figuras que ilustren los resultados obtenidos (anexar)
  • 6.  Bibliografía utilizada o http://support.microsoft.com/kb/242468/es o http://www.computerhope.com/netstat.htm o http://ms1180.blogspot.com/2009/03/ntbstat.html  Conclusiones En conclusión estos comandos, son herramientas muy importantes para nosotros como ingenieros en Sistemas, pues debemos saber solucionar y verificar datos de nuestra maquina y asi mismo su configuración, esto también nos ayuda a gestionar errores y tener una mayor administración en una red o grupo de trabajo.