SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD SAN PEDRO – FILIAL CAJAMARCA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL
I. Instrucciones:
Lee las instrucciones antes de desarrollar cada una de las actividades.
Para el desarrollode este examenparcialdisponesdeun tiempomáximode50 minutos. Utiliza lapicero
para el desarrollo de cada pregunta.
Debesconsiderarenlaredaccióndetusrespuestaslossiguientescriterios:Claridad,coherencia,precisión,
orden, limpieza ycorrección idiomática
II. Escriba una (x) donde corresponda (1 Pto.)
1. Corriente materialista dialéctica, que estudia los principios, leyes, categorías y
problemas más generales de la naturaleza, sociedad y pensamiento en su conjunto
a) Empirismo lógico b) Sistemismo c) Racionalismo Crítico d) Marxismo
2. Fueron representantes de la Hermenéutica:
a) Piaget, Gardener, Ausubel b) Adorno, Marcuse, Horkheimer c) Heidegger,
Dilthey d) Marx, Engels , Lenin, Oparin
3. La investigación puede cumplir dos propósitos fundamentales:
a) Investigación básica e investigación aplicada b) Sistemática y Controlada
c) Responsabilidad y Honradez d) Disciplina y Descubrir la realidad
4. “Ciencia o tratado de los deberes relacionados con la investigación”
a) Nuevo filosofía de la ciencia b) Sociocriticismo c) Deontología d)
Investigación Científica
5. Señalar si el siguiente anunciado es verdadero (V) o falso (F) “La ciencia contiene
dos enfoques: estático y dinámico
a) V b) F
Fundamente su respuesta:
6. Marque la alternativa que contenga la características que posee la CIENCIA
a) Transformar la realidad, explicar la realidad, descubrir la realidad
b) Sistemática, acumulativa, metódica, provisional, etc.
c) Responsabilidad social, resolver problemas prácticos
2
7. Según la clasificación de la ciencia, las ciencias fácticas se dividen en :
8. Los procesos fundamentales del proceso general de Investigación son :
planteamiento del problema, revisión de la literatura, recolección de datos,
análisis de datos y:
a) Reporte de resultados b) Reporte de investigación c) Conocimientos
finales
9. Establezca diferencias entre los enfoques de la investigación:
Enfoque Cuantitativo Enfoque Cualitativo Enfoque Mixto
10. El marco teórico se extrae de fuentes : __________________________
a) Fundamentales , abstractas y complementarias b) Primarias, secundarias y
terciarias c) Complejas y de referencia
11. ¿Qué es la población?
12. ¿Qué es la muestra?
13. “Son posibles resultados a obtener la solución al problema, son explicaciones
tentativas del fenómeno en estudio, por lo que constituye una respuesta previa al
problema” , el enunciado anterior se refiere a :
a) El muestreo b) La hipótesis c) La muestra d) Las variables
14. Señale 5 posibles ejemplos de variables
15. “Fenómeno que se intenta explicar, es el efecto o consecuencia”, se refiere a:
a) Variable dependiente b) Variable independiente c) Variable interviniente
16.¿La relevancia es un aspecto a tomar en cuenta en la selección de un tema de
investigación?
a) Falso b) Verdadero
17.¿El análisis es un aspecto a tomar en cuenta en la selección de un tema de
investigación?
a) Falso b) Verdadero
3
18. Señalar si los siguientes enunciados son verdaderos (V) o falsos (F)
- Para la elaboración de la realidad problemática o delimitación del problema
se deben seguir 3 pasos
importantes.......................................................................... ( )
- El control del pronóstico nos orienta a conocer la población.............................
( )
- Algunos de los recursos disponibles son: tiempo, humanos y bibliográficos...
.( )
19. “Son los fines que persigue la investigación en un tiempo determinado,
determinan en gran parte la metodología a seguir para el desarrollo del proyecto”
a) Objetivo general b) Objetivo específico c) Objetivo principal
20. Con los datos siguientes elabora las REFERENCIAS según el estilo APA: (4
puntos)
Título del Libro: Metodología de la
investigación Científica
Autores: HERNÁNDEZ SAMPIERI,
Roberto., FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ,
Carlos y BAPTISTA REQUEJO, Pilar.
Año de publicación: 2009
Edición: 5ta Edición
Ciudad de Impresión: Celaya, México
Editorial: McGraw-Hill interamericana Edit,
S.A.
Fecha de consulta: 12 de julio del 2011
Título del Libro: Metodología de la
investigación Universitaria
Autor: HERMOSA DEL CARPIO, José
Ignacio,
Año de publicación: 2003
Ciudad de publicación: Buenos Aires,
Argentina
Editorial: Mar del Plata S.A.
www.mardelplata.com/libros/metodolog
iainvestiga/hermosa/html
Fecha de consulta: 12 de julio del 2011
Título del Libro: Metodología de la
investigación Científica
Autor: CEGARRA SANCHEZ, Juan
Año de publicación: 2005
Ciudad de publicación: Santiago, Chile
Editorial: Viña del Mar S.A.
www.viñadelmar.com/libros/investiga/cega
rra/html
Fecha de consulta: 17 de junio del 2011
Título del Libro: Metodología de la
investigación
Autor: ALVITRES CASTILLO, Víctor,
Año de publicación: 2006
Ciudad de publicación: Chiclayo, Perú
Editorial: Flores S.A.
www.editoraflores.com/libros/metodoin
vestiga/alvitrescastillo/html
Fecha de consulta: 05 de abril del 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 1: El proceso de investigación científica
Unidad 1: El proceso de investigación científicaUnidad 1: El proceso de investigación científica
Unidad 1: El proceso de investigación científica
Paty Pacheco
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Unidad IV
Paty Pacheco
 
Metodo deductivo
Metodo deductivoMetodo deductivo
Metodo deductivo
aosorio99
 
Capítulo VI
Capítulo  VICapítulo  VI
Capítulo VI
Paty Pacheco
 
Upn clase 3
Upn clase 3Upn clase 3
Upn clase 3
Oscar Gabe Ortega
 
Primera actividad
Primera actividadPrimera actividad
Primera actividad
Jose Masciangioli
 
Fundamentos teóricos
Fundamentos teóricosFundamentos teóricos
Fundamentos teóricos
cristian567
 
La ciencia en la investigacion solmar olga coronel mamani
La ciencia en la investigacion solmar olga coronel mamaniLa ciencia en la investigacion solmar olga coronel mamani
La ciencia en la investigacion solmar olga coronel mamani
Solmar Olga Coronel Mamani
 
Unidad II, Métodos de la investigación
Unidad II, Métodos de la investigaciónUnidad II, Métodos de la investigación
Unidad II, Métodos de la investigación
Paty Pacheco
 
Cuadro sinóptico (diseño de la investigación)
Cuadro sinóptico (diseño de la investigación)Cuadro sinóptico (diseño de la investigación)
Cuadro sinóptico (diseño de la investigación)
floryigarcia
 
6. método hipotético
6.  método hipotético6.  método hipotético
6. método hipotético
Yvan Mayta
 
Positivismo expo
Positivismo expoPositivismo expo
Positivismo expo
angelcrisspm
 
Investigacion social 5
Investigacion social 5Investigacion social 5
Investigacion social 5
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 

La actualidad más candente (13)

Unidad 1: El proceso de investigación científica
Unidad 1: El proceso de investigación científicaUnidad 1: El proceso de investigación científica
Unidad 1: El proceso de investigación científica
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Unidad IV
 
Metodo deductivo
Metodo deductivoMetodo deductivo
Metodo deductivo
 
Capítulo VI
Capítulo  VICapítulo  VI
Capítulo VI
 
Upn clase 3
Upn clase 3Upn clase 3
Upn clase 3
 
Primera actividad
Primera actividadPrimera actividad
Primera actividad
 
Fundamentos teóricos
Fundamentos teóricosFundamentos teóricos
Fundamentos teóricos
 
La ciencia en la investigacion solmar olga coronel mamani
La ciencia en la investigacion solmar olga coronel mamaniLa ciencia en la investigacion solmar olga coronel mamani
La ciencia en la investigacion solmar olga coronel mamani
 
Unidad II, Métodos de la investigación
Unidad II, Métodos de la investigaciónUnidad II, Métodos de la investigación
Unidad II, Métodos de la investigación
 
Cuadro sinóptico (diseño de la investigación)
Cuadro sinóptico (diseño de la investigación)Cuadro sinóptico (diseño de la investigación)
Cuadro sinóptico (diseño de la investigación)
 
6. método hipotético
6.  método hipotético6.  método hipotético
6. método hipotético
 
Positivismo expo
Positivismo expoPositivismo expo
Positivismo expo
 
Investigacion social 5
Investigacion social 5Investigacion social 5
Investigacion social 5
 

Similar a Pre y pos test docencia universitaria

Gu a de_met._invest.7
Gu a de_met._invest.7Gu a de_met._invest.7
Gu a de_met._invest.7
rubelleonel
 
Gu a de_met._invest.7
Gu a de_met._invest.7Gu a de_met._invest.7
Gu a de_met._invest.7
SoLi Pinto B
 
Reactivos investigación sin respuestas
Reactivos investigación sin respuestasReactivos investigación sin respuestas
Reactivos investigación sin respuestas
Angel Arias Camacho
 
Control de lectura 1
Control de lectura 1 Control de lectura 1
Control de lectura 1
Gabriella Hernandez
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
carmencastro10
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
Vyxentt Xavyer
 
Investigacion social 5
Investigacion social 5Investigacion social 5
Investigacion social 5
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Cómo hacer una tesis de derecho
Cómo hacer una tesis de derechoCómo hacer una tesis de derecho
Cómo hacer una tesis de derecho
Richard Basilio Simón
 
Presentación taller metodología
Presentación taller metodologíaPresentación taller metodología
Presentación taller metodología
Vivian Perdomo
 
Breve manual metod. investigación
Breve manual  metod. investigaciónBreve manual  metod. investigación
Breve manual metod. investigación
julio cesar ISHI
 
Protocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPP
Protocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPPProtocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPP
Protocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPP
LIZ ROJAS MUCHA
 
+Taller 1
+Taller 1+Taller 1
Gabriel serrano diapositivas
Gabriel serrano diapositivasGabriel serrano diapositivas
Gabriel serrano diapositivas
politecnico santiago mariño
 
Proyecto de investigación (esquema)
Proyecto de investigación (esquema)Proyecto de investigación (esquema)
Proyecto de investigación (esquema)
guest98430a
 
Proyecto de investigación (esquema)
Proyecto de investigación (esquema)Proyecto de investigación (esquema)
Proyecto de investigación (esquema)
Carlos Hernández Soto
 
Proyecto de investigación (esquema)
Proyecto de investigación (esquema)Proyecto de investigación (esquema)
Proyecto de investigación (esquema)
Carlos Hernández Soto
 
El proyecto de investigación
El proyecto de investigaciónEl proyecto de investigación
El proyecto de investigación
Patricia Piscoya
 
Resumen hernandez sampieri
Resumen hernandez sampieriResumen hernandez sampieri
Resumen hernandez sampieri
PEDRO TERRAZAS SOTO
 
Cuestionario metodologia
Cuestionario metodologiaCuestionario metodologia
Cuestionario metodologia
LizethPamelaHurtadoC
 
Técnica de la investigacion social
Técnica de la investigacion socialTécnica de la investigacion social
Técnica de la investigacion social
Fernando Gonzalez
 

Similar a Pre y pos test docencia universitaria (20)

Gu a de_met._invest.7
Gu a de_met._invest.7Gu a de_met._invest.7
Gu a de_met._invest.7
 
Gu a de_met._invest.7
Gu a de_met._invest.7Gu a de_met._invest.7
Gu a de_met._invest.7
 
Reactivos investigación sin respuestas
Reactivos investigación sin respuestasReactivos investigación sin respuestas
Reactivos investigación sin respuestas
 
Control de lectura 1
Control de lectura 1 Control de lectura 1
Control de lectura 1
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Investigacion social 5
Investigacion social 5Investigacion social 5
Investigacion social 5
 
Cómo hacer una tesis de derecho
Cómo hacer una tesis de derechoCómo hacer una tesis de derecho
Cómo hacer una tesis de derecho
 
Presentación taller metodología
Presentación taller metodologíaPresentación taller metodología
Presentación taller metodología
 
Breve manual metod. investigación
Breve manual  metod. investigaciónBreve manual  metod. investigación
Breve manual metod. investigación
 
Protocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPP
Protocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPPProtocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPP
Protocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPP
 
+Taller 1
+Taller 1+Taller 1
+Taller 1
 
Gabriel serrano diapositivas
Gabriel serrano diapositivasGabriel serrano diapositivas
Gabriel serrano diapositivas
 
Proyecto de investigación (esquema)
Proyecto de investigación (esquema)Proyecto de investigación (esquema)
Proyecto de investigación (esquema)
 
Proyecto de investigación (esquema)
Proyecto de investigación (esquema)Proyecto de investigación (esquema)
Proyecto de investigación (esquema)
 
Proyecto de investigación (esquema)
Proyecto de investigación (esquema)Proyecto de investigación (esquema)
Proyecto de investigación (esquema)
 
El proyecto de investigación
El proyecto de investigaciónEl proyecto de investigación
El proyecto de investigación
 
Resumen hernandez sampieri
Resumen hernandez sampieriResumen hernandez sampieri
Resumen hernandez sampieri
 
Cuestionario metodologia
Cuestionario metodologiaCuestionario metodologia
Cuestionario metodologia
 
Técnica de la investigacion social
Técnica de la investigacion socialTécnica de la investigacion social
Técnica de la investigacion social
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Pre y pos test docencia universitaria

  • 1. 1 UNIVERSIDAD SAN PEDRO – FILIAL CAJAMARCA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL I. Instrucciones: Lee las instrucciones antes de desarrollar cada una de las actividades. Para el desarrollode este examenparcialdisponesdeun tiempomáximode50 minutos. Utiliza lapicero para el desarrollo de cada pregunta. Debesconsiderarenlaredaccióndetusrespuestaslossiguientescriterios:Claridad,coherencia,precisión, orden, limpieza ycorrección idiomática II. Escriba una (x) donde corresponda (1 Pto.) 1. Corriente materialista dialéctica, que estudia los principios, leyes, categorías y problemas más generales de la naturaleza, sociedad y pensamiento en su conjunto a) Empirismo lógico b) Sistemismo c) Racionalismo Crítico d) Marxismo 2. Fueron representantes de la Hermenéutica: a) Piaget, Gardener, Ausubel b) Adorno, Marcuse, Horkheimer c) Heidegger, Dilthey d) Marx, Engels , Lenin, Oparin 3. La investigación puede cumplir dos propósitos fundamentales: a) Investigación básica e investigación aplicada b) Sistemática y Controlada c) Responsabilidad y Honradez d) Disciplina y Descubrir la realidad 4. “Ciencia o tratado de los deberes relacionados con la investigación” a) Nuevo filosofía de la ciencia b) Sociocriticismo c) Deontología d) Investigación Científica 5. Señalar si el siguiente anunciado es verdadero (V) o falso (F) “La ciencia contiene dos enfoques: estático y dinámico a) V b) F Fundamente su respuesta: 6. Marque la alternativa que contenga la características que posee la CIENCIA a) Transformar la realidad, explicar la realidad, descubrir la realidad b) Sistemática, acumulativa, metódica, provisional, etc. c) Responsabilidad social, resolver problemas prácticos
  • 2. 2 7. Según la clasificación de la ciencia, las ciencias fácticas se dividen en : 8. Los procesos fundamentales del proceso general de Investigación son : planteamiento del problema, revisión de la literatura, recolección de datos, análisis de datos y: a) Reporte de resultados b) Reporte de investigación c) Conocimientos finales 9. Establezca diferencias entre los enfoques de la investigación: Enfoque Cuantitativo Enfoque Cualitativo Enfoque Mixto 10. El marco teórico se extrae de fuentes : __________________________ a) Fundamentales , abstractas y complementarias b) Primarias, secundarias y terciarias c) Complejas y de referencia 11. ¿Qué es la población? 12. ¿Qué es la muestra? 13. “Son posibles resultados a obtener la solución al problema, son explicaciones tentativas del fenómeno en estudio, por lo que constituye una respuesta previa al problema” , el enunciado anterior se refiere a : a) El muestreo b) La hipótesis c) La muestra d) Las variables 14. Señale 5 posibles ejemplos de variables 15. “Fenómeno que se intenta explicar, es el efecto o consecuencia”, se refiere a: a) Variable dependiente b) Variable independiente c) Variable interviniente 16.¿La relevancia es un aspecto a tomar en cuenta en la selección de un tema de investigación? a) Falso b) Verdadero 17.¿El análisis es un aspecto a tomar en cuenta en la selección de un tema de investigación? a) Falso b) Verdadero
  • 3. 3 18. Señalar si los siguientes enunciados son verdaderos (V) o falsos (F) - Para la elaboración de la realidad problemática o delimitación del problema se deben seguir 3 pasos importantes.......................................................................... ( ) - El control del pronóstico nos orienta a conocer la población............................. ( ) - Algunos de los recursos disponibles son: tiempo, humanos y bibliográficos... .( ) 19. “Son los fines que persigue la investigación en un tiempo determinado, determinan en gran parte la metodología a seguir para el desarrollo del proyecto” a) Objetivo general b) Objetivo específico c) Objetivo principal 20. Con los datos siguientes elabora las REFERENCIAS según el estilo APA: (4 puntos) Título del Libro: Metodología de la investigación Científica Autores: HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto., FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, Carlos y BAPTISTA REQUEJO, Pilar. Año de publicación: 2009 Edición: 5ta Edición Ciudad de Impresión: Celaya, México Editorial: McGraw-Hill interamericana Edit, S.A. Fecha de consulta: 12 de julio del 2011 Título del Libro: Metodología de la investigación Universitaria Autor: HERMOSA DEL CARPIO, José Ignacio, Año de publicación: 2003 Ciudad de publicación: Buenos Aires, Argentina Editorial: Mar del Plata S.A. www.mardelplata.com/libros/metodolog iainvestiga/hermosa/html Fecha de consulta: 12 de julio del 2011 Título del Libro: Metodología de la investigación Científica Autor: CEGARRA SANCHEZ, Juan Año de publicación: 2005 Ciudad de publicación: Santiago, Chile Editorial: Viña del Mar S.A. www.viñadelmar.com/libros/investiga/cega rra/html Fecha de consulta: 17 de junio del 2011 Título del Libro: Metodología de la investigación Autor: ALVITRES CASTILLO, Víctor, Año de publicación: 2006 Ciudad de publicación: Chiclayo, Perú Editorial: Flores S.A. www.editoraflores.com/libros/metodoin vestiga/alvitrescastillo/html Fecha de consulta: 05 de abril del 2011