SlideShare una empresa de Scribd logo
1.- La principal herramienta que dispone la humanidad para generar conocimiento científico es:
a) el método científico b) la experiencia humana c) la religión c) la oratoria
2.- cuál es la mejor opción para analizar, comprender y solucionar los grandes problemas de la
humanidad:
a) la religión b) la experiencia humana c) la literatura clásica d) la investigación
científica
3.- Cual de las siguientes opciones corresponde al proceso de la investigación científica?
a) describir al fenómeno como se presenta a nuestros sentidos
b) utilizar la teoría para interpretar los datos obtenidos
c) limitarse al análisis porcentual de los datos
d) ajustar la realidad a la teoría existente
4.- la finalidad social de la ciencia es:
a) elevar los niveles de calidad de vida del ser humano
b) perfeccionar el armamentismo para mejorar los ingresos de las fabricas
c) desarrollar tecnologías que optimicen la acumulación de capitales en el planeta.
d) aumentar el acervo de conocimientos de la humanidad
5.- ¿Cuáles son las fases generales del proceso de investigación?
a) Organización, planeamiento, implementación, evaluación y control.
b) Elaboración del plan, ejecución, evaluación.
c) Planificación, implementación del proyecto, informe.
6.- ¿Cuál es la finalidad principal del plan o proyecto de investigación?
a) Socializar los resultados logrados.
b) Organizar la actividad investigadora y prever los objetivos a conseguirse.
c) Aplicar resultados en la solución de problemas.
d) Verificar hipótesis.
7.- ¿Cuál es la finalidad principal del informe de la investigación?
a) Organizar la actividad investigadora y prever los objetivos a conseguir.
b) Aplicar los resultados en la solución de problemas.
c) Dar a conocer los resultados de la investigación.
d) Ejecutar el proyecto.
8.- La definición apropiada de problema es:
a) Un asunto que merece ser descrito ampliamente.
b) Un hecho que se suscita en un tiempo y lugar determinado.
c) Una dificultad, para resolverla mediante los procedimientos de la investigación.
d) Una situación pensada por el investigador.
9.- La diferencia entre problema y tema es:
a) El tema es amplio y el problema es concreto.
b) El tema es concreto y el problema es amplio.
c) El problema es teórico y el tema es práctico.
d) El problema es histórico y el tema es lógico.
10.- De la revisión bibliográfica se pueden extraer problemas de investigación cuando:
a) Hay inconformidad incompleta sobre un problema.
b) Existe unanimidad de criterios alrededor del problema.
c) Existe una conclusión correcta con conclusiones válidas.
d) Hay suficiente información de un problema.
11.- ¿Qué es plantear un problema de investigación?
a) Comprender al problema en su estructura interna.
b) Describir el problema en su dimensión fenoménica.
c) Estudiar su origen.
12.- El proceso de investigación se divide en tres partes que son:
a) plan de trabajo, recopilación de datos, exposición de resultados.
b) Elaboración del plan, ejecución, evaluación.
c) Planificación, implementación del proyecto, informe.
13.- El plan de trabajo consta de 9 pasos que son:
a) revisión de la lectura, elección y justificación, objetivos, hipótesis, esquema, técnicas
preliminares, agenda o cronograma. Elaboración del plan, ejecución, evaluación.
b) revisión de la lectura, elección justificación, objetivos, hipótesis, esquema, técnicas
preliminares, agenda o cronograma.
c) revisión de la lectura, elección y delimitación, planteamiento. Del problema., justificación,
objetivos, hipótesis, esquema, técnicas preliminares, agenda o cronograma.
14.- El planteamiento del problema se divide en tres aspectos que son
1. Descripción, elementos y formulación.
2. técnicas preliminares, agenda o cronograma.
3. revisión de la lectura, elección y justificación, objetivos.
15.- La acción de recoger datos referentes a las condiciones de vida y de trabajo de la población
de ciertas zonas se denomina.
1. tesis
2. encuesta
3. hipótesis
16.- Menciona dos estudios descriptivos correlaciones:
1. Exploratorios y no exploratorios.
2. Descripción, elementos
3. tesis y encuesta
17.- Punto de partida y el más difícil en toda investigación
1. tesis
2. encuesta
3. elección del tema.
18.- Mencione características que debe contener un tema
1. factibilidad, importancia, interés, novedad y originalidad.
2. revisión de la lectura, elección y justificación, objetivos
3. Descripción, elementos
19.- Trabajo que presenta y describe una investigación con carácter propositivo
1. tesis
2. encuesta
3. elección del tema.
20.- Van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos; están dirigidos a responder a las
causas de los eventos físicos o sociales
1. revisión de la lectura, elección y justificación, objetivos
2. Descripción, elementos
3. estudios explicativos.
21.- Pueden definirse como explicaciones tentativas del fenómeno investigado formuladas a
manera de proposiciones
1. tesis
2. encuesta
3. hipótesis
22.- Menciona dos tipos de hipótesis
1. Afirmativas y negativas
2. Problema y solución
3. Dependiente e independiente
23.- Variable que se presenta como causa de la variable dependiente
1. Afirmativas
2. Problemática
3. independiente
24.- Menciona los tres elementos que sirven para plantear un problema
1. Descripción, elementos y formulación.
2. técnicas preliminares, agenda o cronograma.
3. revisión de la lectura, elección y justificación, objetivos.
25.- Menciona dos tipos de objetivos
1. Generales y específicos
2. Generales e intermedios
3. Específicos y elementales
26.- Conjunto de proposiciones lógicamente articuladas que tienen como fin la explicación y
predicción de la conductas en un área determinada de fenómenos.
1. tesis
2. encuesta
3. Teoría
27.- Al conjunto de elementos que posee una cierta característica se le llama
1. población o universo.
2. Teoría
3. Variables
28.- Menciona los tipos de muestreos que existen :
1. Generales e intermedios
2. Específicos y elementales
3. probabilísticos, no probabilísticos , aleatorios y no aleatorios.
29.- Es el análisis presentado al final de una investigación
1. recomendaciones.
2. conclusiones
3. Variables
30.- Son las observaciones e inquietudes que han surgido en el investigador después de haber
llevado a cabo el Estudio
1. población o universo.
2. recomendaciones
3. Variables
31.- El medio que se utiliza, como operación especial, para recolectar, procesar y analizar la
información. Presenta una orientación definida hacia la obtención del resultado esperado. Se lo
conoce como
1. Técnica
2. enfoque cuantitativo
3. Investigación
32 En investigación el enfoque secuencial y probatorio se lo conoce como
1. Técnica
2. Cuantitativo
3. Investigación
33.- El conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un
fenómeno o problema se lo conoce como.
1. Técnica
2. enfoque cuantitativo
3. Investigación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de investigacion (1) (1)
Diseño de investigacion (1) (1)Diseño de investigacion (1) (1)
Diseño de investigacion (1) (1)JOSEPH CEDENO
 
Perspectiva fenomenológica hermenéutica_grupo3
Perspectiva fenomenológica hermenéutica_grupo3Perspectiva fenomenológica hermenéutica_grupo3
Perspectiva fenomenológica hermenéutica_grupo3
jesler
 
Proceso de la Investigación
Proceso de la InvestigaciónProceso de la Investigación
Proceso de la Investigación
Marina H Herrera
 
Pasos De La Investigación CientíFica
Pasos De La Investigación CientíFicaPasos De La Investigación CientíFica
Pasos De La Investigación CientíFica
luispowell1
 
Exposición técnicas e instrumentos de recolección de información
Exposición técnicas e instrumentos de recolección de informaciónExposición técnicas e instrumentos de recolección de información
Exposición técnicas e instrumentos de recolección de informaciónJunior Valera
 
Ciencia
CienciaCiencia
Recolección de datos cuantitativos
Recolección de datos cuantitativosRecolección de datos cuantitativos
Ontología, epistemología y metodología
Ontología, epistemología y metodologíaOntología, epistemología y metodología
Ontología, epistemología y metodología
Jazael Hernandez
 
Introducción a la economía 1
Introducción a la economía  1Introducción a la economía  1
Introducción a la economía 1Jazmin Zambrano
 
Ensayo sobre la investigacion social
Ensayo sobre la investigacion socialEnsayo sobre la investigacion social
Ensayo sobre la investigacion social
Leudys Tineo
 
Mercantilismo -fisiocracia
Mercantilismo  -fisiocraciaMercantilismo  -fisiocracia
Mercantilismo -fisiocracia
William Tabi
 
INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA
Euler Ruiz
 
MéTodos de Investigación Sociológica
MéTodos de Investigación SociológicaMéTodos de Investigación Sociológica
MéTodos de Investigación Sociológica
EstebanQuiroga
 
Teoría critica
Teoría criticaTeoría critica
Teoría critica
Omar Ezquildo
 
ENFOQUE CUALITATIVO
ENFOQUE CUALITATIVOENFOQUE CUALITATIVO
ENFOQUE CUALITATIVO
ElenisHiddleston
 
Mario Bunge biografía pptx.pdf
Mario Bunge biografía pptx.pdfMario Bunge biografía pptx.pdf
Mario Bunge biografía pptx.pdf
María Cristina Spadaro
 
ASPECTOS TEORICOS DE LA ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MEXICO
ASPECTOS TEORICOS DE LA ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MEXICOASPECTOS TEORICOS DE LA ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MEXICO
ASPECTOS TEORICOS DE LA ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MEXICO
Aracely Padilla
 
Bunge
BungeBunge

La actualidad más candente (20)

Diseño de investigacion (1) (1)
Diseño de investigacion (1) (1)Diseño de investigacion (1) (1)
Diseño de investigacion (1) (1)
 
Keynesianismo
KeynesianismoKeynesianismo
Keynesianismo
 
Perspectiva fenomenológica hermenéutica_grupo3
Perspectiva fenomenológica hermenéutica_grupo3Perspectiva fenomenológica hermenéutica_grupo3
Perspectiva fenomenológica hermenéutica_grupo3
 
Etapas de la investigacion [2]
Etapas de la investigacion [2]Etapas de la investigacion [2]
Etapas de la investigacion [2]
 
Proceso de la Investigación
Proceso de la InvestigaciónProceso de la Investigación
Proceso de la Investigación
 
Pasos De La Investigación CientíFica
Pasos De La Investigación CientíFicaPasos De La Investigación CientíFica
Pasos De La Investigación CientíFica
 
Exposición técnicas e instrumentos de recolección de información
Exposición técnicas e instrumentos de recolección de informaciónExposición técnicas e instrumentos de recolección de información
Exposición técnicas e instrumentos de recolección de información
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Recolección de datos cuantitativos
Recolección de datos cuantitativosRecolección de datos cuantitativos
Recolección de datos cuantitativos
 
Ontología, epistemología y metodología
Ontología, epistemología y metodologíaOntología, epistemología y metodología
Ontología, epistemología y metodología
 
Introducción a la economía 1
Introducción a la economía  1Introducción a la economía  1
Introducción a la economía 1
 
Ensayo sobre la investigacion social
Ensayo sobre la investigacion socialEnsayo sobre la investigacion social
Ensayo sobre la investigacion social
 
Mercantilismo -fisiocracia
Mercantilismo  -fisiocraciaMercantilismo  -fisiocracia
Mercantilismo -fisiocracia
 
INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA
 
MéTodos de Investigación Sociológica
MéTodos de Investigación SociológicaMéTodos de Investigación Sociológica
MéTodos de Investigación Sociológica
 
Teoría critica
Teoría criticaTeoría critica
Teoría critica
 
ENFOQUE CUALITATIVO
ENFOQUE CUALITATIVOENFOQUE CUALITATIVO
ENFOQUE CUALITATIVO
 
Mario Bunge biografía pptx.pdf
Mario Bunge biografía pptx.pdfMario Bunge biografía pptx.pdf
Mario Bunge biografía pptx.pdf
 
ASPECTOS TEORICOS DE LA ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MEXICO
ASPECTOS TEORICOS DE LA ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MEXICOASPECTOS TEORICOS DE LA ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MEXICO
ASPECTOS TEORICOS DE LA ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MEXICO
 
Bunge
BungeBunge
Bunge
 

Similar a Reactivos investigación sin respuestas

Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaAngeles Primera
 
Investigacion cuantitativa-briones
Investigacion cuantitativa-brionesInvestigacion cuantitativa-briones
Investigacion cuantitativa-brionesJ Ed
 
La investigación científica metodología de la investigación material elaborad...
La investigación científica metodología de la investigación material elaborad...La investigación científica metodología de la investigación material elaborad...
La investigación científica metodología de la investigación material elaborad...Diego Alonso Lopez Calderon
 
Elementos de un proyecto de investigación científica
Elementos de un proyecto de investigación científicaElementos de un proyecto de investigación científica
Elementos de un proyecto de investigación científica
carolina herrera
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
SACP
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacioncarmencastro10
 
Guia para elaborar el protocolo
Guia para elaborar el protocoloGuia para elaborar el protocolo
Guia para elaborar el protocoloMufasa Lion
 
Proyecto De InvestigacióN CientíFica
Proyecto De InvestigacióN CientíFicaProyecto De InvestigacióN CientíFica
Proyecto De InvestigacióN CientíFicaFelix PIngo
 
CUESTIONARIO EXAMEN DE FIN DE CICLO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II.pdf
CUESTIONARIO EXAMEN DE FIN DE CICLO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II.pdfCUESTIONARIO EXAMEN DE FIN DE CICLO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II.pdf
CUESTIONARIO EXAMEN DE FIN DE CICLO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II.pdf
ssuser12e787
 
1. proyecto de investigacion 2
1. proyecto de investigacion 21. proyecto de investigacion 2
1. proyecto de investigacion 2
Pregrado - Postgrado
 
Taller de deison.... solo 4 los otros son impresos
Taller de deison.... solo 4 los otros son impresosTaller de deison.... solo 4 los otros son impresos
Taller de deison.... solo 4 los otros son impresosJhoan Garcia
 
Pasos para elaborar un proyecto de investigacion
Pasos para elaborar un proyecto de investigacionPasos para elaborar un proyecto de investigacion
Pasos para elaborar un proyecto de investigacionreynita2012
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientificaxelaleph
 

Similar a Reactivos investigación sin respuestas (20)

Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa-briones
Investigacion cuantitativa-brionesInvestigacion cuantitativa-briones
Investigacion cuantitativa-briones
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
La investigación científica metodología de la investigación material elaborad...
La investigación científica metodología de la investigación material elaborad...La investigación científica metodología de la investigación material elaborad...
La investigación científica metodología de la investigación material elaborad...
 
Elementos de un proyecto de investigación científica
Elementos de un proyecto de investigación científicaElementos de un proyecto de investigación científica
Elementos de un proyecto de investigación científica
 
Procesos de la investigacion cientifica
Procesos de la investigacion cientificaProcesos de la investigacion cientifica
Procesos de la investigacion cientifica
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Jhoan
JhoanJhoan
Jhoan
 
Guia para elaborar el protocolo
Guia para elaborar el protocoloGuia para elaborar el protocolo
Guia para elaborar el protocolo
 
Clase de invest. i (final)
Clase de invest. i (final)Clase de invest. i (final)
Clase de invest. i (final)
 
Proyecto De InvestigacióN CientíFica
Proyecto De InvestigacióN CientíFicaProyecto De InvestigacióN CientíFica
Proyecto De InvestigacióN CientíFica
 
CUESTIONARIO EXAMEN DE FIN DE CICLO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II.pdf
CUESTIONARIO EXAMEN DE FIN DE CICLO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II.pdfCUESTIONARIO EXAMEN DE FIN DE CICLO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II.pdf
CUESTIONARIO EXAMEN DE FIN DE CICLO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II.pdf
 
Clase 14 esquema cuantitaivo cualitativo
Clase 14 esquema cuantitaivo cualitativoClase 14 esquema cuantitaivo cualitativo
Clase 14 esquema cuantitaivo cualitativo
 
1. proyecto de investigacion 2
1. proyecto de investigacion 21. proyecto de investigacion 2
1. proyecto de investigacion 2
 
Taller de deison.... solo 4 los otros son impresos
Taller de deison.... solo 4 los otros son impresosTaller de deison.... solo 4 los otros son impresos
Taller de deison.... solo 4 los otros son impresos
 
Pasos para elaborar un proyecto de investigacion
Pasos para elaborar un proyecto de investigacionPasos para elaborar un proyecto de investigacion
Pasos para elaborar un proyecto de investigacion
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
 

Más de Angel Arias Camacho

Reactivos diseño web parcial
Reactivos diseño web parcialReactivos diseño web parcial
Reactivos diseño web parcial
Angel Arias Camacho
 
Reactivos psicologia del color teoria 1parcial
Reactivos psicologia del color teoria 1parcialReactivos psicologia del color teoria 1parcial
Reactivos psicologia del color teoria 1parcial
Angel Arias Camacho
 
Reactivos multimedia teoria 1parcial sr
Reactivos multimedia teoria 1parcial srReactivos multimedia teoria 1parcial sr
Reactivos multimedia teoria 1parcial sr
Angel Arias Camacho
 
Reactivos diseño 2d y 3d teoria 1er parcial SR
Reactivos diseño 2d y 3d teoria 1er parcial SRReactivos diseño 2d y 3d teoria 1er parcial SR
Reactivos diseño 2d y 3d teoria 1er parcial SR
Angel Arias Camacho
 
Reactivos fundamentos del diseño teoria 1parcial (sr)
Reactivos fundamentos del diseño teoria 1parcial (sr)Reactivos fundamentos del diseño teoria 1parcial (sr)
Reactivos fundamentos del diseño teoria 1parcial (sr)
Angel Arias Camacho
 
Plan de clases de la asignatura dg - Fundamentos del diseño
Plan de clases de la asignatura dg - Fundamentos del diseñoPlan de clases de la asignatura dg - Fundamentos del diseño
Plan de clases de la asignatura dg - Fundamentos del diseño
Angel Arias Camacho
 
Programa de clases de la asignatura dg - Psicologia del color
Programa de clases de la asignatura    dg - Psicologia del colorPrograma de clases de la asignatura    dg - Psicologia del color
Programa de clases de la asignatura dg - Psicologia del color
Angel Arias Camacho
 
Programa de clases de la asignatura dg - diseño y animación 3 d
Programa de clases de la asignatura dg - diseño y animación 3 dPrograma de clases de la asignatura dg - diseño y animación 3 d
Programa de clases de la asignatura dg - diseño y animación 3 d
Angel Arias Camacho
 
Programa de Clases De la asignatura dg - Multimedia
Programa de Clases De la asignatura  dg - MultimediaPrograma de Clases De la asignatura  dg - Multimedia
Programa de Clases De la asignatura dg - Multimedia
Angel Arias Camacho
 
Webdesignportfolios
WebdesignportfoliosWebdesignportfolios
Webdesignportfolios
Angel Arias Camacho
 
Manual html
Manual htmlManual html
Manual html
Angel Arias Camacho
 
Manual de-diseño Editorial
Manual de-diseño EditorialManual de-diseño Editorial
Manual de-diseño Editorial
Angel Arias Camacho
 
Que es el-diseño editorial
Que es el-diseño editorialQue es el-diseño editorial
Que es el-diseño editorial
Angel Arias Camacho
 
Diseñar con y sin retcula de timothy samara
Diseñar con y sin retcula de timothy samaraDiseñar con y sin retcula de timothy samara
Diseñar con y sin retcula de timothy samara
Angel Arias Camacho
 
Principiios del diseño editorial
Principiios del diseño editorialPrincipiios del diseño editorial
Principiios del diseño editorial
Angel Arias Camacho
 
Layout
LayoutLayout
Formato de ambross harry
Formato de ambross harryFormato de ambross harry
Formato de ambross harry
Angel Arias Camacho
 
Arnheim rudolf arte_y_percepcion_visual
Arnheim rudolf arte_y_percepcion_visualArnheim rudolf arte_y_percepcion_visual
Arnheim rudolf arte_y_percepcion_visual
Angel Arias Camacho
 
Historiadelarte2daedicin maria farga
Historiadelarte2daedicin maria fargaHistoriadelarte2daedicin maria farga
Historiadelarte2daedicin maria farga
Angel Arias Camacho
 
Origenysignificadodelartepaleolitico
OrigenysignificadodelartepaleoliticoOrigenysignificadodelartepaleolitico
Origenysignificadodelartepaleolitico
Angel Arias Camacho
 

Más de Angel Arias Camacho (20)

Reactivos diseño web parcial
Reactivos diseño web parcialReactivos diseño web parcial
Reactivos diseño web parcial
 
Reactivos psicologia del color teoria 1parcial
Reactivos psicologia del color teoria 1parcialReactivos psicologia del color teoria 1parcial
Reactivos psicologia del color teoria 1parcial
 
Reactivos multimedia teoria 1parcial sr
Reactivos multimedia teoria 1parcial srReactivos multimedia teoria 1parcial sr
Reactivos multimedia teoria 1parcial sr
 
Reactivos diseño 2d y 3d teoria 1er parcial SR
Reactivos diseño 2d y 3d teoria 1er parcial SRReactivos diseño 2d y 3d teoria 1er parcial SR
Reactivos diseño 2d y 3d teoria 1er parcial SR
 
Reactivos fundamentos del diseño teoria 1parcial (sr)
Reactivos fundamentos del diseño teoria 1parcial (sr)Reactivos fundamentos del diseño teoria 1parcial (sr)
Reactivos fundamentos del diseño teoria 1parcial (sr)
 
Plan de clases de la asignatura dg - Fundamentos del diseño
Plan de clases de la asignatura dg - Fundamentos del diseñoPlan de clases de la asignatura dg - Fundamentos del diseño
Plan de clases de la asignatura dg - Fundamentos del diseño
 
Programa de clases de la asignatura dg - Psicologia del color
Programa de clases de la asignatura    dg - Psicologia del colorPrograma de clases de la asignatura    dg - Psicologia del color
Programa de clases de la asignatura dg - Psicologia del color
 
Programa de clases de la asignatura dg - diseño y animación 3 d
Programa de clases de la asignatura dg - diseño y animación 3 dPrograma de clases de la asignatura dg - diseño y animación 3 d
Programa de clases de la asignatura dg - diseño y animación 3 d
 
Programa de Clases De la asignatura dg - Multimedia
Programa de Clases De la asignatura  dg - MultimediaPrograma de Clases De la asignatura  dg - Multimedia
Programa de Clases De la asignatura dg - Multimedia
 
Webdesignportfolios
WebdesignportfoliosWebdesignportfolios
Webdesignportfolios
 
Manual html
Manual htmlManual html
Manual html
 
Manual de-diseño Editorial
Manual de-diseño EditorialManual de-diseño Editorial
Manual de-diseño Editorial
 
Que es el-diseño editorial
Que es el-diseño editorialQue es el-diseño editorial
Que es el-diseño editorial
 
Diseñar con y sin retcula de timothy samara
Diseñar con y sin retcula de timothy samaraDiseñar con y sin retcula de timothy samara
Diseñar con y sin retcula de timothy samara
 
Principiios del diseño editorial
Principiios del diseño editorialPrincipiios del diseño editorial
Principiios del diseño editorial
 
Layout
LayoutLayout
Layout
 
Formato de ambross harry
Formato de ambross harryFormato de ambross harry
Formato de ambross harry
 
Arnheim rudolf arte_y_percepcion_visual
Arnheim rudolf arte_y_percepcion_visualArnheim rudolf arte_y_percepcion_visual
Arnheim rudolf arte_y_percepcion_visual
 
Historiadelarte2daedicin maria farga
Historiadelarte2daedicin maria fargaHistoriadelarte2daedicin maria farga
Historiadelarte2daedicin maria farga
 
Origenysignificadodelartepaleolitico
OrigenysignificadodelartepaleoliticoOrigenysignificadodelartepaleolitico
Origenysignificadodelartepaleolitico
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Reactivos investigación sin respuestas

  • 1. 1.- La principal herramienta que dispone la humanidad para generar conocimiento científico es: a) el método científico b) la experiencia humana c) la religión c) la oratoria 2.- cuál es la mejor opción para analizar, comprender y solucionar los grandes problemas de la humanidad: a) la religión b) la experiencia humana c) la literatura clásica d) la investigación científica 3.- Cual de las siguientes opciones corresponde al proceso de la investigación científica? a) describir al fenómeno como se presenta a nuestros sentidos b) utilizar la teoría para interpretar los datos obtenidos c) limitarse al análisis porcentual de los datos d) ajustar la realidad a la teoría existente 4.- la finalidad social de la ciencia es: a) elevar los niveles de calidad de vida del ser humano b) perfeccionar el armamentismo para mejorar los ingresos de las fabricas c) desarrollar tecnologías que optimicen la acumulación de capitales en el planeta. d) aumentar el acervo de conocimientos de la humanidad 5.- ¿Cuáles son las fases generales del proceso de investigación? a) Organización, planeamiento, implementación, evaluación y control. b) Elaboración del plan, ejecución, evaluación. c) Planificación, implementación del proyecto, informe.
  • 2. 6.- ¿Cuál es la finalidad principal del plan o proyecto de investigación? a) Socializar los resultados logrados. b) Organizar la actividad investigadora y prever los objetivos a conseguirse. c) Aplicar resultados en la solución de problemas. d) Verificar hipótesis. 7.- ¿Cuál es la finalidad principal del informe de la investigación? a) Organizar la actividad investigadora y prever los objetivos a conseguir. b) Aplicar los resultados en la solución de problemas. c) Dar a conocer los resultados de la investigación. d) Ejecutar el proyecto. 8.- La definición apropiada de problema es: a) Un asunto que merece ser descrito ampliamente. b) Un hecho que se suscita en un tiempo y lugar determinado. c) Una dificultad, para resolverla mediante los procedimientos de la investigación. d) Una situación pensada por el investigador. 9.- La diferencia entre problema y tema es: a) El tema es amplio y el problema es concreto. b) El tema es concreto y el problema es amplio. c) El problema es teórico y el tema es práctico. d) El problema es histórico y el tema es lógico. 10.- De la revisión bibliográfica se pueden extraer problemas de investigación cuando: a) Hay inconformidad incompleta sobre un problema. b) Existe unanimidad de criterios alrededor del problema. c) Existe una conclusión correcta con conclusiones válidas.
  • 3. d) Hay suficiente información de un problema. 11.- ¿Qué es plantear un problema de investigación? a) Comprender al problema en su estructura interna. b) Describir el problema en su dimensión fenoménica. c) Estudiar su origen. 12.- El proceso de investigación se divide en tres partes que son: a) plan de trabajo, recopilación de datos, exposición de resultados. b) Elaboración del plan, ejecución, evaluación. c) Planificación, implementación del proyecto, informe. 13.- El plan de trabajo consta de 9 pasos que son: a) revisión de la lectura, elección y justificación, objetivos, hipótesis, esquema, técnicas preliminares, agenda o cronograma. Elaboración del plan, ejecución, evaluación. b) revisión de la lectura, elección justificación, objetivos, hipótesis, esquema, técnicas preliminares, agenda o cronograma. c) revisión de la lectura, elección y delimitación, planteamiento. Del problema., justificación, objetivos, hipótesis, esquema, técnicas preliminares, agenda o cronograma. 14.- El planteamiento del problema se divide en tres aspectos que son 1. Descripción, elementos y formulación. 2. técnicas preliminares, agenda o cronograma. 3. revisión de la lectura, elección y justificación, objetivos. 15.- La acción de recoger datos referentes a las condiciones de vida y de trabajo de la población de ciertas zonas se denomina. 1. tesis
  • 4. 2. encuesta 3. hipótesis 16.- Menciona dos estudios descriptivos correlaciones: 1. Exploratorios y no exploratorios. 2. Descripción, elementos 3. tesis y encuesta 17.- Punto de partida y el más difícil en toda investigación 1. tesis 2. encuesta 3. elección del tema. 18.- Mencione características que debe contener un tema 1. factibilidad, importancia, interés, novedad y originalidad. 2. revisión de la lectura, elección y justificación, objetivos 3. Descripción, elementos 19.- Trabajo que presenta y describe una investigación con carácter propositivo 1. tesis 2. encuesta 3. elección del tema. 20.- Van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos; están dirigidos a responder a las causas de los eventos físicos o sociales 1. revisión de la lectura, elección y justificación, objetivos 2. Descripción, elementos 3. estudios explicativos. 21.- Pueden definirse como explicaciones tentativas del fenómeno investigado formuladas a manera de proposiciones 1. tesis 2. encuesta
  • 5. 3. hipótesis 22.- Menciona dos tipos de hipótesis 1. Afirmativas y negativas 2. Problema y solución 3. Dependiente e independiente 23.- Variable que se presenta como causa de la variable dependiente 1. Afirmativas 2. Problemática 3. independiente 24.- Menciona los tres elementos que sirven para plantear un problema 1. Descripción, elementos y formulación. 2. técnicas preliminares, agenda o cronograma. 3. revisión de la lectura, elección y justificación, objetivos. 25.- Menciona dos tipos de objetivos 1. Generales y específicos 2. Generales e intermedios 3. Específicos y elementales 26.- Conjunto de proposiciones lógicamente articuladas que tienen como fin la explicación y predicción de la conductas en un área determinada de fenómenos. 1. tesis 2. encuesta 3. Teoría 27.- Al conjunto de elementos que posee una cierta característica se le llama 1. población o universo.
  • 6. 2. Teoría 3. Variables 28.- Menciona los tipos de muestreos que existen : 1. Generales e intermedios 2. Específicos y elementales 3. probabilísticos, no probabilísticos , aleatorios y no aleatorios. 29.- Es el análisis presentado al final de una investigación 1. recomendaciones. 2. conclusiones 3. Variables 30.- Son las observaciones e inquietudes que han surgido en el investigador después de haber llevado a cabo el Estudio 1. población o universo. 2. recomendaciones 3. Variables 31.- El medio que se utiliza, como operación especial, para recolectar, procesar y analizar la información. Presenta una orientación definida hacia la obtención del resultado esperado. Se lo conoce como 1. Técnica 2. enfoque cuantitativo 3. Investigación 32 En investigación el enfoque secuencial y probatorio se lo conoce como 1. Técnica 2. Cuantitativo 3. Investigación
  • 7. 33.- El conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno o problema se lo conoce como. 1. Técnica 2. enfoque cuantitativo 3. Investigación