SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología de la
    Investigación
Roberto Hernández Sampieri
Metodología de la
Investigación




       Fig. 1. Pasos a seguir en el proceso de investigación.
                                                            2
Metodología de la
Investigación




       Fig. 2. Pasos a seguir en el proceso de investigación.
                                                            3
Paso 1. Concebir la idea
   Las investigaciones se originan en ideas, las cuales pueden
    provenir de distintas fuentes y la calidad de dichas ideas no
    está necesariamente relacionada con la fuente de donde
    provengan.

   Frecuentemente las ideas son vagas y deben ser traducidas en
    problemas más concretos de investigación, para lo cual se
    requiere una revisión bibliográfica de la idea.

   Las buenas ideas deben alentar al investigador, ser novedosas
    y servir para la elaboración de teorías y la resolución de
    problemas.

                                                    4
Paso 2. Plantear el problema
   Plantear el problema de investigación es afinar y estructurar
    más formalmente la idea de investigación, desarrollando tres
    elementos:
         Objetivos de investigación
         Preguntas de investigación
         Justificación de la investigación
   Los tres elementos deben ser capaces de guiar a una
    investigación concreta y con posibilidad de prueba empírica.

   El planteamiento del problema debe expresar una relación
    entre dos o más variables.


                                                   5
Paso 2. Plantear el problema
   Los objetivos y preguntas de investigación deben ser
    congruentes entre sí e ir en la misma dirección.

   Los objetivos establecen qué pretende la investigación, las
    preguntas nos dicen qué respuestas deben encontrarse
    mediante la investigación y la justificación nos indica por qué
    debe hacerse la investigación.

   El planteamiento del problema de investigación científico no
    puede incluir juicios morales o estéticos. Pero debe
    cuestionarse si es o no ético llevarlo a cabo.


                                                    6
Paso 2. Plantear el problema
   Los criterios principales para evaluar el valor potencial de una
    investigación son:
       Conveniencia
           ¿Para qué sirve?
       Relevancia social (o tecnológica)
           ¿A quién le servirá?
       Implicaciones prácticas
           ¿Resolverá un problema práctico?
       Valor teórico
           ¿Apoya o desarrolla una teoría?
       Utilidad metodológica
           ¿Apoya o desarrolla un instrumento de recolección o análisis de datos, concepto
            o variable?
       Viabilidad
           ¿Se cuenta con los recursos materiales y humanos?

                                                                     7
Paso 3. Elaborar el marco
teórico
   El marco teórico es la sustentación teórica del estudio o tema
    de investigación. Consiste en analizar y exponer las teorías,
    enfoques, investigaciones y antecedentes que se consideren
    válidos para el correcto encuadre del estudio.

   Cumple con seis funciones principales:
     l   Ayuda a prevenir errores cometidos anteriormente.
     l   Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio. ¿Qué? ¿Cómo? ¿Dónde?
     l   Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que se centre en
         su problema evitando desviaciones del planteamiento original.
     l   Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde
         habrán de someterse a prueba en la realidad.
     l   Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.
     l   Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del
         estudio.
                                                               8
Paso 3. Elaborar el marco
teórico
    Comprende dos etapas:
      1.   Revisión de la literatura.
      2.   Adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica.


1.   La revisión de la literatura consiste en detectar, obtener y
     consultar la bibliografía y otros materiales que pueden ser
     útiles para los propósitos del estudio, de donde se deben
     extraer y recopilar la información relevante y necesaria para
     la investigación.



                                                           9
Paso 3. Elaborar el marco
teórico
       Las fuentes de información se clasifican en tres tipos
        básicos:
         Fuentes primarias (directas): Constituyen la información de primera
          mano. Las fuentes primarias más utilizadas para la elaboración de un
          marco teórico son libros, revistas y artículos científicos, trabajos
          presentados en congresos, simposios y eventos similares, ya que
          sistematizan mejor la información y son altamente especializadas.
         Fuentes secundarias: Son listados (resúmenes, compilaciones) de
          fuentes primarias.
         Fuentes terciarias: Se trata de documentos que compendian
          información de fuentes secundarias (títulos de publicaciones
          periódicas, nombres de eventos especializados, empresas,
          asociaciones, instituciones de investigación, reportes
          gubernamentales, etc.). Son útiles para detectar fuentes no
          documentales como organizaciones, asociaciones o institutos de
          investigación, dependencias de gobierno que efectúan investigación.
                                                           10
Paso 3. Elaborar el marco
teórico
   Para identificar la literatura de interés es posible:
        Acudir directamente a las fuentes primarias u originales cuando se
         conoce muy bien el área de conocimiento en cuestión.
        Acudir a expertos en el área que orienten la detección de la
         literatura pertinente y fuentes secundarias, para localizar las fuentes
         primarias.
        Acudir a fuentes terciarias para localizar fuentes secundarias y
         lugares donde puede obtenerse información, para detectar a través
         de ellas las fuentes primarias de interés.




                                                            11
Paso 3. Elaborar el marco
teórico
   Una vez identificadas, es necesario obtener las fuentes
    primarias y proceder a su consulta. Con el propósito de
    seleccionar las fuentes primarias que servirán para elaborar
    el marco teórico, es conveniente formular las siguientes
    preguntas: ¿se relaciona la referencia con el problema de
    investigación?, ¿cómo?, ¿qué aspectos trata?, ¿desde qué
    perspectiva aborda el tema?

   Después de revisar la referencia, se extrae la información
    necesaria para integrarla y desarrollar el marco teórico. Es
    recomendable siempre contar con los datos completos de la
    referencia.

                                                 12
Paso 3. Elaborar el marco
teórico
   Existen diversas maneras de recopilar la información
    extraída de las referencias, depende del método de trabajo de
    cada investigador, lo más importante es la extracción de
    datos e ideas necesarias para la elaboración del marco
    teórico.

   Una vez extraída y recopilada la información es posible
    empezar a elaborar el marco teórico, el cual se basa en la
    integración de la información recopilada. El primer paso es
    ordenar la información recopilada siguiendo criterios lógicos
    y adecuados al tema.


                                                 13
Paso 3. Elaborar el marco
teórico
   La información recopilada puede revelar:
       Que existe una o varias teorías completamente desarrolladas, con
        abundante evidencia empírica (datos reales) y que aplica al tema de
        investigación.

       Que hay “piezas o trozos” de teoría con apoyo empírico moderado
        o limitado.

       Que solamente existen guías aún no estudiadas e ideas vagamente
        relacionadas con el problema.




                                                        14
Paso 3. Elaborar el marco
teórico



      Pero… ¿Qué es una teoría?




                             15
Paso 3. Elaborar el marco
teórico
   El término “teoría” ha sido utilizado de diferentes formas
    para indicar cuestiones distintas. Una definición científica
    puede ser la siguiente:

       Una teoría es un conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones
        relacionadas entre sí, que representan un punto de vista sistemático
       de fenómenos especificando relaciones entre variables, con el objeto
                                       de explicar y predecir los fenómenos.

   Una teoría describe, explica y predice fenómenos de la
    realidad, además sistematiza e incrementa el conocimiento
    sobre el fenómeno.

                                                         16
Paso 3. Elaborar el marco
teórico
   Los criterios más comunes para evaluar una teoría son:
    1.        Capacidad de descripción, explicación y predicción.
         1.     Debe ser capaz de definir al fenómeno, sus características, componentes y
                condiciones. Debe incrementar el entendimiento de las causas del fenómeno
                a través de pruebas empíricas. Debe ser posible pronosticar, al menos
                parcialmente, la futura manifestación del fenómeno.
    l         Consistencia lógica
               Las proposiciones que integran la teoría deben estar interrelacionadas, ser
                mutuamente excluyentes y no caer en contradicciones.
    1.        Perspectiva
         1.     Se refiere al nivel de generalidad.
    l         Fructificación (heurística)
               Es la capacidad que tiene una teoría de generar nuevas interrogantes y
                descubrimientos.
    l         Parsimonia
         1.     Simple, sencilla.
                                                                       17
Paso 3. Elaborar el marco
teórico



     De regreso al Marco Teórico…




                              18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIONELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
12investigacion
 
Metodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion pptMetodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion ppt
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaJose Andrade
 
Niveles de investigacion
Niveles de investigacionNiveles de investigacion
Niveles de investigacionJosé Supo
 
Metodologia de la investigacion 2016-2
Metodologia de la investigacion   2016-2Metodologia de la investigacion   2016-2
Metodologia de la investigacion 2016-2
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
 
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Carmen Wichtendahl
 
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referenciaTipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
gloria_garciae
 
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura. Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura. Universidad de Málaga
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Víctor Manuel García Luna
 
Presentacion marco teorico
Presentacion marco teoricoPresentacion marco teorico
Presentacion marco teorico
Carolina Mont Paz
 
Marco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptualMarco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptualelrafaarellano
 
Muestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativaMuestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativa
Universidad Autónoma de Baja California
 
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
juan vazquez
 
Diseño de investigación mixta
Diseño de investigación mixta Diseño de investigación mixta
Diseño de investigación mixta
Carlia Cruz
 
Metodologia de la investigación según sampieri
Metodologia  de la investigación según sampieriMetodologia  de la investigación según sampieri
Metodologia de la investigación según sampieri
Luis Trujillo
 
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.pptClase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
Adalberto Berzoza
 
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científicaEnsayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científicaSandra Hipatia Nuñez Torres
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problemaJuan Lopez
 

La actualidad más candente (20)

ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIONELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
 
Metodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion pptMetodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion ppt
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Niveles de investigacion
Niveles de investigacionNiveles de investigacion
Niveles de investigacion
 
Metodologia de la investigacion 2016-2
Metodologia de la investigacion   2016-2Metodologia de la investigacion   2016-2
Metodologia de la investigacion 2016-2
 
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
 
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referenciaTipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
 
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura. Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
Presentacion marco teorico
Presentacion marco teoricoPresentacion marco teorico
Presentacion marco teorico
 
Marco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptualMarco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptual
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Muestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativaMuestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativa
 
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
 
Diseño de investigación mixta
Diseño de investigación mixta Diseño de investigación mixta
Diseño de investigación mixta
 
Metodologia de la investigación según sampieri
Metodologia  de la investigación según sampieriMetodologia  de la investigación según sampieri
Metodologia de la investigación según sampieri
 
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.pptClase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
 
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científicaEnsayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
 

Destacado

Bases Legales de la Invertigación
Bases Legales de la InvertigaciónBases Legales de la Invertigación
Bases Legales de la Invertigaciónjonhydke
 
FASES DE LA METODOLOGÍA
FASES DE LA METODOLOGÍAFASES DE LA METODOLOGÍA
FASES DE LA METODOLOGÍA
Jonathan Serrano
 
Marco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptualMarco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptualKaren Silva
 
Planteamiento del problema de investigación
Planteamiento del problema de investigaciónPlanteamiento del problema de investigación
Planteamiento del problema de investigaciónelpatodarwin
 
Etapas de la Investigación Estadística
Etapas de la Investigación EstadísticaEtapas de la Investigación Estadística
Etapas de la Investigación Estadísticamilacastroreyes
 
Monografía industria textil
Monografía industria textilMonografía industria textil
Monografía industria textil
Aledza7
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teoricouci2c
 
GUIA DE ELABORACION DE TESIS DE AUGUSTO BERNAL
GUIA DE ELABORACION DE TESIS DE AUGUSTO BERNALGUIA DE ELABORACION DE TESIS DE AUGUSTO BERNAL
GUIA DE ELABORACION DE TESIS DE AUGUSTO BERNAL
carlos chavez
 
El marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciònEl marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciònNancy Peña Nole
 
2de4_Hagamos la tesis. Recolección de datos
2de4_Hagamos la tesis. Recolección de datos2de4_Hagamos la tesis. Recolección de datos
2de4_Hagamos la tesis. Recolección de datos
Edison Coimbra G.
 
Estructura de la monografía
Estructura de la monografíaEstructura de la monografía
Estructura de la monografía
Edison Coimbra G.
 
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigaciónSampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Vilma H
 
Construccion del marco teorico
Construccion del marco teoricoConstruccion del marco teorico
Construccion del marco teorico
Universidad Veracruzana
 
3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion
Pregrado - Postgrado
 
Descriptivo y variables.
Descriptivo y variables.Descriptivo y variables.
Descriptivo y variables.patriciax
 
Marco teorico.ppt
Marco teorico.pptMarco teorico.ppt
Marco teorico.ppt
Elidavega
 
El marco referencial de la investigación
El marco referencial de la investigaciónEl marco referencial de la investigación
El marco referencial de la investigaciónSkepper63
 

Destacado (20)

Bases Legales de la Invertigación
Bases Legales de la InvertigaciónBases Legales de la Invertigación
Bases Legales de la Invertigación
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Laboratorio de tejido plano
Laboratorio de tejido planoLaboratorio de tejido plano
Laboratorio de tejido plano
 
FASES DE LA METODOLOGÍA
FASES DE LA METODOLOGÍAFASES DE LA METODOLOGÍA
FASES DE LA METODOLOGÍA
 
Marco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptualMarco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptual
 
Planteamiento del problema de investigación
Planteamiento del problema de investigaciónPlanteamiento del problema de investigación
Planteamiento del problema de investigación
 
Etapas de la Investigación Estadística
Etapas de la Investigación EstadísticaEtapas de la Investigación Estadística
Etapas de la Investigación Estadística
 
Monografía industria textil
Monografía industria textilMonografía industria textil
Monografía industria textil
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
GUIA DE ELABORACION DE TESIS DE AUGUSTO BERNAL
GUIA DE ELABORACION DE TESIS DE AUGUSTO BERNALGUIA DE ELABORACION DE TESIS DE AUGUSTO BERNAL
GUIA DE ELABORACION DE TESIS DE AUGUSTO BERNAL
 
El marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciònEl marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciòn
 
2de4_Hagamos la tesis. Recolección de datos
2de4_Hagamos la tesis. Recolección de datos2de4_Hagamos la tesis. Recolección de datos
2de4_Hagamos la tesis. Recolección de datos
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Estructura de la monografía
Estructura de la monografíaEstructura de la monografía
Estructura de la monografía
 
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigaciónSampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
 
Construccion del marco teorico
Construccion del marco teoricoConstruccion del marco teorico
Construccion del marco teorico
 
3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion
 
Descriptivo y variables.
Descriptivo y variables.Descriptivo y variables.
Descriptivo y variables.
 
Marco teorico.ppt
Marco teorico.pptMarco teorico.ppt
Marco teorico.ppt
 
El marco referencial de la investigación
El marco referencial de la investigaciónEl marco referencial de la investigación
El marco referencial de la investigación
 

Similar a Resumen hernandez sampieri

Metodologia_de_la_investigacion
Metodologia_de_la_investigacionMetodologia_de_la_investigacion
Metodologia_de_la_investigacionMarcos Pizzio
 
PASOS DE INVESTIGACIÓN.pdf
PASOS DE INVESTIGACIÓN.pdfPASOS DE INVESTIGACIÓN.pdf
PASOS DE INVESTIGACIÓN.pdf
AngelaSofiaVereniceC
 
PRESENTACION CAPITULO I PRIMERA TUTORIA.ppt
PRESENTACION CAPITULO I PRIMERA TUTORIA.pptPRESENTACION CAPITULO I PRIMERA TUTORIA.ppt
PRESENTACION CAPITULO I PRIMERA TUTORIA.ppt
FranciscoErazo6
 
Pasos para la investigación.ppt
Pasos para la investigación.pptPasos para la investigación.ppt
Pasos para la investigación.ppt
juanperez978447
 
metodologiadelainvestigacion-090422115711-phpapp02.pptx
metodologiadelainvestigacion-090422115711-phpapp02.pptxmetodologiadelainvestigacion-090422115711-phpapp02.pptx
metodologiadelainvestigacion-090422115711-phpapp02.pptx
DiegoBetancourt37
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
arelis rivero
 
metodologiadelainvestigacion-PPT CLASE 3.pptx
metodologiadelainvestigacion-PPT CLASE 3.pptxmetodologiadelainvestigacion-PPT CLASE 3.pptx
metodologiadelainvestigacion-PPT CLASE 3.pptx
araalban03
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptxMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
miguelsoyo
 
Etapasdelainvestigacion
EtapasdelainvestigacionEtapasdelainvestigacion
EtapasdelainvestigacionPaolo Contenti
 
Investigación 1
Investigación 1Investigación 1
Investigación 1
Miguel Del Rio
 
Elaboracion marco teorico
Elaboracion marco teoricoElaboracion marco teorico
Elaboracion marco teorico
maicoltapia
 
Marco.Teorico-2.pptx
Marco.Teorico-2.pptxMarco.Teorico-2.pptx
Marco.Teorico-2.pptx
CyndyRamirez1
 
El marco teórico
El marco teóricoEl marco teórico
El marco teóricomanagua123
 
Que es el marco teorico y como se elabora
Que es el marco teorico y como se elaboraQue es el marco teorico y como se elabora
Que es el marco teorico y como se elabora
ricardo romero miranda
 
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
mirelesrafael8490
 
Marco teorico terminado
Marco teorico terminadoMarco teorico terminado
Marco teorico terminadoPaulina Rendon
 

Similar a Resumen hernandez sampieri (20)

Metodologia_de_la_investigacion
Metodologia_de_la_investigacionMetodologia_de_la_investigacion
Metodologia_de_la_investigacion
 
PASOS DE INVESTIGACIÓN.pdf
PASOS DE INVESTIGACIÓN.pdfPASOS DE INVESTIGACIÓN.pdf
PASOS DE INVESTIGACIÓN.pdf
 
PRESENTACION CAPITULO I PRIMERA TUTORIA.ppt
PRESENTACION CAPITULO I PRIMERA TUTORIA.pptPRESENTACION CAPITULO I PRIMERA TUTORIA.ppt
PRESENTACION CAPITULO I PRIMERA TUTORIA.ppt
 
Pasos para la investigación.ppt
Pasos para la investigación.pptPasos para la investigación.ppt
Pasos para la investigación.ppt
 
metodologiadelainvestigacion-090422115711-phpapp02.pptx
metodologiadelainvestigacion-090422115711-phpapp02.pptxmetodologiadelainvestigacion-090422115711-phpapp02.pptx
metodologiadelainvestigacion-090422115711-phpapp02.pptx
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
metodologiadelainvestigacion-PPT CLASE 3.pptx
metodologiadelainvestigacion-PPT CLASE 3.pptxmetodologiadelainvestigacion-PPT CLASE 3.pptx
metodologiadelainvestigacion-PPT CLASE 3.pptx
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptxMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
 
Etapasdelainvestigacion
EtapasdelainvestigacionEtapasdelainvestigacion
Etapasdelainvestigacion
 
Investigación 1
Investigación 1Investigación 1
Investigación 1
 
Elaboracion marco teorico
Elaboracion marco teoricoElaboracion marco teorico
Elaboracion marco teorico
 
Marco.Teorico-2.pptx
Marco.Teorico-2.pptxMarco.Teorico-2.pptx
Marco.Teorico-2.pptx
 
El marco teórico
El marco teóricoEl marco teórico
El marco teórico
 
Que es el marco teorico y como se elabora
Que es el marco teorico y como se elaboraQue es el marco teorico y como se elabora
Que es el marco teorico y como se elabora
 
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
 
Exposición del Marco teórico
Exposición del Marco teórico Exposición del Marco teórico
Exposición del Marco teórico
 
Marco Teórico
Marco Teórico Marco Teórico
Marco Teórico
 
Marco teorico terminado
Marco teorico terminadoMarco teorico terminado
Marco teorico terminado
 
Marco teorico terminado (1)
Marco teorico terminado (1)Marco teorico terminado (1)
Marco teorico terminado (1)
 

Más de PEDRO TERRAZAS SOTO (20)

Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Clase 21.03.2013
Clase 21.03.2013Clase 21.03.2013
Clase 21.03.2013
 
Clase 6.03.2012
Clase 6.03.2012Clase 6.03.2012
Clase 6.03.2012
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
 
Servidores De Maria
Servidores De MariaServidores De Maria
Servidores De Maria
 
Comunidad Amplia
Comunidad AmpliaComunidad Amplia
Comunidad Amplia
 
Despedida Hna M Del C
Despedida Hna M Del CDespedida Hna M Del C
Despedida Hna M Del C
 
Retiro Cominidad Amplia 2008
Retiro Cominidad Amplia 2008Retiro Cominidad Amplia 2008
Retiro Cominidad Amplia 2008
 
PresentacióN Apendicitis
PresentacióN ApendicitisPresentacióN Apendicitis
PresentacióN Apendicitis
 
Mellizos En Chile
Mellizos En ChileMellizos En Chile
Mellizos En Chile
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Clinica Dental
Clinica DentalClinica Dental
Clinica Dental
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Fotos 10 Ago
Fotos 10 AgoFotos 10 Ago
Fotos 10 Ago
 
Comprmiso TerruñO
Comprmiso TerruñOComprmiso TerruñO
Comprmiso TerruñO
 
Recuerdo 10 Agosto 2007
Recuerdo 10 Agosto 2007Recuerdo 10 Agosto 2007
Recuerdo 10 Agosto 2007
 
Apostolados De Rama
Apostolados De RamaApostolados De Rama
Apostolados De Rama
 
Bendicion TerruñO
Bendicion TerruñOBendicion TerruñO
Bendicion TerruñO
 
Ultimos Enc
Ultimos EncUltimos Enc
Ultimos Enc
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Resumen hernandez sampieri

  • 1. Metodología de la Investigación Roberto Hernández Sampieri
  • 2. Metodología de la Investigación Fig. 1. Pasos a seguir en el proceso de investigación. 2
  • 3. Metodología de la Investigación Fig. 2. Pasos a seguir en el proceso de investigación. 3
  • 4. Paso 1. Concebir la idea  Las investigaciones se originan en ideas, las cuales pueden provenir de distintas fuentes y la calidad de dichas ideas no está necesariamente relacionada con la fuente de donde provengan.  Frecuentemente las ideas son vagas y deben ser traducidas en problemas más concretos de investigación, para lo cual se requiere una revisión bibliográfica de la idea.  Las buenas ideas deben alentar al investigador, ser novedosas y servir para la elaboración de teorías y la resolución de problemas. 4
  • 5. Paso 2. Plantear el problema  Plantear el problema de investigación es afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación, desarrollando tres elementos:  Objetivos de investigación  Preguntas de investigación  Justificación de la investigación  Los tres elementos deben ser capaces de guiar a una investigación concreta y con posibilidad de prueba empírica.  El planteamiento del problema debe expresar una relación entre dos o más variables. 5
  • 6. Paso 2. Plantear el problema  Los objetivos y preguntas de investigación deben ser congruentes entre sí e ir en la misma dirección.  Los objetivos establecen qué pretende la investigación, las preguntas nos dicen qué respuestas deben encontrarse mediante la investigación y la justificación nos indica por qué debe hacerse la investigación.  El planteamiento del problema de investigación científico no puede incluir juicios morales o estéticos. Pero debe cuestionarse si es o no ético llevarlo a cabo. 6
  • 7. Paso 2. Plantear el problema  Los criterios principales para evaluar el valor potencial de una investigación son:  Conveniencia  ¿Para qué sirve?  Relevancia social (o tecnológica)  ¿A quién le servirá?  Implicaciones prácticas  ¿Resolverá un problema práctico?  Valor teórico  ¿Apoya o desarrolla una teoría?  Utilidad metodológica  ¿Apoya o desarrolla un instrumento de recolección o análisis de datos, concepto o variable?  Viabilidad  ¿Se cuenta con los recursos materiales y humanos? 7
  • 8. Paso 3. Elaborar el marco teórico  El marco teórico es la sustentación teórica del estudio o tema de investigación. Consiste en analizar y exponer las teorías, enfoques, investigaciones y antecedentes que se consideren válidos para el correcto encuadre del estudio.  Cumple con seis funciones principales: l Ayuda a prevenir errores cometidos anteriormente. l Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio. ¿Qué? ¿Cómo? ¿Dónde? l Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que se centre en su problema evitando desviaciones del planteamiento original. l Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a prueba en la realidad. l Inspira nuevas líneas y áreas de investigación. l Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio. 8
  • 9. Paso 3. Elaborar el marco teórico  Comprende dos etapas: 1. Revisión de la literatura. 2. Adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica. 1. La revisión de la literatura consiste en detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que pueden ser útiles para los propósitos del estudio, de donde se deben extraer y recopilar la información relevante y necesaria para la investigación. 9
  • 10. Paso 3. Elaborar el marco teórico  Las fuentes de información se clasifican en tres tipos básicos:  Fuentes primarias (directas): Constituyen la información de primera mano. Las fuentes primarias más utilizadas para la elaboración de un marco teórico son libros, revistas y artículos científicos, trabajos presentados en congresos, simposios y eventos similares, ya que sistematizan mejor la información y son altamente especializadas.  Fuentes secundarias: Son listados (resúmenes, compilaciones) de fuentes primarias.  Fuentes terciarias: Se trata de documentos que compendian información de fuentes secundarias (títulos de publicaciones periódicas, nombres de eventos especializados, empresas, asociaciones, instituciones de investigación, reportes gubernamentales, etc.). Son útiles para detectar fuentes no documentales como organizaciones, asociaciones o institutos de investigación, dependencias de gobierno que efectúan investigación. 10
  • 11. Paso 3. Elaborar el marco teórico  Para identificar la literatura de interés es posible:  Acudir directamente a las fuentes primarias u originales cuando se conoce muy bien el área de conocimiento en cuestión.  Acudir a expertos en el área que orienten la detección de la literatura pertinente y fuentes secundarias, para localizar las fuentes primarias.  Acudir a fuentes terciarias para localizar fuentes secundarias y lugares donde puede obtenerse información, para detectar a través de ellas las fuentes primarias de interés. 11
  • 12. Paso 3. Elaborar el marco teórico  Una vez identificadas, es necesario obtener las fuentes primarias y proceder a su consulta. Con el propósito de seleccionar las fuentes primarias que servirán para elaborar el marco teórico, es conveniente formular las siguientes preguntas: ¿se relaciona la referencia con el problema de investigación?, ¿cómo?, ¿qué aspectos trata?, ¿desde qué perspectiva aborda el tema?  Después de revisar la referencia, se extrae la información necesaria para integrarla y desarrollar el marco teórico. Es recomendable siempre contar con los datos completos de la referencia. 12
  • 13. Paso 3. Elaborar el marco teórico  Existen diversas maneras de recopilar la información extraída de las referencias, depende del método de trabajo de cada investigador, lo más importante es la extracción de datos e ideas necesarias para la elaboración del marco teórico.  Una vez extraída y recopilada la información es posible empezar a elaborar el marco teórico, el cual se basa en la integración de la información recopilada. El primer paso es ordenar la información recopilada siguiendo criterios lógicos y adecuados al tema. 13
  • 14. Paso 3. Elaborar el marco teórico  La información recopilada puede revelar:  Que existe una o varias teorías completamente desarrolladas, con abundante evidencia empírica (datos reales) y que aplica al tema de investigación.  Que hay “piezas o trozos” de teoría con apoyo empírico moderado o limitado.  Que solamente existen guías aún no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el problema. 14
  • 15. Paso 3. Elaborar el marco teórico Pero… ¿Qué es una teoría? 15
  • 16. Paso 3. Elaborar el marco teórico  El término “teoría” ha sido utilizado de diferentes formas para indicar cuestiones distintas. Una definición científica puede ser la siguiente: Una teoría es un conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones relacionadas entre sí, que representan un punto de vista sistemático de fenómenos especificando relaciones entre variables, con el objeto de explicar y predecir los fenómenos.  Una teoría describe, explica y predice fenómenos de la realidad, además sistematiza e incrementa el conocimiento sobre el fenómeno. 16
  • 17. Paso 3. Elaborar el marco teórico  Los criterios más comunes para evaluar una teoría son: 1. Capacidad de descripción, explicación y predicción. 1. Debe ser capaz de definir al fenómeno, sus características, componentes y condiciones. Debe incrementar el entendimiento de las causas del fenómeno a través de pruebas empíricas. Debe ser posible pronosticar, al menos parcialmente, la futura manifestación del fenómeno. l Consistencia lógica  Las proposiciones que integran la teoría deben estar interrelacionadas, ser mutuamente excluyentes y no caer en contradicciones. 1. Perspectiva 1. Se refiere al nivel de generalidad. l Fructificación (heurística)  Es la capacidad que tiene una teoría de generar nuevas interrogantes y descubrimientos. l Parsimonia 1. Simple, sencilla. 17
  • 18. Paso 3. Elaborar el marco teórico De regreso al Marco Teórico… 18