SlideShare una empresa de Scribd logo
Predictores y prevención de la
miocardiopatía diabética(DCM)
Vishalakshi Chavali Suresh C Tyagi
Paras K Mishra
Departamento de Fisiología y
Biofísica de la Facultad de Medicina,
Universidad de Louisville, Louisville,
Kentucky, EE.UU.
Introducción
La diabetes mellitus(DM) es un trastorno
metabólico con etiología múltiple y es una de
las principales causas de morbilidad y
mortalidad. Debido a su incremento se prevé
que aparecerá en aproximadamente el 5% de
la población mundial para el año 2025.
De ambos tipos de diabetes, a) diabetes tipo 1
(DT1) causada por la deficiencia o ausencia de
insulina debido a la destrucción de las células
beta pancreáticas y (b) diabetes tipo 2 (DT2)
que se caracteriza por insensibilidad a la
insulina o intolerancia se espera que el
numero de pacientes aumente de 3-4 veces
en el año 2050 en los EE.UU.
Además la población pre diabética también ha
ido aumentando en el mundo y se estima que
casi 470 millones de personas tendrán
prediabetes en el 2030. http://dtc.ucsf.edu/es/tipos-de-diabetes/diabetes-tipo-1/comprension-de-la-diabetes-tipo-
1/que-es-la-diabetes-tipo-1/
DM es asociada tanto con complicaciones micro
vasculares (incluyendo retinopatía, nefropatía y
neuropatía) y macro vasculares (incluidas las
enfermedades cardiovasculares). Estudios clínicos
sugieren que la incidencia de la insuficiencia cardíaca es
2-4 veces más alta en diabéticos en comparación con los
pacientes no diabéticos. Miocardiopatía diabética (DCM)
se describe como los cambios estructurales y funcionales
en el miocardio que se asocian con la diabetes en la
ausencia de enfermedades isquémicas del corazón,
hipertensión, u otras patologías cardíacas.
Recientes estudios revelaron que no hay ningún efecto
significativo del control intensivo de la glucemia en la
mortalidad y la mejora de eventos cardiovasculares, por
lo que el interés principal en este estudio fue determinar
los mecanismos y factores asociados a la DCM para así
dar a conocer y proponer predictores y medidas
preventivas que permitan diagnosticar y mitigar la DCM.
http://es.123rf.com/clipart-vectorizado/diabetico.html
OBJETIVO
el interés principal en este estudio fue determinar los mecanismos y
factores asociados a la DCM.
Dar a conocer y proponer predictores y medidas preventivas que
permitan diagnosticar y mitigar la DCM.
DCM
• En 1972 la DCM fue identificada como la insuficiencia cardíaca sin
claro síntoma de la hipertensión, EAC, o enfermedad valvular. DCM fue
corroborada al examinar la función del ventrículo izquierdo y la
angiografía coronaria no complicada en adultos diabéticos con
antecedentes familiares.
• En el estudio se demostró una reducción significativa del índice de el
volumen de eyección y una elevación en la presión diastólica final en
los diabéticos en comparación con los controles de igual edad. Aunque
no hubo diferencia en la fracción de eyección (FE) registrada entre
diabéticos y de control, hubo un aumento significativo de la presión de
llenado diastólico final (Indicador de la rigidez de la pared) en los
diabéticos.
La miocardiopatía se puede clasificar en dos tipos:
(1) miocardiopatía primaria donde la miocardiopatía afecta principalmente a la función del corazón
(2) La miocardiopatía secundaria donde el rendimiento cardíaco es afectado debido a un síndrome
sistémico.
La miocardiopatía conduce a la insuficiencia cardíaca que puede ser ya sea la insuficiencia cardiaca
sistólica con reducida FE o insuficiencia cardíaca diastólica con FE normal. La definición de DCM se ha
extendido a DCM con normal FE y DCM con FE reducida, e incluye todas las enfermedades diabéticas
asociadas que afectan a la hemodinámica central.
Insuficiencia cardíaca sistólica. Insuficiencia cardíaca diastólica
•
MECANISMO SUBYACENTE DCM
FISIOPATOLOGIA Y REMODELACION DE DCM
Fenotipo y deterioro funcional en diferentes
etapas de la DCM
Predictores de la DCM
Ecocardiografía doppler
Resonancia magnética cateterismo cardiaco y
angiografía
Biomarcadores serológicos
• Los altos niveles de glucosa y hemoglobina A son indicadores de la
diabetes.
• Los mayores niveles de péptido natri urético cerebral y N-terminal péptido
natri urético cerebral son marcadores de insuficiencia cardíaca.
• Troponina presente en el plasma, es un indicador de necrosis.
• Nivel elevado de MMPs (especialmente MMP9) y los niveles de inhibidor
tisular de metaloproteinasas (TIMP) disminuido son indicadores de fibrosis.
• Los niveles de la enzima beta O-GlcNAc (O-ligado N-acetilglucosamina)
también pueden utilizarse como un predictor de DCM, ya que se
incrementa en la hipertrofia y las enfermedades cardiovasculares.
MiARN como un biomarcador
potencial de DCM
MiARN son pequeñas moléculas de ARN (∼22
nucleótido), conservadas, no codificantes que
modulan la expresión génica sea a través de la
degradación del mARN o represión de traducción.
Están surgiendo como objetivos terapéuticos
prometedores para las enfermedades
cardiovasculares y la diabetes. Los niveles de miARNs
son alterados en los corazones de los diabéticos
Medicamentos antidiabéticos
para el tratamiento de DCM
CONCLUSIONES
• Aunque los ensayos recientes han revelado que la regulación estricta de la
glucosa no es tan eficaz como el primer pensamiento, el control de la
hiperglucemia es esencial para mitigar el DCM.
• DCM es regulada no sólo por los niveles altos de glucosa; existen otros
factores y mecanismos que contribuyen a DCM.
• El papel de la hipertensión arterial, la hiperlipidemia, y el estrés oxidativo
también contribuye a, y exacerba el, DCM.
• El diagnóstico temprano es esencial para prevenir y revertir el DCM.
• Los recientes avances en las áreas de miARN y la terapia de células madre
ofrecen una nueva dimensión a explorar el DCM y su terapia.
BIBLIOGRAFIA
• http://www.hormone.org/audiences/pacientes-y-cuidadores/preguntas-y-
respuestas/2012/prediabetes
• http://diabeteshospitalcordoba.com/pacientes/que-es-la-diabetes/
• http://dtc.ucsf.edu/es/tipos-de-diabetes/diabetes-tipo-1/comprension-de-la-
diabetes-tipo-1/que-es-la-diabetes-tipo-1/
• https://www.fairview.org/espanol/BibliotecadeSalud/art%C3%ADculo/82056
• http://www.corazonyvida.org/Ecocardiografia-Doppler_a44.html
• http://www.revespcardiol.org/es/evidencia-por-resonancia-magnetica-
eficacia/articulo/13083654/
• http://tecatedigital.com/2014/alimentos-que-funcionan-como-metformina-
13046.html
• http://bioquimicamedicam4.wikispaces.com/Dislipidemias+y+riesgo+cardiovascu
lar+en+pacientes+diab%C3%A9ticos?showComments=1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
xavier cruz correa
 
Nutricion en sindrome metabolico
Nutricion en sindrome metabolico  Nutricion en sindrome metabolico
Nutricion en sindrome metabolico
ashhley
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
ernesto
 
Cribado de la Diabetes tipo 2
Cribado de la Diabetes tipo 2Cribado de la Diabetes tipo 2
Cribado de la Diabetes tipo 2
Azusalud Azuqueca
 
Diagnóstico y manejo de síndrome metabólico
Diagnóstico y manejo de síndrome metabólicoDiagnóstico y manejo de síndrome metabólico
Diagnóstico y manejo de síndrome metabólico
Trishdeish
 
Síndrome metabólico 2014
Síndrome metabólico 2014Síndrome metabólico 2014
Síndrome metabólico 2014
AngelCiau
 
Síndrome Metabólico
Síndrome Metabólico Síndrome Metabólico
Síndrome Metabólico
Mittier Reyes
 
Anemia megaloblástica
Anemia megaloblásticaAnemia megaloblástica
Anemia megaloblástica
Karla Hernandez
 
Simposio ALAD Avances en la prevención y el tratamiento de la diabetes tipo 2...
Simposio ALAD Avances en la prevención y el tratamiento de la diabetes tipo 2...Simposio ALAD Avances en la prevención y el tratamiento de la diabetes tipo 2...
Simposio ALAD Avances en la prevención y el tratamiento de la diabetes tipo 2...
rdaragnez
 
Anemia perniciosa luis torres
Anemia perniciosa luis torresAnemia perniciosa luis torres
Anemia perniciosa luis torres
Luis Torres
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
joshua delgado
 
Diagnóstico y manejo de síndrome metabólico
Diagnóstico y manejo de síndrome metabólicoDiagnóstico y manejo de síndrome metabólico
Diagnóstico y manejo de síndrome metabólico
Trishdeish
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
Juan Gge
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Dra. carolina céspedes t importancia en el tratamient ola paz 2014
Dra. carolina céspedes t importancia en el tratamient ola paz 2014Dra. carolina céspedes t importancia en el tratamient ola paz 2014
Dra. carolina céspedes t importancia en el tratamient ola paz 2014
raft-altiplano
 
Seminario Manejo de diabetes
Seminario Manejo de diabetesSeminario Manejo de diabetes
Seminario Manejo de diabetes
Juan Carlos Munévar
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
Erika Vqz
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
Sergio Miranda
 

La actualidad más candente (19)

Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 
Nutricion en sindrome metabolico
Nutricion en sindrome metabolico  Nutricion en sindrome metabolico
Nutricion en sindrome metabolico
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 
Cribado de la Diabetes tipo 2
Cribado de la Diabetes tipo 2Cribado de la Diabetes tipo 2
Cribado de la Diabetes tipo 2
 
Diagnóstico y manejo de síndrome metabólico
Diagnóstico y manejo de síndrome metabólicoDiagnóstico y manejo de síndrome metabólico
Diagnóstico y manejo de síndrome metabólico
 
Síndrome metabólico 2014
Síndrome metabólico 2014Síndrome metabólico 2014
Síndrome metabólico 2014
 
Síndrome Metabólico
Síndrome Metabólico Síndrome Metabólico
Síndrome Metabólico
 
Anemia megaloblástica
Anemia megaloblásticaAnemia megaloblástica
Anemia megaloblástica
 
Simposio ALAD Avances en la prevención y el tratamiento de la diabetes tipo 2...
Simposio ALAD Avances en la prevención y el tratamiento de la diabetes tipo 2...Simposio ALAD Avances en la prevención y el tratamiento de la diabetes tipo 2...
Simposio ALAD Avances en la prevención y el tratamiento de la diabetes tipo 2...
 
Anemia perniciosa luis torres
Anemia perniciosa luis torresAnemia perniciosa luis torres
Anemia perniciosa luis torres
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Diagnóstico y manejo de síndrome metabólico
Diagnóstico y manejo de síndrome metabólicoDiagnóstico y manejo de síndrome metabólico
Diagnóstico y manejo de síndrome metabólico
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Dra. carolina céspedes t importancia en el tratamient ola paz 2014
Dra. carolina céspedes t importancia en el tratamient ola paz 2014Dra. carolina céspedes t importancia en el tratamient ola paz 2014
Dra. carolina céspedes t importancia en el tratamient ola paz 2014
 
Seminario Manejo de diabetes
Seminario Manejo de diabetesSeminario Manejo de diabetes
Seminario Manejo de diabetes
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
 

Similar a Predictores y prevención de la miocardiopatía diabética(dcm)

Dr. hinchauste enfermedad coronaria y diabetes
Dr. hinchauste enfermedad coronaria y diabetesDr. hinchauste enfermedad coronaria y diabetes
Dr. hinchauste enfermedad coronaria y diabetes
raft-altiplano
 
Dr. hinchauste enfermedad coronaria y diabetes
Dr. hinchauste enfermedad coronaria y diabetesDr. hinchauste enfermedad coronaria y diabetes
Dr. hinchauste enfermedad coronaria y diabetes
raft-altiplano
 
Complicaciones diabetes 4
Complicaciones diabetes 4Complicaciones diabetes 4
Complicaciones diabetes 4
PatricioMerino9
 
Miocardiopatía diabética
Miocardiopatía diabéticaMiocardiopatía diabética
Miocardiopatía diabética
Ascani Nicaragua
 
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2Cx ClíNico MetabóLico Dmt2
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2
guest33db9
 
Diabetes y cardiopatía isquémica111111
Diabetes y cardiopatía isquémica111111Diabetes y cardiopatía isquémica111111
Diabetes y cardiopatía isquémica111111
Carlos Brahim Navarrete
 
Insulinizacion en ancianos y en falla renal
Insulinizacion en ancianos y en falla renalInsulinizacion en ancianos y en falla renal
Insulinizacion en ancianos y en falla renal
Facultad de Medicina. UNIDA. Paraguay
 
Impacto clínico de la diabetes en el riesgo cardiovascular
Impacto clínico de la diabetes en el riesgo cardiovascularImpacto clínico de la diabetes en el riesgo cardiovascular
Impacto clínico de la diabetes en el riesgo cardiovascular
Sociedad Española de Cardiología
 
Complicaciones macrovasculares
Complicaciones macrovascularesComplicaciones macrovasculares
Complicaciones macrovasculares
Isabel Pinedo
 
Dilipidemia cuadro
Dilipidemia cuadroDilipidemia cuadro
Dilipidemia cuadro
Janitzia Guevara
 
Reducción de LDL, en el paciente con diabetes: nivel de LDL, o solo medición ...
Reducción de LDL, en el paciente con diabetes: nivel de LDL, o solo medición ...Reducción de LDL, en el paciente con diabetes: nivel de LDL, o solo medición ...
Reducción de LDL, en el paciente con diabetes: nivel de LDL, o solo medición ...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Complicaciones cardiovasculares en DM1
Complicaciones cardiovasculares en DM1Complicaciones cardiovasculares en DM1
Complicaciones cardiovasculares en DM1
Alejandro Paredes C.
 
DISLIPIDEMIAS.pptx
DISLIPIDEMIAS.pptxDISLIPIDEMIAS.pptx
DISLIPIDEMIAS.pptx
ssuser76e2f1
 
Complicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetesComplicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetes
Sanofidigital
 
Sindrome metabòlico
Sindrome metabòlicoSindrome metabòlico
Sindrome metabòlico
MEDICINE VALE´S
 
NEFROPATIA DIABETICA.pptx
NEFROPATIA DIABETICA.pptxNEFROPATIA DIABETICA.pptx
NEFROPATIA DIABETICA.pptx
Enedina Ruiz Marín
 
Farmacoterapia para la enfermedad coronaria diabética
Farmacoterapia para la  enfermedad coronaria diabéticaFarmacoterapia para la  enfermedad coronaria diabética
Farmacoterapia para la enfermedad coronaria diabética
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
6. GPC Diabetes Mellitus
6.  GPC Diabetes Mellitus6.  GPC Diabetes Mellitus
6. GPC Diabetes Mellitus
Raul Ivan Nuñez
 
srikanth2016.en.es.pdf
srikanth2016.en.es.pdfsrikanth2016.en.es.pdf
srikanth2016.en.es.pdf
RicardoLuisAgurtoVel
 
diabetes y riñon, nefropatia diabetica.pptx
diabetes y riñon, nefropatia diabetica.pptxdiabetes y riñon, nefropatia diabetica.pptx
diabetes y riñon, nefropatia diabetica.pptx
Vania SuSanchez
 

Similar a Predictores y prevención de la miocardiopatía diabética(dcm) (20)

Dr. hinchauste enfermedad coronaria y diabetes
Dr. hinchauste enfermedad coronaria y diabetesDr. hinchauste enfermedad coronaria y diabetes
Dr. hinchauste enfermedad coronaria y diabetes
 
Dr. hinchauste enfermedad coronaria y diabetes
Dr. hinchauste enfermedad coronaria y diabetesDr. hinchauste enfermedad coronaria y diabetes
Dr. hinchauste enfermedad coronaria y diabetes
 
Complicaciones diabetes 4
Complicaciones diabetes 4Complicaciones diabetes 4
Complicaciones diabetes 4
 
Miocardiopatía diabética
Miocardiopatía diabéticaMiocardiopatía diabética
Miocardiopatía diabética
 
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2Cx ClíNico MetabóLico Dmt2
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2
 
Diabetes y cardiopatía isquémica111111
Diabetes y cardiopatía isquémica111111Diabetes y cardiopatía isquémica111111
Diabetes y cardiopatía isquémica111111
 
Insulinizacion en ancianos y en falla renal
Insulinizacion en ancianos y en falla renalInsulinizacion en ancianos y en falla renal
Insulinizacion en ancianos y en falla renal
 
Impacto clínico de la diabetes en el riesgo cardiovascular
Impacto clínico de la diabetes en el riesgo cardiovascularImpacto clínico de la diabetes en el riesgo cardiovascular
Impacto clínico de la diabetes en el riesgo cardiovascular
 
Complicaciones macrovasculares
Complicaciones macrovascularesComplicaciones macrovasculares
Complicaciones macrovasculares
 
Dilipidemia cuadro
Dilipidemia cuadroDilipidemia cuadro
Dilipidemia cuadro
 
Reducción de LDL, en el paciente con diabetes: nivel de LDL, o solo medición ...
Reducción de LDL, en el paciente con diabetes: nivel de LDL, o solo medición ...Reducción de LDL, en el paciente con diabetes: nivel de LDL, o solo medición ...
Reducción de LDL, en el paciente con diabetes: nivel de LDL, o solo medición ...
 
Complicaciones cardiovasculares en DM1
Complicaciones cardiovasculares en DM1Complicaciones cardiovasculares en DM1
Complicaciones cardiovasculares en DM1
 
DISLIPIDEMIAS.pptx
DISLIPIDEMIAS.pptxDISLIPIDEMIAS.pptx
DISLIPIDEMIAS.pptx
 
Complicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetesComplicaciones de la diabetes
Complicaciones de la diabetes
 
Sindrome metabòlico
Sindrome metabòlicoSindrome metabòlico
Sindrome metabòlico
 
NEFROPATIA DIABETICA.pptx
NEFROPATIA DIABETICA.pptxNEFROPATIA DIABETICA.pptx
NEFROPATIA DIABETICA.pptx
 
Farmacoterapia para la enfermedad coronaria diabética
Farmacoterapia para la  enfermedad coronaria diabéticaFarmacoterapia para la  enfermedad coronaria diabética
Farmacoterapia para la enfermedad coronaria diabética
 
6. GPC Diabetes Mellitus
6.  GPC Diabetes Mellitus6.  GPC Diabetes Mellitus
6. GPC Diabetes Mellitus
 
srikanth2016.en.es.pdf
srikanth2016.en.es.pdfsrikanth2016.en.es.pdf
srikanth2016.en.es.pdf
 
diabetes y riñon, nefropatia diabetica.pptx
diabetes y riñon, nefropatia diabetica.pptxdiabetes y riñon, nefropatia diabetica.pptx
diabetes y riñon, nefropatia diabetica.pptx
 

Último

MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 

Último (20)

MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 

Predictores y prevención de la miocardiopatía diabética(dcm)

  • 1. Predictores y prevención de la miocardiopatía diabética(DCM) Vishalakshi Chavali Suresh C Tyagi Paras K Mishra Departamento de Fisiología y Biofísica de la Facultad de Medicina, Universidad de Louisville, Louisville, Kentucky, EE.UU.
  • 2. Introducción La diabetes mellitus(DM) es un trastorno metabólico con etiología múltiple y es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad. Debido a su incremento se prevé que aparecerá en aproximadamente el 5% de la población mundial para el año 2025. De ambos tipos de diabetes, a) diabetes tipo 1 (DT1) causada por la deficiencia o ausencia de insulina debido a la destrucción de las células beta pancreáticas y (b) diabetes tipo 2 (DT2) que se caracteriza por insensibilidad a la insulina o intolerancia se espera que el numero de pacientes aumente de 3-4 veces en el año 2050 en los EE.UU. Además la población pre diabética también ha ido aumentando en el mundo y se estima que casi 470 millones de personas tendrán prediabetes en el 2030. http://dtc.ucsf.edu/es/tipos-de-diabetes/diabetes-tipo-1/comprension-de-la-diabetes-tipo- 1/que-es-la-diabetes-tipo-1/
  • 3. DM es asociada tanto con complicaciones micro vasculares (incluyendo retinopatía, nefropatía y neuropatía) y macro vasculares (incluidas las enfermedades cardiovasculares). Estudios clínicos sugieren que la incidencia de la insuficiencia cardíaca es 2-4 veces más alta en diabéticos en comparación con los pacientes no diabéticos. Miocardiopatía diabética (DCM) se describe como los cambios estructurales y funcionales en el miocardio que se asocian con la diabetes en la ausencia de enfermedades isquémicas del corazón, hipertensión, u otras patologías cardíacas. Recientes estudios revelaron que no hay ningún efecto significativo del control intensivo de la glucemia en la mortalidad y la mejora de eventos cardiovasculares, por lo que el interés principal en este estudio fue determinar los mecanismos y factores asociados a la DCM para así dar a conocer y proponer predictores y medidas preventivas que permitan diagnosticar y mitigar la DCM. http://es.123rf.com/clipart-vectorizado/diabetico.html
  • 4. OBJETIVO el interés principal en este estudio fue determinar los mecanismos y factores asociados a la DCM. Dar a conocer y proponer predictores y medidas preventivas que permitan diagnosticar y mitigar la DCM.
  • 5. DCM • En 1972 la DCM fue identificada como la insuficiencia cardíaca sin claro síntoma de la hipertensión, EAC, o enfermedad valvular. DCM fue corroborada al examinar la función del ventrículo izquierdo y la angiografía coronaria no complicada en adultos diabéticos con antecedentes familiares. • En el estudio se demostró una reducción significativa del índice de el volumen de eyección y una elevación en la presión diastólica final en los diabéticos en comparación con los controles de igual edad. Aunque no hubo diferencia en la fracción de eyección (FE) registrada entre diabéticos y de control, hubo un aumento significativo de la presión de llenado diastólico final (Indicador de la rigidez de la pared) en los diabéticos.
  • 6. La miocardiopatía se puede clasificar en dos tipos: (1) miocardiopatía primaria donde la miocardiopatía afecta principalmente a la función del corazón (2) La miocardiopatía secundaria donde el rendimiento cardíaco es afectado debido a un síndrome sistémico. La miocardiopatía conduce a la insuficiencia cardíaca que puede ser ya sea la insuficiencia cardiaca sistólica con reducida FE o insuficiencia cardíaca diastólica con FE normal. La definición de DCM se ha extendido a DCM con normal FE y DCM con FE reducida, e incluye todas las enfermedades diabéticas asociadas que afectan a la hemodinámica central. Insuficiencia cardíaca sistólica. Insuficiencia cardíaca diastólica
  • 7.
  • 9.
  • 11. Fenotipo y deterioro funcional en diferentes etapas de la DCM
  • 12. Predictores de la DCM Ecocardiografía doppler Resonancia magnética cateterismo cardiaco y angiografía
  • 13. Biomarcadores serológicos • Los altos niveles de glucosa y hemoglobina A son indicadores de la diabetes. • Los mayores niveles de péptido natri urético cerebral y N-terminal péptido natri urético cerebral son marcadores de insuficiencia cardíaca. • Troponina presente en el plasma, es un indicador de necrosis. • Nivel elevado de MMPs (especialmente MMP9) y los niveles de inhibidor tisular de metaloproteinasas (TIMP) disminuido son indicadores de fibrosis. • Los niveles de la enzima beta O-GlcNAc (O-ligado N-acetilglucosamina) también pueden utilizarse como un predictor de DCM, ya que se incrementa en la hipertrofia y las enfermedades cardiovasculares.
  • 14. MiARN como un biomarcador potencial de DCM MiARN son pequeñas moléculas de ARN (∼22 nucleótido), conservadas, no codificantes que modulan la expresión génica sea a través de la degradación del mARN o represión de traducción. Están surgiendo como objetivos terapéuticos prometedores para las enfermedades cardiovasculares y la diabetes. Los niveles de miARNs son alterados en los corazones de los diabéticos
  • 16.
  • 17. CONCLUSIONES • Aunque los ensayos recientes han revelado que la regulación estricta de la glucosa no es tan eficaz como el primer pensamiento, el control de la hiperglucemia es esencial para mitigar el DCM. • DCM es regulada no sólo por los niveles altos de glucosa; existen otros factores y mecanismos que contribuyen a DCM. • El papel de la hipertensión arterial, la hiperlipidemia, y el estrés oxidativo también contribuye a, y exacerba el, DCM. • El diagnóstico temprano es esencial para prevenir y revertir el DCM. • Los recientes avances en las áreas de miARN y la terapia de células madre ofrecen una nueva dimensión a explorar el DCM y su terapia.
  • 18. BIBLIOGRAFIA • http://www.hormone.org/audiences/pacientes-y-cuidadores/preguntas-y- respuestas/2012/prediabetes • http://diabeteshospitalcordoba.com/pacientes/que-es-la-diabetes/ • http://dtc.ucsf.edu/es/tipos-de-diabetes/diabetes-tipo-1/comprension-de-la- diabetes-tipo-1/que-es-la-diabetes-tipo-1/ • https://www.fairview.org/espanol/BibliotecadeSalud/art%C3%ADculo/82056 • http://www.corazonyvida.org/Ecocardiografia-Doppler_a44.html • http://www.revespcardiol.org/es/evidencia-por-resonancia-magnetica- eficacia/articulo/13083654/ • http://tecatedigital.com/2014/alimentos-que-funcionan-como-metformina- 13046.html • http://bioquimicamedicam4.wikispaces.com/Dislipidemias+y+riesgo+cardiovascu lar+en+pacientes+diab%C3%A9ticos?showComments=1