SlideShare una empresa de Scribd logo
Niveles de
insulina en la
sangre más
elevados de lo
normal
Los valores
normales de
insulina después
del ayuno son de
entre 5 y 20
mcU/mL.
estimula la
acumulación de
lípidos
altera el
metabolismo de
las lipoproteínas
y el colesterol, y
eleva la
producción de
andrógenos.
Hiperinsulinemia
Causas de la
hiperinsulinemia Resistencia a la
insulina
Un tumor de las
células beta de los
islotes del páncreas
Una dosis de
insulina demasiado
alta en una persona
con diabetes.
Tratamiento
Alimentación.
Ejercicio físicoMedicación.
Reduce el
consumo
de sal.
Vigila la cantidad
de carbohidratos
en tu dieta.
Controla el tamaño de
las porciones.
Dile No a las bebidas
alcohólicas.
Evita el azúcar y los alimentos
azucarados.
Hiperglucemia
• La hiperglucemia es una condición en la
que una cantidad excesiva de glucosa o
azúcar circula en el plasma sanguíneo.
Afecta a las personas que tienen diabetes.
diabetes de tipo 1, tal vez no se haya inyectado la
cantidad suficiente de insulina.
comió más de lo planeado o realizó menos
actividad física de la programada.
El estrés
diabetes de tipo 2, quizás su organismo sí cuente con la cantidad
suficiente de insulina, pero no es tan eficaz como debería serlo.
Síntomas de hiperglucemia
Estar muy sediento o tener la
boca seca.
Tener la piel seca.
Tener visión borrosa.
Sentirse débil o cansado.
Necesidad de orinar mucho
70 y 100 miligramos
por decilitro (mg/dL)
se considera normal.
Tratamiento
Alimentación.
Ejercicio físico
Medicación.
Revise su azúcar
en la sangre
Ajustar la dosis
de insulina
para controlar
la
hiperglucemia.
DISLIPIDEMIA
Por: Gabriela Quinteros
DISLIPIDEMIA
• ¿ Que es la DISLIPIDEMIA?
Es la presencia de elevación anormal de concentración de grasas en la sangre (colesterol,
triglicéridos, colesterol HDL y LDL).
El colesterol es una molécula presente en todos los seres vivos del reino animal, incluyendo al ser
humano. Existe el colesterol de alta densidad o colesterol bueno (HDL) y el colesterol de baja
densidad o llamado colesterol malo (LDL).
Causas
• La dislipidemia puede ser causada por varias condiciones.
Algunos tipos de dislipidemia se deben a trastornos digestivos,
hepáticos o de la glándula tiroides. Estos trastornos pueden
interferir con la formación y con la desintegración de los lípidos
(generalmente estos tipos de dislipidemia se curan o se
mejoran al curarse los trastornos que la producen).
• Otros tipos de dislipidemia son de origen hereditario y aún
otros son debidos a una mala nutrición o a una reacción
anormal del organismo a la nutrición normal.
• Existen ciertos tipos de dislipidemia cuyo origen puede ser
hereditario, aunque buena parte de las causas se asocian con el
comportamiento, como ciertos hábitos poco adecuados y dietas nada
saludables.
• El colesterol c-LDL, conocido como “colesterol malo”, es el encargado
de transportar la mayoría de los lípidos por la sangre y distribuirlos a
los tejidos.
NUTRICIÓN EN LA DISLIPIDEMIA
Limitar el consumo de huevo 2 a 3 veces por semana
Limitar el consumo de carnes rojas a 2 a 3 veces por semana
Limitar el consumo de alimentos que en su preparación
requieren una gran cantidad de grasa
Limitar consumo de margarina, bollería, galletas, pan de
molde.
Limitar consumó de azucares simples.
Evitar el consumo de grasa saturada (chorizo, manteca, crema
etc.)
• Son muy pocas las limitaciones, contra las recomendaciones. Ya que se puede
comer de todos los grupos de alimentos y de lo que destaca:
• Consumir 25-30 g de fibra: frutas y verduras, cereales integrales, leguminosas
• Consumir aceites monoinsaturados, omega 3 y 6: aceite de oliva extra virgen,
frutos secos, pescados azules (salmón, atún, sardina)
• Y en general seguir un plan de alimentación saludable.
Tipos de Dieta
Oleaginosas, Semillas y Frijol, Garbanzo,
Soya, Lenteja
4 a 5 por semana
½ taza de frijol cocido
2 cucharadas de semillas de girasol
10 piezas de almendras
3 piezas de nueces.
Las grasas añadidas, aderezo para
ensalada
2 a 3 al día
1 cucharada de aceite vegetal
En especial aceite de olivo virgen y canola
Dulces, y botana
4 por semana
1 cucharada de jarabe, azúcar, jalea,
mermelada, cajeta
½ taza de Gelatina preparada
El tipo de cocción sugerida: al horno, parrilla, asado, al vapor, hervido (eliminar el agua de
cocción), ebullición, a la plancha etc.
DIETA PARA DISLIPIDEMIA APROXIMADAMENTE 1600 CAL
Los Alimentos y Porciones Los Ejemplos de una Porción
Cereales y tubérculos en su mayoría integrales.
6 a 7 al día
1 rebanada de pan integral
1 pieza de tortilla
½ taza de avena cocida
½ taza de arroz cocido, pasta o cereal
Verduras
3 a 4 al día
1 taza de vegetales crudos con hojas
½ taza de vegetales crudos sin hojas
½ taza de vegetales cocidos
¾ de taza de jugo vegetal
Frutas
3 a 4 al día 1 fruta mediana
½ taza de fruta fresca o congelada
½ taza de fruta seca
Derivados de Leche sin grasa o con baja
grasa
2 a 3 al día
1 taza de leche descremada
1 taza de yogurt bajo en grasa
30 g de queso panela o requesón
Las carnes magras, ave de corral sin pellejo y
pescado.
3 al día
*Las carnes rojas y pollo 2-3 veces por semana
Pescado 3 veces por semana de preferencia pescados
”Azules”
ELIMINAR LAS”VISCERAS”
1 porción es 30 o 40 gramos de pescado al horno o asado.
30 g de pollo, res, cerdo, ternera
Pescado azules: salmón, sardina, atún.
NUTRICION EN
SINDROME
METABOLICO
DISMINUIR FACTORES DE RIESGO
ASOCIADOS CON SM
La alimentación es indispensable en el Tratamiento
de SM.
DIETA MEDITERRANEA
Componentes de la dieta y síndrome
Metabolico
Se realiza un estudio al comprobar dos tipos de cereales
FRUCTOSA
AUMENTO DE
HIPERTRIGLICERIDEMIA
Ayuda a reducir la
presión arterial,
coagulación, función
endotelial y
resistencia a la
insulina
Se compara una dieta rica en
Acidos grasos saturados frente
una dieta rica en A.
monoinsaturados
Ácidos grasos
poliinsaturados
MUFA: mejoran
la sensibilidad a
la insulina
disminuyen el
riesgo de
enfermedad
cardiovascular
CONSUMO
MODERADO DE
GRASAS, LIMITAR LA
INGESTA DE CARNES
ROJAS
TIENE UNA FORMA INVERSA A LA
INSULINIRESISTENCIA
La Fibra soluble no disminuye el riesgo
de Diabetes
MICRONUTRIENTES
DIETA MEDITERRANEA
DEFINIDA COMO UNA DIETA
SALUDABLE
Se caracteriza por un elevado
consumo de verduras, legumbres,
frutos secos cereales integrales y
aceite de oliva.
La grasa que se usa es
el aceite de oliva
-Baja en grasas saturadas
-Alta en grasas monoinsaturadas
-Balanceada en acidos grasos
poliinsaturados
-Baja en proteína animal
-Rica en antioxidantes
-Rica en fibras
Pautas alimentarias en el control del síndrome
metabólico
Realizar cinco comidas
al día
Sustituye las técnicas
culinarias que aporten
calorías
Tomar al menos tres
piezas de fruta al día
Comer verduras y
hortalizas al menos
dos veces al día
Consumir leche y
productos lácteos
desnatados
consumo excesivo de
sal en las comidas
Hidratos de carbono en una
proporción del 55-60% de las
calorías totales
Proteínas en una proporción
del 15-20% de las calorías
Grasas: no deben aportar más
de un 30-35% del aporte
calórico
Nutricion en sindrome metabolico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo nutricional en diabetes
Manejo nutricional en diabetesManejo nutricional en diabetes
Manejo nutricional en diabetes
mariadelatorre
 
Tamizaje nutricional
Tamizaje nutricionalTamizaje nutricional
Tamizaje nutricional
EstherConcepcion
 
Importancia de la nutricion en la diabetes
Importancia de la nutricion en la diabetesImportancia de la nutricion en la diabetes
Importancia de la nutricion en la diabetes
Nardi Parra
 
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Power point de la Dieta Mediterranea
Power point de la Dieta MediterraneaPower point de la Dieta Mediterranea
Power point de la Dieta Mediterranea
Antonio García López
 
La nutricion en el paciente anciano con diabetes.
La nutricion en el paciente anciano con diabetes.La nutricion en el paciente anciano con diabetes.
La nutricion en el paciente anciano con diabetes.
Anma GaCh
 
Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016
Beluu G.
 
Alimentos Y Porciones
Alimentos Y PorcionesAlimentos Y Porciones
Alimentos Y Porciones
Universidad de Chile
 
Nutrigenética y Nutrigenomica
 Nutrigenética y Nutrigenomica Nutrigenética y Nutrigenomica
Nutrigenética y Nutrigenomica
Gerson Andres Rojas Ortiz
 
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
smcardiologiapreventiva
 
Sindrome metabolico y nutricion dra. sosa
Sindrome metabolico y nutricion  dra. sosaSindrome metabolico y nutricion  dra. sosa
Sindrome metabolico y nutricion dra. sosa
Maria Rosa Ortiz Argomedo
 
Clase 2 método alimentario
Clase 2 método alimentarioClase 2 método alimentario
Clase 2 método alimentario
Beluu G.
 
Alimentación y dietas saludables
Alimentación y dietas saludablesAlimentación y dietas saludables
Alimentación y dietas saludables
antorreciencias
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
tano1990
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricional
smcardiologiapreventiva
 
Conteo carbohidratos
Conteo carbohidratosConteo carbohidratos
Conteo carbohidratos
ARIELJOSEORELLANACRE
 
Respuesta metabolica al estres
Respuesta metabolica al estresRespuesta metabolica al estres
Respuesta metabolica al estres
Beluu G.
 
Diapositivas nutrición
Diapositivas nutriciónDiapositivas nutrición
Diapositivas nutrición
Anderson Torres
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
Any Hdez Peredo
 
Evaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricionEvaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricion
Diana Laura Garcia Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Manejo nutricional en diabetes
Manejo nutricional en diabetesManejo nutricional en diabetes
Manejo nutricional en diabetes
 
Tamizaje nutricional
Tamizaje nutricionalTamizaje nutricional
Tamizaje nutricional
 
Importancia de la nutricion en la diabetes
Importancia de la nutricion en la diabetesImportancia de la nutricion en la diabetes
Importancia de la nutricion en la diabetes
 
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
 
Power point de la Dieta Mediterranea
Power point de la Dieta MediterraneaPower point de la Dieta Mediterranea
Power point de la Dieta Mediterranea
 
La nutricion en el paciente anciano con diabetes.
La nutricion en el paciente anciano con diabetes.La nutricion en el paciente anciano con diabetes.
La nutricion en el paciente anciano con diabetes.
 
Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016
 
Alimentos Y Porciones
Alimentos Y PorcionesAlimentos Y Porciones
Alimentos Y Porciones
 
Nutrigenética y Nutrigenomica
 Nutrigenética y Nutrigenomica Nutrigenética y Nutrigenomica
Nutrigenética y Nutrigenomica
 
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
 
Sindrome metabolico y nutricion dra. sosa
Sindrome metabolico y nutricion  dra. sosaSindrome metabolico y nutricion  dra. sosa
Sindrome metabolico y nutricion dra. sosa
 
Clase 2 método alimentario
Clase 2 método alimentarioClase 2 método alimentario
Clase 2 método alimentario
 
Alimentación y dietas saludables
Alimentación y dietas saludablesAlimentación y dietas saludables
Alimentación y dietas saludables
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricional
 
Conteo carbohidratos
Conteo carbohidratosConteo carbohidratos
Conteo carbohidratos
 
Respuesta metabolica al estres
Respuesta metabolica al estresRespuesta metabolica al estres
Respuesta metabolica al estres
 
Diapositivas nutrición
Diapositivas nutriciónDiapositivas nutrición
Diapositivas nutrición
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Evaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricionEvaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricion
 

Destacado

Sindrome metabolico
Sindrome metabolico Sindrome metabolico
Sindrome metabolico
Euni Ruiz
 
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome MetabólicoTaller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Diagnóstico y manejo de síndrome metabólico
Diagnóstico y manejo de síndrome metabólicoDiagnóstico y manejo de síndrome metabólico
Diagnóstico y manejo de síndrome metabólico
Trishdeish
 
Sindrome metabolico completo
Sindrome metabolico completoSindrome metabolico completo
Sindrome metabolico completo
Hugo Pinto
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
transtornosmetabolicos
 
Sindrome metabolico octubre 2012
Sindrome metabolico  octubre 2012Sindrome metabolico  octubre 2012
Sindrome metabolico octubre 2012
Clínica médica A
 
Síndrome Metabólico
Síndrome Metabólico Síndrome Metabólico
Síndrome Metabólico
marte03
 
Sindrome Metabolico
Sindrome MetabolicoSindrome Metabolico
Sindrome Metabolico
Dr. Carlos López Carrillo
 
Sindrome Metabolico
Sindrome MetabolicoSindrome Metabolico
Sindrome Metabolico
Antero Vasquez Mejia
 
Sindrome metabolico power point b
Sindrome metabolico power point bSindrome metabolico power point b
Sindrome metabolico power point b
SxPerio
 
Principios básicos para determinar las necesidades de
Principios básicos para determinar las necesidades dePrincipios básicos para determinar las necesidades de
Principios básicos para determinar las necesidades de
Natalia Serrano Marin
 
Publicacion edgar alviarez estimacion grado
Publicacion edgar alviarez estimacion gradoPublicacion edgar alviarez estimacion grado
Publicacion edgar alviarez estimacion grado
Edgar Alexander Alviarez
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
ManoelaPM94
 
Sindróme Metabolico
Sindróme MetabolicoSindróme Metabolico
Sindróme Metabolico
transtornosmetabolicos
 
Metabolismo energetico.villarino
Metabolismo energetico.villarinoMetabolismo energetico.villarino
Metabolismo energetico.villarino
Josefina Canchica
 
Síndrome Metabólico
Síndrome Metabólico Síndrome Metabólico
Síndrome Metabólico
Mittier Reyes
 
síndrome metabólico
síndrome metabólicosíndrome metabólico
síndrome metabólico
Mayra Jimena Huebla Ati
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
joshua delgado
 
Importancia del diagnostico oportuno del síndrome metabólico
Importancia del diagnostico oportuno del síndrome metabólico Importancia del diagnostico oportuno del síndrome metabólico
Importancia del diagnostico oportuno del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
Lu Pérgon
 

Destacado (20)

Sindrome metabolico
Sindrome metabolico Sindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome MetabólicoTaller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
 
Diagnóstico y manejo de síndrome metabólico
Diagnóstico y manejo de síndrome metabólicoDiagnóstico y manejo de síndrome metabólico
Diagnóstico y manejo de síndrome metabólico
 
Sindrome metabolico completo
Sindrome metabolico completoSindrome metabolico completo
Sindrome metabolico completo
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Sindrome metabolico octubre 2012
Sindrome metabolico  octubre 2012Sindrome metabolico  octubre 2012
Sindrome metabolico octubre 2012
 
Síndrome Metabólico
Síndrome Metabólico Síndrome Metabólico
Síndrome Metabólico
 
Sindrome Metabolico
Sindrome MetabolicoSindrome Metabolico
Sindrome Metabolico
 
Sindrome Metabolico
Sindrome MetabolicoSindrome Metabolico
Sindrome Metabolico
 
Sindrome metabolico power point b
Sindrome metabolico power point bSindrome metabolico power point b
Sindrome metabolico power point b
 
Principios básicos para determinar las necesidades de
Principios básicos para determinar las necesidades dePrincipios básicos para determinar las necesidades de
Principios básicos para determinar las necesidades de
 
Publicacion edgar alviarez estimacion grado
Publicacion edgar alviarez estimacion gradoPublicacion edgar alviarez estimacion grado
Publicacion edgar alviarez estimacion grado
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Sindróme Metabolico
Sindróme MetabolicoSindróme Metabolico
Sindróme Metabolico
 
Metabolismo energetico.villarino
Metabolismo energetico.villarinoMetabolismo energetico.villarino
Metabolismo energetico.villarino
 
Síndrome Metabólico
Síndrome Metabólico Síndrome Metabólico
Síndrome Metabólico
 
síndrome metabólico
síndrome metabólicosíndrome metabólico
síndrome metabólico
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Importancia del diagnostico oportuno del síndrome metabólico
Importancia del diagnostico oportuno del síndrome metabólico Importancia del diagnostico oportuno del síndrome metabólico
Importancia del diagnostico oportuno del síndrome metabólico
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
 

Similar a Nutricion en sindrome metabolico

Dieta y dislipoproteinemia
Dieta y  dislipoproteinemiaDieta y  dislipoproteinemia
Dieta y dislipoproteinemia
Ariana Cardenas
 
DIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptxDIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptx
SaenzVargaya
 
Atencion farmaceutica en diabetes
Atencion farmaceutica en diabetesAtencion farmaceutica en diabetes
Atencion farmaceutica en diabetes
megaoso79
 
Consejos nutricionales
Consejos nutricionalesConsejos nutricionales
Consejos nutricionales
lilusgg
 
Diabetes triptico
Diabetes tripticoDiabetes triptico
Diabetes triptico
Konzuelo Garcia Dominguez
 
Manejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome Metabolico
Manejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome MetabolicoManejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome Metabolico
Manejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome Metabolico
AcademiaHospitalSant
 
PRESENTACIÓN - REDACCIÓN DE INFORME DE INVESTIGACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN - REDACCIÓN DE INFORME DE INVESTIGACIÓN.pptxPRESENTACIÓN - REDACCIÓN DE INFORME DE INVESTIGACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN - REDACCIÓN DE INFORME DE INVESTIGACIÓN.pptx
HERNANISRAELMARIDUEA
 
54001498 dieta-para-diabeticos-original
54001498 dieta-para-diabeticos-original54001498 dieta-para-diabeticos-original
54001498 dieta-para-diabeticos-original
Douglas Morales Ezerski
 
Manejo nutricional en pacientes con Dibetes.
Manejo nutricional en pacientes con Dibetes.Manejo nutricional en pacientes con Dibetes.
Manejo nutricional en pacientes con Dibetes.
Maria Fernanda Hernández Sánchez
 
Presentación alimentación y nutrición elegante en la diabetes
Presentación alimentación y nutrición elegante en la diabetesPresentación alimentación y nutrición elegante en la diabetes
Presentación alimentación y nutrición elegante en la diabetes
RodrigoHermidaVias
 
Dietas cardio
Dietas cardioDietas cardio
Dietas cardio
Felipe Mejia
 
Tipos De Dieta
Tipos De DietaTipos De Dieta
Tipos De Dieta
nAyblancO
 
DIETA MILAGROSA
DIETA MILAGROSADIETA MILAGROSA
DIETA MILAGROSA
alexcelest
 
Nafn u3 ea_jugm
Nafn u3 ea_jugmNafn u3 ea_jugm
Nafn u3 ea_jugm
Judith Gonzalez
 
Tratamiento nutricio-de-la-diabetes-1220145700982380-8
Tratamiento nutricio-de-la-diabetes-1220145700982380-8Tratamiento nutricio-de-la-diabetes-1220145700982380-8
Tratamiento nutricio-de-la-diabetes-1220145700982380-8
mariajimenez372
 
Nutrición para diabéticos
Nutrición para diabéticosNutrición para diabéticos
Nutrición para diabéticos
Kary Fdez
 
Diabetes e hipercolesterolemia
Diabetes e hipercolesterolemiaDiabetes e hipercolesterolemia
Diabetes e hipercolesterolemia
carlospelayotorr
 
Alimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludableAlimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludable
aulasaludable
 
Alimentación saludable y etiquetado nutricional
Alimentación saludable y etiquetado nutricionalAlimentación saludable y etiquetado nutricional
Alimentación saludable y etiquetado nutricional
Pablo Piazuelo Carrasco
 
Qué son los triglicéridos
Qué son los triglicéridosQué son los triglicéridos
Qué son los triglicéridos
luisMQV
 

Similar a Nutricion en sindrome metabolico (20)

Dieta y dislipoproteinemia
Dieta y  dislipoproteinemiaDieta y  dislipoproteinemia
Dieta y dislipoproteinemia
 
DIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptxDIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptx
 
Atencion farmaceutica en diabetes
Atencion farmaceutica en diabetesAtencion farmaceutica en diabetes
Atencion farmaceutica en diabetes
 
Consejos nutricionales
Consejos nutricionalesConsejos nutricionales
Consejos nutricionales
 
Diabetes triptico
Diabetes tripticoDiabetes triptico
Diabetes triptico
 
Manejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome Metabolico
Manejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome MetabolicoManejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome Metabolico
Manejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome Metabolico
 
PRESENTACIÓN - REDACCIÓN DE INFORME DE INVESTIGACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN - REDACCIÓN DE INFORME DE INVESTIGACIÓN.pptxPRESENTACIÓN - REDACCIÓN DE INFORME DE INVESTIGACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN - REDACCIÓN DE INFORME DE INVESTIGACIÓN.pptx
 
54001498 dieta-para-diabeticos-original
54001498 dieta-para-diabeticos-original54001498 dieta-para-diabeticos-original
54001498 dieta-para-diabeticos-original
 
Manejo nutricional en pacientes con Dibetes.
Manejo nutricional en pacientes con Dibetes.Manejo nutricional en pacientes con Dibetes.
Manejo nutricional en pacientes con Dibetes.
 
Presentación alimentación y nutrición elegante en la diabetes
Presentación alimentación y nutrición elegante en la diabetesPresentación alimentación y nutrición elegante en la diabetes
Presentación alimentación y nutrición elegante en la diabetes
 
Dietas cardio
Dietas cardioDietas cardio
Dietas cardio
 
Tipos De Dieta
Tipos De DietaTipos De Dieta
Tipos De Dieta
 
DIETA MILAGROSA
DIETA MILAGROSADIETA MILAGROSA
DIETA MILAGROSA
 
Nafn u3 ea_jugm
Nafn u3 ea_jugmNafn u3 ea_jugm
Nafn u3 ea_jugm
 
Tratamiento nutricio-de-la-diabetes-1220145700982380-8
Tratamiento nutricio-de-la-diabetes-1220145700982380-8Tratamiento nutricio-de-la-diabetes-1220145700982380-8
Tratamiento nutricio-de-la-diabetes-1220145700982380-8
 
Nutrición para diabéticos
Nutrición para diabéticosNutrición para diabéticos
Nutrición para diabéticos
 
Diabetes e hipercolesterolemia
Diabetes e hipercolesterolemiaDiabetes e hipercolesterolemia
Diabetes e hipercolesterolemia
 
Alimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludableAlimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludable
 
Alimentación saludable y etiquetado nutricional
Alimentación saludable y etiquetado nutricionalAlimentación saludable y etiquetado nutricional
Alimentación saludable y etiquetado nutricional
 
Qué son los triglicéridos
Qué son los triglicéridosQué son los triglicéridos
Qué son los triglicéridos
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Nutricion en sindrome metabolico

  • 1.
  • 2. Niveles de insulina en la sangre más elevados de lo normal Los valores normales de insulina después del ayuno son de entre 5 y 20 mcU/mL. estimula la acumulación de lípidos altera el metabolismo de las lipoproteínas y el colesterol, y eleva la producción de andrógenos. Hiperinsulinemia
  • 3. Causas de la hiperinsulinemia Resistencia a la insulina Un tumor de las células beta de los islotes del páncreas Una dosis de insulina demasiado alta en una persona con diabetes.
  • 4. Tratamiento Alimentación. Ejercicio físicoMedicación. Reduce el consumo de sal. Vigila la cantidad de carbohidratos en tu dieta. Controla el tamaño de las porciones. Dile No a las bebidas alcohólicas. Evita el azúcar y los alimentos azucarados.
  • 5. Hiperglucemia • La hiperglucemia es una condición en la que una cantidad excesiva de glucosa o azúcar circula en el plasma sanguíneo. Afecta a las personas que tienen diabetes. diabetes de tipo 1, tal vez no se haya inyectado la cantidad suficiente de insulina. comió más de lo planeado o realizó menos actividad física de la programada. El estrés diabetes de tipo 2, quizás su organismo sí cuente con la cantidad suficiente de insulina, pero no es tan eficaz como debería serlo.
  • 6. Síntomas de hiperglucemia Estar muy sediento o tener la boca seca. Tener la piel seca. Tener visión borrosa. Sentirse débil o cansado. Necesidad de orinar mucho 70 y 100 miligramos por decilitro (mg/dL) se considera normal.
  • 7. Tratamiento Alimentación. Ejercicio físico Medicación. Revise su azúcar en la sangre Ajustar la dosis de insulina para controlar la hiperglucemia.
  • 9. DISLIPIDEMIA • ¿ Que es la DISLIPIDEMIA? Es la presencia de elevación anormal de concentración de grasas en la sangre (colesterol, triglicéridos, colesterol HDL y LDL). El colesterol es una molécula presente en todos los seres vivos del reino animal, incluyendo al ser humano. Existe el colesterol de alta densidad o colesterol bueno (HDL) y el colesterol de baja densidad o llamado colesterol malo (LDL).
  • 10. Causas • La dislipidemia puede ser causada por varias condiciones. Algunos tipos de dislipidemia se deben a trastornos digestivos, hepáticos o de la glándula tiroides. Estos trastornos pueden interferir con la formación y con la desintegración de los lípidos (generalmente estos tipos de dislipidemia se curan o se mejoran al curarse los trastornos que la producen). • Otros tipos de dislipidemia son de origen hereditario y aún otros son debidos a una mala nutrición o a una reacción anormal del organismo a la nutrición normal.
  • 11. • Existen ciertos tipos de dislipidemia cuyo origen puede ser hereditario, aunque buena parte de las causas se asocian con el comportamiento, como ciertos hábitos poco adecuados y dietas nada saludables. • El colesterol c-LDL, conocido como “colesterol malo”, es el encargado de transportar la mayoría de los lípidos por la sangre y distribuirlos a los tejidos.
  • 12. NUTRICIÓN EN LA DISLIPIDEMIA Limitar el consumo de huevo 2 a 3 veces por semana Limitar el consumo de carnes rojas a 2 a 3 veces por semana Limitar el consumo de alimentos que en su preparación requieren una gran cantidad de grasa Limitar consumo de margarina, bollería, galletas, pan de molde. Limitar consumó de azucares simples. Evitar el consumo de grasa saturada (chorizo, manteca, crema etc.)
  • 13. • Son muy pocas las limitaciones, contra las recomendaciones. Ya que se puede comer de todos los grupos de alimentos y de lo que destaca: • Consumir 25-30 g de fibra: frutas y verduras, cereales integrales, leguminosas • Consumir aceites monoinsaturados, omega 3 y 6: aceite de oliva extra virgen, frutos secos, pescados azules (salmón, atún, sardina) • Y en general seguir un plan de alimentación saludable.
  • 14. Tipos de Dieta Oleaginosas, Semillas y Frijol, Garbanzo, Soya, Lenteja 4 a 5 por semana ½ taza de frijol cocido 2 cucharadas de semillas de girasol 10 piezas de almendras 3 piezas de nueces. Las grasas añadidas, aderezo para ensalada 2 a 3 al día 1 cucharada de aceite vegetal En especial aceite de olivo virgen y canola Dulces, y botana 4 por semana 1 cucharada de jarabe, azúcar, jalea, mermelada, cajeta ½ taza de Gelatina preparada El tipo de cocción sugerida: al horno, parrilla, asado, al vapor, hervido (eliminar el agua de cocción), ebullición, a la plancha etc.
  • 15. DIETA PARA DISLIPIDEMIA APROXIMADAMENTE 1600 CAL Los Alimentos y Porciones Los Ejemplos de una Porción Cereales y tubérculos en su mayoría integrales. 6 a 7 al día 1 rebanada de pan integral 1 pieza de tortilla ½ taza de avena cocida ½ taza de arroz cocido, pasta o cereal Verduras 3 a 4 al día 1 taza de vegetales crudos con hojas ½ taza de vegetales crudos sin hojas ½ taza de vegetales cocidos ¾ de taza de jugo vegetal Frutas 3 a 4 al día 1 fruta mediana ½ taza de fruta fresca o congelada ½ taza de fruta seca Derivados de Leche sin grasa o con baja grasa 2 a 3 al día 1 taza de leche descremada 1 taza de yogurt bajo en grasa 30 g de queso panela o requesón Las carnes magras, ave de corral sin pellejo y pescado. 3 al día *Las carnes rojas y pollo 2-3 veces por semana Pescado 3 veces por semana de preferencia pescados ”Azules” ELIMINAR LAS”VISCERAS” 1 porción es 30 o 40 gramos de pescado al horno o asado. 30 g de pollo, res, cerdo, ternera Pescado azules: salmón, sardina, atún.
  • 17.
  • 18. DISMINUIR FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS CON SM
  • 19.
  • 20.
  • 21. La alimentación es indispensable en el Tratamiento de SM. DIETA MEDITERRANEA
  • 22. Componentes de la dieta y síndrome Metabolico Se realiza un estudio al comprobar dos tipos de cereales
  • 23.
  • 25. Ayuda a reducir la presión arterial, coagulación, función endotelial y resistencia a la insulina Se compara una dieta rica en Acidos grasos saturados frente una dieta rica en A. monoinsaturados Ácidos grasos poliinsaturados MUFA: mejoran la sensibilidad a la insulina disminuyen el riesgo de enfermedad cardiovascular
  • 26. CONSUMO MODERADO DE GRASAS, LIMITAR LA INGESTA DE CARNES ROJAS
  • 27. TIENE UNA FORMA INVERSA A LA INSULINIRESISTENCIA La Fibra soluble no disminuye el riesgo de Diabetes
  • 29. DIETA MEDITERRANEA DEFINIDA COMO UNA DIETA SALUDABLE Se caracteriza por un elevado consumo de verduras, legumbres, frutos secos cereales integrales y aceite de oliva.
  • 30. La grasa que se usa es el aceite de oliva -Baja en grasas saturadas -Alta en grasas monoinsaturadas -Balanceada en acidos grasos poliinsaturados -Baja en proteína animal -Rica en antioxidantes -Rica en fibras
  • 31.
  • 32. Pautas alimentarias en el control del síndrome metabólico Realizar cinco comidas al día Sustituye las técnicas culinarias que aporten calorías Tomar al menos tres piezas de fruta al día Comer verduras y hortalizas al menos dos veces al día Consumir leche y productos lácteos desnatados consumo excesivo de sal en las comidas
  • 33. Hidratos de carbono en una proporción del 55-60% de las calorías totales Proteínas en una proporción del 15-20% de las calorías Grasas: no deben aportar más de un 30-35% del aporte calórico