SlideShare una empresa de Scribd logo
SINDROME
METABOLICO
Clasificación, fisiopatología y tratamiento.
VALENTIN SOSA DZUL
RESIDENTE 2° MEDICINA INTERNA
UNIDAD MEDICA DE ALTA ESPECIALIDAD”ADOLFO RUIZ CORTINES”
VERACRUZ, VERCZ JUNIO 2015
RESEÑA
Apollinaire Bouchard
Diabetes y obesidad.
Paris 1875
Neubauer:
HAS Y DM2
1910
Gregorio marañon y Kylin:
Sx HAS – hiperglucemia-
hiperuricemia
1922
Jean vague:
Obesidad androide y
ginecoide
1947
Welborn:
Hipertension – hiperinsulinemia.
Enfermedad coronaria
1960
Reaven:
Intolerancia a
carbohidratos –
hiperlipidemia-
IAM
Camus:
Gota-diabetes e
hiperlipidemia
1970
Ruderman:
“Metabólicament
e obesos”
1980
Haneferd y Leonhard:
“Sindrome
metabolico”
1981
Kapplan:
“Cuarteto
omminoso”
Obesidad-
intolerancia a la
glucosa-
Hipertension
arterial-
Hipertrigliceridem
ia
1988
Zimmet:
“Sindrome de X
plus”
Hiperuricemia –
sedentarismo –
edad avanzada.
1991
Ferranini y
DeFrozo:
“Sindrome de
resistencia a la
insulina”
1992.
Breve crónica de la definición de síndrome metabólico. Med Int Mex
2014;30:312-328.
EPIDEMIOLOGÍA…
Epidemiologia del síndrome metabólico. Gac Med Mex 2009. 145(5):384-397.
Epidemiologia del síndrome metabólico. Gac Med Mex 2009. 145(5):384-397.
Epidemiologia del síndrome metabólico. Gac Med Mex 2009. 145(5):384-397.
DEFINICIÓN…
Breve crónica de la definición de síndrome metabólico. Med Int Mex
2014;30:312-328.
Organización mundial de la salud…
• 1999, la OMS decidió usar el nombre del “síndrome
metabólico” para el síndrome X de Reaven, era
endocrinológico, no cardiológico.
• Esta definición considera que hay evidencia que cita a la
resistencia a la insulina como el factor causal común de
los componentes individuales del síndrome metabólico.
Breve crónica de la definición de síndrome metabólico. Med Int Mex
2014;30:312-328.
Breve crónica de la definición de síndrome metabólico. Med Int Mex
2014;30:312-328.
EGIR…
• 1999, Grupo Europeo para el Estudio de la Resistencia a
la Insulina, consideraron que era mas apropiado llamarlo
“síndrome de resistencia a la insulina”
Resistencia a la insulina o hiperinsulinemia en ayuno y dos de los siguientes
parámetros:
1. Hiperglucemia (glucosa en ayuno >6.1 mmol/L)
2. Hipertensión arterial (>140/90 mmHg o en tratamiento)
3. Dislipidemia (triglicéridos >2.0 mmol o colesterol HDL < 1.0 mmol/L o en Tx
4. Obesidad central (>94 cm H y >80 cm M)
Breve crónica de la definición de síndrome metabólico. Med Int Mex
2014;30:312-328.
ATP III (Adult Treatmen Panel)…
• 2002, Detección, Evaluación y Tratamiento de Colesterol
Elevado en Sangre, en el tercer reporte del Programa
Nacional de Educación en Colesterol.
Breve crónica de la definición de síndrome metabólico. Med Int Mex
2014;30:312-328.
Asociación Americana de Endocrinólogos Clínicos
Colegio Americano de Endocrinología…
• 2003, Reconocieron que los criterios ATP III eran
apropiados, adoptaron los puntos de TA y lípidos,
sugirieron reconocer las limitaciones de la determinación
de glucosa en ayuno.
• Añaden glucosa 2 h poscarga e IMC.
• Modificaron la definición para volver a enfocarla en la
resistencia a la insulina como causa principal del
síndrome metabólico.
Breve crónica de la definición de síndrome metabólico. Med Int Mex
2014;30:312-328.
Asociación Americana de Endocrinólogos Clínicos
Colegio Americano de Endocrinología…
Breve crónica de la definición de síndrome metabólico. Med Int Mex
2014;30:312-328.
Asociación Americana del Corazón (AHA)
Instituto Nacional de Corazón, Pulmón y Sangre (NHLBI)
Breve crónica de la definición de síndrome metabólico. Med Int Mex
2014;30:312-328.
Federación Internacional de Diabetes
Breve crónica de la definición de síndrome metabólico. Med Int Mex
2014;30:312-328.
México…
• NOM-015-SSA2-2010, para la prevención, tratamiento y
control de la diabetes mellitus describe:
Síndrome metabólico: constelación de anormalidades
bioquímicas, fisiológicas y antropométricas, que ocurren
simultáneamente y pueden dar oportunidad o estar ligadas a
la resistencia a la insulina y, por ende, incrementar el riesgo
de DM y enfermedad cardiovascular.
Breve crónica de la definición de síndrome metabólico. Med Int Mex
2014;30:312-328.
Breve crónica de la definición de síndrome metabólico. Med Int Mex
2014;30:312-328.
General…
• Es el conjunto de alteraciones metabólicas y vasculares
que parten de la obesidad abdominal y la resistencia a la
insulina, fenómenos que a través de procesos
inflamatorios, oxidativos y de disfunción endotelial,
predisponen a mayor riesgo de diabetes y eventos
cardiovasculares…..
FISIOPATOLOGÍA…
Tejido adiposo y síndrome metabólico…
• El almacenamiento disfuncional de energía del obeso es
el punto clave para el desarrollo del SM.
• El aumento del tejido adiposo intraabdominal o visceral
provoca un aumento del flujo de AGL hacia la circulación
periférica esplénica, mientras que los derivados del tejido
subcutáneo evitan el paso hepático
ATEROGENICO
S
METABÒLICOS
PROINFLAMATORIOS
PROTROMBÒTICOS
OBESIDAD
Metabolic syndrome:Definition and pathophysiology. J Phys Pharm Adv.2013,
3(3):48-56
Resistencia a la insulina y perfil lipoproteico aterogènico…
AG
LOXIDACIÒN
Metabolic syndrome:Definition and pathophysiology. J Phys Pharm Adv.2013,
3(3):48-56
Resistencia a la insulina e hipertensión…
• La RI induce daño vascular e HTA
• La HTA no esta fuertemente ligada al SM o que su
asociación es casual.
• La hiperinsulinemia produce elevación de la TA, ya que
aumenta la reabsorción de sodio, incrementa la actividad
nerviosa simpática, las modificaciones del transporte
iónico de membrana celular y la hiperplasia de las células
de musculo liso de la pared vascular.
• Efectos vasculotòxicos a nivel endotelial, favorece la
producción de endotelina-1, bloqueando la producción de
óxido nítrico.
Metabolic syndrome:Definition and pathophysiology. J Phys Pharm Adv.2013,
3(3):48-56
Intolerancia a la glucosa en el síndrome metabólico…
Relevance of sympathetic nervous system activation in Obesity and Metabolic
Relevance of sympathetic nervous system activation in Obesity and Metabolic
DIAGNÓSTICO…
DIAGNÒSTICO
EXAMENES
EXPLORACION
FISICA
ANTECEDENTES
Criterios
Peroxisome proliferator-activated receptors, metabolic syndrome and cardiovascular
disease. Future Cardiol. 2010 September ; 6(5): 657–691
MANEJO…
Objetivos…
• Mejorar la calidad de vida del individuo
• Disminuir su peso corporal y adiposidad visceral.
• Controlar sus factores de riesgo.
• Prevenir la enfermedad cardiovascular mediante la
reducción del riesgo atribuible al SM.
• Prevenir la diabetes mediante la reducción del riesgo
atribuible al SM
• Corregir sus componentes mediante el alcance de metas
de normalidad
ALAD Epidemiologia, diagnóstico, control, prevención y tratamiento del
síndrome metabólico 2012;12:25-44.
Metas de tratamiento…
Dieta…
• Abundante fibra soluble a 20g/1000 calorías.
• Pocas grasas poliinsaturadas (20% del total de calorías)
• Limitar ingestión de alimentos con alto índice glucémico.
Mediterranean diet and the metabolic síndrome. Mol. Nutr Food Res. Oct 2007;
51:10; 1268-74.
The cardiovascular benefits of dark chocolate. Vascular Pharmacology 2015
En un análisis de población múltiple asocia el consumo de
chocolate negro con una reducción del riesgo sustancial
para patologías cardiometabolicas, incluyendo enfermedad
coronaria, muertes cardiacas, diabetes e infartos.
Moderade wine comsumption in the prevention of metabolic síndrome and its
medical complications. Endocr Metab Inmune Disord Targets. Jun 2008;8 (2): 89-
98.
• Estudios epidemiológicos, particularmente en hombres,
sugieren que la ingesta moderada de vino puede proteger
en contra del desarrollo y complicaciones del síndrome
metabólico.
Ejercicio…
• A corto plazo cambiar el habito sedentario.
• La frecuencia del ejercicio deberá ser cuando menos de 5
días continuas por semana, con una duración de 30 min.
(idealmente 7 días).
• Aumento de la frecuencia e intensidad. Se recomienda el
ejercicio aeróbico (caminar, trotar, nadar, ciclismo,
correr)
Lifestyle intervention in the management of metabolic síndrome: could we
improve adherences issues?. Nutrition. Mar 2008;24(3): 286-91
Terapia farmacologica
ESTATINAS
ACC/AHA Guideline on the Treatment of Blood Cholesterol to Reduce Atheroesclerotic
Cardiovascular Risk in Adults: A report of Aemrican college/American Heart Asociation
Task Force on Practice Guidelines. J Am coll Cardiol. Nov 7 2013.
• El manejo de reducción de HDL permanece controversial,
iniciar con modificaciones en la dieta y ejercicio.
• Ciertas estatinas pueden ayudar (rosuvastatina), pero aun
no ha sido ampliamente aceptado.
• Se recomienda individualizar cada caso.
Statins use is associated with poorer glycaemic control in a cohort of hypertensive patients
with diabetes and without diabetes
• En febrero de 2012 la FDA incluyo en las etiquetas de las
estatinas, el incremento de la glucosa plasmática en
ayunas, y los niveles de Hemoglobina glucosilada.
• Esto en base a los estudios JUPITER en 2008 y PROVET
IT TIMI 22.
• Inhibidores de proteína de transferencia de esteres de
colesterol han sido estudiado como agentes potenciales
para elevar los HDL; Totcetrapid incrementa los niveles
de HDL, sin embargo fallo en demostrarlo en el estudio
ILLUSTRATE.
• Anacetrapid es un agente en desarrollo que se espera
salga a la luz como agente potencial para reducir los
ECV. (DEFINE)
• REVEAL…
HIPERTRIGLICERIDEMIA
Is there a role for fibrates in the management of dyslipidemia in the metabolic síndrome?.
Arterioscler Tromb Vasc Biol. Jan 2008 (1): 39-46
• Cuando las modificaciones en el estilo de vida fallan, el
tratamiento medico para los triglicéridos elevados pueden
incluir niacina y fibratos.
• Adicion de ácidos grasos Omega 3 para el tratamiento es
también probable que ayude a disminuir los niveles de
triglicéridos.
Peroxisome proliferator-activated receptors, metabolic syndrome and cardiovascular
disease. Future Cardiol. 2010 September ; 6(5): 657–691
Role of peroxisome proliferator-activated receptors gene polymorphisms in type 2
diabetes and metabolic syndrome. World J Diabetes 2015 May 15; 6(4): 654-661
FARMACOS EN DESARROLLO
HYPERGLICEMIA
Normalization of metabolic síndrome using fenofibrate, metformin or their
combination. Diabetes Obes Metab. Nov. 2007;9(6);896-78.
• Iniciar con un sensibilizador de insulina como
Metformina asociado a cambios en el estilo de vida.
• Añadir si lo requiere o no de acuerdo a valoración,
PPAR- α/G.
Role of peroxisome proliferator-activated receptors gene polymorphisms in type 2
diabetes and metabolic syndrome. World J Diabetes 2015 May 15; 6(4): 654-661
Estudios que evaluaron la eficacia de los
agonistas PPAR
Role of peroxisome proliferator-activated receptors gene polymorphisms in type 2
diabetes and metabolic syndrome. World J Diabetes 2015 May 15; 6(4): 654-661
HIPERTENSION
En 2014 de acuerdo al reporte de JNC-8 otorgo fuerte
recomendaciones para el inicio de la terapia:
• Inicio de tratamiento con TA > 140/90 en adultos menores
de 60 años
• > 60 años con una TA > 150/90
Enfatizando la importancia de promover una dieta saludable
y ejercicio.
Evidence-Based Guideline for the Management of High Blood Pressure in
AdultsReport From the Panel Members Appointed to the Eighth Joint National
Committee (JNC 8). JAMA. 2014;311(5):507-520
Evidence-Based Guideline for the Management of High Blood Pressure in
AdultsReport From the Panel Members Appointed to the Eighth Joint National
Committee (JNC 8). JAMA. 2014;311(5):507-520
ASPIRINA
A practical “ABCDE” approach to the metabolic síndrome. Mayo Clinic Proc.
Aug 2008; 83(8): 932-41.
• El tratamiento con aspirina puede ser útil en la
prevención primaria de complicaciones cardiovasculares
particularmente en pacientes con un riesgo intermedio
para el desarrollo de sufrir evento cardiovasculares.
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome Metabólico
Sindrome MetabólicoSindrome Metabólico
Sindrome Metabólicokeran2503
 
Diagnóstico y tratamiento de dislipidemia(hipercolesterolemia)
Diagnóstico y tratamiento de  dislipidemia(hipercolesterolemia)Diagnóstico y tratamiento de  dislipidemia(hipercolesterolemia)
Diagnóstico y tratamiento de dislipidemia(hipercolesterolemia)Dr.Marin Uc Luis
 
Importancia del diagnostico oportuno del síndrome metabólico
Importancia del diagnostico oportuno del síndrome metabólico Importancia del diagnostico oportuno del síndrome metabólico
Importancia del diagnostico oportuno del síndrome metabólico Conferencia Sindrome Metabolico
 
Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.Javier Molina
 
(2023-04-13) Obesidad-abordaje desde AP- con resultados (PPT).pdf
(2023-04-13) Obesidad-abordaje desde AP- con resultados (PPT).pdf(2023-04-13) Obesidad-abordaje desde AP- con resultados (PPT).pdf
(2023-04-13) Obesidad-abordaje desde AP- con resultados (PPT).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fisiopatología de la diabetes
Fisiopatología de la diabetesFisiopatología de la diabetes
Fisiopatología de la diabetesIndy Carreon
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemiasgoogle+
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólicoLu Pérgon
 
Medicina Interna: Obesidad
Medicina Interna: Obesidad  Medicina Interna: Obesidad
Medicina Interna: Obesidad Laura Palacio
 
Síndrome metabólico en Pediatría
Síndrome metabólico en PediatríaSíndrome metabólico en Pediatría
Síndrome metabólico en PediatríaNombre Apellidos
 
Dislipidemias 2022.pptx
Dislipidemias 2022.pptxDislipidemias 2022.pptx
Dislipidemias 2022.pptxGOW Ragnarok
 
Sindrome metabolico en el adulto mayor
Sindrome metabolico en el adulto mayorSindrome metabolico en el adulto mayor
Sindrome metabolico en el adulto mayormelissa mochcco
 
Sindrome metabolico o Sindrome X
Sindrome metabolico o Sindrome XSindrome metabolico o Sindrome X
Sindrome metabolico o Sindrome XJulian Chang
 
Tratamiento Diabetes tipo 2. ADA
Tratamiento Diabetes tipo 2. ADATratamiento Diabetes tipo 2. ADA
Tratamiento Diabetes tipo 2. ADAAzusalud Azuqueca
 

La actualidad más candente (20)

Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Sindrome Metabolico
Sindrome MetabolicoSindrome Metabolico
Sindrome Metabolico
 
Sindrome Metabólico
Sindrome MetabólicoSindrome Metabólico
Sindrome Metabólico
 
Diagnóstico y tratamiento de dislipidemia(hipercolesterolemia)
Diagnóstico y tratamiento de  dislipidemia(hipercolesterolemia)Diagnóstico y tratamiento de  dislipidemia(hipercolesterolemia)
Diagnóstico y tratamiento de dislipidemia(hipercolesterolemia)
 
Importancia del diagnostico oportuno del síndrome metabólico
Importancia del diagnostico oportuno del síndrome metabólico Importancia del diagnostico oportuno del síndrome metabólico
Importancia del diagnostico oportuno del síndrome metabólico
 
Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
(2023-04-13) Obesidad-abordaje desde AP- con resultados (PPT).pdf
(2023-04-13) Obesidad-abordaje desde AP- con resultados (PPT).pdf(2023-04-13) Obesidad-abordaje desde AP- con resultados (PPT).pdf
(2023-04-13) Obesidad-abordaje desde AP- con resultados (PPT).pdf
 
Fisiopatología de la diabetes
Fisiopatología de la diabetesFisiopatología de la diabetes
Fisiopatología de la diabetes
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
 
Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.
 
Medicina Interna: Obesidad
Medicina Interna: Obesidad  Medicina Interna: Obesidad
Medicina Interna: Obesidad
 
Síndrome metabólico en Pediatría
Síndrome metabólico en PediatríaSíndrome metabólico en Pediatría
Síndrome metabólico en Pediatría
 
Dislipidemias 2022.pptx
Dislipidemias 2022.pptxDislipidemias 2022.pptx
Dislipidemias 2022.pptx
 
Sindrome metabolico en el adulto mayor
Sindrome metabolico en el adulto mayorSindrome metabolico en el adulto mayor
Sindrome metabolico en el adulto mayor
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
 
Sindrome metabolico o Sindrome X
Sindrome metabolico o Sindrome XSindrome metabolico o Sindrome X
Sindrome metabolico o Sindrome X
 
Tratamiento Diabetes tipo 2. ADA
Tratamiento Diabetes tipo 2. ADATratamiento Diabetes tipo 2. ADA
Tratamiento Diabetes tipo 2. ADA
 

Destacado

3 hipertension arterial sistémica
3 hipertension arterial sistémica3 hipertension arterial sistémica
3 hipertension arterial sistémicaTania Acevedo-Villar
 
Dm2 clasificacion, dx y metas
Dm2 clasificacion, dx y metasDm2 clasificacion, dx y metas
Dm2 clasificacion, dx y metasTacho AlaMez
 
Diagnóstico y Clasificación de la Diabetes Mellitus
Diagnóstico y Clasificación de la Diabetes MellitusDiagnóstico y Clasificación de la Diabetes Mellitus
Diagnóstico y Clasificación de la Diabetes MellitusAli Gonzalez Portillo
 
Sindrome metabolico octubre 2012
Sindrome metabolico  octubre 2012Sindrome metabolico  octubre 2012
Sindrome metabolico octubre 2012Clínica médica A
 
Nuevos Criterios Y Clasificacion De La Diabetes Mellitus
Nuevos Criterios Y Clasificacion De La Diabetes  MellitusNuevos Criterios Y Clasificacion De La Diabetes  Mellitus
Nuevos Criterios Y Clasificacion De La Diabetes MellitusFelix Falcon
 
Síndrome Metabólico
Síndrome Metabólico Síndrome Metabólico
Síndrome Metabólico marte03
 
Sindrome metabolico completo
Sindrome metabolico completoSindrome metabolico completo
Sindrome metabolico completoHugo Pinto
 
Farmacología insulina. tipos insulina rené castillo flores
Farmacología insulina. tipos insulina rené castillo floresFarmacología insulina. tipos insulina rené castillo flores
Farmacología insulina. tipos insulina rené castillo floresOTEC Innovares
 
Dx de diabetes.Guías 2016.
Dx de diabetes.Guías 2016.Dx de diabetes.Guías 2016.
Dx de diabetes.Guías 2016.Andrei Maya
 
Síndrome metabólico (diabetes mellitus, HAS, dislipidemias, obesidad)
Síndrome metabólico (diabetes mellitus, HAS, dislipidemias, obesidad)Síndrome metabólico (diabetes mellitus, HAS, dislipidemias, obesidad)
Síndrome metabólico (diabetes mellitus, HAS, dislipidemias, obesidad)Tatianaa Rodriguez
 
Resumen: Guías American Diabetes Asociation
Resumen: Guías American Diabetes AsociationResumen: Guías American Diabetes Asociation
Resumen: Guías American Diabetes AsociationMaría Navarrete B.
 

Destacado (20)

Erwin. síndrome metabólico. hal
Erwin. síndrome metabólico. halErwin. síndrome metabólico. hal
Erwin. síndrome metabólico. hal
 
3 hipertension arterial sistémica
3 hipertension arterial sistémica3 hipertension arterial sistémica
3 hipertension arterial sistémica
 
hipertension arterial sistemica
  hipertension arterial sistemica  hipertension arterial sistemica
hipertension arterial sistemica
 
Sindrome metabolico y nutricion dra. sosa
Sindrome metabolico y nutricion  dra. sosaSindrome metabolico y nutricion  dra. sosa
Sindrome metabolico y nutricion dra. sosa
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Dm2 clasificacion, dx y metas
Dm2 clasificacion, dx y metasDm2 clasificacion, dx y metas
Dm2 clasificacion, dx y metas
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
 
Diagnóstico y Clasificación de la Diabetes Mellitus
Diagnóstico y Clasificación de la Diabetes MellitusDiagnóstico y Clasificación de la Diabetes Mellitus
Diagnóstico y Clasificación de la Diabetes Mellitus
 
Sindrome metabólico
Sindrome metabólicoSindrome metabólico
Sindrome metabólico
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Sindrome metabolico octubre 2012
Sindrome metabolico  octubre 2012Sindrome metabolico  octubre 2012
Sindrome metabolico octubre 2012
 
ETIOPATOGENIA, CLASIFICACION Y DIAGNOSTICO DE LA DIABETES
ETIOPATOGENIA, CLASIFICACION Y DIAGNOSTICO DE LA DIABETESETIOPATOGENIA, CLASIFICACION Y DIAGNOSTICO DE LA DIABETES
ETIOPATOGENIA, CLASIFICACION Y DIAGNOSTICO DE LA DIABETES
 
Nuevos Criterios Y Clasificacion De La Diabetes Mellitus
Nuevos Criterios Y Clasificacion De La Diabetes  MellitusNuevos Criterios Y Clasificacion De La Diabetes  Mellitus
Nuevos Criterios Y Clasificacion De La Diabetes Mellitus
 
Insulinas
InsulinasInsulinas
Insulinas
 
Síndrome Metabólico
Síndrome Metabólico Síndrome Metabólico
Síndrome Metabólico
 
Sindrome metabolico completo
Sindrome metabolico completoSindrome metabolico completo
Sindrome metabolico completo
 
Farmacología insulina. tipos insulina rené castillo flores
Farmacología insulina. tipos insulina rené castillo floresFarmacología insulina. tipos insulina rené castillo flores
Farmacología insulina. tipos insulina rené castillo flores
 
Dx de diabetes.Guías 2016.
Dx de diabetes.Guías 2016.Dx de diabetes.Guías 2016.
Dx de diabetes.Guías 2016.
 
Síndrome metabólico (diabetes mellitus, HAS, dislipidemias, obesidad)
Síndrome metabólico (diabetes mellitus, HAS, dislipidemias, obesidad)Síndrome metabólico (diabetes mellitus, HAS, dislipidemias, obesidad)
Síndrome metabólico (diabetes mellitus, HAS, dislipidemias, obesidad)
 
Resumen: Guías American Diabetes Asociation
Resumen: Guías American Diabetes AsociationResumen: Guías American Diabetes Asociation
Resumen: Guías American Diabetes Asociation
 

Similar a Sindrome metabòlico

Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome MetabólicoTaller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome MetabólicoConferencia Sindrome Metabolico
 
Perlas en alteraciones fisiopatológicas en el síndrome metabólico» La resiste...
Perlas en alteraciones fisiopatológicas en el síndrome metabólico» La resiste...Perlas en alteraciones fisiopatológicas en el síndrome metabólico» La resiste...
Perlas en alteraciones fisiopatológicas en el síndrome metabólico» La resiste...Conferencia Sindrome Metabolico
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólicoMarily Cabada
 
SINDROME-METABOLICO (4).pptx
SINDROME-METABOLICO (4).pptxSINDROME-METABOLICO (4).pptx
SINDROME-METABOLICO (4).pptxLilianOrtiz16
 
SINDROME METABOLICO
SINDROME METABOLICOSINDROME METABOLICO
SINDROME METABOLICOA_Juarez17
 
SINDROME METABOLICO, ETIOLOGIA, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO ACTUAL.
SINDROME METABOLICO, ETIOLOGIA, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO ACTUAL.SINDROME METABOLICO, ETIOLOGIA, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO ACTUAL.
SINDROME METABOLICO, ETIOLOGIA, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO ACTUAL.pguez965
 
Diabetes mellitus 20011
Diabetes mellitus 20011Diabetes mellitus 20011
Diabetes mellitus 20011Leonor Picado
 
Endocrinología: Sindrome Metabolico
Endocrinología: Sindrome MetabolicoEndocrinología: Sindrome Metabolico
Endocrinología: Sindrome MetabolicoJessicaNavarroStopan
 
3 dr mario vega hipertrigliceridemia
3 dr mario vega hipertrigliceridemia3 dr mario vega hipertrigliceridemia
3 dr mario vega hipertrigliceridemiaDr. Mario Vega Carbó
 
Que no indicar en un paciente diabetico
Que no indicar en un paciente diabeticoQue no indicar en un paciente diabetico
Que no indicar en un paciente diabeticoraft-altiplano
 

Similar a Sindrome metabòlico (20)

Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome MetabólicoTaller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
 
Perlas en alteraciones fisiopatológicas en el síndrome metabólico» La resiste...
Perlas en alteraciones fisiopatológicas en el síndrome metabólico» La resiste...Perlas en alteraciones fisiopatológicas en el síndrome metabólico» La resiste...
Perlas en alteraciones fisiopatológicas en el síndrome metabólico» La resiste...
 
Clasesindmetabolico
ClasesindmetabolicoClasesindmetabolico
Clasesindmetabolico
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
 
Entendiendo el síndrome metabólico
Entendiendo el síndrome metabólicoEntendiendo el síndrome metabólico
Entendiendo el síndrome metabólico
 
SINDROME-METABOLICO (4).pptx
SINDROME-METABOLICO (4).pptxSINDROME-METABOLICO (4).pptx
SINDROME-METABOLICO (4).pptx
 
srikanth2016.en.es.pdf
srikanth2016.en.es.pdfsrikanth2016.en.es.pdf
srikanth2016.en.es.pdf
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolico Sindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Vol82 3-2014-10
Vol82 3-2014-10Vol82 3-2014-10
Vol82 3-2014-10
 
SINDROME METABOLICO
SINDROME METABOLICOSINDROME METABOLICO
SINDROME METABOLICO
 
SINDROME METABOLICO, ETIOLOGIA, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO ACTUAL.
SINDROME METABOLICO, ETIOLOGIA, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO ACTUAL.SINDROME METABOLICO, ETIOLOGIA, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO ACTUAL.
SINDROME METABOLICO, ETIOLOGIA, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO ACTUAL.
 
Definición
DefiniciónDefinición
Definición
 
Diabetes mellitus 20011
Diabetes mellitus 20011Diabetes mellitus 20011
Diabetes mellitus 20011
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
9 sx metabolico dr mario vega
9 sx metabolico dr mario vega9 sx metabolico dr mario vega
9 sx metabolico dr mario vega
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Endocrinología: Sindrome Metabolico
Endocrinología: Sindrome MetabolicoEndocrinología: Sindrome Metabolico
Endocrinología: Sindrome Metabolico
 
SX METABÓLICOO.pptx
SX METABÓLICOO.pptxSX METABÓLICOO.pptx
SX METABÓLICOO.pptx
 
3 dr mario vega hipertrigliceridemia
3 dr mario vega hipertrigliceridemia3 dr mario vega hipertrigliceridemia
3 dr mario vega hipertrigliceridemia
 
Que no indicar en un paciente diabetico
Que no indicar en un paciente diabeticoQue no indicar en un paciente diabetico
Que no indicar en un paciente diabetico
 

Más de MEDICINE VALE´S

Más de MEDICINE VALE´S (20)

Vitiligo2
Vitiligo2Vitiligo2
Vitiligo2
 
Cefalea tensional
Cefalea tensionalCefalea tensional
Cefalea tensional
 
Fiebre de origen oscuro
Fiebre de origen oscuroFiebre de origen oscuro
Fiebre de origen oscuro
 
Anemia de enfermedades cronicas
Anemia de enfermedades cronicasAnemia de enfermedades cronicas
Anemia de enfermedades cronicas
 
Coccidiodomicosis
CoccidiodomicosisCoccidiodomicosis
Coccidiodomicosis
 
Tetanos
TetanosTetanos
Tetanos
 
Fibrilacion auricular tratamiento farmacologico
Fibrilacion auricular tratamiento farmacologicoFibrilacion auricular tratamiento farmacologico
Fibrilacion auricular tratamiento farmacologico
 
Profilaxis antimicrobiana en hiv
Profilaxis antimicrobiana en hivProfilaxis antimicrobiana en hiv
Profilaxis antimicrobiana en hiv
 
Encefalopatia metabolica
Encefalopatia metabolicaEncefalopatia metabolica
Encefalopatia metabolica
 
Historia vih
Historia vihHistoria vih
Historia vih
 
Presentación hepatitis
Presentación hepatitisPresentación hepatitis
Presentación hepatitis
 
Hepatitis treatment viena
Hepatitis treatment vienaHepatitis treatment viena
Hepatitis treatment viena
 
Manejo farmacologico de la hipertension portal
Manejo farmacologico de la hipertension portalManejo farmacologico de la hipertension portal
Manejo farmacologico de la hipertension portal
 
Hipogonadismo
HipogonadismoHipogonadismo
Hipogonadismo
 
Hipertiroidismo vale
Hipertiroidismo valeHipertiroidismo vale
Hipertiroidismo vale
 
Uso de omeprazol en el paciente en estado
Uso de omeprazol en el paciente en estadoUso de omeprazol en el paciente en estado
Uso de omeprazol en el paciente en estado
 
Nefrotoxicidad por farmacos
Nefrotoxicidad por farmacosNefrotoxicidad por farmacos
Nefrotoxicidad por farmacos
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
 
Metas sepsis
Metas sepsisMetas sepsis
Metas sepsis
 
Cardiopatia isquemica estable r1 mi
Cardiopatia isquemica estable r1 miCardiopatia isquemica estable r1 mi
Cardiopatia isquemica estable r1 mi
 

Último

LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 

Último (20)

LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 

Sindrome metabòlico

  • 1. SINDROME METABOLICO Clasificación, fisiopatología y tratamiento. VALENTIN SOSA DZUL RESIDENTE 2° MEDICINA INTERNA UNIDAD MEDICA DE ALTA ESPECIALIDAD”ADOLFO RUIZ CORTINES” VERACRUZ, VERCZ JUNIO 2015
  • 2. RESEÑA Apollinaire Bouchard Diabetes y obesidad. Paris 1875 Neubauer: HAS Y DM2 1910 Gregorio marañon y Kylin: Sx HAS – hiperglucemia- hiperuricemia 1922 Jean vague: Obesidad androide y ginecoide 1947 Welborn: Hipertension – hiperinsulinemia. Enfermedad coronaria 1960 Reaven: Intolerancia a carbohidratos – hiperlipidemia- IAM Camus: Gota-diabetes e hiperlipidemia 1970 Ruderman: “Metabólicament e obesos” 1980 Haneferd y Leonhard: “Sindrome metabolico” 1981
  • 3. Kapplan: “Cuarteto omminoso” Obesidad- intolerancia a la glucosa- Hipertension arterial- Hipertrigliceridem ia 1988 Zimmet: “Sindrome de X plus” Hiperuricemia – sedentarismo – edad avanzada. 1991 Ferranini y DeFrozo: “Sindrome de resistencia a la insulina” 1992.
  • 4. Breve crónica de la definición de síndrome metabólico. Med Int Mex 2014;30:312-328.
  • 6. Epidemiologia del síndrome metabólico. Gac Med Mex 2009. 145(5):384-397.
  • 7. Epidemiologia del síndrome metabólico. Gac Med Mex 2009. 145(5):384-397.
  • 8. Epidemiologia del síndrome metabólico. Gac Med Mex 2009. 145(5):384-397.
  • 10. Breve crónica de la definición de síndrome metabólico. Med Int Mex 2014;30:312-328.
  • 11. Organización mundial de la salud… • 1999, la OMS decidió usar el nombre del “síndrome metabólico” para el síndrome X de Reaven, era endocrinológico, no cardiológico. • Esta definición considera que hay evidencia que cita a la resistencia a la insulina como el factor causal común de los componentes individuales del síndrome metabólico. Breve crónica de la definición de síndrome metabólico. Med Int Mex 2014;30:312-328.
  • 12. Breve crónica de la definición de síndrome metabólico. Med Int Mex 2014;30:312-328.
  • 13. EGIR… • 1999, Grupo Europeo para el Estudio de la Resistencia a la Insulina, consideraron que era mas apropiado llamarlo “síndrome de resistencia a la insulina” Resistencia a la insulina o hiperinsulinemia en ayuno y dos de los siguientes parámetros: 1. Hiperglucemia (glucosa en ayuno >6.1 mmol/L) 2. Hipertensión arterial (>140/90 mmHg o en tratamiento) 3. Dislipidemia (triglicéridos >2.0 mmol o colesterol HDL < 1.0 mmol/L o en Tx 4. Obesidad central (>94 cm H y >80 cm M) Breve crónica de la definición de síndrome metabólico. Med Int Mex 2014;30:312-328.
  • 14. ATP III (Adult Treatmen Panel)… • 2002, Detección, Evaluación y Tratamiento de Colesterol Elevado en Sangre, en el tercer reporte del Programa Nacional de Educación en Colesterol. Breve crónica de la definición de síndrome metabólico. Med Int Mex 2014;30:312-328.
  • 15. Asociación Americana de Endocrinólogos Clínicos Colegio Americano de Endocrinología… • 2003, Reconocieron que los criterios ATP III eran apropiados, adoptaron los puntos de TA y lípidos, sugirieron reconocer las limitaciones de la determinación de glucosa en ayuno. • Añaden glucosa 2 h poscarga e IMC. • Modificaron la definición para volver a enfocarla en la resistencia a la insulina como causa principal del síndrome metabólico. Breve crónica de la definición de síndrome metabólico. Med Int Mex 2014;30:312-328.
  • 16. Asociación Americana de Endocrinólogos Clínicos Colegio Americano de Endocrinología… Breve crónica de la definición de síndrome metabólico. Med Int Mex 2014;30:312-328.
  • 17. Asociación Americana del Corazón (AHA) Instituto Nacional de Corazón, Pulmón y Sangre (NHLBI) Breve crónica de la definición de síndrome metabólico. Med Int Mex 2014;30:312-328.
  • 18. Federación Internacional de Diabetes Breve crónica de la definición de síndrome metabólico. Med Int Mex 2014;30:312-328.
  • 19. México… • NOM-015-SSA2-2010, para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus describe: Síndrome metabólico: constelación de anormalidades bioquímicas, fisiológicas y antropométricas, que ocurren simultáneamente y pueden dar oportunidad o estar ligadas a la resistencia a la insulina y, por ende, incrementar el riesgo de DM y enfermedad cardiovascular. Breve crónica de la definición de síndrome metabólico. Med Int Mex 2014;30:312-328.
  • 20. Breve crónica de la definición de síndrome metabólico. Med Int Mex 2014;30:312-328.
  • 21. General… • Es el conjunto de alteraciones metabólicas y vasculares que parten de la obesidad abdominal y la resistencia a la insulina, fenómenos que a través de procesos inflamatorios, oxidativos y de disfunción endotelial, predisponen a mayor riesgo de diabetes y eventos cardiovasculares…..
  • 23. Tejido adiposo y síndrome metabólico… • El almacenamiento disfuncional de energía del obeso es el punto clave para el desarrollo del SM. • El aumento del tejido adiposo intraabdominal o visceral provoca un aumento del flujo de AGL hacia la circulación periférica esplénica, mientras que los derivados del tejido subcutáneo evitan el paso hepático ATEROGENICO S METABÒLICOS PROINFLAMATORIOS PROTROMBÒTICOS OBESIDAD Metabolic syndrome:Definition and pathophysiology. J Phys Pharm Adv.2013, 3(3):48-56
  • 24. Resistencia a la insulina y perfil lipoproteico aterogènico… AG LOXIDACIÒN Metabolic syndrome:Definition and pathophysiology. J Phys Pharm Adv.2013, 3(3):48-56
  • 25. Resistencia a la insulina e hipertensión… • La RI induce daño vascular e HTA • La HTA no esta fuertemente ligada al SM o que su asociación es casual. • La hiperinsulinemia produce elevación de la TA, ya que aumenta la reabsorción de sodio, incrementa la actividad nerviosa simpática, las modificaciones del transporte iónico de membrana celular y la hiperplasia de las células de musculo liso de la pared vascular. • Efectos vasculotòxicos a nivel endotelial, favorece la producción de endotelina-1, bloqueando la producción de óxido nítrico. Metabolic syndrome:Definition and pathophysiology. J Phys Pharm Adv.2013, 3(3):48-56
  • 26. Intolerancia a la glucosa en el síndrome metabólico… Relevance of sympathetic nervous system activation in Obesity and Metabolic
  • 27. Relevance of sympathetic nervous system activation in Obesity and Metabolic
  • 30. Criterios Peroxisome proliferator-activated receptors, metabolic syndrome and cardiovascular disease. Future Cardiol. 2010 September ; 6(5): 657–691
  • 32. Objetivos… • Mejorar la calidad de vida del individuo • Disminuir su peso corporal y adiposidad visceral. • Controlar sus factores de riesgo. • Prevenir la enfermedad cardiovascular mediante la reducción del riesgo atribuible al SM. • Prevenir la diabetes mediante la reducción del riesgo atribuible al SM • Corregir sus componentes mediante el alcance de metas de normalidad ALAD Epidemiologia, diagnóstico, control, prevención y tratamiento del síndrome metabólico 2012;12:25-44.
  • 34. Dieta… • Abundante fibra soluble a 20g/1000 calorías. • Pocas grasas poliinsaturadas (20% del total de calorías) • Limitar ingestión de alimentos con alto índice glucémico. Mediterranean diet and the metabolic síndrome. Mol. Nutr Food Res. Oct 2007; 51:10; 1268-74.
  • 35. The cardiovascular benefits of dark chocolate. Vascular Pharmacology 2015 En un análisis de población múltiple asocia el consumo de chocolate negro con una reducción del riesgo sustancial para patologías cardiometabolicas, incluyendo enfermedad coronaria, muertes cardiacas, diabetes e infartos.
  • 36. Moderade wine comsumption in the prevention of metabolic síndrome and its medical complications. Endocr Metab Inmune Disord Targets. Jun 2008;8 (2): 89- 98. • Estudios epidemiológicos, particularmente en hombres, sugieren que la ingesta moderada de vino puede proteger en contra del desarrollo y complicaciones del síndrome metabólico.
  • 37. Ejercicio… • A corto plazo cambiar el habito sedentario. • La frecuencia del ejercicio deberá ser cuando menos de 5 días continuas por semana, con una duración de 30 min. (idealmente 7 días). • Aumento de la frecuencia e intensidad. Se recomienda el ejercicio aeróbico (caminar, trotar, nadar, ciclismo, correr) Lifestyle intervention in the management of metabolic síndrome: could we improve adherences issues?. Nutrition. Mar 2008;24(3): 286-91
  • 40. ACC/AHA Guideline on the Treatment of Blood Cholesterol to Reduce Atheroesclerotic Cardiovascular Risk in Adults: A report of Aemrican college/American Heart Asociation Task Force on Practice Guidelines. J Am coll Cardiol. Nov 7 2013. • El manejo de reducción de HDL permanece controversial, iniciar con modificaciones en la dieta y ejercicio. • Ciertas estatinas pueden ayudar (rosuvastatina), pero aun no ha sido ampliamente aceptado. • Se recomienda individualizar cada caso.
  • 41.
  • 42. Statins use is associated with poorer glycaemic control in a cohort of hypertensive patients with diabetes and without diabetes • En febrero de 2012 la FDA incluyo en las etiquetas de las estatinas, el incremento de la glucosa plasmática en ayunas, y los niveles de Hemoglobina glucosilada. • Esto en base a los estudios JUPITER en 2008 y PROVET IT TIMI 22.
  • 43. • Inhibidores de proteína de transferencia de esteres de colesterol han sido estudiado como agentes potenciales para elevar los HDL; Totcetrapid incrementa los niveles de HDL, sin embargo fallo en demostrarlo en el estudio ILLUSTRATE. • Anacetrapid es un agente en desarrollo que se espera salga a la luz como agente potencial para reducir los ECV. (DEFINE) • REVEAL…
  • 45. Is there a role for fibrates in the management of dyslipidemia in the metabolic síndrome?. Arterioscler Tromb Vasc Biol. Jan 2008 (1): 39-46 • Cuando las modificaciones en el estilo de vida fallan, el tratamiento medico para los triglicéridos elevados pueden incluir niacina y fibratos. • Adicion de ácidos grasos Omega 3 para el tratamiento es también probable que ayude a disminuir los niveles de triglicéridos.
  • 46. Peroxisome proliferator-activated receptors, metabolic syndrome and cardiovascular disease. Future Cardiol. 2010 September ; 6(5): 657–691
  • 47. Role of peroxisome proliferator-activated receptors gene polymorphisms in type 2 diabetes and metabolic syndrome. World J Diabetes 2015 May 15; 6(4): 654-661 FARMACOS EN DESARROLLO
  • 49. Normalization of metabolic síndrome using fenofibrate, metformin or their combination. Diabetes Obes Metab. Nov. 2007;9(6);896-78. • Iniciar con un sensibilizador de insulina como Metformina asociado a cambios en el estilo de vida. • Añadir si lo requiere o no de acuerdo a valoración, PPAR- α/G.
  • 50. Role of peroxisome proliferator-activated receptors gene polymorphisms in type 2 diabetes and metabolic syndrome. World J Diabetes 2015 May 15; 6(4): 654-661
  • 51. Estudios que evaluaron la eficacia de los agonistas PPAR Role of peroxisome proliferator-activated receptors gene polymorphisms in type 2 diabetes and metabolic syndrome. World J Diabetes 2015 May 15; 6(4): 654-661
  • 53. En 2014 de acuerdo al reporte de JNC-8 otorgo fuerte recomendaciones para el inicio de la terapia: • Inicio de tratamiento con TA > 140/90 en adultos menores de 60 años • > 60 años con una TA > 150/90 Enfatizando la importancia de promover una dieta saludable y ejercicio. Evidence-Based Guideline for the Management of High Blood Pressure in AdultsReport From the Panel Members Appointed to the Eighth Joint National Committee (JNC 8). JAMA. 2014;311(5):507-520
  • 54. Evidence-Based Guideline for the Management of High Blood Pressure in AdultsReport From the Panel Members Appointed to the Eighth Joint National Committee (JNC 8). JAMA. 2014;311(5):507-520
  • 56. A practical “ABCDE” approach to the metabolic síndrome. Mayo Clinic Proc. Aug 2008; 83(8): 932-41. • El tratamiento con aspirina puede ser útil en la prevención primaria de complicaciones cardiovasculares particularmente en pacientes con un riesgo intermedio para el desarrollo de sufrir evento cardiovasculares.

Notas del editor

  1. El metabolismo normal lipidoco incluye liberaciòn de AGL desde los adipocitos a la sangre circulante, hacia higado y musculo. En el higado, una parte es oxidada y la mayoria reesterificada a la TG. Si el proceso de reesterificaciòn se satura, la acumulaciòn de TG puede producir el higado graso. El hipeflujo de AGL al higado produce aumento de la sìntesos de TG y de VLDL ricas en TG y apo B.
  2. At the 16th International Symposium on Drugs Affecting Lipid Metabolism (New York, Oct 4-7, 2007), Merck reported on a Phase IIb study. The eight week study reported dosage correlated reduction in LDL-C and increases in HDL-C levels with no corresponding increases in blood pressure in any cohort. The increase in HDL was particularly significant, averaging 44 percent, 86 percent, 139 percent and 133 percent at doses of 10 mg, 40 mg, 150 mg and 300 mg. Merck performed a dose-ranging study of anacetrapib,[3] with the results presented in 2009.[4] A 2013 study of 407 Japanese patients found anacetrapib reduced LDL and raised HDL alone or with atorvastatin DEFINE Merck started a Phase III trial to assess the drug's effects on LDL, HDL, clinically measurable cardiovascular events, and safety;[6] It was code-named DEFINE (Determining the Efficacy and Tolerability of CETP Inhibition with Anacetrapib), and was described as a medium sized safety and efficacy trial.[7] Early results from the DEFINE trial were presented on November 17 at AHA2010, a meeting of the American Heart Association. At 100 mg dosage, LDL decreased by 36%, lipoprotein(a) decreased by 36.4%, while HDL increased by 138%. Systolic blood pressure showed no increase, and there was no association with increased CVD death or events.[8] The results were later updated to 39.8% of LDL decrease.[9] Cardiologist Steve Nissen described DEFINE as a medium-sized safety trial intended to find out "whether anacetrapib would show the same increase in adverse cardiovascular events that was seen with torcetrapib." Fortunately, anacetrapib did not. In his opinion the DEFINE study was too small to show a clear benefit, but the trends in the major adverse cardiovascular events were going in the right direction.[10] A two year follow up is due to complete by December 2012. A 2014 study found HDL and drug levels remained elevated 2 to 4 years after discontinuation.[11] Phase III trial (REVEAL)[edit] The REVEAL (Randomized EValuation of the Effects of Anacetrapib Through Lipid-modification) will assess whether there is clinical benefit associated with anacetrapib. REVEAL recruited 30,000 participants[12] for a randomized, double-blinded, placebo-controlled trial. The study will compare patients with a history of vascular disease (such as heart disease, cerebrovascular disease, and peripheral vascular disease) on 100 mg of anacetrapib daily to those on placebo, to determine if the addition of anacetrapib reduces the risk of major coronary events (such as heart attack, death from heart disease, or requiring a coronary revascularization.) Data will be collected through 2017.[13] A concern raised in October 2013 is related to the time that the drug remains in people's body after they stop taking it. The report shows that even after 4 years the levels of the medicine were still detectable.