SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE ORIENTACION ESCOLAR
POE
PREESCOLAR
INSTITUCION EDUCATIVA EUGENIO FERRO FALLA
SEDE ENCARNACION SALAS DE MOTTA
SERVICIO DE ORIENTACION ESCOLAR
CAMPOALEGRE 2019
PROYECTO DE ORIENTACION ESCOLAR
POE
PREESCOLAR
DOCENTE:
MIREYA MEDINA
INSTITUCION EDUCATIVA EUGENIO FERRO FALLA
SEDE ENCARNACION SALAS DE MOTTA
SERVICIO DE ORIENTACION ESCOLAR
CAMPOALEGRE 2019
TABLA DE CONTENIDO
PRESENTACIÓN...............................Error!Bookmark notdefined.
2. JUSTIFICACIÓN............................Error!Bookmark notdefined.
3. CARACTERIZACIONDE LOS ESTUDIANTES
4. OBJETIVOS...................................Error!Bookmark notdefined.
4.1 Objetivo General.......................Error!Bookmark notdefined.
4.2 Objetivos Específicos...............Error!Bookmark notdefined.
5. MATRIZ DE MEJORAMIENTO ESTUDIANTIL ...............................
6. PLAN DE MEJORAMIENTO.............................................................
7. CRONOGRAMA …………………………………………………….
8. EVALUACIÓN……………………………………………………….
PRESENTACION
La ley generalde la EducaciónColombiana(115 de 1994),ensuartículo
1º dice: que la educación es un proceso de formación permanente,
personal, cultural y social que se fundamenta en una CONCEPCIÓN
INTEGRAL de la persona, de su dignidad, de sus derechos y de sus
deberes.Debe cumpliruna función social acorde conlas necesidadese
intereses de las personas, la familia y la sociedad.
La educación integral incluye no solo darle la oportunidad al estudiante
para que construya unos conocimientos,sino conocersus habilidades,
necesidades, estados de ánimo, perspectivas, entorno para poder
orientar a fin de que pueda superar las dificultades que se le presentan
y se proyecte en la vida libremente, sintiéndose con plenitud y deseoso
de alcanzar sus sueños que no solo llenaran su vida, sino que será
testimonio de su formación integral.
El Proyecto de Orientación Escolar - POE – es un instrumento que nos
ayuda a conocer más a fondo a nuestros estudiantes y, así poder
orientarlos de una forma más acertada.
La orientación estudiantil cumple tres grandes funciones enrelacióncon
la formación de los estudiantes, ayudándolos a solucionar
pacíficamente los conflictos que se presentan en su cotidianidad,
acompañándolos en la búsqueda de solución a los problemas de bajo
rendimiento escolar, cultiva y explorar habilidades, destrezas y
aptitudes para que tomen la mejor decisión al elegir la profesión a
seguir.
Este proyecto se basa en tres dimensiones:la vocacionalidad, la
afectividad y el aprendizaje.
La primera dimensión, la vocacionalita, está centrada en el aspecto
cognitivo de los estudiantes en lo relacionado con el conocimiento
personal, la filosofíade vida, la orientación hacia una futura profesiónu
ocupación, etc. Está enmarcada en el área intelectual y la inteligencia
lógica.
La segunda dimensión, la afectividad, se centra en el aspecto socio
afectivo y es un proceso de formación humana y profesional. Su área
de acción es la socio-emocional y la inteligencia espiritual.
Por último, la tercera dimensión, el aprendizaje, tiene que ver con
aspectos como el rendimiento académico, el aprovechamiento del
tiempo libre y la utilización de técnicas de estudio, entre otras. Se
enmarca dentro del área psicomotora y la inteligencia deportiva.
La ejecución de este proyecto nos permitirá interiorizar aún más en los
adolescentes, para así lograr darles una motivación que coadyuve al
éxito en su proceso de aprendizaje y en la construcción de su proyecto
de vida.
Para estructurar y consolidar el proyecto es necesario partir de la
aplicación del instrumento llamado Hoja de vida del estudiante.
3. CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES
LISTA DE ESTUDIANTES DE PREESCOLAR 2.019
1. JUAN ANDRES MOLANO RAMIREZ
2. DANA JADEYI TRUJILLO HERNANDEZ
3. NELSON GEOVANNY MORA ESQUIVEL
4. HAROLD JOEL NOVOA NINCO
5. JUAN NICOLAS TOVAR GUTIERREZ
6. ANDRY KORINA OSORIO ANGARITA
7. VALERIN DAYANA ANGARITA RAMIREZ
8. EMILY SOFIA OTERO VARGAS
9. DANIEL ESTIVEN AVILES BURGOS
10.HEILYN TATIANA BARREIRO MURCIA
11.JUAN MANUEL RODRIGUEZ ANDRADE
12.DILAN FELIPE CAMPUZANO SANABRIA
13.CELENY ROJAS QUINTERO
14.SHARITH VALENTINA CORZO VILLAZANA
15.ANA SOFIA ROZO ROMERO
16.IKER SANTIAGO CUELLAR CRUZ
17.SARA MICHELL CHAMBO BAUTISTA
18.THOMAS MATHIAS PAVA CORTES
19.CLARA YULIETH CHAVARRO HERNANDEZ
20.MANUEL STIVEN LOSADA TOVAR
21.KEVIN STIBEN CASTRO BUYUCUE
22.DILAN ARMANDO LOSADA ZAPATA
23.DAIRON MAURICIO LOSADA TRUJILLO
24.YORDAN ANDRES MELENDEZ MOSQUERA
25.MIA ISABELLA SOGAMOSO VASQUEZ
26.EMILIANO LAYA PERDOMO
27.JULIANA ALVAREZ CORTES
28.JUAN CARLOS POLANIA PULIDO
29.CHAIRA DANIELA OVALLES CASTELLANOS
A través de las historias de vida, de la encuesta aplicada, del
interactuar con los niños, niñas y padres de familia lograr obtener
información que se acerca a su realidad familiar, afectiva, social,
cultural, esta base de datos se transforma en un mecanismo que
permite diseñar las estrategias para orientar los estudiantes en cada
situación que se presente en su quehacer estudiantil, para que
aprovechen sus posibilidades, superen las dificultades y construyan
proyectos de vida acorde a sus necesidades,intereses y posibilidades.
NUMERO DE ESTUDIANTES
GRADO
NIÑOS 16
NIÑAS 13
TOTAL 29
55%
45%
SEXO
NIÑOS
NIÑAS
El número de estudiantes del Nivel de Preescolar es de 16 niños y 13
niñas corresponden al 55% 7 45% respectivamente.
El Nivel de Preescolartiene buen promedio de estudiantes lo que facilita
el conocimiento y la atención de las necesidades afectivas y
académicas.
De otra parte, la experiencia ha mostrado que las niñas tienden a ser
más ordenada y disciplinadas debido a la cultura que prevalece en las
familias de que la mujer debe ser desde temprana edad cuidadosa,
delicada, cariñosa, atenta y respetuosa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PEI Oficial
PEI OficialPEI Oficial
Proyecto construir ivan zandalio
Proyecto construir   ivan zandalioProyecto construir   ivan zandalio
Proyecto construir ivan zandalio
I-ván FZ
 
Programación Didáctica de Educación Física 2015-16
Programación Didáctica de Educación Física 2015-16Programación Didáctica de Educación Física 2015-16
Programación Didáctica de Educación Física 2015-16
Ciclos Formativos
 
Hoja de vida_actualizada
Hoja de vida_actualizadaHoja de vida_actualizada
Hoja de vida_actualizada
Mario Manuel Espinoza Inga
 
Programa ciencias del deporte.
Programa ciencias del deporte.Programa ciencias del deporte.
Programa ciencias del deporte.
yarriero
 
Programa ciencias del deporte
Programa ciencias del deportePrograma ciencias del deporte
Programa ciencias del deporte
alarconyadir
 
Manual de Convivencia - Institución Educativa Indalecio Penilla
Manual de Convivencia - Institución Educativa Indalecio PenillaManual de Convivencia - Institución Educativa Indalecio Penilla
Manual de Convivencia - Institución Educativa Indalecio Penilla
IndalecioPenilla
 
Bodas mp 3
Bodas mp 3Bodas mp 3
Bodas mp 3
masquenumeros
 
TP1 TIC II
TP1 TIC IITP1 TIC II
TP1 TIC II
MicaelaArias
 
Maestro de Educación Física: Diez razones.
Maestro de Educación Física: Diez razones.Maestro de Educación Física: Diez razones.
Maestro de Educación Física: Diez razones.
elmaestro juan
 
(1y2) 6 instrumento de eval de tutoría (3)
(1y2) 6 instrumento de eval de tutoría (3)(1y2) 6 instrumento de eval de tutoría (3)
(1y2) 6 instrumento de eval de tutoría (3)
josecarlossanchezsos
 
Maestro de la sala de clase - PR
Maestro de la sala de clase - PRMaestro de la sala de clase - PR
Maestro de la sala de clase - PR
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Anexos
AnexosAnexos

La actualidad más candente (13)

PEI Oficial
PEI OficialPEI Oficial
PEI Oficial
 
Proyecto construir ivan zandalio
Proyecto construir   ivan zandalioProyecto construir   ivan zandalio
Proyecto construir ivan zandalio
 
Programación Didáctica de Educación Física 2015-16
Programación Didáctica de Educación Física 2015-16Programación Didáctica de Educación Física 2015-16
Programación Didáctica de Educación Física 2015-16
 
Hoja de vida_actualizada
Hoja de vida_actualizadaHoja de vida_actualizada
Hoja de vida_actualizada
 
Programa ciencias del deporte.
Programa ciencias del deporte.Programa ciencias del deporte.
Programa ciencias del deporte.
 
Programa ciencias del deporte
Programa ciencias del deportePrograma ciencias del deporte
Programa ciencias del deporte
 
Manual de Convivencia - Institución Educativa Indalecio Penilla
Manual de Convivencia - Institución Educativa Indalecio PenillaManual de Convivencia - Institución Educativa Indalecio Penilla
Manual de Convivencia - Institución Educativa Indalecio Penilla
 
Bodas mp 3
Bodas mp 3Bodas mp 3
Bodas mp 3
 
TP1 TIC II
TP1 TIC IITP1 TIC II
TP1 TIC II
 
Maestro de Educación Física: Diez razones.
Maestro de Educación Física: Diez razones.Maestro de Educación Física: Diez razones.
Maestro de Educación Física: Diez razones.
 
(1y2) 6 instrumento de eval de tutoría (3)
(1y2) 6 instrumento de eval de tutoría (3)(1y2) 6 instrumento de eval de tutoría (3)
(1y2) 6 instrumento de eval de tutoría (3)
 
Maestro de la sala de clase - PR
Maestro de la sala de clase - PRMaestro de la sala de clase - PR
Maestro de la sala de clase - PR
 
Anexos
AnexosAnexos
Anexos
 

Similar a Preescolar

Proyecto de desarrollo academico
Proyecto de desarrollo academicoProyecto de desarrollo academico
Proyecto de desarrollo academico
oscareo79
 
Curriculo del 2017 2021
Curriculo del  2017    2021 Curriculo del  2017    2021
Curriculo del 2017 2021
carlogiles
 
Proyecto escolar 2017 2018
Proyecto escolar 2017 2018Proyecto escolar 2017 2018
Proyecto escolar 2017 2018
Martha Llivichusca
 
Pei actual julian m sueño ganadero
Pei actual julian m sueño ganaderoPei actual julian m sueño ganadero
Pei actual julian m sueño ganadero
unsuenoganadero2012
 
CARPETA DE TUTORIA _2022_5to K.doc
CARPETA DE TUTORIA _2022_5to K.docCARPETA DE TUTORIA _2022_5to K.doc
CARPETA DE TUTORIA _2022_5to K.doc
hermer gamarra
 
PEI(Proyecto Educativo Institucional) 2012
PEI(Proyecto Educativo Institucional) 2012PEI(Proyecto Educativo Institucional) 2012
PEI(Proyecto Educativo Institucional) 2012
mchavez1477
 
1. plan de veeduria
1.  plan de veeduria1.  plan de veeduria
1. plan de veeduria
mario araujo
 
Tesis perez 2019__ucv
Tesis perez 2019__ucvTesis perez 2019__ucv
Tesis perez 2019__ucv
MIGUEL ROBERTO HILARIO QUISPE
 
PROYECTO "FACILITANDO EL USO PEDAGÓGICO DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS" - EL HO...
PROYECTO "FACILITANDO EL USO PEDAGÓGICO DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS" - EL HO...PROYECTO "FACILITANDO EL USO PEDAGÓGICO DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS" - EL HO...
PROYECTO "FACILITANDO EL USO PEDAGÓGICO DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS" - EL HO...
SEDECHAPATA
 
PROYECTO "FACILITANDO EL USO PEDAGÓGICO DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS" - EL HO...
PROYECTO "FACILITANDO EL USO PEDAGÓGICO DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS" - EL HO...PROYECTO "FACILITANDO EL USO PEDAGÓGICO DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS" - EL HO...
PROYECTO "FACILITANDO EL USO PEDAGÓGICO DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS" - EL HO...
sandrita0118
 
guia estudiante_figae
 guia estudiante_figae guia estudiante_figae
guia estudiante_figae
jangsofiawook
 
covaite2019
covaite2019covaite2019
Plan operativo de los circulos de calidad institucional
Plan operativo de los circulos de calidad institucionalPlan operativo de los circulos de calidad institucional
Plan operativo de los circulos de calidad institucional
Mrarmando17821
 
ANEXOS DCP -FINAL.pdf
ANEXOS DCP -FINAL.pdfANEXOS DCP -FINAL.pdf
ANEXOS DCP -FINAL.pdf
NataliaAyarra
 
proyecto para CENTRO DE ARTE INFANTIL.docx
proyecto para CENTRO DE ARTE INFANTIL.docxproyecto para CENTRO DE ARTE INFANTIL.docx
proyecto para CENTRO DE ARTE INFANTIL.docx
EdwinSoriaGalvarro
 
PCI - 2023 - RRP.doc
PCI - 2023 - RRP.docPCI - 2023 - RRP.doc
PCI - 2023 - RRP.doc
ElisPeaSuarezDianaPs
 
066 calidad
066 calidad066 calidad
066 calidad
JoseArizaca
 
PORTAFOLIO
PORTAFOLIOPORTAFOLIO
PORTAFOLIO
GLOMEGA
 
Pei mariscal caceres modificado
Pei mariscal caceres modificadoPei mariscal caceres modificado
Pei mariscal caceres modificado
Santos Perales Gonzales
 
PLAN ESTRATEGICO DE GESTION 2018-2021
PLAN ESTRATEGICO DE GESTION 2018-2021PLAN ESTRATEGICO DE GESTION 2018-2021
PLAN ESTRATEGICO DE GESTION 2018-2021
Universidad del Chocò
 

Similar a Preescolar (20)

Proyecto de desarrollo academico
Proyecto de desarrollo academicoProyecto de desarrollo academico
Proyecto de desarrollo academico
 
Curriculo del 2017 2021
Curriculo del  2017    2021 Curriculo del  2017    2021
Curriculo del 2017 2021
 
Proyecto escolar 2017 2018
Proyecto escolar 2017 2018Proyecto escolar 2017 2018
Proyecto escolar 2017 2018
 
Pei actual julian m sueño ganadero
Pei actual julian m sueño ganaderoPei actual julian m sueño ganadero
Pei actual julian m sueño ganadero
 
CARPETA DE TUTORIA _2022_5to K.doc
CARPETA DE TUTORIA _2022_5to K.docCARPETA DE TUTORIA _2022_5to K.doc
CARPETA DE TUTORIA _2022_5to K.doc
 
PEI(Proyecto Educativo Institucional) 2012
PEI(Proyecto Educativo Institucional) 2012PEI(Proyecto Educativo Institucional) 2012
PEI(Proyecto Educativo Institucional) 2012
 
1. plan de veeduria
1.  plan de veeduria1.  plan de veeduria
1. plan de veeduria
 
Tesis perez 2019__ucv
Tesis perez 2019__ucvTesis perez 2019__ucv
Tesis perez 2019__ucv
 
PROYECTO "FACILITANDO EL USO PEDAGÓGICO DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS" - EL HO...
PROYECTO "FACILITANDO EL USO PEDAGÓGICO DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS" - EL HO...PROYECTO "FACILITANDO EL USO PEDAGÓGICO DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS" - EL HO...
PROYECTO "FACILITANDO EL USO PEDAGÓGICO DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS" - EL HO...
 
PROYECTO "FACILITANDO EL USO PEDAGÓGICO DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS" - EL HO...
PROYECTO "FACILITANDO EL USO PEDAGÓGICO DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS" - EL HO...PROYECTO "FACILITANDO EL USO PEDAGÓGICO DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS" - EL HO...
PROYECTO "FACILITANDO EL USO PEDAGÓGICO DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS" - EL HO...
 
guia estudiante_figae
 guia estudiante_figae guia estudiante_figae
guia estudiante_figae
 
covaite2019
covaite2019covaite2019
covaite2019
 
Plan operativo de los circulos de calidad institucional
Plan operativo de los circulos de calidad institucionalPlan operativo de los circulos de calidad institucional
Plan operativo de los circulos de calidad institucional
 
ANEXOS DCP -FINAL.pdf
ANEXOS DCP -FINAL.pdfANEXOS DCP -FINAL.pdf
ANEXOS DCP -FINAL.pdf
 
proyecto para CENTRO DE ARTE INFANTIL.docx
proyecto para CENTRO DE ARTE INFANTIL.docxproyecto para CENTRO DE ARTE INFANTIL.docx
proyecto para CENTRO DE ARTE INFANTIL.docx
 
PCI - 2023 - RRP.doc
PCI - 2023 - RRP.docPCI - 2023 - RRP.doc
PCI - 2023 - RRP.doc
 
066 calidad
066 calidad066 calidad
066 calidad
 
PORTAFOLIO
PORTAFOLIOPORTAFOLIO
PORTAFOLIO
 
Pei mariscal caceres modificado
Pei mariscal caceres modificadoPei mariscal caceres modificado
Pei mariscal caceres modificado
 
PLAN ESTRATEGICO DE GESTION 2018-2021
PLAN ESTRATEGICO DE GESTION 2018-2021PLAN ESTRATEGICO DE GESTION 2018-2021
PLAN ESTRATEGICO DE GESTION 2018-2021
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Preescolar

  • 1. PROYECTO DE ORIENTACION ESCOLAR POE PREESCOLAR INSTITUCION EDUCATIVA EUGENIO FERRO FALLA SEDE ENCARNACION SALAS DE MOTTA SERVICIO DE ORIENTACION ESCOLAR CAMPOALEGRE 2019
  • 2. PROYECTO DE ORIENTACION ESCOLAR POE PREESCOLAR DOCENTE: MIREYA MEDINA INSTITUCION EDUCATIVA EUGENIO FERRO FALLA SEDE ENCARNACION SALAS DE MOTTA SERVICIO DE ORIENTACION ESCOLAR CAMPOALEGRE 2019
  • 3. TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN...............................Error!Bookmark notdefined. 2. JUSTIFICACIÓN............................Error!Bookmark notdefined. 3. CARACTERIZACIONDE LOS ESTUDIANTES 4. OBJETIVOS...................................Error!Bookmark notdefined. 4.1 Objetivo General.......................Error!Bookmark notdefined. 4.2 Objetivos Específicos...............Error!Bookmark notdefined. 5. MATRIZ DE MEJORAMIENTO ESTUDIANTIL ............................... 6. PLAN DE MEJORAMIENTO............................................................. 7. CRONOGRAMA ……………………………………………………. 8. EVALUACIÓN……………………………………………………….
  • 4. PRESENTACION La ley generalde la EducaciónColombiana(115 de 1994),ensuartículo 1º dice: que la educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una CONCEPCIÓN INTEGRAL de la persona, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes.Debe cumpliruna función social acorde conlas necesidadese intereses de las personas, la familia y la sociedad. La educación integral incluye no solo darle la oportunidad al estudiante para que construya unos conocimientos,sino conocersus habilidades, necesidades, estados de ánimo, perspectivas, entorno para poder orientar a fin de que pueda superar las dificultades que se le presentan y se proyecte en la vida libremente, sintiéndose con plenitud y deseoso de alcanzar sus sueños que no solo llenaran su vida, sino que será testimonio de su formación integral. El Proyecto de Orientación Escolar - POE – es un instrumento que nos ayuda a conocer más a fondo a nuestros estudiantes y, así poder orientarlos de una forma más acertada. La orientación estudiantil cumple tres grandes funciones enrelacióncon la formación de los estudiantes, ayudándolos a solucionar pacíficamente los conflictos que se presentan en su cotidianidad, acompañándolos en la búsqueda de solución a los problemas de bajo rendimiento escolar, cultiva y explorar habilidades, destrezas y
  • 5. aptitudes para que tomen la mejor decisión al elegir la profesión a seguir. Este proyecto se basa en tres dimensiones:la vocacionalidad, la afectividad y el aprendizaje. La primera dimensión, la vocacionalita, está centrada en el aspecto cognitivo de los estudiantes en lo relacionado con el conocimiento personal, la filosofíade vida, la orientación hacia una futura profesiónu ocupación, etc. Está enmarcada en el área intelectual y la inteligencia lógica. La segunda dimensión, la afectividad, se centra en el aspecto socio afectivo y es un proceso de formación humana y profesional. Su área de acción es la socio-emocional y la inteligencia espiritual. Por último, la tercera dimensión, el aprendizaje, tiene que ver con aspectos como el rendimiento académico, el aprovechamiento del tiempo libre y la utilización de técnicas de estudio, entre otras. Se enmarca dentro del área psicomotora y la inteligencia deportiva. La ejecución de este proyecto nos permitirá interiorizar aún más en los adolescentes, para así lograr darles una motivación que coadyuve al éxito en su proceso de aprendizaje y en la construcción de su proyecto de vida. Para estructurar y consolidar el proyecto es necesario partir de la aplicación del instrumento llamado Hoja de vida del estudiante.
  • 6. 3. CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES LISTA DE ESTUDIANTES DE PREESCOLAR 2.019 1. JUAN ANDRES MOLANO RAMIREZ 2. DANA JADEYI TRUJILLO HERNANDEZ 3. NELSON GEOVANNY MORA ESQUIVEL 4. HAROLD JOEL NOVOA NINCO 5. JUAN NICOLAS TOVAR GUTIERREZ 6. ANDRY KORINA OSORIO ANGARITA 7. VALERIN DAYANA ANGARITA RAMIREZ 8. EMILY SOFIA OTERO VARGAS 9. DANIEL ESTIVEN AVILES BURGOS 10.HEILYN TATIANA BARREIRO MURCIA 11.JUAN MANUEL RODRIGUEZ ANDRADE 12.DILAN FELIPE CAMPUZANO SANABRIA 13.CELENY ROJAS QUINTERO 14.SHARITH VALENTINA CORZO VILLAZANA 15.ANA SOFIA ROZO ROMERO 16.IKER SANTIAGO CUELLAR CRUZ 17.SARA MICHELL CHAMBO BAUTISTA 18.THOMAS MATHIAS PAVA CORTES 19.CLARA YULIETH CHAVARRO HERNANDEZ 20.MANUEL STIVEN LOSADA TOVAR 21.KEVIN STIBEN CASTRO BUYUCUE 22.DILAN ARMANDO LOSADA ZAPATA 23.DAIRON MAURICIO LOSADA TRUJILLO 24.YORDAN ANDRES MELENDEZ MOSQUERA 25.MIA ISABELLA SOGAMOSO VASQUEZ 26.EMILIANO LAYA PERDOMO 27.JULIANA ALVAREZ CORTES 28.JUAN CARLOS POLANIA PULIDO 29.CHAIRA DANIELA OVALLES CASTELLANOS
  • 7. A través de las historias de vida, de la encuesta aplicada, del interactuar con los niños, niñas y padres de familia lograr obtener información que se acerca a su realidad familiar, afectiva, social, cultural, esta base de datos se transforma en un mecanismo que permite diseñar las estrategias para orientar los estudiantes en cada situación que se presente en su quehacer estudiantil, para que aprovechen sus posibilidades, superen las dificultades y construyan proyectos de vida acorde a sus necesidades,intereses y posibilidades. NUMERO DE ESTUDIANTES GRADO NIÑOS 16 NIÑAS 13 TOTAL 29 55% 45% SEXO NIÑOS NIÑAS
  • 8. El número de estudiantes del Nivel de Preescolar es de 16 niños y 13 niñas corresponden al 55% 7 45% respectivamente. El Nivel de Preescolartiene buen promedio de estudiantes lo que facilita el conocimiento y la atención de las necesidades afectivas y académicas. De otra parte, la experiencia ha mostrado que las niñas tienden a ser más ordenada y disciplinadas debido a la cultura que prevalece en las familias de que la mujer debe ser desde temprana edad cuidadosa, delicada, cariñosa, atenta y respetuosa.