SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Cuaderno de recuperación y nivelación
P R E E S C O L A R
Guía para el docente
Regreso a clases es un proyecto diseñado por el Departamento de
Proyectos Educativos de Ediciones Castillo.
Autoras: Gloria Calderas, Angélica Cuéllar Cabrera,
Dulce Carolina López Morales, Anabel Elizabeth Mellado Cisneros,
Cimenna Chao Rebolledo, Hilda Ana María Patiño Domínguez
y Heidi Diana Fritz Macías.
Dirección editorial: Tania Carreño King
Gerencia de preescolar y primaria: Jannet Vázquez Orozco
Gerencia de arte y diseño: Cynthia Valdespino Sierra
Edición: Cintia Calderón Bustamante y Lizett Aguayo Chavando
Coordinación de diseño: Gustavo Hernández Jaime
Coordinación de iconografía: Ma. Teresa Leyva Nava
Arte y diseño: Gustavo Hernández
Supervisión de diseño: Mónica López Sánchez
Diagramación: Mónica López Sánchez
Iconografía: Ana Malitzin Farfán Nieto
Portada: Mónica Alejandra Cahue Morales
Ilustraciones: Gloria Calderas, Irma Margarita Sada Romero,
María Guadalupe Ochoa Tejeda y Mónica Alejandra Cahue Morales
Fotografía: Víctor Manuel Gutiérrez Walther y Shutterstock
Primera edición: agosto 2020
Regreso a clases 1.
Cuaderno de recuperación y nivelación. Preescolar
D. R. © 2020 Ediciones Castillo, S. A. de C. V.
Castillo ® es una marca registrada
Ediciones Castillo forma parte de Macmillan Education
Insurgentes Sur 1457, piso 25,
Insurgentes Mixcoac, Benito Juárez,
C. P. 03920, Ciudad de México, México
Teléfono: 55 5482 2200
Lada sin costo: 800 536 1777
www.edicionescastillo.com
Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial
Mexicana. Registro núm. 3304
Prohibida la reproducción o transmisión parcial o total de
esta obra por cualquier medio o método o en cualquier
forma electrónica o mecánica, incluso fotocopia o sistema
para recuperar información, sin permiso escrito del editor.
Ediciones Castillo, S.A. de C.V. autoriza a la Secretaría
de Educación del Estado de México, para que publique
y comunique públicamente gratuitamente esta Obra, de
forma íntegra, sin modificación, variación o adición alguna,
como material complementario a los Libros de Texto
Gratuitos de Educación Básica del Ciclo Escolar 2020-2021,
a través de la siguiente página de internet administrada por
la Secretaría de Educación del Estado de México
http://edugem.gob.mx/edumex/
Estimado docente
Bienvenido a este nuevo ciclo escolar 2020-2021, en
el que sus alumnos continuarán aprendiendo desde sus
hogares. La estrategia que aquí le compartimos tiene
la finalidad de coadyuvar a preservar la salud de la
población y de garantizar el derecho a la educación
de los niños y jóvenes de nuestro país.
Han pasado varios meses desde que la expansión
de la covid-19 obligó a interrumpir la actividad educativa
en todas las aulas de la entidad; sin embargo, gracias al
esfuerzo y voluntad de miles de maestros entusiastas y
comprometidos con la educación, fue posible que los
alumnos continuaran aprendiendo desde sus casas y
concluyeran el ciclo escolar.
Durante este tiempo nos ha quedado claro que
las relaciones sociales en la escuela son irremplazables
por la educación a distancia; sin embargo, también
aprendimos que el aula está más allá del salón
de clases, de las cuatro paredes, el pizarrón y los
materiales didácticos… también comprende el espacio
de interacción que crea el docente con sus alumnos
para favorecer su aprendizaje, como motivarlos día
con día y ayudarlos a desarrollar estrategias efectivas
de autoaprendizaje. Es por ello que es necesario
reconocer que la escuela no es un edificio, sino la
comunidad que la conforma.
Cada ciclo escolar brinda la posibilidad de
fortalecer dicha comunidad al revisar los logros,
proyectar lo que se desea alcanzar y realizar las
adecuaciones necesarias para ello. Este inicio de clases
significa un gran reto, ya que es necesario conocer
el estado emocional de sus alumnos después de este
largo periodo de confinamiento, así como valorar
lo que aprendieron durante el programa Aprende
en casa I, con el fin de implementar estrategias que
contribuyan al reforzamiento de aprendizajes y a la
nivelación académica.
Este cuaderno Regreso a clases le ayudará a
implementar el Curso de Reforzamiento contemplado
como parte de la estrategia Aprende en casa II, que
tendrá lugar durante las tres primeras semanas del
nuevo ciclo escolar. Aquí encontrará la dosificación de
los contenidos fundamentales del último periodo del
ciclo escolar anterior, sugerencias para trabajar con
este cuaderno como una herramienta complementaria
y el cuaderno del alumno.
Esperamos que este material le resulte de utilidad
para enfrentar con entusiasmo el reto de contribuir
a que sus alumnos continúen aprendiendo pese a las
limitaciones que implica el trabajo a distancia.
¡Le deseamos mucho éxito!
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
III
El material Regreso a clases. Cuaderno de recuperación
y nivelación con que trabajarán sus alumnos ha sido diseñado como
una herramienta de apoyo para complementar la estrategia Regreso
a clases II, durante la etapa de Reforzamiento del conocimiento.
El propósito es brindarle recursos útiles para su tarea docente y dar
acompañamiento a sus alumnos.
Cada cuaderno del alumno incluye:
•	 una evaluación socioemocional que le ayudará a explorar, a través
de actividades diversas, cómo viven sus alumnos el confinamiento
y la nueva realidad educativa;
•	 actividades correspondientes a las distintas asignaturas para ayudar
a sus alumnos a repasar aprendizajes fundamentales del ciclo
anterior.
Este material ha sido diseñado para que cada docente, de manera
libre y flexible, utilice los contenidos en el momento en que lo
considere necesario y establezca los vínculos pertinentes con el
resto de los materiales que ofrece la sep. El objetivo fundamental
es ayudarle a reforzar los aprendizajes que debieron alcanzar los
alumnos en el curso previo.
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
IV
Regreso a clases
Primera fase
Reforzamiento del conocimiento
Regreso a clases II
Recursos
Libros de texto gratuitos
Programas de radio
y televisión
Cuaderno de
recuperación
y nivelación
De acuerdo con su planeación, elija las actividades del cuaderno Regreso a clases que
considere pertinentes para complementar y reforzar los contenidos disponibles en el
Programa Aprende en Casa II. En dicho cuaderno, los alumnos encontrarán información
para complementar los contenidos estudiados, así como actividades que les permitirán
reforzar y aplicar lo aprendido. Para usted, estas actividades resueltas servirán como
evidencias de aprendizaje que le permitirán retroalimentar a sus alumnos.
Antes de empezar el trabajo con los contenidos, le sugerimos solicitar a sus alumnos que
respondan la sección “Cuéntame” para que conozca la situación socioemocional de cada
uno. Puede pedirles que le manden una fotografía de sus respuestas o, si así lo prefiere,
que guarden su evaluación para entregársela a usted directamente los días que acuerden
para ello.
Puede realizar una evaluación diagnóstica al inicio del ciclo escolar o, si lo prefiere, al
finalizar las tres semanas de Reforzamiento. Le sugerimos comentar con sus alumnos la
importancia de que contesten lo que realmente saben, de manera que usted haga una
valoración objetiva de los posibles rezagos que le permita implementar estrategias de
nivelación en su grupo.
Una vez que tenga la lista de su grupo, establezca contacto con sus alumnos a través de
la tecnología que tenga disponible y póngase de acuerdo con ellos para organizar cómo
trabajarán a distancia.
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
V
¿Cómo trabajar a distancia
durante estas tres primeras semanas?
1
3
4
2
Primer grado
Asignatura Semana Aprendizaje fundamental Contenidos a reforzar
Sostenimiento
afectivo
1
Construir una base de seguridad y confianza en sí mismo
y en los otros, que favorezca el desarrollo de un psiquismo
sano.
•	 Coordinación motriz. Manejo del espacio gráfico. Colorear
y dibujar.
Desarrollar autonomía y autorregulación crecientes.
•	 Coordinación motriz. Manejo del espacio gráfico. Colorear
y puntear.
Construir una base de seguridad y confianza en sí mismo
y en los otros, que favorezca el desarrollo de un psiquismo
sano.
•	 Coordinación motriz. Manejo del espacio gráfico. Colorear
y puntear.
Desarrollar autonomía y autorregulación crecientes.
•	 Coordinación motriz. Manejo del espacio gráfico. Colorear
y trazar líneas rectas o curvas.
2
Construir una base de seguridad y confianza en sí mismo
y en los otros, que favorezca el desarrollo de un psiquismo
sano.
•	 Coordinación motriz. Manejo del espacio gráfico. Colorear
y trazar líneas libres.
Desarrollar autonomía y autorregulación crecientes.
•	 Coordinación motriz. Manejo del espacio gráfico. Colorear,
dibujar y trazar líneas.
Construir una base de seguridad y confianza en sí mismo
y en los otros, que favorezca el desarrollo de un psiquismo
sano.
•	 Coordinación motriz. Manejo del espacio gráfico. Colorear
y puntear.
Desarrollar autonomía y autorregulación crecientes.
•	 Coordinación motriz. Manejo del espacio gráfico. Colorear,
dibujar y trazar líneas rectas.
Construir una base de seguridad y confianza en sí mismo
y en los otros, que favorezca el desarrollo de un psiquismo
sano.
•	 Coordinación motriz. Manejo del espacio gráfico. Colorear
y trazar líneas.
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
VI
Dosificación
Asignatura Semana Aprendizaje fundamental Contenidos a reforzar
Sostenimiento
afectivo
3
Desarrollar autonomía y autorregulación crecientes.
•	 Coordinación motriz. Manejo del espacio gráfico. Colorear
y trazar círculos.
Construir una base de seguridad y confianza en sí mismo
y en los otros, que favorezca el desarrollo de un psiquismo
sano.
•	 Coordinación motriz. Manejo del espacio gráfico. Colorear
y trazar líneas curvas.
Desarrollar autonomía y autorregulación crecientes.
•	 Coordinación motriz. Manejo del espacio gráfico. Colorear
y trazar líneas, círculos, cuadrados y otras figuras.
Construir una base de seguridad y confianza en sí mismo
y en los otros, que favorezca el desarrollo de un psiquismo
sano.
•	 Coordinación motriz. Manejo del espacio gráfico. Colorear
y trazar líneas libres.
Desarrollar autonomía y autorregulación crecientes.
•	 Coordinación motriz. Manejo del espacio gráfico. Colorear,
dibujar y puntear.
Construir una base de seguridad y confianza en sí mismo y
en los otros, que favorezca el desarrollo de un psiquismo
sano.
•	 Coordinación motriz. Manejo del espacio gráfico. Colorear
y dibujar.
Juego y
desarrollo
creador
1
Desarrollar la curiosidad, la exploración, la imaginación y la
creatividad.
•	 Identificación de diferentes animales.
Establecer vínculos afectivos y apegos seguros.
Descubrir el propio cuerpo desde la libertad de
movimiento y la expresividad motriz.
•	 Instructivo para hacer una manualidad con ayuda.
•	 Coordinación motriz: dibujar, colorear, recortar, pegar,
trazar, pintar.
2
Descubrir el propio cuerpo desde la libertad de
movimiento y la expresividad motriz.
•	 Las partes del cuerpo.
Convive con otros y comparte el aprendizaje, el juego, el
arte y la cultura.
•	 Instructivo para hacer una manualidad con ayuda.
•	 Coordinación motriz: dibujar, colorear, recortar, pegar,
trazar, pintar, amasar.
•	 Reconocimiento de las relaciones de amistad.
3
Desarrollar la curiosidad, la exploración, la imaginación y la
creatividad.
•	 Instructivo para hacer una manualidad con ayuda.
•	 Coordinación motriz: dibujar, colorear, recortar, pegar,
trazar, pintar, amasar.
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
VII
Cuéntame  5
Éste soy yo  5
Expresión de emociones  6
Sostenimiento afectivo  7
Estrella con picos  7
Me gusta la sandía  8
Qué jugosa naranja  9
Un león melenudo  10
¡Hola, crayola!  11
¡Qué simpático!  12
Una fresa pecosa  13
¡Qué calor!  14
¡Tenis a rayas!  15
Ricas uvas  16
Trompitos en espiral  17
Unas lindas botas  18
Una madeja fuera de control  19
Un panqué multicolor  20
¡Un rico durazno!  21
Juego y desarrollo creador  22
Animales del zoológico  22
Un amigo inseparable  23
Mi muñeco  24
Éste es el molde de tu muñeco  25
Las partes de mi cuerpo  26
Un día de campo  27
Pintura de jabón  28
Dos amigos  29
Una tarde con la abuela  30
Figuras de masa  31
Figuras en el mar  32
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
VIII
Índice
Éste soy yo
Pega tu foto y rellena el marco con puntos de colores.
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
5
Cuéntame
Dibuja la emoción de la cara de cada niño fijándote en la postura de su cuerpo.
Expresión de emociones
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
6
Cuéntame
Estrella con picos
Colorea cada pico de la estrella con distinto color y dibuja más estrellas.
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
7
Sostenimiento
afectivo
Dibújale más semillas a la sandía y coloréala.
Me gusta la sandía
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
8
Sostenimiento
afectivo
Dibuja en la naranja muchos puntos y coloréala.
Qué jugosa naranja
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
9
Sostenimiento
afectivo
Un león melenudo
Dibuja al león más melena y largos bigotes tiesos o rizados. Coloréalo.
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
10
Sostenimiento
afectivo
¡Hola, crayola!
Colorea la crayola y dibuja más líneas.
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
11
Sostenimiento
afectivo
¡Qué simpático!
Dibújale al niño una nariz, orejas y mucho cabello.
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
12
Sostenimiento
afectivo
Dibújale pecas a la fresa y colorea todo.
Una fresa pecosa
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
13
Sostenimiento
afectivo
¡Qué calor!
Dibújale más rayos al sol, una carita y coloréalo.
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
14
Sostenimiento
afectivo
¡Tenis a rayas!
Dibújale muchas rayas de colores al tenis.
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
15
Sostenimiento
afectivo
Ricas uvas
Colorea las uvas una por una haciendo círculos y dibuja algunas hojas.
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
16
Sostenimiento
afectivo
Dibuja al trompo líneas para decorarlo y repasa la cuerda. Coloréalo.
Trompitos en espiral
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
17
Sostenimiento
afectivo
Unas lindas botas
Dibuja adornos de muchos colores a las botas, pueden ser cuadrados, rayas, bolitas,
flores o lo que tú prefieras.
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
18
Sostenimiento
afectivo
Dibuja el hilo de estambre por toda la hoja. Colorea la madeja.
Una madeja fuera de control
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
19
Sostenimiento
afectivo
Un panqué multicolor
Dibuja al panqué muchas pasas, nueces o chispas de chocolate y una cereza.
Coloréalo.
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
20
Sostenimiento
afectivo
Dibuja al durazno unas hojas y coloréalo.
¡Un rico durazno!
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
21
Sostenimiento
afectivo
Animales del zoológico
Colorea los animales que pertenecen al zoológico.
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
22
Juego
y
desarrollo
creador
Material reciclado
no biodegradable
Un amigo inseparable
Rodrigo es un niño que, como tú, acaba de entrar al Jardín de Niños. A él le
gusta jugar pero casi siempre está solo, pues todavía no tiene amigos. Cuando
la maestra se dio cuenta, decidió ayudarlo.
Al día siguiente llevó muchos materiales a la escuela y explicó a sus alumnos
cómo hacer un muñeco. Rodrigo, muy contento, hizo su muñeco y le puso
nombre. Desde entonces lo lleva a todos lados y gracias a él ya empezó
a hacer nuevos amigos.
¿Quieres hacer tu propio muñeco?
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
23
Juego
y
desarrollo
creador
Mi muñeco
2
1
4
3
El molde de la
página 25
Instrucciones
1.		
Recorta el molde de la página 25 con ayuda de un adulto.
2.		
Colorea tu muñeco.
3.		
Vístelo con los retazos de tela y los botones de colores.
4.		
Cuando hayas terminado, pégale el palo de madera por la parte de
atrás. ¡Listo, ya tienes tu muñeco!
Variantes
•	 Puedes dibujar tus propios personajes, armarlos igual y hacer una obra
teatral.
Crayones de
colores
1 palo de madera de
20 cm de largo como
los que tienen los
algodones de dulce
1 pincel
Tijeras
Retazos de tela
Botones de
colores
Pegamento
blanco
Materiales
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
24
Juego
y
desarrollo
creador
Cópialo con ayuda de un adulto. Elabora tu muñeco siguiendo las instrucciones
de la página 24.
Éste es el molde de tu muñeco
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
25
Juego
y
desarrollo
creador
Las partes de mi cuerpo
Colorea las partes que se indican del niño o la niña para que sea igual a ti.
cabello
ojos
boca
piel
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
26
Juego
y
desarrollo
creador
Pintura
Un día de campo
Toño y Lucía estaban muy aburridos porque no habían salido en varios días:
la lluvia no lo había permitido. A Lucía se le ocurrió una gran idea: hacer
un día de campo sin salir de su casa. Entre los dos consiguieron todo lo que
necesitaban.
De pronto dejó de llover y pudieron salir al jardín; así tuvieron un verdadero
día de campo. Hicieron un dibujo con pintura de jabón para que nunca se les
olvidara cuánto se habían divertido.
¿Te gustaría hacer el dibujo de un día divertido con pintura de jabón?
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
27
Juego
y
desarrollo
creador
Pintura de jabón
2
1
4
3
Jabón de pasta
para lavar la ropa
1 rallador de
queso y 1 tenedor
Agua en un
recipiente hondo
1 pincel
1 pliego de
cartulina
4 recipientes
pequeños
Pinturas vinílicas
roja, amarilla,
verde y azul
1 cucharita
Instrucciones
1.		
Ralla el jabón con el rallador de queso.
2.		
Pon el jabón rallado en el recipiente hondo y disuélvelo, con ayuda del
tenedor, con un poco de agua hasta conseguir una consistencia espesa,
como de betún.
3.		
Pon la mezcla del jabón en los recipientes pequeños. Añade una
cucharadita de pintura vinílica en cada uno. Observa cómo desaparece
la espuma.
4.		
¡Ya están listas las pinturas de jabón! Ahora dibuja en la cartulina el día
más divertido para ti. Aplica la pintura con el pincel, desplazándolo de
arriba hacia abajo.
Variantes
•	 La pintura se puede aplicar con pincel o con los dedos.
Materiales
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
28
Juego
y
desarrollo
creador
Dos amigos
Completa los dibujos y haz que se parezcan a dos amigas o amigos tuyos.
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
29
Juego
y
desarrollo
creador
Masa
Una tarde con la abuela
A Claudia le gusta ir a casa de su abuela porque siempre hacen cosas divertidas,
llenas de color y creativas.
Un día llegó a la casa de su abuela y vio que en la mesa del comedor había un
pan de caja y pegamento. Claudia preguntó a su abuela qué iban a hacer con eso.
Su abuela le enseñó a preparar una masa con la que hicieron muchas figuras.
¿Quieres divertirte como ellas? Aprende a preparar la masa.
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
30
Juego
y
desarrollo
creador
Figuras de masa
1 pan de caja
chico
2
1
4
3
Instrucciones
1.	Usa el cuchillo para quitarle las orillas al pan. Las tapas no se van a
usar.
2.	En un recipiente hondo mezcla poco a poco la glicerina, el
pegamento y el pan hasta que te quede una pasta.
3.	Guarda la pasta en una bolsa de plástico para que no se seque.
4.	Puedes hacer todas las figuras que quieras con la masa. Déjalas
secar al aire libre y píntalas con pintura vinílica.
Variantes
•	 Puedes utilizar moldes de galletas para hacer otras figuras. Si la
pasta está muy dura o pegajosa, agrega un poco de glicerina; si la
sientes muy aguada, ponle un poco de pegamento.
1 cuchillo de
plástico
1 recipiente
hondo
100 ml de pegamento
blanco
25 ml de glicerina
1 bolsa de plástico
1 pincel Pinturas vinílicas
amarilla, roja,
azul, verde y café
Materiales
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
31
Juego
y
desarrollo
creador
Figuras en el mar
Rellena el dibujo con plastilina de diferentes colores. Usa tu dedo pulgar para
colocarla.
©
Todos
los
derechos
reservados,
Ediciones
Castillo,
S.
A.
de
C.
V.
32
Juego
y
desarrollo
creador
www.edicionescastillo.com
infocastillo@macmillaneducation.com
Lada sin costo: 800 536 1777

Más contenido relacionado

Similar a PREESCOLAR-REGRESO-A-CLASES-1-GUIA-DOCENTE.pdf

5º CUADERNILLO REPASO DE 5º GRADO DOCENTE.pdf
5º CUADERNILLO REPASO  DE 5º GRADO DOCENTE.pdf5º CUADERNILLO REPASO  DE 5º GRADO DOCENTE.pdf
5º CUADERNILLO REPASO DE 5º GRADO DOCENTE.pdf
CharlyGamas
 
FEB 09 Y 12 - PLANIFICACION ANUAL Y UD.pdf
FEB 09 Y 12 -   PLANIFICACION ANUAL Y UD.pdfFEB 09 Y 12 -   PLANIFICACION ANUAL Y UD.pdf
FEB 09 Y 12 - PLANIFICACION ANUAL Y UD.pdf
marilynfloresyomona1
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Oscar Rujel Atoche
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
3er de secu
3er de secu3er de secu
3er de secu
felix
 
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria. Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Gerardo Namindamo
 
Orientaciones acompañar-niñas-niños-adolescentes-familias-reinician-labores
Orientaciones acompañar-niñas-niños-adolescentes-familias-reinician-laboresOrientaciones acompañar-niñas-niños-adolescentes-familias-reinician-labores
Orientaciones acompañar-niñas-niños-adolescentes-familias-reinician-labores
rene chino mamani
 
Orientaciones acompañar niñas niños adolescentes familias reinician labores.
Orientaciones acompañar niñas niños adolescentes familias reinician labores. Orientaciones acompañar niñas niños adolescentes familias reinician labores.
Orientaciones acompañar niñas niños adolescentes familias reinician labores.
IENicolasLaTorreGarc
 
Historia.pdf guia de parendizaje para estudiar
Historia.pdf guia de parendizaje para estudiarHistoria.pdf guia de parendizaje para estudiar
Historia.pdf guia de parendizaje para estudiar
LeiliMiranda
 
PLAN BUEN INICIO NSP 2024 FINAL para mejor la convivencia.pdf
PLAN BUEN INICIO NSP 2024 FINAL para mejor la convivencia.pdfPLAN BUEN INICIO NSP 2024 FINAL para mejor la convivencia.pdf
PLAN BUEN INICIO NSP 2024 FINAL para mejor la convivencia.pdf
gildaxinthya1hotmail
 
Cuadernillo primero prim
Cuadernillo primero primCuadernillo primero prim
Cuadernillo primero prim
emeteriacirilo
 
Presentación del alumno ayuda 2011
Presentación del alumno ayuda 2011Presentación del alumno ayuda 2011
Presentación del alumno ayuda 2011
carmenorienta
 
Plan Buen inicio del año escolar 2024 (1).docx
Plan Buen inicio del año escolar 2024 (1).docxPlan Buen inicio del año escolar 2024 (1).docx
Plan Buen inicio del año escolar 2024 (1).docx
DamarisDelCastillo
 
2.- 12 puntos del C.T.E. en la Fase Intensiva.
2.- 12 puntos del C.T.E. en la Fase Intensiva.2.- 12 puntos del C.T.E. en la Fase Intensiva.
2.- 12 puntos del C.T.E. en la Fase Intensiva.
Alma Karely Félix Carrillo
 
PPT_Refuerzo Escolar
PPT_Refuerzo EscolarPPT_Refuerzo Escolar
PPT_Refuerzo Escolar
JaimeMorales985528
 
Actividades previas 3a sesion noviembre
Actividades previas 3a sesion noviembreActividades previas 3a sesion noviembre
Actividades previas 3a sesion noviembre
Usebeq
 
manual_tutorias_grupales_-_recursos_sep-1.pdf
manual_tutorias_grupales_-_recursos_sep-1.pdfmanual_tutorias_grupales_-_recursos_sep-1.pdf
manual_tutorias_grupales_-_recursos_sep-1.pdf
Israel Rico
 
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docxPEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
Javier Aj
 
planes de mejora.docx.pdf
 planes de mejora.docx.pdf planes de mejora.docx.pdf
planes de mejora.docx.pdf
kensycampos
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docx
SOFIATORRESSEGOVIA1
 

Similar a PREESCOLAR-REGRESO-A-CLASES-1-GUIA-DOCENTE.pdf (20)

5º CUADERNILLO REPASO DE 5º GRADO DOCENTE.pdf
5º CUADERNILLO REPASO  DE 5º GRADO DOCENTE.pdf5º CUADERNILLO REPASO  DE 5º GRADO DOCENTE.pdf
5º CUADERNILLO REPASO DE 5º GRADO DOCENTE.pdf
 
FEB 09 Y 12 - PLANIFICACION ANUAL Y UD.pdf
FEB 09 Y 12 -   PLANIFICACION ANUAL Y UD.pdfFEB 09 Y 12 -   PLANIFICACION ANUAL Y UD.pdf
FEB 09 Y 12 - PLANIFICACION ANUAL Y UD.pdf
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
3er de secu
3er de secu3er de secu
3er de secu
 
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria. Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
 
Orientaciones acompañar-niñas-niños-adolescentes-familias-reinician-labores
Orientaciones acompañar-niñas-niños-adolescentes-familias-reinician-laboresOrientaciones acompañar-niñas-niños-adolescentes-familias-reinician-labores
Orientaciones acompañar-niñas-niños-adolescentes-familias-reinician-labores
 
Orientaciones acompañar niñas niños adolescentes familias reinician labores.
Orientaciones acompañar niñas niños adolescentes familias reinician labores. Orientaciones acompañar niñas niños adolescentes familias reinician labores.
Orientaciones acompañar niñas niños adolescentes familias reinician labores.
 
Historia.pdf guia de parendizaje para estudiar
Historia.pdf guia de parendizaje para estudiarHistoria.pdf guia de parendizaje para estudiar
Historia.pdf guia de parendizaje para estudiar
 
PLAN BUEN INICIO NSP 2024 FINAL para mejor la convivencia.pdf
PLAN BUEN INICIO NSP 2024 FINAL para mejor la convivencia.pdfPLAN BUEN INICIO NSP 2024 FINAL para mejor la convivencia.pdf
PLAN BUEN INICIO NSP 2024 FINAL para mejor la convivencia.pdf
 
Cuadernillo primero prim
Cuadernillo primero primCuadernillo primero prim
Cuadernillo primero prim
 
Presentación del alumno ayuda 2011
Presentación del alumno ayuda 2011Presentación del alumno ayuda 2011
Presentación del alumno ayuda 2011
 
Plan Buen inicio del año escolar 2024 (1).docx
Plan Buen inicio del año escolar 2024 (1).docxPlan Buen inicio del año escolar 2024 (1).docx
Plan Buen inicio del año escolar 2024 (1).docx
 
2.- 12 puntos del C.T.E. en la Fase Intensiva.
2.- 12 puntos del C.T.E. en la Fase Intensiva.2.- 12 puntos del C.T.E. en la Fase Intensiva.
2.- 12 puntos del C.T.E. en la Fase Intensiva.
 
PPT_Refuerzo Escolar
PPT_Refuerzo EscolarPPT_Refuerzo Escolar
PPT_Refuerzo Escolar
 
Actividades previas 3a sesion noviembre
Actividades previas 3a sesion noviembreActividades previas 3a sesion noviembre
Actividades previas 3a sesion noviembre
 
manual_tutorias_grupales_-_recursos_sep-1.pdf
manual_tutorias_grupales_-_recursos_sep-1.pdfmanual_tutorias_grupales_-_recursos_sep-1.pdf
manual_tutorias_grupales_-_recursos_sep-1.pdf
 
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docxPEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
 
planes de mejora.docx.pdf
 planes de mejora.docx.pdf planes de mejora.docx.pdf
planes de mejora.docx.pdf
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.docx
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

PREESCOLAR-REGRESO-A-CLASES-1-GUIA-DOCENTE.pdf

  • 1. 1 Cuaderno de recuperación y nivelación P R E E S C O L A R Guía para el docente
  • 2. Regreso a clases es un proyecto diseñado por el Departamento de Proyectos Educativos de Ediciones Castillo. Autoras: Gloria Calderas, Angélica Cuéllar Cabrera, Dulce Carolina López Morales, Anabel Elizabeth Mellado Cisneros, Cimenna Chao Rebolledo, Hilda Ana María Patiño Domínguez y Heidi Diana Fritz Macías. Dirección editorial: Tania Carreño King Gerencia de preescolar y primaria: Jannet Vázquez Orozco Gerencia de arte y diseño: Cynthia Valdespino Sierra Edición: Cintia Calderón Bustamante y Lizett Aguayo Chavando Coordinación de diseño: Gustavo Hernández Jaime Coordinación de iconografía: Ma. Teresa Leyva Nava Arte y diseño: Gustavo Hernández Supervisión de diseño: Mónica López Sánchez Diagramación: Mónica López Sánchez Iconografía: Ana Malitzin Farfán Nieto Portada: Mónica Alejandra Cahue Morales Ilustraciones: Gloria Calderas, Irma Margarita Sada Romero, María Guadalupe Ochoa Tejeda y Mónica Alejandra Cahue Morales Fotografía: Víctor Manuel Gutiérrez Walther y Shutterstock Primera edición: agosto 2020 Regreso a clases 1. Cuaderno de recuperación y nivelación. Preescolar D. R. © 2020 Ediciones Castillo, S. A. de C. V. Castillo ® es una marca registrada Ediciones Castillo forma parte de Macmillan Education Insurgentes Sur 1457, piso 25, Insurgentes Mixcoac, Benito Juárez, C. P. 03920, Ciudad de México, México Teléfono: 55 5482 2200 Lada sin costo: 800 536 1777 www.edicionescastillo.com Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. Registro núm. 3304 Prohibida la reproducción o transmisión parcial o total de esta obra por cualquier medio o método o en cualquier forma electrónica o mecánica, incluso fotocopia o sistema para recuperar información, sin permiso escrito del editor. Ediciones Castillo, S.A. de C.V. autoriza a la Secretaría de Educación del Estado de México, para que publique y comunique públicamente gratuitamente esta Obra, de forma íntegra, sin modificación, variación o adición alguna, como material complementario a los Libros de Texto Gratuitos de Educación Básica del Ciclo Escolar 2020-2021, a través de la siguiente página de internet administrada por la Secretaría de Educación del Estado de México http://edugem.gob.mx/edumex/
  • 3. Estimado docente Bienvenido a este nuevo ciclo escolar 2020-2021, en el que sus alumnos continuarán aprendiendo desde sus hogares. La estrategia que aquí le compartimos tiene la finalidad de coadyuvar a preservar la salud de la población y de garantizar el derecho a la educación de los niños y jóvenes de nuestro país. Han pasado varios meses desde que la expansión de la covid-19 obligó a interrumpir la actividad educativa en todas las aulas de la entidad; sin embargo, gracias al esfuerzo y voluntad de miles de maestros entusiastas y comprometidos con la educación, fue posible que los alumnos continuaran aprendiendo desde sus casas y concluyeran el ciclo escolar. Durante este tiempo nos ha quedado claro que las relaciones sociales en la escuela son irremplazables por la educación a distancia; sin embargo, también aprendimos que el aula está más allá del salón de clases, de las cuatro paredes, el pizarrón y los materiales didácticos… también comprende el espacio de interacción que crea el docente con sus alumnos para favorecer su aprendizaje, como motivarlos día con día y ayudarlos a desarrollar estrategias efectivas de autoaprendizaje. Es por ello que es necesario reconocer que la escuela no es un edificio, sino la comunidad que la conforma. Cada ciclo escolar brinda la posibilidad de fortalecer dicha comunidad al revisar los logros, proyectar lo que se desea alcanzar y realizar las adecuaciones necesarias para ello. Este inicio de clases significa un gran reto, ya que es necesario conocer el estado emocional de sus alumnos después de este largo periodo de confinamiento, así como valorar lo que aprendieron durante el programa Aprende en casa I, con el fin de implementar estrategias que contribuyan al reforzamiento de aprendizajes y a la nivelación académica. Este cuaderno Regreso a clases le ayudará a implementar el Curso de Reforzamiento contemplado como parte de la estrategia Aprende en casa II, que tendrá lugar durante las tres primeras semanas del nuevo ciclo escolar. Aquí encontrará la dosificación de los contenidos fundamentales del último periodo del ciclo escolar anterior, sugerencias para trabajar con este cuaderno como una herramienta complementaria y el cuaderno del alumno. Esperamos que este material le resulte de utilidad para enfrentar con entusiasmo el reto de contribuir a que sus alumnos continúen aprendiendo pese a las limitaciones que implica el trabajo a distancia. ¡Le deseamos mucho éxito! © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. III
  • 4. El material Regreso a clases. Cuaderno de recuperación y nivelación con que trabajarán sus alumnos ha sido diseñado como una herramienta de apoyo para complementar la estrategia Regreso a clases II, durante la etapa de Reforzamiento del conocimiento. El propósito es brindarle recursos útiles para su tarea docente y dar acompañamiento a sus alumnos. Cada cuaderno del alumno incluye: • una evaluación socioemocional que le ayudará a explorar, a través de actividades diversas, cómo viven sus alumnos el confinamiento y la nueva realidad educativa; • actividades correspondientes a las distintas asignaturas para ayudar a sus alumnos a repasar aprendizajes fundamentales del ciclo anterior. Este material ha sido diseñado para que cada docente, de manera libre y flexible, utilice los contenidos en el momento en que lo considere necesario y establezca los vínculos pertinentes con el resto de los materiales que ofrece la sep. El objetivo fundamental es ayudarle a reforzar los aprendizajes que debieron alcanzar los alumnos en el curso previo. © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. IV Regreso a clases Primera fase Reforzamiento del conocimiento Regreso a clases II Recursos Libros de texto gratuitos Programas de radio y televisión Cuaderno de recuperación y nivelación
  • 5. De acuerdo con su planeación, elija las actividades del cuaderno Regreso a clases que considere pertinentes para complementar y reforzar los contenidos disponibles en el Programa Aprende en Casa II. En dicho cuaderno, los alumnos encontrarán información para complementar los contenidos estudiados, así como actividades que les permitirán reforzar y aplicar lo aprendido. Para usted, estas actividades resueltas servirán como evidencias de aprendizaje que le permitirán retroalimentar a sus alumnos. Antes de empezar el trabajo con los contenidos, le sugerimos solicitar a sus alumnos que respondan la sección “Cuéntame” para que conozca la situación socioemocional de cada uno. Puede pedirles que le manden una fotografía de sus respuestas o, si así lo prefiere, que guarden su evaluación para entregársela a usted directamente los días que acuerden para ello. Puede realizar una evaluación diagnóstica al inicio del ciclo escolar o, si lo prefiere, al finalizar las tres semanas de Reforzamiento. Le sugerimos comentar con sus alumnos la importancia de que contesten lo que realmente saben, de manera que usted haga una valoración objetiva de los posibles rezagos que le permita implementar estrategias de nivelación en su grupo. Una vez que tenga la lista de su grupo, establezca contacto con sus alumnos a través de la tecnología que tenga disponible y póngase de acuerdo con ellos para organizar cómo trabajarán a distancia. © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. V ¿Cómo trabajar a distancia durante estas tres primeras semanas? 1 3 4 2
  • 6. Primer grado Asignatura Semana Aprendizaje fundamental Contenidos a reforzar Sostenimiento afectivo 1 Construir una base de seguridad y confianza en sí mismo y en los otros, que favorezca el desarrollo de un psiquismo sano. • Coordinación motriz. Manejo del espacio gráfico. Colorear y dibujar. Desarrollar autonomía y autorregulación crecientes. • Coordinación motriz. Manejo del espacio gráfico. Colorear y puntear. Construir una base de seguridad y confianza en sí mismo y en los otros, que favorezca el desarrollo de un psiquismo sano. • Coordinación motriz. Manejo del espacio gráfico. Colorear y puntear. Desarrollar autonomía y autorregulación crecientes. • Coordinación motriz. Manejo del espacio gráfico. Colorear y trazar líneas rectas o curvas. 2 Construir una base de seguridad y confianza en sí mismo y en los otros, que favorezca el desarrollo de un psiquismo sano. • Coordinación motriz. Manejo del espacio gráfico. Colorear y trazar líneas libres. Desarrollar autonomía y autorregulación crecientes. • Coordinación motriz. Manejo del espacio gráfico. Colorear, dibujar y trazar líneas. Construir una base de seguridad y confianza en sí mismo y en los otros, que favorezca el desarrollo de un psiquismo sano. • Coordinación motriz. Manejo del espacio gráfico. Colorear y puntear. Desarrollar autonomía y autorregulación crecientes. • Coordinación motriz. Manejo del espacio gráfico. Colorear, dibujar y trazar líneas rectas. Construir una base de seguridad y confianza en sí mismo y en los otros, que favorezca el desarrollo de un psiquismo sano. • Coordinación motriz. Manejo del espacio gráfico. Colorear y trazar líneas. © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. VI Dosificación
  • 7. Asignatura Semana Aprendizaje fundamental Contenidos a reforzar Sostenimiento afectivo 3 Desarrollar autonomía y autorregulación crecientes. • Coordinación motriz. Manejo del espacio gráfico. Colorear y trazar círculos. Construir una base de seguridad y confianza en sí mismo y en los otros, que favorezca el desarrollo de un psiquismo sano. • Coordinación motriz. Manejo del espacio gráfico. Colorear y trazar líneas curvas. Desarrollar autonomía y autorregulación crecientes. • Coordinación motriz. Manejo del espacio gráfico. Colorear y trazar líneas, círculos, cuadrados y otras figuras. Construir una base de seguridad y confianza en sí mismo y en los otros, que favorezca el desarrollo de un psiquismo sano. • Coordinación motriz. Manejo del espacio gráfico. Colorear y trazar líneas libres. Desarrollar autonomía y autorregulación crecientes. • Coordinación motriz. Manejo del espacio gráfico. Colorear, dibujar y puntear. Construir una base de seguridad y confianza en sí mismo y en los otros, que favorezca el desarrollo de un psiquismo sano. • Coordinación motriz. Manejo del espacio gráfico. Colorear y dibujar. Juego y desarrollo creador 1 Desarrollar la curiosidad, la exploración, la imaginación y la creatividad. • Identificación de diferentes animales. Establecer vínculos afectivos y apegos seguros. Descubrir el propio cuerpo desde la libertad de movimiento y la expresividad motriz. • Instructivo para hacer una manualidad con ayuda. • Coordinación motriz: dibujar, colorear, recortar, pegar, trazar, pintar. 2 Descubrir el propio cuerpo desde la libertad de movimiento y la expresividad motriz. • Las partes del cuerpo. Convive con otros y comparte el aprendizaje, el juego, el arte y la cultura. • Instructivo para hacer una manualidad con ayuda. • Coordinación motriz: dibujar, colorear, recortar, pegar, trazar, pintar, amasar. • Reconocimiento de las relaciones de amistad. 3 Desarrollar la curiosidad, la exploración, la imaginación y la creatividad. • Instructivo para hacer una manualidad con ayuda. • Coordinación motriz: dibujar, colorear, recortar, pegar, trazar, pintar, amasar. © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. VII
  • 8. Cuéntame 5 Éste soy yo 5 Expresión de emociones 6 Sostenimiento afectivo 7 Estrella con picos 7 Me gusta la sandía 8 Qué jugosa naranja 9 Un león melenudo 10 ¡Hola, crayola! 11 ¡Qué simpático! 12 Una fresa pecosa 13 ¡Qué calor! 14 ¡Tenis a rayas! 15 Ricas uvas 16 Trompitos en espiral 17 Unas lindas botas 18 Una madeja fuera de control 19 Un panqué multicolor 20 ¡Un rico durazno! 21 Juego y desarrollo creador 22 Animales del zoológico 22 Un amigo inseparable 23 Mi muñeco 24 Éste es el molde de tu muñeco 25 Las partes de mi cuerpo 26 Un día de campo 27 Pintura de jabón 28 Dos amigos 29 Una tarde con la abuela 30 Figuras de masa 31 Figuras en el mar 32 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. VIII Índice
  • 9. Éste soy yo Pega tu foto y rellena el marco con puntos de colores. © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 5 Cuéntame
  • 10. Dibuja la emoción de la cara de cada niño fijándote en la postura de su cuerpo. Expresión de emociones © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 6 Cuéntame
  • 11. Estrella con picos Colorea cada pico de la estrella con distinto color y dibuja más estrellas. © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 7 Sostenimiento afectivo
  • 12. Dibújale más semillas a la sandía y coloréala. Me gusta la sandía © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 8 Sostenimiento afectivo
  • 13. Dibuja en la naranja muchos puntos y coloréala. Qué jugosa naranja © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 9 Sostenimiento afectivo
  • 14. Un león melenudo Dibuja al león más melena y largos bigotes tiesos o rizados. Coloréalo. © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 10 Sostenimiento afectivo
  • 15. ¡Hola, crayola! Colorea la crayola y dibuja más líneas. © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 11 Sostenimiento afectivo
  • 16. ¡Qué simpático! Dibújale al niño una nariz, orejas y mucho cabello. © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 12 Sostenimiento afectivo
  • 17. Dibújale pecas a la fresa y colorea todo. Una fresa pecosa © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 13 Sostenimiento afectivo
  • 18. ¡Qué calor! Dibújale más rayos al sol, una carita y coloréalo. © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 14 Sostenimiento afectivo
  • 19. ¡Tenis a rayas! Dibújale muchas rayas de colores al tenis. © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 15 Sostenimiento afectivo
  • 20. Ricas uvas Colorea las uvas una por una haciendo círculos y dibuja algunas hojas. © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 16 Sostenimiento afectivo
  • 21. Dibuja al trompo líneas para decorarlo y repasa la cuerda. Coloréalo. Trompitos en espiral © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 17 Sostenimiento afectivo
  • 22. Unas lindas botas Dibuja adornos de muchos colores a las botas, pueden ser cuadrados, rayas, bolitas, flores o lo que tú prefieras. © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 18 Sostenimiento afectivo
  • 23. Dibuja el hilo de estambre por toda la hoja. Colorea la madeja. Una madeja fuera de control © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 19 Sostenimiento afectivo
  • 24. Un panqué multicolor Dibuja al panqué muchas pasas, nueces o chispas de chocolate y una cereza. Coloréalo. © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 20 Sostenimiento afectivo
  • 25. Dibuja al durazno unas hojas y coloréalo. ¡Un rico durazno! © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 21 Sostenimiento afectivo
  • 26. Animales del zoológico Colorea los animales que pertenecen al zoológico. © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 22 Juego y desarrollo creador
  • 27. Material reciclado no biodegradable Un amigo inseparable Rodrigo es un niño que, como tú, acaba de entrar al Jardín de Niños. A él le gusta jugar pero casi siempre está solo, pues todavía no tiene amigos. Cuando la maestra se dio cuenta, decidió ayudarlo. Al día siguiente llevó muchos materiales a la escuela y explicó a sus alumnos cómo hacer un muñeco. Rodrigo, muy contento, hizo su muñeco y le puso nombre. Desde entonces lo lleva a todos lados y gracias a él ya empezó a hacer nuevos amigos. ¿Quieres hacer tu propio muñeco? © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 23 Juego y desarrollo creador
  • 28. Mi muñeco 2 1 4 3 El molde de la página 25 Instrucciones 1. Recorta el molde de la página 25 con ayuda de un adulto. 2. Colorea tu muñeco. 3. Vístelo con los retazos de tela y los botones de colores. 4. Cuando hayas terminado, pégale el palo de madera por la parte de atrás. ¡Listo, ya tienes tu muñeco! Variantes • Puedes dibujar tus propios personajes, armarlos igual y hacer una obra teatral. Crayones de colores 1 palo de madera de 20 cm de largo como los que tienen los algodones de dulce 1 pincel Tijeras Retazos de tela Botones de colores Pegamento blanco Materiales © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 24 Juego y desarrollo creador
  • 29. Cópialo con ayuda de un adulto. Elabora tu muñeco siguiendo las instrucciones de la página 24. Éste es el molde de tu muñeco © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 25 Juego y desarrollo creador
  • 30. Las partes de mi cuerpo Colorea las partes que se indican del niño o la niña para que sea igual a ti. cabello ojos boca piel © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 26 Juego y desarrollo creador
  • 31. Pintura Un día de campo Toño y Lucía estaban muy aburridos porque no habían salido en varios días: la lluvia no lo había permitido. A Lucía se le ocurrió una gran idea: hacer un día de campo sin salir de su casa. Entre los dos consiguieron todo lo que necesitaban. De pronto dejó de llover y pudieron salir al jardín; así tuvieron un verdadero día de campo. Hicieron un dibujo con pintura de jabón para que nunca se les olvidara cuánto se habían divertido. ¿Te gustaría hacer el dibujo de un día divertido con pintura de jabón? © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 27 Juego y desarrollo creador
  • 32. Pintura de jabón 2 1 4 3 Jabón de pasta para lavar la ropa 1 rallador de queso y 1 tenedor Agua en un recipiente hondo 1 pincel 1 pliego de cartulina 4 recipientes pequeños Pinturas vinílicas roja, amarilla, verde y azul 1 cucharita Instrucciones 1. Ralla el jabón con el rallador de queso. 2. Pon el jabón rallado en el recipiente hondo y disuélvelo, con ayuda del tenedor, con un poco de agua hasta conseguir una consistencia espesa, como de betún. 3. Pon la mezcla del jabón en los recipientes pequeños. Añade una cucharadita de pintura vinílica en cada uno. Observa cómo desaparece la espuma. 4. ¡Ya están listas las pinturas de jabón! Ahora dibuja en la cartulina el día más divertido para ti. Aplica la pintura con el pincel, desplazándolo de arriba hacia abajo. Variantes • La pintura se puede aplicar con pincel o con los dedos. Materiales © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 28 Juego y desarrollo creador
  • 33. Dos amigos Completa los dibujos y haz que se parezcan a dos amigas o amigos tuyos. © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 29 Juego y desarrollo creador
  • 34. Masa Una tarde con la abuela A Claudia le gusta ir a casa de su abuela porque siempre hacen cosas divertidas, llenas de color y creativas. Un día llegó a la casa de su abuela y vio que en la mesa del comedor había un pan de caja y pegamento. Claudia preguntó a su abuela qué iban a hacer con eso. Su abuela le enseñó a preparar una masa con la que hicieron muchas figuras. ¿Quieres divertirte como ellas? Aprende a preparar la masa. © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 30 Juego y desarrollo creador
  • 35. Figuras de masa 1 pan de caja chico 2 1 4 3 Instrucciones 1. Usa el cuchillo para quitarle las orillas al pan. Las tapas no se van a usar. 2. En un recipiente hondo mezcla poco a poco la glicerina, el pegamento y el pan hasta que te quede una pasta. 3. Guarda la pasta en una bolsa de plástico para que no se seque. 4. Puedes hacer todas las figuras que quieras con la masa. Déjalas secar al aire libre y píntalas con pintura vinílica. Variantes • Puedes utilizar moldes de galletas para hacer otras figuras. Si la pasta está muy dura o pegajosa, agrega un poco de glicerina; si la sientes muy aguada, ponle un poco de pegamento. 1 cuchillo de plástico 1 recipiente hondo 100 ml de pegamento blanco 25 ml de glicerina 1 bolsa de plástico 1 pincel Pinturas vinílicas amarilla, roja, azul, verde y café Materiales © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 31 Juego y desarrollo creador
  • 36. Figuras en el mar Rellena el dibujo con plastilina de diferentes colores. Usa tu dedo pulgar para colocarla. © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 32 Juego y desarrollo creador