SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE
“PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ”
CLAVE: 25DNL0001-M
EXTENSIÓN MAZATLÁN
PROYECTO:
PRESTACIÓN DE SERVICIO SOCIAL
PERIODO
Del 17 de Agosto de 2015 al 31 de Mayo de 2016
NOMBRE DEL ALUMNO:
BARRAZA CORRALES ANNETTE PATRICIA
TOTAL DE HORAS:
480 hrs.
ESCUELA: PROFR.CANDELARIO ACEVES URIARTE
ASESOR:
PROFRA. MARÍA ISABEL RAMÍREZ OCHOA
MAZATLÁN, SINALOA., A JULIO DEL 2015
DOMICILIO BELISARIO DOMINGUEZ #2105, CP82000, CENTRO. MAZATLAN, SINALOA.
TEL. 954-07-00
Índice
Introducción……………………………………………………………………………………2
Objetivo general……………………………………………………………………………….3
Objetivos específicos………………………………………………………………………….4
Línea de trabajo……………………………………………………………………………….5
Objetivo específico I ………………………………………………………………………….6
Línea 1 contribuir en la práctica docente,tareaspropias de la profesión en la
licenciatura de educación primaria………………………………………………………..6
Licenciatura de educación primaria……………………………………………………….7
Actividades para la estrategia de la primera línea …………………………………….8
Objetivo específico II…………………………………………………………………………..9
Línea2 poner en marcha actividades de ayudantía durante la formación docente.9
Objetivo específico III………………………………………………………………………….10
Línea 3 fomentar la comprensión lectora…………………………………………………11
Actividades para la estrategia de la tercera línea………………………………………11
Introducción
En el proceso de mi formación como docente he ido adquiriendo diferentes
conocimientos que han sido importantes para mi crecimiento como profesional,
además he desarrollado competencias, habilidades y aptitudes no solo en el salón
de clases sino también a lo largo de mi formación , realizando jornadas de
observación y practica con el fin de analizar y reflexionar mi practica para mejorar
esas áreas de oportunidad que se me presentaron en el camino donde aprendí de
los maestros titulares de los distintos grupos tomando lo mejor de ellos para
llevarlo a cabo en mi servicio social que se llevara a cabo en la escuela primaria
Profr. CANDELARIO ACEVES URIARTE con clave: 25EPRO399B, zona escolar:
025, turno matutino, ubicada en la calle Santander sin núm., fraccionamiento
Lomas de San Jorge.
En mi servicio social llevare acabo un proyecto que será expuesto en el presente
escrito, para dar seguimiento a las actividades que se presentaran en el grupo de
tercer grado sección “B”, con el fin de seguir fortaleciendo mis diferentes
estrategias que me ayudarán en mi formación como docente en el tiempo que
esté en dicha primaria durante 480 horas en el ciclo escolar 2015-2016 a partir del
17 de agosto del 2015 al 31 de mayo del 2016, abordando actividades de
enseñanza y contribuir al desarrollo en la formación de los alumnos.
Considero que este proyecto será muy importante para construir las bases de mi
futura profesión como docente la cual me ayudará a tener mejores herramientas
para no tener tantas dificultades teniendo como un gran propósito, alcanzar los
objetivos expuestos.
Objetivo general
Consolidar mis competencias genéricas y profesionales mediante las
intervenciones docentes pertinentes y reflexivas para brindar un servicio educativo
a la escuela, los alumnos y la comunidad.
Objetivos específicos:
1.-Fortalecer las competencias genéricas y profesionales que contribuyan al logro
de aprendizajes esperados.
2.-Diseñar actividades de ayudantía dinámica y atractiva donde pueda fortalecer y
desarrollar los aprendizajes esperados de los alumnos.
3.-Diseñar e implementar situaciones de aprendizaje que consoliden a la
comprensión lectora.
Línea de trabajo
1.-Línea 1 tareas propias de la profesión en la licenciatura de educación primaria.
2.-Línea 2 actividades de ayudantía durante la formación docente.
3.-Línea 3 comprensión lectora.
Objetivo específico I
Fortalecer las competencias genéricas y profesionales que contribuyan al logro de
aprendizajes esperados.
Línea 1 contribuir en la práctica docente, tareas propias de la profesión en
la licenciatura de educación primaria.
Es importante que yo como futura docente realice mis actividades que me
permitan desarrollar habilidades y actitudes tendientes a lograr un desempeño
más profesional y competente ya que pondré en práctica todos los conocimientos
adquiridos en el aula durante estos 6 semestres colaborando con los docentes a
la hora de abordar algún contenido donde poco a poco iré adquiriendo más
experiencia.
Este será un trabajo conjunto donde los alumnos aprenderán de mí y yo a
prenderé de ellos para reforzar mis conocimientos, competencias y habilidades los
que me permitirán desarrollar la capacidad de analizar y abrirme más a las
necesidades de los alumnos, es por ello que especifico las líneas que pondré en
marcha para poder consolidar mi primer objetivo que consiste en el diseño de
planificaciones donde se explicita actividades dinámicas, contenidos, aprendizajes
esperados, adecuaciones y evaluaciones ya que es una habilidad que todo
maestro debe tener y realizar , por ello doy a conocer lo que estableceré en mi
primer objetivo como parte del desarrollo de mi proyecto de servicio social.
1.1 diseñar planificaciones acordes a las características de los alumnos.
1.2 Realizar adecuaciones para los alumnos que requieren apoyo o que tengan
barreras de aprendizaje
1.3 Elaborar actividades acordes con las asignatura y contenidos del plan y
programas
1.4 Diseñar indicadores e instrumentos de evaluación que me permitan valorar
los procesos que tienen los estudiantes según las fases de la planificación.
1.5 Elaborar actividades dinámicas y atractivas que les permita a los niños
construir nuevos aprendizajes.
1.6 Realizar adecuaciones en mis planificaciones.
Objetivo específico II
2.-Diseñar actividades de ayudantía dinámica y atractiva donde pueda fortalecer y
desarrollar los aprendizajes esperados de los alumnos.
Línea 2 poner en marcha actividades de ayudantía durante la formación
docente.
Durante la instancia que permanezca en la escuela tendré que ofrecer mi ayuda al
docente realizando diversas actividades ya que me permitirá aprender y tener
más experiencia en mi profesión.
Ser ayudante me entregará mejores herramientas para mi desarrollo profesional,
saber relacionarme con los alumnos, padres de familia al igual que tener mejor
comunicación con los maestros que laboran en el plantel, al igual que me permitirá
tener bases extras para cuando egrese de la escuela normal.
También me permitirá conocer a los niños y de qué forma aprenden mejor, para
que de esa manera pueda enfatizar a la hora de realizar una clase y reflexionar
sobre la misma para poder mejorar, por ello se establece lo siguente:
2.1 Participar en las actividades que se presenten en la escuela.
2.2 Elaborar un plan general de trabajo.
2.3 Acordar con el titular las actividades en que serán participe durante el servicio
social.
 Pasar lista
 Asistir a los talleres generales de actualización.
 Asistir a las reuniones de concejo técnico.
 Apoyar en las ceremonias cívicas.
 Realizar guardias en la hora de entrada y del recreo.
 Atender a los alumnos con barreras para los aprendizajes.
 Revisar tareas y trabajos en clase.
 Colaborar en las juntas con los padres de familia.
 Colaborar en la elaboración del periódico mural.
 Colaborar en el pase de lista.
 Elaborar material didáctico.
 orientar a los alumnos que requieren apoyo
2.4 Realizar adecuaciones acordes a mi plan general de trabajo.
Objetivo específico III
Diseñar e implementar situaciones de aprendizaje que consoliden a la
comprensión lectora.
Línea 3 fomentar la comprensión lectora.
Es importante promover la comprensión lectora puesto que hoy en día es un
tema alertador por que los alumnos del siglo XXI no tienen una buena
comprensión ni retención de los distintos textos ya que no tienen el hábito de
la lectura.
El tener el hábito de la lectura es una herramienta extraordinaria ya que pone
en acción a la mente y agiliza la inteligencia. Además aumenta nuestra
cultura, proporciona información, conocimiento y exige una participación
activa, una actitud dinámica que transportará al lector a ser el protagonista de
su propia lectura.
Es necesario, fomentar nuestras costumbres por la lectura día a día, ya que
por medio de esta accederemos a poseer buena escritura, y a expresar mejor
nuestras ideas y pensamientos.
Es por ello que se hace necesario no solo el entregar las herramientas a los
infantes para motivarlos a leer, sino también que vean lo importante que es
vivir entre libros.
Para poder llevar a cabo este tipo de estrategias es necesario que se tomen
en cuenta algunos aspectos que forman parte de la comprensión lectora.
3.1 Favorecer la comprensión lectora a través de ambientes adecuados para
su fomento.
3.2 Desarrollar la comprensión lectora a través de acciones que permitan
apropiarse de estrategias que les permita avanzar en la consolidación del
hábito de la lectura.
3.3 valorar la compresión lectora a través de instrumentos que permitan
detectar fortalezas y áreas de oportunidad para consolidar las primeras y
atender las segundas.
 Organizar la biblioteca del aula.
 Realizar actividades para promover la lectura donde los alumnos
identifiquen las ideas principales de las mismas.
 Realizar obras de teatro guiñol referente a las obras literarias.
 Diseñar fichas para el préstamo de libros.
 Lectura en voz alta.
 Círculo de lectores.
 Lectores invitados al salón de clases.
 Recuperar información.
 Desarrollar la Interpretación.
 Leer a los niños todos los días 5minutos.
 Fomentar espacios y oportunidades de lectura diaria.
 Prestar a los alumnos libros en los tiempos libres.
 Formar equipos para comentar lecturas.
 Escenificar los diferentes tipos de cuentos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONALPLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
ALVAREZDESEGURA
 
Informe ejecutivo anual 2013 ugel morropon
Informe ejecutivo anual 2013 ugel morroponInforme ejecutivo anual 2013 ugel morropon
Informe ejecutivo anual 2013 ugel morropon
nubiaedith18
 
Pci 2012 introduccion
Pci 2012 introduccionPci 2012 introduccion
Pci 2012 introduccion
Saúl Qc
 
Informe de labores región sur 2008 2009
Informe de labores región sur 2008 2009Informe de labores región sur 2008 2009
Informe de labores región sur 2008 2009
supervisionmzt
 
Informe de gestion educativa año escolar 2012
Informe de gestion educativa año escolar 2012Informe de gestion educativa año escolar 2012
Informe de gestion educativa año escolar 2012
manueloyarzun
 
Plan anual de trabajo de institucion educativa nº 2014 modificado
Plan anual de trabajo   de institucion educativa nº  2014 modificadoPlan anual de trabajo   de institucion educativa nº  2014 modificado
Plan anual de trabajo de institucion educativa nº 2014 modificado
Rd_Master Chico_Romantico
 

La actualidad más candente (20)

PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONALPLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
 
Informe Mensual de acompañamiento pedagogico
Informe Mensual de acompañamiento pedagogicoInforme Mensual de acompañamiento pedagogico
Informe Mensual de acompañamiento pedagogico
 
Informe ejecutivo anual 2013 ugel morropon
Informe ejecutivo anual 2013 ugel morroponInforme ejecutivo anual 2013 ugel morropon
Informe ejecutivo anual 2013 ugel morropon
 
INFORME PAT 2013
INFORME PAT 2013INFORME PAT 2013
INFORME PAT 2013
 
Informe de gestión anual de la i e huaca blanca
Informe de gestión anual de la i e  huaca blancaInforme de gestión anual de la i e  huaca blanca
Informe de gestión anual de la i e huaca blanca
 
Pci 2012 introduccion
Pci 2012 introduccionPci 2012 introduccion
Pci 2012 introduccion
 
Informe de labores región sur 2008 2009
Informe de labores región sur 2008 2009Informe de labores región sur 2008 2009
Informe de labores región sur 2008 2009
 
Plan de trabajo de incremento de Jornada Laboral
Plan de trabajo de incremento de Jornada LaboralPlan de trabajo de incremento de Jornada Laboral
Plan de trabajo de incremento de Jornada Laboral
 
Informe de gestion educativa año escolar 2012
Informe de gestion educativa año escolar 2012Informe de gestion educativa año escolar 2012
Informe de gestion educativa año escolar 2012
 
Plan de incremento horario 2016
Plan de incremento horario 2016Plan de incremento horario 2016
Plan de incremento horario 2016
 
Diseño e-implementación-del-plan-de-mejoras-institucional
Diseño e-implementación-del-plan-de-mejoras-institucionalDiseño e-implementación-del-plan-de-mejoras-institucional
Diseño e-implementación-del-plan-de-mejoras-institucional
 
Ruta de mejora 2013 2014 supervision 056 telesecundaria
Ruta de mejora 2013 2014 supervision 056 telesecundariaRuta de mejora 2013 2014 supervision 056 telesecundaria
Ruta de mejora 2013 2014 supervision 056 telesecundaria
 
Acta única componente de formación situada
Acta única componente de formación situadaActa única componente de formación situada
Acta única componente de formación situada
 
Plan de trabajo - Incremento de Jornada Laboral - E. Secundaria - 2014
Plan de trabajo - Incremento de Jornada Laboral - E. Secundaria - 2014Plan de trabajo - Incremento de Jornada Laboral - E. Secundaria - 2014
Plan de trabajo - Incremento de Jornada Laboral - E. Secundaria - 2014
 
Informe anual de actividades, ciclo escolar 2012 2013, junio 21, 2013
Informe anual de actividades, ciclo escolar 2012 2013, junio 21, 2013Informe anual de actividades, ciclo escolar 2012 2013, junio 21, 2013
Informe anual de actividades, ciclo escolar 2012 2013, junio 21, 2013
 
Carpeta aip crt
Carpeta aip crtCarpeta aip crt
Carpeta aip crt
 
Pea 2014 ce insa
Pea 2014 ce insaPea 2014 ce insa
Pea 2014 ce insa
 
Informe de fin de gestion 2020 dir dis
Informe de fin de gestion 2020 dir disInforme de fin de gestion 2020 dir dis
Informe de fin de gestion 2020 dir dis
 
Plan de trabajo horas de incremento 2016
Plan de trabajo horas de incremento 2016Plan de trabajo horas de incremento 2016
Plan de trabajo horas de incremento 2016
 
Plan anual de trabajo de institucion educativa nº 2014 modificado
Plan anual de trabajo   de institucion educativa nº  2014 modificadoPlan anual de trabajo   de institucion educativa nº  2014 modificado
Plan anual de trabajo de institucion educativa nº 2014 modificado
 

Similar a Mini proyecto

Propuestas didacticas tiempo completo
Propuestas didacticas tiempo completoPropuestas didacticas tiempo completo
Propuestas didacticas tiempo completo
vmartinez
 
Propuestas didacticas tiempo completo
Propuestas didacticas tiempo completoPropuestas didacticas tiempo completo
Propuestas didacticas tiempo completo
vmartinez
 
Diagnostico victor ceja
Diagnostico victor cejaDiagnostico victor ceja
Diagnostico victor ceja
Roberto Ponce
 

Similar a Mini proyecto (20)

Proyecto ss liliana
Proyecto ss lilianaProyecto ss liliana
Proyecto ss liliana
 
Proyecto, objetivos específicos
Proyecto, objetivos específicos Proyecto, objetivos específicos
Proyecto, objetivos específicos
 
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria. Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
 
Mi portafolio docente_antonia_aguillon
Mi portafolio docente_antonia_aguillonMi portafolio docente_antonia_aguillon
Mi portafolio docente_antonia_aguillon
 
Proyecto ceip nuestra señora de la asunción
Proyecto ceip nuestra señora de la asunciónProyecto ceip nuestra señora de la asunción
Proyecto ceip nuestra señora de la asunción
 
PROYECTO CEIP NTRA SRA DE LA ASUNCIÓN
PROYECTO CEIP NTRA SRA DE LA ASUNCIÓNPROYECTO CEIP NTRA SRA DE LA ASUNCIÓN
PROYECTO CEIP NTRA SRA DE LA ASUNCIÓN
 
Construyendo las bases de mi conocimiento
Construyendo las bases de mi conocimientoConstruyendo las bases de mi conocimiento
Construyendo las bases de mi conocimiento
 
Propuesta de intervención en Educación Media Superior
Propuesta de intervención en Educación Media SuperiorPropuesta de intervención en Educación Media Superior
Propuesta de intervención en Educación Media Superior
 
Inicio curso 16/17
Inicio curso 16/17Inicio curso 16/17
Inicio curso 16/17
 
CAPÍTULO 6. El maravilloso mundo de los valores.
CAPÍTULO 6. El maravilloso mundo de los valores.CAPÍTULO 6. El maravilloso mundo de los valores.
CAPÍTULO 6. El maravilloso mundo de los valores.
 
Programación proa
Programación proaProgramación proa
Programación proa
 
Nos comprometemos a implementar el currículo nacional.
Nos comprometemos a implementar el currículo nacional.Nos comprometemos a implementar el currículo nacional.
Nos comprometemos a implementar el currículo nacional.
 
Análisis escrito de un proyecto didáctico
Análisis escrito de un proyecto didácticoAnálisis escrito de un proyecto didáctico
Análisis escrito de un proyecto didáctico
 
Propuestas didacticas tiempo completo
Propuestas didacticas tiempo completoPropuestas didacticas tiempo completo
Propuestas didacticas tiempo completo
 
Propuestas didacticas tiempo completo
Propuestas didacticas tiempo completoPropuestas didacticas tiempo completo
Propuestas didacticas tiempo completo
 
proyecto incial del servicio social .pdf
proyecto incial del servicio social .pdfproyecto incial del servicio social .pdf
proyecto incial del servicio social .pdf
 
Informe de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lecturaInforme de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lectura
 
Plan de mejora. ceip hispanidad. ana m. garcia diaz
Plan de mejora. ceip hispanidad. ana m. garcia diazPlan de mejora. ceip hispanidad. ana m. garcia diaz
Plan de mejora. ceip hispanidad. ana m. garcia diaz
 
Diagnostico victor ceja
Diagnostico victor cejaDiagnostico victor ceja
Diagnostico victor ceja
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
 

Más de Annette Barraza Corrales

Por qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermano
Por qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermanoPor qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermano
Por qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermano
Annette Barraza Corrales
 
Definición de necesidades educativas especiales
Definición de  necesidades educativas especialesDefinición de  necesidades educativas especiales
Definición de necesidades educativas especiales
Annette Barraza Corrales
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desdeLas estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Annette Barraza Corrales
 
Los elementos del currículo en el contexto del
Los elementos del currículo en el contexto delLos elementos del currículo en el contexto del
Los elementos del currículo en el contexto del
Annette Barraza Corrales
 

Más de Annette Barraza Corrales (20)

Analisis de mi secuencia didactica 4
Analisis  de mi secuencia didactica 4Analisis  de mi secuencia didactica 4
Analisis de mi secuencia didactica 4
 
Análisis de mi secuencia didáctica 3
Análisis de mi secuencia didáctica 3Análisis de mi secuencia didáctica 3
Análisis de mi secuencia didáctica 3
 
Narración de una estrategia didáctica 4
Narración de una estrategia  didáctica 4Narración de una estrategia  didáctica 4
Narración de una estrategia didáctica 4
 
Narración de mi secuencia didáctica
Narración de mi secuencia didáctica Narración de mi secuencia didáctica
Narración de mi secuencia didáctica
 
Narración de mi secuencia didáctica 2
Narración de mi secuencia didáctica 2Narración de mi secuencia didáctica 2
Narración de mi secuencia didáctica 2
 
Análisis de mi secuencia didactica2
Análisis de mi secuencia didactica2Análisis de mi secuencia didactica2
Análisis de mi secuencia didactica2
 
Por qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermano
Por qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermanoPor qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermano
Por qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermano
 
Definición de necesidades educativas especiales
Definición de  necesidades educativas especialesDefinición de  necesidades educativas especiales
Definición de necesidades educativas especiales
 
Mapa de los trayectos de la inclusión
Mapa de los trayectos de la inclusiónMapa de los trayectos de la inclusión
Mapa de los trayectos de la inclusión
 
Evaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógicaEvaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógica
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
 
El caso de kevin
El caso de kevinEl caso de kevin
El caso de kevin
 
Mapa de la inclusión y la integración
Mapa de la inclusión y la integraciónMapa de la inclusión y la integración
Mapa de la inclusión y la integración
 
Enfoque de evaluación 5
Enfoque de evaluación 5Enfoque de evaluación 5
Enfoque de evaluación 5
 
Herramienta de evaluación 2
Herramienta de evaluación 2Herramienta de evaluación 2
Herramienta de evaluación 2
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desdeLas estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
 
Los elementos del currículo en el contexto del
Los elementos del currículo en el contexto delLos elementos del currículo en el contexto del
Los elementos del currículo en el contexto del
 
El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Como evaluar para mejorar el aprendizaje
Como evaluar para mejorar el aprendizajeComo evaluar para mejorar el aprendizaje
Como evaluar para mejorar el aprendizaje
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Mini proyecto

  • 1. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE “PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ” CLAVE: 25DNL0001-M EXTENSIÓN MAZATLÁN PROYECTO: PRESTACIÓN DE SERVICIO SOCIAL PERIODO Del 17 de Agosto de 2015 al 31 de Mayo de 2016 NOMBRE DEL ALUMNO: BARRAZA CORRALES ANNETTE PATRICIA TOTAL DE HORAS: 480 hrs. ESCUELA: PROFR.CANDELARIO ACEVES URIARTE ASESOR: PROFRA. MARÍA ISABEL RAMÍREZ OCHOA MAZATLÁN, SINALOA., A JULIO DEL 2015 DOMICILIO BELISARIO DOMINGUEZ #2105, CP82000, CENTRO. MAZATLAN, SINALOA. TEL. 954-07-00
  • 2. Índice Introducción……………………………………………………………………………………2 Objetivo general……………………………………………………………………………….3 Objetivos específicos………………………………………………………………………….4 Línea de trabajo……………………………………………………………………………….5 Objetivo específico I ………………………………………………………………………….6 Línea 1 contribuir en la práctica docente,tareaspropias de la profesión en la licenciatura de educación primaria………………………………………………………..6 Licenciatura de educación primaria……………………………………………………….7 Actividades para la estrategia de la primera línea …………………………………….8 Objetivo específico II…………………………………………………………………………..9 Línea2 poner en marcha actividades de ayudantía durante la formación docente.9 Objetivo específico III………………………………………………………………………….10 Línea 3 fomentar la comprensión lectora…………………………………………………11 Actividades para la estrategia de la tercera línea………………………………………11
  • 3. Introducción En el proceso de mi formación como docente he ido adquiriendo diferentes conocimientos que han sido importantes para mi crecimiento como profesional, además he desarrollado competencias, habilidades y aptitudes no solo en el salón de clases sino también a lo largo de mi formación , realizando jornadas de observación y practica con el fin de analizar y reflexionar mi practica para mejorar esas áreas de oportunidad que se me presentaron en el camino donde aprendí de los maestros titulares de los distintos grupos tomando lo mejor de ellos para llevarlo a cabo en mi servicio social que se llevara a cabo en la escuela primaria Profr. CANDELARIO ACEVES URIARTE con clave: 25EPRO399B, zona escolar: 025, turno matutino, ubicada en la calle Santander sin núm., fraccionamiento Lomas de San Jorge. En mi servicio social llevare acabo un proyecto que será expuesto en el presente escrito, para dar seguimiento a las actividades que se presentaran en el grupo de tercer grado sección “B”, con el fin de seguir fortaleciendo mis diferentes estrategias que me ayudarán en mi formación como docente en el tiempo que esté en dicha primaria durante 480 horas en el ciclo escolar 2015-2016 a partir del 17 de agosto del 2015 al 31 de mayo del 2016, abordando actividades de enseñanza y contribuir al desarrollo en la formación de los alumnos. Considero que este proyecto será muy importante para construir las bases de mi futura profesión como docente la cual me ayudará a tener mejores herramientas para no tener tantas dificultades teniendo como un gran propósito, alcanzar los objetivos expuestos.
  • 4. Objetivo general Consolidar mis competencias genéricas y profesionales mediante las intervenciones docentes pertinentes y reflexivas para brindar un servicio educativo a la escuela, los alumnos y la comunidad.
  • 5. Objetivos específicos: 1.-Fortalecer las competencias genéricas y profesionales que contribuyan al logro de aprendizajes esperados. 2.-Diseñar actividades de ayudantía dinámica y atractiva donde pueda fortalecer y desarrollar los aprendizajes esperados de los alumnos. 3.-Diseñar e implementar situaciones de aprendizaje que consoliden a la comprensión lectora.
  • 6. Línea de trabajo 1.-Línea 1 tareas propias de la profesión en la licenciatura de educación primaria. 2.-Línea 2 actividades de ayudantía durante la formación docente. 3.-Línea 3 comprensión lectora.
  • 7. Objetivo específico I Fortalecer las competencias genéricas y profesionales que contribuyan al logro de aprendizajes esperados. Línea 1 contribuir en la práctica docente, tareas propias de la profesión en la licenciatura de educación primaria. Es importante que yo como futura docente realice mis actividades que me permitan desarrollar habilidades y actitudes tendientes a lograr un desempeño más profesional y competente ya que pondré en práctica todos los conocimientos adquiridos en el aula durante estos 6 semestres colaborando con los docentes a la hora de abordar algún contenido donde poco a poco iré adquiriendo más experiencia. Este será un trabajo conjunto donde los alumnos aprenderán de mí y yo a prenderé de ellos para reforzar mis conocimientos, competencias y habilidades los que me permitirán desarrollar la capacidad de analizar y abrirme más a las necesidades de los alumnos, es por ello que especifico las líneas que pondré en marcha para poder consolidar mi primer objetivo que consiste en el diseño de planificaciones donde se explicita actividades dinámicas, contenidos, aprendizajes esperados, adecuaciones y evaluaciones ya que es una habilidad que todo maestro debe tener y realizar , por ello doy a conocer lo que estableceré en mi primer objetivo como parte del desarrollo de mi proyecto de servicio social. 1.1 diseñar planificaciones acordes a las características de los alumnos. 1.2 Realizar adecuaciones para los alumnos que requieren apoyo o que tengan barreras de aprendizaje 1.3 Elaborar actividades acordes con las asignatura y contenidos del plan y programas 1.4 Diseñar indicadores e instrumentos de evaluación que me permitan valorar los procesos que tienen los estudiantes según las fases de la planificación. 1.5 Elaborar actividades dinámicas y atractivas que les permita a los niños construir nuevos aprendizajes.
  • 8. 1.6 Realizar adecuaciones en mis planificaciones. Objetivo específico II 2.-Diseñar actividades de ayudantía dinámica y atractiva donde pueda fortalecer y desarrollar los aprendizajes esperados de los alumnos. Línea 2 poner en marcha actividades de ayudantía durante la formación docente. Durante la instancia que permanezca en la escuela tendré que ofrecer mi ayuda al docente realizando diversas actividades ya que me permitirá aprender y tener más experiencia en mi profesión. Ser ayudante me entregará mejores herramientas para mi desarrollo profesional, saber relacionarme con los alumnos, padres de familia al igual que tener mejor comunicación con los maestros que laboran en el plantel, al igual que me permitirá tener bases extras para cuando egrese de la escuela normal. También me permitirá conocer a los niños y de qué forma aprenden mejor, para que de esa manera pueda enfatizar a la hora de realizar una clase y reflexionar sobre la misma para poder mejorar, por ello se establece lo siguente: 2.1 Participar en las actividades que se presenten en la escuela. 2.2 Elaborar un plan general de trabajo. 2.3 Acordar con el titular las actividades en que serán participe durante el servicio social.  Pasar lista  Asistir a los talleres generales de actualización.  Asistir a las reuniones de concejo técnico.  Apoyar en las ceremonias cívicas.  Realizar guardias en la hora de entrada y del recreo.  Atender a los alumnos con barreras para los aprendizajes.  Revisar tareas y trabajos en clase.
  • 9.  Colaborar en las juntas con los padres de familia.  Colaborar en la elaboración del periódico mural.  Colaborar en el pase de lista.  Elaborar material didáctico.  orientar a los alumnos que requieren apoyo 2.4 Realizar adecuaciones acordes a mi plan general de trabajo.
  • 10. Objetivo específico III Diseñar e implementar situaciones de aprendizaje que consoliden a la comprensión lectora. Línea 3 fomentar la comprensión lectora. Es importante promover la comprensión lectora puesto que hoy en día es un tema alertador por que los alumnos del siglo XXI no tienen una buena comprensión ni retención de los distintos textos ya que no tienen el hábito de la lectura. El tener el hábito de la lectura es una herramienta extraordinaria ya que pone en acción a la mente y agiliza la inteligencia. Además aumenta nuestra cultura, proporciona información, conocimiento y exige una participación activa, una actitud dinámica que transportará al lector a ser el protagonista de su propia lectura. Es necesario, fomentar nuestras costumbres por la lectura día a día, ya que por medio de esta accederemos a poseer buena escritura, y a expresar mejor nuestras ideas y pensamientos. Es por ello que se hace necesario no solo el entregar las herramientas a los infantes para motivarlos a leer, sino también que vean lo importante que es vivir entre libros. Para poder llevar a cabo este tipo de estrategias es necesario que se tomen en cuenta algunos aspectos que forman parte de la comprensión lectora. 3.1 Favorecer la comprensión lectora a través de ambientes adecuados para su fomento. 3.2 Desarrollar la comprensión lectora a través de acciones que permitan apropiarse de estrategias que les permita avanzar en la consolidación del hábito de la lectura. 3.3 valorar la compresión lectora a través de instrumentos que permitan detectar fortalezas y áreas de oportunidad para consolidar las primeras y atender las segundas.  Organizar la biblioteca del aula.
  • 11.  Realizar actividades para promover la lectura donde los alumnos identifiquen las ideas principales de las mismas.  Realizar obras de teatro guiñol referente a las obras literarias.  Diseñar fichas para el préstamo de libros.  Lectura en voz alta.  Círculo de lectores.  Lectores invitados al salón de clases.  Recuperar información.  Desarrollar la Interpretación.  Leer a los niños todos los días 5minutos.  Fomentar espacios y oportunidades de lectura diaria.  Prestar a los alumnos libros en los tiempos libres.  Formar equipos para comentar lecturas.  Escenificar los diferentes tipos de cuentos.