SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PREGUNTA EFICAZ
La comunicación verbal efectiva se
da a través de la pregunta eficaz,
especifica el proceso de pasar de
comunicación superficial a
comunicación profunda y es una
técnica para desafiar la estructura
de comunicación del consultante
con el objetivo de recabar
información significativa.
2
PREGUNTA EFICAZ
Leer la mente
Sustantivos inespecíficos
Verbos inespecíficos
Comparaciones
Juicios
Nominalizaciones
Operadores modales de posibilidad
Operadores modales de necesidad
Cuantificadores universales
Equivalencia compleja
Presuposiciones
Causa y efecto
3
SUSTANTIVOS INESPECÍFICOS
 Esta forma de comunicarse puede implicar
una visión del mundo en la que la persona es
un espectador pasivo y además las cosas se
sucede sin que nadie sea responsable de
ellas.
“Están afuera esperándome”
“Los niños son una molestia”
“No soporto a los hombres”
Estos sustantivos se aclaran preguntando
¿Qué o quién específicamente..?
4
VERBOS INESPECÍFICOS
 A veces el verbo no esta especificado
“Se cortó”
“Me ayudó”
“Se hirió”
“Me ofendió”
Se aclaran preguntado
¿Quién específicamente…?
¿Cómo es qué … ?
5
COMPARACIONES
 Toda frase que emplee palabras como mejor
o peor, establece una comparación, sólo se
puede dar si hay algo con qué comparar.
“Llevé mal la reunión”
“Él es un mal padre”
Se aclaran preguntado:
¿Cómo es que…?
¿Comparado con quién?
6
JUICIOS
 Es útil saber quién hace el juicio; puede
provenir de un recuerdo infantil. También es
útil saber cuáles son las razones para
realizar ese juicio.
“Evidentemente este hombre es malo”
Se aclaran preguntado:
¿Para quién es evidente?
¿Quién hace este juicio?
¿Con qué base lo está haciendo?
7
NOMINALIZACIONES
 Es cuando un verbo que describe un proceso se
convierte en sustantivo:
“La enseñanza y la disciplina, aplicadas con
respeto y firmeza, son esenciales en el
proceso de educación “
Se aclaran convirtiéndolas en verbo y
preguntando por la información perdida:
¿Cómo lo hace …?
¿Cómo es que …?
8
OPERADORES MODALES DE
POSIBILIDAD
 Palabras como no se puede, no se debe,
ponen límites por reglas no dichas.
“No lo podría rechazar”
“Soy así, no puedo cambiar”
Se aclaran preguntando:
¿Qué pasaría si usted …?
¿Qué le impide …?
9
OPERADORES MODALES DE
NECESIDAD
 Incluyen una necesidad y se indican con
palabras como “debería y no debería, debo y
no debo”.
“Debo atender a mi familia antes
que a mí”
Se aclaran preguntando:
¿Qué pasaría si no lo hiciera?
¿Qué habría pasado si usted no
hubiera …?
10
CUANTIFICADORES
UNIVERSALES
 Las generalizaciones se expresan
normalmente, con palabras de tipo “todo,
nada, siempre, nunca, ninguno”.
“Nunca hago nada bien”
Se aclaran preguntando mediante un
contraejemplo:
¿Ha habido algún momento en que…?
11
EQUIVALENCIA COMPLEJA
 Se produce cuando dos afirmaciones se
relacionan de tal forma que se entienden
como iguales:
“No estás sonriendo, no estás
divirtiéndote”
Se aclaran preguntando:
¿Cómo es que esto significa lo otro?
12
PRESUPOSICIONES
 Creencias y expectativas sacadas de
nuestra experiencia personal.
“Eres tan estúpido como tu padre”
(tu padre es estúpido)
Se aclaran preguntando:
¿Qué te hace creer que …?
13
CAUSA Y EFECTO
 Son pensamientos en términos de causa y
efecto
“Me gustaría trabajar, pero tengo que
cuidar a mi mamá”
Se pueden aclarar preguntando:
¿De qué manera exactamente esto causa
lo otro?
¿Qué te obliga hacerlo?
14
LEER LA MENTE
 Es cuando proyectamos nuestros
pensamientos inconscientes y los
experimentamos como si vinieran de la
otra persona.
“Tú eres infeliz”
“Si me apreciara, ya debería saber lo que
me gusta”
Se aclara preguntando:
¿Cómo sabes exactamente que …?

Más contenido relacionado

Similar a PREGUNTA EFICAZ (1).ppt

Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Judith Contreras
 
Asertividad_ la clave para resolver los conflictos.pdf
Asertividad_ la clave para resolver los conflictos.pdfAsertividad_ la clave para resolver los conflictos.pdf
Asertividad_ la clave para resolver los conflictos.pdf
Yanine Robledo Magnata
 
[Pd] presentaciones comunicacion asertiva
[Pd] presentaciones   comunicacion asertiva[Pd] presentaciones   comunicacion asertiva
[Pd] presentaciones comunicacion asertiva
marchelo Quilk
 
[Pd] presentaciones comunicacion asertiva
[Pd] presentaciones   comunicacion asertiva[Pd] presentaciones   comunicacion asertiva
[Pd] presentaciones comunicacion asertiva
Maria Torres Guevara
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
karmiss1979
 
La Asertividad como herramienta protectora para prevenir el maltrato a menores
La Asertividad como herramienta protectora para prevenir el maltrato a menoresLa Asertividad como herramienta protectora para prevenir el maltrato a menores
La Asertividad como herramienta protectora para prevenir el maltrato a menores
Leyla Suarez Leon
 
6 palabras que pueden cambiar tu vida
6 palabras que pueden cambiar tu vida6 palabras que pueden cambiar tu vida
6 palabras que pueden cambiar tu vida
Dr Guillermo Cobos Z.
 
Cpacitación sobre educación en valores - Norberto Siciliani
Cpacitación sobre educación en valores - Norberto Siciliani Cpacitación sobre educación en valores - Norberto Siciliani
Cpacitación sobre educación en valores - Norberto Siciliani
sgprim
 
Interaccion social y vida cotidiana
Interaccion social y vida cotidianaInteraccion social y vida cotidiana
Interaccion social y vida cotidiana
CRIS L
 
Habilidades de interacción social.docx
Habilidades de interacción social.docxHabilidades de interacción social.docx
Habilidades de interacción social.docx
haydeeestelarojas2
 
¿Qué es la Comunicación Asertiva?
¿Qué es la Comunicación Asertiva?¿Qué es la Comunicación Asertiva?
¿Qué es la Comunicación Asertiva?
Luis Manuel Garcia Lopez
 
Trabajo en equipo javier lópez
Trabajo en equipo javier lópezTrabajo en equipo javier lópez
Trabajo en equipo javier lópez
Jose Antonio Casale Idoype
 
El reencuadre
El reencuadreEl reencuadre
El reencuadre
carmen16araiza
 
La comunicación asertiva.docx liana
La comunicación asertiva.docx lianaLa comunicación asertiva.docx liana
La comunicación asertiva.docx liana
lianitha22
 
Los 7 Habitos Para Desarrollo Directivo
Los 7 Habitos Para Desarrollo DirectivoLos 7 Habitos Para Desarrollo Directivo
Los 7 Habitos Para Desarrollo Directivo
Juan Carlos Fernández
 
Los Habitos Para Desarrollo Directivo
Los Habitos Para Desarrollo DirectivoLos Habitos Para Desarrollo Directivo
Los Habitos Para Desarrollo Directivo
bloggervrf
 
Comunicacion Asertiva.ppt
Comunicacion Asertiva.pptComunicacion Asertiva.ppt
Comunicacion Asertiva.ppt
RacsoChingayBustaman1
 
Comunicacion Asertiva.ppt
Comunicacion Asertiva.pptComunicacion Asertiva.ppt
Comunicacion Asertiva.ppt
AdrianaRAMIREZNAVA1
 
Comunicacion Asertiva.ppt
Comunicacion Asertiva.pptComunicacion Asertiva.ppt
Comunicacion Asertiva.ppt
MaraRMendieta
 
Comunicacion Asertiva.ppt
Comunicacion Asertiva.pptComunicacion Asertiva.ppt
Comunicacion Asertiva.ppt
MonicaAndreaRodrigue4
 

Similar a PREGUNTA EFICAZ (1).ppt (20)

Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Asertividad_ la clave para resolver los conflictos.pdf
Asertividad_ la clave para resolver los conflictos.pdfAsertividad_ la clave para resolver los conflictos.pdf
Asertividad_ la clave para resolver los conflictos.pdf
 
[Pd] presentaciones comunicacion asertiva
[Pd] presentaciones   comunicacion asertiva[Pd] presentaciones   comunicacion asertiva
[Pd] presentaciones comunicacion asertiva
 
[Pd] presentaciones comunicacion asertiva
[Pd] presentaciones   comunicacion asertiva[Pd] presentaciones   comunicacion asertiva
[Pd] presentaciones comunicacion asertiva
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
La Asertividad como herramienta protectora para prevenir el maltrato a menores
La Asertividad como herramienta protectora para prevenir el maltrato a menoresLa Asertividad como herramienta protectora para prevenir el maltrato a menores
La Asertividad como herramienta protectora para prevenir el maltrato a menores
 
6 palabras que pueden cambiar tu vida
6 palabras que pueden cambiar tu vida6 palabras que pueden cambiar tu vida
6 palabras que pueden cambiar tu vida
 
Cpacitación sobre educación en valores - Norberto Siciliani
Cpacitación sobre educación en valores - Norberto Siciliani Cpacitación sobre educación en valores - Norberto Siciliani
Cpacitación sobre educación en valores - Norberto Siciliani
 
Interaccion social y vida cotidiana
Interaccion social y vida cotidianaInteraccion social y vida cotidiana
Interaccion social y vida cotidiana
 
Habilidades de interacción social.docx
Habilidades de interacción social.docxHabilidades de interacción social.docx
Habilidades de interacción social.docx
 
¿Qué es la Comunicación Asertiva?
¿Qué es la Comunicación Asertiva?¿Qué es la Comunicación Asertiva?
¿Qué es la Comunicación Asertiva?
 
Trabajo en equipo javier lópez
Trabajo en equipo javier lópezTrabajo en equipo javier lópez
Trabajo en equipo javier lópez
 
El reencuadre
El reencuadreEl reencuadre
El reencuadre
 
La comunicación asertiva.docx liana
La comunicación asertiva.docx lianaLa comunicación asertiva.docx liana
La comunicación asertiva.docx liana
 
Los 7 Habitos Para Desarrollo Directivo
Los 7 Habitos Para Desarrollo DirectivoLos 7 Habitos Para Desarrollo Directivo
Los 7 Habitos Para Desarrollo Directivo
 
Los Habitos Para Desarrollo Directivo
Los Habitos Para Desarrollo DirectivoLos Habitos Para Desarrollo Directivo
Los Habitos Para Desarrollo Directivo
 
Comunicacion Asertiva.ppt
Comunicacion Asertiva.pptComunicacion Asertiva.ppt
Comunicacion Asertiva.ppt
 
Comunicacion Asertiva.ppt
Comunicacion Asertiva.pptComunicacion Asertiva.ppt
Comunicacion Asertiva.ppt
 
Comunicacion Asertiva.ppt
Comunicacion Asertiva.pptComunicacion Asertiva.ppt
Comunicacion Asertiva.ppt
 
Comunicacion Asertiva.ppt
Comunicacion Asertiva.pptComunicacion Asertiva.ppt
Comunicacion Asertiva.ppt
 

Último

UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 

Último (14)

UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 

PREGUNTA EFICAZ (1).ppt

  • 1. 1 PREGUNTA EFICAZ La comunicación verbal efectiva se da a través de la pregunta eficaz, especifica el proceso de pasar de comunicación superficial a comunicación profunda y es una técnica para desafiar la estructura de comunicación del consultante con el objetivo de recabar información significativa.
  • 2. 2 PREGUNTA EFICAZ Leer la mente Sustantivos inespecíficos Verbos inespecíficos Comparaciones Juicios Nominalizaciones Operadores modales de posibilidad Operadores modales de necesidad Cuantificadores universales Equivalencia compleja Presuposiciones Causa y efecto
  • 3. 3 SUSTANTIVOS INESPECÍFICOS  Esta forma de comunicarse puede implicar una visión del mundo en la que la persona es un espectador pasivo y además las cosas se sucede sin que nadie sea responsable de ellas. “Están afuera esperándome” “Los niños son una molestia” “No soporto a los hombres” Estos sustantivos se aclaran preguntando ¿Qué o quién específicamente..?
  • 4. 4 VERBOS INESPECÍFICOS  A veces el verbo no esta especificado “Se cortó” “Me ayudó” “Se hirió” “Me ofendió” Se aclaran preguntado ¿Quién específicamente…? ¿Cómo es qué … ?
  • 5. 5 COMPARACIONES  Toda frase que emplee palabras como mejor o peor, establece una comparación, sólo se puede dar si hay algo con qué comparar. “Llevé mal la reunión” “Él es un mal padre” Se aclaran preguntado: ¿Cómo es que…? ¿Comparado con quién?
  • 6. 6 JUICIOS  Es útil saber quién hace el juicio; puede provenir de un recuerdo infantil. También es útil saber cuáles son las razones para realizar ese juicio. “Evidentemente este hombre es malo” Se aclaran preguntado: ¿Para quién es evidente? ¿Quién hace este juicio? ¿Con qué base lo está haciendo?
  • 7. 7 NOMINALIZACIONES  Es cuando un verbo que describe un proceso se convierte en sustantivo: “La enseñanza y la disciplina, aplicadas con respeto y firmeza, son esenciales en el proceso de educación “ Se aclaran convirtiéndolas en verbo y preguntando por la información perdida: ¿Cómo lo hace …? ¿Cómo es que …?
  • 8. 8 OPERADORES MODALES DE POSIBILIDAD  Palabras como no se puede, no se debe, ponen límites por reglas no dichas. “No lo podría rechazar” “Soy así, no puedo cambiar” Se aclaran preguntando: ¿Qué pasaría si usted …? ¿Qué le impide …?
  • 9. 9 OPERADORES MODALES DE NECESIDAD  Incluyen una necesidad y se indican con palabras como “debería y no debería, debo y no debo”. “Debo atender a mi familia antes que a mí” Se aclaran preguntando: ¿Qué pasaría si no lo hiciera? ¿Qué habría pasado si usted no hubiera …?
  • 10. 10 CUANTIFICADORES UNIVERSALES  Las generalizaciones se expresan normalmente, con palabras de tipo “todo, nada, siempre, nunca, ninguno”. “Nunca hago nada bien” Se aclaran preguntando mediante un contraejemplo: ¿Ha habido algún momento en que…?
  • 11. 11 EQUIVALENCIA COMPLEJA  Se produce cuando dos afirmaciones se relacionan de tal forma que se entienden como iguales: “No estás sonriendo, no estás divirtiéndote” Se aclaran preguntando: ¿Cómo es que esto significa lo otro?
  • 12. 12 PRESUPOSICIONES  Creencias y expectativas sacadas de nuestra experiencia personal. “Eres tan estúpido como tu padre” (tu padre es estúpido) Se aclaran preguntando: ¿Qué te hace creer que …?
  • 13. 13 CAUSA Y EFECTO  Son pensamientos en términos de causa y efecto “Me gustaría trabajar, pero tengo que cuidar a mi mamá” Se pueden aclarar preguntando: ¿De qué manera exactamente esto causa lo otro? ¿Qué te obliga hacerlo?
  • 14. 14 LEER LA MENTE  Es cuando proyectamos nuestros pensamientos inconscientes y los experimentamos como si vinieran de la otra persona. “Tú eres infeliz” “Si me apreciara, ya debería saber lo que me gusta” Se aclara preguntando: ¿Cómo sabes exactamente que …?