SlideShare una empresa de Scribd logo
Norberto Siciliani

norbertosiciliani@gmail.com
www.norbertosiciliani.com.ar
Elena de 6 años dibuja a su familia
2

¡No tienen mascotas!

)
3
…las instituciones
están montadas de
manera tal que se
instala el modelo ya
hecho de «QUÉ
PENSAR» y entonces
(las inst.) no pueden
escuchar el
PENSAMIENTO de
los NIÑOS en tanto
NIÑOS …

porque sólo
pueden
reconocerlos en
tanto
HIJOS o
ALUMNOS…

4

(I. Lewkowicz)
Aprendizajes institucionales
5

Examen de conciencia.flv

Examen de conciencia.flv
6
SUBJETIVIDAD INSTITUCIONAL
Y SUBJETIVIDAD MEDIATICA

“LAS ESTRUCTUR
AS
QUE HOY NOS
REGULAN NO SON
SOCIALES SINO
INFORMACIONAL
ES Y
COMUNICACIONA
LES”
•

“LA SUBJETIVIDA
D NO
ES INSTITUCIONA
L

7
8

Es

La Opinión

sólo punto de partida
No se define por lo superficial o por el tema
No toca subjetivamente
No cohesiona. No desacelera
Desconfigura al otro
No sirve para seguir pensando.
No convierte temas en problemas a resolver.
En los medios se opina
En la escuela se trata de seguir pensando…
…PENSAR ES PENSAR CON OTROS
LO QUE NOS PIENSA…
9
…un proceso, no un suceso…
La

Escuela actúa como
si el estudiante estuviera
constituido por las
marcas institucionales.
Pero el que responde no
lo hace con subjetividad
institucional sino
mediática. Por lo tanto,
aparece el desacople
entre el alumno supuesto
y el alumno real.
O me amargo con lo que hace
EL OTRO …
O VEO que haré YO con lo que
EL OTRO hace conmigo…
O me obsesiono con lo que el
otro hace en mi ausencia…
O VEO profesionalmente lo que
tengo que hacer en su
presencia…
11
¿En qué pensamos cuando
decimos: amar al alumn@?
La mayoría de las veces
hay que dejar de sentir
para accionar
profesionalmente.
La importancia de los
12
EL PROFESIONAL SOY YO
En mi área, el profesional soy yo.
Frente a padres, alumnos y colegas, el
profesional soy yo.
Ante autoridades, el profesional soy
yo…
Y cuanto más leo, intercambio, me
capacito, aprendo, gestiono, investigo…
¡MEJORO COMO
PROFESIONAL!
ANTE LA
INCERTIUDUMBRE NO
SIRVE LO QUE SE SABE
Todo lo que ocurre
EL OBJETO DE ESTUDIO …
en el ámbito escolar
es objeto de
estudio.
Absolutamente
15
Como profesional que soy, debo
considerar cada cosa que el otro hace o
dice, o no hace o no dice, como una
unidad de información intentando
discriminar los actos, de las personas
que los realizan.
UNA UNIDAD DE INFORMACION
LA CONFIANZA

Los

mejores profesionales,
en todas las
especialidades, son los
más confiables.
La expectativa que
ciframos en el otro siempre
es PREMONITORIA.
LA CONFIANZA
Frente

a la ausencia de certezas,
la falta de autoridad y vacío de
poder, saturación de información
que dificulta la posibilidad de
definir lo que sirve y lo que no, la
rápida obsolescencia del
conocimiento,y la permanente
refutación del tú ; sólo queda
como valor con el que se puede
atravesar la incertidumbre:

LA

CONFIANZA
 PARA

SOSTENER LAS
PRACTICAS HAY QUE
PONERSE A PENSAR LAS
OPERACIONES QUE
GENERAN CONFIANZA EN
CADA SITUACION

requiere cierta fortaleza
de espíritu porque las
prácticas se tienen que
sostener en unas
operaciones y en unos
indicios que se van
generando en cada
situación, que no están
dados, no están instituidos,
no son supuestos sino que

19

 Se

5.- LA
CONFIANZA
Y aun ante la duda:
CONFIAR en la
persona y DUDAR, de
la edad, de uno mismo,
de la intención, del
entorno… etc…
 Los

actos, disruptivos,
imprevisibles,
indiferentes, de
desprecio, desatentos,
impacientes, violentos,
ambiguos,
contradictorios, etc,
 NO

GENERAN
CONFIANZA EN NADIE.

Sólo

desconfianza

LA
DESCONFIANZA
LA COMUNICACION

21

¿Cómo compite con los medios un
viejo maestro con una tiza en la
mano?
Es imposible/impensable un
docente que no tenga capacidades
comunicativas superlativas, únicas,
que lo inmunizarán y le permitirán
competir con la oferta creciente de
estímulos y de potenciación del deseo
supuesto por el complejo mediático.
Los

profesionales de hoy
NO son individuos con
pensamientos solitarios,
sino especialistas que
configuran un proyecto
en equipo donde piensan
con otros.
Se requiere desplazar la
“unidad de desempeño”
del aula a la institución,
del ciclo lectivo a la
totalidad del tiempo
escolar.

PENSAR EN
EQUIPO
HAY UN PROYECTO

COMPARTIDO:
sólo

sobre él puede
desarrollarse la
confianza donde nos
vamos haciendo
necesarios para el
otro. Así podemos
diluir la sensación de
caos, aún en medio del
caos. Y el miedo al
otro se disuelve en el
vínculo cotidiano.
EDUCAR ES …
24

AYUDAR a OTRO a
UBICARSE en
UN lugar
desde donde pueda VER.
Porque el «desubicado» VE
desde ESE lugar lo
que el «ubicado» no
25
…que pase algo…

Es anacrónico el concepto de transmisión
de valores …
Porque uno se la pasa enseñando aquello
que quiere aprender...
Es que educar desde los valores es educar
desde lo que NOS educa.
Tiene que pasar algo en ese ENTRE que
separa y vincula a maestros, alumnos y
padres… (niños, adultos e institución)
Creer que eso es lo que es…
27

Una
intervención
es
la eficacia
práctica
de una
interpretación
28
17.- DAR VALOR

29

Se trabaja en la educación desde los valores para
profundizar en la vida, sumergirse en las
emociones, pensamientos, sensaciones propias y de
los otros. Se educa desde los valores para estar en
permanente movilización, para hacernos amigos,
para establecer relaciones, para sufrir y gozar con
los demás y para que los otros hagan lo propio
junto a uno.

Se educa desde los valores para que
nadie pase a nuestro lado en vano.
30

El

Valor – valorar - desvalorizar

educador como lector axiológico

Se aprende a valorar, es decir a dar
valor, o sea: se aprenden valores;
mirando a otros reaccionar ante
dilemas cotidianos, observándolos
cuando tienen que decidir acerca de
por cuál valor optar y mostrando,
como consecuencia de sus decisiones
o frente a la dificultad de tomarlas,
emociones como tristeza, disgusto,
alegría, aceptación, etc …
Los desafios

una herramienta didáctica
para un enfoque
constructivista de la educacion desde
los valores
(Ni dinámicas,
Ni ejercicios,
Ni problemas
Ni
actividades …)
Es

necesario que cada desaf ío ayude
al otro a posicionarse
individualmente ante las
circunstancias que el desaf ío
propone para construir progresiva y
prodigiosamente sus opiniones
personales, aún (y justamente)
cuando se presenten conflictos de
valores que impliquen verdaderas
32
Un desafío
33



«Define claramente la persona que quieres ser» Epicteto (55- 135 DC)

«Son

los minutos finales de un partido
que define el campeonato intercolegial.
El balón está a tus pies y vos frente al
arquero. Te encontrás en clara
situación para convertir el gol que le
daría el triunfo al equipo. De pronto, el
arquero cae desmayado al suelo,
inmóvil».
34
Este desafío te coloca ante una situación difícil. Pero
más difícil será cuando comiences a responder las
siguientes preguntas:
 A.- ¿Convertirías el gol o enviarías el balón afuera?
 B.- ¿Por qué?
 C.- ¿Y si la situación de tu equipo fuese crítica? Por
ejemplo: si estuviera frente la posibilidad de descender de
categoría o ascender a una categoría superior?
 D.- ¿Por qué?
 E.- ¿Cómo reaccionarías si tus compañeros o el
entrenador criticaran tu decisión? ¿Qué les dirías?
 F.- ¿Y si fuese el equipo contrario el que estuviese en esta
situación?


OTRO DESAFÍO
« No estoy necesariamente de acuerdo con todo lo que digo». M.

McLuhan (1911-1980)

Ahora te propongo que investigues qué sentís
cuando te suceden cosas. Por ejemplo: Si sos
una niña, ¿podrías escribir lo que más te gusta
cuando ese compañero de clases que te gusta te
mira y te sonríe? …
Este desafío te pide que registres las cosas que
pasan por tus sensaciones y tus sentimientos.
¿Podrías escribir lo que mas te gusta cuando…?
… Cuando el profesor lee las calificaciones de los
exámenes en voz alta y todavía o llegó el mío…
35
---Cuando el profesor lee mi calificación y obtuve
Cuando el profesor lee mi calificación y
obtuve una mala nota…
… cuando le cedo el asiento a una
persona anciana en el transpor te
público…
Cuando el profesor me felicita delante del
resto de la clase…
Cuando el profesor felicita al compañero
con el cual no me llevo bien…
Cuando fui el único que se esforzó en el
trabajo de equipo y felicitan a otros…
OTRO MÁS
“ Uno es tan paciente con uno mismo que nunca se irrita con la propia estupidez”.
LEWIS CARROL

Las cosas de las que no hablo
Siempre me he preguntado por qué hay muchas cosas que
se hablan
en un lugar y no en otros. Y siempre quise saber por qué
ocurre eso. Aunque
los adultos sepan mucho más de algunos temas, éstos se
siguen conversando
con los amigos. Por eso te proponemos que vayas
completando de a
poco lo que te formulamos en la primera columna del
cuadro, marcando
una cruz en la segunda, tercera y cuar ta columna, y
explicando brevemente
Mi navegación en Internet
Mis mentiras y engaños
Mis fotologs y chateo
Lo que hago cuando voy a bailar
Temas de sexualidad
Lo que me hace sentir inferior a los
demás
Las situaciones en que me discriminan
Mi relación con chicos/as que aún no
son novios/as o con mi novio/a
La muer te de un amigo/a
Un amigo/a se droga
“mal”
La muer te de algún
familiar
No olvides registrar los
valores que tienen
Y OTRO…
“ El problema de la juventud de hoy es que yo no formo par te de ella”.
DALÍ

Los adultos
Con su frase, Salvador Dalí señala lo
que más nos duele muchas veces a
los mayores. Generalmente, no poder
ser de utilidad a los más jóvenes…
a. ¿Qué me molesta de los adultos?
b. ¿Qué adultos siento que me
molestan?
c. ¿Cómo quisiera que fuese mi
d. ¿Cómo quisiera que
fuese su relación
conmigo?
e. ¿Con quién quisiera
vivir?
f. ¿Por qué?
g. ¿Con quién quisiera no
vivir más?
i. ¿Qué adulto es responsable de todo lo
que me pasa?
j. ¿Qué adulto es responsable de todo lo
que siento?
k. ¿Qué par te me corresponde en el
conflicto con los adultos?
l. ¿Qué cosas me avergüenzan de los
adultos de mi familia?
ll. ¿Qué cosas me enorgullecen de los
adultos de mi familia? (Aquí podrías
confeccionar un listado de cada persona y
consignar lo que te enorgullece de cada
uno).
m. ¿Qué fantasías tengo para
“liberarme” de los fastidiosos de la
familia?
n. Dentro de tus fantasías o de tus
deseos, ¿Quisieras ser adulto ya?
ñ. Teniendo en cuenta todo lo que te
molesta e incomoda de los adultos y
las cosas que te enorgullecen de
ellos, ¿podrías escribir por qué
querés ser adulto y cómo quisieras
ser?
No olvides registrar los valores en los
que hayas tenido que pensar para
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58



«Padres en fuga. Escuelas huérfanas. La conflictiva
relación de las escuelas con las familias» . Mónica
Coronado. Noveduc. Buenos Aires. 2012
59
60
61
62
63
64
65
66
Bibliografía la vida de los
«Profesores: vidas nuevas, Verdades antiguas. Una influencia decisiva en
67













alumnos». Christopher Day y Qing Gu. Narcea Ediciones. Madrid 2012
«¿Redes o Paredes? La escuela en tiempos de dispersión». Paula Sibilia. Editorial Tinta
Fresca. Ensayos educación. Buenos Aires. 2012
«Desarrollo moral y educación afectiva». Humberto Miguel Yañez (comp.) Editorial San
Benito. Buenos Aires . 2002
«Padres en fuga. Escuelas huérfanas. La conflictiva relación de las escuelas con las
familias». Mónica Coronado. Ediciones Novedades Educativas. Buenos Aires. 2012
«Pasión por enseñar. La identidad personal y profesional del docente y sus valores».
Christopher Day. Ediciones Narcea. Madrid.
«Padres, maestros y políticos. El desafío de gobernar la educación». Pablo Da Silveira.
Alfaguara. Buenos Aires. 2009
«Sobre la educación en un mundo líquido». Zygmunt Bauman. Paidos. Buenos Aires. 2013
Familia y escuela: límites, bordes y desbordes». Eva Rotemberg. Lugar Editorial. Buenos
Aires. 2013
«Cien razones para no ir a la escuela. Disquisiciones sobre la extitución educativa».
Norberto Siciliani. Editorial SB. Buenos Aires. 2010
«Dar Valor. 37 desafíos para descubrir y pensar valores en la escuela o en casa. Tramo 9-12
años». Norberto Siciliani. Editorial SB. Buenos Aires. 2009
«Dar Valor. 40 desafíos para descubrir y pensar valores en la escuela o en casa. Tramo 1315 años». Norberto Siciliani. Editorial SB. Buenos Aires. 2009
Bibliografía
68













«Sociología del sistema educativo o crítica de la educación cínica». Osvaldo Dallera.
Editorial Biblos. Buenos Aires. 2010
«La pedagogía contra Frankestein y otros textos frente al desaliento educativo».
Miguel Santos Guerra. Editorial Grao. Madrid . 2009
Pedagogía del aburrido. Escuelas destituidas, familias perplejas». Cristina Corea –
Ignacio Lewkowicz. Editorial Paidós. Buenos Aires. 2004
«Escuela y Familia: una alianza necesaria». Rolando Martiñá. Editorial Troquel.
Buenos Aires. 2003
«Las certezas perdidas. Padres y maestros ante los desafíos del presente». Juan Vasen.
Editorial Paidós. Buenos Aires. 2008
«Psicología y educación para la prosocialidad». Robert Roché Olivar. Editorial Ciudad
Nueva. Buenos Aires. 10995.
«Conversaciones con mis hijos». R.D.Laing. Editorial Crítica. Barcelona. 1979
«La intimidad como espectáculo». Paula Sibilia. Fondo de Cultura Económica. Buenos
Aires. 2009
«El valor de educar». Fernando Savater. Editorial Ariel. Barcelona.1997
«La escuela me tiene podrido. Digo, decimos, dicen». Norberto Siciliani. Editorial SB.
Buenos Aires. 2008.
«Instituciones educativas . Dinámicas institucionales en situaciones críticas». Lidia M.
Fernandez. Editorial Paidós. Buenos Aires. 1994
Bibliografía
69














Clarificación de valores y desarrollo humano. Estrategias para la escuela». Antonia
V. Pascual. Ediciones Narcea. Madrid. 1995
«Daños colaterales. Desigualdades sociales en la era global». Zigmunt Bauman.
Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires. 2011
«La causa de los niños». Francoise Doltó. Editorial Paidós. Buenos Aires. 1991
«Grupos desagrupados. Evolución en la dinámica grupal». Liliana Amaya. Lugar
Editorial. Buenos Aires. 2007
«¿Se acabó la infancia? Ensayo sobre la destitución de la niñez». Cristina CoreaIgnacio Lewkowicz. Editorial Lumen. Buenos Aires. 1999
«Niños agresivos o niños agredidos? Una cálida respuesta a la agresividad, las burlas,
los celos y las angustias de los niños». Francoise Doltó. Editorial Paidós. Buenos
Aires. 1993
«Los niños y su derecho a la verdad. La importancia de las palabras que se dicen a
los niños o delante de ellos». Francoise Doltó. Editorial Atlántida. Buenos Aires.
1988
«Historia de la educación en valores» Vol I y II. Conrad Vilanou y Eulalia
Collelldemont(coord.) Edit.Desclee de Brower. Madrid. 2001
«Convertir deseos en proyectos. Cien ideas para educar desde los valores y en la
diversidad». Norberto Siciliani. Editorial S B. Buenos Aires. 2004
«Nativos digitales. Dieta cognitiva, inteligencia colectiva y arquitecturas de la
participación». Alejandro Piscitelli. Editorial Santillana. Buenos Aires. 2009
Bibliografía
70






«Pedagogía Profana. Estudios sobre el lenguaje, subjetividad, formación». Jorge
Larrosa. Novedades Educativas. Buenos Aires. 2000
«La violencia de la interpretación. Del pictograma al enunciado». Piera CastoriadisAulagnier. Amorrortu Editores
«Los Beatles y Lacan. Un requiem para la Edad Moderna». Henry W. Sullivan.
Edit. Galerna. Buenos Aires. 2013
Audio: «La vida es bella» . Miguel Bosé y Noa.

Film recomendado para disfrute, debate y esperanza…
 BASICAMENTE UN POZO http://www.youtube.com/watch?v=dSVpAVx_WQE
Grupo Humus. 2008. El maestro de un colegio primario tiene una idea ridícula pero


científicamente coherente, que demuestra la veracidad de la Ley de Gravitación Universal
de Isaac Newton. La idea consiste en hacer un pozo que atraviese la Tierra para
comprobar que, si los cuerpos están siempre sometidos a una fuerza dirigida hacia el centro
de la Tierra, todo cuerpo que se abisme en ese pozo-túnel haría un recorrido en caída libre
hasta el otro lado para volver a hacer el recorrido inverso, atravesando la Tierra como un
péndulo infinito. Y la obsesión de hacer ese pozo para verificar tan esperpéntico postulado
es el centro de gravedad cómica que atrae y abisma cada segundo de esta película, donde
un pueblo entero está dedicado a una utópica extravagancia científica. Esta misión
estrafalaria es la excusa para formar un colectivo espontáneo que pinta virtudes y defectos
de la interacción, la fidelidad y la energía comunitaria.
ASOCIACIÓN
MODERNA
 Saber

Estructurado y
sacralizado
 Formación, transmisión
y moldeado.
 Escritura,

Libro,
secuencia temporal.
 Ciudadanía
 Futuro y demora en la
gratificación/ Primero la
obligación y luego la
diversión

71

COMBINATORIA
POSMODERNA

* Capacitación, predominio
de la opinión, relatividad.
* Autinformación y
modulación (negociar entre
lo propio y lo instituyente)
* Medios: fuentes diversas y
simultáneas
* Mercado/ Consumo
*Ahora. Si no produce
disfrute, se cuestiona
72

Ayer y hoy

Nuestra

subjetividad es
institucional, ha sido producida
por una institución.
Destituida la institución, la
subjetividad de hoy
es mediática.
(libro 1er grado)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
pavlovak
 
Autoestima jovenes
Autoestima jovenesAutoestima jovenes
Autoestima jovenes
Ruben Pereira
 
Guiade accionmod2
Guiade accionmod2Guiade accionmod2
Guiade accionmod2
Emagister
 
Plan de vida cecy
Plan de vida cecyPlan de vida cecy
Plan de vida cecy
Cecy Chillagana
 
Sesion 4to “me conozco y me respeto
Sesion 4to “me conozco y me respetoSesion 4to “me conozco y me respeto
Sesion 4to “me conozco y me respeto
vldr
 
Plan de vida ufa
Plan de vida  ufaPlan de vida  ufa
Plan de vida ufa
Sebastián Vilatuña
 
Qué es el autoestima
Qué es el autoestimaQué es el autoestima
Qué es el autoestima
Mariana Ontiveros Macias
 
Happy new ebook! (express)
Happy new ebook! (express)Happy new ebook! (express)
Happy new ebook! (express)
Alejandro Delobelle
 
Autoestima
Autoestima Autoestima
Autoestima
Claudia Puscama
 
El hábito de quejarse
El hábito de quejarseEl hábito de quejarse
El hábito de quejarse
Dr Guillermo Cobos Z.
 
16 actividades-de-autoestima
16 actividades-de-autoestima16 actividades-de-autoestima
16 actividades-de-autoestima
Mari Santos Pliego Mercado
 
Actividades AUTOESTIMA
Actividades AUTOESTIMAActividades AUTOESTIMA
Actividades AUTOESTIMA
Jessy Clemente
 
Se un triunfador
Se un triunfadorSe un triunfador
Se un triunfador
rd3
 
Presentación final
Presentación final Presentación final
Presentación final
manolo1115
 
Guia de etica - 1104
Guia de etica - 1104 Guia de etica - 1104
Guia de etica - 1104
rolando palencia
 
Plan de vida cecy
Plan de vida cecyPlan de vida cecy
Plan de vida cecy
Cecy Chillagana
 
Nadie mas puede elevar tu autoestima
Nadie mas puede elevar tu autoestimaNadie mas puede elevar tu autoestima
Nadie mas puede elevar tu autoestima
daviduaslp
 
Grado sexto taller 1 de la cartilla la identidad
Grado sexto taller 1 de la cartilla la identidadGrado sexto taller 1 de la cartilla la identidad
Grado sexto taller 1 de la cartilla la identidad
lydugo
 

La actualidad más candente (18)

Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima jovenes
Autoestima jovenesAutoestima jovenes
Autoestima jovenes
 
Guiade accionmod2
Guiade accionmod2Guiade accionmod2
Guiade accionmod2
 
Plan de vida cecy
Plan de vida cecyPlan de vida cecy
Plan de vida cecy
 
Sesion 4to “me conozco y me respeto
Sesion 4to “me conozco y me respetoSesion 4to “me conozco y me respeto
Sesion 4to “me conozco y me respeto
 
Plan de vida ufa
Plan de vida  ufaPlan de vida  ufa
Plan de vida ufa
 
Qué es el autoestima
Qué es el autoestimaQué es el autoestima
Qué es el autoestima
 
Happy new ebook! (express)
Happy new ebook! (express)Happy new ebook! (express)
Happy new ebook! (express)
 
Autoestima
Autoestima Autoestima
Autoestima
 
El hábito de quejarse
El hábito de quejarseEl hábito de quejarse
El hábito de quejarse
 
16 actividades-de-autoestima
16 actividades-de-autoestima16 actividades-de-autoestima
16 actividades-de-autoestima
 
Actividades AUTOESTIMA
Actividades AUTOESTIMAActividades AUTOESTIMA
Actividades AUTOESTIMA
 
Se un triunfador
Se un triunfadorSe un triunfador
Se un triunfador
 
Presentación final
Presentación final Presentación final
Presentación final
 
Guia de etica - 1104
Guia de etica - 1104 Guia de etica - 1104
Guia de etica - 1104
 
Plan de vida cecy
Plan de vida cecyPlan de vida cecy
Plan de vida cecy
 
Nadie mas puede elevar tu autoestima
Nadie mas puede elevar tu autoestimaNadie mas puede elevar tu autoestima
Nadie mas puede elevar tu autoestima
 
Grado sexto taller 1 de la cartilla la identidad
Grado sexto taller 1 de la cartilla la identidadGrado sexto taller 1 de la cartilla la identidad
Grado sexto taller 1 de la cartilla la identidad
 

Destacado

Articulo formación docente, practica pedagogica y saber pedagógico
Articulo formación docente, practica pedagogica y saber pedagógicoArticulo formación docente, practica pedagogica y saber pedagógico
Articulo formación docente, practica pedagogica y saber pedagógico
Laramie Ramos
 
Lenguaje no verbal Detecte al delincuente y al mentiroso muestra ix edicion
Lenguaje no verbal Detecte al delincuente y al mentiroso  muestra ix edicionLenguaje no verbal Detecte al delincuente y al mentiroso  muestra ix edicion
Lenguaje no verbal Detecte al delincuente y al mentiroso muestra ix edicion
Orlando Hernandez
 
la mentira
la mentirala mentira
la mentira
yecika1992
 
Tesis De AplicacióN De Las Tics En El Area De Ingles
Tesis De AplicacióN De Las Tics En El Area De InglesTesis De AplicacióN De Las Tics En El Area De Ingles
Tesis De AplicacióN De Las Tics En El Area De Ingles
Patricio Quito
 
Psicología de la mentira
Psicología de la mentiraPsicología de la mentira
Psicología de la mentira
Laura Marulanda
 
La psicologia de la mentira - José María Martínez Selva
La psicologia de la mentira - José María Martínez Selva La psicologia de la mentira - José María Martínez Selva
La psicologia de la mentira - José María Martínez Selva
Brian Rivera
 
Tecnicas efectivas para mejorar relaciones interpersonales
Tecnicas efectivas para mejorar relaciones interpersonalesTecnicas efectivas para mejorar relaciones interpersonales
Tecnicas efectivas para mejorar relaciones interpersonales
Universidad Don Vasco A.C.
 

Destacado (7)

Articulo formación docente, practica pedagogica y saber pedagógico
Articulo formación docente, practica pedagogica y saber pedagógicoArticulo formación docente, practica pedagogica y saber pedagógico
Articulo formación docente, practica pedagogica y saber pedagógico
 
Lenguaje no verbal Detecte al delincuente y al mentiroso muestra ix edicion
Lenguaje no verbal Detecte al delincuente y al mentiroso  muestra ix edicionLenguaje no verbal Detecte al delincuente y al mentiroso  muestra ix edicion
Lenguaje no verbal Detecte al delincuente y al mentiroso muestra ix edicion
 
la mentira
la mentirala mentira
la mentira
 
Tesis De AplicacióN De Las Tics En El Area De Ingles
Tesis De AplicacióN De Las Tics En El Area De InglesTesis De AplicacióN De Las Tics En El Area De Ingles
Tesis De AplicacióN De Las Tics En El Area De Ingles
 
Psicología de la mentira
Psicología de la mentiraPsicología de la mentira
Psicología de la mentira
 
La psicologia de la mentira - José María Martínez Selva
La psicologia de la mentira - José María Martínez Selva La psicologia de la mentira - José María Martínez Selva
La psicologia de la mentira - José María Martínez Selva
 
Tecnicas efectivas para mejorar relaciones interpersonales
Tecnicas efectivas para mejorar relaciones interpersonalesTecnicas efectivas para mejorar relaciones interpersonales
Tecnicas efectivas para mejorar relaciones interpersonales
 

Similar a Cpacitación sobre educación en valores - Norberto Siciliani

01 DE JUNIO TUTORÍA - SOMOS UNICOS - 5TO GRADO.docx
01 DE JUNIO  TUTORÍA - SOMOS UNICOS  - 5TO GRADO.docx01 DE JUNIO  TUTORÍA - SOMOS UNICOS  - 5TO GRADO.docx
01 DE JUNIO TUTORÍA - SOMOS UNICOS - 5TO GRADO.docx
Saul Malki
 
GERENCIANDO TU VIDA
GERENCIANDO TU VIDAGERENCIANDO TU VIDA
GERENCIANDO TU VIDA
edumar2271
 
Educar en positivo Florencia Amaya
Educar en positivo Florencia AmayaEducar en positivo Florencia Amaya
Educar en positivo Florencia Amaya
Juan Assirio
 
Tema 1 Cambio social y género 1º ESO. Curso 2019/2020
Tema 1 Cambio social y género 1º ESO. Curso 2019/2020Tema 1 Cambio social y género 1º ESO. Curso 2019/2020
Tema 1 Cambio social y género 1º ESO. Curso 2019/2020
Chema R.
 
Cómo enseñar Habilidades Sociales a los Adolescentes
Cómo enseñar Habilidades Sociales a los AdolescentesCómo enseñar Habilidades Sociales a los Adolescentes
Cómo enseñar Habilidades Sociales a los Adolescentes
José María Tejada Yasujara
 
La autoestima epinoza bautista yoxy.pptx
La autoestima   epinoza bautista yoxy.pptxLa autoestima   epinoza bautista yoxy.pptx
La autoestima epinoza bautista yoxy.pptx
yoxy03
 
Autoestima 101117205146-phpapp01
Autoestima 101117205146-phpapp01Autoestima 101117205146-phpapp01
Autoestima 101117205146-phpapp01
Eedd Caliigari
 
UD 1 Presentación Construcción social del género.pptx
UD 1 Presentación Construcción social del género.pptxUD 1 Presentación Construcción social del género.pptx
UD 1 Presentación Construcción social del género.pptx
AuxiBurgos
 
Potencial Emocional
Potencial EmocionalPotencial Emocional
Potencial Emocional
TrabajarCoorp
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
HeLen Dayanara
 
C03 test de autoestima
C03 test de autoestimaC03 test de autoestima
C03 test de autoestima
bartolome sanchez espinoza
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
fidelbaeza
 
Sensatez educativa
Sensatez educativaSensatez educativa
Sensatez educativa
txoguitar
 
el porqué del fracaso escolar y posibles soluciones
el porqué del fracaso escolar y posibles solucionesel porqué del fracaso escolar y posibles soluciones
el porqué del fracaso escolar y posibles soluciones
gusoiu
 
La empatía
La empatíaLa empatía
La empatía
Belén Málaga
 
Alexander deber-ubv
Alexander deber-ubvAlexander deber-ubv
Alexander deber-ubv
Williams Chicango
 
Mapa conceptual ind donde tus sueños te lleven
Mapa conceptual ind donde tus sueños te llevenMapa conceptual ind donde tus sueños te lleven
Mapa conceptual ind donde tus sueños te lleven
Bryan Puma
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
Mary Vega
 
Taller Fomento de la Competencia Social
Taller Fomento de la Competencia SocialTaller Fomento de la Competencia Social
Taller Fomento de la Competencia Social
compsocm2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Mili Villalba
 

Similar a Cpacitación sobre educación en valores - Norberto Siciliani (20)

01 DE JUNIO TUTORÍA - SOMOS UNICOS - 5TO GRADO.docx
01 DE JUNIO  TUTORÍA - SOMOS UNICOS  - 5TO GRADO.docx01 DE JUNIO  TUTORÍA - SOMOS UNICOS  - 5TO GRADO.docx
01 DE JUNIO TUTORÍA - SOMOS UNICOS - 5TO GRADO.docx
 
GERENCIANDO TU VIDA
GERENCIANDO TU VIDAGERENCIANDO TU VIDA
GERENCIANDO TU VIDA
 
Educar en positivo Florencia Amaya
Educar en positivo Florencia AmayaEducar en positivo Florencia Amaya
Educar en positivo Florencia Amaya
 
Tema 1 Cambio social y género 1º ESO. Curso 2019/2020
Tema 1 Cambio social y género 1º ESO. Curso 2019/2020Tema 1 Cambio social y género 1º ESO. Curso 2019/2020
Tema 1 Cambio social y género 1º ESO. Curso 2019/2020
 
Cómo enseñar Habilidades Sociales a los Adolescentes
Cómo enseñar Habilidades Sociales a los AdolescentesCómo enseñar Habilidades Sociales a los Adolescentes
Cómo enseñar Habilidades Sociales a los Adolescentes
 
La autoestima epinoza bautista yoxy.pptx
La autoestima   epinoza bautista yoxy.pptxLa autoestima   epinoza bautista yoxy.pptx
La autoestima epinoza bautista yoxy.pptx
 
Autoestima 101117205146-phpapp01
Autoestima 101117205146-phpapp01Autoestima 101117205146-phpapp01
Autoestima 101117205146-phpapp01
 
UD 1 Presentación Construcción social del género.pptx
UD 1 Presentación Construcción social del género.pptxUD 1 Presentación Construcción social del género.pptx
UD 1 Presentación Construcción social del género.pptx
 
Potencial Emocional
Potencial EmocionalPotencial Emocional
Potencial Emocional
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
C03 test de autoestima
C03 test de autoestimaC03 test de autoestima
C03 test de autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Sensatez educativa
Sensatez educativaSensatez educativa
Sensatez educativa
 
el porqué del fracaso escolar y posibles soluciones
el porqué del fracaso escolar y posibles solucionesel porqué del fracaso escolar y posibles soluciones
el porqué del fracaso escolar y posibles soluciones
 
La empatía
La empatíaLa empatía
La empatía
 
Alexander deber-ubv
Alexander deber-ubvAlexander deber-ubv
Alexander deber-ubv
 
Mapa conceptual ind donde tus sueños te lleven
Mapa conceptual ind donde tus sueños te llevenMapa conceptual ind donde tus sueños te lleven
Mapa conceptual ind donde tus sueños te lleven
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Taller Fomento de la Competencia Social
Taller Fomento de la Competencia SocialTaller Fomento de la Competencia Social
Taller Fomento de la Competencia Social
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Más de sgprim

K4M Imaginamos un cuento - Kinder 2015
K4M Imaginamos un cuento - Kinder 2015K4M Imaginamos un cuento - Kinder 2015
K4M Imaginamos un cuento - Kinder 2015
sgprim
 
Presentación Reggio Emilia
Presentación Reggio EmiliaPresentación Reggio Emilia
Presentación Reggio Emilia
sgprim
 
Inteligencia Emocional - Planificación dic2014
Inteligencia Emocional - Planificación dic2014Inteligencia Emocional - Planificación dic2014
Inteligencia Emocional - Planificación dic2014
sgprim
 
Handouts 2da clase - Prof. Rosana Coto
Handouts 2da clase - Prof. Rosana CotoHandouts 2da clase - Prof. Rosana Coto
Handouts 2da clase - Prof. Rosana Coto
sgprim
 
Anexo clase 2 - Prof. Rosana Coto
Anexo clase 2 - Prof. Rosana CotoAnexo clase 2 - Prof. Rosana Coto
Anexo clase 2 - Prof. Rosana Coto
sgprim
 
Handouts 1ra clase - Prof. Rosana Coto
Handouts 1ra clase - Prof. Rosana CotoHandouts 1ra clase - Prof. Rosana Coto
Handouts 1ra clase - Prof. Rosana Coto
sgprim
 
All about Red Y2 2014
All about Red Y2 2014All about Red Y2 2014
All about Red Y2 2014
sgprim
 
Group 10 Brasilia - Social Studies 6to 2014
Group 10 Brasilia - Social Studies 6to 2014Group 10 Brasilia - Social Studies 6to 2014
Group 10 Brasilia - Social Studies 6to 2014
sgprim
 
Group 4 Río de Janeiro - Social Studies 6to 2014
Group 4 Río de Janeiro - Social Studies 6to 2014Group 4 Río de Janeiro - Social Studies 6to 2014
Group 4 Río de Janeiro - Social Studies 6to 2014
sgprim
 
Group 5 Curitiba - Social Studies 6to 2014
Group 5 Curitiba - Social Studies 6to 2014Group 5 Curitiba - Social Studies 6to 2014
Group 5 Curitiba - Social Studies 6to 2014
sgprim
 
Group 6 Manaus - Social Studies 6to 2014
Group 6 Manaus - Social Studies 6to 2014Group 6 Manaus - Social Studies 6to 2014
Group 6 Manaus - Social Studies 6to 2014
sgprim
 
Group 7 Sao Pablo - Social Studies 6to 2014
Group 7 Sao Pablo - Social Studies 6to 2014Group 7 Sao Pablo - Social Studies 6to 2014
Group 7 Sao Pablo - Social Studies 6to 2014
sgprim
 
Group 8 Salvador - Social Studies 6to 2014
Group 8 Salvador - Social Studies 6to 2014Group 8 Salvador - Social Studies 6to 2014
Group 8 Salvador - Social Studies 6to 2014
sgprim
 
Group 9 Belo Horizonte - Social Studies 6to 2014
Group 9 Belo Horizonte - Social Studies 6to 2014Group 9 Belo Horizonte - Social Studies 6to 2014
Group 9 Belo Horizonte - Social Studies 6to 2014
sgprim
 
Group 12 Natal - Social Studies 6to 2014
Group 12 Natal - Social Studies 6to 2014Group 12 Natal - Social Studies 6to 2014
Group 12 Natal - Social Studies 6to 2014
sgprim
 
Group 1 Fortaleza - Social Studies 6to 2014
Group 1 Fortaleza - Social Studies 6to 2014Group 1 Fortaleza - Social Studies 6to 2014
Group 1 Fortaleza - Social Studies 6to 2014
sgprim
 
Group 2 Cuiaba - Social Studies 6to 2014
Group 2 Cuiaba - Social Studies 6to 2014Group 2 Cuiaba - Social Studies 6to 2014
Group 2 Cuiaba - Social Studies 6to 2014
sgprim
 
Group 3 Recife - Social Studies 6to 2014
Group 3 Recife - Social Studies 6to 2014Group 3 Recife - Social Studies 6to 2014
Group 3 Recife - Social Studies 6to 2014
sgprim
 
Group 11 Porto Alegre - Social Studies 6to 2014
Group 11 Porto Alegre - Social Studies 6to 2014Group 11 Porto Alegre - Social Studies 6to 2014
Group 11 Porto Alegre - Social Studies 6to 2014
sgprim
 
Y4 World Cup Project Brazil 2014
Y4 World Cup Project Brazil 2014Y4 World Cup Project Brazil 2014
Y4 World Cup Project Brazil 2014
sgprim
 

Más de sgprim (20)

K4M Imaginamos un cuento - Kinder 2015
K4M Imaginamos un cuento - Kinder 2015K4M Imaginamos un cuento - Kinder 2015
K4M Imaginamos un cuento - Kinder 2015
 
Presentación Reggio Emilia
Presentación Reggio EmiliaPresentación Reggio Emilia
Presentación Reggio Emilia
 
Inteligencia Emocional - Planificación dic2014
Inteligencia Emocional - Planificación dic2014Inteligencia Emocional - Planificación dic2014
Inteligencia Emocional - Planificación dic2014
 
Handouts 2da clase - Prof. Rosana Coto
Handouts 2da clase - Prof. Rosana CotoHandouts 2da clase - Prof. Rosana Coto
Handouts 2da clase - Prof. Rosana Coto
 
Anexo clase 2 - Prof. Rosana Coto
Anexo clase 2 - Prof. Rosana CotoAnexo clase 2 - Prof. Rosana Coto
Anexo clase 2 - Prof. Rosana Coto
 
Handouts 1ra clase - Prof. Rosana Coto
Handouts 1ra clase - Prof. Rosana CotoHandouts 1ra clase - Prof. Rosana Coto
Handouts 1ra clase - Prof. Rosana Coto
 
All about Red Y2 2014
All about Red Y2 2014All about Red Y2 2014
All about Red Y2 2014
 
Group 10 Brasilia - Social Studies 6to 2014
Group 10 Brasilia - Social Studies 6to 2014Group 10 Brasilia - Social Studies 6to 2014
Group 10 Brasilia - Social Studies 6to 2014
 
Group 4 Río de Janeiro - Social Studies 6to 2014
Group 4 Río de Janeiro - Social Studies 6to 2014Group 4 Río de Janeiro - Social Studies 6to 2014
Group 4 Río de Janeiro - Social Studies 6to 2014
 
Group 5 Curitiba - Social Studies 6to 2014
Group 5 Curitiba - Social Studies 6to 2014Group 5 Curitiba - Social Studies 6to 2014
Group 5 Curitiba - Social Studies 6to 2014
 
Group 6 Manaus - Social Studies 6to 2014
Group 6 Manaus - Social Studies 6to 2014Group 6 Manaus - Social Studies 6to 2014
Group 6 Manaus - Social Studies 6to 2014
 
Group 7 Sao Pablo - Social Studies 6to 2014
Group 7 Sao Pablo - Social Studies 6to 2014Group 7 Sao Pablo - Social Studies 6to 2014
Group 7 Sao Pablo - Social Studies 6to 2014
 
Group 8 Salvador - Social Studies 6to 2014
Group 8 Salvador - Social Studies 6to 2014Group 8 Salvador - Social Studies 6to 2014
Group 8 Salvador - Social Studies 6to 2014
 
Group 9 Belo Horizonte - Social Studies 6to 2014
Group 9 Belo Horizonte - Social Studies 6to 2014Group 9 Belo Horizonte - Social Studies 6to 2014
Group 9 Belo Horizonte - Social Studies 6to 2014
 
Group 12 Natal - Social Studies 6to 2014
Group 12 Natal - Social Studies 6to 2014Group 12 Natal - Social Studies 6to 2014
Group 12 Natal - Social Studies 6to 2014
 
Group 1 Fortaleza - Social Studies 6to 2014
Group 1 Fortaleza - Social Studies 6to 2014Group 1 Fortaleza - Social Studies 6to 2014
Group 1 Fortaleza - Social Studies 6to 2014
 
Group 2 Cuiaba - Social Studies 6to 2014
Group 2 Cuiaba - Social Studies 6to 2014Group 2 Cuiaba - Social Studies 6to 2014
Group 2 Cuiaba - Social Studies 6to 2014
 
Group 3 Recife - Social Studies 6to 2014
Group 3 Recife - Social Studies 6to 2014Group 3 Recife - Social Studies 6to 2014
Group 3 Recife - Social Studies 6to 2014
 
Group 11 Porto Alegre - Social Studies 6to 2014
Group 11 Porto Alegre - Social Studies 6to 2014Group 11 Porto Alegre - Social Studies 6to 2014
Group 11 Porto Alegre - Social Studies 6to 2014
 
Y4 World Cup Project Brazil 2014
Y4 World Cup Project Brazil 2014Y4 World Cup Project Brazil 2014
Y4 World Cup Project Brazil 2014
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Cpacitación sobre educación en valores - Norberto Siciliani

  • 2. Elena de 6 años dibuja a su familia 2 ¡No tienen mascotas! )
  • 3. 3
  • 4. …las instituciones están montadas de manera tal que se instala el modelo ya hecho de «QUÉ PENSAR» y entonces (las inst.) no pueden escuchar el PENSAMIENTO de los NIÑOS en tanto NIÑOS … porque sólo pueden reconocerlos en tanto HIJOS o ALUMNOS… 4 (I. Lewkowicz)
  • 5. Aprendizajes institucionales 5 Examen de conciencia.flv Examen de conciencia.flv
  • 6. 6
  • 7. SUBJETIVIDAD INSTITUCIONAL Y SUBJETIVIDAD MEDIATICA “LAS ESTRUCTUR AS QUE HOY NOS REGULAN NO SON SOCIALES SINO INFORMACIONAL ES Y COMUNICACIONA LES” • “LA SUBJETIVIDA D NO ES INSTITUCIONA L 7
  • 8. 8 Es La Opinión sólo punto de partida No se define por lo superficial o por el tema No toca subjetivamente No cohesiona. No desacelera Desconfigura al otro No sirve para seguir pensando. No convierte temas en problemas a resolver. En los medios se opina En la escuela se trata de seguir pensando…
  • 9. …PENSAR ES PENSAR CON OTROS LO QUE NOS PIENSA… 9
  • 10. …un proceso, no un suceso… La Escuela actúa como si el estudiante estuviera constituido por las marcas institucionales. Pero el que responde no lo hace con subjetividad institucional sino mediática. Por lo tanto, aparece el desacople entre el alumno supuesto y el alumno real.
  • 11. O me amargo con lo que hace EL OTRO … O VEO que haré YO con lo que EL OTRO hace conmigo… O me obsesiono con lo que el otro hace en mi ausencia… O VEO profesionalmente lo que tengo que hacer en su presencia… 11
  • 12. ¿En qué pensamos cuando decimos: amar al alumn@? La mayoría de las veces hay que dejar de sentir para accionar profesionalmente. La importancia de los 12
  • 13. EL PROFESIONAL SOY YO En mi área, el profesional soy yo. Frente a padres, alumnos y colegas, el profesional soy yo. Ante autoridades, el profesional soy yo… Y cuanto más leo, intercambio, me capacito, aprendo, gestiono, investigo… ¡MEJORO COMO PROFESIONAL!
  • 15. Todo lo que ocurre EL OBJETO DE ESTUDIO … en el ámbito escolar es objeto de estudio. Absolutamente 15
  • 16. Como profesional que soy, debo considerar cada cosa que el otro hace o dice, o no hace o no dice, como una unidad de información intentando discriminar los actos, de las personas que los realizan. UNA UNIDAD DE INFORMACION
  • 17. LA CONFIANZA Los mejores profesionales, en todas las especialidades, son los más confiables. La expectativa que ciframos en el otro siempre es PREMONITORIA.
  • 18. LA CONFIANZA Frente a la ausencia de certezas, la falta de autoridad y vacío de poder, saturación de información que dificulta la posibilidad de definir lo que sirve y lo que no, la rápida obsolescencia del conocimiento,y la permanente refutación del tú ; sólo queda como valor con el que se puede atravesar la incertidumbre: LA CONFIANZA
  • 19.  PARA SOSTENER LAS PRACTICAS HAY QUE PONERSE A PENSAR LAS OPERACIONES QUE GENERAN CONFIANZA EN CADA SITUACION requiere cierta fortaleza de espíritu porque las prácticas se tienen que sostener en unas operaciones y en unos indicios que se van generando en cada situación, que no están dados, no están instituidos, no son supuestos sino que 19  Se 5.- LA CONFIANZA Y aun ante la duda: CONFIAR en la persona y DUDAR, de la edad, de uno mismo, de la intención, del entorno… etc…
  • 20.  Los actos, disruptivos, imprevisibles, indiferentes, de desprecio, desatentos, impacientes, violentos, ambiguos, contradictorios, etc,  NO GENERAN CONFIANZA EN NADIE. Sólo desconfianza LA DESCONFIANZA
  • 21. LA COMUNICACION 21 ¿Cómo compite con los medios un viejo maestro con una tiza en la mano? Es imposible/impensable un docente que no tenga capacidades comunicativas superlativas, únicas, que lo inmunizarán y le permitirán competir con la oferta creciente de estímulos y de potenciación del deseo supuesto por el complejo mediático.
  • 22. Los profesionales de hoy NO son individuos con pensamientos solitarios, sino especialistas que configuran un proyecto en equipo donde piensan con otros. Se requiere desplazar la “unidad de desempeño” del aula a la institución, del ciclo lectivo a la totalidad del tiempo escolar. PENSAR EN EQUIPO
  • 23. HAY UN PROYECTO COMPARTIDO: sólo sobre él puede desarrollarse la confianza donde nos vamos haciendo necesarios para el otro. Así podemos diluir la sensación de caos, aún en medio del caos. Y el miedo al otro se disuelve en el vínculo cotidiano.
  • 24. EDUCAR ES … 24 AYUDAR a OTRO a UBICARSE en UN lugar desde donde pueda VER. Porque el «desubicado» VE desde ESE lugar lo que el «ubicado» no
  • 25. 25
  • 26. …que pase algo… Es anacrónico el concepto de transmisión de valores … Porque uno se la pasa enseñando aquello que quiere aprender... Es que educar desde los valores es educar desde lo que NOS educa. Tiene que pasar algo en ese ENTRE que separa y vincula a maestros, alumnos y padres… (niños, adultos e institución)
  • 27. Creer que eso es lo que es… 27 Una intervención es la eficacia práctica de una interpretación
  • 28. 28
  • 29. 17.- DAR VALOR 29 Se trabaja en la educación desde los valores para profundizar en la vida, sumergirse en las emociones, pensamientos, sensaciones propias y de los otros. Se educa desde los valores para estar en permanente movilización, para hacernos amigos, para establecer relaciones, para sufrir y gozar con los demás y para que los otros hagan lo propio junto a uno. Se educa desde los valores para que nadie pase a nuestro lado en vano.
  • 30. 30 El Valor – valorar - desvalorizar educador como lector axiológico Se aprende a valorar, es decir a dar valor, o sea: se aprenden valores; mirando a otros reaccionar ante dilemas cotidianos, observándolos cuando tienen que decidir acerca de por cuál valor optar y mostrando, como consecuencia de sus decisiones o frente a la dificultad de tomarlas, emociones como tristeza, disgusto, alegría, aceptación, etc …
  • 31. Los desafios una herramienta didáctica para un enfoque constructivista de la educacion desde los valores (Ni dinámicas, Ni ejercicios, Ni problemas Ni actividades …)
  • 32. Es necesario que cada desaf ío ayude al otro a posicionarse individualmente ante las circunstancias que el desaf ío propone para construir progresiva y prodigiosamente sus opiniones personales, aún (y justamente) cuando se presenten conflictos de valores que impliquen verdaderas 32
  • 33. Un desafío 33  «Define claramente la persona que quieres ser» Epicteto (55- 135 DC) «Son los minutos finales de un partido que define el campeonato intercolegial. El balón está a tus pies y vos frente al arquero. Te encontrás en clara situación para convertir el gol que le daría el triunfo al equipo. De pronto, el arquero cae desmayado al suelo, inmóvil».
  • 34. 34 Este desafío te coloca ante una situación difícil. Pero más difícil será cuando comiences a responder las siguientes preguntas:  A.- ¿Convertirías el gol o enviarías el balón afuera?  B.- ¿Por qué?  C.- ¿Y si la situación de tu equipo fuese crítica? Por ejemplo: si estuviera frente la posibilidad de descender de categoría o ascender a una categoría superior?  D.- ¿Por qué?  E.- ¿Cómo reaccionarías si tus compañeros o el entrenador criticaran tu decisión? ¿Qué les dirías?  F.- ¿Y si fuese el equipo contrario el que estuviese en esta situación? 
  • 35. OTRO DESAFÍO « No estoy necesariamente de acuerdo con todo lo que digo». M. McLuhan (1911-1980) Ahora te propongo que investigues qué sentís cuando te suceden cosas. Por ejemplo: Si sos una niña, ¿podrías escribir lo que más te gusta cuando ese compañero de clases que te gusta te mira y te sonríe? … Este desafío te pide que registres las cosas que pasan por tus sensaciones y tus sentimientos. ¿Podrías escribir lo que mas te gusta cuando…? … Cuando el profesor lee las calificaciones de los exámenes en voz alta y todavía o llegó el mío… 35 ---Cuando el profesor lee mi calificación y obtuve
  • 36. Cuando el profesor lee mi calificación y obtuve una mala nota… … cuando le cedo el asiento a una persona anciana en el transpor te público… Cuando el profesor me felicita delante del resto de la clase… Cuando el profesor felicita al compañero con el cual no me llevo bien… Cuando fui el único que se esforzó en el trabajo de equipo y felicitan a otros…
  • 37. OTRO MÁS “ Uno es tan paciente con uno mismo que nunca se irrita con la propia estupidez”. LEWIS CARROL Las cosas de las que no hablo Siempre me he preguntado por qué hay muchas cosas que se hablan en un lugar y no en otros. Y siempre quise saber por qué ocurre eso. Aunque los adultos sepan mucho más de algunos temas, éstos se siguen conversando con los amigos. Por eso te proponemos que vayas completando de a poco lo que te formulamos en la primera columna del cuadro, marcando una cruz en la segunda, tercera y cuar ta columna, y explicando brevemente
  • 38. Mi navegación en Internet Mis mentiras y engaños Mis fotologs y chateo Lo que hago cuando voy a bailar Temas de sexualidad Lo que me hace sentir inferior a los demás Las situaciones en que me discriminan Mi relación con chicos/as que aún no son novios/as o con mi novio/a
  • 39. La muer te de un amigo/a Un amigo/a se droga “mal” La muer te de algún familiar No olvides registrar los valores que tienen
  • 40. Y OTRO… “ El problema de la juventud de hoy es que yo no formo par te de ella”. DALÍ Los adultos Con su frase, Salvador Dalí señala lo que más nos duele muchas veces a los mayores. Generalmente, no poder ser de utilidad a los más jóvenes… a. ¿Qué me molesta de los adultos? b. ¿Qué adultos siento que me molestan? c. ¿Cómo quisiera que fuese mi
  • 41. d. ¿Cómo quisiera que fuese su relación conmigo? e. ¿Con quién quisiera vivir? f. ¿Por qué? g. ¿Con quién quisiera no vivir más?
  • 42. i. ¿Qué adulto es responsable de todo lo que me pasa? j. ¿Qué adulto es responsable de todo lo que siento? k. ¿Qué par te me corresponde en el conflicto con los adultos? l. ¿Qué cosas me avergüenzan de los adultos de mi familia? ll. ¿Qué cosas me enorgullecen de los adultos de mi familia? (Aquí podrías confeccionar un listado de cada persona y consignar lo que te enorgullece de cada uno).
  • 43. m. ¿Qué fantasías tengo para “liberarme” de los fastidiosos de la familia? n. Dentro de tus fantasías o de tus deseos, ¿Quisieras ser adulto ya? ñ. Teniendo en cuenta todo lo que te molesta e incomoda de los adultos y las cosas que te enorgullecen de ellos, ¿podrías escribir por qué querés ser adulto y cómo quisieras ser? No olvides registrar los valores en los que hayas tenido que pensar para
  • 44. 44
  • 45. 45
  • 46. 46
  • 47. 47
  • 48. 48
  • 49. 49
  • 50. 50
  • 51. 51
  • 52. 52
  • 53. 53
  • 54. 54
  • 55. 55
  • 56. 56
  • 57. 57
  • 58. 58  «Padres en fuga. Escuelas huérfanas. La conflictiva relación de las escuelas con las familias» . Mónica Coronado. Noveduc. Buenos Aires. 2012
  • 59. 59
  • 60. 60
  • 61. 61
  • 62. 62
  • 63. 63
  • 64. 64
  • 65. 65
  • 66. 66
  • 67. Bibliografía la vida de los «Profesores: vidas nuevas, Verdades antiguas. Una influencia decisiva en 67            alumnos». Christopher Day y Qing Gu. Narcea Ediciones. Madrid 2012 «¿Redes o Paredes? La escuela en tiempos de dispersión». Paula Sibilia. Editorial Tinta Fresca. Ensayos educación. Buenos Aires. 2012 «Desarrollo moral y educación afectiva». Humberto Miguel Yañez (comp.) Editorial San Benito. Buenos Aires . 2002 «Padres en fuga. Escuelas huérfanas. La conflictiva relación de las escuelas con las familias». Mónica Coronado. Ediciones Novedades Educativas. Buenos Aires. 2012 «Pasión por enseñar. La identidad personal y profesional del docente y sus valores». Christopher Day. Ediciones Narcea. Madrid. «Padres, maestros y políticos. El desafío de gobernar la educación». Pablo Da Silveira. Alfaguara. Buenos Aires. 2009 «Sobre la educación en un mundo líquido». Zygmunt Bauman. Paidos. Buenos Aires. 2013 Familia y escuela: límites, bordes y desbordes». Eva Rotemberg. Lugar Editorial. Buenos Aires. 2013 «Cien razones para no ir a la escuela. Disquisiciones sobre la extitución educativa». Norberto Siciliani. Editorial SB. Buenos Aires. 2010 «Dar Valor. 37 desafíos para descubrir y pensar valores en la escuela o en casa. Tramo 9-12 años». Norberto Siciliani. Editorial SB. Buenos Aires. 2009 «Dar Valor. 40 desafíos para descubrir y pensar valores en la escuela o en casa. Tramo 1315 años». Norberto Siciliani. Editorial SB. Buenos Aires. 2009
  • 68. Bibliografía 68            «Sociología del sistema educativo o crítica de la educación cínica». Osvaldo Dallera. Editorial Biblos. Buenos Aires. 2010 «La pedagogía contra Frankestein y otros textos frente al desaliento educativo». Miguel Santos Guerra. Editorial Grao. Madrid . 2009 Pedagogía del aburrido. Escuelas destituidas, familias perplejas». Cristina Corea – Ignacio Lewkowicz. Editorial Paidós. Buenos Aires. 2004 «Escuela y Familia: una alianza necesaria». Rolando Martiñá. Editorial Troquel. Buenos Aires. 2003 «Las certezas perdidas. Padres y maestros ante los desafíos del presente». Juan Vasen. Editorial Paidós. Buenos Aires. 2008 «Psicología y educación para la prosocialidad». Robert Roché Olivar. Editorial Ciudad Nueva. Buenos Aires. 10995. «Conversaciones con mis hijos». R.D.Laing. Editorial Crítica. Barcelona. 1979 «La intimidad como espectáculo». Paula Sibilia. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires. 2009 «El valor de educar». Fernando Savater. Editorial Ariel. Barcelona.1997 «La escuela me tiene podrido. Digo, decimos, dicen». Norberto Siciliani. Editorial SB. Buenos Aires. 2008. «Instituciones educativas . Dinámicas institucionales en situaciones críticas». Lidia M. Fernandez. Editorial Paidós. Buenos Aires. 1994
  • 69. Bibliografía 69           Clarificación de valores y desarrollo humano. Estrategias para la escuela». Antonia V. Pascual. Ediciones Narcea. Madrid. 1995 «Daños colaterales. Desigualdades sociales en la era global». Zigmunt Bauman. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires. 2011 «La causa de los niños». Francoise Doltó. Editorial Paidós. Buenos Aires. 1991 «Grupos desagrupados. Evolución en la dinámica grupal». Liliana Amaya. Lugar Editorial. Buenos Aires. 2007 «¿Se acabó la infancia? Ensayo sobre la destitución de la niñez». Cristina CoreaIgnacio Lewkowicz. Editorial Lumen. Buenos Aires. 1999 «Niños agresivos o niños agredidos? Una cálida respuesta a la agresividad, las burlas, los celos y las angustias de los niños». Francoise Doltó. Editorial Paidós. Buenos Aires. 1993 «Los niños y su derecho a la verdad. La importancia de las palabras que se dicen a los niños o delante de ellos». Francoise Doltó. Editorial Atlántida. Buenos Aires. 1988 «Historia de la educación en valores» Vol I y II. Conrad Vilanou y Eulalia Collelldemont(coord.) Edit.Desclee de Brower. Madrid. 2001 «Convertir deseos en proyectos. Cien ideas para educar desde los valores y en la diversidad». Norberto Siciliani. Editorial S B. Buenos Aires. 2004 «Nativos digitales. Dieta cognitiva, inteligencia colectiva y arquitecturas de la participación». Alejandro Piscitelli. Editorial Santillana. Buenos Aires. 2009
  • 70. Bibliografía 70     «Pedagogía Profana. Estudios sobre el lenguaje, subjetividad, formación». Jorge Larrosa. Novedades Educativas. Buenos Aires. 2000 «La violencia de la interpretación. Del pictograma al enunciado». Piera CastoriadisAulagnier. Amorrortu Editores «Los Beatles y Lacan. Un requiem para la Edad Moderna». Henry W. Sullivan. Edit. Galerna. Buenos Aires. 2013 Audio: «La vida es bella» . Miguel Bosé y Noa. Film recomendado para disfrute, debate y esperanza…  BASICAMENTE UN POZO http://www.youtube.com/watch?v=dSVpAVx_WQE Grupo Humus. 2008. El maestro de un colegio primario tiene una idea ridícula pero  científicamente coherente, que demuestra la veracidad de la Ley de Gravitación Universal de Isaac Newton. La idea consiste en hacer un pozo que atraviese la Tierra para comprobar que, si los cuerpos están siempre sometidos a una fuerza dirigida hacia el centro de la Tierra, todo cuerpo que se abisme en ese pozo-túnel haría un recorrido en caída libre hasta el otro lado para volver a hacer el recorrido inverso, atravesando la Tierra como un péndulo infinito. Y la obsesión de hacer ese pozo para verificar tan esperpéntico postulado es el centro de gravedad cómica que atrae y abisma cada segundo de esta película, donde un pueblo entero está dedicado a una utópica extravagancia científica. Esta misión estrafalaria es la excusa para formar un colectivo espontáneo que pinta virtudes y defectos de la interacción, la fidelidad y la energía comunitaria.
  • 71. ASOCIACIÓN MODERNA  Saber Estructurado y sacralizado  Formación, transmisión y moldeado.  Escritura, Libro, secuencia temporal.  Ciudadanía  Futuro y demora en la gratificación/ Primero la obligación y luego la diversión 71 COMBINATORIA POSMODERNA * Capacitación, predominio de la opinión, relatividad. * Autinformación y modulación (negociar entre lo propio y lo instituyente) * Medios: fuentes diversas y simultáneas * Mercado/ Consumo *Ahora. Si no produce disfrute, se cuestiona
  • 72. 72 Ayer y hoy Nuestra subjetividad es institucional, ha sido producida por una institución. Destituida la institución, la subjetividad de hoy es mediática. (libro 1er grado)