SlideShare una empresa de Scribd logo
1
SUEROS ANTIOFÍDICOS
PREGUNTAS MAS FRECUENTES
1. ¿Cuántos tipos de Sueros Antiofídicos existen?
Existen dos tipos de Sueros Antiofídicos: Polivalente y Anticoral.
El Suero Antiofídico Polivalente neutraliza adecuadamente los venenos de todas las
especies de serpientes pertenecientes a los géneros Bothrops sp., Bothriopsis sp.,
Bothriechis sp., Bothrocophias sp., y Porthidium sp. (Comúnmente llamadas Taya, Taya
equis, Equis veinticuatro, Mapaná, Mapanare, Cuatronarices, Peloegato, Raboechucha,
Jergón, Boquidorá, Barbamarilla, Jararaca, Nauyaca, Lora, Macabrel, Sapa, Machaca,
Granadilla, Cabeza de Candado, Colgadora, Oropel, Patoco, Patoquilla, etc.); neutraliza
además el veneno de serpientes pertenecientes al género Crotalus sp. (comúnmente
llamadas Cascabel) y de serpientes del género Lachesis sp. (comúnmente llamadas Rieca,
Verrugoso, Pudridora, Chuchupe, Cuaima, etc.)
El Suero Antiofídico Anticoral neutraliza adecuadamente los venenos de las diferentes
especies de serpientes pertenecientes al género Micrurus sp. (serpientes de coral
verdaderas), comúnmente llamadas Coral, coralillo, Rabo de ají, matagatos, matacaballos,
gargantilla, candelillas, cabeza de chocho, etc.
2. ¿Por qué debo tenerlos en mi obra o proyecto?
Porque la mordedura de una serpiente venenosa puede ser mortal si la víctima no recibe
atención médica inmediata, entonces tenerlos es cómo tener un seguro de vida. Las
serpientes venenosas habitan en Colombia en todo el territorio nacional y los accidentes
causados por estos animales son muy frecuentes (cerca de 5.000 al año).
Desafortunadamente muy pocas entidades de salud (Clínicas, hospitales, EPS, etc.)
cuentan con estos productos y cuando llega un paciente mordido por una serpiente se
pierde mucho tiempo vital buscando estos productos. Tenerlos puede hacer la diferencia
entre la vida o la muerte.
2
3. ¿Debo tener en mi obra o proyecto de ambos tipos de sueros?
Lo ideal es que se tenga de ambos, pues ambas familias de serpientes están presentes en
todo el territorio nacional y pueden causar accidentes mortales.
4. ¿Qué cantidad mínima de Suero Antiofídico debo tener?
La recomendación es tener un stock o inventario mínimo de seis (6) ampollas de cada
tipo de Suero, es decir, tres cajas de cada uno (La presentación del producto de caja x 2
ampollas), lo que permitiría tratar un accidente ofídico (mordedura de serpiente
venenosa) de gravedad promedio. Sin embargo hay que tener presente que un accidente
muy grave o severo puede requerir hasta 12 o más ampollas de Suero Antiofídico, ya que
la cantidad de Antídoto que se debe aplicar depende de la cantidad y letalidad del veneno
inoculado por la serpiente agresora, y estos factores dependen del tamaño y especie de la
misma.
5. ¿Cómo deben aplicarse los Sueros Antiofídicos?
Los Sueros Antiofídicos deben aplicarse por vía intravenosa y en el medio hospitalario.
Normalmente se aplica una dosis inicial de entre 4 y 6 ampollas disueltas en 500 ml de
Solución Salina Normal (SSN), para ser pasados en una y media a dos horas. El paciente
puede requerir dosis adicionales dependiendo de la gravedad del envenenamiento y de su
respuesta al tratamiento.
6. ¿Quién debe aplicar los Sueros Antiofídicos?
La ley colombiana ordena que los medicamentos uso intravenoso y entre ellos los Sueros
Antiofídicos, deben ser aplicados en el medio hospitalario y por personal profesional del
área de la salud (médico, enfermera, paramédicos APH, auxiliares de enfermería, personal
socorrista entrenado y certificado, etc). Como medida de urgencia podrían aplicarse en
campo por personal médico, pero siempre se deberá recurrir al centro hospitalario.
7. ¿Cómo deben conservarse los Sueros Antiofídicos?
Los Sueros Antiofídicos que elabora Laboratorios Probiol S.A. de Colombia son productos
liofilizados (polvo seco) que NO REQUIEREN REFRIGERACIÓN. Pueden conservarse a
temperatura ambiente sin que sufran ninguna alteración; preferiblemente deben
conservarse en un lugar fresco y alejados de la humedad.
8. ¿Es cierto que los Sueros Antiofídicos producen alergias?
No, no es cierto. Sin embargo hay que aclarar que al igual que todos los medicamentos,
los Sueros Antiofídicos pueden tener efectos secundarios indeseables o producir
reacciones adversas en los pacientes si se usan mal, es decir, en una concentración o
3
dilución equivocadas, o si se pasa la infusión demasiado rápido; también pueden
producirse reacciones adversas si el paciente es hipersensible a este tipo de productos, lo
que constituye una condición propia del sistema inmunológico de esa persona en
particular y no una característica del producto.
Es ampliamente conocida en el ámbito médico la posibilidad de que se presenten
complicaciones ante la aplicación de cualquier tipo de suero heterólogo, ya se trate de
suero antiofídico, suero antidiftérico, suero antigangrenoso, suero antitetánico o suero
antirrábico, entre otros, por ser elaborados en especies diferentes al hombre. Sin
embargo, no cabe duda de que sobre este tema se ha querido crear un temor exagerado,
pues en el medio hospitalario las respuestas de hipersensibilidad son perfectamente
manejables si se sabe distinguir a tiempo sus signos tempranos.
Las proteínas presentes en cualquiera de los sueros antes mencionados pueden generar
en algunas personas reacciones adversas, por la presencia en ellos de proteínas diferentes
a las presentes en la sangre humana, pero hay que subrayar y hacer claridad sobre este
punto afirmando que los sueros antiofídicos no producen alergias, pero puede haber
personas alérgicas a los sueros; por ejemplo, el veneno de abeja no produce alergias, pero
hay personas alérgicas al veneno de abeja. Hemos conocido casos en los que una persona
ha sido picada por 300 abejas y aparte del dolor obvio y la inflamación de las picaduras no
le ha pasado nada, mientras que la picadura de una sola abeja puede poner en serio
peligro la vida de una persona que sea alérgica a este tipo de veneno. Entonces se trata es
de una condición de hipersensibilidad propia e individual de algunas personas y no una
característica indeseable propia del producto.
Los sueros antiofídicos por sí mismos no son tóxicos. En su proceso de fabricación se hace
un estricto control de la cantidad de proteínas presentes, que debe ser menor del 17 %
(Ver BP 2009). Como ya se explicó, las posibles causas de reacciones adversas o de
hipersensibilidad se presentan por unas condiciones propias de las personas, que por una
u otra razón pueden presentar sensibilidad a este tipo de productos.
9. ¿Cuáles deben ser las condiciones adecuadas para la aplicación de los
Sueros Antiofídicos?
Es importante destacar las condiciones mínimas acerca del uso adecuado de los sueros
antiofídicos, ya que estas condiciones contribuyen de manera decisiva en una eficaz
neutralización del veneno y reducen la posibilidad de las llamadas reacciones adversas:
- Los sueros antiofídicos siempre deben aplicarse en el medio hospitalario y por
profesionales de la salud.
- Los sueros antiofídicos siempre deben aplicarse por vía intravenosa y en la dilución
adecuada (el promedio es 100 ml de ssn por cada ampolla, en la práctica, se deben aplicar
5 o 6 ampollas diluidas en 500 ml de ssn).
4
- Los sueros antiofídicos siempre deben pasarse despacio (en la práctica, esas 5 o 6
ampollas diluidas en 500 ml de ssn deben pasarse como mínimo en una hora u hora y
media.
- Durante el paso de la infusión se deben monitorear constantemente los signos vitales del
paciente y ante signos claros de reacción de hipersensibilidad, se debe suspender la
infusión del suero, aplicar los medicamentos que sean necesarios para tratar la reacción
(adrenalina, corticoides y antihistamínicos) y una vez superada dicha reacción se debe
reiniciar el paso del antiofídico de manera lenta y controlada.
- Que una persona sea hipersensible al suero antiofídico no es razón para no aplicarlo,
pues si no se aplica, el veneno de la serpiente puede causar grandes daños que pueden
conducir a una falla multisistémica y a la muerte del paciente.
10. ¿Dónde encuentro asesoría o ayuda en caso de una mordedura por
serpiente o la picadura de algún animal venenoso?
En la línea de atención a Urgencias Toxinológicas de Ophidia – Probiol: Cel 310 432 55 62.
En este número, activo 24 horas, puede encontrar apoyo y ayuda, asesoría y direccionamiento
para la evaluación, diagnóstico y tratamiento de los accidentes causados por animales venenosos
(serpientes, arañas, alacranes, orugas, avispas, etc.). El servicio de esta Línea es gratuito para
nuestro clientes.
¿Preguntas, dudas o inquietudes? Comuníquese con nosotros:
Ophidia. Asesoría Especializada en Toxinología y Riesgos Biológicos.
Héctor Charry Restrepo. Biólogo – Toxinólogo.
asophidia@gmail.com
Celular 310 432 55 62

Más contenido relacionado

Similar a FAQ_sueros

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1josua96
 
SUEROS ANTIOFIDICOS
SUEROS ANTIOFIDICOSSUEROS ANTIOFIDICOS
SUEROS ANTIOFIDICOSsumadre21
 
SUEROS ANTIOFIDICOS
SUEROS ANTIOFIDICOSSUEROS ANTIOFIDICOS
SUEROS ANTIOFIDICOSsumadre21
 
SUEROS ANTIOFIDICOS
SUEROS ANTIOFIDICOSSUEROS ANTIOFIDICOS
SUEROS ANTIOFIDICOSsumadre21
 
sueros antiofidicos
sueros antiofidicossueros antiofidicos
sueros antiofidicosflakita95
 
Presentación1.ppsx esta
Presentación1.ppsx estaPresentación1.ppsx esta
Presentación1.ppsx estaflakita95
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
maty25
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointkeloria
 
Inserto Suero Antiofídico Polivalente (1).pdf
Inserto Suero Antiofídico Polivalente (1).pdfInserto Suero Antiofídico Polivalente (1).pdf
Inserto Suero Antiofídico Polivalente (1).pdf
JhonnyVillegas6
 
Producción y control de sueros antiponzoñosos
Producción y control de sueros antiponzoñososProducción y control de sueros antiponzoñosos
Producción y control de sueros antiponzoñosos
IPN
 
Presentacioncondiapositivas 121005130412-phpapp02
Presentacioncondiapositivas 121005130412-phpapp02Presentacioncondiapositivas 121005130412-phpapp02
Presentacioncondiapositivas 121005130412-phpapp02Nancy Parajeles
 
Rabia
RabiaRabia
Exposición rábica capacitación a médicos y enfermeros
Exposición rábica capacitación a médicos y enfermerosExposición rábica capacitación a médicos y enfermeros
Exposición rábica capacitación a médicos y enfermeros
SecretariaSalud
 
Seminario mordeduras
Seminario mordeduras Seminario mordeduras
Seminario mordeduras
Laura Cristina Gómez Pajón
 
Inyectables en animales
Inyectables en animalesInyectables en animales
Inyectables en animales
hermes rodrigo almeyda tueros
 
Inyectables en animales
Inyectables en animalesInyectables en animales
Inyectables en animales
hermes rodrigo almeyda tueros
 

Similar a FAQ_sueros (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
SUEROS ANTIOFIDICOS
SUEROS ANTIOFIDICOSSUEROS ANTIOFIDICOS
SUEROS ANTIOFIDICOS
 
SUEROS ANTIOFIDICOS
SUEROS ANTIOFIDICOSSUEROS ANTIOFIDICOS
SUEROS ANTIOFIDICOS
 
SUEROS ANTIOFIDICOS
SUEROS ANTIOFIDICOSSUEROS ANTIOFIDICOS
SUEROS ANTIOFIDICOS
 
Sueros antiofídicos
Sueros antiofídicosSueros antiofídicos
Sueros antiofídicos
 
sueros antiofidicos
sueros antiofidicossueros antiofidicos
sueros antiofidicos
 
Presentación1.ppsx esta
Presentación1.ppsx estaPresentación1.ppsx esta
Presentación1.ppsx esta
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Inserto Suero Antiofídico Polivalente (1).pdf
Inserto Suero Antiofídico Polivalente (1).pdfInserto Suero Antiofídico Polivalente (1).pdf
Inserto Suero Antiofídico Polivalente (1).pdf
 
Producción y control de sueros antiponzoñosos
Producción y control de sueros antiponzoñososProducción y control de sueros antiponzoñosos
Producción y control de sueros antiponzoñosos
 
Botiquín
BotiquínBotiquín
Botiquín
 
Presentacioncondiapositivas 121005130412-phpapp02
Presentacioncondiapositivas 121005130412-phpapp02Presentacioncondiapositivas 121005130412-phpapp02
Presentacioncondiapositivas 121005130412-phpapp02
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
Exposición rábica capacitación a médicos y enfermeros
Exposición rábica capacitación a médicos y enfermerosExposición rábica capacitación a médicos y enfermeros
Exposición rábica capacitación a médicos y enfermeros
 
Seminario mordeduras
Seminario mordeduras Seminario mordeduras
Seminario mordeduras
 
El control de los parasitos externos
El control de los parasitos externosEl control de los parasitos externos
El control de los parasitos externos
 
Inyectables en animales
Inyectables en animalesInyectables en animales
Inyectables en animales
 
Inyectables en animales
Inyectables en animalesInyectables en animales
Inyectables en animales
 
Inyectables en animales
Inyectables en animalesInyectables en animales
Inyectables en animales
 

Más de David Mauricio Ossa R.

Accidentes_aracnidos
Accidentes_aracnidosAccidentes_aracnidos
Accidentes_aracnidos
David Mauricio Ossa R.
 
ACC_Micrurus
ACC_MicrurusACC_Micrurus
Aph_colsubsidio
Aph_colsubsidioAph_colsubsidio
Aph_colsubsidio
David Mauricio Ossa R.
 
Accidente ofidico 2014 colsubsidio
Accidente ofidico 2014 colsubsidioAccidente ofidico 2014 colsubsidio
Accidente ofidico 2014 colsubsidio
David Mauricio Ossa R.
 
Araneismo colsubsidio 2014
Araneismo colsubsidio 2014Araneismo colsubsidio 2014
Araneismo colsubsidio 2014
David Mauricio Ossa R.
 
El suero antiofídico probiol s.a. 021013
El suero antiofídico probiol s.a. 021013El suero antiofídico probiol s.a. 021013
El suero antiofídico probiol s.a. 021013David Mauricio Ossa R.
 
Características y tratamiento del ofidismo en colombia 2012 54diapos
Características y tratamiento del ofidismo en colombia 2012   54diaposCaracterísticas y tratamiento del ofidismo en colombia 2012   54diapos
Características y tratamiento del ofidismo en colombia 2012 54diaposDavid Mauricio Ossa R.
 

Más de David Mauricio Ossa R. (10)

Accidentes_aracnidos
Accidentes_aracnidosAccidentes_aracnidos
Accidentes_aracnidos
 
ACC_Micrurus
ACC_MicrurusACC_Micrurus
ACC_Micrurus
 
Aph_colsubsidio
Aph_colsubsidioAph_colsubsidio
Aph_colsubsidio
 
Accidente ofidico 2014 colsubsidio
Accidente ofidico 2014 colsubsidioAccidente ofidico 2014 colsubsidio
Accidente ofidico 2014 colsubsidio
 
Araneismo colsubsidio 2014
Araneismo colsubsidio 2014Araneismo colsubsidio 2014
Araneismo colsubsidio 2014
 
Aspectos biológicos
Aspectos biológicosAspectos biológicos
Aspectos biológicos
 
El suero antiofídico probiol s.a. 021013
El suero antiofídico probiol s.a. 021013El suero antiofídico probiol s.a. 021013
El suero antiofídico probiol s.a. 021013
 
Características y tratamiento del ofidismo en colombia 2012 54diapos
Características y tratamiento del ofidismo en colombia 2012   54diaposCaracterísticas y tratamiento del ofidismo en colombia 2012   54diapos
Características y tratamiento del ofidismo en colombia 2012 54diapos
 
Accidente ofídico
Accidente ofídicoAccidente ofídico
Accidente ofídico
 
Accidentes por escorpiones
Accidentes por escorpionesAccidentes por escorpiones
Accidentes por escorpiones
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

FAQ_sueros

  • 1. 1 SUEROS ANTIOFÍDICOS PREGUNTAS MAS FRECUENTES 1. ¿Cuántos tipos de Sueros Antiofídicos existen? Existen dos tipos de Sueros Antiofídicos: Polivalente y Anticoral. El Suero Antiofídico Polivalente neutraliza adecuadamente los venenos de todas las especies de serpientes pertenecientes a los géneros Bothrops sp., Bothriopsis sp., Bothriechis sp., Bothrocophias sp., y Porthidium sp. (Comúnmente llamadas Taya, Taya equis, Equis veinticuatro, Mapaná, Mapanare, Cuatronarices, Peloegato, Raboechucha, Jergón, Boquidorá, Barbamarilla, Jararaca, Nauyaca, Lora, Macabrel, Sapa, Machaca, Granadilla, Cabeza de Candado, Colgadora, Oropel, Patoco, Patoquilla, etc.); neutraliza además el veneno de serpientes pertenecientes al género Crotalus sp. (comúnmente llamadas Cascabel) y de serpientes del género Lachesis sp. (comúnmente llamadas Rieca, Verrugoso, Pudridora, Chuchupe, Cuaima, etc.) El Suero Antiofídico Anticoral neutraliza adecuadamente los venenos de las diferentes especies de serpientes pertenecientes al género Micrurus sp. (serpientes de coral verdaderas), comúnmente llamadas Coral, coralillo, Rabo de ají, matagatos, matacaballos, gargantilla, candelillas, cabeza de chocho, etc. 2. ¿Por qué debo tenerlos en mi obra o proyecto? Porque la mordedura de una serpiente venenosa puede ser mortal si la víctima no recibe atención médica inmediata, entonces tenerlos es cómo tener un seguro de vida. Las serpientes venenosas habitan en Colombia en todo el territorio nacional y los accidentes causados por estos animales son muy frecuentes (cerca de 5.000 al año). Desafortunadamente muy pocas entidades de salud (Clínicas, hospitales, EPS, etc.) cuentan con estos productos y cuando llega un paciente mordido por una serpiente se pierde mucho tiempo vital buscando estos productos. Tenerlos puede hacer la diferencia entre la vida o la muerte.
  • 2. 2 3. ¿Debo tener en mi obra o proyecto de ambos tipos de sueros? Lo ideal es que se tenga de ambos, pues ambas familias de serpientes están presentes en todo el territorio nacional y pueden causar accidentes mortales. 4. ¿Qué cantidad mínima de Suero Antiofídico debo tener? La recomendación es tener un stock o inventario mínimo de seis (6) ampollas de cada tipo de Suero, es decir, tres cajas de cada uno (La presentación del producto de caja x 2 ampollas), lo que permitiría tratar un accidente ofídico (mordedura de serpiente venenosa) de gravedad promedio. Sin embargo hay que tener presente que un accidente muy grave o severo puede requerir hasta 12 o más ampollas de Suero Antiofídico, ya que la cantidad de Antídoto que se debe aplicar depende de la cantidad y letalidad del veneno inoculado por la serpiente agresora, y estos factores dependen del tamaño y especie de la misma. 5. ¿Cómo deben aplicarse los Sueros Antiofídicos? Los Sueros Antiofídicos deben aplicarse por vía intravenosa y en el medio hospitalario. Normalmente se aplica una dosis inicial de entre 4 y 6 ampollas disueltas en 500 ml de Solución Salina Normal (SSN), para ser pasados en una y media a dos horas. El paciente puede requerir dosis adicionales dependiendo de la gravedad del envenenamiento y de su respuesta al tratamiento. 6. ¿Quién debe aplicar los Sueros Antiofídicos? La ley colombiana ordena que los medicamentos uso intravenoso y entre ellos los Sueros Antiofídicos, deben ser aplicados en el medio hospitalario y por personal profesional del área de la salud (médico, enfermera, paramédicos APH, auxiliares de enfermería, personal socorrista entrenado y certificado, etc). Como medida de urgencia podrían aplicarse en campo por personal médico, pero siempre se deberá recurrir al centro hospitalario. 7. ¿Cómo deben conservarse los Sueros Antiofídicos? Los Sueros Antiofídicos que elabora Laboratorios Probiol S.A. de Colombia son productos liofilizados (polvo seco) que NO REQUIEREN REFRIGERACIÓN. Pueden conservarse a temperatura ambiente sin que sufran ninguna alteración; preferiblemente deben conservarse en un lugar fresco y alejados de la humedad. 8. ¿Es cierto que los Sueros Antiofídicos producen alergias? No, no es cierto. Sin embargo hay que aclarar que al igual que todos los medicamentos, los Sueros Antiofídicos pueden tener efectos secundarios indeseables o producir reacciones adversas en los pacientes si se usan mal, es decir, en una concentración o
  • 3. 3 dilución equivocadas, o si se pasa la infusión demasiado rápido; también pueden producirse reacciones adversas si el paciente es hipersensible a este tipo de productos, lo que constituye una condición propia del sistema inmunológico de esa persona en particular y no una característica del producto. Es ampliamente conocida en el ámbito médico la posibilidad de que se presenten complicaciones ante la aplicación de cualquier tipo de suero heterólogo, ya se trate de suero antiofídico, suero antidiftérico, suero antigangrenoso, suero antitetánico o suero antirrábico, entre otros, por ser elaborados en especies diferentes al hombre. Sin embargo, no cabe duda de que sobre este tema se ha querido crear un temor exagerado, pues en el medio hospitalario las respuestas de hipersensibilidad son perfectamente manejables si se sabe distinguir a tiempo sus signos tempranos. Las proteínas presentes en cualquiera de los sueros antes mencionados pueden generar en algunas personas reacciones adversas, por la presencia en ellos de proteínas diferentes a las presentes en la sangre humana, pero hay que subrayar y hacer claridad sobre este punto afirmando que los sueros antiofídicos no producen alergias, pero puede haber personas alérgicas a los sueros; por ejemplo, el veneno de abeja no produce alergias, pero hay personas alérgicas al veneno de abeja. Hemos conocido casos en los que una persona ha sido picada por 300 abejas y aparte del dolor obvio y la inflamación de las picaduras no le ha pasado nada, mientras que la picadura de una sola abeja puede poner en serio peligro la vida de una persona que sea alérgica a este tipo de veneno. Entonces se trata es de una condición de hipersensibilidad propia e individual de algunas personas y no una característica indeseable propia del producto. Los sueros antiofídicos por sí mismos no son tóxicos. En su proceso de fabricación se hace un estricto control de la cantidad de proteínas presentes, que debe ser menor del 17 % (Ver BP 2009). Como ya se explicó, las posibles causas de reacciones adversas o de hipersensibilidad se presentan por unas condiciones propias de las personas, que por una u otra razón pueden presentar sensibilidad a este tipo de productos. 9. ¿Cuáles deben ser las condiciones adecuadas para la aplicación de los Sueros Antiofídicos? Es importante destacar las condiciones mínimas acerca del uso adecuado de los sueros antiofídicos, ya que estas condiciones contribuyen de manera decisiva en una eficaz neutralización del veneno y reducen la posibilidad de las llamadas reacciones adversas: - Los sueros antiofídicos siempre deben aplicarse en el medio hospitalario y por profesionales de la salud. - Los sueros antiofídicos siempre deben aplicarse por vía intravenosa y en la dilución adecuada (el promedio es 100 ml de ssn por cada ampolla, en la práctica, se deben aplicar 5 o 6 ampollas diluidas en 500 ml de ssn).
  • 4. 4 - Los sueros antiofídicos siempre deben pasarse despacio (en la práctica, esas 5 o 6 ampollas diluidas en 500 ml de ssn deben pasarse como mínimo en una hora u hora y media. - Durante el paso de la infusión se deben monitorear constantemente los signos vitales del paciente y ante signos claros de reacción de hipersensibilidad, se debe suspender la infusión del suero, aplicar los medicamentos que sean necesarios para tratar la reacción (adrenalina, corticoides y antihistamínicos) y una vez superada dicha reacción se debe reiniciar el paso del antiofídico de manera lenta y controlada. - Que una persona sea hipersensible al suero antiofídico no es razón para no aplicarlo, pues si no se aplica, el veneno de la serpiente puede causar grandes daños que pueden conducir a una falla multisistémica y a la muerte del paciente. 10. ¿Dónde encuentro asesoría o ayuda en caso de una mordedura por serpiente o la picadura de algún animal venenoso? En la línea de atención a Urgencias Toxinológicas de Ophidia – Probiol: Cel 310 432 55 62. En este número, activo 24 horas, puede encontrar apoyo y ayuda, asesoría y direccionamiento para la evaluación, diagnóstico y tratamiento de los accidentes causados por animales venenosos (serpientes, arañas, alacranes, orugas, avispas, etc.). El servicio de esta Línea es gratuito para nuestro clientes. ¿Preguntas, dudas o inquietudes? Comuníquese con nosotros: Ophidia. Asesoría Especializada en Toxinología y Riesgos Biológicos. Héctor Charry Restrepo. Biólogo – Toxinólogo. asophidia@gmail.com Celular 310 432 55 62