SlideShare una empresa de Scribd logo
Ingeniería de Sistemas
CMP-416 Taller de Sistemas
Facultad de Ciencias Exactas y
Tecnología
Docente
 David Enrique Mendoza Gutiérrez
Integrantes
 Claudia Andrea Leaños Gonzales
 Julio Cesar Cervantes Castillo
 Yhoanes Ander Mendoza Rodríguez
¿Qué es un Paradigma?
 El término paradigma​ se origina en la palabra griega [paradigma] que en griego
antiguo significa "modelo" o "ejemplo". A su vez se divide en dos vocablos [pará]
("junto") y [deīgma] ("ejemplo", "patrón"). Originariamente, significaba patrón,
modelo.
 Es una estructura conceptual de creencias metodológicas y teóricas entrelazadas
que abre el campo de visión, de una comunidad científica especifica formando su
concepción del mundo (cosmos visión).
 Un paradigma es una armazón del pensamiento de un esquema para comprender y
explicar ciertos aspectos de la realidad.
Integrantes
- Claudia Andrea Leaños Gonzales
- Julio Cesar Cervantes Castillo
- Yhoanes Ander Mendoza Rodríguez
CMP-416 TALLER DE SISTEMAS
DOCENTE
- DAVID ENRIQUE MENDOZA
GUTIERREZ
Formas de ver el paradigma
Integrantes
- Claudia Andrea Leaños Gonzales
- Julio Cesar Cervantes Castillo
- Yhoanes Ander Mendoza Rodríguez
CMP-416 TALLER DE SISTEMAS
DOCENTE
- DAVID ENRIQUE MENDOZA
GUTIERREZ
¿Qué es el Enfoque?
 El enfoque es el punto de vista que se toma a la hora de
realizar un análisis, una investigación, una teorización.
 Puede entenderse asimismo como una
orientación temática específica que se toma a la hora de
desarrollar un discurso. Así, puede decirse que el tratamiento
de un determinado tema puede contener diversas aristas a
considerar, distintas valoraciones y marcos que deben
privilegiarse en función de otros por distintas circunstancias.
Integrantes
- Claudia Andrea Leaños Gonzales
- Julio Cesar Cervantes Castillo
- Yhoanes Ander Mendoza Rodríguez
CMP-416 TALLER DE SISTEMAS
DOCENTE
- DAVID ENRIQUE MENDOZA
GUTIERREZ
¿Qué es Metodología?
 La metodología es el conjunto de procedimientos y
técnicas que se aplican de manera ordenada y
sistemática en la realización de un estudio.
 En un proceso de investigación, la metodología es
una de las etapas en que se divide la realización de
un trabajo.
Integrantes
- Claudia Andrea Leaños Gonzales
- Julio Cesar Cervantes Castillo
- Yhoanes Ander Mendoza Rodríguez
CMP-416 TALLER DE SISTEMAS
DOCENTE
- DAVID ENRIQUE MENDOZA
GUTIERREZ
¿Qué es un Método?
 El método es una forma organizada y sistemática de poder alcanzar un determinado objetivo. Puede
aplicarse a distintas áreas de estudio como las ciencias naturales , sociales o las matemáticas.
Integrantes
- Claudia Andrea Leaños Gonzales
- Julio Cesar Cervantes Castillo
- Yhoanes Ander Mendoza Rodríguez
 Método Analítico
 Método Inductivo
 Método Deductivo
 Directo
 Indirecto
 Método Sintético
CMP-416 TALLER DE SISTEMAS
DOCENTE
- DAVID ENRIQUE MENDOZA
GUTIERREZ
Ejemplo de Método
¿Qué es un Proceso?
 Es una secuencia de pasos dispuesta con algún tipo de lógica que se enfoca en lograr algún resultado
especifico.
 Los procesos son mecanismos de comportamiento para mejorar la productividad de algo, para
establecer un orden o eliminar algún tipo de problema.
Integrantes
- Claudia Andrea Leaños Gonzales
- Julio Cesar Cervantes Castillo
- Yhoanes Ander Mendoza Rodríguez
CMP-416 TALLER DE SISTEMAS
DOCENTE
- DAVID ENRIQUE MENDOZA
GUTIERREZ
Ejemplos de Proceso
Integrantes
- Claudia Andrea Leaños Gonzales
- Julio Cesar Cervantes Castillo
- Yhoanes Ander Mendoza Rodríguez
CMP-416 TALLER DE SISTEMAS
DOCENTE
- DAVID ENRIQUE MENDOZA
GUTIERREZ
¿Qué es Procedimiento?
 Un procedimiento, en este sentido, consiste en seguir ciertos pasos predefinidos para desarrollar una
labor de manera eficaz. Su objetivo debería ser único y de fácil identificación, aunque es posible que
existan diversos procedimientos que persigan el mismo fin, cada uno con estructuras y etapas
diferentes, y que ofrezcan más o menos eficiencia.
Integrantes
- Claudia Andrea Leaños Gonzales
- Julio Cesar Cervantes Castillo
- Yhoanes Ander Mendoza Rodríguez
CMP-416 TALLER DE SISTEMAS
DOCENTE
- DAVID ENRIQUE MENDOZA
GUTIERREZ
Ejemplo de Proceso
Integrantes
- Claudia Andrea Leaños Gonzales
- Julio Cesar Cervantes Castillo
- Yhoanes Ander Mendoza Rodríguez
CMP-416 TALLER DE SISTEMAS
DOCENTE
- DAVID ENRIQUE MENDOZA
GUTIERREZ
Ingeniería de Sistemas
CMP-416 Taller de Sistemas
Facultad de Ciencias Exactas y
Tecnología
Docente
 David Enrique Mendoza Gutiérrez
Integrantes
 Claudia Andrea Leaños Gonzales
 Julio Cesar Cervantes Castillo
 Yhoanes Ander Mendoza Rodríguez

Más contenido relacionado

Similar a Preguntas taller de redes

Diferencias metodo-tecnica.pdf
Diferencias metodo-tecnica.pdfDiferencias metodo-tecnica.pdf
Diferencias metodo-tecnica.pdf
leonardo alcaraz
 
Paradigmas gerenciales (Desafios de la Gerencia del Siglo XXI,Norma,Iris,Ang...
Paradigmas gerenciales  (Desafios de la Gerencia del Siglo XXI,Norma,Iris,Ang...Paradigmas gerenciales  (Desafios de la Gerencia del Siglo XXI,Norma,Iris,Ang...
Paradigmas gerenciales (Desafios de la Gerencia del Siglo XXI,Norma,Iris,Ang...
Oly Mar Valenzuela fernandez
 
Análisis, Interpretacion y sintesis.
Análisis, Interpretacion y sintesis.Análisis, Interpretacion y sintesis.
Análisis, Interpretacion y sintesis.irma1273
 
Clase Inicial.ppt
Clase Inicial.pptClase Inicial.ppt
Clase Inicial.ppt
Pablo Rivas
 
Nuevos modelos de intervención organizacional
Nuevos modelos de intervención organizacionalNuevos modelos de intervención organizacional
Nuevos modelos de intervención organizacional
Sven Dave
 
Paradigmas gerenciales siglo XXI
Paradigmas gerenciales siglo XXIParadigmas gerenciales siglo XXI
Paradigmas gerenciales siglo XXI
TIP Ltda
 
Metodología de investigacion
Metodología de investigacionMetodología de investigacion
Metodología de investigacion
eduardos87
 
FORMULACIÓN PROYECTOS INVESTIGACIÓN V.2.pptx
FORMULACIÓN PROYECTOS INVESTIGACIÓN V.2.pptxFORMULACIÓN PROYECTOS INVESTIGACIÓN V.2.pptx
FORMULACIÓN PROYECTOS INVESTIGACIÓN V.2.pptx
luis795854
 
Portafolio Roberto Ramos.pdf
Portafolio Roberto Ramos.pdfPortafolio Roberto Ramos.pdf
Portafolio Roberto Ramos.pdf
RobertoRamos189554
 
Taller de sistemas metodologia agil
Taller de sistemas metodologia agilTaller de sistemas metodologia agil
Taller de sistemas metodologia agil
ClaudiaLeaos
 
Auditoria Operativa Tema: Analisis interpretaciòn y sintesis
Auditoria Operativa Tema: Analisis interpretaciòn y sintesisAuditoria Operativa Tema: Analisis interpretaciòn y sintesis
Auditoria Operativa Tema: Analisis interpretaciòn y sintesisDayra Monfante
 
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION.pptx
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION.pptxFORMULACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION.pptx
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION.pptx
DiegoBlasMendoza1
 
GERENCIA, LIDERAZGO Y PARADIGMA EN EL CONTEXTO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXI
GERENCIA, LIDERAZGO Y PARADIGMA  EN EL  CONTEXTO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXIGERENCIA, LIDERAZGO Y PARADIGMA  EN EL  CONTEXTO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXI
GERENCIA, LIDERAZGO Y PARADIGMA EN EL CONTEXTO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXI
camilo torres
 
TEORIA_DEL_DESARROLLO_ORGANIZACIONAL_PRE.pptx
TEORIA_DEL_DESARROLLO_ORGANIZACIONAL_PRE.pptxTEORIA_DEL_DESARROLLO_ORGANIZACIONAL_PRE.pptx
TEORIA_DEL_DESARROLLO_ORGANIZACIONAL_PRE.pptx
NiklasXanderPtretkss
 
Presentacionparadigma
PresentacionparadigmaPresentacionparadigma
Presentacionparadigma
Victor Zapata
 
Introduccion a la Investigacion de Operaciones.pptx
Introduccion a la Investigacion de Operaciones.pptxIntroduccion a la Investigacion de Operaciones.pptx
Introduccion a la Investigacion de Operaciones.pptx
JonasGomez6
 
Método científico de Diseñador
Método científico de DiseñadorMétodo científico de Diseñador
Método científico de Diseñador
Diseño de Modas A. Oviedo
 
Metodologia y Tecnicas del TS
Metodologia y Tecnicas del TSMetodologia y Tecnicas del TS
Metodologia y Tecnicas del TSdazaponce
 
Formatos digitales
Formatos digitalesFormatos digitales
Formatos digitales
judith_monjaraz
 

Similar a Preguntas taller de redes (20)

Diferencias metodo-tecnica.pdf
Diferencias metodo-tecnica.pdfDiferencias metodo-tecnica.pdf
Diferencias metodo-tecnica.pdf
 
Paradigmas gerenciales (Desafios de la Gerencia del Siglo XXI,Norma,Iris,Ang...
Paradigmas gerenciales  (Desafios de la Gerencia del Siglo XXI,Norma,Iris,Ang...Paradigmas gerenciales  (Desafios de la Gerencia del Siglo XXI,Norma,Iris,Ang...
Paradigmas gerenciales (Desafios de la Gerencia del Siglo XXI,Norma,Iris,Ang...
 
Análisis, Interpretacion y sintesis.
Análisis, Interpretacion y sintesis.Análisis, Interpretacion y sintesis.
Análisis, Interpretacion y sintesis.
 
Clase Inicial.ppt
Clase Inicial.pptClase Inicial.ppt
Clase Inicial.ppt
 
Des org
Des orgDes org
Des org
 
Nuevos modelos de intervención organizacional
Nuevos modelos de intervención organizacionalNuevos modelos de intervención organizacional
Nuevos modelos de intervención organizacional
 
Paradigmas gerenciales siglo XXI
Paradigmas gerenciales siglo XXIParadigmas gerenciales siglo XXI
Paradigmas gerenciales siglo XXI
 
Metodología de investigacion
Metodología de investigacionMetodología de investigacion
Metodología de investigacion
 
FORMULACIÓN PROYECTOS INVESTIGACIÓN V.2.pptx
FORMULACIÓN PROYECTOS INVESTIGACIÓN V.2.pptxFORMULACIÓN PROYECTOS INVESTIGACIÓN V.2.pptx
FORMULACIÓN PROYECTOS INVESTIGACIÓN V.2.pptx
 
Portafolio Roberto Ramos.pdf
Portafolio Roberto Ramos.pdfPortafolio Roberto Ramos.pdf
Portafolio Roberto Ramos.pdf
 
Taller de sistemas metodologia agil
Taller de sistemas metodologia agilTaller de sistemas metodologia agil
Taller de sistemas metodologia agil
 
Auditoria Operativa Tema: Analisis interpretaciòn y sintesis
Auditoria Operativa Tema: Analisis interpretaciòn y sintesisAuditoria Operativa Tema: Analisis interpretaciòn y sintesis
Auditoria Operativa Tema: Analisis interpretaciòn y sintesis
 
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION.pptx
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION.pptxFORMULACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION.pptx
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION.pptx
 
GERENCIA, LIDERAZGO Y PARADIGMA EN EL CONTEXTO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXI
GERENCIA, LIDERAZGO Y PARADIGMA  EN EL  CONTEXTO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXIGERENCIA, LIDERAZGO Y PARADIGMA  EN EL  CONTEXTO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXI
GERENCIA, LIDERAZGO Y PARADIGMA EN EL CONTEXTO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXI
 
TEORIA_DEL_DESARROLLO_ORGANIZACIONAL_PRE.pptx
TEORIA_DEL_DESARROLLO_ORGANIZACIONAL_PRE.pptxTEORIA_DEL_DESARROLLO_ORGANIZACIONAL_PRE.pptx
TEORIA_DEL_DESARROLLO_ORGANIZACIONAL_PRE.pptx
 
Presentacionparadigma
PresentacionparadigmaPresentacionparadigma
Presentacionparadigma
 
Introduccion a la Investigacion de Operaciones.pptx
Introduccion a la Investigacion de Operaciones.pptxIntroduccion a la Investigacion de Operaciones.pptx
Introduccion a la Investigacion de Operaciones.pptx
 
Método científico de Diseñador
Método científico de DiseñadorMétodo científico de Diseñador
Método científico de Diseñador
 
Metodologia y Tecnicas del TS
Metodologia y Tecnicas del TSMetodologia y Tecnicas del TS
Metodologia y Tecnicas del TS
 
Formatos digitales
Formatos digitalesFormatos digitales
Formatos digitales
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 

Último (20)

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

Preguntas taller de redes

  • 1. Ingeniería de Sistemas CMP-416 Taller de Sistemas Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Docente  David Enrique Mendoza Gutiérrez Integrantes  Claudia Andrea Leaños Gonzales  Julio Cesar Cervantes Castillo  Yhoanes Ander Mendoza Rodríguez
  • 2. ¿Qué es un Paradigma?  El término paradigma​ se origina en la palabra griega [paradigma] que en griego antiguo significa "modelo" o "ejemplo". A su vez se divide en dos vocablos [pará] ("junto") y [deīgma] ("ejemplo", "patrón"). Originariamente, significaba patrón, modelo.  Es una estructura conceptual de creencias metodológicas y teóricas entrelazadas que abre el campo de visión, de una comunidad científica especifica formando su concepción del mundo (cosmos visión).  Un paradigma es una armazón del pensamiento de un esquema para comprender y explicar ciertos aspectos de la realidad. Integrantes - Claudia Andrea Leaños Gonzales - Julio Cesar Cervantes Castillo - Yhoanes Ander Mendoza Rodríguez CMP-416 TALLER DE SISTEMAS DOCENTE - DAVID ENRIQUE MENDOZA GUTIERREZ
  • 3. Formas de ver el paradigma Integrantes - Claudia Andrea Leaños Gonzales - Julio Cesar Cervantes Castillo - Yhoanes Ander Mendoza Rodríguez CMP-416 TALLER DE SISTEMAS DOCENTE - DAVID ENRIQUE MENDOZA GUTIERREZ
  • 4. ¿Qué es el Enfoque?  El enfoque es el punto de vista que se toma a la hora de realizar un análisis, una investigación, una teorización.  Puede entenderse asimismo como una orientación temática específica que se toma a la hora de desarrollar un discurso. Así, puede decirse que el tratamiento de un determinado tema puede contener diversas aristas a considerar, distintas valoraciones y marcos que deben privilegiarse en función de otros por distintas circunstancias. Integrantes - Claudia Andrea Leaños Gonzales - Julio Cesar Cervantes Castillo - Yhoanes Ander Mendoza Rodríguez CMP-416 TALLER DE SISTEMAS DOCENTE - DAVID ENRIQUE MENDOZA GUTIERREZ
  • 5. ¿Qué es Metodología?  La metodología es el conjunto de procedimientos y técnicas que se aplican de manera ordenada y sistemática en la realización de un estudio.  En un proceso de investigación, la metodología es una de las etapas en que se divide la realización de un trabajo. Integrantes - Claudia Andrea Leaños Gonzales - Julio Cesar Cervantes Castillo - Yhoanes Ander Mendoza Rodríguez CMP-416 TALLER DE SISTEMAS DOCENTE - DAVID ENRIQUE MENDOZA GUTIERREZ
  • 6. ¿Qué es un Método?  El método es una forma organizada y sistemática de poder alcanzar un determinado objetivo. Puede aplicarse a distintas áreas de estudio como las ciencias naturales , sociales o las matemáticas. Integrantes - Claudia Andrea Leaños Gonzales - Julio Cesar Cervantes Castillo - Yhoanes Ander Mendoza Rodríguez  Método Analítico  Método Inductivo  Método Deductivo  Directo  Indirecto  Método Sintético CMP-416 TALLER DE SISTEMAS DOCENTE - DAVID ENRIQUE MENDOZA GUTIERREZ
  • 8. ¿Qué es un Proceso?  Es una secuencia de pasos dispuesta con algún tipo de lógica que se enfoca en lograr algún resultado especifico.  Los procesos son mecanismos de comportamiento para mejorar la productividad de algo, para establecer un orden o eliminar algún tipo de problema. Integrantes - Claudia Andrea Leaños Gonzales - Julio Cesar Cervantes Castillo - Yhoanes Ander Mendoza Rodríguez CMP-416 TALLER DE SISTEMAS DOCENTE - DAVID ENRIQUE MENDOZA GUTIERREZ
  • 9. Ejemplos de Proceso Integrantes - Claudia Andrea Leaños Gonzales - Julio Cesar Cervantes Castillo - Yhoanes Ander Mendoza Rodríguez CMP-416 TALLER DE SISTEMAS DOCENTE - DAVID ENRIQUE MENDOZA GUTIERREZ
  • 10. ¿Qué es Procedimiento?  Un procedimiento, en este sentido, consiste en seguir ciertos pasos predefinidos para desarrollar una labor de manera eficaz. Su objetivo debería ser único y de fácil identificación, aunque es posible que existan diversos procedimientos que persigan el mismo fin, cada uno con estructuras y etapas diferentes, y que ofrezcan más o menos eficiencia. Integrantes - Claudia Andrea Leaños Gonzales - Julio Cesar Cervantes Castillo - Yhoanes Ander Mendoza Rodríguez CMP-416 TALLER DE SISTEMAS DOCENTE - DAVID ENRIQUE MENDOZA GUTIERREZ
  • 11. Ejemplo de Proceso Integrantes - Claudia Andrea Leaños Gonzales - Julio Cesar Cervantes Castillo - Yhoanes Ander Mendoza Rodríguez CMP-416 TALLER DE SISTEMAS DOCENTE - DAVID ENRIQUE MENDOZA GUTIERREZ
  • 12. Ingeniería de Sistemas CMP-416 Taller de Sistemas Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Docente  David Enrique Mendoza Gutiérrez Integrantes  Claudia Andrea Leaños Gonzales  Julio Cesar Cervantes Castillo  Yhoanes Ander Mendoza Rodríguez