SlideShare una empresa de Scribd logo
CRÉDITOS: GEVA
BALOTARIO DE PREGUNTAS
PARA EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
I. SISTEMA NACIONAL DE CONTROL
LEY N.° 27785 “LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL Y DE LA CONTRALORÍA GENERAL
DE LA REPÚBLICA”
1. Marque la definición incorrecta de los principios del control gubernamental1
a) La objetividad, que implica la potestad del control para concentrar su actuación en las transacciones y
operaciones de mayor significación económica o relevancia en la entidad examinada.
b) La legalidad, que supone la plena sujeción del proceso de control a la normativa constitucional, legal y
reglamentaria aplicable a su actuación.
c) El carácter selectivo del control, entendido como el que ejerce el Sistema en las entidades, sus órganos y
actividades críticas de los mismos, que denoten mayor riesgo de incurrir en actos contra la probidad
administrativa.
d) El debido proceso de control, por el que se garantiza el respeto y observancia de los derechos de las entidades
y personas, así como de las reglas y requisitos establecidos.
e) El carácter técnico y especializado del control, entendido como el que ejerce el Sistema en las entidades, sus
órganos y actividades críticas de los mismos, que denoten mayor riesgo de incurrir en actos contra la probidad
administrativa.
2. Marque verdadero (V) o falso (F) con respecto a los principios de control gubernamental según
corresponda2:
a) La publicidad, por cuyo mérito se encuentra prohibido que durante la ejecución del control se revele información
que pueda causar daño a la entidad, a su personal o al Sistema, o dificulte la tarea de este último. ( __ )
b) La participación ciudadana, que permita la contribución de la ciudadanía en el ejercicio del control
gubernamental. ( __ )
c) El acceso a la información, consistente en la difusión oportuna de los resultados de las acciones de control u
otras realizadas por los órganos de control, mediante los mecanismos que la Contraloría General considere
pertinentes. ( __ )
d) La flexibilidad, según la cual, al realizarse el control, ha de otorgarse prioridad al logro de las metas propuestas,
respecto de aquellos formalismos cuya omisión no incida en la validez de la operación objeto de la verificación,
ni determinen aspectos relevantes en la decisión final. ( __ )
e) La reserva, referido a la potestad de los órganos de control de requerir, conocer y examinar toda la información
y documentación sobre las operaciones de las entidades sujetas al ámbito de control gubernamental, aunque
sea secreta, necesaria para su función. ( __ )
3. Relacione los conceptos con sus referencias conceptuales correspondientes3
I. Control Interno
II. Control Externo
III. Acción de control
IV. Responsabilidades y sanciones derivadas del proceso de control
1 Artículo 9 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República
2 Artículo 9 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República
3 Artículos 7,8, 10 y 11 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República
CRÉDITOS: GEVA
A. Para su ejercicio, se aplicarán sistemas de control de legalidad, de gestión, financiero, de resultados, de
evaluación de control interno u otros que sean útiles en función a las características de la entidad y la materia
de control, pudiendo realizarse en forma individual o combinada
B. Sus resultados se exponen al Titular de la entidad, salvo que se encuentre comprendido como presunto
responsable civil y/o penal.
C. Deberá brindarse a las personas comprendidas en el procedimiento, la oportunidad de conocer y hacer sus
comentarios o aclaraciones sobre los fundamentos correspondientes que se hayan considerado, salvo en los
casos justificados señalados en las normas reglamentarias.
D. Se realizan con sujeción al Plan Nacional de Control y a los planes aprobados para cada órgano del Sistema
de acuerdo a su programación de actividades y requerimientos de la Contraloría General.
E. El Titular de la entidad está obligado a definir las políticas institucionales en los planes y/o programas anuales
que se formulen, los que serán objeto de las verificaciones a que se refiere esta Ley.
a) I-E, II-A, III-D, III-B, IV-C
b) I-A, II-B, III-E, IV-C, IV-D
c) I-E, II-A, II-D, III-B, IV-C
d) I-E, II-C, II-D, III-B, IV-A
e) I-D, II-A, III-E, III-B, IV-C
4. Marque la opción correcta acerca de las atribuciones de la Contraloría General4
a) Presentar mensualmente al Congreso de la República el Informe de Evaluación a la Cuenta General de la
República, para cuya formulación la Contraloría General dictará las disposiciones pertinentes.
b) Normar y velar por la adecuada implantación de los Órganos de Auditoría Externa, requiriendo a las entidades
el fortalecimiento de dichos órganos con personal calificado e infraestructura moderna necesaria para el
cumplimiento de sus fines.
c) Desistir la participación ciudadana, mediante audiencias públicas y/o sistemas de vigilancia en las entidades,
con el fin de coadyuvar en el control gubernamental.
d) No interviene en el Plan Nacional de Control y los planes anuales de control de las entidades
e) Emitir disposiciones y/o procedimientos para implementar operativamente medidas y acciones contra la
corrupción administrativa, a través del control gubernamental, promoviendo una cultura de honestidad y
probidad de la gestión pública, así como la adopción de mecanismos de transparencia e integridad al interior
de las entidades, considerándose el concurso de la ciudadanía y organizaciones de la sociedad civil.
5. Complete el siguiente enunciado acerca del Contralor General5
El Contralor General de la República es designado por un período de ____ años, y removido por ____ de acuerdo
a la Constitución Política. El Contralor General de la República es el funcionario ____ del Sistema, y goza de los
mismos derechos, prerrogativas y preeminencias propias de ____.
Entre los requisitos para ser Contralor General de la República se encuentran:
____; tener al tiempo de la designación, no menos de ____ años de edad; tener un ejercicio profesional no menor
a ____ años.
El cargo de Contralor General de la República puede vacar por cumplir ____ años de edad.
a) 5, el Presidente de la República, más veterano, Congresista de la República, Ser peruano de nacimiento, 20,
15, 60
b) 7, el Congreso de la República, de mayor rango, Ministro de Estado, Tener nacionalidad peruana, 45, 10, 65
c) 7, la Contraloría General de la República, más veterano, Congresista de la República, Ser peruano de
nacimiento, 40, 10, 65
d) 7, el Congreso de la República, de mayor rango, Ministro de Estado, Ser peruano de nacimiento, 40, 10, 70.
4 Artículo 22 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República
5 Artículo 26, 27, 28 y 30 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República
CRÉDITOS: GEVA
e) 10, la Contraloría General de la República, de mayor rango, Ministro de Estado, Tener nacionalidad peruana,
10, 15, 65.
6. Según las facultades del Contralor General de la República se encuentran6:
I. Ejercer e impulsar directamente, o en caso de incumplimiento, a través de la autoridad llamada por ley, las
acciones pertinentes para asegurar la implementación de las recomendaciones y acciones legales derivadas
del proceso de control a cargo del Sistema.
II. Dictar las normas y las disposiciones especializadas que aseguren el funcionamiento del proceso integral de
control, en función de los principios de especialización y flexibilidad.
III. Presentar ante el Congreso de la República, un Informe Anual sobre su gestión, proponiendo
recomendaciones para la mejora de la gestión pública, así como para la lucha contra la corrupción.
IV. Emitir Resoluciones de Contraloría, que constituyen precedente de observancia obligatoria y de cumplimiento
inexcusable.
V. Presentar ante el Congreso de la República, un Informe diario sobre su gestión, proponiendo
recomendaciones para la mejora de la gestión pública, así como para la lucha contra la corrupción.
VI. Determinar la organización interna, el cuadro de asignación de personal y la escala salarial de la Contraloría
General.
VII. Expedir el Reglamento de Infracciones y Sanciones, con facultades coactivas. Asimismo, podrá nombrar a
los Ejecutores Coactivos que para tal efecto sean necesarios.
a) I, II, III
b) II, IV, V, VI
c) III, IV, VI, VII
d) I, II, III, IV, VI, VII
e) I, II, III, IV, V, VI, VII
7. El presupuesto de la Contraloría General se financia con recursos del Tesoro Público y demás fuentes de
financiamiento, incorporados al mismo por el Titular del Pliego, estableciendo mediante Resolución de
Contraloría, la normativa relativa a la administración de sus recursos.
Estos recursos son7:
a) Los que genere como consecuencia de la prestación de servicios de capacitación técnica, venta de
publicaciones y otros compatibles con su función.
b) Los que reciba en donación o en virtud de convenios de cooperación técnica nacional y/o internacional.
c) Los ingresos que genere la inscripción, designación y supervisión de sociedades de auditoría, cuyos montos
serán fijados por la Contraloría General.
d) Los montos recaudados por concepto de aplicación de sanciones impuestas por la Contraloría General.
e) Todas las anteriores.
8. Constituyen infracciones sujetas a la potestad sancionadora de la Contraloría General a excepción de8:
a) La suscripción directa de contratos con entidades comprendidas en el ámbito del Sistema, por servicios de
auditoría y otros con infracción del Reglamento de Designación de Sociedades
b) La implantación de las medidas correctivas recomendadas en los informes realizados por los Órganos del
Sistema.
c) La interferencia o impedimento para el cumplimiento de las funciones inspectivas inherentes al control
gubernamental.
d) La obstaculización o dilatación para el inicio de una acción de control.
6 Artículo 32 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República
7 Artículo 35 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República
8 Artículo 42 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República
CRÉDITOS: GEVA
e) La omisión en la presentación de la información solicitada o su ejecución en forma deficiente o inoportuna,
según el requerimiento efectuado.
9. Según el Artículo 43 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la
República, las sanciones que la Contraloría General aplicará, según la gravedad de la infracción cometida
son9:
I. Amonestación.
II. Despido
III. Multa.
IV. Suspensiones de empleo y sueldo
V. Suspensión del Registro de Sociedades de Auditoría.
VI. Exclusión definitiva del Registro de Sociedades de Auditoría.
a) I, II, III
b) II, IV, V, VI
c) I, III, V, VI
d) III, IV, VI
e) I, III, IV, V, VI
10. Marque la opción correcta con respecto a las atribuciones del Sistema Nacional de Control10 (SNC):
a) Efectuar la supervisión, vigilancia y verificación de la correcta gestión y utilización de los recursos y bienes del
Estado (…)
b) Formular oportunamente recomendaciones para mejorar la capacidad y eficiencia de las entidades (…)
c) Impulsar la modernización y el mejoramiento de la gestión pública, a través de la optimización de los sistemas
de gestión y ejerciendo el control gubernamental (…)
d) Propugnar la capacitación permanente de los funcionarios y servidores públicos en materias de administración
y control gubernamental (…)
e) Todas las anteriores.
NORMAS GENERALES DE CONTROL GUBERNAMENTAL
11. Con respecto al Control Gubernamental, marque la opción incorrecta11
a) Constituye un proceso integral y permanente, que tiene como finalidad contribuir a la mejora continua en la
gestión de las entidades; así como en el uso de los bienes y recursos del Estado.
b) Consiste en la supervisión, vigilancia y verificación de los actos y resultados de la gestión pública, en atención
al grado de eficiencia, eficacia, transparencia y economía en el uso y destino de los recursos y bienes del
Estado.
c) Se clasifica de las siguientes maneras: en función de quién lo ejerce: control previo, simultáneo y posterior y
en función del momento de su ejercicio: control interno y externo.
d) El control gubernamental interno a su vez puede ser previo, simultáneo y posterior.
e) El control gubernamental externo puede ser previo, simultáneo y posterior.
12. Los servicios de control constituyen un conjunto de procesos cuyos productos tienen como propósito dar
una respuesta satisfactoria a las necesidades de control gubernamental que corresponde atender a los
órganos del Sistema12.
9 Artículo 43 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República
10 Diapositivas PPT
11 Incisos 1.10,1.11 y 1.12 de las Normas Generales de Control Gubernamental R.C. N° 273-2014-CG
12 Inciso 1.17 de las Normas Generales de Control Gubernamental R.C. N° 273-2014-CG
CRÉDITOS: GEVA
Complete los espacios en blanco con X, Y, Z, según el tipo de servicio de control al cual pertenece:
Control Previo (X)
Control Simultaneo (Y)
Control Posterior (Z)
a) Auditoría de cumplimiento (___)
b) Autorizar presupuestos adicionales de obra y mayores servicios de supervisión (___)
c) Auditoría de desempeño (___)
d) Visita de control (___)
e) Opinar sobre las contrataciones con carácter de secreto militar o de orden interno (___)
f) Acción simultánea (___)
g) Auditoría financiera (___)
h) Informar sobre las operaciones que en cualquier forma comprometan el crédito o capacidad financiera del
Estado (___)
i) Orientación de oficio (___)
13. Con respecto a las Normas de Desempeño Profesional, marque la opción correcta13.
a) La competencia es una actitud mental que permite al personal formular juicios fundados en elementos
objetivos, y que garantiza la consistencia e integridad de sus actuaciones y opiniones.
b) La confidencialidad se refiere a la adquisición continua de los conocimientos técnicos y habilidades necesarias
para realizar las tareas requeridas en el desarrollo del control gubernamental con calidad y eficiencia.
c) La independencia se deriva del entrenamiento y experiencia que permitan la emisión de un juicio sólido e
idóneo, y se adquiere mediante un compromiso de aprendizaje.
d) La diligencia profesional implica utilizar el pensamiento analítico y crítico, los conocimientos, habilidades y
experiencias adquiridas, así como la orientación a los resultados, para la realización de servicios de control y
relacionados eficientes, eficaces y de calidad
e) El entrenamiento profesional se refiere a mantener estricta reserva respecto de la información obtenida durante
la realización de los servicios y en el contenido de los resultados del control gubernamental; no revelando
hechos, datos, procedimientos y documentación cuya difusión no se encuentre autorizada de acuerdo a ley.
14. Con respecto a las Normas de Comunes a los Servicios de Control, marque la opción incorrecta14.
a) El planeamiento de los servicios de control tiene como finalidad determinar la demanda priorizada de control
para su atención por los órganos del Sistema.
b) La Contraloría deberá identificar y requerir la información necesaria para el adecuado desarrollo de los
servicios de control, así como diseñar, implementar y mantener sistemas para obtener información de las
entidades bajo el ámbito del Sistema.
c) Aun siendo necesario obtener informes técnicos especializados de expertos, los órganos del Sistema no
pueden contar con la participación de personas naturales o jurídicas que posean habilidades, conocimientos
y experiencia en un campo particular distinto al de control gubernamental.
d) Los servicios de control deben ser supervisados en forma periódica, sistemática y oportuna, durante todas
sus etapas, por los niveles competentes; a fin de orientar y asegurar el cumplimiento de sus objetivos, así
como mejorar la calidad de su desarrollo y resultados.
e) El resultado de los servicios de control debe emitirse por escrito, se caracterizará necesariamente por su
consistencia y utilidad, y se comunicará oportunamente a las entidades e instancias que correspondan.
13 Incisos 2.1 al 2.13 de las Normas Generales de Control Gubernamental R.C. N° 273-2014-CG
14 Apartado IV de las Normas Generales de Control Gubernamental R.C. N° 273-2014-CG
CRÉDITOS: GEVA
15. Complete los siguientes enunciados y marque la alternativa que corresponde15
I. Control previo
II. Control simultáneo
III. Control posterior
A. Los servicios de __________ son aquellos que se realizan con el objeto de efectuar la evaluación de los actos
y resultados ejecutados por las entidades en la gestión de los bienes, recursos y operaciones institucionales.
B. Los servicios de __________son aquellos que efectúa exclusivamente la Contraloría con anterioridad a la
ejecución de un acto u operación de una entidad, de acuerdo a lo establecido por la Ley o norma expresa, con
el objeto de emitir un resultado según corresponda a la materia del requerimiento que realice la entidad
solicitante del servicio.
C. Los servicios de __________son aquellos que se realizan a la(s) actividad(es) de un proceso en curso,
correspondiente a la gestión de una entidad sujeta a control gubernamental, con el objeto de alertar a la entidad
de hechos que ponen en riesgo el resultado o logro de sus objetivos.
D. La acción simultánea es la modalidad de __________que consiste en evaluar el desarrollo de una o más
actividades en ejecución de un proceso en curso, verificando y revisando documental y físicamente que se
realice conforme a las disposiciones establecidas.
E. Como resultado del __________se emite un documento que sustenta el pronunciamiento de la Contraloría
sobre la solicitud recibida, según corresponda a la materia del requerimiento que realice la entidad solicitante
del servicio.
a) I-A, I-D, II-B, II-C, III-E
b) I-B, I-E, II-C, II-D, III-A
c) I-A, I-E, II-B, II-D, III-C
d) I-B, I-A, II-C, II-D, III-E
e) I-B, I-E, II-C, II-D, III-A.
15 Apartado V, VI y VII de las Normas Generales de Control Gubernamental R.C. N° 273-2014-CG

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Osce
OsceOsce
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
cefic
 
GEPUCO050119P - S7
GEPUCO050119P - S7GEPUCO050119P - S7
GEPUCO050119P - S7
DiplomadosESEP
 
Ppt delia
Ppt deliaPpt delia
Ppt delia
ferdeli
 
Servico de control especifico jaime vilca vargas
Servico de control especifico jaime vilca vargasServico de control especifico jaime vilca vargas
Servico de control especifico jaime vilca vargas
Jaime Vilca
 
Directiva de los organos de control institucional
Directiva de los organos de control institucionalDirectiva de los organos de control institucional
Directiva de los organos de control institucional
Sixto Camayo Paredes
 
Sistema nacional de control
Sistema nacional de controlSistema nacional de control
Sistema nacional de control
kattyps
 
Responsabilidades de la Ley 1178 SAFCO
Responsabilidades de la Ley 1178 SAFCOResponsabilidades de la Ley 1178 SAFCO
Responsabilidades de la Ley 1178 SAFCO
Alcira Cabrera Dorado
 
A10) glosario proceso auditor
A10) glosario proceso auditorA10) glosario proceso auditor
A10) glosario proceso auditor
SandroCJC
 
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno pub
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno pubProcedimientos y técnicas de auditoria, control interno pub
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno pub
Solo Yo Willians Quispe Q
 
Control gubernamental
Control gubernamentalControl gubernamental
Control gubernamental
Frida Poma
 
NIA 500-580. EQUIPO#5 (1).pptx
NIA 500-580. EQUIPO#5 (1).pptxNIA 500-580. EQUIPO#5 (1).pptx
NIA 500-580. EQUIPO#5 (1).pptx
StreetWorkoutVillahe
 
Ley de Simplificación de Trámites Administrativos (2014)
Ley de Simplificación de Trámites Administrativos (2014)  Ley de Simplificación de Trámites Administrativos (2014)
Ley de Simplificación de Trámites Administrativos (2014)
Eduardo Lara Salazar
 
NAGAS
NAGAS NAGAS
Contraloría general de la república del perú terminado
Contraloría general de la república del perú terminadoContraloría general de la república del perú terminado
Contraloría general de la república del perú terminado
Perls Huanca
 
10. FASES DE LA FORMULACIÓN Y DEFINICION Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO.pptx
10. FASES DE LA FORMULACIÓN Y DEFINICION Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO.pptx10. FASES DE LA FORMULACIÓN Y DEFINICION Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO.pptx
10. FASES DE LA FORMULACIÓN Y DEFINICION Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO.pptx
Dendi Navi
 
OFICINA DE CONTROL INSTITUCIONAL
OFICINA DE CONTROL INSTITUCIONALOFICINA DE CONTROL INSTITUCIONAL
OFICINA DE CONTROL INSTITUCIONAL
Dr. Eugenio Vargas
 
Sistema nacional de endeudamiento expo
Sistema nacional de endeudamiento expoSistema nacional de endeudamiento expo
Sistema nacional de endeudamiento expo
Christopher Jhobess Vigo Terrones
 
Adjudicación Directa y Adjudicación de Menor Cuantía
Adjudicación Directa y Adjudicación de Menor CuantíaAdjudicación Directa y Adjudicación de Menor Cuantía
Adjudicación Directa y Adjudicación de Menor Cuantía
Jonattan Poul Leon Segura
 
Power Point - Contratacion con el estado.pptx
Power Point - Contratacion con el estado.pptxPower Point - Contratacion con el estado.pptx
Power Point - Contratacion con el estado.pptx
miguel101499
 

La actualidad más candente (20)

Osce
OsceOsce
Osce
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
GEPUCO050119P - S7
GEPUCO050119P - S7GEPUCO050119P - S7
GEPUCO050119P - S7
 
Ppt delia
Ppt deliaPpt delia
Ppt delia
 
Servico de control especifico jaime vilca vargas
Servico de control especifico jaime vilca vargasServico de control especifico jaime vilca vargas
Servico de control especifico jaime vilca vargas
 
Directiva de los organos de control institucional
Directiva de los organos de control institucionalDirectiva de los organos de control institucional
Directiva de los organos de control institucional
 
Sistema nacional de control
Sistema nacional de controlSistema nacional de control
Sistema nacional de control
 
Responsabilidades de la Ley 1178 SAFCO
Responsabilidades de la Ley 1178 SAFCOResponsabilidades de la Ley 1178 SAFCO
Responsabilidades de la Ley 1178 SAFCO
 
A10) glosario proceso auditor
A10) glosario proceso auditorA10) glosario proceso auditor
A10) glosario proceso auditor
 
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno pub
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno pubProcedimientos y técnicas de auditoria, control interno pub
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno pub
 
Control gubernamental
Control gubernamentalControl gubernamental
Control gubernamental
 
NIA 500-580. EQUIPO#5 (1).pptx
NIA 500-580. EQUIPO#5 (1).pptxNIA 500-580. EQUIPO#5 (1).pptx
NIA 500-580. EQUIPO#5 (1).pptx
 
Ley de Simplificación de Trámites Administrativos (2014)
Ley de Simplificación de Trámites Administrativos (2014)  Ley de Simplificación de Trámites Administrativos (2014)
Ley de Simplificación de Trámites Administrativos (2014)
 
NAGAS
NAGAS NAGAS
NAGAS
 
Contraloría general de la república del perú terminado
Contraloría general de la república del perú terminadoContraloría general de la república del perú terminado
Contraloría general de la república del perú terminado
 
10. FASES DE LA FORMULACIÓN Y DEFINICION Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO.pptx
10. FASES DE LA FORMULACIÓN Y DEFINICION Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO.pptx10. FASES DE LA FORMULACIÓN Y DEFINICION Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO.pptx
10. FASES DE LA FORMULACIÓN Y DEFINICION Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO.pptx
 
OFICINA DE CONTROL INSTITUCIONAL
OFICINA DE CONTROL INSTITUCIONALOFICINA DE CONTROL INSTITUCIONAL
OFICINA DE CONTROL INSTITUCIONAL
 
Sistema nacional de endeudamiento expo
Sistema nacional de endeudamiento expoSistema nacional de endeudamiento expo
Sistema nacional de endeudamiento expo
 
Adjudicación Directa y Adjudicación de Menor Cuantía
Adjudicación Directa y Adjudicación de Menor CuantíaAdjudicación Directa y Adjudicación de Menor Cuantía
Adjudicación Directa y Adjudicación de Menor Cuantía
 
Power Point - Contratacion con el estado.pptx
Power Point - Contratacion con el estado.pptxPower Point - Contratacion con el estado.pptx
Power Point - Contratacion con el estado.pptx
 

Similar a Preguntas-Balotario-PARTE-I-pdf.pdf

normas generales auditoria
normas generales auditorianormas generales auditoria
normas generales auditoria
EdgarMedinaQuispe
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
PedroSalasSantiago
 
Ley 87 1993 control interno entidad estatal
Ley 87 1993 control interno entidad estatalLey 87 1993 control interno entidad estatal
Ley 87 1993 control interno entidad estatal
carlitus2080
 
Controlinterno
ControlinternoControlinterno
Controlinterno
Delvalle Yepez
 
Sistema nacional de control
Sistema nacional de controlSistema nacional de control
Sistema nacional de control
Katherine Meléndez
 
Ley 87 1993
Ley 87 1993Ley 87 1993
Ley 87 1993
milton chachinoy
 
Normas generales de control interno
Normas generales de control internoNormas generales de control interno
Normas generales de control interno
damalysyenil
 
Controlinterno
ControlinternoControlinterno
LEY N°27785: LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL Y DE LA CONTRALORÍA...
LEY N°27785: LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL Y DE LA CONTRALORÍA...LEY N°27785: LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL Y DE LA CONTRALORÍA...
LEY N°27785: LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL Y DE LA CONTRALORÍA...
ALEXANDER REMAYCUNA VÁSQUEZ
 
Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2
Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2
Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2
Johnny Zorrilla Rojas
 
Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2
Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2
Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2
Johnny Zorrilla Rojas
 
Normas Generales de Auditoria de Estado. CGR, Mayo 2013
Normas Generales de Auditoria de Estado. CGR, Mayo 2013Normas Generales de Auditoria de Estado. CGR, Mayo 2013
Normas Generales de Auditoria de Estado. CGR, Mayo 2013
Jesús Enrique Cruz
 
2 ley-organica-de-la-contraloria-general-de-cuentas-reformado-31-2002
2 ley-organica-de-la-contraloria-general-de-cuentas-reformado-31-20022 ley-organica-de-la-contraloria-general-de-cuentas-reformado-31-2002
2 ley-organica-de-la-contraloria-general-de-cuentas-reformado-31-2002
RigobertoArguetaMorn2
 
Ley 27785
Ley 27785Ley 27785
Ley 27785
Hilmita Cachique
 
Ley 27785
Ley 27785Ley 27785
Ley 27785
substitution
 
Qué es la contraloría
Qué es la contraloríaQué es la contraloría
Qué es la contraloría
vladimir sullo quispe
 
PREGUNTAS_FRECUENTES_2015.pdf
PREGUNTAS_FRECUENTES_2015.pdfPREGUNTAS_FRECUENTES_2015.pdf
PREGUNTAS_FRECUENTES_2015.pdf
FrancisRios9
 
Preguntas frecuentes contraloria
Preguntas frecuentes contraloriaPreguntas frecuentes contraloria
Preguntas frecuentes contraloria
Verónica Horna Hernández
 
Decreto_23318_sp.pdf
Decreto_23318_sp.pdfDecreto_23318_sp.pdf
Decreto_23318_sp.pdf
wrlias
 
Normas de control interno para el Sector Público
Normas de control interno para el Sector Público Normas de control interno para el Sector Público
Normas de control interno para el Sector Público
Ministerio de Educación
 

Similar a Preguntas-Balotario-PARTE-I-pdf.pdf (20)

normas generales auditoria
normas generales auditorianormas generales auditoria
normas generales auditoria
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
 
Ley 87 1993 control interno entidad estatal
Ley 87 1993 control interno entidad estatalLey 87 1993 control interno entidad estatal
Ley 87 1993 control interno entidad estatal
 
Controlinterno
ControlinternoControlinterno
Controlinterno
 
Sistema nacional de control
Sistema nacional de controlSistema nacional de control
Sistema nacional de control
 
Ley 87 1993
Ley 87 1993Ley 87 1993
Ley 87 1993
 
Normas generales de control interno
Normas generales de control internoNormas generales de control interno
Normas generales de control interno
 
Controlinterno
ControlinternoControlinterno
Controlinterno
 
LEY N°27785: LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL Y DE LA CONTRALORÍA...
LEY N°27785: LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL Y DE LA CONTRALORÍA...LEY N°27785: LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL Y DE LA CONTRALORÍA...
LEY N°27785: LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL Y DE LA CONTRALORÍA...
 
Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2
Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2
Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2
 
Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2
Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2
Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2
 
Normas Generales de Auditoria de Estado. CGR, Mayo 2013
Normas Generales de Auditoria de Estado. CGR, Mayo 2013Normas Generales de Auditoria de Estado. CGR, Mayo 2013
Normas Generales de Auditoria de Estado. CGR, Mayo 2013
 
2 ley-organica-de-la-contraloria-general-de-cuentas-reformado-31-2002
2 ley-organica-de-la-contraloria-general-de-cuentas-reformado-31-20022 ley-organica-de-la-contraloria-general-de-cuentas-reformado-31-2002
2 ley-organica-de-la-contraloria-general-de-cuentas-reformado-31-2002
 
Ley 27785
Ley 27785Ley 27785
Ley 27785
 
Ley 27785
Ley 27785Ley 27785
Ley 27785
 
Qué es la contraloría
Qué es la contraloríaQué es la contraloría
Qué es la contraloría
 
PREGUNTAS_FRECUENTES_2015.pdf
PREGUNTAS_FRECUENTES_2015.pdfPREGUNTAS_FRECUENTES_2015.pdf
PREGUNTAS_FRECUENTES_2015.pdf
 
Preguntas frecuentes contraloria
Preguntas frecuentes contraloriaPreguntas frecuentes contraloria
Preguntas frecuentes contraloria
 
Decreto_23318_sp.pdf
Decreto_23318_sp.pdfDecreto_23318_sp.pdf
Decreto_23318_sp.pdf
 
Normas de control interno para el Sector Público
Normas de control interno para el Sector Público Normas de control interno para el Sector Público
Normas de control interno para el Sector Público
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Preguntas-Balotario-PARTE-I-pdf.pdf

  • 1. CRÉDITOS: GEVA BALOTARIO DE PREGUNTAS PARA EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA I. SISTEMA NACIONAL DE CONTROL LEY N.° 27785 “LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL Y DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA” 1. Marque la definición incorrecta de los principios del control gubernamental1 a) La objetividad, que implica la potestad del control para concentrar su actuación en las transacciones y operaciones de mayor significación económica o relevancia en la entidad examinada. b) La legalidad, que supone la plena sujeción del proceso de control a la normativa constitucional, legal y reglamentaria aplicable a su actuación. c) El carácter selectivo del control, entendido como el que ejerce el Sistema en las entidades, sus órganos y actividades críticas de los mismos, que denoten mayor riesgo de incurrir en actos contra la probidad administrativa. d) El debido proceso de control, por el que se garantiza el respeto y observancia de los derechos de las entidades y personas, así como de las reglas y requisitos establecidos. e) El carácter técnico y especializado del control, entendido como el que ejerce el Sistema en las entidades, sus órganos y actividades críticas de los mismos, que denoten mayor riesgo de incurrir en actos contra la probidad administrativa. 2. Marque verdadero (V) o falso (F) con respecto a los principios de control gubernamental según corresponda2: a) La publicidad, por cuyo mérito se encuentra prohibido que durante la ejecución del control se revele información que pueda causar daño a la entidad, a su personal o al Sistema, o dificulte la tarea de este último. ( __ ) b) La participación ciudadana, que permita la contribución de la ciudadanía en el ejercicio del control gubernamental. ( __ ) c) El acceso a la información, consistente en la difusión oportuna de los resultados de las acciones de control u otras realizadas por los órganos de control, mediante los mecanismos que la Contraloría General considere pertinentes. ( __ ) d) La flexibilidad, según la cual, al realizarse el control, ha de otorgarse prioridad al logro de las metas propuestas, respecto de aquellos formalismos cuya omisión no incida en la validez de la operación objeto de la verificación, ni determinen aspectos relevantes en la decisión final. ( __ ) e) La reserva, referido a la potestad de los órganos de control de requerir, conocer y examinar toda la información y documentación sobre las operaciones de las entidades sujetas al ámbito de control gubernamental, aunque sea secreta, necesaria para su función. ( __ ) 3. Relacione los conceptos con sus referencias conceptuales correspondientes3 I. Control Interno II. Control Externo III. Acción de control IV. Responsabilidades y sanciones derivadas del proceso de control 1 Artículo 9 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República 2 Artículo 9 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República 3 Artículos 7,8, 10 y 11 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República
  • 2. CRÉDITOS: GEVA A. Para su ejercicio, se aplicarán sistemas de control de legalidad, de gestión, financiero, de resultados, de evaluación de control interno u otros que sean útiles en función a las características de la entidad y la materia de control, pudiendo realizarse en forma individual o combinada B. Sus resultados se exponen al Titular de la entidad, salvo que se encuentre comprendido como presunto responsable civil y/o penal. C. Deberá brindarse a las personas comprendidas en el procedimiento, la oportunidad de conocer y hacer sus comentarios o aclaraciones sobre los fundamentos correspondientes que se hayan considerado, salvo en los casos justificados señalados en las normas reglamentarias. D. Se realizan con sujeción al Plan Nacional de Control y a los planes aprobados para cada órgano del Sistema de acuerdo a su programación de actividades y requerimientos de la Contraloría General. E. El Titular de la entidad está obligado a definir las políticas institucionales en los planes y/o programas anuales que se formulen, los que serán objeto de las verificaciones a que se refiere esta Ley. a) I-E, II-A, III-D, III-B, IV-C b) I-A, II-B, III-E, IV-C, IV-D c) I-E, II-A, II-D, III-B, IV-C d) I-E, II-C, II-D, III-B, IV-A e) I-D, II-A, III-E, III-B, IV-C 4. Marque la opción correcta acerca de las atribuciones de la Contraloría General4 a) Presentar mensualmente al Congreso de la República el Informe de Evaluación a la Cuenta General de la República, para cuya formulación la Contraloría General dictará las disposiciones pertinentes. b) Normar y velar por la adecuada implantación de los Órganos de Auditoría Externa, requiriendo a las entidades el fortalecimiento de dichos órganos con personal calificado e infraestructura moderna necesaria para el cumplimiento de sus fines. c) Desistir la participación ciudadana, mediante audiencias públicas y/o sistemas de vigilancia en las entidades, con el fin de coadyuvar en el control gubernamental. d) No interviene en el Plan Nacional de Control y los planes anuales de control de las entidades e) Emitir disposiciones y/o procedimientos para implementar operativamente medidas y acciones contra la corrupción administrativa, a través del control gubernamental, promoviendo una cultura de honestidad y probidad de la gestión pública, así como la adopción de mecanismos de transparencia e integridad al interior de las entidades, considerándose el concurso de la ciudadanía y organizaciones de la sociedad civil. 5. Complete el siguiente enunciado acerca del Contralor General5 El Contralor General de la República es designado por un período de ____ años, y removido por ____ de acuerdo a la Constitución Política. El Contralor General de la República es el funcionario ____ del Sistema, y goza de los mismos derechos, prerrogativas y preeminencias propias de ____. Entre los requisitos para ser Contralor General de la República se encuentran: ____; tener al tiempo de la designación, no menos de ____ años de edad; tener un ejercicio profesional no menor a ____ años. El cargo de Contralor General de la República puede vacar por cumplir ____ años de edad. a) 5, el Presidente de la República, más veterano, Congresista de la República, Ser peruano de nacimiento, 20, 15, 60 b) 7, el Congreso de la República, de mayor rango, Ministro de Estado, Tener nacionalidad peruana, 45, 10, 65 c) 7, la Contraloría General de la República, más veterano, Congresista de la República, Ser peruano de nacimiento, 40, 10, 65 d) 7, el Congreso de la República, de mayor rango, Ministro de Estado, Ser peruano de nacimiento, 40, 10, 70. 4 Artículo 22 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República 5 Artículo 26, 27, 28 y 30 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República
  • 3. CRÉDITOS: GEVA e) 10, la Contraloría General de la República, de mayor rango, Ministro de Estado, Tener nacionalidad peruana, 10, 15, 65. 6. Según las facultades del Contralor General de la República se encuentran6: I. Ejercer e impulsar directamente, o en caso de incumplimiento, a través de la autoridad llamada por ley, las acciones pertinentes para asegurar la implementación de las recomendaciones y acciones legales derivadas del proceso de control a cargo del Sistema. II. Dictar las normas y las disposiciones especializadas que aseguren el funcionamiento del proceso integral de control, en función de los principios de especialización y flexibilidad. III. Presentar ante el Congreso de la República, un Informe Anual sobre su gestión, proponiendo recomendaciones para la mejora de la gestión pública, así como para la lucha contra la corrupción. IV. Emitir Resoluciones de Contraloría, que constituyen precedente de observancia obligatoria y de cumplimiento inexcusable. V. Presentar ante el Congreso de la República, un Informe diario sobre su gestión, proponiendo recomendaciones para la mejora de la gestión pública, así como para la lucha contra la corrupción. VI. Determinar la organización interna, el cuadro de asignación de personal y la escala salarial de la Contraloría General. VII. Expedir el Reglamento de Infracciones y Sanciones, con facultades coactivas. Asimismo, podrá nombrar a los Ejecutores Coactivos que para tal efecto sean necesarios. a) I, II, III b) II, IV, V, VI c) III, IV, VI, VII d) I, II, III, IV, VI, VII e) I, II, III, IV, V, VI, VII 7. El presupuesto de la Contraloría General se financia con recursos del Tesoro Público y demás fuentes de financiamiento, incorporados al mismo por el Titular del Pliego, estableciendo mediante Resolución de Contraloría, la normativa relativa a la administración de sus recursos. Estos recursos son7: a) Los que genere como consecuencia de la prestación de servicios de capacitación técnica, venta de publicaciones y otros compatibles con su función. b) Los que reciba en donación o en virtud de convenios de cooperación técnica nacional y/o internacional. c) Los ingresos que genere la inscripción, designación y supervisión de sociedades de auditoría, cuyos montos serán fijados por la Contraloría General. d) Los montos recaudados por concepto de aplicación de sanciones impuestas por la Contraloría General. e) Todas las anteriores. 8. Constituyen infracciones sujetas a la potestad sancionadora de la Contraloría General a excepción de8: a) La suscripción directa de contratos con entidades comprendidas en el ámbito del Sistema, por servicios de auditoría y otros con infracción del Reglamento de Designación de Sociedades b) La implantación de las medidas correctivas recomendadas en los informes realizados por los Órganos del Sistema. c) La interferencia o impedimento para el cumplimiento de las funciones inspectivas inherentes al control gubernamental. d) La obstaculización o dilatación para el inicio de una acción de control. 6 Artículo 32 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República 7 Artículo 35 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República 8 Artículo 42 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República
  • 4. CRÉDITOS: GEVA e) La omisión en la presentación de la información solicitada o su ejecución en forma deficiente o inoportuna, según el requerimiento efectuado. 9. Según el Artículo 43 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, las sanciones que la Contraloría General aplicará, según la gravedad de la infracción cometida son9: I. Amonestación. II. Despido III. Multa. IV. Suspensiones de empleo y sueldo V. Suspensión del Registro de Sociedades de Auditoría. VI. Exclusión definitiva del Registro de Sociedades de Auditoría. a) I, II, III b) II, IV, V, VI c) I, III, V, VI d) III, IV, VI e) I, III, IV, V, VI 10. Marque la opción correcta con respecto a las atribuciones del Sistema Nacional de Control10 (SNC): a) Efectuar la supervisión, vigilancia y verificación de la correcta gestión y utilización de los recursos y bienes del Estado (…) b) Formular oportunamente recomendaciones para mejorar la capacidad y eficiencia de las entidades (…) c) Impulsar la modernización y el mejoramiento de la gestión pública, a través de la optimización de los sistemas de gestión y ejerciendo el control gubernamental (…) d) Propugnar la capacitación permanente de los funcionarios y servidores públicos en materias de administración y control gubernamental (…) e) Todas las anteriores. NORMAS GENERALES DE CONTROL GUBERNAMENTAL 11. Con respecto al Control Gubernamental, marque la opción incorrecta11 a) Constituye un proceso integral y permanente, que tiene como finalidad contribuir a la mejora continua en la gestión de las entidades; así como en el uso de los bienes y recursos del Estado. b) Consiste en la supervisión, vigilancia y verificación de los actos y resultados de la gestión pública, en atención al grado de eficiencia, eficacia, transparencia y economía en el uso y destino de los recursos y bienes del Estado. c) Se clasifica de las siguientes maneras: en función de quién lo ejerce: control previo, simultáneo y posterior y en función del momento de su ejercicio: control interno y externo. d) El control gubernamental interno a su vez puede ser previo, simultáneo y posterior. e) El control gubernamental externo puede ser previo, simultáneo y posterior. 12. Los servicios de control constituyen un conjunto de procesos cuyos productos tienen como propósito dar una respuesta satisfactoria a las necesidades de control gubernamental que corresponde atender a los órganos del Sistema12. 9 Artículo 43 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República 10 Diapositivas PPT 11 Incisos 1.10,1.11 y 1.12 de las Normas Generales de Control Gubernamental R.C. N° 273-2014-CG 12 Inciso 1.17 de las Normas Generales de Control Gubernamental R.C. N° 273-2014-CG
  • 5. CRÉDITOS: GEVA Complete los espacios en blanco con X, Y, Z, según el tipo de servicio de control al cual pertenece: Control Previo (X) Control Simultaneo (Y) Control Posterior (Z) a) Auditoría de cumplimiento (___) b) Autorizar presupuestos adicionales de obra y mayores servicios de supervisión (___) c) Auditoría de desempeño (___) d) Visita de control (___) e) Opinar sobre las contrataciones con carácter de secreto militar o de orden interno (___) f) Acción simultánea (___) g) Auditoría financiera (___) h) Informar sobre las operaciones que en cualquier forma comprometan el crédito o capacidad financiera del Estado (___) i) Orientación de oficio (___) 13. Con respecto a las Normas de Desempeño Profesional, marque la opción correcta13. a) La competencia es una actitud mental que permite al personal formular juicios fundados en elementos objetivos, y que garantiza la consistencia e integridad de sus actuaciones y opiniones. b) La confidencialidad se refiere a la adquisición continua de los conocimientos técnicos y habilidades necesarias para realizar las tareas requeridas en el desarrollo del control gubernamental con calidad y eficiencia. c) La independencia se deriva del entrenamiento y experiencia que permitan la emisión de un juicio sólido e idóneo, y se adquiere mediante un compromiso de aprendizaje. d) La diligencia profesional implica utilizar el pensamiento analítico y crítico, los conocimientos, habilidades y experiencias adquiridas, así como la orientación a los resultados, para la realización de servicios de control y relacionados eficientes, eficaces y de calidad e) El entrenamiento profesional se refiere a mantener estricta reserva respecto de la información obtenida durante la realización de los servicios y en el contenido de los resultados del control gubernamental; no revelando hechos, datos, procedimientos y documentación cuya difusión no se encuentre autorizada de acuerdo a ley. 14. Con respecto a las Normas de Comunes a los Servicios de Control, marque la opción incorrecta14. a) El planeamiento de los servicios de control tiene como finalidad determinar la demanda priorizada de control para su atención por los órganos del Sistema. b) La Contraloría deberá identificar y requerir la información necesaria para el adecuado desarrollo de los servicios de control, así como diseñar, implementar y mantener sistemas para obtener información de las entidades bajo el ámbito del Sistema. c) Aun siendo necesario obtener informes técnicos especializados de expertos, los órganos del Sistema no pueden contar con la participación de personas naturales o jurídicas que posean habilidades, conocimientos y experiencia en un campo particular distinto al de control gubernamental. d) Los servicios de control deben ser supervisados en forma periódica, sistemática y oportuna, durante todas sus etapas, por los niveles competentes; a fin de orientar y asegurar el cumplimiento de sus objetivos, así como mejorar la calidad de su desarrollo y resultados. e) El resultado de los servicios de control debe emitirse por escrito, se caracterizará necesariamente por su consistencia y utilidad, y se comunicará oportunamente a las entidades e instancias que correspondan. 13 Incisos 2.1 al 2.13 de las Normas Generales de Control Gubernamental R.C. N° 273-2014-CG 14 Apartado IV de las Normas Generales de Control Gubernamental R.C. N° 273-2014-CG
  • 6. CRÉDITOS: GEVA 15. Complete los siguientes enunciados y marque la alternativa que corresponde15 I. Control previo II. Control simultáneo III. Control posterior A. Los servicios de __________ son aquellos que se realizan con el objeto de efectuar la evaluación de los actos y resultados ejecutados por las entidades en la gestión de los bienes, recursos y operaciones institucionales. B. Los servicios de __________son aquellos que efectúa exclusivamente la Contraloría con anterioridad a la ejecución de un acto u operación de una entidad, de acuerdo a lo establecido por la Ley o norma expresa, con el objeto de emitir un resultado según corresponda a la materia del requerimiento que realice la entidad solicitante del servicio. C. Los servicios de __________son aquellos que se realizan a la(s) actividad(es) de un proceso en curso, correspondiente a la gestión de una entidad sujeta a control gubernamental, con el objeto de alertar a la entidad de hechos que ponen en riesgo el resultado o logro de sus objetivos. D. La acción simultánea es la modalidad de __________que consiste en evaluar el desarrollo de una o más actividades en ejecución de un proceso en curso, verificando y revisando documental y físicamente que se realice conforme a las disposiciones establecidas. E. Como resultado del __________se emite un documento que sustenta el pronunciamiento de la Contraloría sobre la solicitud recibida, según corresponda a la materia del requerimiento que realice la entidad solicitante del servicio. a) I-A, I-D, II-B, II-C, III-E b) I-B, I-E, II-C, II-D, III-A c) I-A, I-E, II-B, II-D, III-C d) I-B, I-A, II-C, II-D, III-E e) I-B, I-E, II-C, II-D, III-A. 15 Apartado V, VI y VII de las Normas Generales de Control Gubernamental R.C. N° 273-2014-CG