SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL BÍO - BÍO




Mundo artificial
                origen según Ricard
Con anterioridad al advenim iento del “ bre”la
                                      hom      ,
naturaleza no había sido intervenida y el objeto no
existía,

es decir,

hablam de un contexto que en nada se asem al
        os                                   eja
actual y que es, por lo dem inhóspito en relación a las
                           ás,
necesidades incluso de los primeros homínidos.
El medio natural, no siem fue un lugar seguro....
                         pre




oportunidades                                 amenazas


El hom es el m débil de los anim
       bre          ás                   ales... “
                                                 Nada se
aprecia en su m   orfología que justifique su resistencia en
la lucha por la vida” Ricard.
                      .A.
....ha de generar una estrategia para sobrevivir en este
m  edio inhóspito...maneras de vivir




Inteligencia superior
y distinta:
observar
pensar
reflexionar
construir
experimentar
                                                solucionar
Nace “ hom com creador del m
         el      bre     o              undo
artificial”...proveerse de un entorno favorable a su
m orfología y necesidades...




  ...con lo cual se produjo el advenim    iento del m      undo
  artificial o segunda naturaleza, com denom Ricard al
                                          o             ina
  m  undo de lo antropógeno (antropo:hombre; geno:engendrar)
..crea objetos que hasta hoy existen...el principio se
m  antiene, en pos de una función,
pero la form y la m
            a      aterialidad han evolucionado
En la evolución del hombre, siem han estado
                                pre
presentes los objetos.

Artefactos: del latín arte factus: “
                                   hecho con arte”siendo arte, “
                                                  ,            virtud ,
disposición e industria para hacer alguna cosa” .

Las implicaciones que esa vital artificialidad supone para el ser humano, es
que ha instrum entado la consolidación de la especie hum   ana y que sigue
conform ando el entorno m aterial que sustenta la supervivencia.
El “ bre”
   hom   pudo implantarse com especie, porque:
                             o


1. Com prendió su propia debilidad e intuyó que en su
lucha por la vida, sólo podría sobrevivir con la ayuda
externa de un com   plem ento “ natural”
                               no          que com  pensara
sus deficiencias físicas, y


2. dispuso de la capacidad creativa necesaria para
im aginar este equipam iento artificial y la destreza para
llevarlo a cabo.
Esta coordinada acción entre intelecto y habilidad m   anual,
lo hace estar preparado para la creación del m    undo
artificial, (artificial: hecho por mano del hombre)


paralelo y complementario al mundo natural.




                       “ hom ha de crear para ser”
                       El     bre                .
                       A.Ricard
Entonces,
el origen de la creación objetual va ligado a la posibilidad de sobrevivir en un ambiente
desfavorable...
el objeto nace para resolver problem prácticos que aquejaban al hom
                                    as                             bre


No existe mundo               +    deficiencias morfológicas   » dificultades para satisfacer
artificial(medio inhóspito)         respecto de ese contexto     necesidades básicas
                                   natural no intervenido

Surge segunda naturaleza-prótesis » elementos extracorporales que auxilian al hombre:
MUNDO ARTIFICIAL.


EL HOMBRE DEBE APLICAR:
                                  - capacidad intelectiva
                                  - creatividad
                             - HABILIDAD PARA CONSTRUIR LO QUE IMAGINA.
Ej:Sottsass. Cazador-diseñador-constructor de arcos
Junto con esto, se valida un acto de permanente
presencia en la historia de la humanidad: el “hombre” se
observa a sí mismo y observa el propio entorno para
diseñar y producir sus artificios.




                 1. Observa su entorno
                 2. Se observa a sí m o
                                     ism
Según Ricard, estos utensilios nacen tendiendo a imitar a
alguna parte de nuestra morfología...


son como una prolongación de un gesto humano al que
superan... Ejemplo: vasija, peineta, mazo.




...el hombre observó su entorno y se observó a sí
mismo para crear.
...descubrió cualidades de los materiales a través de la
experimentación y la observación.


La creatividad se basa esencialmente en la utilización
ingeniosa de unos pocos materiales inmediatos y técnicas
elementales.
En saber recoger del medio el elemento más adecuado
para resolver tal o cual necesidad.
Cómo son estos objetos?


El origen del objeto tiene lugar bajo el concepto de lo
rudimentario, se construye con lo que se tiene al alcance
de la mano,
es decir,
bajo un concepto de inmediatez
Hom   bre, casa y objetos
llegaban a ser parte
integrante del m edio
am  biente




                            Historia del Diseño I
                            Jimena Alarcón C.

Más contenido relacionado

Similar a Prehistoria

Automata
AutomataAutomata
Automatasilvia
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificialsilvia
 
Automata
AutomataAutomata
Automatasilvia
 
Texto Introductorio y Guía TP4 2012
Texto Introductorio y Guía  TP4 2012Texto Introductorio y Guía  TP4 2012
Texto Introductorio y Guía TP4 2012Fede Pino
 
Los filósofos contemporáneos y la técnica
Los filósofos contemporáneos y la técnicaLos filósofos contemporáneos y la técnica
Los filósofos contemporáneos y la técnica
UPEL
 
Fin de la Naturaleza
Fin de la NaturalezaFin de la Naturaleza
Fin de la Naturaleza
Eva de Lourdes Edwards
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
rafael felix
 
Esneider aguirre gallego
Esneider aguirre gallegoEsneider aguirre gallego
Esneider aguirre gallego
esneider99
 
Lectura 1 tema 7
Lectura 1 tema 7Lectura 1 tema 7
Lectura 1 tema 7
EmmanuelColina2
 
EL ORIGEN DE LAS IDEAS - ANTONIO MÁRQUEZ
EL ORIGEN DE LAS IDEAS - ANTONIO MÁRQUEZEL ORIGEN DE LAS IDEAS - ANTONIO MÁRQUEZ
EL ORIGEN DE LAS IDEAS - ANTONIO MÁRQUEZ
Diplomado en Gestión de Creatividad para la Innovación
 
Meditación de la técnica
Meditación de la técnicaMeditación de la técnica
Meditación de la técnica
Colegio Guadalaviar
 
Cultura Material y artefactos (1).pdf
Cultura Material y artefactos (1).pdfCultura Material y artefactos (1).pdf
Cultura Material y artefactos (1).pdf
Andres503814
 
Guia TP 1 2012
Guia TP 1 2012Guia TP 1 2012
Guia TP 1 2012Fede Pino
 
El ingenio y la valentía del viejo simio
El ingenio y la valentía del viejo simioEl ingenio y la valentía del viejo simio
El ingenio y la valentía del viejo simio
Alexander Rios Ariz
 
Cultura y Arte
Cultura y ArteCultura y Arte
Cultura y Arte
Iris Moreno
 
La noción de cultura. Lo simbólico
La noción de cultura. Lo simbólicoLa noción de cultura. Lo simbólico
La noción de cultura. Lo simbólico
gomezslv
 
Nassif, Ricardo "Teoría de la Educación". 1º parte - ptos 1.1 y 5.2
Nassif, Ricardo "Teoría de la Educación". 1º parte - ptos 1.1 y 5.2Nassif, Ricardo "Teoría de la Educación". 1º parte - ptos 1.1 y 5.2
Nassif, Ricardo "Teoría de la Educación". 1º parte - ptos 1.1 y 5.2
Ivonne Aquino
 

Similar a Prehistoria (20)

Diseño por que
Diseño por queDiseño por que
Diseño por que
 
Automata
AutomataAutomata
Automata
 
DiseñO Por Que
DiseñO Por QueDiseñO Por Que
DiseñO Por Que
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Automata
AutomataAutomata
Automata
 
Texto Introductorio y Guía TP4 2012
Texto Introductorio y Guía  TP4 2012Texto Introductorio y Guía  TP4 2012
Texto Introductorio y Guía TP4 2012
 
Los filósofos contemporáneos y la técnica
Los filósofos contemporáneos y la técnicaLos filósofos contemporáneos y la técnica
Los filósofos contemporáneos y la técnica
 
Fin de la Naturaleza
Fin de la NaturalezaFin de la Naturaleza
Fin de la Naturaleza
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Enseñar la condición humana
Enseñar la condición humanaEnseñar la condición humana
Enseñar la condición humana
 
Esneider aguirre gallego
Esneider aguirre gallegoEsneider aguirre gallego
Esneider aguirre gallego
 
Lectura 1 tema 7
Lectura 1 tema 7Lectura 1 tema 7
Lectura 1 tema 7
 
EL ORIGEN DE LAS IDEAS - ANTONIO MÁRQUEZ
EL ORIGEN DE LAS IDEAS - ANTONIO MÁRQUEZEL ORIGEN DE LAS IDEAS - ANTONIO MÁRQUEZ
EL ORIGEN DE LAS IDEAS - ANTONIO MÁRQUEZ
 
Meditación de la técnica
Meditación de la técnicaMeditación de la técnica
Meditación de la técnica
 
Cultura Material y artefactos (1).pdf
Cultura Material y artefactos (1).pdfCultura Material y artefactos (1).pdf
Cultura Material y artefactos (1).pdf
 
Guia TP 1 2012
Guia TP 1 2012Guia TP 1 2012
Guia TP 1 2012
 
El ingenio y la valentía del viejo simio
El ingenio y la valentía del viejo simioEl ingenio y la valentía del viejo simio
El ingenio y la valentía del viejo simio
 
Cultura y Arte
Cultura y ArteCultura y Arte
Cultura y Arte
 
La noción de cultura. Lo simbólico
La noción de cultura. Lo simbólicoLa noción de cultura. Lo simbólico
La noción de cultura. Lo simbólico
 
Nassif, Ricardo "Teoría de la Educación". 1º parte - ptos 1.1 y 5.2
Nassif, Ricardo "Teoría de la Educación". 1º parte - ptos 1.1 y 5.2Nassif, Ricardo "Teoría de la Educación". 1º parte - ptos 1.1 y 5.2
Nassif, Ricardo "Teoría de la Educación". 1º parte - ptos 1.1 y 5.2
 

Último

Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 

Último (20)

Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Prehistoria

  • 1. UNIVERSIDAD DEL BÍO - BÍO Mundo artificial origen según Ricard
  • 2. Con anterioridad al advenim iento del “ bre”la hom , naturaleza no había sido intervenida y el objeto no existía, es decir, hablam de un contexto que en nada se asem al os eja actual y que es, por lo dem inhóspito en relación a las ás, necesidades incluso de los primeros homínidos.
  • 3. El medio natural, no siem fue un lugar seguro.... pre oportunidades amenazas El hom es el m débil de los anim bre ás ales... “ Nada se aprecia en su m orfología que justifique su resistencia en la lucha por la vida” Ricard. .A.
  • 4. ....ha de generar una estrategia para sobrevivir en este m edio inhóspito...maneras de vivir Inteligencia superior y distinta: observar pensar reflexionar construir experimentar solucionar
  • 5. Nace “ hom com creador del m el bre o undo artificial”...proveerse de un entorno favorable a su m orfología y necesidades... ...con lo cual se produjo el advenim iento del m undo artificial o segunda naturaleza, com denom Ricard al o ina m undo de lo antropógeno (antropo:hombre; geno:engendrar)
  • 6. ..crea objetos que hasta hoy existen...el principio se m antiene, en pos de una función, pero la form y la m a aterialidad han evolucionado
  • 7. En la evolución del hombre, siem han estado pre presentes los objetos. Artefactos: del latín arte factus: “ hecho con arte”siendo arte, “ , virtud , disposición e industria para hacer alguna cosa” . Las implicaciones que esa vital artificialidad supone para el ser humano, es que ha instrum entado la consolidación de la especie hum ana y que sigue conform ando el entorno m aterial que sustenta la supervivencia.
  • 8. El “ bre” hom pudo implantarse com especie, porque: o 1. Com prendió su propia debilidad e intuyó que en su lucha por la vida, sólo podría sobrevivir con la ayuda externa de un com plem ento “ natural” no que com pensara sus deficiencias físicas, y 2. dispuso de la capacidad creativa necesaria para im aginar este equipam iento artificial y la destreza para llevarlo a cabo.
  • 9. Esta coordinada acción entre intelecto y habilidad m anual, lo hace estar preparado para la creación del m undo artificial, (artificial: hecho por mano del hombre) paralelo y complementario al mundo natural. “ hom ha de crear para ser” El bre . A.Ricard
  • 10. Entonces, el origen de la creación objetual va ligado a la posibilidad de sobrevivir en un ambiente desfavorable... el objeto nace para resolver problem prácticos que aquejaban al hom as bre No existe mundo + deficiencias morfológicas » dificultades para satisfacer artificial(medio inhóspito) respecto de ese contexto necesidades básicas natural no intervenido Surge segunda naturaleza-prótesis » elementos extracorporales que auxilian al hombre: MUNDO ARTIFICIAL. EL HOMBRE DEBE APLICAR: - capacidad intelectiva - creatividad - HABILIDAD PARA CONSTRUIR LO QUE IMAGINA. Ej:Sottsass. Cazador-diseñador-constructor de arcos
  • 11. Junto con esto, se valida un acto de permanente presencia en la historia de la humanidad: el “hombre” se observa a sí mismo y observa el propio entorno para diseñar y producir sus artificios. 1. Observa su entorno 2. Se observa a sí m o ism
  • 12. Según Ricard, estos utensilios nacen tendiendo a imitar a alguna parte de nuestra morfología... son como una prolongación de un gesto humano al que superan... Ejemplo: vasija, peineta, mazo. ...el hombre observó su entorno y se observó a sí mismo para crear.
  • 13. ...descubrió cualidades de los materiales a través de la experimentación y la observación. La creatividad se basa esencialmente en la utilización ingeniosa de unos pocos materiales inmediatos y técnicas elementales. En saber recoger del medio el elemento más adecuado para resolver tal o cual necesidad.
  • 14. Cómo son estos objetos? El origen del objeto tiene lugar bajo el concepto de lo rudimentario, se construye con lo que se tiene al alcance de la mano, es decir, bajo un concepto de inmediatez
  • 15. Hom bre, casa y objetos llegaban a ser parte integrante del m edio am biente Historia del Diseño I Jimena Alarcón C.