SlideShare una empresa de Scribd logo
Meditación de la
Técnica
Mª Carmen Martínez Sendra
Técnica:
• Nos descubre la constitución
del hombre, el «raro misterio»
de su ser.
– Porque el ser humano no
pretende mediante la técnica
simplemente adaptarse al medio
como los demás seres vivos, sino
transformar el medio para
adaptarlo a sus necesidades.
El ser humano
• Ser superior a cualquier otro ser…
• Único ser consciente de sí mismo: tiene
conciencia del espacio, tiempo, lenguaje,
memoria, voluntad, imaginación, decisiones,
proyecto ,”Historia”
• Todo debe estar a su servicio
Vivir es vivir
culturalmente, históricamente
• No tiene sentido biológico
• La vida animal(biológica) caben dos opciones:
1) resignarse
2) distanciarse
SER HOMBRE ES DEJAR DE SER ANIMAL
Animales Hombres
1. Están en la vida y no inventan
2. Guiados por sus instintos
cubren sus necesidades.
1. Busca su bienestar adaptando la naturaleza
2. Técnica = Bienestar. “El don técnico” no lo
tiene el animal.
3. El estar en el mundo del hombre implica, no
solamente un estar, sino un estar bien:
bienestar
1. El animal se identifica con
naturaleza: en ella encuentra sus
recursos.
1. La naturaleza es hostil y necesita reformarla.
Cuando no encuentra en la naturaleza (en su
circunstancia) lo que necesita, lo produce.
2. La sobrenaturaleza es la dimensión humana
del vivir.
El ser humano tiene una naturaleza pero
también tiene libertad
El Hombre un ser de carencias
Necesidades: circunstancias que nos atan a la
naturaleza
1) Biológicas: beber, comer…
No son verdaderamente necesidades
2) lo verdaderamente necesario es lo
in-necesario o superfluo: nos separa de lo
biológico
La naturaleza es :
• El mundo natural en el que el hombre vive
instalado y que constituye además su
circunstancia.
• Pero además de esa circunstancia natural
existe también otra circunstancia histórica y
social.
El hombre supera la circunstancia
• Acepta las condiciones objetivas de vivir (la
circunstancia natural), pero se distancia de
ellas, piensa ,inventa artilugios no naturales,
para superar la circunstancia animal y vivir
como hombre.
Humaniza la naturaleza
• El hombre logra
con la técnica
"humanizar" la
naturaleza y
hacerla soportable.
Técnica
“Esfuerzo para ahorrar esfuerzo”
1) La técnica es la adaptación
del medio al sujeto.
2) Se trata, pues, de un
movimiento en dirección
inversa a todos los
biológicos.
3) Podríamos decir, por ello,
que un hombre sin técnica
no es un hombre.
Técnica
• Libera al hombre de su estado natural: ahorro de
esfuerzos mayores y una vida mejor y más
agradable.
• Consigue tiempo libre que podrá dedicar a un
ocio creativo. Permite al hombre pensar y
proyectar una vida propia.
• Produce lo "superfluo", es decir lo importante en
el hombre, lo que le distingue del resto de seres
vivos.
• Le permite transformar el mundo.
En sí misma la técnica no tiene
límites, el hombre se los ha puesto:
1. límite histórico: ha creado solo lo que ha
creído necesitar.
2. límite físico: , pues los materiales usados los
tienen.
3. límite moral: no todo lo que se puede hacer
se debe hacer.
Señala el peligro de una
sobreabundancia de la técnica:
1.-. Que el hombre no reconociera sus
orígenes…
2.- no pudiera proyectar la propia vida
pensando que ya no queda nada por hacer,
3.- o bien, que no se diera cuenta de los grandes
sacrificios que ha debido el hombre hacer
para conseguir esos avances.
Proyecto de vida.
• El hombre puede hacerse un
proyecto de vida gracias a que la
técnica le ha facilitado un "tiempo
libre" para ensimismarse, para
pensar lo qué quiere hacer, lo qué
quiere ser.
Ocio y negocio.
La técnica y el
hacerse a sí mismo.
El talento técnico sino que ha de emplearlo
para ahorrarse el trabajo de dedicarse a cubrir
simplemente necesidades básicas, y dedicarse
entonces a hacerse a sí mismo, autoproducirse.
 El hombre es un técnico y su vida su
producción.
Modelos de vida
Bodhisatva
(budista)
Gentleman
(Para todas las clases sociales)
1.Vivir consiste fundirse con el Todo y
desaparecer en él.
1.Modelo de hombre abierto y luchador
2.Las técnicas budistas pretenden reformar
el cuerpo y la mente del hombre y no
forzar la naturaleza material como en
Occidente
2. Cuando tiene cubierta sus necesidades
básicas, se centra en potenciar su
programa de vida.
3.Defiende sus derechos y respeta los del
prójimo.
3. Existe la justicia, la veracidad y el
dominio de sí sin los cuales no se es un
verdadero gentleman.
4.No hay que confundir nunca el
gentleman con el hidalgo español
quijotesco aunque tengan virtudes
parecidas
Las cosas y su ser: pre-cosa,
instrumento, animal, ser humano.
Cosas Técnica
"una cosa es, ante todo, la serie de
condiciones que la hacen posible“(H2O)
la técnica: consiste en el ejercicio.
Pre-cosa : es la esencia de la cosa, lo que
permanece oculto, lo que no se ve de la
cosa.
Pre-técnica: La capacidad técnica sería la
pre-cosa
la inteligencia: capacidad técnica
(imaginativa y creadora)
Esa imaginación creadora que posee el
hombre es la pre-técnica que el hombre
debe usar tanto para inventar aparatos
que le faciliten la vida
Nos distingue de los animales
TEMARIO
• Nº 1. Saber científico, saber universitario y saber técnico.
• Nº 2. Sentido, ventajas e inconvenientes de la técnica.
• Nº 3. Perfiles de la técnica
• Nº 4. Naturaleza y vida
• Nº 5: Ocio y negocio. La técnica y el hacerse a sí mismo.
Estilos del ser humano.
• Nº 6 Las cosas y su ser: pre-cosa, instrumento, animal, ser
humano.
• Nº 7. Los estadios de la técnica
• Nº 8. El tecnicismo antiguo y el tecnicismo moderno.

Más contenido relacionado

Similar a Meditación de la técnica

Guía de una Antropología básica
Guía de una Antropología básicaGuía de una Antropología básica
Guía de una Antropología básica
Christian Sánchez
 
PERSONA HUMANA Y SU DIGNIDAD 2022 2.ppt.pdf
PERSONA HUMANA Y SU DIGNIDAD 2022 2.ppt.pdfPERSONA HUMANA Y SU DIGNIDAD 2022 2.ppt.pdf
PERSONA HUMANA Y SU DIGNIDAD 2022 2.ppt.pdf
MilagrosChavezVera
 
Elementos de la Filosofía
Elementos de la FilosofíaElementos de la Filosofía
Elementos de la Filosofía
Ana Arreaza
 
Capítulo nº 4
Capítulo nº 4Capítulo nº 4
Capítulo nº 4marioberr2
 
La razon y el conocimiento silencioso
La razon y el conocimiento silenciosoLa razon y el conocimiento silencioso
La razon y el conocimiento silencioso
Euler Ruiz
 
La razon y el conocimiento silencioso
La razon y el conocimiento silenciosoLa razon y el conocimiento silencioso
La razon y el conocimiento silencioso
Euler Ruiz
 
U01 T01 CóMo Llegamos A Ser Persona
U01   T01   CóMo Llegamos A Ser PersonaU01   T01   CóMo Llegamos A Ser Persona
U01 T01 CóMo Llegamos A Ser Persona
manuelduron
 
Tema 1 la condición moral del ser humano
Tema 1 la condición moral del ser humanoTema 1 la condición moral del ser humano
Tema 1 la condición moral del ser humanofgrosadoprofesor
 
T3 aristóteles 2011 por moy
T3 aristóteles 2011 por moyT3 aristóteles 2011 por moy
T3 aristóteles 2011 por moyMoysés
 
Meditación de la técnica - exposición de la lección V (JPS)
Meditación de la técnica - exposición de la lección V (JPS)Meditación de la técnica - exposición de la lección V (JPS)
Meditación de la técnica - exposición de la lección V (JPS)
Juan Pablo Serra
 
FIL1_2020-1.pptx
FIL1_2020-1.pptxFIL1_2020-1.pptx
FIL1_2020-1.pptx
angel821925
 
ANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..ppt
ANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..pptANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..ppt
ANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..ppt
EduardoHurtado43
 
Unidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologiaUnidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologia
UNIVERSIDAD SUDAMERICANA
 
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el serConcepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
pgyg1705
 
El bien y el mal
El bien y el malEl bien y el mal
El bien y el malARMS2011
 
Resumen de filosofia elemental 24 de marzo
Resumen de filosofia elemental 24 de marzoResumen de filosofia elemental 24 de marzo
Resumen de filosofia elemental 24 de marzoCristy Guerrero
 
9 principios kant
9 principios kant9 principios kant
9 principios kant
Lizett González
 
El hombre
El hombreEl hombre
El hombre
Aldeir Pomari
 
Conocer Ciencia - Origen del Pensamiento
Conocer Ciencia - Origen del PensamientoConocer Ciencia - Origen del Pensamiento
Conocer Ciencia - Origen del Pensamiento
Leonardo Sanchez Coello
 
Etica Ambiental
Etica AmbientalEtica Ambiental
Etica Ambiental
JOSEVIDALORELLANAGON
 

Similar a Meditación de la técnica (20)

Guía de una Antropología básica
Guía de una Antropología básicaGuía de una Antropología básica
Guía de una Antropología básica
 
PERSONA HUMANA Y SU DIGNIDAD 2022 2.ppt.pdf
PERSONA HUMANA Y SU DIGNIDAD 2022 2.ppt.pdfPERSONA HUMANA Y SU DIGNIDAD 2022 2.ppt.pdf
PERSONA HUMANA Y SU DIGNIDAD 2022 2.ppt.pdf
 
Elementos de la Filosofía
Elementos de la FilosofíaElementos de la Filosofía
Elementos de la Filosofía
 
Capítulo nº 4
Capítulo nº 4Capítulo nº 4
Capítulo nº 4
 
La razon y el conocimiento silencioso
La razon y el conocimiento silenciosoLa razon y el conocimiento silencioso
La razon y el conocimiento silencioso
 
La razon y el conocimiento silencioso
La razon y el conocimiento silenciosoLa razon y el conocimiento silencioso
La razon y el conocimiento silencioso
 
U01 T01 CóMo Llegamos A Ser Persona
U01   T01   CóMo Llegamos A Ser PersonaU01   T01   CóMo Llegamos A Ser Persona
U01 T01 CóMo Llegamos A Ser Persona
 
Tema 1 la condición moral del ser humano
Tema 1 la condición moral del ser humanoTema 1 la condición moral del ser humano
Tema 1 la condición moral del ser humano
 
T3 aristóteles 2011 por moy
T3 aristóteles 2011 por moyT3 aristóteles 2011 por moy
T3 aristóteles 2011 por moy
 
Meditación de la técnica - exposición de la lección V (JPS)
Meditación de la técnica - exposición de la lección V (JPS)Meditación de la técnica - exposición de la lección V (JPS)
Meditación de la técnica - exposición de la lección V (JPS)
 
FIL1_2020-1.pptx
FIL1_2020-1.pptxFIL1_2020-1.pptx
FIL1_2020-1.pptx
 
ANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..ppt
ANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..pptANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..ppt
ANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..ppt
 
Unidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologiaUnidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologia
 
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el serConcepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
 
El bien y el mal
El bien y el malEl bien y el mal
El bien y el mal
 
Resumen de filosofia elemental 24 de marzo
Resumen de filosofia elemental 24 de marzoResumen de filosofia elemental 24 de marzo
Resumen de filosofia elemental 24 de marzo
 
9 principios kant
9 principios kant9 principios kant
9 principios kant
 
El hombre
El hombreEl hombre
El hombre
 
Conocer Ciencia - Origen del Pensamiento
Conocer Ciencia - Origen del PensamientoConocer Ciencia - Origen del Pensamiento
Conocer Ciencia - Origen del Pensamiento
 
Etica Ambiental
Etica AmbientalEtica Ambiental
Etica Ambiental
 

Más de Colegio Guadalaviar

Aristóteles: ESquema
Aristóteles: ESquemaAristóteles: ESquema
Aristóteles: ESquema
Colegio Guadalaviar
 
Aristóteles Esquema
Aristóteles EsquemaAristóteles Esquema
Aristóteles Esquema
Colegio Guadalaviar
 
El helenismo
El helenismo El helenismo
El helenismo
Colegio Guadalaviar
 
Platón
PlatónPlatón
Defectos ajenos
Defectos ajenos Defectos ajenos
Defectos ajenos
Colegio Guadalaviar
 
Quiero ser feliz ¡¡¡
Quiero ser feliz ¡¡¡ Quiero ser feliz ¡¡¡
Quiero ser feliz ¡¡¡
Colegio Guadalaviar
 
Ética y ciencia: ¿Aborto?
Ética y ciencia: ¿Aborto?Ética y ciencia: ¿Aborto?
Ética y ciencia: ¿Aborto?
Colegio Guadalaviar
 
Proyecto edad media etwining
Proyecto edad media etwiningProyecto edad media etwining
Proyecto edad media etwining
Colegio Guadalaviar
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
¿Por qué somos inconstantes?
¿Por qué somos inconstantes?¿Por qué somos inconstantes?
¿Por qué somos inconstantes?
Colegio Guadalaviar
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
Colegio Guadalaviar
 
El papa y la familia 2015
El papa y la familia 2015El papa y la familia 2015
El papa y la familia 2015
Colegio Guadalaviar
 
Personalidad equilibrada y solución de conflictos
Personalidad equilibrada y solución de conflictosPersonalidad equilibrada y solución de conflictos
Personalidad equilibrada y solución de conflictos
Colegio Guadalaviar
 
La paciencia en verano
La paciencia en veranoLa paciencia en verano
La paciencia en verano
Colegio Guadalaviar
 
Proyecto : Colabora con tu cuento
Proyecto : Colabora con tu cuentoProyecto : Colabora con tu cuento
Proyecto : Colabora con tu cuentoColegio Guadalaviar
 
Análisis de abp
Análisis de abpAnálisis de abp
Análisis de abp
Colegio Guadalaviar
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Colegio Guadalaviar
 
Inteligencia emocional, Educación, Mª Carmen Martínez Sendra, Colegio Guadala...
Inteligencia emocional, Educación, Mª Carmen Martínez Sendra, Colegio Guadala...Inteligencia emocional, Educación, Mª Carmen Martínez Sendra, Colegio Guadala...
Inteligencia emocional, Educación, Mª Carmen Martínez Sendra, Colegio Guadala...
Colegio Guadalaviar
 
Ser madre slide
Ser madre slideSer madre slide
Ser madre slide
Colegio Guadalaviar
 

Más de Colegio Guadalaviar (20)

Aristóteles: ESquema
Aristóteles: ESquemaAristóteles: ESquema
Aristóteles: ESquema
 
Aristóteles Esquema
Aristóteles EsquemaAristóteles Esquema
Aristóteles Esquema
 
El helenismo
El helenismo El helenismo
El helenismo
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Defectos ajenos
Defectos ajenos Defectos ajenos
Defectos ajenos
 
Quiero ser feliz ¡¡¡
Quiero ser feliz ¡¡¡ Quiero ser feliz ¡¡¡
Quiero ser feliz ¡¡¡
 
Ética y ciencia: ¿Aborto?
Ética y ciencia: ¿Aborto?Ética y ciencia: ¿Aborto?
Ética y ciencia: ¿Aborto?
 
Proyecto edad media etwining
Proyecto edad media etwiningProyecto edad media etwining
Proyecto edad media etwining
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
¿Por qué somos inconstantes?
¿Por qué somos inconstantes?¿Por qué somos inconstantes?
¿Por qué somos inconstantes?
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
El papa y la familia 2015
El papa y la familia 2015El papa y la familia 2015
El papa y la familia 2015
 
Personalidad equilibrada y solución de conflictos
Personalidad equilibrada y solución de conflictosPersonalidad equilibrada y solución de conflictos
Personalidad equilibrada y solución de conflictos
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
La paciencia en verano
La paciencia en veranoLa paciencia en verano
La paciencia en verano
 
Proyecto : Colabora con tu cuento
Proyecto : Colabora con tu cuentoProyecto : Colabora con tu cuento
Proyecto : Colabora con tu cuento
 
Análisis de abp
Análisis de abpAnálisis de abp
Análisis de abp
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional, Educación, Mª Carmen Martínez Sendra, Colegio Guadala...
Inteligencia emocional, Educación, Mª Carmen Martínez Sendra, Colegio Guadala...Inteligencia emocional, Educación, Mª Carmen Martínez Sendra, Colegio Guadala...
Inteligencia emocional, Educación, Mª Carmen Martínez Sendra, Colegio Guadala...
 
Ser madre slide
Ser madre slideSer madre slide
Ser madre slide
 

Último

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Meditación de la técnica

  • 1. Meditación de la Técnica Mª Carmen Martínez Sendra
  • 2. Técnica: • Nos descubre la constitución del hombre, el «raro misterio» de su ser. – Porque el ser humano no pretende mediante la técnica simplemente adaptarse al medio como los demás seres vivos, sino transformar el medio para adaptarlo a sus necesidades.
  • 3. El ser humano • Ser superior a cualquier otro ser… • Único ser consciente de sí mismo: tiene conciencia del espacio, tiempo, lenguaje, memoria, voluntad, imaginación, decisiones, proyecto ,”Historia” • Todo debe estar a su servicio
  • 4. Vivir es vivir culturalmente, históricamente • No tiene sentido biológico • La vida animal(biológica) caben dos opciones: 1) resignarse 2) distanciarse SER HOMBRE ES DEJAR DE SER ANIMAL
  • 5. Animales Hombres 1. Están en la vida y no inventan 2. Guiados por sus instintos cubren sus necesidades. 1. Busca su bienestar adaptando la naturaleza 2. Técnica = Bienestar. “El don técnico” no lo tiene el animal. 3. El estar en el mundo del hombre implica, no solamente un estar, sino un estar bien: bienestar 1. El animal se identifica con naturaleza: en ella encuentra sus recursos. 1. La naturaleza es hostil y necesita reformarla. Cuando no encuentra en la naturaleza (en su circunstancia) lo que necesita, lo produce. 2. La sobrenaturaleza es la dimensión humana del vivir. El ser humano tiene una naturaleza pero también tiene libertad
  • 6. El Hombre un ser de carencias Necesidades: circunstancias que nos atan a la naturaleza 1) Biológicas: beber, comer… No son verdaderamente necesidades 2) lo verdaderamente necesario es lo in-necesario o superfluo: nos separa de lo biológico
  • 7. La naturaleza es : • El mundo natural en el que el hombre vive instalado y que constituye además su circunstancia. • Pero además de esa circunstancia natural existe también otra circunstancia histórica y social.
  • 8. El hombre supera la circunstancia • Acepta las condiciones objetivas de vivir (la circunstancia natural), pero se distancia de ellas, piensa ,inventa artilugios no naturales, para superar la circunstancia animal y vivir como hombre.
  • 9. Humaniza la naturaleza • El hombre logra con la técnica "humanizar" la naturaleza y hacerla soportable.
  • 10. Técnica “Esfuerzo para ahorrar esfuerzo” 1) La técnica es la adaptación del medio al sujeto. 2) Se trata, pues, de un movimiento en dirección inversa a todos los biológicos. 3) Podríamos decir, por ello, que un hombre sin técnica no es un hombre.
  • 11. Técnica • Libera al hombre de su estado natural: ahorro de esfuerzos mayores y una vida mejor y más agradable. • Consigue tiempo libre que podrá dedicar a un ocio creativo. Permite al hombre pensar y proyectar una vida propia. • Produce lo "superfluo", es decir lo importante en el hombre, lo que le distingue del resto de seres vivos. • Le permite transformar el mundo.
  • 12. En sí misma la técnica no tiene límites, el hombre se los ha puesto: 1. límite histórico: ha creado solo lo que ha creído necesitar. 2. límite físico: , pues los materiales usados los tienen. 3. límite moral: no todo lo que se puede hacer se debe hacer.
  • 13. Señala el peligro de una sobreabundancia de la técnica: 1.-. Que el hombre no reconociera sus orígenes… 2.- no pudiera proyectar la propia vida pensando que ya no queda nada por hacer, 3.- o bien, que no se diera cuenta de los grandes sacrificios que ha debido el hombre hacer para conseguir esos avances.
  • 14. Proyecto de vida. • El hombre puede hacerse un proyecto de vida gracias a que la técnica le ha facilitado un "tiempo libre" para ensimismarse, para pensar lo qué quiere hacer, lo qué quiere ser.
  • 15. Ocio y negocio. La técnica y el hacerse a sí mismo. El talento técnico sino que ha de emplearlo para ahorrarse el trabajo de dedicarse a cubrir simplemente necesidades básicas, y dedicarse entonces a hacerse a sí mismo, autoproducirse.  El hombre es un técnico y su vida su producción.
  • 16. Modelos de vida Bodhisatva (budista) Gentleman (Para todas las clases sociales) 1.Vivir consiste fundirse con el Todo y desaparecer en él. 1.Modelo de hombre abierto y luchador 2.Las técnicas budistas pretenden reformar el cuerpo y la mente del hombre y no forzar la naturaleza material como en Occidente 2. Cuando tiene cubierta sus necesidades básicas, se centra en potenciar su programa de vida. 3.Defiende sus derechos y respeta los del prójimo. 3. Existe la justicia, la veracidad y el dominio de sí sin los cuales no se es un verdadero gentleman. 4.No hay que confundir nunca el gentleman con el hidalgo español quijotesco aunque tengan virtudes parecidas
  • 17. Las cosas y su ser: pre-cosa, instrumento, animal, ser humano. Cosas Técnica "una cosa es, ante todo, la serie de condiciones que la hacen posible“(H2O) la técnica: consiste en el ejercicio. Pre-cosa : es la esencia de la cosa, lo que permanece oculto, lo que no se ve de la cosa. Pre-técnica: La capacidad técnica sería la pre-cosa la inteligencia: capacidad técnica (imaginativa y creadora) Esa imaginación creadora que posee el hombre es la pre-técnica que el hombre debe usar tanto para inventar aparatos que le faciliten la vida Nos distingue de los animales
  • 18.
  • 19. TEMARIO • Nº 1. Saber científico, saber universitario y saber técnico. • Nº 2. Sentido, ventajas e inconvenientes de la técnica. • Nº 3. Perfiles de la técnica • Nº 4. Naturaleza y vida • Nº 5: Ocio y negocio. La técnica y el hacerse a sí mismo. Estilos del ser humano. • Nº 6 Las cosas y su ser: pre-cosa, instrumento, animal, ser humano. • Nº 7. Los estadios de la técnica • Nº 8. El tecnicismo antiguo y el tecnicismo moderno.