SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia del Arte.

   Profesora Virginia Cívico.
Julieta Haddad y Julieta Favier.
         1º polimodal.
Prehistoria
• El termino prehistoria designa el periodo de tiempo transcurrido desde la
  aparición del primer ser humano hasta la invención de la escritura, hace
  más de 5.000 años (aproximadamente en el año 3.000 A.C) .
• Se desarrolla en todos los continentes y sus creencias eran: el culto a la
  fertilidad y a los muertos. También hay determinadas fuerzas de la
  naturaleza (sol, lluvia, etc.) que son consideradas como dioses.
• Se divide en tres etapas.
División Prehistórica.
• Paleolítico: período de la piedra antigua o tallada. El ser humano
  se dedica a una economía de subsistencia o depredadora.
• Neolítico: período de la piedra nueva o pulimentada. Se descubren
  la agricultura, la ganadería y la cerámica.
• Mesolítico: En función del metal se divide en tres grandes
  períodos: cobre, bronce y hierro.
Pintura prehistórica.
•   Destacan los animales, que reciben un tratamiento naturalista, con una distinción
    clara. Se destacan las representaciones de caballos de vientre redondeado y claro,
    con patas cortas.
•   Podemos encontrar signos y figuras geométricas en la pintura prehistórica, que no
    hacen alusión a elementos de la realidad. Estos pueden aparecer solos o con
    representaciones de animales. La gama de elementos abstractos va desde puntos o
    líneas, hasta figuras geométricas
•   Es común que se aprovechen las características del soporte para delinear la forma
    de los elementos
Escultura prehistórica.
•   En el paleolítico encuentran en utensilios y plaquetas de hueso o marfil, de
    lo que se ,la escultura de este período es de figuras grabadas,
    principalmente animales realistas en poses naturales.
•   En el Neolítico presenta ejemplos de amuletos y estatuillas de pizarra, con
    figuras humanas esbozadas.
Arquitectura Prehistórica.
• Se pueden distinguir dos tipos de grandes construcciones:
• Megalítica: constan de enormes losas pétreas sin tallar,
o escasamente desvastadas, verticales y horizontales,
adinteladas, apoyadas, nunca unidas con mortero,
ni siquiera trabadas con algún tipo de aparejo.
• Ciclópeas: se constituyeron con aparejo sencillo de piedras,
en parte escuadradas, o sin escuadrar, aunque desbastadas,
y de menor volumen que las megalíticas, utilizando algunas veces
Mortero arcilloso para conformar muros y paramentos.
Egipto
•   Una de las características del Antiguo Egipto (3000 a.C. 30 a.C.) es su singular arte,
    con obras monumentales que generalmente tenían carácter simbólico funerario o
    religioso.
•   Gracias al seco clima de Egipto y a ser enterradas por la arena del desierto (o por
    sus propietarios, para gozar de ellas en la "otra vida") nos han llegado en aceptable
    estado de conservación multitud de auténticas obras de arte, a pesar de la utilización
    de los monumentos como canteras, las guerras o los innumerables saqueos de
    tumbas y templos.
Pintura egipcia.
•   En la pintura egipcia predomina la ley de la frontalidad: las caras se dibujan de
    perfil y los ojos de frente; las manos y pies se pintan del mismo lado. También
    existe la rigidez en la imagen. Los colores son planos respondiendo a un
    trasfondo simbólico. En el periodo menfita predomina las pinturas en relieves;
    durante la III Dinastía los frescos y en el periodo tebano hay todo tipo de
    condescendencias a los motivos de la vida egipcia. Toda la pintura la
    acompañada de jeroglíficos explicativos.
Escultura egipcia.
• La escultura egipcia fue ante todo, animista. Encontró su razón de
  ser en la eternización del hombre después de la muerte. Fue una
  escultura eminentemente religiosa. La representación de un faraón
  o un noble, era la reemplazante física del muerto, su doble, en caso
  de descomposición del cuerpo momificado.
Arquitectura egipcia.
•   Se caracteriza la arquitectura egipcia por el empleo de la piedra, en grandes sillares,
    perfectamente aparejada, y el sistema adintelado con altas y robustas columnas
    con capiteles inspirados en motivos vegetales. La organización arquitectónica
    tomando como elemento básico la columna es una aportación esencial del arte
    egipcio, como lo es la fundamentación de la belleza en la razón matemática de las
    proporciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
ies senda galiana
 
Descripcion del arte
Descripcion del arteDescripcion del arte
Descripcion del arte
ariandrea
 
Los primeros artistas europeos
Los primeros artistas europeosLos primeros artistas europeos
Los primeros artistas europeos
vigarcas
 
Informe prehistoria
Informe prehistoriaInforme prehistoria
Informe prehistoria
alianaAlvarez
 
Edad Antigua. Texto de avance P6
Edad Antigua. Texto de avance P6Edad Antigua. Texto de avance P6
Edad Antigua. Texto de avance P6
Sylvinne Pasquier
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
alesiahernadezh
 
El Arte de las Civilizaciones Urbanas. Mesopotamia y Egipto.
El Arte de las Civilizaciones Urbanas. Mesopotamia y Egipto.El Arte de las Civilizaciones Urbanas. Mesopotamia y Egipto.
El Arte de las Civilizaciones Urbanas. Mesopotamia y Egipto.
DavidProfeSoc
 
Ciudad y Paisaje Rural en Grecia
Ciudad y Paisaje Rural en GreciaCiudad y Paisaje Rural en Grecia
Ciudad y Paisaje Rural en Grecia
Sergio de la Llave Muñoz
 
El arte del antiguo egipto
El arte del antiguo egiptoEl arte del antiguo egipto
El arte del antiguo egipto
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO SENCICO
 
Historia del arte pre historia
Historia del arte   pre historiaHistoria del arte   pre historia
Historia del arte pre historia
Bel Morel
 
La prehistoria afiche
La prehistoria afiche La prehistoria afiche
La prehistoria afiche
roxanna99
 
Prehistoria en la península ibérica
Prehistoria  en la península ibéricaPrehistoria  en la península ibérica
Prehistoria en la península ibéricaLuis Alberto
 
Arte paleolitico (1)
Arte paleolitico (1)Arte paleolitico (1)
Arte paleolitico (1)
Lowenka Arias
 
Figura 28 loaisa_lara_cecilia[1]
Figura 28 loaisa_lara_cecilia[1]Figura 28 loaisa_lara_cecilia[1]
Figura 28 loaisa_lara_cecilia[1]--- ---
 
La prehistoria y arte
La prehistoria y arteLa prehistoria y arte
La prehistoria y arte
Daniela Zamora
 
El arte egipcio
El arte egipcio El arte egipcio
El arte egipcio Marcela
 
LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA
LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICALA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA
LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICAJose Angel Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
 
Arte paleolitico (2)
Arte paleolitico (2)Arte paleolitico (2)
Arte paleolitico (2)
 
Descripcion del arte
Descripcion del arteDescripcion del arte
Descripcion del arte
 
Los primeros artistas europeos
Los primeros artistas europeosLos primeros artistas europeos
Los primeros artistas europeos
 
Informe prehistoria
Informe prehistoriaInforme prehistoria
Informe prehistoria
 
Egipcios andrea
Egipcios andreaEgipcios andrea
Egipcios andrea
 
Edad Antigua. Texto de avance P6
Edad Antigua. Texto de avance P6Edad Antigua. Texto de avance P6
Edad Antigua. Texto de avance P6
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
El Arte de las Civilizaciones Urbanas. Mesopotamia y Egipto.
El Arte de las Civilizaciones Urbanas. Mesopotamia y Egipto.El Arte de las Civilizaciones Urbanas. Mesopotamia y Egipto.
El Arte de las Civilizaciones Urbanas. Mesopotamia y Egipto.
 
Ciudad y Paisaje Rural en Grecia
Ciudad y Paisaje Rural en GreciaCiudad y Paisaje Rural en Grecia
Ciudad y Paisaje Rural en Grecia
 
El arte del antiguo egipto
El arte del antiguo egiptoEl arte del antiguo egipto
El arte del antiguo egipto
 
Historia del arte pre historia
Historia del arte   pre historiaHistoria del arte   pre historia
Historia del arte pre historia
 
La prehistoria afiche
La prehistoria afiche La prehistoria afiche
La prehistoria afiche
 
Prehistoria en la península ibérica
Prehistoria  en la península ibéricaPrehistoria  en la península ibérica
Prehistoria en la península ibérica
 
Arte paleolitico (1)
Arte paleolitico (1)Arte paleolitico (1)
Arte paleolitico (1)
 
Figura 28 loaisa_lara_cecilia[1]
Figura 28 loaisa_lara_cecilia[1]Figura 28 loaisa_lara_cecilia[1]
Figura 28 loaisa_lara_cecilia[1]
 
La prehistoria y arte
La prehistoria y arteLa prehistoria y arte
La prehistoria y arte
 
El arte egipcio
El arte egipcio El arte egipcio
El arte egipcio
 
LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA
LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICALA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA
LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA
 
3. neolitico
3.  neolitico3.  neolitico
3. neolitico
 

Destacado

La Figura Humana en el Antiguo Egipto
La Figura Humana en el Antiguo EgiptoLa Figura Humana en el Antiguo Egipto
La Figura Humana en el Antiguo Egipto
Sol Colusso Walker
 
La figura humana en la pintura egipcia.
La figura humana en la pintura egipcia.La figura humana en la pintura egipcia.
La figura humana en la pintura egipcia.LocaCaro
 
La Cultura Del Antiguo Egipto
La Cultura Del Antiguo EgiptoLa Cultura Del Antiguo Egipto
La Cultura Del Antiguo EgiptoAndres Felipe
 
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y MesopotamiaPropuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
Javiera Del alamo
 
Religiones de la antiguedad: Mesopotamia y Egipto
Religiones de la antiguedad: Mesopotamia y EgiptoReligiones de la antiguedad: Mesopotamia y Egipto
Religiones de la antiguedad: Mesopotamia y EgiptoMarisa Cao Guerreiro
 
Historia 4ºprimaria-prehistoria y edad antigua
Historia 4ºprimaria-prehistoria y edad antiguaHistoria 4ºprimaria-prehistoria y edad antigua
Historia 4ºprimaria-prehistoria y edad antigua
maitedalmau
 

Destacado (9)

La Figura Humana en el Antiguo Egipto
La Figura Humana en el Antiguo EgiptoLa Figura Humana en el Antiguo Egipto
La Figura Humana en el Antiguo Egipto
 
La figura humana en la pintura egipcia.
La figura humana en la pintura egipcia.La figura humana en la pintura egipcia.
La figura humana en la pintura egipcia.
 
La Cultura Del Antiguo Egipto
La Cultura Del Antiguo EgiptoLa Cultura Del Antiguo Egipto
La Cultura Del Antiguo Egipto
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y MesopotamiaPropuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
 
Religiones de la antiguedad: Mesopotamia y Egipto
Religiones de la antiguedad: Mesopotamia y EgiptoReligiones de la antiguedad: Mesopotamia y Egipto
Religiones de la antiguedad: Mesopotamia y Egipto
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
La figura humana a través de la historia
La figura humana a través de la historiaLa figura humana a través de la historia
La figura humana a través de la historia
 
Historia 4ºprimaria-prehistoria y edad antigua
Historia 4ºprimaria-prehistoria y edad antiguaHistoria 4ºprimaria-prehistoria y edad antigua
Historia 4ºprimaria-prehistoria y edad antigua
 

Similar a Prehistoria-Egipto

Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
Deisy Becerra
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Daniela Firó Martínez
 
Prehistoria y Egipto
Prehistoria y EgiptoPrehistoria y Egipto
Prehistoria y Egiptocotigrili
 
Arte de egipto trabajo escolar
Arte de egipto trabajo escolarArte de egipto trabajo escolar
Arte de egipto trabajo escolar
luisfernandonina
 
Juana y Lovena completo.pptx
Juana y Lovena completo.pptxJuana y Lovena completo.pptx
Juana y Lovena completo.pptx
WanderPea1
 
Arquitectura egipcia
Arquitectura egipciaArquitectura egipcia
Arquitectura egipciaMyrian Larco
 
Antiguo
 Antiguo Antiguo
Antiguoqqk
 
Civilizaciones antiguas
Civilizaciones antiguasCivilizaciones antiguas
Civilizaciones antiguas
José Hdez
 
Prehistoria-Egipto
Prehistoria-EgiptoPrehistoria-Egipto
Prehistoria-EgiptoJOSEFINA
 
ENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptx
ENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptxENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptx
ENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptx
sandramilenabonillac
 
Prehistoria y Egipto, Passera, Gelardi.
Prehistoria y Egipto, Passera, Gelardi.Prehistoria y Egipto, Passera, Gelardi.
Prehistoria y Egipto, Passera, Gelardi.kpassera
 
Arquitectura y pintura de egipto
Arquitectura y pintura de egiptoArquitectura y pintura de egipto
Arquitectura y pintura de egiptoJavier Mercado
 
Cristopher
CristopherCristopher
Cristopher
Cris Corral
 
Artes graficas desde la prehistoria
Artes graficas desde la prehistoriaArtes graficas desde la prehistoria
Artes graficas desde la prehistoriajennypalma23
 
El arte prehistórico
El arte prehistóricoEl arte prehistórico
El arte prehistórico
jhos_19
 
Tema 1 - Arte griego. Escultura, arquitectura y otros
Tema 1 - Arte griego. Escultura, arquitectura y otrosTema 1 - Arte griego. Escultura, arquitectura y otros
Tema 1 - Arte griego. Escultura, arquitectura y otros
etorija82
 

Similar a Prehistoria-Egipto (20)

Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
La historia del arte
La historia del arteLa historia del arte
La historia del arte
 
La historia del arte
La historia del arteLa historia del arte
La historia del arte
 
Prehistoria y Egipto
Prehistoria y EgiptoPrehistoria y Egipto
Prehistoria y Egipto
 
Arte de egipto trabajo escolar
Arte de egipto trabajo escolarArte de egipto trabajo escolar
Arte de egipto trabajo escolar
 
Juana y Lovena completo.pptx
Juana y Lovena completo.pptxJuana y Lovena completo.pptx
Juana y Lovena completo.pptx
 
Arquitectura egipcia
Arquitectura egipciaArquitectura egipcia
Arquitectura egipcia
 
Antiguo
 Antiguo Antiguo
Antiguo
 
Civilizaciones antiguas
Civilizaciones antiguasCivilizaciones antiguas
Civilizaciones antiguas
 
Prehistoria-Egipto
Prehistoria-EgiptoPrehistoria-Egipto
Prehistoria-Egipto
 
ENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptx
ENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptxENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptx
ENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptx
 
Prehistoria y Egipto, Passera, Gelardi.
Prehistoria y Egipto, Passera, Gelardi.Prehistoria y Egipto, Passera, Gelardi.
Prehistoria y Egipto, Passera, Gelardi.
 
Arquitectura y pintura de egipto
Arquitectura y pintura de egiptoArquitectura y pintura de egipto
Arquitectura y pintura de egipto
 
Cristopher
CristopherCristopher
Cristopher
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Artes graficas desde la prehistoria
Artes graficas desde la prehistoriaArtes graficas desde la prehistoria
Artes graficas desde la prehistoria
 
El arte prehistórico
El arte prehistóricoEl arte prehistórico
El arte prehistórico
 
Tema 1 - Arte griego. Escultura, arquitectura y otros
Tema 1 - Arte griego. Escultura, arquitectura y otrosTema 1 - Arte griego. Escultura, arquitectura y otros
Tema 1 - Arte griego. Escultura, arquitectura y otros
 

Prehistoria-Egipto

  • 1. Historia del Arte. Profesora Virginia Cívico. Julieta Haddad y Julieta Favier. 1º polimodal.
  • 2.
  • 3. Prehistoria • El termino prehistoria designa el periodo de tiempo transcurrido desde la aparición del primer ser humano hasta la invención de la escritura, hace más de 5.000 años (aproximadamente en el año 3.000 A.C) . • Se desarrolla en todos los continentes y sus creencias eran: el culto a la fertilidad y a los muertos. También hay determinadas fuerzas de la naturaleza (sol, lluvia, etc.) que son consideradas como dioses. • Se divide en tres etapas.
  • 4. División Prehistórica. • Paleolítico: período de la piedra antigua o tallada. El ser humano se dedica a una economía de subsistencia o depredadora. • Neolítico: período de la piedra nueva o pulimentada. Se descubren la agricultura, la ganadería y la cerámica. • Mesolítico: En función del metal se divide en tres grandes períodos: cobre, bronce y hierro.
  • 5. Pintura prehistórica. • Destacan los animales, que reciben un tratamiento naturalista, con una distinción clara. Se destacan las representaciones de caballos de vientre redondeado y claro, con patas cortas. • Podemos encontrar signos y figuras geométricas en la pintura prehistórica, que no hacen alusión a elementos de la realidad. Estos pueden aparecer solos o con representaciones de animales. La gama de elementos abstractos va desde puntos o líneas, hasta figuras geométricas • Es común que se aprovechen las características del soporte para delinear la forma de los elementos
  • 6. Escultura prehistórica. • En el paleolítico encuentran en utensilios y plaquetas de hueso o marfil, de lo que se ,la escultura de este período es de figuras grabadas, principalmente animales realistas en poses naturales. • En el Neolítico presenta ejemplos de amuletos y estatuillas de pizarra, con figuras humanas esbozadas.
  • 7. Arquitectura Prehistórica. • Se pueden distinguir dos tipos de grandes construcciones: • Megalítica: constan de enormes losas pétreas sin tallar, o escasamente desvastadas, verticales y horizontales, adinteladas, apoyadas, nunca unidas con mortero, ni siquiera trabadas con algún tipo de aparejo. • Ciclópeas: se constituyeron con aparejo sencillo de piedras, en parte escuadradas, o sin escuadrar, aunque desbastadas, y de menor volumen que las megalíticas, utilizando algunas veces Mortero arcilloso para conformar muros y paramentos.
  • 8. Egipto • Una de las características del Antiguo Egipto (3000 a.C. 30 a.C.) es su singular arte, con obras monumentales que generalmente tenían carácter simbólico funerario o religioso. • Gracias al seco clima de Egipto y a ser enterradas por la arena del desierto (o por sus propietarios, para gozar de ellas en la "otra vida") nos han llegado en aceptable estado de conservación multitud de auténticas obras de arte, a pesar de la utilización de los monumentos como canteras, las guerras o los innumerables saqueos de tumbas y templos.
  • 9. Pintura egipcia. • En la pintura egipcia predomina la ley de la frontalidad: las caras se dibujan de perfil y los ojos de frente; las manos y pies se pintan del mismo lado. También existe la rigidez en la imagen. Los colores son planos respondiendo a un trasfondo simbólico. En el periodo menfita predomina las pinturas en relieves; durante la III Dinastía los frescos y en el periodo tebano hay todo tipo de condescendencias a los motivos de la vida egipcia. Toda la pintura la acompañada de jeroglíficos explicativos.
  • 10. Escultura egipcia. • La escultura egipcia fue ante todo, animista. Encontró su razón de ser en la eternización del hombre después de la muerte. Fue una escultura eminentemente religiosa. La representación de un faraón o un noble, era la reemplazante física del muerto, su doble, en caso de descomposición del cuerpo momificado.
  • 11. Arquitectura egipcia. • Se caracteriza la arquitectura egipcia por el empleo de la piedra, en grandes sillares, perfectamente aparejada, y el sistema adintelado con altas y robustas columnas con capiteles inspirados en motivos vegetales. La organización arquitectónica tomando como elemento básico la columna es una aportación esencial del arte egipcio, como lo es la fundamentación de la belleza en la razón matemática de las proporciones.