SlideShare una empresa de Scribd logo
CIVILIZACIONES ANTIGUAS
Arte en las civilizaciones antiguas
ÍNDICE
• Introducción
• Imágenes
• Historia
• Antecedentes
• Lugares en los que se desarrollaron estas civilizaciones
• Roma
• Grecia
• Egipto
• China
• Mesopotamia
• Mesoamérica
INTRODUCCIÓN
• El arte antiguo, también llamado como arte de la antigüedad, es un arte que se
originó en la Edad Antigua y cuya historia crea una gran división en la historia del
arte. Desde dicha división, la historia del arte se centra más en la interpretación y el
estudio de las obras de arte que en su explicación.
INTRODUCCIÓN APOYADA DE 1
AUDIO
INTRODUCCIÓN APOYADA DE 1
VIDEO
IMÁGENES
HISTORIA
• Arte antiguo o Arte de la Antigüedad es el arte de la Edad Antigua. La historia del
arte antiguo es la división de la historia del arte que se centra en su estudio e
interpretación formal, técnica, estructural, e ideológica (iconográfica, iconológica) y
en su explicación histórica; aunque la arqueología es la ciencia histórica cuyo objeto
es la cultura material de la que las obras de arte son la manifestación más valiosa, y
es la encargada de su descubrimiento y análisis contextual.
ANTECEDENTES
• La historia del arte es la evolución del arte a través del tiempo.
• Entendido como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con
finalidad estética o comunicativa, a través del que expresa ideas, emociones o, en
general, una visión del mundo, el arte emplea diversos recursos, como los plásticos,
lingüísticos, sonoros o mixtos.
LUGARES EN LOS QUE SE
DESARROLLARON ESTAS
CIVIVILIZACIONES
• Puede llamarse así a las creaciones artísticas de la primera etapa de la historia, iniciadas con
la invención de la escritura, destacando las grandes civilizaciones del Próximo Oriente:
Egipto y Mesopotamia. También englobaría las primeras manifestaciones artísticas de la
mayoría de pueblos y civilizaciones de todos los continentes. En esta época aparecieron las
primeras grandes ciudades, principalmente en cuatro zonas delimitadas por grandes ríos: el
Nilo, el Tigris y el Éufrates, el Indo y el río Amarillo.
• Se denomina arte clásico nota al arte desarrollado en las antiguas Grecia y Roma, cuyos
adelantos tanto científicos como materiales y de orden estético aportaron a la historia del
arte un estilo basado en la naturaleza y en el ser humano, donde preponderaba la armonía y
el equilibrio, la racionalidad de las formas y los volúmenes, y un sentido de imitación
(«mímesis») de la naturaleza que sentaron las bases del arte occidental, de tal forma que la
recurrencia a las formas clásicas ha sido constante a lo largo de la historia en la civilización
occidental.
• Arte romano son todas aquellas manifestaciones de las artes visuales desarrolladas
en la ciudad de Roma que fueron exportadas a todos los territorios del Imperio
romano. Las primeras manifestaciones del arte romano surgieron bajo el influjo del
arte etrusco y fueron contagiadas por el arte griego, que los romanos conocieron en
las colonias de la Magna Grecia, ubicadas en el sur de Italia y que conquistaron en
el proceso de unificación territorial de la península durante los siglos IV y III a. C. La
influencia griega se acrecienta cuando, en el siglo II a. C., Roma ocupa Macedonia y
Grecia.
ESCULTURA
• La escultura de Roma se desarrolló en toda la zona del este del país influencia
romana, con su foco central en la metrópolis, entre los siglos VI a. C. y V. El origen
derivó de la escultura griega, principalmente a través de la herencia de la escultura
etrusca, y luego directamente, por contacto con las colonias de la Magna Grecia y la
propia Grecia, durante el periodo helenístico
ARQUITECTURA
• La arquitectura de la Antigua Roma es probablemente uno de los testimonios más
significativos de la civilización romana. Se caracteriza por haber adoptado el
lenguaje externo de la arquitectura griega clásica, a la que le agregó varias
innovaciones originales. Los dos estilos a menudo se consideran un cuerpo, lo que
se conoce como arquitectura clásica.
PINTURA
• En la pintura romana va a influir decisivamente el arte griego, ya que ya desde la
época de César llegaron pinturas griegas que arrancaban de las paredes y se
llevaban a Roma. Ésta es una de las razones por las que apenas se conservan
pinturas murales griegas.
• El periodo arcaico se inicia a finales del siglo VIII a. C. y abarca hasta comienzos del
siglo V a. C. En este periodo se produce una expansión de la polis griega,
instaurándose un nuevo orden ciudadano, con la tiranía como marco político
principal, sistema que pronto desaparecerá frente al ideal igualitario de ciudadanía
del siglo V a. C. La legitimación de este tipo de mandato ciudadano supone la
promoción de grandes obras públicas, representativas del prestigio del tirano, quien
apoya la creación de edificios civiles y religiosos en las ciudades donde gobierna,
para lo cual manda remodelar su entramado urbano.
ESCULTURA
• La escultura de la Antigua Grecia alcanzó el ideal de la belleza artística hasta donde
pudo llegar por sí solo el ingenio humano. Aunque Grecia floreció en todas las
Bellas Artes, ninguna le distingue tanto como la escultura.
ARQUITECTURA
• La Arquitectura de la Antigua Grecia es aquella producida por los pueblos de habla
griega (pueblo helénico) cuya cultura floreció en la península griega y el
Peloponeso, las islas del Egeo, y en las colonias de Asia Menor y en Italia durante el
período comprendido desde alrededor del 900 a. C. hasta el siglo primero d. C.,
incluyendo unas primeras obras que están de alrededor del año 600 a. C.
PINTURA
• Con anterioridad a la formación del Arte Griego en territorios de la antigua Grecia
un arte que se ha llamado prehelénico, conservadas tan sólo en ruinas de edificios
de la época y sobre estuco, representando paisajes, acciones guerreras y ceremonias
cortesanas o religiosas cuyas figuras aunque imperfectas revelan notable expresión
y vida.
• Las expresiones artísticas egipcias más antiguas se clasifican en las siguientes
etapas: Periodo Neolítico (5300-4000 a. C.), periodo Badariense (4400-4000 a. C.),
Nagada I - Amratiense (4000-3500 a. C.), Nagada II - Gerzeense (3500-3200 a. C.) y
Nagada III (3200-3000 a. C.)
• En estos periodos predomina la pintura decorativa (en cerámicas) o simbólica (en
tumbas) y pequeños objetos de carácter utilitario y mágico. Destacan las vasijas de
piedra, las "mazas" y "paletas" votivas, como la de Narmer.
ESCULTURA
• La escultura egipcia constituye un capítulo muy interesante en sus dos facetas:
escultura de bulto y de relieve, y en ambas se darán prácticamente las mismas
características. La escultura egipcia surge como representación de la imagen como
un elemento de supervivencia. Es el medio para fijar la personalidad del dios o del
difunto. Además está escultura sirve para la celebración de prácticas religiosas que
requiere el difunto para su peregrinación al otro mundo y la escultura divina para
ofrecerle las ofrendas.
ARQUITECTURA
• Es una arquitectura horizontal (igual que el paisaje de Egipto)
• Es una arquitectura arquitrabada; aunque conocen la bóveda y el arco no lo utilizan
• Es una arquitectura realizada en piedra, que daba una gran consistencia a los
edificios que ha llegado hasta nuestros días.
• En un primer momento se usaron la madera, el adobe y el ladrillo, pero dejan de
usarse como material principal ya en el Imperio Antiguo.
• Es una arquitectura monumental
PINTURA
• La pintura del Antiguo Egipto fue eminentemente simbólica, funeraria y religiosa. La
técnica pictórica de los egipcios fue un precedente de la pintura al fresco o témpera,
ya que hacían de los pigmentos naturales, extraídos de tierras de diferentes colores,
una pasta de color, que mezclaban con clara de huevo y disolvían con agua para
poder aplicarlo sobre los muros, revestidos con una capa de tendido "seco" de yeso.
• Desde los orígenes de la historia china se crearon objetos en bronce, jade y hueso,
que recogieron el espíritu y efecto buscado en los rituales chamanistas.
• Estas formas de bronce y jade muestran por primera vez uno de los principios
esenciales del arte chino: la síntesis entre el espíritu creador artístico y la función
social y jerárquica a la que estaban destinados desde su concepción. El primero de
ellos se mostraba en la exquisitez de las formas, en el origen de los temas
decorativos tomando como paradigma las fuerzas de la naturaleza y su acción sobre
el espíritu humano, y en el gran conocimiento técnico de los materiales que ha
caracterizado todas las formas artísticas.
ESCULTURA
• Una de las diferencias entre la escultura china y la occidental, es que el escultor
chino presta mucha atención al paisaje, que está presente. En la figura humana es
muy cuidadoso en el trazo de la silueta, el contorno es refinado, y los ojos, de los
que irradia el espíritu interior tienen especial interés. Otra de sus características es la
enfatización de las vestiduras de los personajes.
ARQUITECTURA
• La arquitectura china es el estilo de arquitectura que ha tomado forma en Asia
Oriental desde el siglo I de nuestra era.
• Diagrama de una ménsula china de madera ("dougong") que sostiene un techo
multiinclinado, de Yingzao Fashi (año 1103)
• Sus materiales de construcción son generalmente madera y ladrillo. Las columnas
suelen tener escasa elevación y carecen de capitelsu religion fue de mezquitas. Las
techumbres o cubiertas se completan con un alero grande cuyo borde, sobre todo
en sus puntas, se encorva hacia arriba.
PINTURA
• La pintura china clásica se denomina, en chino: 中國畫 zhōngguó huà, pintura china,
o 國畫 guó huà, pintura del país, en oposición a la pintura china de inspiración
occidental aparecida en el siglo XIX. Se puede considerar como una rama autónoma
de la caligrafía china de la que partió, fundada sobre los cuatro tesoros de la
escritura: (pinceles, tinta, tintero y papel), pinceles chinos, barrita para la tinta, piedra
de tinta (para moler la piedra de tinta y mezclarla con agua) y el papel de arroz.
• El arte mesopotámico es una división cronológica y geográfica de la historia del arte
que trata de Mesopotamia durante la Edad Antigua. Hace referencia a las
expresiones artísticas de las culturas que florecieron en las riberas de los ríos Tigris y
Éufrates desde el Neolítico (hacia el VI milenio a. C.) hasta la caída de Babilonia ante
los persas en el año 539 a. C .
• Entre ambas fechas se desarrollaron las civilizaciones sumeria, acadia, babilonia (o
caldea), casita, hurrita (Mittani) y asiria (arte asirio).
ESCULTURA
• Unas veces representaba soberanos, otros dioses, otros funcionarios, etc, pero
siempre personas individualizadas (a veces con su nombre grabado), busca
substituir a la persona más que representarla. Por este motivo, la cabeza y el rostro
aparecen desproporcionados en relación al resto de la figura.
ARQUITECTURA
• La arquitectura en Mesopotamia se componía de mosaicos pintados en colores
vivos, a manera de murales. No había ventanas ni columnas y la luz de obtenía del
techo. Se preocupaban de la vida terrenal y no de la de los muertos, por tanto las
edificaciones más representativas eran el templo y el palacio.
PINTURA
• Debido a las características del país, existen muy pocas muestras de ello. No
obstante, se puede apreciar que tienen la misma temática y técnica que utilizan en
los relieves, sin perspectiva. Al igual que los mosaicos (más perdurables) tienen un
fin decorativo.
• En la pintura y los grabados, la jerarquía s
• Las grandes civilizaciones de Norte América antes de la llegada de Cristóbal Colón
surgen en Mesoamérica, y muy en particular en el sur de México. Su cronología
abarca aproximadamente desde 2500 a. C. a 1500 d.C., en que la civilización
indígena fue destruida por la invasión europea.
• Es indiscutible que la civilización mesoamericana evolucionó al margen de Europa, y
también, probablemente, del mundo oriental. Este aislamiento arranca de las
postrimerías del Paleolítico superior, en el momento en que los futuros indios
americanos, oriundos de Asia, atravesaron el paso entre Siberia y Alaska. Al
desaparecer el puente de Bering, los americanos quedaron aislados y fuera del
alcance de influencias externas.
ESCULTURA
• Hay dos métodos básicos de producir escultura: el tallado y el modelado. El tallado
se realiza en piedra, jade, obsidiana, madera, hueso, concha y se obtiene quitando
partes del material, a diferencia del modelado es mucho más laborioso y existen
pocas posibilidades de realizar correcciones. El modelado más sencillo creando
formas con o sin herramientas en barro, estuco o cera; otra opción es realizando un
vaciado en yeso, de cemento o de cal.
ARQUITECTURA
• Con el desarrollo de las primeras ciudades-estado en la época preclásica la
arquitectura en el México prehispánico tuvo un auge importante. Cada sociedad
mesoamericana desarrolló aspectos particulares acorde con su contexto social y
geográfico en el que se desenvolvieron. Los elementos arquitectónicos en
Mesoamérica fueron los mismos pero las técnicas, el diseño y la conceptualización
cada pueblo asentaba su impronta ideológica.
PINTURA
• La pintura mural de Mesoamérica es la pintura mural realizada por los pueblos
prehispánicos de la región conocida como Mesoamérica. De hecho, los tonos
deslavados de los muros estucados o la piedra descubierta de lo que hoy llamamos
ruinas, en su tiempo fueron obras brillantemente coloreadas
DATOS CURIOSO
GRECIA ROMA EGIPTO CHINA MESOPOTAMIA
CIVILIZACIONES QUE DEJARON MAS LEGADO ARTÍSTICO EN UN
RANGO DEL 0-7
CONCLUSIÓN
• Gracias a los contenidos trabajados sobre los movimientos vanguardistas, pude
adquirir muchos conocimientos que desconocía hasta entonces sobre artistas de
mucho prestigio. La causa del surgimiento de las vanguardias es el rechazo de
pautas anteriores y la estimación negativa del pasado. Las vanguardias significaron
una protesta, un grito de rebelión en pos de nuevas realidades. Gracias a esto y a
través de la observación de distintas obras pude percibir los sentimientos y
experiencias de diferentes autores en épocas determinadas, generalmente
enmarcadas por un contexto histórico que repercute en las emociones de los
mismos.
DESPEDIDA
• Con esto concluyo mi participación acerca del arte antiguo en las civilizaciones ya
antes mencionadas. Esperando haya sido de su agrado.
CREADO POR:
• Alumno: José Manuel Hernández Ramón

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte cicládico 2010
Arte cicládico 2010Arte cicládico 2010
Arte cicládico 2010
Irene Florencia Agudo del Campo
 
El arte desde sus inicios, trabajo final de artistica
El arte desde sus inicios, trabajo final de artisticaEl arte desde sus inicios, trabajo final de artistica
El arte desde sus inicios, trabajo final de artisticaalejocbodhert
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Jorge Flores Morillas
 
Resumen historia del arte.
Resumen historia del arte.Resumen historia del arte.
Resumen historia del arte.
crisvalencia
 
LíNea De Tiempo Historia Del Arte SimultáNeo
LíNea De Tiempo Historia Del Arte SimultáNeoLíNea De Tiempo Historia Del Arte SimultáNeo
LíNea De Tiempo Historia Del Arte SimultáNeo
Oscar Enrique Domínguez Rocha
 
Estilos artisticos arquitectura escultura pintura
Estilos artisticos arquitectura escultura pinturaEstilos artisticos arquitectura escultura pintura
Estilos artisticos arquitectura escultura pintura
Deisy Rodriguez
 
Periodos artisticos
Periodos artisticosPeriodos artisticos
Periodos artisticos
Fernando Alba
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Flor Camacho
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Tania Gonzalez
 
Desarrollo artistico sobre la civilizacion griega
Desarrollo artistico sobre la civilizacion  griegaDesarrollo artistico sobre la civilizacion  griega
Desarrollo artistico sobre la civilizacion griegaJanella Yance Peñas
 
Historia del arte power point
Historia del arte power pointHistoria del arte power point
Historia del arte power pointSofia Sackler
 
Historiografia del arte
Historiografia del arteHistoriografia del arte
Historiografia del arte
Ana HF_IES Pablo Neruda_Leganés
 
Cultura visual
Cultura visualCultura visual
Cultura visualariandrea
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Flor Camacho
 
Historia del arte griega y romana
Historia del arte griega y romanaHistoria del arte griega y romana
Historia del arte griega y romana
elenarojoadalid
 
Cultura visual (1)
Cultura visual (1)Cultura visual (1)
Cultura visual (1)
ariandrea
 
ARTE DE LA ANTIGUA GRECIA
ARTE DE LA ANTIGUA GRECIAARTE DE LA ANTIGUA GRECIA
ARTE DE LA ANTIGUA GRECIArutnomi65ere
 
Presentacion en power point
Presentacion en power pointPresentacion en power point
Presentacion en power point
guillermoreyesbustam
 

La actualidad más candente (19)

Arte cicládico 2010
Arte cicládico 2010Arte cicládico 2010
Arte cicládico 2010
 
El arte desde sus inicios, trabajo final de artistica
El arte desde sus inicios, trabajo final de artisticaEl arte desde sus inicios, trabajo final de artistica
El arte desde sus inicios, trabajo final de artistica
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Resumen historia del arte.
Resumen historia del arte.Resumen historia del arte.
Resumen historia del arte.
 
LíNea De Tiempo Historia Del Arte SimultáNeo
LíNea De Tiempo Historia Del Arte SimultáNeoLíNea De Tiempo Historia Del Arte SimultáNeo
LíNea De Tiempo Historia Del Arte SimultáNeo
 
Estilos artisticos arquitectura escultura pintura
Estilos artisticos arquitectura escultura pinturaEstilos artisticos arquitectura escultura pintura
Estilos artisticos arquitectura escultura pintura
 
Periodos artisticos
Periodos artisticosPeriodos artisticos
Periodos artisticos
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Desarrollo artistico sobre la civilizacion griega
Desarrollo artistico sobre la civilizacion  griegaDesarrollo artistico sobre la civilizacion  griega
Desarrollo artistico sobre la civilizacion griega
 
Historia del arte power point
Historia del arte power pointHistoria del arte power point
Historia del arte power point
 
Historiografia del arte
Historiografia del arteHistoriografia del arte
Historiografia del arte
 
Cultura visual
Cultura visualCultura visual
Cultura visual
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Historia del arte griega y romana
Historia del arte griega y romanaHistoria del arte griega y romana
Historia del arte griega y romana
 
Cultura visual (1)
Cultura visual (1)Cultura visual (1)
Cultura visual (1)
 
La historia del arte
La historia del arteLa historia del arte
La historia del arte
 
ARTE DE LA ANTIGUA GRECIA
ARTE DE LA ANTIGUA GRECIAARTE DE LA ANTIGUA GRECIA
ARTE DE LA ANTIGUA GRECIA
 
Presentacion en power point
Presentacion en power pointPresentacion en power point
Presentacion en power point
 

Similar a Civilizaciones antiguas

ENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptx
ENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptxENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptx
ENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptx
sandramilenabonillac
 
Evolucion e Historia del Arte
Evolucion e Historia del Arte Evolucion e Historia del Arte
Evolucion e Historia del Arte
sebas47
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
Deisy Becerra
 
Cronología del Arte- edades (resumen)
Cronología del Arte- edades (resumen)Cronología del Arte- edades (resumen)
Cronología del Arte- edades (resumen)
Daniela Cheuquian
 
La Importancia del Arte Pictórico
La Importancia del Arte PictóricoLa Importancia del Arte Pictórico
La Importancia del Arte Pictórico
PaulaRivas49
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
fatima2302
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
Paulinaalvaraf
 
presentacion de aaron
presentacion de aaronpresentacion de aaron
presentacion de aaron
Alfredo Celis
 
Trabajo de ee.ss diapositivas
Trabajo de ee.ss diapositivasTrabajo de ee.ss diapositivas
Trabajo de ee.ss diapositivasMarisol Merchan
 
Trabajo de ee.ss diapositivas
Trabajo de ee.ss diapositivasTrabajo de ee.ss diapositivas
Trabajo de ee.ss diapositivasMarisol Merchan
 
Trabajo de ee.ss diapositivas
Trabajo de ee.ss diapositivasTrabajo de ee.ss diapositivas
Trabajo de ee.ss diapositivasMarisol Merchan
 
El arte prehistórico
El arte prehistóricoEl arte prehistórico
El arte prehistórico
jhos_19
 
El Arte oir Saul de Jesús
El Arte oir Saul de Jesús El Arte oir Saul de Jesús
El Arte oir Saul de Jesús
Alexz H
 
Presentación Historia del Arte
Presentación Historia del ArtePresentación Historia del Arte
Presentación Historia del Arte
Liiz CM
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Fabi Ceballos
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Fabi Ceballos
 
Trabajo de ee.ss diapositivas
Trabajo de ee.ss diapositivasTrabajo de ee.ss diapositivas
Trabajo de ee.ss diapositivasMarisol Merchan
 
Apreciación del arte griego
Apreciación del arte griegoApreciación del arte griego
Apreciación del arte griegoDavid Paucar
 

Similar a Civilizaciones antiguas (20)

ENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptx
ENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptxENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptx
ENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptx
 
Evolucion e Historia del Arte
Evolucion e Historia del Arte Evolucion e Historia del Arte
Evolucion e Historia del Arte
 
Clasicismo
ClasicismoClasicismo
Clasicismo
 
Cronología del Arte- edades (resumen)
Cronología del Arte- edades (resumen)Cronología del Arte- edades (resumen)
Cronología del Arte- edades (resumen)
 
La Importancia del Arte Pictórico
La Importancia del Arte PictóricoLa Importancia del Arte Pictórico
La Importancia del Arte Pictórico
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
presentacion de aaron
presentacion de aaronpresentacion de aaron
presentacion de aaron
 
Trabajo de ee.ss diapositivas
Trabajo de ee.ss diapositivasTrabajo de ee.ss diapositivas
Trabajo de ee.ss diapositivas
 
Trabajo de ee.ss diapositivas
Trabajo de ee.ss diapositivasTrabajo de ee.ss diapositivas
Trabajo de ee.ss diapositivas
 
Trabajo de ee.ss diapositivas
Trabajo de ee.ss diapositivasTrabajo de ee.ss diapositivas
Trabajo de ee.ss diapositivas
 
El arte prehistórico
El arte prehistóricoEl arte prehistórico
El arte prehistórico
 
El Arte oir Saul de Jesús
El Arte oir Saul de Jesús El Arte oir Saul de Jesús
El Arte oir Saul de Jesús
 
Presentación Historia del Arte
Presentación Historia del ArtePresentación Historia del Arte
Presentación Historia del Arte
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Trabajo de ee.ss diapositivas
Trabajo de ee.ss diapositivasTrabajo de ee.ss diapositivas
Trabajo de ee.ss diapositivas
 
Universidad estatal de milagro
Universidad estatal de milagroUniversidad estatal de milagro
Universidad estatal de milagro
 
Universidad estatal de milagro
Universidad estatal de milagroUniversidad estatal de milagro
Universidad estatal de milagro
 
Apreciación del arte griego
Apreciación del arte griegoApreciación del arte griego
Apreciación del arte griego
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Civilizaciones antiguas

  • 1. CIVILIZACIONES ANTIGUAS Arte en las civilizaciones antiguas
  • 2. ÍNDICE • Introducción • Imágenes • Historia • Antecedentes • Lugares en los que se desarrollaron estas civilizaciones • Roma • Grecia • Egipto • China • Mesopotamia • Mesoamérica
  • 3. INTRODUCCIÓN • El arte antiguo, también llamado como arte de la antigüedad, es un arte que se originó en la Edad Antigua y cuya historia crea una gran división en la historia del arte. Desde dicha división, la historia del arte se centra más en la interpretación y el estudio de las obras de arte que en su explicación.
  • 7. HISTORIA • Arte antiguo o Arte de la Antigüedad es el arte de la Edad Antigua. La historia del arte antiguo es la división de la historia del arte que se centra en su estudio e interpretación formal, técnica, estructural, e ideológica (iconográfica, iconológica) y en su explicación histórica; aunque la arqueología es la ciencia histórica cuyo objeto es la cultura material de la que las obras de arte son la manifestación más valiosa, y es la encargada de su descubrimiento y análisis contextual.
  • 8. ANTECEDENTES • La historia del arte es la evolución del arte a través del tiempo. • Entendido como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con finalidad estética o comunicativa, a través del que expresa ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, el arte emplea diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos.
  • 9. LUGARES EN LOS QUE SE DESARROLLARON ESTAS CIVIVILIZACIONES • Puede llamarse así a las creaciones artísticas de la primera etapa de la historia, iniciadas con la invención de la escritura, destacando las grandes civilizaciones del Próximo Oriente: Egipto y Mesopotamia. También englobaría las primeras manifestaciones artísticas de la mayoría de pueblos y civilizaciones de todos los continentes. En esta época aparecieron las primeras grandes ciudades, principalmente en cuatro zonas delimitadas por grandes ríos: el Nilo, el Tigris y el Éufrates, el Indo y el río Amarillo. • Se denomina arte clásico nota al arte desarrollado en las antiguas Grecia y Roma, cuyos adelantos tanto científicos como materiales y de orden estético aportaron a la historia del arte un estilo basado en la naturaleza y en el ser humano, donde preponderaba la armonía y el equilibrio, la racionalidad de las formas y los volúmenes, y un sentido de imitación («mímesis») de la naturaleza que sentaron las bases del arte occidental, de tal forma que la recurrencia a las formas clásicas ha sido constante a lo largo de la historia en la civilización occidental.
  • 10. • Arte romano son todas aquellas manifestaciones de las artes visuales desarrolladas en la ciudad de Roma que fueron exportadas a todos los territorios del Imperio romano. Las primeras manifestaciones del arte romano surgieron bajo el influjo del arte etrusco y fueron contagiadas por el arte griego, que los romanos conocieron en las colonias de la Magna Grecia, ubicadas en el sur de Italia y que conquistaron en el proceso de unificación territorial de la península durante los siglos IV y III a. C. La influencia griega se acrecienta cuando, en el siglo II a. C., Roma ocupa Macedonia y Grecia.
  • 11. ESCULTURA • La escultura de Roma se desarrolló en toda la zona del este del país influencia romana, con su foco central en la metrópolis, entre los siglos VI a. C. y V. El origen derivó de la escultura griega, principalmente a través de la herencia de la escultura etrusca, y luego directamente, por contacto con las colonias de la Magna Grecia y la propia Grecia, durante el periodo helenístico
  • 12. ARQUITECTURA • La arquitectura de la Antigua Roma es probablemente uno de los testimonios más significativos de la civilización romana. Se caracteriza por haber adoptado el lenguaje externo de la arquitectura griega clásica, a la que le agregó varias innovaciones originales. Los dos estilos a menudo se consideran un cuerpo, lo que se conoce como arquitectura clásica.
  • 13. PINTURA • En la pintura romana va a influir decisivamente el arte griego, ya que ya desde la época de César llegaron pinturas griegas que arrancaban de las paredes y se llevaban a Roma. Ésta es una de las razones por las que apenas se conservan pinturas murales griegas.
  • 14. • El periodo arcaico se inicia a finales del siglo VIII a. C. y abarca hasta comienzos del siglo V a. C. En este periodo se produce una expansión de la polis griega, instaurándose un nuevo orden ciudadano, con la tiranía como marco político principal, sistema que pronto desaparecerá frente al ideal igualitario de ciudadanía del siglo V a. C. La legitimación de este tipo de mandato ciudadano supone la promoción de grandes obras públicas, representativas del prestigio del tirano, quien apoya la creación de edificios civiles y religiosos en las ciudades donde gobierna, para lo cual manda remodelar su entramado urbano.
  • 15. ESCULTURA • La escultura de la Antigua Grecia alcanzó el ideal de la belleza artística hasta donde pudo llegar por sí solo el ingenio humano. Aunque Grecia floreció en todas las Bellas Artes, ninguna le distingue tanto como la escultura.
  • 16. ARQUITECTURA • La Arquitectura de la Antigua Grecia es aquella producida por los pueblos de habla griega (pueblo helénico) cuya cultura floreció en la península griega y el Peloponeso, las islas del Egeo, y en las colonias de Asia Menor y en Italia durante el período comprendido desde alrededor del 900 a. C. hasta el siglo primero d. C., incluyendo unas primeras obras que están de alrededor del año 600 a. C.
  • 17. PINTURA • Con anterioridad a la formación del Arte Griego en territorios de la antigua Grecia un arte que se ha llamado prehelénico, conservadas tan sólo en ruinas de edificios de la época y sobre estuco, representando paisajes, acciones guerreras y ceremonias cortesanas o religiosas cuyas figuras aunque imperfectas revelan notable expresión y vida.
  • 18. • Las expresiones artísticas egipcias más antiguas se clasifican en las siguientes etapas: Periodo Neolítico (5300-4000 a. C.), periodo Badariense (4400-4000 a. C.), Nagada I - Amratiense (4000-3500 a. C.), Nagada II - Gerzeense (3500-3200 a. C.) y Nagada III (3200-3000 a. C.) • En estos periodos predomina la pintura decorativa (en cerámicas) o simbólica (en tumbas) y pequeños objetos de carácter utilitario y mágico. Destacan las vasijas de piedra, las "mazas" y "paletas" votivas, como la de Narmer.
  • 19. ESCULTURA • La escultura egipcia constituye un capítulo muy interesante en sus dos facetas: escultura de bulto y de relieve, y en ambas se darán prácticamente las mismas características. La escultura egipcia surge como representación de la imagen como un elemento de supervivencia. Es el medio para fijar la personalidad del dios o del difunto. Además está escultura sirve para la celebración de prácticas religiosas que requiere el difunto para su peregrinación al otro mundo y la escultura divina para ofrecerle las ofrendas.
  • 20. ARQUITECTURA • Es una arquitectura horizontal (igual que el paisaje de Egipto) • Es una arquitectura arquitrabada; aunque conocen la bóveda y el arco no lo utilizan • Es una arquitectura realizada en piedra, que daba una gran consistencia a los edificios que ha llegado hasta nuestros días. • En un primer momento se usaron la madera, el adobe y el ladrillo, pero dejan de usarse como material principal ya en el Imperio Antiguo. • Es una arquitectura monumental
  • 21. PINTURA • La pintura del Antiguo Egipto fue eminentemente simbólica, funeraria y religiosa. La técnica pictórica de los egipcios fue un precedente de la pintura al fresco o témpera, ya que hacían de los pigmentos naturales, extraídos de tierras de diferentes colores, una pasta de color, que mezclaban con clara de huevo y disolvían con agua para poder aplicarlo sobre los muros, revestidos con una capa de tendido "seco" de yeso.
  • 22. • Desde los orígenes de la historia china se crearon objetos en bronce, jade y hueso, que recogieron el espíritu y efecto buscado en los rituales chamanistas. • Estas formas de bronce y jade muestran por primera vez uno de los principios esenciales del arte chino: la síntesis entre el espíritu creador artístico y la función social y jerárquica a la que estaban destinados desde su concepción. El primero de ellos se mostraba en la exquisitez de las formas, en el origen de los temas decorativos tomando como paradigma las fuerzas de la naturaleza y su acción sobre el espíritu humano, y en el gran conocimiento técnico de los materiales que ha caracterizado todas las formas artísticas.
  • 23. ESCULTURA • Una de las diferencias entre la escultura china y la occidental, es que el escultor chino presta mucha atención al paisaje, que está presente. En la figura humana es muy cuidadoso en el trazo de la silueta, el contorno es refinado, y los ojos, de los que irradia el espíritu interior tienen especial interés. Otra de sus características es la enfatización de las vestiduras de los personajes.
  • 24. ARQUITECTURA • La arquitectura china es el estilo de arquitectura que ha tomado forma en Asia Oriental desde el siglo I de nuestra era. • Diagrama de una ménsula china de madera ("dougong") que sostiene un techo multiinclinado, de Yingzao Fashi (año 1103) • Sus materiales de construcción son generalmente madera y ladrillo. Las columnas suelen tener escasa elevación y carecen de capitelsu religion fue de mezquitas. Las techumbres o cubiertas se completan con un alero grande cuyo borde, sobre todo en sus puntas, se encorva hacia arriba.
  • 25. PINTURA • La pintura china clásica se denomina, en chino: 中國畫 zhōngguó huà, pintura china, o 國畫 guó huà, pintura del país, en oposición a la pintura china de inspiración occidental aparecida en el siglo XIX. Se puede considerar como una rama autónoma de la caligrafía china de la que partió, fundada sobre los cuatro tesoros de la escritura: (pinceles, tinta, tintero y papel), pinceles chinos, barrita para la tinta, piedra de tinta (para moler la piedra de tinta y mezclarla con agua) y el papel de arroz.
  • 26. • El arte mesopotámico es una división cronológica y geográfica de la historia del arte que trata de Mesopotamia durante la Edad Antigua. Hace referencia a las expresiones artísticas de las culturas que florecieron en las riberas de los ríos Tigris y Éufrates desde el Neolítico (hacia el VI milenio a. C.) hasta la caída de Babilonia ante los persas en el año 539 a. C . • Entre ambas fechas se desarrollaron las civilizaciones sumeria, acadia, babilonia (o caldea), casita, hurrita (Mittani) y asiria (arte asirio).
  • 27. ESCULTURA • Unas veces representaba soberanos, otros dioses, otros funcionarios, etc, pero siempre personas individualizadas (a veces con su nombre grabado), busca substituir a la persona más que representarla. Por este motivo, la cabeza y el rostro aparecen desproporcionados en relación al resto de la figura.
  • 28. ARQUITECTURA • La arquitectura en Mesopotamia se componía de mosaicos pintados en colores vivos, a manera de murales. No había ventanas ni columnas y la luz de obtenía del techo. Se preocupaban de la vida terrenal y no de la de los muertos, por tanto las edificaciones más representativas eran el templo y el palacio.
  • 29. PINTURA • Debido a las características del país, existen muy pocas muestras de ello. No obstante, se puede apreciar que tienen la misma temática y técnica que utilizan en los relieves, sin perspectiva. Al igual que los mosaicos (más perdurables) tienen un fin decorativo. • En la pintura y los grabados, la jerarquía s
  • 30. • Las grandes civilizaciones de Norte América antes de la llegada de Cristóbal Colón surgen en Mesoamérica, y muy en particular en el sur de México. Su cronología abarca aproximadamente desde 2500 a. C. a 1500 d.C., en que la civilización indígena fue destruida por la invasión europea. • Es indiscutible que la civilización mesoamericana evolucionó al margen de Europa, y también, probablemente, del mundo oriental. Este aislamiento arranca de las postrimerías del Paleolítico superior, en el momento en que los futuros indios americanos, oriundos de Asia, atravesaron el paso entre Siberia y Alaska. Al desaparecer el puente de Bering, los americanos quedaron aislados y fuera del alcance de influencias externas.
  • 31. ESCULTURA • Hay dos métodos básicos de producir escultura: el tallado y el modelado. El tallado se realiza en piedra, jade, obsidiana, madera, hueso, concha y se obtiene quitando partes del material, a diferencia del modelado es mucho más laborioso y existen pocas posibilidades de realizar correcciones. El modelado más sencillo creando formas con o sin herramientas en barro, estuco o cera; otra opción es realizando un vaciado en yeso, de cemento o de cal.
  • 32. ARQUITECTURA • Con el desarrollo de las primeras ciudades-estado en la época preclásica la arquitectura en el México prehispánico tuvo un auge importante. Cada sociedad mesoamericana desarrolló aspectos particulares acorde con su contexto social y geográfico en el que se desenvolvieron. Los elementos arquitectónicos en Mesoamérica fueron los mismos pero las técnicas, el diseño y la conceptualización cada pueblo asentaba su impronta ideológica.
  • 33. PINTURA • La pintura mural de Mesoamérica es la pintura mural realizada por los pueblos prehispánicos de la región conocida como Mesoamérica. De hecho, los tonos deslavados de los muros estucados o la piedra descubierta de lo que hoy llamamos ruinas, en su tiempo fueron obras brillantemente coloreadas
  • 34. DATOS CURIOSO GRECIA ROMA EGIPTO CHINA MESOPOTAMIA CIVILIZACIONES QUE DEJARON MAS LEGADO ARTÍSTICO EN UN RANGO DEL 0-7
  • 35. CONCLUSIÓN • Gracias a los contenidos trabajados sobre los movimientos vanguardistas, pude adquirir muchos conocimientos que desconocía hasta entonces sobre artistas de mucho prestigio. La causa del surgimiento de las vanguardias es el rechazo de pautas anteriores y la estimación negativa del pasado. Las vanguardias significaron una protesta, un grito de rebelión en pos de nuevas realidades. Gracias a esto y a través de la observación de distintas obras pude percibir los sentimientos y experiencias de diferentes autores en épocas determinadas, generalmente enmarcadas por un contexto histórico que repercute en las emociones de los mismos.
  • 36. DESPEDIDA • Con esto concluyo mi participación acerca del arte antiguo en las civilizaciones ya antes mencionadas. Esperando haya sido de su agrado.
  • 37. CREADO POR: • Alumno: José Manuel Hernández Ramón