SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DEL ARTE
ÍNDICE
ARTE
DEFINICIÓN DE ARTE:
El arte (del latín ars) es el concepto que
engloba todas las creaciones realizadas
por el ser humano para expresar una visión
sensible acerca del mundo, ya sea real o
imaginario. Mediante recursos plásticos,
lingüísticos o sonoros, el arte permite
expresar ideas, emociones, percepciones y
sensaciones.
PREHISTORÍA
EL arte en la prehistoria se presenta en tres formas
Rupestre Son manifestaciones artísticas pictóricas que aparecen
asociadas a otras técnicas como el grabado, el relieve o el
raspado. Se localizan en cavernas, algunas veces hasta un
kilómetro de profundidad, y en abrigos rocosos.
Mobiliario Se trata de figuras de tres dimensiones que podemos mover de
un sitio a otro. Existen figuras modeladas en barro fresco,
talladas en piedra, en madera, en hueso, en marfil, etc.
Megalítico consisten como su nombre indica, en arquitecturas realizadas
con bloques de piedra de enormes dimensiones.
Arte prehistórico
ARTE RUPESTRE
El arte rupestre, recibe su nombre de las paredes rocosas de las
cuevas y abrigos en los que se realizaban las pinturas. Estas
pinturas representaban fundamentalmente animales y escenas
de caza.
El arte rupestre está, sobre todo, representado en España y el
sur de Francia. En España destacan las pinturas rupestres de las
y en Francia las de
En España podemos encontrar dos zonas de pintura rupestre
diferenciadas: la zona cantábrica y la levantina.
En la primera, la cantábrica, las escenas representadas muestran
únicamente animales con un alto nivel de realismo y la utilización
de policromías. En la zona levantina, las pinturas son más
estilizadas y representan escenas de caza en las que aparecen
figuras humanas. En esta última zona las pinturas son
monocromas.
ARTE MOBILIARIO
El arte mobiliario o arte mueble (también llamado arte
miniatura o arte portátil) consiste en figuras y objetos
decorativos tallados en hueso, cuernos de animal o
piedra o modelados toscamente en arcilla. Estas figuras
son pequeñas
estatuillas y talladas en
arcilla y piedra. Particular interés ofrecen unas
características figuritas femeninas de pequeño tamaño
talladas en piedra, denominadas genéricamente
ARTE MEGALITICO
• Como arte megalítico se reconoce a los
monumentos formados por piedras
grandes y toscamente labradas, erguidas
en solitario o combinadas para formar una
estructura, levantadas bien con fines
religiosos o bien como lugares de
enterramiento o como monumentos
conmemorativos de sucesos destacados.
ARTEMEGALITICO
Menhir: (piedra vertical y alargada de
una sola pieza, que se clava en el
suelo). Se le atribuye una función
sepulcrar, es decir, marca de un
enterramiento.
Dolmen (construcción funeraria de
uso colectivo formado por varias
piedras verticales y una horizontal de
gran tamaño).
Cromlech: Son las agrupaciones más
espectaculares. Formadas por varias
agrupaciones de piedras formando
líneas o círculos. Su función también
estaría relacionada con el culto al sol
siendo el ejemplo más destacado
Stonehenge (Salisbury en Reino
Unido).
ANTIGUAS CIVILIZACIONES
• alrededor del año 3000 a.C. se produce en
la cuenca del Mediterráneo el
florecimiento, interacción y ocaso
sucesivos de numerosas culturas, siendo
ésta una época en la que las ciencias y las
artes alcanzaron un desarrollo paralelo a
los logros económicos y políticos de las
distintas culturas. De forma paralela se
desarrollaron otras culturas en regiones
muy alejadas.
GRECIA
ARQUITECTURA:
La arquitectura griega es adintelada, no utilizó el
arco ni la bóveda. Empleó como elemento
sustentante la columna, y como material de
construcción la piedra caliza (mármol) pintada
en diferentes colores. Con el paso del tiempo
esos colores han desaparecido casi
completamente.
el edificio más representativo fue el templo, cuya
principal función era albergar la estatua de la
divinidad.
GRECIA
ESCULTURA:
La escultura es la manifestación artística en la
que más destacaron los griegos. El tema que
más repitieron fue el del cuerpo humano, que
sirvió para representar a héroes, divinidades y
mortales.
Al igual que en su arquitectura, los griegos
valoraron especialmente la proporción, el
equilibrio y el ideal de belleza. Los materiales
que más emplearon fueron el mármol
(coloreado) y el bronce.
PINTURA:
Se han conservado pocos restos de pintura
griega. Sin embargo, podemos hacernos una
idea aproximada de cómo debió ser gracias a la
abundante producción de cerámica decorada
con pinturas. Esta actividad impulsó
notablemente la artesanía y el comercio,
especialmente, en Atenas. La pintura sobre
cerámica representaba animales fantásticos,
motivos vegetales, escenas mitológicas y de la
vida cotidiana.
GRECIA
ARQUITECTURA:
La arquitectura romana se caracteriza por ser
útil, practica y funcional. Emplea algunos
elementos como el arco y la bóveda
Los materiales utilizados son muy variados:
piedra cortada en sillares regulares y dispuesta a
soga y tizón, hormigón, ladrillo, mampuesto,
madera... Cuando el material era pobre se solía
revestir con estucado, placas de mármol o con
ornamentación de mosaicos o pintura.
ROMA
ESCULTURA:
La gloria de la escultura romana fue,
indudablemente, el retrato.
Los materiales más utilizados en el retrato fueron el
bronce y el mármol y la estatuas eran polícromas,
salvo en un primer momento en que los ojos se
coloreaban, práctica que se abandonó para ser
tallados.
Hay tres tipos de retratos:
• Retrato togatos
• Retrato toracatos
• Retrato apoteósico
ROMA
PINTURA:
Al igual que otras artes, la pintura en Roma
tenían una finalidad práctica: decorar las casas y
palacios. La condición social del pintor era la de
un artesano, aunque los que pintaban sobre
tabla tenían mayor prestigio.
La pintura mural se realizaba con la técnica del
fresco, aunque también se discute que en
algunas ocasiones se utilizaran técnicas mixtas.
Para la pintura sobre tabla se utilizaban las
técnicas al temple y a la encáustica.
ROMA
ARQUITECTURA:
• Es una arquitectura horizontal (igual que el paisaje de
Egipto)
• Es una arquitectura arquitrabada; aunque conocen la
bóveda y el arco no lo utilizan
• Es una arquitectura realizada en piedra, que daba una
gran consistencia a los edificios que ha llegado hasta
nuestros días.
• En un primer momento se usaron la madera, el adobe
y el ladrillo, pero dejan de usarse como material
principal ya en el Imperio Antiguo.
• Es una arquitectura monumental
EGIPTO
ESCULTURA:
La escultura egipcia constituye un capítulo muy
interesante en sus dos facetas: escultura de bulto
y de relieve, y en ambas se darán prácticamente
las mismas características. La escultura egipcia
surge como representación de la imagen como un
elemento de supervivencia. Es el medio para fijar
la personalidad del dios o del difunto. Además
está escultura sirve para la celebración de
prácticas religiosas que requiere el difunto para
su peregrinación al otro mundo y la escultura
divina para ofrecerle las ofrendas.
EGIPTO
PINTURA:
• La pintura se utilizaba para decorar las paredes
de templos y tumbas, así como para
ilustrar papiros.
Una técnica muy empleada fue la del fresco. Para
conseguir los colores los pigmentos se diluían en
agua antes de ser aplicados sobre una pared
húmeda.
• La temática era muy variada y oscilaba entre las
representaciones religiosas de carácter simbólico
(dioses, ritos) y las escenas de la vida cotidiana
ejecutadas con gran realismo.
• Los personajes de mayor importancia (faraón,
sacerdotes, etc.) se pintaban en mayor tamaño que
los de menor categoría.
EGIPTO
ARQUITECTURA:
La arquitectura mesopotámica que ha llegado a
nosotros es escasa debido a la pobreza de sus
materiales. Se hicieron grandes construcciones,
pero nunca llegaron a tener el carácter monumental
de Egipto.
Lo que sabemos es por unas ruinas que
aparecieron en montículos llamadas teln, que son
los únicos vestigios que han quedado.
Los materiales más utilizados son la arcilla y el
ladrillo, frente a la piedra y a la madera, que casi no
se utilizan.
MESOPOTAMIA
Escultura:
• Es la faceta del arte que en Mesopotamia se hace
reconocer más fácilmente, tanto en su concepto
como en su técnica.
• Unas veces representaba soberanos, otros dioses,
otros funcionarios, etc. pero siempre personas
individualizadas (a veces con su nombre grabado),
busca substituir a la persona más que
representarla.
• Las representaciones humanas presentan una
total indiferencia con la realidad, sin ningún
parecido, mientras que las representaciones
animales tienen un mayor realismo y fidelidad con
la imagen real.
MESOPOTAMIA
Pintura:
Debido a las características del país, existen
muy pocas muestras de ello. No obstante, se
puede apreciar que tienen la misma temática y
técnica que utilizan en los relieves, sin
perspectiva. Al igual que los mosaicos (más
perdurables) tienen un fin decorativo.
En la pintura y los grabados, la jerarquía se
mostraba de acuerdo al tamaño de las
personas representadas en la obra: los de más
alto rango se mostraban más grandes a
comparación con el resto.
MESOPOTAMIA
ESTILOS ARTISTICOS
La expresión “estilo artístico” se define
como un conjunto identificable de
características que permiten agrupar a
una serie de obras o autores, los
cuales compartirán elementos estables
en cuanto a su forma y contenidos
El Barroco, además de un periodo de la historia del
arte, fue un movimiento cultural que se extendió en
la literatura, la escultura, la pintura, la arquitectura,
la danza y la música desde 1600 hasta 1750
aproximadamente.
El término Barroco, aplicado a este estilo, no tiene
un origen muy seguro. Barocco o barroco era una
palabra portuguesa que designaba las perlas de
forma irregular. Por extensión, se dio
despectivamente este nombre a las cosas
defectuosas o de poco valor. En general, barroco
sirvió para calificar todo lo que era desordenado y
confuso.
ESTILOS ARTISTICOS
se denomina clasicismo al estilo del arte que se desarrolla
de acuerdo a los preceptos y los valores de la Antigüedad
clásica: es decir, del periodo de apogeo de la Antigua
Roma y la Antigua Grecia.
Entre sus principales características se encuentra la
búsqueda de la perfección física, estética e intelectual del
ser humano.
Predominante en los siglos XVIII y XIX, el clasicismo
puede advertirse en múltiples manifestaciones artísticas,
como la pintura, la música, la literatura y la arquitectura.
CLASICISMO
movimiento de la cultura que surgió a finales del
siglo XVIII y que se desarrolló en las primeras
décadas del siglo XIX. El romanticismo surgió en
oposición a la ilustración, privilegiando los
sentimientos sobre la razón.
Músicos como Ludwig van Beethoven y Richard
Wagner, escritores como Johann Wolfgang von
Goethe, Víctor Hugo y Lord Byron y pintores
como Eugène Delacroix y Joseph Mallord William
Turner están considerados entre los impulsores y
los máximos exponentes del romanticismo
ROMANTICISMO
ARTE CONTEMPORANEO
Se define como arte contemporáneo a todas las
obras artísticas producidas en nuestra época.
Pero seguramente la definición más generalizada
se refiere al arte contemporáneo como el
producido en el último siglo. Encontraremos así
corrientes y estilos muy diversos que conviven;
tales como el expresionismo, el cubismo,
el dadaísmo, el surrealismo, el pop-art y el arte
conceptual, con referentes como Henri
Matisse, Pablo Picasso, Piet Mondrian, Marcel
Duchamp, Salvador Dalí y Joan Miró.
ALEBRIJES
El alebrije es una artesanía mexicana un tanto
surrealista que puede estar elaborada de cartón,
papel o madera con diferentes técnicas para su
modelado y creación.
Estos pueden ser en forma de animalitos
zoomorfos o de animalitos normales con la
peculiar característica que deben contener
colores muy pintorescos y llamativos al puro
estilo mexicano.
Estos animalitos surgen de la imaginación.
ALEBRIJE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El arte prehistórico
El arte prehistóricoEl arte prehistórico
El arte prehistórico
jhos_19
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Daniela Firó Martínez
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Jorge Flores Morillas
 
UTPL-ARTE Y CULTURA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ARTE Y CULTURA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ARTE Y CULTURA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ARTE Y CULTURA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Iluminarte las luces y las sombras
Iluminarte las luces y las sombras Iluminarte las luces y las sombras
Iluminarte las luces y las sombras
09041964
 
Presentación de la historia del arte.
Presentación de la historia del arte. Presentación de la historia del arte.
Presentación de la historia del arte.
Fernanda Romero
 
Historia del arte escultura arquitectura
Historia del arte escultura arquitecturaHistoria del arte escultura arquitectura
Historia del arte escultura arquitectura
Universidad Autonoma de Chile
 
Historia del modelado
Historia del modeladoHistoria del modelado
Historia del modelado2paola7
 
EL LEGADO ARTÍSTICO DE LA PREHISTORIA
EL LEGADO ARTÍSTICO DE LA PREHISTORIAEL LEGADO ARTÍSTICO DE LA PREHISTORIA
EL LEGADO ARTÍSTICO DE LA PREHISTORIA
Tomás Pérez Molina
 
La historia de la escultura
La historia de la esculturaLa historia de la escultura
La historia de la esculturaBibiana Chavarro
 
Escultores
EscultoresEscultores
Resumen Prehistoria y Egipto
Resumen Prehistoria y EgiptoResumen Prehistoria y Egipto
Resumen Prehistoria y Egiptoguestc956f1
 
El Arte En Roma Y Grecia
El Arte En Roma Y GreciaEl Arte En Roma Y Grecia
El Arte En Roma Y Greciaalbuxy
 
1.2.1. evolución de la construcción de imágenes fijas prehistoria
1.2.1. evolución de la construcción de imágenes fijas prehistoria1.2.1. evolución de la construcción de imágenes fijas prehistoria
1.2.1. evolución de la construcción de imágenes fijas prehistoria
rfarinas
 
PERIODOS DEL ARTE: PRE-HISTORIA Y ANTIGUEDAD
PERIODOS DEL ARTE: PRE-HISTORIA Y ANTIGUEDADPERIODOS DEL ARTE: PRE-HISTORIA Y ANTIGUEDAD
PERIODOS DEL ARTE: PRE-HISTORIA Y ANTIGUEDAD
Andres Jaya
 

La actualidad más candente (20)

El arte prehistórico
El arte prehistóricoEl arte prehistórico
El arte prehistórico
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
UTPL-ARTE Y CULTURA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ARTE Y CULTURA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ARTE Y CULTURA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ARTE Y CULTURA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Iluminarte las luces y las sombras
Iluminarte las luces y las sombras Iluminarte las luces y las sombras
Iluminarte las luces y las sombras
 
Presentación de la historia del arte.
Presentación de la historia del arte. Presentación de la historia del arte.
Presentación de la historia del arte.
 
Historia del arte escultura arquitectura
Historia del arte escultura arquitecturaHistoria del arte escultura arquitectura
Historia del arte escultura arquitectura
 
Historia del modelado
Historia del modeladoHistoria del modelado
Historia del modelado
 
Arte del antiguo egipto
Arte del antiguo egiptoArte del antiguo egipto
Arte del antiguo egipto
 
EL LEGADO ARTÍSTICO DE LA PREHISTORIA
EL LEGADO ARTÍSTICO DE LA PREHISTORIAEL LEGADO ARTÍSTICO DE LA PREHISTORIA
EL LEGADO ARTÍSTICO DE LA PREHISTORIA
 
La escultura
La esculturaLa escultura
La escultura
 
La historia de la escultura
La historia de la esculturaLa historia de la escultura
La historia de la escultura
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Escultores
EscultoresEscultores
Escultores
 
Resumen Prehistoria y Egipto
Resumen Prehistoria y EgiptoResumen Prehistoria y Egipto
Resumen Prehistoria y Egipto
 
Introducción. hª arte
Introducción. hª arteIntroducción. hª arte
Introducción. hª arte
 
El Arte En Roma Y Grecia
El Arte En Roma Y GreciaEl Arte En Roma Y Grecia
El Arte En Roma Y Grecia
 
1.2.1. evolución de la construcción de imágenes fijas prehistoria
1.2.1. evolución de la construcción de imágenes fijas prehistoria1.2.1. evolución de la construcción de imágenes fijas prehistoria
1.2.1. evolución de la construcción de imágenes fijas prehistoria
 
PERIODOS DEL ARTE: PRE-HISTORIA Y ANTIGUEDAD
PERIODOS DEL ARTE: PRE-HISTORIA Y ANTIGUEDADPERIODOS DEL ARTE: PRE-HISTORIA Y ANTIGUEDAD
PERIODOS DEL ARTE: PRE-HISTORIA Y ANTIGUEDAD
 
La historia del arte
La historia del arteLa historia del arte
La historia del arte
 

Similar a Cristopher

Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Fabi Ceballos
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Fabi Ceballos
 
Pps
PpsPps
Pps
258200
 
Arte primitivo
Arte primitivoArte primitivo
Arte primitivo
Eva Avila
 
Mesolítico
MesolíticoMesolítico
Arte paleolítico
Arte paleolíticoArte paleolítico
Arte paleolítico
lordaeron1995
 
Arte paleolítico
Arte paleolíticoArte paleolítico
Arte paleolítico
lordaeron1995
 
Tercero representacion de la figura humana a traves del tiempo
Tercero representacion de la figura humana a traves del tiempoTercero representacion de la figura humana a traves del tiempo
Tercero representacion de la figura humana a traves del tiempo
Cesar nuñez chavesta
 
Linea del tiempo Historia de la escultura
Linea del tiempo Historia de la  esculturaLinea del tiempo Historia de la  escultura
Linea del tiempo Historia de la esculturaZahory Ornelas
 
Sistemas de representación Prehistoria - Mesopotamia
Sistemas de representación Prehistoria - MesopotamiaSistemas de representación Prehistoria - Mesopotamia
Sistemas de representación Prehistoria - Mesopotamia
bonzuels
 
Arte en la antigua romal (1)
Arte en la antigua romal (1)Arte en la antigua romal (1)
Arte en la antigua romal (1)
PabloValderas
 
Arte en la antigua roma
Arte en la antigua romaArte en la antigua roma
Arte en la antigua roma
pilar morillo aparicio
 
Me mameeeeeee profe uwu
Me mameeeeeee profe uwuMe mameeeeeee profe uwu
Me mameeeeeee profe uwu
Xim Rod
 
Cronología del Arte- edades (resumen)
Cronología del Arte- edades (resumen)Cronología del Arte- edades (resumen)
Cronología del Arte- edades (resumen)
Daniela Cheuquian
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Tania Gonzalez
 
1er bimestre el arte
1er bimestre el arte1er bimestre el arte
1er bimestre el arte
Luis Urbina
 
Lineaescultura
LineaesculturaLineaescultura
Lineaescultura
G43riel4
 

Similar a Cristopher (20)

Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Pps
PpsPps
Pps
 
Arte primitivo
Arte primitivoArte primitivo
Arte primitivo
 
Mesolítico
MesolíticoMesolítico
Mesolítico
 
La historia del arte
La historia del arteLa historia del arte
La historia del arte
 
Arte paleolítico
Arte paleolíticoArte paleolítico
Arte paleolítico
 
Arte paleolítico
Arte paleolíticoArte paleolítico
Arte paleolítico
 
Tercero representacion de la figura humana a traves del tiempo
Tercero representacion de la figura humana a traves del tiempoTercero representacion de la figura humana a traves del tiempo
Tercero representacion de la figura humana a traves del tiempo
 
Linea del tiempo Historia de la escultura
Linea del tiempo Historia de la  esculturaLinea del tiempo Historia de la  escultura
Linea del tiempo Historia de la escultura
 
La escultura y la figura humana
La escultura y la figura humanaLa escultura y la figura humana
La escultura y la figura humana
 
Sistemas de representación Prehistoria - Mesopotamia
Sistemas de representación Prehistoria - MesopotamiaSistemas de representación Prehistoria - Mesopotamia
Sistemas de representación Prehistoria - Mesopotamia
 
Arte en la antigua romal (1)
Arte en la antigua romal (1)Arte en la antigua romal (1)
Arte en la antigua romal (1)
 
Arte en la antigua roma
Arte en la antigua romaArte en la antigua roma
Arte en la antigua roma
 
Me mameeeeeee profe uwu
Me mameeeeeee profe uwuMe mameeeeeee profe uwu
Me mameeeeeee profe uwu
 
Esculturas
EsculturasEsculturas
Esculturas
 
Cronología del Arte- edades (resumen)
Cronología del Arte- edades (resumen)Cronología del Arte- edades (resumen)
Cronología del Arte- edades (resumen)
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
1er bimestre el arte
1er bimestre el arte1er bimestre el arte
1er bimestre el arte
 
Lineaescultura
LineaesculturaLineaescultura
Lineaescultura
 

Último

INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 

Último (20)

INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 

Cristopher

  • 3. ARTE DEFINICIÓN DE ARTE: El arte (del latín ars) es el concepto que engloba todas las creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario. Mediante recursos plásticos, lingüísticos o sonoros, el arte permite expresar ideas, emociones, percepciones y sensaciones.
  • 4. PREHISTORÍA EL arte en la prehistoria se presenta en tres formas Rupestre Son manifestaciones artísticas pictóricas que aparecen asociadas a otras técnicas como el grabado, el relieve o el raspado. Se localizan en cavernas, algunas veces hasta un kilómetro de profundidad, y en abrigos rocosos. Mobiliario Se trata de figuras de tres dimensiones que podemos mover de un sitio a otro. Existen figuras modeladas en barro fresco, talladas en piedra, en madera, en hueso, en marfil, etc. Megalítico consisten como su nombre indica, en arquitecturas realizadas con bloques de piedra de enormes dimensiones. Arte prehistórico
  • 5. ARTE RUPESTRE El arte rupestre, recibe su nombre de las paredes rocosas de las cuevas y abrigos en los que se realizaban las pinturas. Estas pinturas representaban fundamentalmente animales y escenas de caza. El arte rupestre está, sobre todo, representado en España y el sur de Francia. En España destacan las pinturas rupestres de las y en Francia las de En España podemos encontrar dos zonas de pintura rupestre diferenciadas: la zona cantábrica y la levantina. En la primera, la cantábrica, las escenas representadas muestran únicamente animales con un alto nivel de realismo y la utilización de policromías. En la zona levantina, las pinturas son más estilizadas y representan escenas de caza en las que aparecen figuras humanas. En esta última zona las pinturas son monocromas.
  • 6. ARTE MOBILIARIO El arte mobiliario o arte mueble (también llamado arte miniatura o arte portátil) consiste en figuras y objetos decorativos tallados en hueso, cuernos de animal o piedra o modelados toscamente en arcilla. Estas figuras son pequeñas estatuillas y talladas en arcilla y piedra. Particular interés ofrecen unas características figuritas femeninas de pequeño tamaño talladas en piedra, denominadas genéricamente
  • 7. ARTE MEGALITICO • Como arte megalítico se reconoce a los monumentos formados por piedras grandes y toscamente labradas, erguidas en solitario o combinadas para formar una estructura, levantadas bien con fines religiosos o bien como lugares de enterramiento o como monumentos conmemorativos de sucesos destacados.
  • 8. ARTEMEGALITICO Menhir: (piedra vertical y alargada de una sola pieza, que se clava en el suelo). Se le atribuye una función sepulcrar, es decir, marca de un enterramiento. Dolmen (construcción funeraria de uso colectivo formado por varias piedras verticales y una horizontal de gran tamaño). Cromlech: Son las agrupaciones más espectaculares. Formadas por varias agrupaciones de piedras formando líneas o círculos. Su función también estaría relacionada con el culto al sol siendo el ejemplo más destacado Stonehenge (Salisbury en Reino Unido).
  • 9. ANTIGUAS CIVILIZACIONES • alrededor del año 3000 a.C. se produce en la cuenca del Mediterráneo el florecimiento, interacción y ocaso sucesivos de numerosas culturas, siendo ésta una época en la que las ciencias y las artes alcanzaron un desarrollo paralelo a los logros económicos y políticos de las distintas culturas. De forma paralela se desarrollaron otras culturas en regiones muy alejadas.
  • 10. GRECIA ARQUITECTURA: La arquitectura griega es adintelada, no utilizó el arco ni la bóveda. Empleó como elemento sustentante la columna, y como material de construcción la piedra caliza (mármol) pintada en diferentes colores. Con el paso del tiempo esos colores han desaparecido casi completamente. el edificio más representativo fue el templo, cuya principal función era albergar la estatua de la divinidad.
  • 11. GRECIA ESCULTURA: La escultura es la manifestación artística en la que más destacaron los griegos. El tema que más repitieron fue el del cuerpo humano, que sirvió para representar a héroes, divinidades y mortales. Al igual que en su arquitectura, los griegos valoraron especialmente la proporción, el equilibrio y el ideal de belleza. Los materiales que más emplearon fueron el mármol (coloreado) y el bronce.
  • 12. PINTURA: Se han conservado pocos restos de pintura griega. Sin embargo, podemos hacernos una idea aproximada de cómo debió ser gracias a la abundante producción de cerámica decorada con pinturas. Esta actividad impulsó notablemente la artesanía y el comercio, especialmente, en Atenas. La pintura sobre cerámica representaba animales fantásticos, motivos vegetales, escenas mitológicas y de la vida cotidiana. GRECIA
  • 13. ARQUITECTURA: La arquitectura romana se caracteriza por ser útil, practica y funcional. Emplea algunos elementos como el arco y la bóveda Los materiales utilizados son muy variados: piedra cortada en sillares regulares y dispuesta a soga y tizón, hormigón, ladrillo, mampuesto, madera... Cuando el material era pobre se solía revestir con estucado, placas de mármol o con ornamentación de mosaicos o pintura. ROMA
  • 14. ESCULTURA: La gloria de la escultura romana fue, indudablemente, el retrato. Los materiales más utilizados en el retrato fueron el bronce y el mármol y la estatuas eran polícromas, salvo en un primer momento en que los ojos se coloreaban, práctica que se abandonó para ser tallados. Hay tres tipos de retratos: • Retrato togatos • Retrato toracatos • Retrato apoteósico ROMA
  • 15. PINTURA: Al igual que otras artes, la pintura en Roma tenían una finalidad práctica: decorar las casas y palacios. La condición social del pintor era la de un artesano, aunque los que pintaban sobre tabla tenían mayor prestigio. La pintura mural se realizaba con la técnica del fresco, aunque también se discute que en algunas ocasiones se utilizaran técnicas mixtas. Para la pintura sobre tabla se utilizaban las técnicas al temple y a la encáustica. ROMA
  • 16. ARQUITECTURA: • Es una arquitectura horizontal (igual que el paisaje de Egipto) • Es una arquitectura arquitrabada; aunque conocen la bóveda y el arco no lo utilizan • Es una arquitectura realizada en piedra, que daba una gran consistencia a los edificios que ha llegado hasta nuestros días. • En un primer momento se usaron la madera, el adobe y el ladrillo, pero dejan de usarse como material principal ya en el Imperio Antiguo. • Es una arquitectura monumental EGIPTO
  • 17. ESCULTURA: La escultura egipcia constituye un capítulo muy interesante en sus dos facetas: escultura de bulto y de relieve, y en ambas se darán prácticamente las mismas características. La escultura egipcia surge como representación de la imagen como un elemento de supervivencia. Es el medio para fijar la personalidad del dios o del difunto. Además está escultura sirve para la celebración de prácticas religiosas que requiere el difunto para su peregrinación al otro mundo y la escultura divina para ofrecerle las ofrendas. EGIPTO
  • 18. PINTURA: • La pintura se utilizaba para decorar las paredes de templos y tumbas, así como para ilustrar papiros. Una técnica muy empleada fue la del fresco. Para conseguir los colores los pigmentos se diluían en agua antes de ser aplicados sobre una pared húmeda. • La temática era muy variada y oscilaba entre las representaciones religiosas de carácter simbólico (dioses, ritos) y las escenas de la vida cotidiana ejecutadas con gran realismo. • Los personajes de mayor importancia (faraón, sacerdotes, etc.) se pintaban en mayor tamaño que los de menor categoría. EGIPTO
  • 19. ARQUITECTURA: La arquitectura mesopotámica que ha llegado a nosotros es escasa debido a la pobreza de sus materiales. Se hicieron grandes construcciones, pero nunca llegaron a tener el carácter monumental de Egipto. Lo que sabemos es por unas ruinas que aparecieron en montículos llamadas teln, que son los únicos vestigios que han quedado. Los materiales más utilizados son la arcilla y el ladrillo, frente a la piedra y a la madera, que casi no se utilizan. MESOPOTAMIA
  • 20. Escultura: • Es la faceta del arte que en Mesopotamia se hace reconocer más fácilmente, tanto en su concepto como en su técnica. • Unas veces representaba soberanos, otros dioses, otros funcionarios, etc. pero siempre personas individualizadas (a veces con su nombre grabado), busca substituir a la persona más que representarla. • Las representaciones humanas presentan una total indiferencia con la realidad, sin ningún parecido, mientras que las representaciones animales tienen un mayor realismo y fidelidad con la imagen real. MESOPOTAMIA
  • 21. Pintura: Debido a las características del país, existen muy pocas muestras de ello. No obstante, se puede apreciar que tienen la misma temática y técnica que utilizan en los relieves, sin perspectiva. Al igual que los mosaicos (más perdurables) tienen un fin decorativo. En la pintura y los grabados, la jerarquía se mostraba de acuerdo al tamaño de las personas representadas en la obra: los de más alto rango se mostraban más grandes a comparación con el resto. MESOPOTAMIA
  • 22. ESTILOS ARTISTICOS La expresión “estilo artístico” se define como un conjunto identificable de características que permiten agrupar a una serie de obras o autores, los cuales compartirán elementos estables en cuanto a su forma y contenidos
  • 23. El Barroco, además de un periodo de la historia del arte, fue un movimiento cultural que se extendió en la literatura, la escultura, la pintura, la arquitectura, la danza y la música desde 1600 hasta 1750 aproximadamente. El término Barroco, aplicado a este estilo, no tiene un origen muy seguro. Barocco o barroco era una palabra portuguesa que designaba las perlas de forma irregular. Por extensión, se dio despectivamente este nombre a las cosas defectuosas o de poco valor. En general, barroco sirvió para calificar todo lo que era desordenado y confuso. ESTILOS ARTISTICOS
  • 24. se denomina clasicismo al estilo del arte que se desarrolla de acuerdo a los preceptos y los valores de la Antigüedad clásica: es decir, del periodo de apogeo de la Antigua Roma y la Antigua Grecia. Entre sus principales características se encuentra la búsqueda de la perfección física, estética e intelectual del ser humano. Predominante en los siglos XVIII y XIX, el clasicismo puede advertirse en múltiples manifestaciones artísticas, como la pintura, la música, la literatura y la arquitectura. CLASICISMO
  • 25. movimiento de la cultura que surgió a finales del siglo XVIII y que se desarrolló en las primeras décadas del siglo XIX. El romanticismo surgió en oposición a la ilustración, privilegiando los sentimientos sobre la razón. Músicos como Ludwig van Beethoven y Richard Wagner, escritores como Johann Wolfgang von Goethe, Víctor Hugo y Lord Byron y pintores como Eugène Delacroix y Joseph Mallord William Turner están considerados entre los impulsores y los máximos exponentes del romanticismo ROMANTICISMO
  • 26. ARTE CONTEMPORANEO Se define como arte contemporáneo a todas las obras artísticas producidas en nuestra época. Pero seguramente la definición más generalizada se refiere al arte contemporáneo como el producido en el último siglo. Encontraremos así corrientes y estilos muy diversos que conviven; tales como el expresionismo, el cubismo, el dadaísmo, el surrealismo, el pop-art y el arte conceptual, con referentes como Henri Matisse, Pablo Picasso, Piet Mondrian, Marcel Duchamp, Salvador Dalí y Joan Miró.
  • 27. ALEBRIJES El alebrije es una artesanía mexicana un tanto surrealista que puede estar elaborada de cartón, papel o madera con diferentes técnicas para su modelado y creación. Estos pueden ser en forma de animalitos zoomorfos o de animalitos normales con la peculiar característica que deben contener colores muy pintorescos y llamativos al puro estilo mexicano. Estos animalitos surgen de la imaginación.