SlideShare una empresa de Scribd logo
PREPARACION PARA LAS PRUEBAS SABER PRO
DAVID ANDRES ZAPATA FLOREZ
DIEGO ALEJANDRO ECHEVERRI JARAMILLO
ERIKA STEPHANY FRANCO ORTEGA
SANTIAGO ROJAS VASQUEZ
MATEMATICAS FINANCIERAS
FACILITADOR
LUIS ORLANDO VILLEGAS CALDAS
UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE
2020
2
INTRODUCCION
Las situaciones del mundo actual en el que vivimos nos obligan a estar enterados de muchas
cosas y de esa misma forma nos reclama soluciones, no se puede vivir solo para ser uno mas del
montón, nos debemos preocupar por el futuro nuestro y de nuestros hijos, la vida nos pone retos y
debemos estar a la altura para poder cumplir y tratar de solucionar los problemas con los que a
diario vivimos.
Nos pasamos la vida estudiando y aplicando teorías que en ocasiones nos salen bien, en otras
no tanto, por eso es importante estudiar, es importante adquirir conocimientos, es importante
practicar lo aprendido y buscar soluciones ante la problemática actual.
El mundo cambia, y con el debemos cambiar nosotros, debemos estar preparados para
enfrentarnos a un mundo que no conocemos pero que somos capaces de enfrentar si tenemos
bases sólidas en muchas áreas que al principio eran materias escolares pero que hoy en son el pan
de cada día.
Prepararnos para trabajar y desempeñarnos en lo que nos gusta, hacer las cosas bien y tener
los objetivos claros, crear empresa, llevar las finanzas, entender que es la inflación, administrar
los bienes, generar empleo deben ser las metas que nos debemos fijar, entender que la disciplina
es el puente entre las metas y los logros, porque estudiamos para ser grandes profesionales y
buenas personas.
“No hay secretos para el éxito, este se alcanza preparándose, trabajando arduamente y
aprendiendo del fracaso” -- Colin Powel
3
1. Realiza un mapa mental que ilustre y que resuma el tema elegido, de acuerdo a las
competencias especifica seleccionada.
4
2. Realizar un ensayo de una de las competencias genéricas de acuerdo a las pautas dadas en
el manual de escritura.
SOLUCIÓN
Razonamiento cuantitativo: aplicando la matemática en la vida real
Es apenas evidente y conocido que el modelo educativo de la media académica, que rige
actualmente en el País, involucra muchas horas asociadas al aprendizaje de las ciencias
matemáticas y el razonamiento lógico. Sin embargo, se estila que muchos de estos problemas son
abordados, analizados y resueltos desde un contexto meramente matemático y no se evalúa
siempre la capacidad de aplicar dichos conocimientos en la vida real. Pues bien, en el marco de
evaluar las capacidades matemáticas de un profesional, se hace necesario e imperativo evaluar la
capacidad de llevar todo lo aprendido en los años académicos, a una situación de las que se
presentan en la cotidianidad. Los mejores profesionales no serán aquellos con mayor recopilación
enciclopédica de las cátedras impartidas en las diferentes instituciones educativas, sino más bien
aquellos con la mayor capacidad de asociar los conocimientos y habilidades adquiridas en lo que
verdaderamente necesita la sociedad actual.
El razonamiento cuantitativo comprende un sinfín de competencias y destrezas que van mucho
más allá de simplemente haber memorizado las fórmulas matemáticas. Este comprende la
capacidad de abstracción, solución de problemas y argumentación de soluciones. Dentro del
contexto Saber Pro, esto se resume en los módulos: Interpretación y representación; formulación
y ejecución y argumentación.
5
Típicamente, las situaciones de la vida real que requieren análisis numérico, no presentan los
números expeditos; estos están camuflados o tácitos en otras representaciones, lo que requiere
una capacidad del profesional de representar cuantitativamente y abstraer los problemas para
poder utilizar las leyes matemáticas. Esta fase, es de gran importancia, toda vez que es una
traducción o transformación que le abrirá las puertas a una solución numérica. Posteriormente, se
hace necesario formular una solución e implementarla; para esto, se requiere no solo el
discernimiento de los métodos cuantitativos que aplican para el problema, sino saberlo ejecutar;
por lo tanto, la concentración para ejecutar cálculos y tener pleno dominio de la aritmética básica,
se vuelven indispensables para tener éxito en esta fase. En la vida laboral y profesional, se hace
necesario explicar y argumentar las soluciones aplicadas. La orientación al resultado queda
demeritada, toda vez que se debe garantizar que una solución sea replicable en el tiempo.
Aparecen variables importantes como los costos y el presupuesto. Se debe estar en capacidad de
defender la solución, y explicar por qué esa es la que mejor funciona; las coincidencias no son
aceptadas, la solución debe ser integral. En el contexto de las erróneamente llamadas pruebas
ECAES, esta fase de la prueba es la argumentación, y tiene un porcentaje de importancia
comparable con las otras fases.
Es indispensable para tener éxito en este módulo de la prueba Saber Pro, tener claro y estar
preparado para aplicar los pasos descritos anteriormente en entornos científicos, laborales y
personales. Esto puede cambiar considerablemente la forma de analizar un problema y las
soluciones que se aceptan; por ejemplo; en el plano personal, típicamente se buscan soluciones
rápidas, directas, efectivas. En el plano científico, las soluciones deben ser exactas, categóricas,
canónicas e infalibles. Las soluciones de los contextos laborales y profesionales llevan implícita
la practicidad; en estas se prefiere la funcionalidad y la aplicabilidad. Soluciones complejas y
6
exactas, pero poco realizables, suelen ser descartas en la vida laboral; toda vez que la posibilidad
de materializar la solución se disminuye. No es solo aplicar matemáticas; es tener una clara
comprensión del objetivo buscado. Esto, garantizará el éxito en esta prueba.
3. Realizo una infografía donde expuso las ideas centrales de la catedra elegida
7
4. CONCLUSIONES
• La inflación es el aumento generalizado y sostenido en cada país de los precios de bienes
y servicios durante un periodo de tiempo, por lo general el tiempo es un año. Existen
varias causas de inflación en una nación, Importada, de Organización, de Costes, por
Depresión, de Estructura y se clasifica según su magnitud. Se puede medir según el IPC o
por el deflactor del PBI, dentro de sus principales causas tenemos el déficit fiscal, que es
cuando el gasto público es mayor al ingreso, por políticas inconsistentes que es cuando
por leyes e impuestos llevan al alza los precios, por monopolios extendidos entre otros.
Dentro de sus ventajas podemos destacar que el alza en los precios ayuda a disminuir el
valor de las deudas tanto de los hogares como de las empresas y una de sus desventajas es
la perdida de poder adquisitivo ya que si la subida de los salarios no es igual a la subida
de los precios el poder adquisitivo bajará.
• El razonamiento cuantitativo es la capacidad que tiene el hombre de interpretar
situaciones numéricas y resolver problemas concretos, es la fundación de numerosas
disciplinas académicas y procesos de pensamiento, a través de el los humanos somos
capaces de representar un mundo físico mentalmente y predecir las propiedades y
procesos del mundo natural. A lo largo de nuestra vida, diariamente resolvemos
problemas matemáticos que de una u otra manera nos obligan a recordar conocimientos
adquiridos anteriormente y nos ponen a prueba en el momento en que tenemos que dar
alguna respuesta, la vida esta llena de operaciones y cálculos que resolvemos muchas
veces si darnos cuenta de la teoría aplicada. Es importante tener bases sólidas de
8
matemáticas, de física, de aritmética entre muchas otras porque a lo largo de la vida se
hace necesario aplicar lo aprendido. Debemos prepararnos para las pruebas SaberPro,
saber interpretar, representar, formular, ejecutar y argumentar son pilares fundamentales
para tener éxito en todo lo que se haga en la vida.
• La gestión financiera es un pilar fundamental en las empresas, saber administrar y
gestionar los recursos con un único objetivo de cubrir gastos y generar ganancia es la
mejor manera de funcionar. Muchas empresas no invertían en sistemas o herramientas
para mejorar la gestión financiera, otras realizan la inversión pero no le sacan el mayor
provecho debido a que no cuentan con el personal calificado y no apuestan por la
formación interna de sus empleados que son los que al fin y al cabo dan los resultados. 4
pilares fundamentales para una buena gestión financiera: Planificación Estratégica,
Presupuesto, Flujo de Caja y Cuentas Personales.
9
BIBLIOGRAFIA
(2020) (Finanzas y Gestion Fiannciera, todo lo que familias y empresas deben saber)
Recuperado el dia 13 Mayo 2020 en https://www.gestion.org/gestion-financiera
(2020) (La Gestion Financiera: el productivo uso de los recursos empresariales) Recuperado el
20 Agosto 2008 https://portafolio.co/economia/finanzas/gestion-financiera-productivo-recursos-
empresariales-485472
(2020) ( Tematicas Facultad de Ciencias Economicas, Administrativas y Contables) Recuperado
el 13 Mayo 2020 https://tematicasadministracionytecnologia.blogspot.com/p/blog-page.html

Más contenido relacionado

Similar a Preparacion para las pruebas saber pro

Pdf desarrollo actividad 4 contabilidad
Pdf desarrollo  actividad 4 contabilidadPdf desarrollo  actividad 4 contabilidad
Pdf desarrollo actividad 4 contabilidad
Jesusurdiales3
 
10 Habilidades que deben desarrollar las empresas en su gente para este 2021
10 Habilidades que deben desarrollar las empresas en su gente para este 202110 Habilidades que deben desarrollar las empresas en su gente para este 2021
10 Habilidades que deben desarrollar las empresas en su gente para este 2021
Julian Aponte
 
discrupcionenelaulaestefani.pdf
discrupcionenelaulaestefani.pdfdiscrupcionenelaulaestefani.pdf
discrupcionenelaulaestefani.pdf
EstefaniCamposGuarin
 
Fortalecimiento de pruebas saber pro victor alfonso cortes
Fortalecimiento de pruebas saber pro  victor alfonso cortesFortalecimiento de pruebas saber pro  victor alfonso cortes
Fortalecimiento de pruebas saber pro victor alfonso cortes
victoralfonsocortes
 
Ensayo jose ivan valdez
Ensayo jose ivan valdezEnsayo jose ivan valdez
Ensayo jose ivan valdez
Ivan Valdez
 
Practica 1 ensayos informatica
Practica 1 ensayos informaticaPractica 1 ensayos informatica
Practica 1 ensayos informatica
JennyBeliza
 
Actividad salvador linares 2
Actividad salvador linares 2Actividad salvador linares 2
Actividad salvador linares 2Efrain Morales
 
El desarrollo profesional
El desarrollo profesionalEl desarrollo profesional
El desarrollo profesionalangel carrillo
 
Introduccion a la vida prof unidad i(conbilidad y finanzas)
Introduccion a la vida prof  unidad i(conbilidad y finanzas)Introduccion a la vida prof  unidad i(conbilidad y finanzas)
Introduccion a la vida prof unidad i(conbilidad y finanzas)
Any Acosta
 
Plan en el aprendizaje de los economistas
Plan en el  aprendizaje de los economistasPlan en el  aprendizaje de los economistas
Plan en el aprendizaje de los economistasJenny Aveiga
 
Portafolio estudiantil de solucion estrategica de problemas
Portafolio estudiantil de solucion estrategica de problemasPortafolio estudiantil de solucion estrategica de problemas
Portafolio estudiantil de solucion estrategica de problemasJoselyn_1994
 
Portafolio estudiantil de solucion estrategica de problemas
Portafolio estudiantil de solucion estrategica de problemasPortafolio estudiantil de solucion estrategica de problemas
Portafolio estudiantil de solucion estrategica de problemasJoselyn_1994
 
Pruebas saber pro y t y t teoria de control
Pruebas saber pro y t y t teoria de controlPruebas saber pro y t y t teoria de control
Pruebas saber pro y t y t teoria de control
rafaelvictoria6
 
Plan de vida y carrera
Plan de vida y carreraPlan de vida y carrera
Plan de vida y carrera
Rusell Mena
 
Enactus Puerto Rico Methodology Module 5.pptx
Enactus Puerto Rico Methodology Module 5.pptxEnactus Puerto Rico Methodology Module 5.pptx
Enactus Puerto Rico Methodology Module 5.pptx
miguelcarrera45
 
Juego gerencial
Juego gerencialJuego gerencial
Juego gerencial
Martha Perez
 
Libro gestion-empresarial
Libro gestion-empresarialLibro gestion-empresarial
Libro gestion-empresarial
Rolly Huacaychuco Malla
 
Dea ziegler 2017
Dea ziegler 2017Dea ziegler 2017
Dea ziegler 2017
rfziegler
 
Competencias Laborales para Contadores Públicos.
Competencias Laborales para Contadores Públicos.Competencias Laborales para Contadores Públicos.
Competencias Laborales para Contadores Públicos.
Bibi Roman
 

Similar a Preparacion para las pruebas saber pro (20)

Pdf desarrollo actividad 4 contabilidad
Pdf desarrollo  actividad 4 contabilidadPdf desarrollo  actividad 4 contabilidad
Pdf desarrollo actividad 4 contabilidad
 
10 Habilidades que deben desarrollar las empresas en su gente para este 2021
10 Habilidades que deben desarrollar las empresas en su gente para este 202110 Habilidades que deben desarrollar las empresas en su gente para este 2021
10 Habilidades que deben desarrollar las empresas en su gente para este 2021
 
discrupcionenelaulaestefani.pdf
discrupcionenelaulaestefani.pdfdiscrupcionenelaulaestefani.pdf
discrupcionenelaulaestefani.pdf
 
Fortalecimiento de pruebas saber pro victor alfonso cortes
Fortalecimiento de pruebas saber pro  victor alfonso cortesFortalecimiento de pruebas saber pro  victor alfonso cortes
Fortalecimiento de pruebas saber pro victor alfonso cortes
 
Ensayo jose ivan valdez
Ensayo jose ivan valdezEnsayo jose ivan valdez
Ensayo jose ivan valdez
 
Practica 1 ensayos informatica
Practica 1 ensayos informaticaPractica 1 ensayos informatica
Practica 1 ensayos informatica
 
Actividad salvador linares 2
Actividad salvador linares 2Actividad salvador linares 2
Actividad salvador linares 2
 
El desarrollo profesional
El desarrollo profesionalEl desarrollo profesional
El desarrollo profesional
 
Introduccion a la vida prof unidad i(conbilidad y finanzas)
Introduccion a la vida prof  unidad i(conbilidad y finanzas)Introduccion a la vida prof  unidad i(conbilidad y finanzas)
Introduccion a la vida prof unidad i(conbilidad y finanzas)
 
Plan en el aprendizaje de los economistas
Plan en el  aprendizaje de los economistasPlan en el  aprendizaje de los economistas
Plan en el aprendizaje de los economistas
 
Portafolio estudiantil de solucion estrategica de problemas
Portafolio estudiantil de solucion estrategica de problemasPortafolio estudiantil de solucion estrategica de problemas
Portafolio estudiantil de solucion estrategica de problemas
 
Portafolio estudiantil de solucion estrategica de problemas
Portafolio estudiantil de solucion estrategica de problemasPortafolio estudiantil de solucion estrategica de problemas
Portafolio estudiantil de solucion estrategica de problemas
 
Pruebas saber pro y t y t teoria de control
Pruebas saber pro y t y t teoria de controlPruebas saber pro y t y t teoria de control
Pruebas saber pro y t y t teoria de control
 
Plan de vida y carrera
Plan de vida y carreraPlan de vida y carrera
Plan de vida y carrera
 
Enactus Puerto Rico Methodology Module 5.pptx
Enactus Puerto Rico Methodology Module 5.pptxEnactus Puerto Rico Methodology Module 5.pptx
Enactus Puerto Rico Methodology Module 5.pptx
 
Juego gerencial
Juego gerencialJuego gerencial
Juego gerencial
 
Los problemas
Los problemasLos problemas
Los problemas
 
Libro gestion-empresarial
Libro gestion-empresarialLibro gestion-empresarial
Libro gestion-empresarial
 
Dea ziegler 2017
Dea ziegler 2017Dea ziegler 2017
Dea ziegler 2017
 
Competencias Laborales para Contadores Públicos.
Competencias Laborales para Contadores Públicos.Competencias Laborales para Contadores Públicos.
Competencias Laborales para Contadores Públicos.
 

Último

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 

Último (20)

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 

Preparacion para las pruebas saber pro

  • 1. PREPARACION PARA LAS PRUEBAS SABER PRO DAVID ANDRES ZAPATA FLOREZ DIEGO ALEJANDRO ECHEVERRI JARAMILLO ERIKA STEPHANY FRANCO ORTEGA SANTIAGO ROJAS VASQUEZ MATEMATICAS FINANCIERAS FACILITADOR LUIS ORLANDO VILLEGAS CALDAS UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE 2020
  • 2. 2 INTRODUCCION Las situaciones del mundo actual en el que vivimos nos obligan a estar enterados de muchas cosas y de esa misma forma nos reclama soluciones, no se puede vivir solo para ser uno mas del montón, nos debemos preocupar por el futuro nuestro y de nuestros hijos, la vida nos pone retos y debemos estar a la altura para poder cumplir y tratar de solucionar los problemas con los que a diario vivimos. Nos pasamos la vida estudiando y aplicando teorías que en ocasiones nos salen bien, en otras no tanto, por eso es importante estudiar, es importante adquirir conocimientos, es importante practicar lo aprendido y buscar soluciones ante la problemática actual. El mundo cambia, y con el debemos cambiar nosotros, debemos estar preparados para enfrentarnos a un mundo que no conocemos pero que somos capaces de enfrentar si tenemos bases sólidas en muchas áreas que al principio eran materias escolares pero que hoy en son el pan de cada día. Prepararnos para trabajar y desempeñarnos en lo que nos gusta, hacer las cosas bien y tener los objetivos claros, crear empresa, llevar las finanzas, entender que es la inflación, administrar los bienes, generar empleo deben ser las metas que nos debemos fijar, entender que la disciplina es el puente entre las metas y los logros, porque estudiamos para ser grandes profesionales y buenas personas. “No hay secretos para el éxito, este se alcanza preparándose, trabajando arduamente y aprendiendo del fracaso” -- Colin Powel
  • 3. 3 1. Realiza un mapa mental que ilustre y que resuma el tema elegido, de acuerdo a las competencias especifica seleccionada.
  • 4. 4 2. Realizar un ensayo de una de las competencias genéricas de acuerdo a las pautas dadas en el manual de escritura. SOLUCIÓN Razonamiento cuantitativo: aplicando la matemática en la vida real Es apenas evidente y conocido que el modelo educativo de la media académica, que rige actualmente en el País, involucra muchas horas asociadas al aprendizaje de las ciencias matemáticas y el razonamiento lógico. Sin embargo, se estila que muchos de estos problemas son abordados, analizados y resueltos desde un contexto meramente matemático y no se evalúa siempre la capacidad de aplicar dichos conocimientos en la vida real. Pues bien, en el marco de evaluar las capacidades matemáticas de un profesional, se hace necesario e imperativo evaluar la capacidad de llevar todo lo aprendido en los años académicos, a una situación de las que se presentan en la cotidianidad. Los mejores profesionales no serán aquellos con mayor recopilación enciclopédica de las cátedras impartidas en las diferentes instituciones educativas, sino más bien aquellos con la mayor capacidad de asociar los conocimientos y habilidades adquiridas en lo que verdaderamente necesita la sociedad actual. El razonamiento cuantitativo comprende un sinfín de competencias y destrezas que van mucho más allá de simplemente haber memorizado las fórmulas matemáticas. Este comprende la capacidad de abstracción, solución de problemas y argumentación de soluciones. Dentro del contexto Saber Pro, esto se resume en los módulos: Interpretación y representación; formulación y ejecución y argumentación.
  • 5. 5 Típicamente, las situaciones de la vida real que requieren análisis numérico, no presentan los números expeditos; estos están camuflados o tácitos en otras representaciones, lo que requiere una capacidad del profesional de representar cuantitativamente y abstraer los problemas para poder utilizar las leyes matemáticas. Esta fase, es de gran importancia, toda vez que es una traducción o transformación que le abrirá las puertas a una solución numérica. Posteriormente, se hace necesario formular una solución e implementarla; para esto, se requiere no solo el discernimiento de los métodos cuantitativos que aplican para el problema, sino saberlo ejecutar; por lo tanto, la concentración para ejecutar cálculos y tener pleno dominio de la aritmética básica, se vuelven indispensables para tener éxito en esta fase. En la vida laboral y profesional, se hace necesario explicar y argumentar las soluciones aplicadas. La orientación al resultado queda demeritada, toda vez que se debe garantizar que una solución sea replicable en el tiempo. Aparecen variables importantes como los costos y el presupuesto. Se debe estar en capacidad de defender la solución, y explicar por qué esa es la que mejor funciona; las coincidencias no son aceptadas, la solución debe ser integral. En el contexto de las erróneamente llamadas pruebas ECAES, esta fase de la prueba es la argumentación, y tiene un porcentaje de importancia comparable con las otras fases. Es indispensable para tener éxito en este módulo de la prueba Saber Pro, tener claro y estar preparado para aplicar los pasos descritos anteriormente en entornos científicos, laborales y personales. Esto puede cambiar considerablemente la forma de analizar un problema y las soluciones que se aceptan; por ejemplo; en el plano personal, típicamente se buscan soluciones rápidas, directas, efectivas. En el plano científico, las soluciones deben ser exactas, categóricas, canónicas e infalibles. Las soluciones de los contextos laborales y profesionales llevan implícita la practicidad; en estas se prefiere la funcionalidad y la aplicabilidad. Soluciones complejas y
  • 6. 6 exactas, pero poco realizables, suelen ser descartas en la vida laboral; toda vez que la posibilidad de materializar la solución se disminuye. No es solo aplicar matemáticas; es tener una clara comprensión del objetivo buscado. Esto, garantizará el éxito en esta prueba. 3. Realizo una infografía donde expuso las ideas centrales de la catedra elegida
  • 7. 7 4. CONCLUSIONES • La inflación es el aumento generalizado y sostenido en cada país de los precios de bienes y servicios durante un periodo de tiempo, por lo general el tiempo es un año. Existen varias causas de inflación en una nación, Importada, de Organización, de Costes, por Depresión, de Estructura y se clasifica según su magnitud. Se puede medir según el IPC o por el deflactor del PBI, dentro de sus principales causas tenemos el déficit fiscal, que es cuando el gasto público es mayor al ingreso, por políticas inconsistentes que es cuando por leyes e impuestos llevan al alza los precios, por monopolios extendidos entre otros. Dentro de sus ventajas podemos destacar que el alza en los precios ayuda a disminuir el valor de las deudas tanto de los hogares como de las empresas y una de sus desventajas es la perdida de poder adquisitivo ya que si la subida de los salarios no es igual a la subida de los precios el poder adquisitivo bajará. • El razonamiento cuantitativo es la capacidad que tiene el hombre de interpretar situaciones numéricas y resolver problemas concretos, es la fundación de numerosas disciplinas académicas y procesos de pensamiento, a través de el los humanos somos capaces de representar un mundo físico mentalmente y predecir las propiedades y procesos del mundo natural. A lo largo de nuestra vida, diariamente resolvemos problemas matemáticos que de una u otra manera nos obligan a recordar conocimientos adquiridos anteriormente y nos ponen a prueba en el momento en que tenemos que dar alguna respuesta, la vida esta llena de operaciones y cálculos que resolvemos muchas veces si darnos cuenta de la teoría aplicada. Es importante tener bases sólidas de
  • 8. 8 matemáticas, de física, de aritmética entre muchas otras porque a lo largo de la vida se hace necesario aplicar lo aprendido. Debemos prepararnos para las pruebas SaberPro, saber interpretar, representar, formular, ejecutar y argumentar son pilares fundamentales para tener éxito en todo lo que se haga en la vida. • La gestión financiera es un pilar fundamental en las empresas, saber administrar y gestionar los recursos con un único objetivo de cubrir gastos y generar ganancia es la mejor manera de funcionar. Muchas empresas no invertían en sistemas o herramientas para mejorar la gestión financiera, otras realizan la inversión pero no le sacan el mayor provecho debido a que no cuentan con el personal calificado y no apuestan por la formación interna de sus empleados que son los que al fin y al cabo dan los resultados. 4 pilares fundamentales para una buena gestión financiera: Planificación Estratégica, Presupuesto, Flujo de Caja y Cuentas Personales.
  • 9. 9 BIBLIOGRAFIA (2020) (Finanzas y Gestion Fiannciera, todo lo que familias y empresas deben saber) Recuperado el dia 13 Mayo 2020 en https://www.gestion.org/gestion-financiera (2020) (La Gestion Financiera: el productivo uso de los recursos empresariales) Recuperado el 20 Agosto 2008 https://portafolio.co/economia/finanzas/gestion-financiera-productivo-recursos- empresariales-485472 (2020) ( Tematicas Facultad de Ciencias Economicas, Administrativas y Contables) Recuperado el 13 Mayo 2020 https://tematicasadministracionytecnologia.blogspot.com/p/blog-page.html