SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de Vida y Carrera… 
Una de las preguntas recurrentes que 
se hace a los recién graduados en las 
entrevistas de trabajo es ¿qué planes 
tienes para los próximos 5 años? y tiene como 
finalidad conocer los objetivos que tiene el 
candidato sobre su vida y determinar si es posible 
incluirlo dentro del plan de desarrollo de ejecutivos 
de la empresa. 
Para clarificar el rumbo que va a tomar la propia 
vida al graduarse de una carrera profesional, es 
necesario elaborar un Plan de Vida y Carrera (PVC), 
que brinde un marco de referencia para la toma de 
decisiones. Aunque no debe tomarse como algo 
rígido que limite la capacidad de reacción. 
Un PVC es un plan estructurado que abarca diversos 
aspectos: profesional, intelectual, social, familiar... 
Cada aspecto debe tener una meta específica, pues 
cada día se representan diferentes roles. 
y ahora, ¿qué sigue? 
José Luis Montes Martínez 
1. Analizar los antecedentes 
“¿Cuál es mi situación? ¿Cuáles son mis fortalezas 
y debilidades?” Éstas u otras preguntas propiciarán 
una reflexión. No se trata de elaborar un juicio, 
sino de hacer una introspección. Es importante 
conocer dónde se está –la condición actual– y los 
conocimientos que se tienen, para poner los pies 
sobre la tierra y caminar a partir de hechos reales. 
2. Establecer metas 
Uno de los grandes errores que puede cometer 
un profesionista o futuro profesionista es soñar 
demasiado. Soñar no es malo, pero se debe 
establecer un plan objetivo. Por ejemplo, la meta 
de estudiar una maestría en Alemania es válida, 
pero “¿en realidad conozco la oferta de maestrías en 
Alemania?, ¿sé cuáles son los requisitos?, ¿domino 
el idioma alemán?, ¿es una meta real?…”. 
Una meta se piensa tomando en cuenta el contexto 
personal y lo que se desea. Debe redactarse en forma 
clara para que sea útil en la toma de decisiones. 
Además, es necesario considerar metas del aspecto 
social, por ejemplo: “¿Cómo puedo ayudar a la 
comunidad?”. 
3. Fijar las estrategias o acciones 
Una meta sin acciones es como planear una boda 
sin pareja. Las acciones deben ser claras, con 
secuencia lógica. Si la meta es ir a estudiar un 
posgrado en Alemania, las acciones deben ser 
secuenciales: buscar universidades, conocer los 
Para elaborar un PVC es necesario: 
1. Analizar los antecedentes y el contexto 
del momento 
2. Establecer metas en cada una de las 
áreas 
3. Fijar las estrategias o acciones necesarias 
en el tiempo 
4. Determinar un indicador para saber si se 
acerca o se aleja de esa meta José Luis Montes Martínez es director de 
8 Guía para impulsar tu talento en el mundo laboral Te c n o l ó g i co d e Mo n te rre y 
requisitos, tener claros los apoyos económicos, 
tramitar la visa y tener, al menos, un conocimiento 
básico del idioma. 
4. Determinar un indicador 
Una meta sin un indicador es sólo un buen deseo. Por 
ello, es necesario establecer un proceso para evaluar 
cómo va el avance. En el ejemplo de la maestría, se 
debe fijar una fecha final y fechas intermedias para 
cada paso, como “presentar y aprobar el examen de 
admisión para noviembre”, “reunir y tramitar 
información de becas antes de febrero”… 
Un Plan de Vida y Carrera bien estructurado 
permite tomar una decisión ante una oportunidad. 
En el mismo ejemplo de la maestría en Alemania, 
es posible que mientras se está en el proceso de 
postulación se consiga un trabajo que requiere 
viajar. Ante ello, es también probable que surja 
una disyuntiva: dado que los viajes complican el 
estudio del idioma alemán, 1) se puede abandonar 
la meta de estudiar una maestría en Alemania, o 2) no 
aceptar el empleo. Para resolver esta duda, frecuente 
en todo profesional, se debe regresar siempre al PVC. 
En síntesis, invertir tiempo y arriesgarse en planear 
la vida profesional y personal sirve para tomar 
decisiones mejores y más efectivas. Mucha suerte y 
¡buenos planes! 
la carrera de Licenciado en Psicología 
Organizacional del Campus Monterrey
Instrucciones: 
Elabora tu Plan de Vida y Carrera. Para hacerlo, básate en el siguiente ejemplo. Antes de elaborarlo, reflexiona sobre tus metas, las áreas en las que se insertan esas 
metas, el objetivo, la acción por tomar, el indicador que mida el avance y las fechas límite en las cuales debes completar tus propósitos personales. 
Ejercicio: 
Meta Área Objetivo Acción Indicador Fecha límite 
Te c n o l ó g i co d e Mo n te rre y Guía para impulsar tu talento en el mundo laboral 9 
Iniciar la maestría 
Mejorar 
condición física 
Ampliar conocimientos 
No tener adeudos 
innecesarios 
Buena comunicación familiar 
Evolucionar mis 
competencias 
Profesional 
Salud 
Intelectual 
Económico 
Familia 
Profesional 
Obtener el grado en el menor 
tiempo posible 
Reducir 10% mi peso actual 
Aprender más de áreas profesionales 
distintas a mi carrera 
Dejar en “cero” el saldo de la tarjeta. 
Mejorar la 
comunicación. 
Capacitarme continuamente 
Preparar admisión; obtener 
financiamiento 
Contactar nutriólogo; correr diario 
Buscar y comprar libros 
interesantes 
No “sobrecargar” la tarjeta; 
ahorrar un 20% del sueldo 
Hablar todas 
las semanas. 
Buscar 
financiamiento 
Haber iniciado en enero de 
2008 
Reducir 3% 
cada mes 
Leer un libro 
cada mes 
Reducir 30% el monto 
de adeudo mensual 
Cuando menos, 
hablar una 
vez por semana. 
Cursar un 
diplomado en el Tec 
En 24 meses a partir de la 
inscripción 
Mayo de 2009 
Diciembre de 2009 
Marzo de 2009 
Todo el tiempo 
Enero de 2009 
Meta Área Objetivo Acción Indicador Fecha límite

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion13
Sesion13Sesion13
Sesion13
marcezapata
 
Plan de-vida
Plan de-vidaPlan de-vida
Plan de-vidamarisolvc
 
La importancia del establecimiento de metas y desarrollar habilidades para lo...
La importancia del establecimiento de metas y desarrollar habilidades para lo...La importancia del establecimiento de metas y desarrollar habilidades para lo...
La importancia del establecimiento de metas y desarrollar habilidades para lo...
Javier Contreras
 
Doce Pasos Hacia El Logro de Metas.
Doce Pasos Hacia El Logro de Metas.Doce Pasos Hacia El Logro de Metas.
Doce Pasos Hacia El Logro de Metas.
Alicia Sifuentes Marquez
 
CÓMO ESTABLECER METAS
CÓMO ESTABLECER METASCÓMO ESTABLECER METAS
CÓMO ESTABLECER METAS
Dr. Gustavo Piñeiro
 
Un. 1 cap. 1 ss
Un. 1 cap. 1 ssUn. 1 cap. 1 ss
Un. 1 cap. 1 sskty09
 
Un. 1 cap. 1
Un. 1 cap. 1Un. 1 cap. 1
Un. 1 cap. 1kty09
 

La actualidad más candente (7)

Sesion13
Sesion13Sesion13
Sesion13
 
Plan de-vida
Plan de-vidaPlan de-vida
Plan de-vida
 
La importancia del establecimiento de metas y desarrollar habilidades para lo...
La importancia del establecimiento de metas y desarrollar habilidades para lo...La importancia del establecimiento de metas y desarrollar habilidades para lo...
La importancia del establecimiento de metas y desarrollar habilidades para lo...
 
Doce Pasos Hacia El Logro de Metas.
Doce Pasos Hacia El Logro de Metas.Doce Pasos Hacia El Logro de Metas.
Doce Pasos Hacia El Logro de Metas.
 
CÓMO ESTABLECER METAS
CÓMO ESTABLECER METASCÓMO ESTABLECER METAS
CÓMO ESTABLECER METAS
 
Un. 1 cap. 1 ss
Un. 1 cap. 1 ssUn. 1 cap. 1 ss
Un. 1 cap. 1 ss
 
Un. 1 cap. 1
Un. 1 cap. 1Un. 1 cap. 1
Un. 1 cap. 1
 

Destacado

Modulo 1 1. Introduccion
Modulo 1 1. IntroduccionModulo 1 1. Introduccion
Modulo 1 1. Introduccion
cediberotorreon
 
Planeacion de vida y carrera en la organizacion
Planeacion de vida y carrera en la organizacionPlaneacion de vida y carrera en la organizacion
Planeacion de vida y carrera en la organizacion
Maestros Online Mexico
 
Plan de Vida y Carrera en las Organizaciones
Plan de Vida y Carrera en las OrganizacionesPlan de Vida y Carrera en las Organizaciones
Plan de Vida y Carrera en las Organizaciones
silvia790311
 
Programación neurolingüística presentación
Programación neurolingüística presentaciónProgramación neurolingüística presentación
Programación neurolingüística presentaciónmaryadelsol
 
Mi proyecto de vida .
Mi proyecto de vida .Mi proyecto de vida .
Mi proyecto de vida .
soham45
 
Funciones del Área de Capital Humano
Funciones del Área de Capital Humano Funciones del Área de Capital Humano
Funciones del Área de Capital Humano
Rosa Quintana
 
Planeacion de vida y carrera
Planeacion de vida y carreraPlaneacion de vida y carrera
Planeacion de vida y carrerapakal26
 
Proyecto de vida paola terminado
Proyecto de vida paola terminadoProyecto de vida paola terminado
Proyecto de vida paola terminadoFredy Garcia
 

Destacado (8)

Modulo 1 1. Introduccion
Modulo 1 1. IntroduccionModulo 1 1. Introduccion
Modulo 1 1. Introduccion
 
Planeacion de vida y carrera en la organizacion
Planeacion de vida y carrera en la organizacionPlaneacion de vida y carrera en la organizacion
Planeacion de vida y carrera en la organizacion
 
Plan de Vida y Carrera en las Organizaciones
Plan de Vida y Carrera en las OrganizacionesPlan de Vida y Carrera en las Organizaciones
Plan de Vida y Carrera en las Organizaciones
 
Programación neurolingüística presentación
Programación neurolingüística presentaciónProgramación neurolingüística presentación
Programación neurolingüística presentación
 
Mi proyecto de vida .
Mi proyecto de vida .Mi proyecto de vida .
Mi proyecto de vida .
 
Funciones del Área de Capital Humano
Funciones del Área de Capital Humano Funciones del Área de Capital Humano
Funciones del Área de Capital Humano
 
Planeacion de vida y carrera
Planeacion de vida y carreraPlaneacion de vida y carrera
Planeacion de vida y carrera
 
Proyecto de vida paola terminado
Proyecto de vida paola terminadoProyecto de vida paola terminado
Proyecto de vida paola terminado
 

Similar a Plan de vida y carrera

Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
chridilau
 
cuando-seas-grande-docx
cuando-seas-grande-docxcuando-seas-grande-docx
cuando-seas-grande-docx
Garcia
 
Trayectoria U1.pdf
Trayectoria U1.pdfTrayectoria U1.pdf
Trayectoria U1.pdf
LizetteLopezTutoriay
 
Proyecto de Vida y Ahorro
Proyecto de Vida y AhorroProyecto de Vida y Ahorro
Proyecto de Vida y Ahorro
Bancolombia
 
SEM 1 SESION 1 d 6.pptx
SEM 1 SESION 1 d 6.pptxSEM 1 SESION 1 d 6.pptx
SEM 1 SESION 1 d 6.pptx
luisjancas
 
Plan de vida y carrera
Plan de vida y carreraPlan de vida y carrera
Plan de vida y carrera
Sandra May
 
CLASE -3 -COMP ETICO -2020-1Planeamiento estrategico personal
CLASE -3 -COMP ETICO -2020-1Planeamiento estrategico personalCLASE -3 -COMP ETICO -2020-1Planeamiento estrategico personal
CLASE -3 -COMP ETICO -2020-1Planeamiento estrategico personal
Raul Porras
 
Proyecto de vida
Proyecto de vida Proyecto de vida
Proyecto de vida
Daniel Millan
 
EF_Desarrollo del talento_ Infante Cueva Jhonatan.docx
EF_Desarrollo del talento_ Infante Cueva Jhonatan.docxEF_Desarrollo del talento_ Infante Cueva Jhonatan.docx
EF_Desarrollo del talento_ Infante Cueva Jhonatan.docx
JanethTejadadelaCruz
 
Capitulo 10 planeacion de la carrera profesional
Capitulo 10 planeacion de la carrera profesionalCapitulo 10 planeacion de la carrera profesional
Capitulo 10 planeacion de la carrera profesional4ndr3s_27
 
Introduccion a la vida prof unidad i(conbilidad y finanzas)
Introduccion a la vida prof  unidad i(conbilidad y finanzas)Introduccion a la vida prof  unidad i(conbilidad y finanzas)
Introduccion a la vida prof unidad i(conbilidad y finanzas)
Any Acosta
 
Plan de vida y Foda
Plan de vida y FodaPlan de vida y Foda
Plan de vida y Foda
LuzDionisio
 
Gestión de futuro 3° y 4° medio.pdf
Gestión de futuro 3° y 4° medio.pdfGestión de futuro 3° y 4° medio.pdf
Gestión de futuro 3° y 4° medio.pdf
victormuoz450266
 
Emprende con exito
Emprende con exitoEmprende con exito
Emprende con exito
FERNÁNDEZ RAMOS DORIS
 
Plan de desarrollo personal Lorena
Plan de desarrollo personal LorenaPlan de desarrollo personal Lorena
Plan de desarrollo personal LorenaLorena Llatas
 
Como elaborar un programa de prevencion
Como elaborar un programa de prevencionComo elaborar un programa de prevencion
Como elaborar un programa de prevencion
Yulitza Muñoz Muñoz
 
Curso Empléate - Versión Offline.pdf
Curso Empléate - Versión Offline.pdfCurso Empléate - Versión Offline.pdf
Curso Empléate - Versión Offline.pdf
GERSONSMITHHUATAYINF1
 
Preparacion para las pruebas saber pro
Preparacion para las pruebas saber proPreparacion para las pruebas saber pro
Preparacion para las pruebas saber pro
Andrés Zapata
 
Orientacion vocacional
Orientacion vocacionalOrientacion vocacional
Orientacion vocacional
Reynaldo Ramos
 

Similar a Plan de vida y carrera (20)

Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
cuando-seas-grande-docx
cuando-seas-grande-docxcuando-seas-grande-docx
cuando-seas-grande-docx
 
Trayectoria U1.pdf
Trayectoria U1.pdfTrayectoria U1.pdf
Trayectoria U1.pdf
 
Proyecto de Vida y Ahorro
Proyecto de Vida y AhorroProyecto de Vida y Ahorro
Proyecto de Vida y Ahorro
 
SEM 1 SESION 1 d 6.pptx
SEM 1 SESION 1 d 6.pptxSEM 1 SESION 1 d 6.pptx
SEM 1 SESION 1 d 6.pptx
 
Plan de vida y carrera
Plan de vida y carreraPlan de vida y carrera
Plan de vida y carrera
 
CLASE -3 -COMP ETICO -2020-1Planeamiento estrategico personal
CLASE -3 -COMP ETICO -2020-1Planeamiento estrategico personalCLASE -3 -COMP ETICO -2020-1Planeamiento estrategico personal
CLASE -3 -COMP ETICO -2020-1Planeamiento estrategico personal
 
Proyecto de vida
Proyecto de vida Proyecto de vida
Proyecto de vida
 
EF_Desarrollo del talento_ Infante Cueva Jhonatan.docx
EF_Desarrollo del talento_ Infante Cueva Jhonatan.docxEF_Desarrollo del talento_ Infante Cueva Jhonatan.docx
EF_Desarrollo del talento_ Infante Cueva Jhonatan.docx
 
Capitulo 10 planeacion de la carrera profesional
Capitulo 10 planeacion de la carrera profesionalCapitulo 10 planeacion de la carrera profesional
Capitulo 10 planeacion de la carrera profesional
 
Introduccion a la vida prof unidad i(conbilidad y finanzas)
Introduccion a la vida prof  unidad i(conbilidad y finanzas)Introduccion a la vida prof  unidad i(conbilidad y finanzas)
Introduccion a la vida prof unidad i(conbilidad y finanzas)
 
Plan de vida y Foda
Plan de vida y FodaPlan de vida y Foda
Plan de vida y Foda
 
Gestión de futuro 3° y 4° medio.pdf
Gestión de futuro 3° y 4° medio.pdfGestión de futuro 3° y 4° medio.pdf
Gestión de futuro 3° y 4° medio.pdf
 
Emprende con exito
Emprende con exitoEmprende con exito
Emprende con exito
 
Plan de desarrollo personal Lorena
Plan de desarrollo personal LorenaPlan de desarrollo personal Lorena
Plan de desarrollo personal Lorena
 
Como elaborar un programa de prevencion
Como elaborar un programa de prevencionComo elaborar un programa de prevencion
Como elaborar un programa de prevencion
 
Orientacion Vocacional
Orientacion VocacionalOrientacion Vocacional
Orientacion Vocacional
 
Curso Empléate - Versión Offline.pdf
Curso Empléate - Versión Offline.pdfCurso Empléate - Versión Offline.pdf
Curso Empléate - Versión Offline.pdf
 
Preparacion para las pruebas saber pro
Preparacion para las pruebas saber proPreparacion para las pruebas saber pro
Preparacion para las pruebas saber pro
 
Orientacion vocacional
Orientacion vocacionalOrientacion vocacional
Orientacion vocacional
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Plan de vida y carrera

  • 1. Plan de Vida y Carrera… Una de las preguntas recurrentes que se hace a los recién graduados en las entrevistas de trabajo es ¿qué planes tienes para los próximos 5 años? y tiene como finalidad conocer los objetivos que tiene el candidato sobre su vida y determinar si es posible incluirlo dentro del plan de desarrollo de ejecutivos de la empresa. Para clarificar el rumbo que va a tomar la propia vida al graduarse de una carrera profesional, es necesario elaborar un Plan de Vida y Carrera (PVC), que brinde un marco de referencia para la toma de decisiones. Aunque no debe tomarse como algo rígido que limite la capacidad de reacción. Un PVC es un plan estructurado que abarca diversos aspectos: profesional, intelectual, social, familiar... Cada aspecto debe tener una meta específica, pues cada día se representan diferentes roles. y ahora, ¿qué sigue? José Luis Montes Martínez 1. Analizar los antecedentes “¿Cuál es mi situación? ¿Cuáles son mis fortalezas y debilidades?” Éstas u otras preguntas propiciarán una reflexión. No se trata de elaborar un juicio, sino de hacer una introspección. Es importante conocer dónde se está –la condición actual– y los conocimientos que se tienen, para poner los pies sobre la tierra y caminar a partir de hechos reales. 2. Establecer metas Uno de los grandes errores que puede cometer un profesionista o futuro profesionista es soñar demasiado. Soñar no es malo, pero se debe establecer un plan objetivo. Por ejemplo, la meta de estudiar una maestría en Alemania es válida, pero “¿en realidad conozco la oferta de maestrías en Alemania?, ¿sé cuáles son los requisitos?, ¿domino el idioma alemán?, ¿es una meta real?…”. Una meta se piensa tomando en cuenta el contexto personal y lo que se desea. Debe redactarse en forma clara para que sea útil en la toma de decisiones. Además, es necesario considerar metas del aspecto social, por ejemplo: “¿Cómo puedo ayudar a la comunidad?”. 3. Fijar las estrategias o acciones Una meta sin acciones es como planear una boda sin pareja. Las acciones deben ser claras, con secuencia lógica. Si la meta es ir a estudiar un posgrado en Alemania, las acciones deben ser secuenciales: buscar universidades, conocer los Para elaborar un PVC es necesario: 1. Analizar los antecedentes y el contexto del momento 2. Establecer metas en cada una de las áreas 3. Fijar las estrategias o acciones necesarias en el tiempo 4. Determinar un indicador para saber si se acerca o se aleja de esa meta José Luis Montes Martínez es director de 8 Guía para impulsar tu talento en el mundo laboral Te c n o l ó g i co d e Mo n te rre y requisitos, tener claros los apoyos económicos, tramitar la visa y tener, al menos, un conocimiento básico del idioma. 4. Determinar un indicador Una meta sin un indicador es sólo un buen deseo. Por ello, es necesario establecer un proceso para evaluar cómo va el avance. En el ejemplo de la maestría, se debe fijar una fecha final y fechas intermedias para cada paso, como “presentar y aprobar el examen de admisión para noviembre”, “reunir y tramitar información de becas antes de febrero”… Un Plan de Vida y Carrera bien estructurado permite tomar una decisión ante una oportunidad. En el mismo ejemplo de la maestría en Alemania, es posible que mientras se está en el proceso de postulación se consiga un trabajo que requiere viajar. Ante ello, es también probable que surja una disyuntiva: dado que los viajes complican el estudio del idioma alemán, 1) se puede abandonar la meta de estudiar una maestría en Alemania, o 2) no aceptar el empleo. Para resolver esta duda, frecuente en todo profesional, se debe regresar siempre al PVC. En síntesis, invertir tiempo y arriesgarse en planear la vida profesional y personal sirve para tomar decisiones mejores y más efectivas. Mucha suerte y ¡buenos planes! la carrera de Licenciado en Psicología Organizacional del Campus Monterrey
  • 2. Instrucciones: Elabora tu Plan de Vida y Carrera. Para hacerlo, básate en el siguiente ejemplo. Antes de elaborarlo, reflexiona sobre tus metas, las áreas en las que se insertan esas metas, el objetivo, la acción por tomar, el indicador que mida el avance y las fechas límite en las cuales debes completar tus propósitos personales. Ejercicio: Meta Área Objetivo Acción Indicador Fecha límite Te c n o l ó g i co d e Mo n te rre y Guía para impulsar tu talento en el mundo laboral 9 Iniciar la maestría Mejorar condición física Ampliar conocimientos No tener adeudos innecesarios Buena comunicación familiar Evolucionar mis competencias Profesional Salud Intelectual Económico Familia Profesional Obtener el grado en el menor tiempo posible Reducir 10% mi peso actual Aprender más de áreas profesionales distintas a mi carrera Dejar en “cero” el saldo de la tarjeta. Mejorar la comunicación. Capacitarme continuamente Preparar admisión; obtener financiamiento Contactar nutriólogo; correr diario Buscar y comprar libros interesantes No “sobrecargar” la tarjeta; ahorrar un 20% del sueldo Hablar todas las semanas. Buscar financiamiento Haber iniciado en enero de 2008 Reducir 3% cada mes Leer un libro cada mes Reducir 30% el monto de adeudo mensual Cuando menos, hablar una vez por semana. Cursar un diplomado en el Tec En 24 meses a partir de la inscripción Mayo de 2009 Diciembre de 2009 Marzo de 2009 Todo el tiempo Enero de 2009 Meta Área Objetivo Acción Indicador Fecha límite