SlideShare una empresa de Scribd logo
Competencias Laborales para
Contadores Públicos
Por: Bibiana Román Rodríguez
Licenciatura en Contaduría Pública
Nivel Semiescolarizado
Facilitador: Mtra. Esther Tlaczani Conde
Septiembre, 2015
Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la
Comunicación
Introducción
Iniciando con un ejemplo: una empresa publica un anuncio en el cual
solicita un Contador Público, recibe un sinfín de currículos, pongamos
un número, quizás 40, incluso más, el dueño o gerente los analiza uno a
uno, dependiendo de sus aptitudes descritas, va seleccionando los que
va a entrevistar y poco a poco va descartando candidatos, llevando a
cabo todo un proceso quizás largo para quien haya aplicado, para que
al final solo elige a uno.
¿En que se basó para elegir a la persona idónea que cubriera el perfil?
Respondiendo a lo anterior, se puede deducir que se analizaron sus
aptitudes, actitudes, que sabe hacer, como resolvería un problema, por
que campos se puede desenvolver, etc.
Todo esto se encierra en el término competencia una persona no
competente no puede abrirse camino en el mercado laboral, pero….
¿Qué es competencia?
Definiendo Competencia
Según la Real Academia Española se define como:
pericia, aptitud, idoneidad para hacer algo o
intervenir en un asunto determinado.
También definida como el conjunto de
conocimientos, habilidades, comportamientos y
actitudes que se pueden demostrar en un contexto
profesional determinado y que se puede transferir a
diferentes condiciones a través de la actualización
permanente, nuestro enfoque es hacia la profesión
de Contador Público.
Formación de Competencias
Las Competencias tienen su origen desde la educación
o formación del Contador Público, va desde
interpretar, proponer y actuar, para esto debe de tener
dominadas paras aptitudes en lenguaje, saber
comunicarse de forma correcta tanto textual como
gramatical, diferentes lenguajes de negocios para
resolver problemas de tipo contable y financiero.
No se debe olvidar que muchos empresarios toman
muy en cuenta la opinión de su Contador a la hora de
la toma de decisiones que pueden definir el futuro
financiero o total de una empresa y una mala
interpretación de datos o un mensaje mal interpretado
puede ser catastrófico.
Saber dialogar
• En la época actual es necesario que un
Contador Público sea social, al decir social se
refiere a que debe ser capaz de establecer
diálogos y mantener una adecuada
comunicación con las demás áreas de la
empresa donde labora, estableciendo
relaciones entre el conocimiento y el entorno
en el que se desenvuelve.
Formación Ética
Esta debe de estar permanentemente
presente en la vida de un Contador
Público, ya que debe de ejercer su
profesión de una forma íntegra,
honesta y responsable, con esto se
puede garantizar el tener credibilidad y
confianza por parte de los clientes o
empresas para los cuales se labore.
Mantenerse en constante actualización
• La formación profesional, es decir los
conocimientos adquiridos durante el paso
por la licenciatura hasta la titulación, y la
constante actualización en cuanto a
cambios en legislación en materia contable
y en herramientas tecnológicas que apoyan
a esta profesión, ya que para poder
asesorar a un cliente o empresa es
requerido el tener una experiencia amplia y
conocimientos concretos en el campo.
Clasificación de Competencias
• Desempeñarse adecuadamente en distintas situaciones comunicativas:
Competencia comunicativa
• Tener disposición y capacidad para construir sus propios conceptos:
Competencia Cognitiva
• Saber identificar, acceder y manejar fuentes de información, según los
requerimientos y mantener una actitud crítica y reflexiva frente a hechos o
fenómenos: Competencia Indagativa.
• Fijar posiciones claras y sustentarlas adecuadamente: Competencia
Argumentativa.
• Identificar y formular problemas y desarrollar y presentar propuestas de
solución: Competencia propositiva.
Categorías de Competencias según el Modelo
Educativo en México.
• Los modelos educativos van evolucionando a la par de la sociedad, de las
tecnologías, el campo de la Contaduría Pública es un vivo ejemplo de ello,
como ya se ha mencionado antes, desde el marco Educativo en México se
busca formar un ser humano con competencias profesionales que le
permitan formarse en un ambiente global y multicultural.
• De acuerdo con UNESCO (1998), “la educación superior es parte
fundamental del desarrollo cultural, socioeconómico y ecológicamente
sostenible de los individuos, las comunidades y las naciones”. Agrega con
respecto a sus valores y misión, que la educación superior debe formar
ciudadanos responsables, capaces de atender a las necesidades de todos
los aspectos de la actividad humana, propiciar el aprendizaje permanente,
y formar ciudadanos que participen activamente en la sociedad y estén
abiertos al mundo en un marco de justicia de los derechos humanos, la
democracia y la paz.
Categorías de Competencias según el Modelo
Educativo en México.
Competencias Genéricas
En estás se agrupan las capacidades, destrezas,
habilidades y actividades del ser, del saber, y del
hacer profesional, se caracterizan por la
integración cognoscitiva, metodológica y técnica.
• Competencias Profesionales
Conjunto de conocimientos, habilidades,
comportamientos y actitudes que se pueden
demostrar en un contexto profesional
determinado y que se puede transferir a
diferentes condiciones a través de la actualización
permanente.
En un estudio realizado en los Institutos Tecnológicos en México,
(Medina, Moreno y Brito, 2010), los docentes de las carreras de
Ciencias Sociales y Administrativas, identificaron como competencias
genéricas esenciales las siguientes:
• 1) Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
• 2) Conocimiento sobre el área de estudio y profesión
• 3) Capacidad para identificar, planear y resolver problemas.
• 4) Capacidad para tomar decisiones.
• 5) Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la
comunicación.
• 6) Capacidad de trabajo en equipo.
Conclusión
Una vez establecidas las diferentes
competencias para la Licenciatura en
Contaduría Pública, se puede deducir que
es un largo camino, que en nuestra
formación se pueden ir adquiriendo
habilidades, desarrollando y afinando
aptitudes, posiblemente modificar
actitudes, los valores ya se traen, todo
esto forma parte de las Competencias
Laborales, depende de los estudiantes el
querer ser competentes para poder entrar
en el mundo laboral.
Referencias
• Valera, L. (2009). “Propuesta de Competencias Profesionales para los Estudiantes de la Carrera de
Contabilidad y Finanzas”. Grupo de Investigación eumed●net dela Universidad de Málaga,
España,(Consultado el 23 de agosto de 2015) disponible en: http://www.eumed.net/rev/ced/01/lvf.htm
• Duran, M., Mejía, M. & Reyes, A. (Octubre 2012). “Competencias genéricas y profesionales: un enfoque
analítico de la licenciatura en contaduría”. Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y
Administración, Ciudad Universitaria, México, D.F., (Consultado el 23 de agosto de 2015) disponible en:
http://congreso.investiga.fca.unam.mx/es/docs/anteriores/xvii/docs/L02.pdf
• Tünnermann, C. (Noviembre 2007) Prólogo a Notas para un estudio comparado de la educación superior a
nivel mundial. En publicacion: Escenarios mundiales de la educación superior. Análisis global y estudios de
casos. López Segrera, Francisco. CLACSO, Consejo Latinoamericno de Ciencias Sociales. 2007 ISBN 978-987-
1183-61-6 (Consultado el 26 de agosto de 2015). Disponible en:
http://bibliotecavirtual.CLACSO.org.ar/ar/libros/campus/segrera/02Prol-Tunnerman.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea de tiempo de la auditoria.
Linea de tiempo de la auditoria.Linea de tiempo de la auditoria.
Linea de tiempo de la auditoria.
Leonardo Villarraga
 
codigo de etica para profesionales
codigo de etica para profesionales codigo de etica para profesionales
codigo de etica para profesionales
RodriGo Gonzalez
 
Etica Profesional del Contador
Etica Profesional del ContadorEtica Profesional del Contador
Etica Profesional del Contadorjose159col
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
perfil del auditor
perfil del auditorperfil del auditor
perfil del auditor
Alberth ibañez Fauched
 
Catálogo de Cuentas
Catálogo de CuentasCatálogo de Cuentas
Catálogo de Cuentas
CamilaAgudelo19
 
Ejemplos codigo-de-etica
Ejemplos codigo-de-eticaEjemplos codigo-de-etica
Ejemplos codigo-de-etica
Caroline Canchingre
 
Introducción a la Ética del contador
Introducción a la Ética del contador   Introducción a la Ética del contador
Introducción a la Ética del contador
CAROLINAROSEROMUOZ
 
Presentacion de contabilidad de servicios
Presentacion de contabilidad de serviciosPresentacion de contabilidad de servicios
Presentacion de contabilidad de serviciosCarmen Moscoso Cuellar
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
Néstor Fabián Gómez
 
Hoja de trabajo ejemplo
Hoja de trabajo ejemploHoja de trabajo ejemplo
Hoja de trabajo ejemplo
alsyalexander
 
Fases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativaFases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativa
Anayenci Ramos
 
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributosejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
jose lius ccasa huallpa
 
Objetivo general de una auditoría financiera
Objetivo general de una auditoría financieraObjetivo general de una auditoría financiera
Objetivo general de una auditoría financieraXiomara Enriquez
 
Organizacion, direccion y control bancario
Organizacion, direccion y control bancarioOrganizacion, direccion y control bancario
Organizacion, direccion y control bancario
jengunera
 
Sociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad LimitadaSociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad LimitadaHero Valrey
 
Compañía de economia mixta
Compañía de economia mixtaCompañía de economia mixta
Compañía de economia mixtaMaiibe Rivera
 
CONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERACONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERA
Fredy Murillo
 
Auditoria operativa
Auditoria operativaAuditoria operativa
Auditoria operativa
Deybi Dionel Cruz Odar
 

La actualidad más candente (20)

Linea de tiempo de la auditoria.
Linea de tiempo de la auditoria.Linea de tiempo de la auditoria.
Linea de tiempo de la auditoria.
 
codigo de etica para profesionales
codigo de etica para profesionales codigo de etica para profesionales
codigo de etica para profesionales
 
Etica Profesional del Contador
Etica Profesional del ContadorEtica Profesional del Contador
Etica Profesional del Contador
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
perfil del auditor
perfil del auditorperfil del auditor
perfil del auditor
 
Catálogo de Cuentas
Catálogo de CuentasCatálogo de Cuentas
Catálogo de Cuentas
 
Ejemplos codigo-de-etica
Ejemplos codigo-de-eticaEjemplos codigo-de-etica
Ejemplos codigo-de-etica
 
Introducción a la Ética del contador
Introducción a la Ética del contador   Introducción a la Ética del contador
Introducción a la Ética del contador
 
Presentacion de contabilidad de servicios
Presentacion de contabilidad de serviciosPresentacion de contabilidad de servicios
Presentacion de contabilidad de servicios
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Hoja de trabajo ejemplo
Hoja de trabajo ejemploHoja de trabajo ejemplo
Hoja de trabajo ejemplo
 
Fases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativaFases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativa
 
CODIGO DE ETICA DEL ADMINISTRADOR
CODIGO DE ETICA DEL ADMINISTRADORCODIGO DE ETICA DEL ADMINISTRADOR
CODIGO DE ETICA DEL ADMINISTRADOR
 
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributosejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
 
Objetivo general de una auditoría financiera
Objetivo general de una auditoría financieraObjetivo general de una auditoría financiera
Objetivo general de una auditoría financiera
 
Organizacion, direccion y control bancario
Organizacion, direccion y control bancarioOrganizacion, direccion y control bancario
Organizacion, direccion y control bancario
 
Sociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad LimitadaSociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad Limitada
 
Compañía de economia mixta
Compañía de economia mixtaCompañía de economia mixta
Compañía de economia mixta
 
CONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERACONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Auditoria operativa
Auditoria operativaAuditoria operativa
Auditoria operativa
 

Similar a Competencias Laborales para Contadores Públicos.

Presentación ensayo final-
Presentación ensayo final-Presentación ensayo final-
Presentación ensayo final-
Nathalie Cz
 
Presentación ensayo final-
Presentación ensayo final-Presentación ensayo final-
Presentación ensayo final-
Nathalie Cz
 
Presentación ensayo final-
Presentación ensayo final-Presentación ensayo final-
Presentación ensayo final-
Nathalie Cz
 
Ensayando
EnsayandoEnsayando
EnsayandoFanyGar
 
PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR
PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR
PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR
Manuel Bedoya D
 
COMPETENCIA LABORAL PARA LOS CONTADORES ENSAYO
COMPETENCIA LABORAL  PARA LOS CONTADORES ENSAYO COMPETENCIA LABORAL  PARA LOS CONTADORES ENSAYO
COMPETENCIA LABORAL PARA LOS CONTADORES ENSAYO
MARPER4321
 
Planeador visión internacional
Planeador visión internacionalPlaneador visión internacional
Planeador visión internacional
Manuel Bedoya D
 
Actividad saber pro ty t
Actividad saber pro ty t Actividad saber pro ty t
Actividad saber pro ty t
henrygonzalez122
 
INNOVACIONES EN FORMACIÓN PARA LA EMPLEABILIDAD: UNA AGENDA EN CONSTRUCCIÓN
INNOVACIONES EN FORMACIÓN PARA LA EMPLEABILIDAD: UNA AGENDA EN CONSTRUCCIÓNINNOVACIONES EN FORMACIÓN PARA LA EMPLEABILIDAD: UNA AGENDA EN CONSTRUCCIÓN
INNOVACIONES EN FORMACIÓN PARA LA EMPLEABILIDAD: UNA AGENDA EN CONSTRUCCIÓNInnovum
 
Segumiento pruebas saber pro y saber t y t
Segumiento pruebas saber pro y saber t y tSegumiento pruebas saber pro y saber t y t
Segumiento pruebas saber pro y saber t y t
AnaMariaMirandaMuner
 
Planeador redes empresariales y asociaciones
Planeador redes empresariales y asociacionesPlaneador redes empresariales y asociaciones
Planeador redes empresariales y asociaciones
Manuel Bedoya D
 
Actividad saber pro ty t control fiscalizacion
Actividad saber pro ty t  control fiscalizacionActividad saber pro ty t  control fiscalizacion
Actividad saber pro ty t control fiscalizacion
SolanyiVargas4
 
Planeador visión internacional 2017-1
Planeador visión internacional 2017-1Planeador visión internacional 2017-1
Planeador visión internacional 2017-1
Manuel Bedoya D
 
Planeador visión internacional
Planeador visión internacionalPlaneador visión internacional
Planeador visión internacional
Manuel Bedoya D
 
Planeador redes empresariales y asociaciones
Planeador redes empresariales y asociacionesPlaneador redes empresariales y asociaciones
Planeador redes empresariales y asociaciones
Manuel Bedoya D
 
Conformacion equipos aprendiz Grupo 10 NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
Conformacion equipos aprendiz Grupo 10 NEGOCIACIÓN INTERNACIONALConformacion equipos aprendiz Grupo 10 NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
Conformacion equipos aprendiz Grupo 10 NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
Mauricio Casas
 
Importancia de la Inducción SENA 2015
Importancia de la Inducción SENA 2015Importancia de la Inducción SENA 2015
Importancia de la Inducción SENA 2015
Claudia Patricia Ruiz M
 
Planeador comercio exterior
Planeador comercio exteriorPlaneador comercio exterior
Planeador comercio exterior
Manuel Bedoya D
 
Activida dsaber pro
Activida dsaber proActivida dsaber pro
Activida dsaber pro
HENRYALBERTO9
 
Actividad 1 legislacion comercial prueba saber pro
Actividad 1 legislacion comercial prueba saber proActividad 1 legislacion comercial prueba saber pro
Actividad 1 legislacion comercial prueba saber pro
LUISAANGEL11
 

Similar a Competencias Laborales para Contadores Públicos. (20)

Presentación ensayo final-
Presentación ensayo final-Presentación ensayo final-
Presentación ensayo final-
 
Presentación ensayo final-
Presentación ensayo final-Presentación ensayo final-
Presentación ensayo final-
 
Presentación ensayo final-
Presentación ensayo final-Presentación ensayo final-
Presentación ensayo final-
 
Ensayando
EnsayandoEnsayando
Ensayando
 
PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR
PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR
PLANEADOR COMERCIO EXTERIOR
 
COMPETENCIA LABORAL PARA LOS CONTADORES ENSAYO
COMPETENCIA LABORAL  PARA LOS CONTADORES ENSAYO COMPETENCIA LABORAL  PARA LOS CONTADORES ENSAYO
COMPETENCIA LABORAL PARA LOS CONTADORES ENSAYO
 
Planeador visión internacional
Planeador visión internacionalPlaneador visión internacional
Planeador visión internacional
 
Actividad saber pro ty t
Actividad saber pro ty t Actividad saber pro ty t
Actividad saber pro ty t
 
INNOVACIONES EN FORMACIÓN PARA LA EMPLEABILIDAD: UNA AGENDA EN CONSTRUCCIÓN
INNOVACIONES EN FORMACIÓN PARA LA EMPLEABILIDAD: UNA AGENDA EN CONSTRUCCIÓNINNOVACIONES EN FORMACIÓN PARA LA EMPLEABILIDAD: UNA AGENDA EN CONSTRUCCIÓN
INNOVACIONES EN FORMACIÓN PARA LA EMPLEABILIDAD: UNA AGENDA EN CONSTRUCCIÓN
 
Segumiento pruebas saber pro y saber t y t
Segumiento pruebas saber pro y saber t y tSegumiento pruebas saber pro y saber t y t
Segumiento pruebas saber pro y saber t y t
 
Planeador redes empresariales y asociaciones
Planeador redes empresariales y asociacionesPlaneador redes empresariales y asociaciones
Planeador redes empresariales y asociaciones
 
Actividad saber pro ty t control fiscalizacion
Actividad saber pro ty t  control fiscalizacionActividad saber pro ty t  control fiscalizacion
Actividad saber pro ty t control fiscalizacion
 
Planeador visión internacional 2017-1
Planeador visión internacional 2017-1Planeador visión internacional 2017-1
Planeador visión internacional 2017-1
 
Planeador visión internacional
Planeador visión internacionalPlaneador visión internacional
Planeador visión internacional
 
Planeador redes empresariales y asociaciones
Planeador redes empresariales y asociacionesPlaneador redes empresariales y asociaciones
Planeador redes empresariales y asociaciones
 
Conformacion equipos aprendiz Grupo 10 NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
Conformacion equipos aprendiz Grupo 10 NEGOCIACIÓN INTERNACIONALConformacion equipos aprendiz Grupo 10 NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
Conformacion equipos aprendiz Grupo 10 NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
 
Importancia de la Inducción SENA 2015
Importancia de la Inducción SENA 2015Importancia de la Inducción SENA 2015
Importancia de la Inducción SENA 2015
 
Planeador comercio exterior
Planeador comercio exteriorPlaneador comercio exterior
Planeador comercio exterior
 
Activida dsaber pro
Activida dsaber proActivida dsaber pro
Activida dsaber pro
 
Actividad 1 legislacion comercial prueba saber pro
Actividad 1 legislacion comercial prueba saber proActividad 1 legislacion comercial prueba saber pro
Actividad 1 legislacion comercial prueba saber pro
 

Último

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 

Último (19)

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 

Competencias Laborales para Contadores Públicos.

  • 1. Competencias Laborales para Contadores Públicos Por: Bibiana Román Rodríguez Licenciatura en Contaduría Pública Nivel Semiescolarizado Facilitador: Mtra. Esther Tlaczani Conde Septiembre, 2015 Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la Comunicación
  • 2. Introducción Iniciando con un ejemplo: una empresa publica un anuncio en el cual solicita un Contador Público, recibe un sinfín de currículos, pongamos un número, quizás 40, incluso más, el dueño o gerente los analiza uno a uno, dependiendo de sus aptitudes descritas, va seleccionando los que va a entrevistar y poco a poco va descartando candidatos, llevando a cabo todo un proceso quizás largo para quien haya aplicado, para que al final solo elige a uno. ¿En que se basó para elegir a la persona idónea que cubriera el perfil?
  • 3. Respondiendo a lo anterior, se puede deducir que se analizaron sus aptitudes, actitudes, que sabe hacer, como resolvería un problema, por que campos se puede desenvolver, etc. Todo esto se encierra en el término competencia una persona no competente no puede abrirse camino en el mercado laboral, pero…. ¿Qué es competencia?
  • 4. Definiendo Competencia Según la Real Academia Española se define como: pericia, aptitud, idoneidad para hacer algo o intervenir en un asunto determinado. También definida como el conjunto de conocimientos, habilidades, comportamientos y actitudes que se pueden demostrar en un contexto profesional determinado y que se puede transferir a diferentes condiciones a través de la actualización permanente, nuestro enfoque es hacia la profesión de Contador Público.
  • 5. Formación de Competencias Las Competencias tienen su origen desde la educación o formación del Contador Público, va desde interpretar, proponer y actuar, para esto debe de tener dominadas paras aptitudes en lenguaje, saber comunicarse de forma correcta tanto textual como gramatical, diferentes lenguajes de negocios para resolver problemas de tipo contable y financiero. No se debe olvidar que muchos empresarios toman muy en cuenta la opinión de su Contador a la hora de la toma de decisiones que pueden definir el futuro financiero o total de una empresa y una mala interpretación de datos o un mensaje mal interpretado puede ser catastrófico.
  • 6. Saber dialogar • En la época actual es necesario que un Contador Público sea social, al decir social se refiere a que debe ser capaz de establecer diálogos y mantener una adecuada comunicación con las demás áreas de la empresa donde labora, estableciendo relaciones entre el conocimiento y el entorno en el que se desenvuelve.
  • 7. Formación Ética Esta debe de estar permanentemente presente en la vida de un Contador Público, ya que debe de ejercer su profesión de una forma íntegra, honesta y responsable, con esto se puede garantizar el tener credibilidad y confianza por parte de los clientes o empresas para los cuales se labore.
  • 8. Mantenerse en constante actualización • La formación profesional, es decir los conocimientos adquiridos durante el paso por la licenciatura hasta la titulación, y la constante actualización en cuanto a cambios en legislación en materia contable y en herramientas tecnológicas que apoyan a esta profesión, ya que para poder asesorar a un cliente o empresa es requerido el tener una experiencia amplia y conocimientos concretos en el campo.
  • 9. Clasificación de Competencias • Desempeñarse adecuadamente en distintas situaciones comunicativas: Competencia comunicativa • Tener disposición y capacidad para construir sus propios conceptos: Competencia Cognitiva • Saber identificar, acceder y manejar fuentes de información, según los requerimientos y mantener una actitud crítica y reflexiva frente a hechos o fenómenos: Competencia Indagativa. • Fijar posiciones claras y sustentarlas adecuadamente: Competencia Argumentativa. • Identificar y formular problemas y desarrollar y presentar propuestas de solución: Competencia propositiva.
  • 10. Categorías de Competencias según el Modelo Educativo en México. • Los modelos educativos van evolucionando a la par de la sociedad, de las tecnologías, el campo de la Contaduría Pública es un vivo ejemplo de ello, como ya se ha mencionado antes, desde el marco Educativo en México se busca formar un ser humano con competencias profesionales que le permitan formarse en un ambiente global y multicultural. • De acuerdo con UNESCO (1998), “la educación superior es parte fundamental del desarrollo cultural, socioeconómico y ecológicamente sostenible de los individuos, las comunidades y las naciones”. Agrega con respecto a sus valores y misión, que la educación superior debe formar ciudadanos responsables, capaces de atender a las necesidades de todos los aspectos de la actividad humana, propiciar el aprendizaje permanente, y formar ciudadanos que participen activamente en la sociedad y estén abiertos al mundo en un marco de justicia de los derechos humanos, la democracia y la paz.
  • 11. Categorías de Competencias según el Modelo Educativo en México. Competencias Genéricas En estás se agrupan las capacidades, destrezas, habilidades y actividades del ser, del saber, y del hacer profesional, se caracterizan por la integración cognoscitiva, metodológica y técnica. • Competencias Profesionales Conjunto de conocimientos, habilidades, comportamientos y actitudes que se pueden demostrar en un contexto profesional determinado y que se puede transferir a diferentes condiciones a través de la actualización permanente.
  • 12. En un estudio realizado en los Institutos Tecnológicos en México, (Medina, Moreno y Brito, 2010), los docentes de las carreras de Ciencias Sociales y Administrativas, identificaron como competencias genéricas esenciales las siguientes: • 1) Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. • 2) Conocimiento sobre el área de estudio y profesión • 3) Capacidad para identificar, planear y resolver problemas. • 4) Capacidad para tomar decisiones. • 5) Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación. • 6) Capacidad de trabajo en equipo.
  • 13. Conclusión Una vez establecidas las diferentes competencias para la Licenciatura en Contaduría Pública, se puede deducir que es un largo camino, que en nuestra formación se pueden ir adquiriendo habilidades, desarrollando y afinando aptitudes, posiblemente modificar actitudes, los valores ya se traen, todo esto forma parte de las Competencias Laborales, depende de los estudiantes el querer ser competentes para poder entrar en el mundo laboral.
  • 14. Referencias • Valera, L. (2009). “Propuesta de Competencias Profesionales para los Estudiantes de la Carrera de Contabilidad y Finanzas”. Grupo de Investigación eumed●net dela Universidad de Málaga, España,(Consultado el 23 de agosto de 2015) disponible en: http://www.eumed.net/rev/ced/01/lvf.htm • Duran, M., Mejía, M. & Reyes, A. (Octubre 2012). “Competencias genéricas y profesionales: un enfoque analítico de la licenciatura en contaduría”. Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración, Ciudad Universitaria, México, D.F., (Consultado el 23 de agosto de 2015) disponible en: http://congreso.investiga.fca.unam.mx/es/docs/anteriores/xvii/docs/L02.pdf • Tünnermann, C. (Noviembre 2007) Prólogo a Notas para un estudio comparado de la educación superior a nivel mundial. En publicacion: Escenarios mundiales de la educación superior. Análisis global y estudios de casos. López Segrera, Francisco. CLACSO, Consejo Latinoamericno de Ciencias Sociales. 2007 ISBN 978-987- 1183-61-6 (Consultado el 26 de agosto de 2015). Disponible en: http://bibliotecavirtual.CLACSO.org.ar/ar/libros/campus/segrera/02Prol-Tunnerman.pdf