SlideShare una empresa de Scribd logo
C D M X 2 0 1 7
Temario
C ur s o
Lo que deberías saber sobre el
“Tiempo, dinero y esfuerzo”
F P M – C o n f i d e n c i a l – C o p y r i g h t © 2 0 1 7
P R E S E N T A C I O N
El tiempo nos permite ordenar los sucesos en secuencias, estableciendo un
pasado, un futuro y un tercer conjunto de eventos, ni pasados ni futuros respecto a
otro. En mecánica clásica esta tercera clase se llama "presente" y está formada por
eventos simultáneos a uno dado. Así “quien no puede administrar su tiempo, no
puede administrar ninguna otra cosa en la organización”. Incluso por supuesto, el
dinero en si mismo, que se utiliza para las operaciones cotidianas y que resulta de
gran importancia para diagnosticar la situación efectiva del negocio, con el
propósito de obtener una rentabilidad que incremente el valor del capital de la
empresa.
Por otra parte, el esfuerzo personal generalmente es recompensado con los frutos
del triunfo. Sin embargo, el deseo de superación y la ilusión que se tengan para
alcanzar el éxito nos marcará el camino a seguir, y para ello es importante
canalizar adecuadamente esta energía positiva. Sabemos que generalmente
hacemos primero lo que no nos gusta a diferencia de lo que nos gusta, lo más fácil
de lo que nos resulta más difícil, lo que se hace rápido antes de lo que se tarda
más en hacer, lo urgente antes que lo importante, lo que sabemos antes de lo que
no sabemos hacer. Sin una guía es fácil caer en estas trampas invisibles.
Por lo anterior, el presente curso brinda los elementos y herramientas para obtener
las competencias sobre el “tiempo, dinero y esfuerzo” necesarias para los retos
laborales, y que influyen en el desempeño y la productividad. En todo momento las
personas continuamente hablamos de ganar, perder o ahorrar el tiempo, el dinero y
el esfuerzo. Por lo tanto, si esta mezcla no está bien equilibrada, la empresa y los
colaboradores está pagando un alto costo de oportunidad.
Solo sabemos si lo que estamos haciendo es absurdo, sólo después de haber
identificado los objetivos que tratamos de conseguir. Así que ninguna persona
puede realizar un mejor trabajo bajo presión; en su lugar, hacen lo mejor que
pueden bajo las circunstancias existentes.
F P M – C o n f i d e n c i a l – C o p y r i g h t © 2 0 1 7
2
“La mediocridad es una auto-imposición; la genialidad es
un auto-otorgamiento”. Si queremos tener éxito en
nuestras labores diarias, debemos comenzar “YA”.
Introducción. El uso de nuestro tiempo es el resultado de cientos de pequeñas y grandes
elecciones cada día, cada hora y cada minuto. Por lo que el compromiso para administrar tu
tiempo es realmente un compromiso contigo mismo y con lo que es importante.
1) El tiempo es un recurso singular
2) ¿Por qué debemos distribuir el tiempo?
3) Los efectos de la mala organización del tiempo
4) Revisar el concepto personal del impacto acumulativo
5) La percepción con respecto al valor del tiempo.
6) Oportunidades y desafíos para controlar tu tiempo.
7) La historia del anciano sabio
8) Análisis de video didáctico y mesa de debate.
I El significado práctico del tiempo. Determinar cuáles son las actividades con mayor
impacto en nuestras tareas y resultados. La autodisciplina significa una fuerza de voluntad,
para hacer las cosas que deben hacerse.
1) ¿Qué es el tiempo?
2) ¿Disminuyo la distancia o aumento la velocidad?
3) El uso de equivalencias y matices que damos al tiempo
4) El éxito parcial es un gran enemigo
5) Tácticas versus estrategias de tiempo
6) Diferencias entre Chronos y Kairos
7) Ecuación personal del tiempo
8) ¿Empleamos adecuadamente el tiempo el trabajo?
II Como superar las presiones del tiempo. Diferenciar lo que es importante para lograr
nuestras metas y objetivos, ya que nuestra desorientación es paradójica, porque nos
hemos llenado de aparatos tecnológicos que se supone deberían ahorrarnos tiempo.
1) ¿Qué es un cronófago? Desperdiciadores del tiempo
2) Mi problema son los otros, los ladrones del tiempo empresarial.
3) Leyes, reglas y diversos criterios sobre el tiempo
4) Análisis de Pearls, Parkinson, Yerkes – Dadson, Pareto
5) Eficiencia forzada, parálisis por análisis y síndrome del estudiante
6) Aprender a escuchar nos ahorra tiempo
7) Plan de acción para eliminar las pérdidas de tiempo
8) Identificación de rumores empresariales y como combatirlos
9) Ejercicios de aplicación práctica con los participantes.
F P M – C o n f i d e n c i a l – C o p y r i g h t © 2 0 1 7
3
T E M A R I O
III Organización de prioridades. Desarrollar una actitud de autocrítica constructiva ante la
percepción de un aprovechamiento insuficiente del tiempo destinado a actividades que no
brindan el impacto deseado en los resultados.
1) EL ABC de las prioridades para evitar que el tiempo nos controle.
2) La orientación del modo espontaneo
3) ¿Debo comerme la rana? ¿Cuándo y cómo?
4) Fuerzas que afectan a las personas: enfoque y claridad
5) La búsqueda para ser eficiente, eficaz y efectivo
6) Redefinición de los urgentes versus lo importante
7) Matriz para identificación del tiempo - Stephen Covey
8) La asíntota de la perfección y las decisiones
9) Ejercicio y análisis de problemas típicos de trabajo.
IV Herramientas de trabajo productivas. Aprender a manejar las variables que impactan
negativamente en la administración del tiempo en el trabajo.
1) Evolución en el uso de las herramientas de trabajo
2) Las 5S de las mejora continua japonesa
3) Razones convincentes para anotar las cosas
4) El uso de agendas de trabajo y listas de prioridades
5) Caso práctico sobre el aprovechamiento del tiempo.
6) El control de la mensajería instantánea
7) Cómo administrarnos de la sencillez a la complejidad.
8) Casos y situaciones reales que se presentan en el trabajo diario.
9) Excusas, causas y remedios
V Juntas de planeación Nuestro tiempo en parte nos lo roban, en parte nos lo quitan y el
que nos queda, lo perdemos sin darnos cuenta. Por ello debemos planificar las
actividades sobre los criterios de las prioridades.
1) ¡Hoy es el mañana, acerca del cual te preocupabas ayer!
2) Alcance y funciones de las juntas de trabajo
3) Negociar adecuadamente nos brinda más tiempo
4) ¿Intentar demasiado es correcto?
5) El arte de la delegación de actividades
6) La delegación hacia arriba y como controlarla
7) Predisposición a usar el tiempo de manera determinada
8) Otorgándole un nuevo perfil y enfoque productivo a la rutina diaria.
9) Ejercicio de aplicación práctica con los asistentes.
F P M – C o n f i d e n c i a l – C o p y r i g h t © 2 0 1 7
4
VI Planee para su desarrollo. Tenemos la tendencia de anteponer ciertas actividades y
dejar otras para después; un después que fácilmente se convierte en nunca.
1) El ciclo personal de la energía cotidiana
2) Aprender a tiempo a decir que “no”
3) La felicidad y alegría en el trabajo
4) Las visitas inoportunas y el exceso de burocracia
5) El estrés, Burnout, Sourmenage y Karoshi
6) Reconociendo la vaciedad y la congestión
7) El poder de los hábitos y la virtud de la puntualidad.
8) Resistencia al cambio e impacto en el manejo del tiempo.
9) Ejercicio y análisis de problemas típicos de trabajo.
VII La orientación efectiva y las metas. Realizar un registro nos crea la sensibilidad de
cómo estamos aplicando y distribuyendo nuestras horas, en que estamos siendo
productivos e ineficientes y esto nos ayudará a planear y hacer eficientes nuestras
actividades.
1) Qué significan las metas en términos de presión, tiempo y compromisos.
2) Liderazgo efectivo y orientación a resultados.
3) Gestionando voluntades para lograr las metas.
4) Decálogo de las buenas relaciones interpersonales.
5) Análisis y percepción del entorno y de los actores del mercado: clientes,
competencia, empresas y colaboradores en 3 dimensiones del tiempo.
6) Cuadro explicativo sobre resultados de las opiniones de los grupos.
7) El uso de herramientas para lograr metas ambiciosas
VIII Fuerza y acción conjugadas. De ahí nace el esfuerzo. Administrándolo y canalizándolo
adecuadamente, se consigue cualquier objetivo que nos propongamos. La clave no es
tanto CUÁNTO te esfuerces, sino CÓMO optimices ese esfuerzo.
1) El esfuerzo no garantiza el éxito
2) Se puede lograr más con menos esfuerzo
3) Sacando provecho de elementos incontrolables
4) Nada sustituye el esfuerzo
5) El esfuerzo es fuente de confianza e inspiración
6) Si las cosas que valen la penan fueran fáciles
7) Acciones mentales, emocionales y físicas.
8) Canalizando el esfuerzo en el sentido correcto
F P M – C o n f i d e n c i a l – C o p y r i g h t © 2 0 1 7
5
IX El entorno económico de las finanzas. Brindar los conocimientos fundamentales de
la economía para la comprensión de las condiciones del entorno que le permitan
explicar la ubicación económica de la empresa en su contexto para la correcta toma
de decisiones.
1) Las principales variables macroeconómicas.
2) El respaldo macroeconómico detrás de la administración financiera.
3) La microeconomía y la administración financiera.
4) La interrelación de la contabilidad y las finanzas.
5) Objetivos, políticas y planes financieros
6) El balance general y el estado de resultados
7) Los tipos de presupuestos y su importancia
X Rentabilidad y punto de equilibrio. Cuando las personas y organizaciones no tienen
claro el costo beneficio de sus decisiones, actúan sin ninguna precaución, gastando
recursos que sería más útiles si los empleáramos en otro propósito.
1) EBITDA
2) Derivación al punto de equilibrio
3) Costo de reemplazo
4) Sistema de análisis Dupont
5) Valor económico agregado
6) Valor futuro y Valor presente
7) ROE, ROA, ROI
8) Coeficientes de rentabilidad
Conclusiones. El aprovechamiento del tiempo, dinero y esfuerzo se basa en desperdiciar
pocos recursos (alta eficiencia) y lograr objetivos difíciles (alta eficacia). No confundas
movimiento con productividad y logros. Es fácil fingir estar ocupado. La pregunta es:
¿ocupado haciendo qué?
1) Examen práctico de conocimientos.
2) Beneficios por llevar una correcta gestión del tiempo, dinero y esfuerzo.
3) Alcanzando la meta y manteniendo el estándar de control
4) Dimensión objetiva y una subjetiva en función del interés por la actividad
5) Lograr un adecuado nivel de aptitud (puede), de personalidad (es), de
formación (sabe) y de motivación (quiere); en suma: que son eficaces triunfan.
6) Aplicación práctica a los diversos departamentos organizacionales
F P M – C o n f i d e n c i a l – C o p y r i g h t © 2 0 1 7
6
S Y L L A B U S
Expositor MBA. Juan José Salas M.
Programa Tiempo, dinero y esfuerzo
Versión 2017 - 2018
Tipo Curso
Formato Presencial
Técnica Aprendizaje colaborativo
Duración 16 Horas
Horario Matutino
Area temática Administración – Coaching - Business
Dirigido Profesional, administrativo y técnico
Experiencia No necesaria
Participantes 30 por cada grupo
Requisitos Cuaderno o agenda de trabajo
Evaluación 50% participación y 50% dinámicas
Recursos Video proyector, audio y pizarrón
Apoyos Lecturas, videos y ejercicios
Frecuencia Trimestral
“No hay nada más fácil que trabajar mucho y nada más difícil que ser realmente efectivo".
F P M – C o n f i d e n c i a l – C o p y r i g h t © 2 0 1 7
7
MBA. Juan José Salas M.
Lic. Gabriela Montiel L.
C o n t a c t o
Tel: 5364 5362
www.finanzaspersonalesmexico.com
jjsalas@finanzaspersonalesmexico.com
F P M – C o n f i d e n c i a l – C o p y r i g h t © 2 0 1 7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Claves del Networking
Claves del NetworkingClaves del Networking
Claves del Networking
Felix Lopez Capel
 
Marketing Territorial Quand Le Territoire Devient Produit Serec 2009
Marketing Territorial Quand Le Territoire Devient Produit Serec 2009Marketing Territorial Quand Le Territoire Devient Produit Serec 2009
Marketing Territorial Quand Le Territoire Devient Produit Serec 2009
regiosuisse
 
Presentación Cooperación Internacional
Presentación Cooperación InternacionalPresentación Cooperación Internacional
Presentación Cooperación Internacional
María Alejandra Meriño Vera, MLB
 
Administración 2030: Una visión transformadora
Administración 2030: Una visión transformadoraAdministración 2030: Una visión transformadora
Administración 2030: Una visión transformadora
ESADE
 
Clase 1 IntroduccióN Al Marketing
Clase 1   IntroduccióN Al MarketingClase 1   IntroduccióN Al Marketing
Clase 1 IntroduccióN Al Marketingmatatigre1
 
Planeamiento Estratégico
Planeamiento EstratégicoPlaneamiento Estratégico
Planeamiento Estratégico
Gabriel Oliva
 
El Pensamiento Crítico
El Pensamiento CríticoEl Pensamiento Crítico
El Pensamiento Crítico
Ricardo Cárdenas Cabezas
 
Design thinking evaluation - test
Design thinking evaluation - testDesign thinking evaluation - test
Design thinking evaluation - test
Vanessa Lirus
 
Microeconomie
MicroeconomieMicroeconomie
Microeconomie
Omar Lakrary
 
De l'idée à l'opportunité entrepreneuriale
De l'idée à l'opportunité entrepreneurialeDe l'idée à l'opportunité entrepreneuriale
De l'idée à l'opportunité entrepreneuriale
Bruno M. Wattenbergh
 
La Sostenibilidad Empresarial
La Sostenibilidad EmpresarialLa Sostenibilidad Empresarial
La Sostenibilidad Empresarial
Arturo Jiménez Rodríguez
 
Fiche rex-sme-iso-50001
Fiche rex-sme-iso-50001Fiche rex-sme-iso-50001
Fiche rex-sme-iso-50001
Laurent LE MERRER
 
Comment impliquer vos parties prenantes pour activer l'économie circulaire ?
Comment impliquer vos parties prenantes pour activer l'économie circulaire ?Comment impliquer vos parties prenantes pour activer l'économie circulaire ?
Comment impliquer vos parties prenantes pour activer l'économie circulaire ?
Wiithaa
 
Initiation au Business Model Canvas (BMC)
Initiation au Business Model Canvas (BMC)Initiation au Business Model Canvas (BMC)
Initiation au Business Model Canvas (BMC)
Alain KHEMILI
 
Formacion de emprendedores power point
Formacion de emprendedores power pointFormacion de emprendedores power point
Formacion de emprendedores power pointNOEL DANIEL
 
Estrategias del Emprendimiento Social
Estrategias del Emprendimiento SocialEstrategias del Emprendimiento Social
Estrategias del Emprendimiento Social
Margoth_guaman
 

La actualidad más candente (18)

Claves del Networking
Claves del NetworkingClaves del Networking
Claves del Networking
 
Marketing Territorial Quand Le Territoire Devient Produit Serec 2009
Marketing Territorial Quand Le Territoire Devient Produit Serec 2009Marketing Territorial Quand Le Territoire Devient Produit Serec 2009
Marketing Territorial Quand Le Territoire Devient Produit Serec 2009
 
Presentación Cooperación Internacional
Presentación Cooperación InternacionalPresentación Cooperación Internacional
Presentación Cooperación Internacional
 
Administración 2030: Una visión transformadora
Administración 2030: Una visión transformadoraAdministración 2030: Una visión transformadora
Administración 2030: Una visión transformadora
 
Clase 1 IntroduccióN Al Marketing
Clase 1   IntroduccióN Al MarketingClase 1   IntroduccióN Al Marketing
Clase 1 IntroduccióN Al Marketing
 
Planeamiento Estratégico
Planeamiento EstratégicoPlaneamiento Estratégico
Planeamiento Estratégico
 
El Pensamiento Crítico
El Pensamiento CríticoEl Pensamiento Crítico
El Pensamiento Crítico
 
Durablement votre
Durablement votreDurablement votre
Durablement votre
 
Design thinking evaluation - test
Design thinking evaluation - testDesign thinking evaluation - test
Design thinking evaluation - test
 
Los 11 poderes del lider
Los 11 poderes del liderLos 11 poderes del lider
Los 11 poderes del lider
 
Microeconomie
MicroeconomieMicroeconomie
Microeconomie
 
De l'idée à l'opportunité entrepreneuriale
De l'idée à l'opportunité entrepreneurialeDe l'idée à l'opportunité entrepreneuriale
De l'idée à l'opportunité entrepreneuriale
 
La Sostenibilidad Empresarial
La Sostenibilidad EmpresarialLa Sostenibilidad Empresarial
La Sostenibilidad Empresarial
 
Fiche rex-sme-iso-50001
Fiche rex-sme-iso-50001Fiche rex-sme-iso-50001
Fiche rex-sme-iso-50001
 
Comment impliquer vos parties prenantes pour activer l'économie circulaire ?
Comment impliquer vos parties prenantes pour activer l'économie circulaire ?Comment impliquer vos parties prenantes pour activer l'économie circulaire ?
Comment impliquer vos parties prenantes pour activer l'économie circulaire ?
 
Initiation au Business Model Canvas (BMC)
Initiation au Business Model Canvas (BMC)Initiation au Business Model Canvas (BMC)
Initiation au Business Model Canvas (BMC)
 
Formacion de emprendedores power point
Formacion de emprendedores power pointFormacion de emprendedores power point
Formacion de emprendedores power point
 
Estrategias del Emprendimiento Social
Estrategias del Emprendimiento SocialEstrategias del Emprendimiento Social
Estrategias del Emprendimiento Social
 

Similar a Temario tiempo, dinero y esfuerzo

Analogia
AnalogiaAnalogia
Analogia
Mariana Valerio
 
Liderazgo de equipos remotos en tiempos de coronavirus
Liderazgo de equipos remotos en tiempos de coronavirusLiderazgo de equipos remotos en tiempos de coronavirus
Liderazgo de equipos remotos en tiempos de coronavirus
Xavier Alexander Sanchez Garzon
 
Planeacion y prospectiva arellano
Planeacion y prospectiva arellanoPlaneacion y prospectiva arellano
Planeacion y prospectiva arellano
jota9018
 
Las 7 s de mckinsey greyci vargas
Las 7 s de mckinsey greyci vargasLas 7 s de mckinsey greyci vargas
Las 7 s de mckinsey greyci vargas
Nombre Apellidos
 
Grupo X. AdminsitracióN Del Tiempo
Grupo X. AdminsitracióN Del TiempoGrupo X. AdminsitracióN Del Tiempo
Grupo X. AdminsitracióN Del Tiempofombona
 
PLAN DE CONTINGENCIA- EXPOSICIÓN.pptx
PLAN DE CONTINGENCIA- EXPOSICIÓN.pptxPLAN DE CONTINGENCIA- EXPOSICIÓN.pptx
PLAN DE CONTINGENCIA- EXPOSICIÓN.pptx
RosaDelacruz34
 
7s de mckinsey
7s de mckinsey  7s de mckinsey
7s de mckinsey
KARENORTEGAFLORES
 
Contingencia.pptx
Contingencia.pptxContingencia.pptx
Contingencia.pptx
JhossyAnampa
 
Contingencia.pptx
Contingencia.pptxContingencia.pptx
Contingencia.pptx
JhossyAnampa
 
Administracion y Comercialización 1/4
Administracion y Comercialización 1/4Administracion y Comercialización 1/4
Administracion y Comercialización 1/4CEMEX
 
Curso Planeación y Organización
Curso Planeación y OrganizaciónCurso Planeación y Organización
Curso Planeación y Organización
First Consulting Group
 
Ensayo planeacion estrategica
Ensayo planeacion estrategicaEnsayo planeacion estrategica
Ensayo planeacion estrategica
MaritzaHernandezHurt
 
Taller Gestión del Tiempo - Oct 09
Taller Gestión del Tiempo - Oct 09Taller Gestión del Tiempo - Oct 09
Taller Gestión del Tiempo - Oct 09
PROQUAME
 
El reloj productivo
El reloj productivoEl reloj productivo
Administracion correcta
Administracion correctaAdministracion correcta
Administracion correcta
Donee Ortiz
 
METODO SMART EN EL DISEÑO DE PROYECTOS START
METODO SMART EN EL DISEÑO DE PROYECTOS STARTMETODO SMART EN EL DISEÑO DE PROYECTOS START
METODO SMART EN EL DISEÑO DE PROYECTOS START
VivianaGmez45
 

Similar a Temario tiempo, dinero y esfuerzo (20)

Analogia
AnalogiaAnalogia
Analogia
 
Liderazgo de equipos remotos en tiempos de coronavirus
Liderazgo de equipos remotos en tiempos de coronavirusLiderazgo de equipos remotos en tiempos de coronavirus
Liderazgo de equipos remotos en tiempos de coronavirus
 
Planeacion y prospectiva arellano
Planeacion y prospectiva arellanoPlaneacion y prospectiva arellano
Planeacion y prospectiva arellano
 
Las 7 s de mckinsey greyci vargas
Las 7 s de mckinsey greyci vargasLas 7 s de mckinsey greyci vargas
Las 7 s de mckinsey greyci vargas
 
Grupo X. AdminsitracióN Del Tiempo
Grupo X. AdminsitracióN Del TiempoGrupo X. AdminsitracióN Del Tiempo
Grupo X. AdminsitracióN Del Tiempo
 
PLAN DE CONTINGENCIA- EXPOSICIÓN.pptx
PLAN DE CONTINGENCIA- EXPOSICIÓN.pptxPLAN DE CONTINGENCIA- EXPOSICIÓN.pptx
PLAN DE CONTINGENCIA- EXPOSICIÓN.pptx
 
7s de mckinsey
7s de mckinsey  7s de mckinsey
7s de mckinsey
 
Giovanny
GiovannyGiovanny
Giovanny
 
Diapositivas ath
Diapositivas athDiapositivas ath
Diapositivas ath
 
Contingencia.pptx
Contingencia.pptxContingencia.pptx
Contingencia.pptx
 
Contingencia.pptx
Contingencia.pptxContingencia.pptx
Contingencia.pptx
 
Administracion y Comercialización 1/4
Administracion y Comercialización 1/4Administracion y Comercialización 1/4
Administracion y Comercialización 1/4
 
Curso Planeación y Organización
Curso Planeación y OrganizaciónCurso Planeación y Organización
Curso Planeación y Organización
 
Ensayo planeacion estrategica
Ensayo planeacion estrategicaEnsayo planeacion estrategica
Ensayo planeacion estrategica
 
Gestión del tiempo.
Gestión del tiempo.Gestión del tiempo.
Gestión del tiempo.
 
Taller Gestión del Tiempo - Oct 09
Taller Gestión del Tiempo - Oct 09Taller Gestión del Tiempo - Oct 09
Taller Gestión del Tiempo - Oct 09
 
El reloj productivo
El reloj productivoEl reloj productivo
El reloj productivo
 
Administracion correcta
Administracion correctaAdministracion correcta
Administracion correcta
 
La gestión del tiempo
La gestión del tiempoLa gestión del tiempo
La gestión del tiempo
 
METODO SMART EN EL DISEÑO DE PROYECTOS START
METODO SMART EN EL DISEÑO DE PROYECTOS STARTMETODO SMART EN EL DISEÑO DE PROYECTOS START
METODO SMART EN EL DISEÑO DE PROYECTOS START
 

Más de juansalas

Creative.pdf
Creative.pdfCreative.pdf
Creative.pdf
juansalas
 
Test de Madurez Comercial B2C.pptx
Test de Madurez Comercial B2C.pptxTest de Madurez Comercial B2C.pptx
Test de Madurez Comercial B2C.pptx
juansalas
 
Finanzas Personales 2022.pptx
Finanzas Personales 2022.pptxFinanzas Personales 2022.pptx
Finanzas Personales 2022.pptx
juansalas
 
Money savvy pig 2021
Money savvy pig 2021Money savvy pig 2021
Money savvy pig 2021
juansalas
 
Inteligencia Financiera 2020
Inteligencia Financiera 2020Inteligencia Financiera 2020
Inteligencia Financiera 2020
juansalas
 
2020 eventos sociales jardin el laberinto texcoco
2020 eventos sociales jardin el laberinto texcoco2020 eventos sociales jardin el laberinto texcoco
2020 eventos sociales jardin el laberinto texcoco
juansalas
 
2020 curso inversiones financieras
2020 curso inversiones financieras2020 curso inversiones financieras
2020 curso inversiones financieras
juansalas
 
Buscamos distribuidores franquiciatarios
Buscamos distribuidores franquiciatariosBuscamos distribuidores franquiciatarios
Buscamos distribuidores franquiciatarios
juansalas
 
2020 finanzas personales adultos
2020 finanzas personales adultos2020 finanzas personales adultos
2020 finanzas personales adultos
juansalas
 
Eventos sociales jardin el laberinto texcoco
Eventos sociales jardin el laberinto texcocoEventos sociales jardin el laberinto texcoco
Eventos sociales jardin el laberinto texcoco
juansalas
 
Bienestar financiero nom 035
Bienestar financiero nom 035Bienestar financiero nom 035
Bienestar financiero nom 035
juansalas
 
Buscamos emprendedores de finanzas personales
Buscamos emprendedores de finanzas personalesBuscamos emprendedores de finanzas personales
Buscamos emprendedores de finanzas personales
juansalas
 
2019 finanzas personales adultos
2019 finanzas personales adultos2019 finanzas personales adultos
2019 finanzas personales adultos
juansalas
 
Buscamos distribuidores franquiciatarios
Buscamos distribuidores franquiciatariosBuscamos distribuidores franquiciatarios
Buscamos distribuidores franquiciatarios
juansalas
 
Coaching consulting mentoring training & counseling
Coaching consulting mentoring training & counselingCoaching consulting mentoring training & counseling
Coaching consulting mentoring training & counseling
juansalas
 
Capacitacion administracion del tiempo 2019
Capacitacion administracion del tiempo 2019Capacitacion administracion del tiempo 2019
Capacitacion administracion del tiempo 2019
juansalas
 
Franquicias baja inversion
Franquicias baja inversionFranquicias baja inversion
Franquicias baja inversion
juansalas
 
Te despidieron o bajaron el sueldo
Te despidieron o bajaron el sueldoTe despidieron o bajaron el sueldo
Te despidieron o bajaron el sueldo
juansalas
 
Capacitacion educacion financiera
Capacitacion educacion financieraCapacitacion educacion financiera
Capacitacion educacion financiera
juansalas
 
Buscamos emprendedores en finanzas personales
Buscamos emprendedores en finanzas personalesBuscamos emprendedores en finanzas personales
Buscamos emprendedores en finanzas personales
juansalas
 

Más de juansalas (20)

Creative.pdf
Creative.pdfCreative.pdf
Creative.pdf
 
Test de Madurez Comercial B2C.pptx
Test de Madurez Comercial B2C.pptxTest de Madurez Comercial B2C.pptx
Test de Madurez Comercial B2C.pptx
 
Finanzas Personales 2022.pptx
Finanzas Personales 2022.pptxFinanzas Personales 2022.pptx
Finanzas Personales 2022.pptx
 
Money savvy pig 2021
Money savvy pig 2021Money savvy pig 2021
Money savvy pig 2021
 
Inteligencia Financiera 2020
Inteligencia Financiera 2020Inteligencia Financiera 2020
Inteligencia Financiera 2020
 
2020 eventos sociales jardin el laberinto texcoco
2020 eventos sociales jardin el laberinto texcoco2020 eventos sociales jardin el laberinto texcoco
2020 eventos sociales jardin el laberinto texcoco
 
2020 curso inversiones financieras
2020 curso inversiones financieras2020 curso inversiones financieras
2020 curso inversiones financieras
 
Buscamos distribuidores franquiciatarios
Buscamos distribuidores franquiciatariosBuscamos distribuidores franquiciatarios
Buscamos distribuidores franquiciatarios
 
2020 finanzas personales adultos
2020 finanzas personales adultos2020 finanzas personales adultos
2020 finanzas personales adultos
 
Eventos sociales jardin el laberinto texcoco
Eventos sociales jardin el laberinto texcocoEventos sociales jardin el laberinto texcoco
Eventos sociales jardin el laberinto texcoco
 
Bienestar financiero nom 035
Bienestar financiero nom 035Bienestar financiero nom 035
Bienestar financiero nom 035
 
Buscamos emprendedores de finanzas personales
Buscamos emprendedores de finanzas personalesBuscamos emprendedores de finanzas personales
Buscamos emprendedores de finanzas personales
 
2019 finanzas personales adultos
2019 finanzas personales adultos2019 finanzas personales adultos
2019 finanzas personales adultos
 
Buscamos distribuidores franquiciatarios
Buscamos distribuidores franquiciatariosBuscamos distribuidores franquiciatarios
Buscamos distribuidores franquiciatarios
 
Coaching consulting mentoring training & counseling
Coaching consulting mentoring training & counselingCoaching consulting mentoring training & counseling
Coaching consulting mentoring training & counseling
 
Capacitacion administracion del tiempo 2019
Capacitacion administracion del tiempo 2019Capacitacion administracion del tiempo 2019
Capacitacion administracion del tiempo 2019
 
Franquicias baja inversion
Franquicias baja inversionFranquicias baja inversion
Franquicias baja inversion
 
Te despidieron o bajaron el sueldo
Te despidieron o bajaron el sueldoTe despidieron o bajaron el sueldo
Te despidieron o bajaron el sueldo
 
Capacitacion educacion financiera
Capacitacion educacion financieraCapacitacion educacion financiera
Capacitacion educacion financiera
 
Buscamos emprendedores en finanzas personales
Buscamos emprendedores en finanzas personalesBuscamos emprendedores en finanzas personales
Buscamos emprendedores en finanzas personales
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Temario tiempo, dinero y esfuerzo

  • 1. C D M X 2 0 1 7 Temario C ur s o Lo que deberías saber sobre el “Tiempo, dinero y esfuerzo” F P M – C o n f i d e n c i a l – C o p y r i g h t © 2 0 1 7
  • 2. P R E S E N T A C I O N El tiempo nos permite ordenar los sucesos en secuencias, estableciendo un pasado, un futuro y un tercer conjunto de eventos, ni pasados ni futuros respecto a otro. En mecánica clásica esta tercera clase se llama "presente" y está formada por eventos simultáneos a uno dado. Así “quien no puede administrar su tiempo, no puede administrar ninguna otra cosa en la organización”. Incluso por supuesto, el dinero en si mismo, que se utiliza para las operaciones cotidianas y que resulta de gran importancia para diagnosticar la situación efectiva del negocio, con el propósito de obtener una rentabilidad que incremente el valor del capital de la empresa. Por otra parte, el esfuerzo personal generalmente es recompensado con los frutos del triunfo. Sin embargo, el deseo de superación y la ilusión que se tengan para alcanzar el éxito nos marcará el camino a seguir, y para ello es importante canalizar adecuadamente esta energía positiva. Sabemos que generalmente hacemos primero lo que no nos gusta a diferencia de lo que nos gusta, lo más fácil de lo que nos resulta más difícil, lo que se hace rápido antes de lo que se tarda más en hacer, lo urgente antes que lo importante, lo que sabemos antes de lo que no sabemos hacer. Sin una guía es fácil caer en estas trampas invisibles. Por lo anterior, el presente curso brinda los elementos y herramientas para obtener las competencias sobre el “tiempo, dinero y esfuerzo” necesarias para los retos laborales, y que influyen en el desempeño y la productividad. En todo momento las personas continuamente hablamos de ganar, perder o ahorrar el tiempo, el dinero y el esfuerzo. Por lo tanto, si esta mezcla no está bien equilibrada, la empresa y los colaboradores está pagando un alto costo de oportunidad. Solo sabemos si lo que estamos haciendo es absurdo, sólo después de haber identificado los objetivos que tratamos de conseguir. Así que ninguna persona puede realizar un mejor trabajo bajo presión; en su lugar, hacen lo mejor que pueden bajo las circunstancias existentes. F P M – C o n f i d e n c i a l – C o p y r i g h t © 2 0 1 7 2 “La mediocridad es una auto-imposición; la genialidad es un auto-otorgamiento”. Si queremos tener éxito en nuestras labores diarias, debemos comenzar “YA”.
  • 3. Introducción. El uso de nuestro tiempo es el resultado de cientos de pequeñas y grandes elecciones cada día, cada hora y cada minuto. Por lo que el compromiso para administrar tu tiempo es realmente un compromiso contigo mismo y con lo que es importante. 1) El tiempo es un recurso singular 2) ¿Por qué debemos distribuir el tiempo? 3) Los efectos de la mala organización del tiempo 4) Revisar el concepto personal del impacto acumulativo 5) La percepción con respecto al valor del tiempo. 6) Oportunidades y desafíos para controlar tu tiempo. 7) La historia del anciano sabio 8) Análisis de video didáctico y mesa de debate. I El significado práctico del tiempo. Determinar cuáles son las actividades con mayor impacto en nuestras tareas y resultados. La autodisciplina significa una fuerza de voluntad, para hacer las cosas que deben hacerse. 1) ¿Qué es el tiempo? 2) ¿Disminuyo la distancia o aumento la velocidad? 3) El uso de equivalencias y matices que damos al tiempo 4) El éxito parcial es un gran enemigo 5) Tácticas versus estrategias de tiempo 6) Diferencias entre Chronos y Kairos 7) Ecuación personal del tiempo 8) ¿Empleamos adecuadamente el tiempo el trabajo? II Como superar las presiones del tiempo. Diferenciar lo que es importante para lograr nuestras metas y objetivos, ya que nuestra desorientación es paradójica, porque nos hemos llenado de aparatos tecnológicos que se supone deberían ahorrarnos tiempo. 1) ¿Qué es un cronófago? Desperdiciadores del tiempo 2) Mi problema son los otros, los ladrones del tiempo empresarial. 3) Leyes, reglas y diversos criterios sobre el tiempo 4) Análisis de Pearls, Parkinson, Yerkes – Dadson, Pareto 5) Eficiencia forzada, parálisis por análisis y síndrome del estudiante 6) Aprender a escuchar nos ahorra tiempo 7) Plan de acción para eliminar las pérdidas de tiempo 8) Identificación de rumores empresariales y como combatirlos 9) Ejercicios de aplicación práctica con los participantes. F P M – C o n f i d e n c i a l – C o p y r i g h t © 2 0 1 7 3 T E M A R I O
  • 4. III Organización de prioridades. Desarrollar una actitud de autocrítica constructiva ante la percepción de un aprovechamiento insuficiente del tiempo destinado a actividades que no brindan el impacto deseado en los resultados. 1) EL ABC de las prioridades para evitar que el tiempo nos controle. 2) La orientación del modo espontaneo 3) ¿Debo comerme la rana? ¿Cuándo y cómo? 4) Fuerzas que afectan a las personas: enfoque y claridad 5) La búsqueda para ser eficiente, eficaz y efectivo 6) Redefinición de los urgentes versus lo importante 7) Matriz para identificación del tiempo - Stephen Covey 8) La asíntota de la perfección y las decisiones 9) Ejercicio y análisis de problemas típicos de trabajo. IV Herramientas de trabajo productivas. Aprender a manejar las variables que impactan negativamente en la administración del tiempo en el trabajo. 1) Evolución en el uso de las herramientas de trabajo 2) Las 5S de las mejora continua japonesa 3) Razones convincentes para anotar las cosas 4) El uso de agendas de trabajo y listas de prioridades 5) Caso práctico sobre el aprovechamiento del tiempo. 6) El control de la mensajería instantánea 7) Cómo administrarnos de la sencillez a la complejidad. 8) Casos y situaciones reales que se presentan en el trabajo diario. 9) Excusas, causas y remedios V Juntas de planeación Nuestro tiempo en parte nos lo roban, en parte nos lo quitan y el que nos queda, lo perdemos sin darnos cuenta. Por ello debemos planificar las actividades sobre los criterios de las prioridades. 1) ¡Hoy es el mañana, acerca del cual te preocupabas ayer! 2) Alcance y funciones de las juntas de trabajo 3) Negociar adecuadamente nos brinda más tiempo 4) ¿Intentar demasiado es correcto? 5) El arte de la delegación de actividades 6) La delegación hacia arriba y como controlarla 7) Predisposición a usar el tiempo de manera determinada 8) Otorgándole un nuevo perfil y enfoque productivo a la rutina diaria. 9) Ejercicio de aplicación práctica con los asistentes. F P M – C o n f i d e n c i a l – C o p y r i g h t © 2 0 1 7 4
  • 5. VI Planee para su desarrollo. Tenemos la tendencia de anteponer ciertas actividades y dejar otras para después; un después que fácilmente se convierte en nunca. 1) El ciclo personal de la energía cotidiana 2) Aprender a tiempo a decir que “no” 3) La felicidad y alegría en el trabajo 4) Las visitas inoportunas y el exceso de burocracia 5) El estrés, Burnout, Sourmenage y Karoshi 6) Reconociendo la vaciedad y la congestión 7) El poder de los hábitos y la virtud de la puntualidad. 8) Resistencia al cambio e impacto en el manejo del tiempo. 9) Ejercicio y análisis de problemas típicos de trabajo. VII La orientación efectiva y las metas. Realizar un registro nos crea la sensibilidad de cómo estamos aplicando y distribuyendo nuestras horas, en que estamos siendo productivos e ineficientes y esto nos ayudará a planear y hacer eficientes nuestras actividades. 1) Qué significan las metas en términos de presión, tiempo y compromisos. 2) Liderazgo efectivo y orientación a resultados. 3) Gestionando voluntades para lograr las metas. 4) Decálogo de las buenas relaciones interpersonales. 5) Análisis y percepción del entorno y de los actores del mercado: clientes, competencia, empresas y colaboradores en 3 dimensiones del tiempo. 6) Cuadro explicativo sobre resultados de las opiniones de los grupos. 7) El uso de herramientas para lograr metas ambiciosas VIII Fuerza y acción conjugadas. De ahí nace el esfuerzo. Administrándolo y canalizándolo adecuadamente, se consigue cualquier objetivo que nos propongamos. La clave no es tanto CUÁNTO te esfuerces, sino CÓMO optimices ese esfuerzo. 1) El esfuerzo no garantiza el éxito 2) Se puede lograr más con menos esfuerzo 3) Sacando provecho de elementos incontrolables 4) Nada sustituye el esfuerzo 5) El esfuerzo es fuente de confianza e inspiración 6) Si las cosas que valen la penan fueran fáciles 7) Acciones mentales, emocionales y físicas. 8) Canalizando el esfuerzo en el sentido correcto F P M – C o n f i d e n c i a l – C o p y r i g h t © 2 0 1 7 5
  • 6. IX El entorno económico de las finanzas. Brindar los conocimientos fundamentales de la economía para la comprensión de las condiciones del entorno que le permitan explicar la ubicación económica de la empresa en su contexto para la correcta toma de decisiones. 1) Las principales variables macroeconómicas. 2) El respaldo macroeconómico detrás de la administración financiera. 3) La microeconomía y la administración financiera. 4) La interrelación de la contabilidad y las finanzas. 5) Objetivos, políticas y planes financieros 6) El balance general y el estado de resultados 7) Los tipos de presupuestos y su importancia X Rentabilidad y punto de equilibrio. Cuando las personas y organizaciones no tienen claro el costo beneficio de sus decisiones, actúan sin ninguna precaución, gastando recursos que sería más útiles si los empleáramos en otro propósito. 1) EBITDA 2) Derivación al punto de equilibrio 3) Costo de reemplazo 4) Sistema de análisis Dupont 5) Valor económico agregado 6) Valor futuro y Valor presente 7) ROE, ROA, ROI 8) Coeficientes de rentabilidad Conclusiones. El aprovechamiento del tiempo, dinero y esfuerzo se basa en desperdiciar pocos recursos (alta eficiencia) y lograr objetivos difíciles (alta eficacia). No confundas movimiento con productividad y logros. Es fácil fingir estar ocupado. La pregunta es: ¿ocupado haciendo qué? 1) Examen práctico de conocimientos. 2) Beneficios por llevar una correcta gestión del tiempo, dinero y esfuerzo. 3) Alcanzando la meta y manteniendo el estándar de control 4) Dimensión objetiva y una subjetiva en función del interés por la actividad 5) Lograr un adecuado nivel de aptitud (puede), de personalidad (es), de formación (sabe) y de motivación (quiere); en suma: que son eficaces triunfan. 6) Aplicación práctica a los diversos departamentos organizacionales F P M – C o n f i d e n c i a l – C o p y r i g h t © 2 0 1 7 6
  • 7. S Y L L A B U S Expositor MBA. Juan José Salas M. Programa Tiempo, dinero y esfuerzo Versión 2017 - 2018 Tipo Curso Formato Presencial Técnica Aprendizaje colaborativo Duración 16 Horas Horario Matutino Area temática Administración – Coaching - Business Dirigido Profesional, administrativo y técnico Experiencia No necesaria Participantes 30 por cada grupo Requisitos Cuaderno o agenda de trabajo Evaluación 50% participación y 50% dinámicas Recursos Video proyector, audio y pizarrón Apoyos Lecturas, videos y ejercicios Frecuencia Trimestral “No hay nada más fácil que trabajar mucho y nada más difícil que ser realmente efectivo". F P M – C o n f i d e n c i a l – C o p y r i g h t © 2 0 1 7 7
  • 8. MBA. Juan José Salas M. Lic. Gabriela Montiel L. C o n t a c t o Tel: 5364 5362 www.finanzaspersonalesmexico.com jjsalas@finanzaspersonalesmexico.com F P M – C o n f i d e n c i a l – C o p y r i g h t © 2 0 1 7