SlideShare una empresa de Scribd logo
POLITICA Y LINEAMIENTOS DE LA
OACI RELACIONADOS CON LOS
ASPECTOS INSTITUCIONALES
 CONVENIO DE CHICAGO
 POLITICA Y LINEAMIENTOS MUNDIALES
FANS
ANC-10
CONFERENCIA DE RIO DE JANEIRO
PLAN MUNDIAL CNS/ATM
 POLITICA REGIONAL CAR/SAM
RAAC-6
GREPECAS
PLAN REGIONAL CAR/SAM CNS/ATM
RLA/98/003
 CONCLUSION
CONVENIO DE CHICAGO
PREAMBULO
CONSIDERANDO que el desarrollo futuro de la aviación civil internacional puede
contribuir poderosamente a crear y preservar la amistad y el entendimiento
entre las naciones y los pueblos del mundo, mientras que el abuso de la misma
puede llegar a constituir una amenaza a la seguridad general;
CONSIDERANDO que es deseable evitar toda disensión entre las naciones y los
pueblos y promover entre ellos la cooperación de que depende la paz del
mundo;
POR CONSIGUIENTE, los gobiernos que suscriben, habiendo convenido en
ciertos principios y arreglos, a fin de que la aviación civil internacional pueda
desarrollarse de manera segura y ordenada y de que los servicios
internacionales de transporte aéreo puedan establecerse sobre una base de
igualdad de oportunidades y realizarse de modo sano y económico;
Han concluido a estos fines el presente Convenio.
CONVENIO DE CHICAGO
Artículo 1
Soberanía
Los Estados contratantes reconocen que todo Estado tiene
soberanía plena y exclusiva en el espacio aéreo situado sobre
su territorio.
Artículo 2
Territorio
A los fines del presente convenio se consideran como territorio
de un Estado las áreas terrestres y las aguas territoriales
adyacentes a ellas que se encuentren bajo la soberanía,
dominio, protección o mandato de dicho Estado.
Artículo 28
Instalaciones y servicios y sistemas normalizados para la
navegación aérea
Cada Estado contratante se compromete, en la medida en que
lo juzgue factible en relación a:
a) Proveer en su territorio aeropuertos, servicios de radio,
servicios meteorológicos y otras instalaciones y servicios para la
navegación aérea a fin de facilitar la navegación aérea
internacional, de acuerdo con las normas y métodos
recomendados o establecidos oportunamente en aplicación del
presente Convenio
CONVENIO DE CHICAGO
b) Adoptar y aplicar los sistemas normalizados apropiados sobre
procedimientos de comunicaciones, códigos, balizamiento,
señales, iluminación y demás métodos y reglas de operación que
se recomienden o establezcan oportunamente en aplicación del
presente Convenio.
c) Colaborar en las medidas internacionales tomadas para asegurar
la publicación de mapas y cartas aeronáutica, de conformidad
con las normas que se recomienden o establezcan
oportunamente, en aplicación del presente Convenio.
CONVENIO DE CHICAGO
Artículo 28
CONVENIO DE CHICAGO
Artículo 37
Adopción de normas y procedimientos internacionales
Cada Estado contratante se compromete a colaborar, a fin de
lograr el más alto grado de uniformidad posible en las
reglamentaciones, normas, procedimientos y organización
relativos a las aeronaves, personal, aerovías y servicios
auxiliares, en todas las cuestiones en que tal uniformidad
facilite y mejore la navegación aérea.
A este fin, la Organización de Aviación Civil Internacional
adoptará y enmendará, en su oportunidad, según sea
neceasrio, las normas, métodos recomendados y
procedimientos internacionales que traten de:
a) sistemas de comunicaciones y ayudas para la navegación
aérea, incluida la señalización terrestre;
b) características de los aeropuertos y áeas de aterrizaje;
c) reglas del aire y métodos de control del tránsito aéreo;
d) otorgamiento de licencias del personal operativo y mecánico;
e) aeronavegabilidad de las aeronaves;
f) matrícula e identificación de las aeronaves;
g) compilación e intercambio de información meteorológica;
CONVENIO DE CHICAGO
Artículo 37
h) diarios a bordo;
i) mapas y cartas aeronáuticos;
j) formalidades de aduana e inmigración;
k) aeronaves en peligro e investigación de accidentes;
y de otras cuestiones relacionadas con la seguridad, regularidad y
eficiencia de la navegación aérea que en su oportunidad puedan
considerarse apropiadas.
CONVENIO DE CHICAGO
Artículo 37
CONVENIO DE CHICAGO
Artículo 44
Objetivos
Los fines y objetivos de la Organización son desarrollar los
principios y técnicas de la navegación aérea internacional y
fomentar la organización y el desenvolvimiento del transporte
aéreo interenacional, para:
a) lograr el desarrollo seguro y ordenado de la aviación civil
internacional en todo el mundo;
b) fomentar las técnicas de diseño y manejo de aoeronaves
para fines pacíficos;
c) estimular el desarrollo de aerovías, aeropuertos e
instalaciones y servicios de navegación aérea para la
aviación civil internacional;
CONVENIO DE CHICAGO
Artículo 44
d) satisfacer las necesidades de los pueblos del mundo respecto
a un transporte aéreo seguro, regular, eficaz y económico;
e) evitar el despilfarro económico producido por una competencia
excesiva;
f) asegurar que se respeten plenamente los derechos de los
Estados contratantes y que cada Estado contratante tenga
oportunidad equitativa de explotar empresas de transporte
aéreo internacional;
g) evitar discriminación entre Estados contratantes;
h) promover la seguridad de vuelo en la navegación aérea
internacional;
i) promover, en general, el desarrollo de la aeronáutica civil
internacional en todos sus aspectos.
CONVENIO DE CHICAGO
Artículo 77
Organizaciones de explotación conjunta autorizadas
Ninguna disposición del presente Convenio impide que dos o más
Estados contratantes constituyan organizaciones de explotación
conjunta del transporte aéreo ni organismos interenacionales de
explotación, ni que mancomunen sus servicios aéreos en cualquier ruta
o región, pero tales organizaciones u organismos y tales servicios
mancomunados estarán sujetos a todas las disposiones del presente
Convenio, incluso las relativas al registro de acuerdos en el Consejo.
Este determinará la forma en que las disposiciones del presente
Convenio sobre nacionalidad de aeronaves se aplicarán a las utilizadas
por organismos internacionales de explotación.
POLITICA Y LINEAMIENTOS
MUNDIALES
 FANS l-1/2/3
 ANC-10
 FANS II-4
 Conferencia de Río de Janeiro
 PLAN MUNDIAL CNS/ATM
ESTUDIAR, IDENTIFICAR Y EVALUAR NUEVAS TECNOLOGIAS, INCLUSO EL
USO DE SATELITES Y FORMULAR RECOMENDACIONES PARA EL
DESARROLLO FUTURO DE LA NAVEGACION AEREA EN LA AVIACION CIVIL
POR UN PERIODO DE 25 AÑOS.
DECIDIO:
LA UNICA SOLUCION VIABLE PARA SUPERAR LAS LIMITACIONES DEL
ACTUAL SISTEMA Y SATISFACER LAS NECESIDADES FUTURAS A
NIVEL MUNDIAL Y EN FORMA EFECTIVA , EN TERMINOS DE COSTO
ERA EL APROVECHAMIENTO DE LA TECNOLOGIA SATELITAL.
 CONCEPTO PARA LOS SISTEMAS FANS
 ESCENARIOS PROBABLES DE EVOLUCION DE LOS
ELEMENTOS CNS DEL SISTEMA.
 MATERIAL A SER DISCUTIDO EN LA DECIMA ANC EN
1991.
FANS I- 1/2/3
Inicio 1983
10 Conferencia de Navegación Aérea
Septiembre 1991
• Respaldo de los Estados/Organismos Internacionales
• Rol de la OACI
• Concepto del futuro ATM y sus objectivos
• Enfasis en los aspectos institucionales
• Establecimiento de:
- Directrices de los aspectos
Institucionales/Legales de los Sistemas de
Navegación Aérea futuros;
- Requerimientos básicos globales para el SMAS
- IDEM para la transición al ATN
- IDEM al GNSS
- IDEM al ADS
• Enfasis en los aspectos de Factores Humanos
FANS Fase II 4ta Reunión
Octubre 1993
• PLAN MUNDIAL DE NAVEGACION AEREA PARA LOS
SISTEMAS CNS/ATM
• Refinamiento de:
- Directrices para los Aspectos Institucionales/
Legales de los Sistemas CNS/ATM;
- Requerimentos básicos globales para: SMAS, ATN,
GNSS, ADS
• Consideraciones sobre los aspectos institucionales, legales y
económicos para la implantación de los Sistemas CNS/ATM
Conferencia Mundial sobre la
Implantación de los Sistemas CNS/ATM
Río de Janeiro, Mayo de 1998
Aspectos económicos, financieros, institucionales y legales
Principales resultados:
o Estructuras orgánicas nacionales;
o Enfoques cooperativos Nacionales, Regionales y Sub-
regionales;
o Control, explotación y la propiedad del Sistema
CNS/ATM;
o Gestión del Sistema ATM Mundial
- áreas homogéneas
- flujos principales de tránsito
PLAN MUNDIAL DE NAVEGACION
AEREA PARA LOS SISTEMAS
CNS/ATM
 1996 Revisión del Plan
“DOCUMENTO VIGENTE”
- Elementos técnicos, operacionales, económicos, financieros, jurídicos e
institucionales;
- Documento de orientación a la planificación regional y nacional;
- Documento para planificación mundial estratégica;
- Aspectos institucionales contenidos en las Directrices;
Declaración de Política General de la OACI para la
implantación y explotación de los Sistemas CNS/ATM Ap. A cap. 2
Directrices para la Transición a los Sist. Mundiales ATM Ap. F cap. 4
Directrices para la Transición a los Sist. de Comunicaciones Ap. B cap. 5
Directrices para la Transición a los Sist. de Navegaci[on Ap. B cap. 6
Directrices para la Transición a los Sist. de Vigilancia Ap. B cap. 7
LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS
REGIONALES
 GREPECAS
 PLAN REGIONAL CAR/SAM CNS/ATM
CAR/SAM
 RAAC-6
 CAR/SAM-2
 RLA/98/003
GREPECAS
 CAR/SAM 2 - 1989 Rec. 14/6
 CNS/ATM SG - 1992 Dec. 2/30
 GT Aspectos Institucionales
 Plan Regional CAR/SAM para la Implantación de
los Sistemas CNS/ATM - 1ª versión 1995
 CNS/ATM IC SG - 1996 Plan de Acción
 CAR/SAM 3 - 1999
 GREPECAS 10 - 2002
Conc. 10/5; 10/12, texto relacionado a la Unidad
Regional para la ATFM
Plan Regional CAR/SAM para la
Implantación de los Sistemas
CNS/ATM
 Doc. I
Doc. II – Plan de Acción
 Doc. 10/6 GREPECAS 10
 Declaración sobre la Politica General de la OACI
para la implantación y explotación de los Sistemas
CNS/ATM
 Carta de los Principios Fundamentales para la
aplicación del GNSS
 Cap. 12 - Aspectos Organizacionales y de
Cooperación Internacional
RAAC-6
Agosto 1999
 Discusión a nivel de Autoridades de la
Región SAM de los aspectos
institucionales
 CNS/ATM: arreglos institucionales
diferentes
 Evaluación de las implicancias
económicas/institucionales/políticas
 Conclusiones 6/7, 6/8, 6/9
Plan Regional de Navegación
Aérea CAR/SAM
• RAN CAR/SAM 3, Buenos Aires, Argentina,
Octubre 1999
• Incorporar de modo evolutivo elementos del
Plan Mundial y del Plan Regional para la
implantación de los Sistemas CNS/ATM;
• PRNA Básico+FASID
• Mejorar los niveles de Seguridad operacional;
• Regularidad de las operaciones;
• Eficacia del uso del espacio aéreo y de las
operaciones de los aeropuertos;
• Aumento de la disponibilidad de horarios y perfiles
de vuelo;
• Minimizar las diferentes necesidades del transporte;
• Declaración General de la OACI para la
implantación de los Sistemas CNSATM
Plan Regional de Navegación
Aérea CAR/SAM
Declaración sobre la Política General de
la OACI para la implantación y
exploración de los Sistemas CNS/ATM
 ACCESIBILIDAD UNIVERSAL
 SOBERANIA, AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD DE
LOS ESTADOS CONTRATANTES
 RESPONSABILIDAD Y FUNCION DE LA OACI
 COOPERACION TECNICA
 ARREGLOS INSTITUCIONALES IMPLANTACION
Declaración sobre la Política General de
la OACI para la implantación y
explotación de los Sistemas CNS/ATM
 SISTEMA MUNDIAL DE NAVEGACIÓN POR
SATÉLITES
 ORGANIZACIÓN Y UTILIZACIÓN DEL
ESPACIO AÉREO
 CONTINUIDAD Y CALIDAD DE SERVICIOS
 RECUPERACIÓN DE COSTOS
RLA/98/003
 Poderosa herramienta de asistencia a los
Estados y organismos involucrados;
 Análisis de costo/beneficio para la
implantación de los Sistemas CNS/ATM
 Estudio de los aspectos institucionales
CONCLUSIÓN
 LA NATURALEZA GLOBAL DE LOS SISTEMAS
CNS/ATM REQUIERE ARREGLOS
INTITUCIONALES DISTINTOS DE LOS
EXISTENTES EN LAS REGIONES CAR/SAM.
 EL ESTUDIO DE LOS ASPECTOS
INSTITUCIONALES DEBERA CONDUCIR A UN
PROCESO DE DECISION SOBRE LAS
OPCIONES INSTITUCIONALES DE
IMPLANTACION.

Más contenido relacionado

Similar a Present 11pih.ppt

Oaci
OaciOaci
Latin American Regulations (LAR)
Latin American Regulations (LAR)Latin American Regulations (LAR)
Latin American Regulations (LAR)
Marcelo Ariel Gonzalez Kiryczun
 
REGULACIONES AÉREAS RPAS
REGULACIONES AÉREAS RPASREGULACIONES AÉREAS RPAS
REGULACIONES AÉREAS RPAS
JORGE REYES
 
Regulaciones
RegulacionesRegulaciones
Regulaciones
JORGE REYES
 
Regulaciones Aerocivíl
Regulaciones AerocivílRegulaciones Aerocivíl
Regulaciones Aerocivíl
JORGE REYES
 
Regulaciones Aéreas
Regulaciones AéreasRegulaciones Aéreas
Regulaciones Aéreas
JORGE REYES
 
Organizacion de transporte aereo
Organizacion de transporte aereoOrganizacion de transporte aereo
Organizacion de transporte aereo
PaMe Enríquez Aldás
 
Regulaciones aéreas RPAS
Regulaciones aéreas RPASRegulaciones aéreas RPAS
Regulaciones aéreas RPAS
AFS Drones
 
Aeropuerto VIII.pptx
Aeropuerto VIII.pptxAeropuerto VIII.pptx
Aeropuerto VIII.pptx
Luis Pedraza Duarte
 
Organización de aviación civil internacional
Organización de aviación civil internacionalOrganización de aviación civil internacional
Organización de aviación civil internacional
icuita
 
Sustento incremento remunerativo
Sustento incremento remunerativoSustento incremento remunerativo
Sustento incremento remunerativo
gbelevan
 
Propuesta: Abre los ojos, no los cielos.
Propuesta: Abre los ojos, no los cielos.Propuesta: Abre los ojos, no los cielos.
Propuesta: Abre los ojos, no los cielos.
AbreLosOjos
 
Entidades nacionales e internacionales
Entidades nacionales e internacionalesEntidades nacionales e internacionales
Entidades nacionales e internacionales
Carmen Benaducci
 
Legislacion aeronautica
Legislacion aeronauticaLegislacion aeronautica
Legislacion aeronautica
ROBERTHA64
 
AVIATION CYBERSECURITY STRATEGY.SP.pdf
AVIATION CYBERSECURITY STRATEGY.SP.pdfAVIATION CYBERSECURITY STRATEGY.SP.pdf
AVIATION CYBERSECURITY STRATEGY.SP.pdf
franciscoybarrablanc1
 
Propuesta manejo de aeropuertos
Propuesta manejo de aeropuertosPropuesta manejo de aeropuertos
Propuesta manejo de aeropuertos
Proceso Digital
 
Oaci
OaciOaci
1 Políticas sobre los derechos introduccion
1 Políticas sobre los derechos introduccion1 Políticas sobre los derechos introduccion
1 Políticas sobre los derechos introduccion
Pan Am
 
SAMATSRO8_informe final organizacion de aviacion civil internaconal
SAMATSRO8_informe final organizacion de aviacion civil internaconalSAMATSRO8_informe final organizacion de aviacion civil internaconal
SAMATSRO8_informe final organizacion de aviacion civil internaconal
limachimamanigalo
 
1-1.1_MARCO_LEGALipnppt.ppt
1-1.1_MARCO_LEGALipnppt.ppt1-1.1_MARCO_LEGALipnppt.ppt
1-1.1_MARCO_LEGALipnppt.ppt
AresSerrano
 

Similar a Present 11pih.ppt (20)

Oaci
OaciOaci
Oaci
 
Latin American Regulations (LAR)
Latin American Regulations (LAR)Latin American Regulations (LAR)
Latin American Regulations (LAR)
 
REGULACIONES AÉREAS RPAS
REGULACIONES AÉREAS RPASREGULACIONES AÉREAS RPAS
REGULACIONES AÉREAS RPAS
 
Regulaciones
RegulacionesRegulaciones
Regulaciones
 
Regulaciones Aerocivíl
Regulaciones AerocivílRegulaciones Aerocivíl
Regulaciones Aerocivíl
 
Regulaciones Aéreas
Regulaciones AéreasRegulaciones Aéreas
Regulaciones Aéreas
 
Organizacion de transporte aereo
Organizacion de transporte aereoOrganizacion de transporte aereo
Organizacion de transporte aereo
 
Regulaciones aéreas RPAS
Regulaciones aéreas RPASRegulaciones aéreas RPAS
Regulaciones aéreas RPAS
 
Aeropuerto VIII.pptx
Aeropuerto VIII.pptxAeropuerto VIII.pptx
Aeropuerto VIII.pptx
 
Organización de aviación civil internacional
Organización de aviación civil internacionalOrganización de aviación civil internacional
Organización de aviación civil internacional
 
Sustento incremento remunerativo
Sustento incremento remunerativoSustento incremento remunerativo
Sustento incremento remunerativo
 
Propuesta: Abre los ojos, no los cielos.
Propuesta: Abre los ojos, no los cielos.Propuesta: Abre los ojos, no los cielos.
Propuesta: Abre los ojos, no los cielos.
 
Entidades nacionales e internacionales
Entidades nacionales e internacionalesEntidades nacionales e internacionales
Entidades nacionales e internacionales
 
Legislacion aeronautica
Legislacion aeronauticaLegislacion aeronautica
Legislacion aeronautica
 
AVIATION CYBERSECURITY STRATEGY.SP.pdf
AVIATION CYBERSECURITY STRATEGY.SP.pdfAVIATION CYBERSECURITY STRATEGY.SP.pdf
AVIATION CYBERSECURITY STRATEGY.SP.pdf
 
Propuesta manejo de aeropuertos
Propuesta manejo de aeropuertosPropuesta manejo de aeropuertos
Propuesta manejo de aeropuertos
 
Oaci
OaciOaci
Oaci
 
1 Políticas sobre los derechos introduccion
1 Políticas sobre los derechos introduccion1 Políticas sobre los derechos introduccion
1 Políticas sobre los derechos introduccion
 
SAMATSRO8_informe final organizacion de aviacion civil internaconal
SAMATSRO8_informe final organizacion de aviacion civil internaconalSAMATSRO8_informe final organizacion de aviacion civil internaconal
SAMATSRO8_informe final organizacion de aviacion civil internaconal
 
1-1.1_MARCO_LEGALipnppt.ppt
1-1.1_MARCO_LEGALipnppt.ppt1-1.1_MARCO_LEGALipnppt.ppt
1-1.1_MARCO_LEGALipnppt.ppt
 

Último

Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 

Último (20)

Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 

Present 11pih.ppt

  • 1.
  • 2. POLITICA Y LINEAMIENTOS DE LA OACI RELACIONADOS CON LOS ASPECTOS INSTITUCIONALES  CONVENIO DE CHICAGO  POLITICA Y LINEAMIENTOS MUNDIALES FANS ANC-10 CONFERENCIA DE RIO DE JANEIRO PLAN MUNDIAL CNS/ATM  POLITICA REGIONAL CAR/SAM RAAC-6 GREPECAS PLAN REGIONAL CAR/SAM CNS/ATM RLA/98/003  CONCLUSION
  • 3. CONVENIO DE CHICAGO PREAMBULO CONSIDERANDO que el desarrollo futuro de la aviación civil internacional puede contribuir poderosamente a crear y preservar la amistad y el entendimiento entre las naciones y los pueblos del mundo, mientras que el abuso de la misma puede llegar a constituir una amenaza a la seguridad general; CONSIDERANDO que es deseable evitar toda disensión entre las naciones y los pueblos y promover entre ellos la cooperación de que depende la paz del mundo; POR CONSIGUIENTE, los gobiernos que suscriben, habiendo convenido en ciertos principios y arreglos, a fin de que la aviación civil internacional pueda desarrollarse de manera segura y ordenada y de que los servicios internacionales de transporte aéreo puedan establecerse sobre una base de igualdad de oportunidades y realizarse de modo sano y económico; Han concluido a estos fines el presente Convenio.
  • 4. CONVENIO DE CHICAGO Artículo 1 Soberanía Los Estados contratantes reconocen que todo Estado tiene soberanía plena y exclusiva en el espacio aéreo situado sobre su territorio. Artículo 2 Territorio A los fines del presente convenio se consideran como territorio de un Estado las áreas terrestres y las aguas territoriales adyacentes a ellas que se encuentren bajo la soberanía, dominio, protección o mandato de dicho Estado.
  • 5. Artículo 28 Instalaciones y servicios y sistemas normalizados para la navegación aérea Cada Estado contratante se compromete, en la medida en que lo juzgue factible en relación a: a) Proveer en su territorio aeropuertos, servicios de radio, servicios meteorológicos y otras instalaciones y servicios para la navegación aérea a fin de facilitar la navegación aérea internacional, de acuerdo con las normas y métodos recomendados o establecidos oportunamente en aplicación del presente Convenio CONVENIO DE CHICAGO
  • 6. b) Adoptar y aplicar los sistemas normalizados apropiados sobre procedimientos de comunicaciones, códigos, balizamiento, señales, iluminación y demás métodos y reglas de operación que se recomienden o establezcan oportunamente en aplicación del presente Convenio. c) Colaborar en las medidas internacionales tomadas para asegurar la publicación de mapas y cartas aeronáutica, de conformidad con las normas que se recomienden o establezcan oportunamente, en aplicación del presente Convenio. CONVENIO DE CHICAGO Artículo 28
  • 7. CONVENIO DE CHICAGO Artículo 37 Adopción de normas y procedimientos internacionales Cada Estado contratante se compromete a colaborar, a fin de lograr el más alto grado de uniformidad posible en las reglamentaciones, normas, procedimientos y organización relativos a las aeronaves, personal, aerovías y servicios auxiliares, en todas las cuestiones en que tal uniformidad facilite y mejore la navegación aérea. A este fin, la Organización de Aviación Civil Internacional adoptará y enmendará, en su oportunidad, según sea neceasrio, las normas, métodos recomendados y procedimientos internacionales que traten de:
  • 8. a) sistemas de comunicaciones y ayudas para la navegación aérea, incluida la señalización terrestre; b) características de los aeropuertos y áeas de aterrizaje; c) reglas del aire y métodos de control del tránsito aéreo; d) otorgamiento de licencias del personal operativo y mecánico; e) aeronavegabilidad de las aeronaves; f) matrícula e identificación de las aeronaves; g) compilación e intercambio de información meteorológica; CONVENIO DE CHICAGO Artículo 37
  • 9. h) diarios a bordo; i) mapas y cartas aeronáuticos; j) formalidades de aduana e inmigración; k) aeronaves en peligro e investigación de accidentes; y de otras cuestiones relacionadas con la seguridad, regularidad y eficiencia de la navegación aérea que en su oportunidad puedan considerarse apropiadas. CONVENIO DE CHICAGO Artículo 37
  • 10. CONVENIO DE CHICAGO Artículo 44 Objetivos Los fines y objetivos de la Organización son desarrollar los principios y técnicas de la navegación aérea internacional y fomentar la organización y el desenvolvimiento del transporte aéreo interenacional, para: a) lograr el desarrollo seguro y ordenado de la aviación civil internacional en todo el mundo; b) fomentar las técnicas de diseño y manejo de aoeronaves para fines pacíficos; c) estimular el desarrollo de aerovías, aeropuertos e instalaciones y servicios de navegación aérea para la aviación civil internacional;
  • 11. CONVENIO DE CHICAGO Artículo 44 d) satisfacer las necesidades de los pueblos del mundo respecto a un transporte aéreo seguro, regular, eficaz y económico; e) evitar el despilfarro económico producido por una competencia excesiva; f) asegurar que se respeten plenamente los derechos de los Estados contratantes y que cada Estado contratante tenga oportunidad equitativa de explotar empresas de transporte aéreo internacional; g) evitar discriminación entre Estados contratantes; h) promover la seguridad de vuelo en la navegación aérea internacional; i) promover, en general, el desarrollo de la aeronáutica civil internacional en todos sus aspectos.
  • 12. CONVENIO DE CHICAGO Artículo 77 Organizaciones de explotación conjunta autorizadas Ninguna disposición del presente Convenio impide que dos o más Estados contratantes constituyan organizaciones de explotación conjunta del transporte aéreo ni organismos interenacionales de explotación, ni que mancomunen sus servicios aéreos en cualquier ruta o región, pero tales organizaciones u organismos y tales servicios mancomunados estarán sujetos a todas las disposiones del presente Convenio, incluso las relativas al registro de acuerdos en el Consejo. Este determinará la forma en que las disposiciones del presente Convenio sobre nacionalidad de aeronaves se aplicarán a las utilizadas por organismos internacionales de explotación.
  • 13. POLITICA Y LINEAMIENTOS MUNDIALES  FANS l-1/2/3  ANC-10  FANS II-4  Conferencia de Río de Janeiro  PLAN MUNDIAL CNS/ATM
  • 14. ESTUDIAR, IDENTIFICAR Y EVALUAR NUEVAS TECNOLOGIAS, INCLUSO EL USO DE SATELITES Y FORMULAR RECOMENDACIONES PARA EL DESARROLLO FUTURO DE LA NAVEGACION AEREA EN LA AVIACION CIVIL POR UN PERIODO DE 25 AÑOS. DECIDIO: LA UNICA SOLUCION VIABLE PARA SUPERAR LAS LIMITACIONES DEL ACTUAL SISTEMA Y SATISFACER LAS NECESIDADES FUTURAS A NIVEL MUNDIAL Y EN FORMA EFECTIVA , EN TERMINOS DE COSTO ERA EL APROVECHAMIENTO DE LA TECNOLOGIA SATELITAL.  CONCEPTO PARA LOS SISTEMAS FANS  ESCENARIOS PROBABLES DE EVOLUCION DE LOS ELEMENTOS CNS DEL SISTEMA.  MATERIAL A SER DISCUTIDO EN LA DECIMA ANC EN 1991. FANS I- 1/2/3 Inicio 1983
  • 15. 10 Conferencia de Navegación Aérea Septiembre 1991 • Respaldo de los Estados/Organismos Internacionales • Rol de la OACI • Concepto del futuro ATM y sus objectivos • Enfasis en los aspectos institucionales • Establecimiento de: - Directrices de los aspectos Institucionales/Legales de los Sistemas de Navegación Aérea futuros; - Requerimientos básicos globales para el SMAS - IDEM para la transición al ATN - IDEM al GNSS - IDEM al ADS • Enfasis en los aspectos de Factores Humanos
  • 16. FANS Fase II 4ta Reunión Octubre 1993 • PLAN MUNDIAL DE NAVEGACION AEREA PARA LOS SISTEMAS CNS/ATM • Refinamiento de: - Directrices para los Aspectos Institucionales/ Legales de los Sistemas CNS/ATM; - Requerimentos básicos globales para: SMAS, ATN, GNSS, ADS • Consideraciones sobre los aspectos institucionales, legales y económicos para la implantación de los Sistemas CNS/ATM
  • 17. Conferencia Mundial sobre la Implantación de los Sistemas CNS/ATM Río de Janeiro, Mayo de 1998 Aspectos económicos, financieros, institucionales y legales Principales resultados: o Estructuras orgánicas nacionales; o Enfoques cooperativos Nacionales, Regionales y Sub- regionales; o Control, explotación y la propiedad del Sistema CNS/ATM; o Gestión del Sistema ATM Mundial - áreas homogéneas - flujos principales de tránsito
  • 18. PLAN MUNDIAL DE NAVEGACION AEREA PARA LOS SISTEMAS CNS/ATM  1996 Revisión del Plan “DOCUMENTO VIGENTE” - Elementos técnicos, operacionales, económicos, financieros, jurídicos e institucionales; - Documento de orientación a la planificación regional y nacional; - Documento para planificación mundial estratégica; - Aspectos institucionales contenidos en las Directrices; Declaración de Política General de la OACI para la implantación y explotación de los Sistemas CNS/ATM Ap. A cap. 2 Directrices para la Transición a los Sist. Mundiales ATM Ap. F cap. 4 Directrices para la Transición a los Sist. de Comunicaciones Ap. B cap. 5 Directrices para la Transición a los Sist. de Navegaci[on Ap. B cap. 6 Directrices para la Transición a los Sist. de Vigilancia Ap. B cap. 7
  • 19. LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS REGIONALES  GREPECAS  PLAN REGIONAL CAR/SAM CNS/ATM CAR/SAM  RAAC-6  CAR/SAM-2  RLA/98/003
  • 20. GREPECAS  CAR/SAM 2 - 1989 Rec. 14/6  CNS/ATM SG - 1992 Dec. 2/30  GT Aspectos Institucionales  Plan Regional CAR/SAM para la Implantación de los Sistemas CNS/ATM - 1ª versión 1995  CNS/ATM IC SG - 1996 Plan de Acción  CAR/SAM 3 - 1999  GREPECAS 10 - 2002 Conc. 10/5; 10/12, texto relacionado a la Unidad Regional para la ATFM
  • 21. Plan Regional CAR/SAM para la Implantación de los Sistemas CNS/ATM  Doc. I Doc. II – Plan de Acción  Doc. 10/6 GREPECAS 10  Declaración sobre la Politica General de la OACI para la implantación y explotación de los Sistemas CNS/ATM  Carta de los Principios Fundamentales para la aplicación del GNSS  Cap. 12 - Aspectos Organizacionales y de Cooperación Internacional
  • 22. RAAC-6 Agosto 1999  Discusión a nivel de Autoridades de la Región SAM de los aspectos institucionales  CNS/ATM: arreglos institucionales diferentes  Evaluación de las implicancias económicas/institucionales/políticas  Conclusiones 6/7, 6/8, 6/9
  • 23. Plan Regional de Navegación Aérea CAR/SAM • RAN CAR/SAM 3, Buenos Aires, Argentina, Octubre 1999 • Incorporar de modo evolutivo elementos del Plan Mundial y del Plan Regional para la implantación de los Sistemas CNS/ATM; • PRNA Básico+FASID
  • 24. • Mejorar los niveles de Seguridad operacional; • Regularidad de las operaciones; • Eficacia del uso del espacio aéreo y de las operaciones de los aeropuertos; • Aumento de la disponibilidad de horarios y perfiles de vuelo; • Minimizar las diferentes necesidades del transporte; • Declaración General de la OACI para la implantación de los Sistemas CNSATM Plan Regional de Navegación Aérea CAR/SAM
  • 25. Declaración sobre la Política General de la OACI para la implantación y exploración de los Sistemas CNS/ATM  ACCESIBILIDAD UNIVERSAL  SOBERANIA, AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD DE LOS ESTADOS CONTRATANTES  RESPONSABILIDAD Y FUNCION DE LA OACI  COOPERACION TECNICA  ARREGLOS INSTITUCIONALES IMPLANTACION
  • 26. Declaración sobre la Política General de la OACI para la implantación y explotación de los Sistemas CNS/ATM  SISTEMA MUNDIAL DE NAVEGACIÓN POR SATÉLITES  ORGANIZACIÓN Y UTILIZACIÓN DEL ESPACIO AÉREO  CONTINUIDAD Y CALIDAD DE SERVICIOS  RECUPERACIÓN DE COSTOS
  • 27. RLA/98/003  Poderosa herramienta de asistencia a los Estados y organismos involucrados;  Análisis de costo/beneficio para la implantación de los Sistemas CNS/ATM  Estudio de los aspectos institucionales
  • 28. CONCLUSIÓN  LA NATURALEZA GLOBAL DE LOS SISTEMAS CNS/ATM REQUIERE ARREGLOS INTITUCIONALES DISTINTOS DE LOS EXISTENTES EN LAS REGIONES CAR/SAM.  EL ESTUDIO DE LOS ASPECTOS INSTITUCIONALES DEBERA CONDUCIR A UN PROCESO DE DECISION SOBRE LAS OPCIONES INSTITUCIONALES DE IMPLANTACION.