SlideShare una empresa de Scribd logo
PONTIFICIA UNIVERSIDAD
CATÓLICA ARGENTINA

  Observatorio de la Deuda
   Social Argentina/ Serie
   Bicentenario 2010-2016
ESTADO DE SITUACIÓN DEL
  DESARROLLO HUMANO Y                 Barómetro de la Deuda
         SOCIAL                       Social Argentina / Serie
                                      Bicentenario – Año 1
Barreras estructurales y dualidades
de la sociedad argentina en el
primer año del bicentenario
La definición de Deuda Social…

• Son privaciones injustas que afectan a las capacidades
  y los recursos esenciales para el desarrollo humano,
  implicando esta situación una violación a derechos
  individuales y sociales fundamentales.

• Las normas consagradas por diversos instrumentos
  internacionales y por la propia Constitución Nacional
  constituyen acuerdos civilizatorios a partir de los
  cuales se fijan los parámetros y se hace exigible el
  derecho a no sufrir pobreza, marginalidad ni
  exclusión.
La definición de Deuda Social…

• El preámbulo del Pacto Internacional de Derechos
  Económicos, Sociales y Culturales señala:
 “no puede realizarse el ideal del ser humano
 libre, liberado del temor y de la miseria, a
 menos que se creen condiciones que permitan a
 cada persona gozar de sus derechos
 económicos, sociales y culturales, tanto como
 de sus derechos civiles y políticos”. (ONU,
 1966)
DIMENSIONES DE LA
                         VIDA HUMANA SOCIAL



    INTEGRACIÓN HUMANA Y SOCIAL

 Integración social y participación ciudadana

 Capacidades y oportunidades psicosociales



   CONDICIONES MATERIALES DE VIDA
Trabajo, autonomía y seguridad social

Hábitat, salud y capacidad de subsistencia
Principales interrogantes del
                                 estudio…
• ¿Cuáles son, después de una década de
  importantes progresos económicos y sociales, las
  Deudas Sociales a las que debe hacer frente
  nuestro Bicentenario?


• ¿En qué medida estas Deudas Sociales son la
  expresión de un sistema de desigualdades
  estructurales que demandan cambios de fondo
  en las reglas económicas, políticas y sociales?
ENCUESTA URBANA DE LA DEUDA SOCIAL
    DEL BICENTENARIO (2010-2016)

 Muestra probabilística con estratificación socioeconómica
 residencial según el clima socio-educativo del barrio o
 vecindario. Diseño polietápico

 5.682 hogares representativos de los espacios
 metropolitanos del CABA, Gran Buenos Aires, Gran
 Córdoba, Gran Rosario, Gran Mendoza, Gran Tucumán y
 otros centros urbanos intermedios del interior del país.

 Amplia cobertura temática -incluyendo test psicosociales-
 que permite el diagnóstico, monitoreo y evaluación del
 impacto de la dinámica económica y las políticas públicas
 sobre la marginalidad, la pobreza y la exclusión.
RECURSOS ECONÓMICOS
         SUBSISTENCIA PARA EL
         DESARROLLO HUMANO
“Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que
le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en
especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia
médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo
derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad,
invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus
medios de subsistencia por circunstancias independientes de
su voluntad.” (Art. 25 Declaración Universal de los Derechos
Humanos, ONU, 1948)
Disponibilidad de ingresos para el consumo y el
   ahorro de los hogares según estrato social
Disponibilidad de ingresos para el consumo y el
 ahorro según presencia de niños en el hogar
Riesgo alimentario según estrato social del hogar
Riesgo alimentario según presencia de
           niños en el hogar
HÁBITAT, HABITABILIDAD Y
         SERVICIOS URBANOS
Diversos instrumentos internacionales reconocen el derecho a la
vivienda, como el Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales que en su artículo 11 dice “…el derecho de toda
persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, “

Aspectos del derecho a una vivienda adecuada: a) Seguridad jurídica
de la tenencia; b) Disponibilidad de servicios, materiales, facilidades e
infraestructura; c) Gastos soportables. d) Habitabilidad; e)
Asequibilidad; f) Lugar seguro; g) Adecuación cultural, ente otros.
Comité de derechos económicos sociales y culturales (1991).
Hogares según condición residencial. Total urbano.
Hogares según condiciones de habitabilidad de la
 vivienda, servicios urbanos y medio ambiente
Servicios por condición residencial del hogar
Condiciones habitabilidad de la vivienda según
       condición residencial del hogar
EMPLEO DECENTE AUTONOMÍA
ECONÓMICA Y SEGURIDAD SOCIAL
Los Estados reconocen el derecho de las personas a trabajar… a
ganarse la vida mediante un trabajo libremente escogido… a
una remuneración que proporcione: i) Un salario equitativo e
igual por trabajo de igual valor… ii) Condiciones de existencia
dignas para ellos y para sus familias conforme a las
disposiciones del presente Pacto; …a la seguridad y la higiene
en el trabajo; a la igual oportunidades …; d) al descanso, al
disfrute del tiempo libre….
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales (ONU, 1968-1976)
Tipo de empleo de la población de 18 años y más
Calidad del empleo según estrato socioeconómico
Perdida de bienestar generada por la
imposibilidad de acceder a un empleo pleno
Perdida de bienestar subjetivo generada por la
 imposibilidad de acceder a un empleo pleno
LA SALUD DE LA POBLACIÓN Y EL
        SISTEMA DE SALUD
“Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el
derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel
posible de salud física y mental.” Pacto internacional de
derechos económicos, sociales y culturales (1966)

“La promoción de la salud consiste en proporcionar a los
pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y
ejercer un mayor control sobre la misma.” Carta de
Ottawa para la Promoción de la Salud (1986)
Problemas de salud física y psicológica de la
población de 18 y más por estrato socio-residencial
Consulta de salud (últimos 12 meses) por
subsistemas según condición socio-residencial
Espera mayor a una hora en la última consulta por
subsistema de salud según condición socio-residencial
RECURSOS PSICOSOCIALES PARA EL
    DESARROLLO HUMANO


 Es un saber aceptado que la ausencia de un adecuado
 cuidado integral de la salud en todas sus expresiones, ya
 sea emocional, física y espiritual, así como el aislamiento
 y la soledad tiende a generar consecuencias adversas
 tanto para el bienestar personal como para el progreso
 económico y la integración social de una comunidad.
Componentes psicosociales del bienestar
subjetivo para la población de 18 años y más
Disconformidad con las propias capacidades y
      sentirse solo según estrato social
Malestar psicológico y déficit de proyectos
           según estrato social
Creencias de control externo y no contar con
   otros que ayuden según estrato social
DEMOCRACIA, CONFIANZA SOCIAL
 Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

                    América
"Los pueblos de América tienen derecho a la
democracia y sus gobiernos la obligación de
                                        obligación
promoverla y defenderla. La democracia es esencial
para el desarrollo social, político y económico de los
                           político económico
pueblos de las Américas". Art.1 Carta Democrática
                 Américas".                Democrática
Interamericana OEA
Conformidad con el funcionamiento de la
democracia según estrato socioeconómico.
Percepción de libertad para expresarse e igualdad
de oportunidades según estrato socioeconómico
Manera frecuente de informarse a través de los
 medios de comunicación según estrato social
Confianza de la ciudadanía en las instituciones
      de gobierno y de representación
Confianza de la ciudadanía en las instituciones
              de la sociedad civil
Participación política y social ciudadana para la
          población de 18 años y más
Conclusiones
• De la evidencia se desprende no sólo la magnitud de
  algunos de las deudas en materia de desarrollo
  humano y de integración social, sino la
  multidimensionalidad crítica que presenta el problema
  de la pobreza y la exclusión social.

• También surge como un hecho evidente que estamos
  en presencia de una sociedad estructuralmente
  heterogénea, cuyas brechas de desigualdad no ceden.
  Las políticas de ingresos asisten a la indigencia pero no
  resuelven el problema de la inclusión de los sectores
  que sobran al modelo de concentración económica.
Conclusiones
• Se desprende de esto que no es posible encontrar
  solución al problema a través de políticas sectoriales
  sino integrales de desarrollo económico y social, en
  donde el Estado tiene una responsabilidad
  irrenunciable en materia de protección, planificación
  y promoción del desarrollo.

• A la luz de estos resultados, resulta urgente un plan
  integral de desarrollo nacional-regional-local, junto
  con una profunda renovación política y ciudadana,
  capaz de sostener un cambio económico más
  distributivo y sustentable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Paradigma de la Inclusión Social
El Paradigma de la Inclusión SocialEl Paradigma de la Inclusión Social
El Paradigma de la Inclusión Social
Ipaís Perú
 
Proyecto cívica Garantías Sociales
Proyecto cívica Garantías SocialesProyecto cívica Garantías Sociales
Proyecto cívica Garantías SocialesMelissa Corrales
 
Proyecto cívica 11 1-jose_raque_miurell
Proyecto cívica 11  1-jose_raque_miurellProyecto cívica 11  1-jose_raque_miurell
Proyecto cívica 11 1-jose_raque_miurellMiurell Alvarez
 
I.2. dss (1)
I.2.  dss (1)I.2.  dss (1)
I.2. dss (1)
ANGIEANABELLAPOMACON
 
Presentacion Inclusion Social Secretaría de Integración Social
Presentacion Inclusion Social Secretaría de Integración SocialPresentacion Inclusion Social Secretaría de Integración Social
Presentacion Inclusion Social Secretaría de Integración Social
Nicolas Martin
 
Tipos de exclusión en Guatemala
Tipos de exclusión en GuatemalaTipos de exclusión en Guatemala
Tipos de exclusión en Guatemala
Leidy Morelia Zepeda Grijalva
 
Proyecto de civica
Proyecto de civicaProyecto de civica
Proyecto de civicaKarla Oviedo
 
La pobreza, un problema de todos (Doc. de la ICAR)
La pobreza, un problema de todos (Doc. de la ICAR)La pobreza, un problema de todos (Doc. de la ICAR)
La pobreza, un problema de todos (Doc. de la ICAR)Foro Blog
 
Ppt inclusion social Uladech 2016
Ppt inclusion social Uladech 2016Ppt inclusion social Uladech 2016
Ppt inclusion social Uladech 2016
bryan rivera negron
 
Combatir la pobreza y la desigualdad: el papel de la protección social
Combatir la pobreza y la desigualdad: el papel de la protección socialCombatir la pobreza y la desigualdad: el papel de la protección social
Combatir la pobreza y la desigualdad: el papel de la protección social
FAO
 
Peru Alternativas Para Salir De La Pobreza.Docx
Peru Alternativas Para Salir De La Pobreza.DocxPeru Alternativas Para Salir De La Pobreza.Docx
Peru Alternativas Para Salir De La Pobreza.Docx
IPLPERU
 
Declaración de Brasilia. Envejecimiento. Protección social basada en derechos.
Declaración de Brasilia. Envejecimiento. Protección social basada en derechos.Declaración de Brasilia. Envejecimiento. Protección social basada en derechos.
Declaración de Brasilia. Envejecimiento. Protección social basada en derechos.
José María
 
7 Pasos para Eliminar la Pobreza
7 Pasos para Eliminar la Pobreza7 Pasos para Eliminar la Pobreza
7 Pasos para Eliminar la Pobreza
Juan Carlos Fernandez
 
Undécimo, Unidad 4, tema 1 y 2
Undécimo, Unidad 4, tema 1 y 2Undécimo, Unidad 4, tema 1 y 2
Undécimo, Unidad 4, tema 1 y 2
Jonathan Soto
 
Formacinciudadana 090724113733-phpapp01
Formacinciudadana 090724113733-phpapp01Formacinciudadana 090724113733-phpapp01
Formacinciudadana 090724113733-phpapp01
magdizz25gmail.com
 
Presentación Inclusión Social - Defensoría del Pueblo
Presentación Inclusión Social - Defensoría del PuebloPresentación Inclusión Social - Defensoría del Pueblo
Presentación Inclusión Social - Defensoría del Pueblo
Nicolas Martin
 
seguridad social
seguridad socialseguridad social
seguridad socialLUIS DIAZ
 
Desigualdad pobreza y clases sociales
Desigualdad  pobreza y clases socialesDesigualdad  pobreza y clases sociales
Desigualdad pobreza y clases sociales
Esc. Eladio Tirado López-Elsie J. Soriano Ruiz
 
Recomendaciones para mejorar las condiciones de las mujeres. Extraídas de las...
Recomendaciones para mejorar las condiciones de las mujeres. Extraídas de las...Recomendaciones para mejorar las condiciones de las mujeres. Extraídas de las...
Recomendaciones para mejorar las condiciones de las mujeres. Extraídas de las...
UNFPA Boliva
 

La actualidad más candente (20)

El Paradigma de la Inclusión Social
El Paradigma de la Inclusión SocialEl Paradigma de la Inclusión Social
El Paradigma de la Inclusión Social
 
Proyecto cívica Garantías Sociales
Proyecto cívica Garantías SocialesProyecto cívica Garantías Sociales
Proyecto cívica Garantías Sociales
 
Proyecto cívica 11 1-jose_raque_miurell
Proyecto cívica 11  1-jose_raque_miurellProyecto cívica 11  1-jose_raque_miurell
Proyecto cívica 11 1-jose_raque_miurell
 
I.2. dss (1)
I.2.  dss (1)I.2.  dss (1)
I.2. dss (1)
 
Presentacion Inclusion Social Secretaría de Integración Social
Presentacion Inclusion Social Secretaría de Integración SocialPresentacion Inclusion Social Secretaría de Integración Social
Presentacion Inclusion Social Secretaría de Integración Social
 
Tipos de exclusión en Guatemala
Tipos de exclusión en GuatemalaTipos de exclusión en Guatemala
Tipos de exclusión en Guatemala
 
Proyecto de civica
Proyecto de civicaProyecto de civica
Proyecto de civica
 
La pobreza, un problema de todos (Doc. de la ICAR)
La pobreza, un problema de todos (Doc. de la ICAR)La pobreza, un problema de todos (Doc. de la ICAR)
La pobreza, un problema de todos (Doc. de la ICAR)
 
Ppt inclusion social Uladech 2016
Ppt inclusion social Uladech 2016Ppt inclusion social Uladech 2016
Ppt inclusion social Uladech 2016
 
Combatir la pobreza y la desigualdad: el papel de la protección social
Combatir la pobreza y la desigualdad: el papel de la protección socialCombatir la pobreza y la desigualdad: el papel de la protección social
Combatir la pobreza y la desigualdad: el papel de la protección social
 
Peru Alternativas Para Salir De La Pobreza.Docx
Peru Alternativas Para Salir De La Pobreza.DocxPeru Alternativas Para Salir De La Pobreza.Docx
Peru Alternativas Para Salir De La Pobreza.Docx
 
Declaración de Brasilia. Envejecimiento. Protección social basada en derechos.
Declaración de Brasilia. Envejecimiento. Protección social basada en derechos.Declaración de Brasilia. Envejecimiento. Protección social basada en derechos.
Declaración de Brasilia. Envejecimiento. Protección social basada en derechos.
 
7 Pasos para Eliminar la Pobreza
7 Pasos para Eliminar la Pobreza7 Pasos para Eliminar la Pobreza
7 Pasos para Eliminar la Pobreza
 
Leonardo Moreno
Leonardo MorenoLeonardo Moreno
Leonardo Moreno
 
Undécimo, Unidad 4, tema 1 y 2
Undécimo, Unidad 4, tema 1 y 2Undécimo, Unidad 4, tema 1 y 2
Undécimo, Unidad 4, tema 1 y 2
 
Formacinciudadana 090724113733-phpapp01
Formacinciudadana 090724113733-phpapp01Formacinciudadana 090724113733-phpapp01
Formacinciudadana 090724113733-phpapp01
 
Presentación Inclusión Social - Defensoría del Pueblo
Presentación Inclusión Social - Defensoría del PuebloPresentación Inclusión Social - Defensoría del Pueblo
Presentación Inclusión Social - Defensoría del Pueblo
 
seguridad social
seguridad socialseguridad social
seguridad social
 
Desigualdad pobreza y clases sociales
Desigualdad  pobreza y clases socialesDesigualdad  pobreza y clases sociales
Desigualdad pobreza y clases sociales
 
Recomendaciones para mejorar las condiciones de las mujeres. Extraídas de las...
Recomendaciones para mejorar las condiciones de las mujeres. Extraídas de las...Recomendaciones para mejorar las condiciones de las mujeres. Extraídas de las...
Recomendaciones para mejorar las condiciones de las mujeres. Extraídas de las...
 

Similar a Presentación Informe Barometro Deuda Social 2011

Los derechos sociales_en_iberoamerica_-_rodolfo_arango
Los derechos sociales_en_iberoamerica_-_rodolfo_arangoLos derechos sociales_en_iberoamerica_-_rodolfo_arango
Los derechos sociales_en_iberoamerica_-_rodolfo_arango
byronabril
 
Los derechos sociales_en_iberoamerica_-_rodolfo_arango
Los derechos sociales_en_iberoamerica_-_rodolfo_arangoLos derechos sociales_en_iberoamerica_-_rodolfo_arango
Los derechos sociales_en_iberoamerica_-_rodolfo_arango
byronabril
 
122-HCD-2016 Proyecto Ordenanza creacion del Programa "SI con vos" para per...
122-HCD-2016   Proyecto Ordenanza creacion del Programa "SI con vos" para per...122-HCD-2016   Proyecto Ordenanza creacion del Programa "SI con vos" para per...
122-HCD-2016 Proyecto Ordenanza creacion del Programa "SI con vos" para per...
Brest Fabian Dario
 
Justiciabilidad de los derechos económicos, sociales y culturales
Justiciabilidad de los derechos económicos, sociales y culturalesJusticiabilidad de los derechos económicos, sociales y culturales
Justiciabilidad de los derechos económicos, sociales y culturales
Centro de Políticas Públicas y Derechos Humanos - Perú EQUIDAD
 
_10MOS - 2 SEM-2TRIMESTRE -CIUDADANIA E INTEGRACIÓN.pptx
_10MOS - 2 SEM-2TRIMESTRE -CIUDADANIA E INTEGRACIÓN.pptx_10MOS - 2 SEM-2TRIMESTRE -CIUDADANIA E INTEGRACIÓN.pptx
_10MOS - 2 SEM-2TRIMESTRE -CIUDADANIA E INTEGRACIÓN.pptx
WilliamPuma4
 
2010. erradicar la pobreza
2010. erradicar la pobreza2010. erradicar la pobreza
2010. erradicar la pobrezaAbuelazo
 
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De DerechoColombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
Dora Duque
 
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De DerechoColombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
Dora Duque
 
empoderamiento en salud y liderazgo cpdf
empoderamiento en salud y liderazgo cpdfempoderamiento en salud y liderazgo cpdf
empoderamiento en salud y liderazgo cpdf
MaidenCaceresGrueso1
 
JUSTICIA SOCIAL
JUSTICIA SOCIALJUSTICIA SOCIAL
JUSTICIA SOCIAL
Waldina Varela
 
Politica pùblica de discapacidadnueva
Politica pùblica de discapacidadnuevaPolitica pùblica de discapacidadnueva
Politica pùblica de discapacidadnuevamaria fenelia
 
El contexto de la inclusion social
El contexto de la inclusion socialEl contexto de la inclusion social
El contexto de la inclusion social
ROBERTO ORTEGON YAÑEZ
 
Desc bienvenidos, amigos!
Desc bienvenidos, amigos!Desc bienvenidos, amigos!
Desc bienvenidos, amigos!
Eligio Manuel Primera Julio
 
UNIDAD IV.pptx
UNIDAD IV.pptxUNIDAD IV.pptx
UNIDAD IV.pptx
ReneTrivino1
 
“El derecho a la Salud de los Ciudadanos, según su ubicación en la estructur...
“El derecho a la Salud de los Ciudadanos,  según su ubicación en la estructur...“El derecho a la Salud de los Ciudadanos,  según su ubicación en la estructur...
“El derecho a la Salud de los Ciudadanos, según su ubicación en la estructur...
María Eugenia Isla Blum
 
Derechos humanos corregido
Derechos humanos  corregidoDerechos humanos  corregido
Derechos humanos corregido
Luis Ezio Bejarano Caceres
 

Similar a Presentación Informe Barometro Deuda Social 2011 (20)

Los derechos sociales_en_iberoamerica_-_rodolfo_arango
Los derechos sociales_en_iberoamerica_-_rodolfo_arangoLos derechos sociales_en_iberoamerica_-_rodolfo_arango
Los derechos sociales_en_iberoamerica_-_rodolfo_arango
 
Los derechos sociales_en_iberoamerica_-_rodolfo_arango
Los derechos sociales_en_iberoamerica_-_rodolfo_arangoLos derechos sociales_en_iberoamerica_-_rodolfo_arango
Los derechos sociales_en_iberoamerica_-_rodolfo_arango
 
122-HCD-2016 Proyecto Ordenanza creacion del Programa "SI con vos" para per...
122-HCD-2016   Proyecto Ordenanza creacion del Programa "SI con vos" para per...122-HCD-2016   Proyecto Ordenanza creacion del Programa "SI con vos" para per...
122-HCD-2016 Proyecto Ordenanza creacion del Programa "SI con vos" para per...
 
Vision modelo de_pais
Vision modelo de_paisVision modelo de_pais
Vision modelo de_pais
 
Justiciabilidad de los derechos económicos, sociales y culturales
Justiciabilidad de los derechos económicos, sociales y culturalesJusticiabilidad de los derechos económicos, sociales y culturales
Justiciabilidad de los derechos económicos, sociales y culturales
 
_10MOS - 2 SEM-2TRIMESTRE -CIUDADANIA E INTEGRACIÓN.pptx
_10MOS - 2 SEM-2TRIMESTRE -CIUDADANIA E INTEGRACIÓN.pptx_10MOS - 2 SEM-2TRIMESTRE -CIUDADANIA E INTEGRACIÓN.pptx
_10MOS - 2 SEM-2TRIMESTRE -CIUDADANIA E INTEGRACIÓN.pptx
 
2010. erradicar la pobreza
2010. erradicar la pobreza2010. erradicar la pobreza
2010. erradicar la pobreza
 
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De DerechoColombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
 
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De DerechoColombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
Colombia, Derechos Humanos Y Estado Social De Derecho
 
empoderamiento en salud y liderazgo cpdf
empoderamiento en salud y liderazgo cpdfempoderamiento en salud y liderazgo cpdf
empoderamiento en salud y liderazgo cpdf
 
JUSTICIA SOCIAL
JUSTICIA SOCIALJUSTICIA SOCIAL
JUSTICIA SOCIAL
 
PolíTica Social
PolíTica SocialPolíTica Social
PolíTica Social
 
D. humanos
D. humanosD. humanos
D. humanos
 
Politica pùblica de discapacidadnueva
Politica pùblica de discapacidadnuevaPolitica pùblica de discapacidadnueva
Politica pùblica de discapacidadnueva
 
El contexto de la inclusion social
El contexto de la inclusion socialEl contexto de la inclusion social
El contexto de la inclusion social
 
El contexto de la inclusion social
El contexto de la inclusion socialEl contexto de la inclusion social
El contexto de la inclusion social
 
Desc bienvenidos, amigos!
Desc bienvenidos, amigos!Desc bienvenidos, amigos!
Desc bienvenidos, amigos!
 
UNIDAD IV.pptx
UNIDAD IV.pptxUNIDAD IV.pptx
UNIDAD IV.pptx
 
“El derecho a la Salud de los Ciudadanos, según su ubicación en la estructur...
“El derecho a la Salud de los Ciudadanos,  según su ubicación en la estructur...“El derecho a la Salud de los Ciudadanos,  según su ubicación en la estructur...
“El derecho a la Salud de los Ciudadanos, según su ubicación en la estructur...
 
Derechos humanos corregido
Derechos humanos  corregidoDerechos humanos  corregido
Derechos humanos corregido
 

Último

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
dafnealba10
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 

Último (17)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 

Presentación Informe Barometro Deuda Social 2011

  • 1. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA Observatorio de la Deuda Social Argentina/ Serie Bicentenario 2010-2016
  • 2. ESTADO DE SITUACIÓN DEL DESARROLLO HUMANO Y Barómetro de la Deuda SOCIAL Social Argentina / Serie Bicentenario – Año 1 Barreras estructurales y dualidades de la sociedad argentina en el primer año del bicentenario
  • 3. La definición de Deuda Social… • Son privaciones injustas que afectan a las capacidades y los recursos esenciales para el desarrollo humano, implicando esta situación una violación a derechos individuales y sociales fundamentales. • Las normas consagradas por diversos instrumentos internacionales y por la propia Constitución Nacional constituyen acuerdos civilizatorios a partir de los cuales se fijan los parámetros y se hace exigible el derecho a no sufrir pobreza, marginalidad ni exclusión.
  • 4. La definición de Deuda Social… • El preámbulo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales señala: “no puede realizarse el ideal del ser humano libre, liberado del temor y de la miseria, a menos que se creen condiciones que permitan a cada persona gozar de sus derechos económicos, sociales y culturales, tanto como de sus derechos civiles y políticos”. (ONU, 1966)
  • 5. DIMENSIONES DE LA VIDA HUMANA SOCIAL INTEGRACIÓN HUMANA Y SOCIAL Integración social y participación ciudadana Capacidades y oportunidades psicosociales CONDICIONES MATERIALES DE VIDA Trabajo, autonomía y seguridad social Hábitat, salud y capacidad de subsistencia
  • 6. Principales interrogantes del estudio… • ¿Cuáles son, después de una década de importantes progresos económicos y sociales, las Deudas Sociales a las que debe hacer frente nuestro Bicentenario? • ¿En qué medida estas Deudas Sociales son la expresión de un sistema de desigualdades estructurales que demandan cambios de fondo en las reglas económicas, políticas y sociales?
  • 7. ENCUESTA URBANA DE LA DEUDA SOCIAL DEL BICENTENARIO (2010-2016) Muestra probabilística con estratificación socioeconómica residencial según el clima socio-educativo del barrio o vecindario. Diseño polietápico 5.682 hogares representativos de los espacios metropolitanos del CABA, Gran Buenos Aires, Gran Córdoba, Gran Rosario, Gran Mendoza, Gran Tucumán y otros centros urbanos intermedios del interior del país. Amplia cobertura temática -incluyendo test psicosociales- que permite el diagnóstico, monitoreo y evaluación del impacto de la dinámica económica y las políticas públicas sobre la marginalidad, la pobreza y la exclusión.
  • 8. RECURSOS ECONÓMICOS SUBSISTENCIA PARA EL DESARROLLO HUMANO “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.” (Art. 25 Declaración Universal de los Derechos Humanos, ONU, 1948)
  • 9. Disponibilidad de ingresos para el consumo y el ahorro de los hogares según estrato social
  • 10. Disponibilidad de ingresos para el consumo y el ahorro según presencia de niños en el hogar
  • 11. Riesgo alimentario según estrato social del hogar
  • 12. Riesgo alimentario según presencia de niños en el hogar
  • 13. HÁBITAT, HABITABILIDAD Y SERVICIOS URBANOS Diversos instrumentos internacionales reconocen el derecho a la vivienda, como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales que en su artículo 11 dice “…el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, “ Aspectos del derecho a una vivienda adecuada: a) Seguridad jurídica de la tenencia; b) Disponibilidad de servicios, materiales, facilidades e infraestructura; c) Gastos soportables. d) Habitabilidad; e) Asequibilidad; f) Lugar seguro; g) Adecuación cultural, ente otros. Comité de derechos económicos sociales y culturales (1991).
  • 14. Hogares según condición residencial. Total urbano.
  • 15. Hogares según condiciones de habitabilidad de la vivienda, servicios urbanos y medio ambiente
  • 16. Servicios por condición residencial del hogar
  • 17. Condiciones habitabilidad de la vivienda según condición residencial del hogar
  • 18. EMPLEO DECENTE AUTONOMÍA ECONÓMICA Y SEGURIDAD SOCIAL Los Estados reconocen el derecho de las personas a trabajar… a ganarse la vida mediante un trabajo libremente escogido… a una remuneración que proporcione: i) Un salario equitativo e igual por trabajo de igual valor… ii) Condiciones de existencia dignas para ellos y para sus familias conforme a las disposiciones del presente Pacto; …a la seguridad y la higiene en el trabajo; a la igual oportunidades …; d) al descanso, al disfrute del tiempo libre…. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ONU, 1968-1976)
  • 19. Tipo de empleo de la población de 18 años y más
  • 20. Calidad del empleo según estrato socioeconómico
  • 21. Perdida de bienestar generada por la imposibilidad de acceder a un empleo pleno
  • 22. Perdida de bienestar subjetivo generada por la imposibilidad de acceder a un empleo pleno
  • 23. LA SALUD DE LA POBLACIÓN Y EL SISTEMA DE SALUD “Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental.” Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales (1966) “La promoción de la salud consiste en proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma.” Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud (1986)
  • 24. Problemas de salud física y psicológica de la población de 18 y más por estrato socio-residencial
  • 25. Consulta de salud (últimos 12 meses) por subsistemas según condición socio-residencial
  • 26. Espera mayor a una hora en la última consulta por subsistema de salud según condición socio-residencial
  • 27. RECURSOS PSICOSOCIALES PARA EL DESARROLLO HUMANO Es un saber aceptado que la ausencia de un adecuado cuidado integral de la salud en todas sus expresiones, ya sea emocional, física y espiritual, así como el aislamiento y la soledad tiende a generar consecuencias adversas tanto para el bienestar personal como para el progreso económico y la integración social de una comunidad.
  • 28. Componentes psicosociales del bienestar subjetivo para la población de 18 años y más
  • 29. Disconformidad con las propias capacidades y sentirse solo según estrato social
  • 30. Malestar psicológico y déficit de proyectos según estrato social
  • 31. Creencias de control externo y no contar con otros que ayuden según estrato social
  • 32. DEMOCRACIA, CONFIANZA SOCIAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA América "Los pueblos de América tienen derecho a la democracia y sus gobiernos la obligación de obligación promoverla y defenderla. La democracia es esencial para el desarrollo social, político y económico de los político económico pueblos de las Américas". Art.1 Carta Democrática Américas". Democrática Interamericana OEA
  • 33. Conformidad con el funcionamiento de la democracia según estrato socioeconómico.
  • 34. Percepción de libertad para expresarse e igualdad de oportunidades según estrato socioeconómico
  • 35. Manera frecuente de informarse a través de los medios de comunicación según estrato social
  • 36. Confianza de la ciudadanía en las instituciones de gobierno y de representación
  • 37. Confianza de la ciudadanía en las instituciones de la sociedad civil
  • 38. Participación política y social ciudadana para la población de 18 años y más
  • 39. Conclusiones • De la evidencia se desprende no sólo la magnitud de algunos de las deudas en materia de desarrollo humano y de integración social, sino la multidimensionalidad crítica que presenta el problema de la pobreza y la exclusión social. • También surge como un hecho evidente que estamos en presencia de una sociedad estructuralmente heterogénea, cuyas brechas de desigualdad no ceden. Las políticas de ingresos asisten a la indigencia pero no resuelven el problema de la inclusión de los sectores que sobran al modelo de concentración económica.
  • 40. Conclusiones • Se desprende de esto que no es posible encontrar solución al problema a través de políticas sectoriales sino integrales de desarrollo económico y social, en donde el Estado tiene una responsabilidad irrenunciable en materia de protección, planificación y promoción del desarrollo. • A la luz de estos resultados, resulta urgente un plan integral de desarrollo nacional-regional-local, junto con una profunda renovación política y ciudadana, capaz de sostener un cambio económico más distributivo y sustentable.