SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PARADIGMA DE LA 
INCLUSIÓN SOCIAL AL 2021 
GUILLERMO JOSÉ ARCE SENSEBÉ 
Octubre 2014 
https://www.youtube.com/watch?v=GOnCulMqcb
EL PARADIGMA DE LA INCLUSIÓN 
SOCIAL AL 2021 
 PARADIGMA del Griego Paradeima = Modelo, tipo, ejemplo. 
 Un paradigma es el resultado de los usos, y costumbres, de creencias establecidas de 
verdades a medias; un paradigma es ley, hasta que es desbancado por otro nuevo. 
 Kuhn, establecía que al cambiar el paradigma todo volvía a cero, pero los 
paradigmas son más complejos ya que no actúan aislados sino interactúan a si mismo 
con los demás.
EL PARADIGMA DE LA INCLUSIÓN 
SOCIAL AL 2021 
• Todo cambio duele, por eso el miedo al cambio. 
• Todo cambia, nada está fijo, todo fluye, todo está en movimiento. 
• El cambio es lo único estable, es lo único que no cambio.
EL PARADIGMA DE LA INCLUSIÓN 
SOCIAL AL 2021 
• Los Paradigmas pueden tener vigencia durante siglos y hasta milenios sin cambio 
alguno, dependiendo de que se empiecen a acumular crisis que hagan insostenibles 
el Paradigma en turno, a menos que, … los círculos de poder a los que les convenga 
seguir con ese mismo Paradigma, crean soportes y otros paradigmas que sostengan al 
Paradigma original. 
• Solo en las grandes crisis donde hay cambios de eras o edades las crisis son tan 
grandes y su energía es tan fuerte que acaban por romper todos los viejos 
paradigmas para dar paso a uno nuevo.
EL PARADIGMA DE LA INCLUSIÓN 
SOCIAL AL 2021 
Espero que 
alguien me 
vea en la tele 
El gran ausente de los debates: el desempleo 
 El Perú es uno de los países con más alto índice de desempleo en la región y 
también sabemos que la persona que no tiene trabajo o no tiene 
oportunidades de generarse ingresos, está propensa a ser captada por 
cualquier ideología proclive al delito por su misma desesperación.
EL PARADIGMA DE LA INCLUSIÓN 
SOCIAL AL 2021 
Sin embargo: 
 El Perú ostenta uno de los más altos índices de emprendemientos, reflejo de la 
disposición de los peruanos para luchar y salir adelante. Lamentablemente, la carga 
que representan los tributos, sobrecostos laborales y regulaciones excesivas, ahogan 
esas iniciativas, llevando a miles de emprendedores a la informalidad que es la gran 
enemiga del país, declaró el presidente de Asociación de Exportadores (ADEX). 
 Indicó que al emprendedor peruano lo guía la necesidad y por eso busca con 
tenacidad y creatividad oportunidades para salir adelante y proveer de alimentos, 
vivienda y educación a sus familias. “Esta realidad nos impulsa a hacer propuestas. 
Es importante trabajar “unidos” para destrabar la maraña de normas, procedimientos 
y barreras que originan una informalidad enorme y perniciosa”, dijo. 
 A manera de ejemplo y a fin de evidenciar la precaria situación del trabajador 
informal, ADEX refirió que según el INEI, un trabajador formal del sector minero 
recibe S/. 3,650.00, el trabajador informal recibe S/. 315.00, menos de la mitad que la 
RM. “Esta situación debe cambiar”.
EL PARADIGMA DE LA INCLUSIÓN 
SOCIAL AL 2021 
La Inclusión es de todos y para todos….. 
 En efecto, de acuerdo al reporte del INEI 2012, el 87% de las unidades productivas 
son informales, 6.9 millones de un total de 7.9 millones de unidades productivas. 
 La otra cara de la informalidad es que de una Población Económicamente Activa 
Ocupada –PEAO- (15.5 millones de personas), el 74.3% (11.5 millones) son 
informales y no gozan de ningún derecho laboral. 
 “Son millones de peruanos y miles de empresas, atrapadas en un insalvable muro de 
obstáculos que los sume en el círculo vicioso de la pobreza, se requiere decisión 
política y valor para luchar contra la informalidad y generar puestos de trabajo 
dignos”. 
 Bien sabemos que la empresa es el principal agente del desarrollo económico y de la 
creación de empleo, por lo que si ésta sufre de baja productividad, no es competitiva, 
no accede a buenos mercados ni a precios atractivos y no puede pagar buenos 
salarios a sus trabajadores ni crecer.
EL PARADIGMA DE LA INCLUSIÓN 
SOCIAL AL 2021 
Cómo es… Inclusión o Exclusión?... 
 Las inversiones en minería deben afrontar ciento ochenta (180) normas y 
cuatrocientos (400) trámites. 
 Para constituir empresas en Lima o Provincias se requieren nueve (9) trámites, que 
son: (Y después….) 
1. Elaborar la Minuta de Constitución 
2. Escritura Pública. 
3. Inscripción en los Registros Públicos (Estos primeros tres pasos son únicamente 
para empresas con personería jurídica) 
4. Tramitar el RUC en la SUNAT. 
5. Inscribir a los trabajadores en EsSALUD. 
6. Solicitar permisos especiales en caso requiera su actividad económica. 
7. Obtener la autorización del Libro de Planillas del MINTRA. 
8. Tramitar la licencia municipal de funcionamiento. 
9. Legalizar los libros contables ante notario público.
EL PARADIGMA DE LA INCLUSIÓN 
SOCIAL AL 2021 
Queremos Inclusión o Exclusión? 
Decidamos…. 
• En las regiones con mayores niveles de informalidad -como 
Apurímac y Huancavelica, con más del 90% de informalidad 
laboral, no hay actividad empresarial y la pobreza supera el 
50%. 
• “Si trabajamos “UNIDOS”, lograremos cambiar el significado 
de la informalidad, para que deje de representar exclusión y 
sobrecostos y pase a significar inclusión y seguridad, sólo 
entonces esos emprendimientos podrán consolidarse y 
pagarán mejores salarios, dando a sus trabajadores 
condiciones laborales dignas”.
EL PARADIGMA DE LA INCLUSIÓN 
SOCIAL AL 2021 
En ésta etapa vienen los problemas…. 
 Si el negocio es de atención al público, se elegirá entre 
licencias temporales, cuyos trámites son más sencillos y 
menos costosos, y las licencias definitivas, que son un poco 
más caras y complejas. 
 Por último, para constituir una empresa, debes realizar todos 
los trámites adicionales relativos a tu sector comercial. 
Dependiendo del caso, por ejemplo, si vas a distribuir 
alimentos deberás tener la licencia de DIGESA, para 
instituciones educativas el MINEDU, para agencias de 
viajes MINCETUR, para exportación/importación en el 
Perú ADUANAS, etc. 
 Si no saber cuánto dinero más y tiempo pedirán…
EL PARADIGMA DE LA INCLUSIÓN 
SOCIAL AL 2021 
Entendiendo de a pocos la Inclusión Social… 
 El 37% de los peruanos –según IPSOS– afirma que la inclusión social es igualdad de 
oportunidades. Y considera que ello se logra a través de la promoción de la educación y la del 
empleo. Así, resulta claro que si bien ese concepto inició su popularidad con ideas acerca de cómo 
mejorar el acceso de las poblaciones marginadas a los servicios básicos, ahora se percibe que 
incluir socialmente debe ser una visión transversal a todas las acciones del Estado y del sector 
privado, con un enfoque menos asistencial y más productivo. 
 Lejos de que la inclusión sea una moda que se da sólo en el Perú, esta idea es congruente con una 
larga discusión acerca del concepto de políticas sociales en el mundo. Según la UNESCO, con el 
tiempo, la política social dejó de ser monopolizada por la salud pública, la educación y algunos 
servicios comunales, para dar paso a acciones que busquen una intervención integral para 
asegurar la mayor calidad de vida de la población, tales como el empleo, la seguridad, la cultura, 
el deporte, entre otras. 
 Podemos afirmar, por la experiencia internacional, que no es una moda pasajera, sino una 
tendencia que formará parte del discurso político y de las relaciones entre grupos de interés.
EL PARADIGMA DE LA INCLUSIÓN 
SOCIAL AL 2021 
Entonces qué es la Inclusión Social? … 
 Al analizar el concepto de sociedad nos basamos en ciertos rasgos 
característicos étnicos, políticos, religiosos, etc. que nos unen como un 
determinado grupo social, cuando en realidad en términos básicos, la 
sociedad debería estar conformada simplemente por personas, seres 
humanos, individuos al fin. 
 En un mundo ideal no tendríamos que hablar de inclusión social, pues 
hacerlo implica que aún en el siglo XXI subsiste la EXCLUSIÓN. Hay 
minorías, etnias, comunidades, grupos humanos que incluso hoy no gozan 
de los beneficios de una verdadera inclusión social. La exclusión es una 
realidad aun existente para ciertos grupos minoritarios y ésta limita sus 
posibilidades de interacción, de accesibilidad a los servicios a los que tienen 
derecho y, básicamente, limita sus posibilidades de desarrollo, pues los 
seres humanos somos seres esencialmente sociales.
EL PARADIGMA DE LA INCLUSIÓN 
SOCIAL AL 2021 
 Uno de los grupos minoritarios que tradicionalmente 
se encuentra excluido de los beneficios de una 
sociedad, es el perteneciente a la discapacidad 
intelectual. 
 Las personas que pertenecen a este grupo (retardo 
mental, autismo y síndrome de Down) no reciben 
servicios básicos de salud ya que se los considera 
como enfermos “de nacimiento”, muchos de ellos no 
reciben servicios adecuados de educación por 
considerarse como un desperdicio, tampoco son 
aceptados en la convivencia diaria, pues por falta de 
conocimiento y temor a lo diferente, es muy probable 
que se piense que no es apropiado tener un amigo, un 
empleado o un compañero con discapacidad.
EL PARADIGMA DE LA INCLUSIÓN 
SOCIAL AL 2021 
 Entendiendo que la inclusión 
social resulta crucial para el 
desarrollo, será apropiado 
incluirla como aspecto 
importante en el proceso natural 
de desarrollo del niño, joven y 
adulto con discapacidad 
intelectual. 
 Lograr que la inclusión social 
verdadera se dé, requiere de 
mucho trabajo y de múltiples 
apoyos, además de un cambio 
drástico en la mentalidad de la 
sociedad en general.
EL PARADIGMA DE LA INCLUSIÓN 
SOCIAL AL 2021 
Nuestro Reto….. 
 Poco a poco, los empresarios peruanos vienen asumiendo un rol social 
protagónico, han tomado conciencia que es necesario desarrollar iniciativas 
con participación local, realizando proyectos replicables y sostenibles 
creando valor y conocimiento e impactando de manera positiva en su 
entorno social. 
 Sin lugar a dudas, la manera de hacer negocios en la actualidad viene 
transformándose a una en donde la empresa asume en todas sus decisiones 
el compromiso social, entendiendo que su propio desarrollo depende 
también del de su entorno. Llegó el momento en donde las empresas y la 
sociedad deben unir sus esfuerzos para obtener un beneficio común; lo que 
se ha definido como “Valor Compartido”. 
 Así lo fundamenta y explica Michael Porter en el Harvard Business Review, 
donde afirma que el Valor Compartido implica la creación de valor 
económico de tal manera que también cree valor para que la sociedad haga 
frente a sus necesidades y desafíos.
EL PARADIGMA DE LA INCLUSIÓN 
SOCIAL AL 2021 
Inclusión sin Exclusión… 
 El estado actual de la Exclusión, resulta de una triple ruptura: 
económica, social y vital y de la confluencia convergente de tres 
factores: estructurales, conforman una estructura excluyente; 
sociales que cristalizan en contextos inhabilitantes y subjetivos, 
la falta de motivaciones fragiliza los dinamismos vitales. 
 Tres ámbitos que se yuxtaponen, se sobreponen y etroalimentan 
Y es que la Exclusión, no acontece sólo en las periferias, sino en 
el centro mismo de la organización y debe entenderse en 
contraste con la inclusión social que posibilita el acceso al 
sistema social por el que se incorpora la población a los distintos 
sistemas funcionales y beneficios sociales que ofrece la sociedad.
EL PARADIGMA DE LA INCLUSIÓN 
SOCIAL AL 2021 
Hay Inclusión con Pobreza?.. 
 La Exclusión y Pobreza son conceptos complementarios, 
pero no se pueden confundir, pues no todo excluido es 
pobre, ni todo pobre es excluido; por ejemplo, las 
situaciones de pobreza moderada se acercan más a la 
precarización que a la pobreza, aunque no minimice el 
riesgo de una sociedad fragmentada.
EL PARADIGMA DE LA INCLUSIÓN 
SOCIAL AL 2021 
Reflexiones sobre la inclusión social en el Perú 
 En los Hospitales Estatales se cobra a los pacientes por cada consulta, análisis o 
intervención. 
 En el Ministerio de Trabajo se impide el ingreso de los ciudadanos que no tienen DNI 
vigente. 
 En una oficina de RENIEC ubicada en el Cusco trabajan funcionarios que no hablan una 
palabra de quechua. 
 Los problemas que se señalan en el párrafo anterior muestran como el Estado Peruano 
tradicionalmente no ha enfrentado las dificultades para que los más pobres ejerzan sus 
derechos, sino que las ha profundizado. 
 "Nuestro país es un rompecabezas en el que todos somos piezas.
EL PARADIGMA DE LA INCLUSIÓN 
SOCIAL AL 2021 
 En realidad, ninguna sociedad se vuelve justa e inclusiva de manera 
espontánea, sino que son necesarias políticas públicas, partiendo de una 
idea fundamental: los ciudadanos no nacen con las mismas 
oportunidades. 
 En otras palabras, la igualdad entre los peruanos no es una condición 
real, sino una meta hacia la que debe dirigirse la acción de las 
autoridades y la prioridad de las inversiones públicas.
EL PARADIGMA DE LA INCLUSIÓN 
SOCIAL AL 2021 
El MIDIS identifica como población 
emblemática al grupo que se denomina 
población en proceso de inclusión, que es 
aquella que reúne al menos tres de las 
cuatro condiciones siguientes: 
1. Ruralidad: Hogares que residen en centros 
poblados de menos de 400 viviendas o 2,000 
personas. 
2. Etnicidad: Hogares donde el padre o la 
madre aprendieron a hablar en lengua 
nativa. 
3. Bajo nivel educativo: Hogares en los que la 
jefa de familia o la esposa del jefe de familia 
no ha superado el nivel de primaria 
incompleta. 
4. Pobreza: Hogares que, por sus ingresos, 
están ubicados en el quintil más bajo de la 
distribución del ingreso en el Perú. 
MIDIS
EL PARADIGMA DE LA INCLUSIÓN 
SOCIAL AL 2021 
Imitando lo Bueno… 
• Ejemplos de Inclusión Social en Chile para Niños y Jóvenes con capacidades diferentes. 
• http://m.youtube.com/watch?v=t-0HrD_66Z8
EL PARADIGMA DE LA INCLUSIÓN 
SOCIAL AL 2021 
Canadá, ejemplo de inclusión social 
 Canadá, opción superior con inclusión social, exhibe excelentes logros; los 
estadounidenses, retroceso. La inclusión social se logró en Canadá hace algún 
tiempo. 
 Debemos seguir el buen ejemplo de un país del G-8 con un PBI de USD$1,577 
millones. 
 Según Forbes, Noruega es el país ideal y Canadá el quinto. 
 La clase media canadiense incluye más del 80% y hay pocos pobres y muy ricos. 
 No hay extrema pobreza porque los pobres son auxiliados por el gobierno. 
 Seguir su ejemplo llevaría largos años, pero si no comenzamos, no llegamos.
EL PARADIGMA DE LA INCLUSIÓN 
SOCIAL AL 2021 
El Reto Imitar lo Bueno…. 
 La opción es una nación industrializada y desarrollada, con inclusión social y una economía muy 
diversificada, una democracia capitalista ejemplar con medidas socialdemócratas. Destacan el cuidado 
integral de la salud-seguro universal, pensiones y suplementos que cubren necesidades básicas, planes 
de ahorro con beneficio tributario, protección a mayores y niños, subsidio a madres para crianza de hijos, 
préstamos para estudiantes, préstamos para educación para conseguir mejores trabajos, ayuda 
alimentaria, seguro de desempleo. La protección adicional para mayores a partir de 65 años, financiada 
por el gobierno, otorga un pago mensual máximo de $800. 
 Se puede ganar muchísimo dinero, pero pagando impuesto a la renta incremental elevado, mayor al 
máximo de 30% del Perú. La mayoría respeta las leyes. Hay pocas actividades informales y empresas 
estatales rentables, también pocos bancos de gran capital, mucho menos que en Estados Unidos, donde 
bancos y financieras experimentaron una explosión hipotecaria conducente a la crisis económica. El 
gobierno es de larga duración, existe menos corrupción y delincuencia, el sufragio es voluntario. El 
Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea están unificados. El Poder Judicial puede revocar leyes que violen la 
Constitución. Los factores negativos no son tan trascendentales como los positivos. 
 Canadá logró su situación con una democracia estable y crecimiento de la economía con inversiones 
continuas, siguiendo el consejo de Milton Friedman, Premio Nobel: "No hay almuerzo gratis". Para que 
la inclusión social en el Perú implemente logros canadienses, necesitaríamos apartarnos de planes 
marxistas estatistas, modernizar el gobierno, seguir creciendo la economía, mantener la democracia, 
combatir la delincuencia y la corrupción, y proporcionar educación para respetar las leyes.
EL PARADIGMA DE LA INCLUSIÓN 
SOCIAL AL 2021 
Reflexiones Finales sobre el Camino por la 
Inclusión…. 
 Los peruanos debemos tener presente que, así como la exclusión social en el Perú echó 
raíces a lo largo de décadas, la inclusión social no se resolverá con un tuit o un comentario 
apresurado sino que deberá forjarse sobre la base de un diálogo reflexivo y sin prisas en el 
que todos los peruanos estén adecuadamente representados. 
 Para que este diálogo sea genuino, los grupos económicos más importantes, los medios de 
comunicación, la CONFIEP, así como los partidos políticos harían bien en aceptar que sus 
opiniones e intereses tienen el mismo valor que las de las asociaciones de consumidores, 
los gobiernos regionales y la sociedad civil en general; y que no está mal que estos a veces 
parezcan no estar alineados. 
 Hasta que esto no ocurra no habrá contrato social ,por más que parezca haberlo, pues un 
legítimo contrato social es uno que toda la población percibe como justo. Hasta que esto no 
ocurra, la agenda del país será dictada por los intereses de una minoría y la opinión pública 
estará sujeta a manipulación. 
 Combatamos la exclusión empezando por casa, valorando las circunstancias que enfrentan 
nuestros compatriotas como si fueran las nuestras, informándonos con responsabilidad y 
acogiendo de buena gana el debate sobre soluciones alternativas a los distintos problemas 
nacionales.
EL PARADIGMA DE LA INCLUSIÓN 
SOCIAL AL 2021 
Qué Paradigma es? Inclusión, Exclusión, 
Corrupción? Qué…? 
 Violadores, narcos y terroristas en listas de candidatos. Fuente.- Diario Correo 13 de agosto 2014 
 El JNE reveló que son 345 los postulantes a cargos regionales y municipales que tienen condenas. Fuente.- Diario El 
Comercio 3/10/2014 
 “Todos los candidatos en Ucayali están vinculados a la tala ilegal” Fuente.- Diario Exitosa 1/10/2014 
Hay dos congresistas de Ucayali: Teófilo Gamarra y Carlos Tubino. ¿Cómo los califican? 
 1395 candidatos de todo el país tienen sentencia penal y/o civil 
ESOS son mis muchachos. Fuente.- Diario 16 del 16/07/2014
EL PARADIGMA DE LA INCLUSIÓN 
SOCIAL AL 2021 
Nuestro Compromiso Resiliente con Todo el 
Perú…. 
• En lo que queda del 2014 y luego de una Campaña Bizarra de las últimas 
elecciones regionales y municipales, los peruanos haríamos bien en 
convencernos de que no seremos una economía moderna, si solo a unos pocos 
les va bien, sino que, alcanzaremos mejor “estatus” más rápido cuando a todos o 
a la gran mayoría de peruanos le vaya razonablemente bien. 
• Será mucho más sencillo priorizar los intereses de largo plazo sobre la lógica 
empresarial de corto plazo. Cuando esto ocurra, habrá retornado la reciprocidad 
a nuestra sociedad y muchos de los graves problemas como la falta de 
institucionalidad y de respeto a la ley se habrán resuelto. 
• Cuando esto ocurra, no importará si la educación o la salud que reciben o 
recibirán nuestros hijos es pública y privada porque será de calidad. 
• Y en general, cuando esto ocurra, contaremos con una sociedad de 
consumidores tan bien informados y empoderados que las organizaciones y 
empresas – públicas y privadas – no podrán dejar ni un minuto de competir e 
innovar.
EL PARADIGMA DE LA INCLUSIÓN 
SOCIAL AL 2021 
• Combatamos la exclusión empezando por casa, adoptando la visión 
de que “todos estamos en esto juntos” y abandonando la visión que 
señala que “cada quien baila con su pañuelo”. Combatamos la 
exclusión empezando por casa, entendiendo que lo que es bueno y 
cómodo para nosotros no necesariamente lo es para el resto del país 
y mostrando apertura y flexibilidad para llegar a compromisos 
incluso cuando estos signifiquen salir de nuestra zona de confort. 
• Al cerrar el 2014 seamos Peruanos Resilientes para el próximo año 
sea más próspero e inclusivo para todos los peruanos.
EL PARADIGMA DE LA INCLUSIÓN 
SOCIAL AL 2021 
Seamos Peruanos Incluyentes No 
Excluyentes, Sí Podemos…. 
El Quechua de cada Región es diferente
EL PARADIGMA DE LA INCLUSIÓN 
Finalmente el sonido de la alegría volverá…. 
 Según Porter, “lo que es bueno para la sociedad también es bueno para 
los negocios”. 
 Estamos frente a un gran reto, y no debemos olvidar que la exclusión 
social es multifacética, y ésta ha sido generada, promovida y alentada a 
través de muchos años en el Perú y América Latina, seamos realistas 
también en esperar de los Gobiernos, lo viablemente posible de ejecutar 
en su período de gestión, contribuyendo y comprometiéndose en dejar 
los cimientos necesarios para continuar en la ruta y camino hacia la 
inclusión y el desarrollo de la Región. 
 Perú al 2021….. 
SOCIAL AL 2021
GUILLERMO JOSÉ ARCE 
SENSEBÉ 
De los Peruanos Resielientes 
Gracias! 
gmadfmyo@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social vianmore
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVADIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVAIriis Soto
 
Entorno Digital: Instituciones Públicas / Matriz DAFO
Entorno Digital: Instituciones Públicas / Matriz DAFOEntorno Digital: Instituciones Públicas / Matriz DAFO
Entorno Digital: Instituciones Públicas / Matriz DAFOUnaiaia
 
Proyecto inclusion
Proyecto inclusionProyecto inclusion
Proyecto inclusionmeliissa94
 
Políticas educativas regionales
Políticas educativas regionales Políticas educativas regionales
Políticas educativas regionales cristinatesti
 
Educacion intercultural
Educacion interculturalEducacion intercultural
Educacion interculturalCidher89
 
Presentación que entendemos por discapacidad
Presentación que entendemos por discapacidadPresentación que entendemos por discapacidad
Presentación que entendemos por discapacidadmercemartinsaav
 
Trabajador social como educador social (ensayo) (6)
Trabajador social como educador social (ensayo) (6)Trabajador social como educador social (ensayo) (6)
Trabajador social como educador social (ensayo) (6)olga laura flores
 
Modelos de discapacidad trabajo de la primera unidad
Modelos de discapacidad trabajo de la primera unidadModelos de discapacidad trabajo de la primera unidad
Modelos de discapacidad trabajo de la primera unidadMarisol Villaseñor
 
Diversidad Funcional
Diversidad FuncionalDiversidad Funcional
Diversidad FuncionalJosé María
 

La actualidad más candente (20)

Ley 1618 del 27 de febrero de 2013- Ley Estatutaria discapacidad- Colombia
Ley 1618 del 27 de febrero de 2013- Ley Estatutaria discapacidad- ColombiaLey 1618 del 27 de febrero de 2013- Ley Estatutaria discapacidad- Colombia
Ley 1618 del 27 de febrero de 2013- Ley Estatutaria discapacidad- Colombia
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
Inclusion social
Inclusion socialInclusion social
Inclusion social
 
Mentefacto inclusion y diversidad
Mentefacto inclusion y diversidadMentefacto inclusion y diversidad
Mentefacto inclusion y diversidad
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVADIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Entorno Digital: Instituciones Públicas / Matriz DAFO
Entorno Digital: Instituciones Públicas / Matriz DAFOEntorno Digital: Instituciones Públicas / Matriz DAFO
Entorno Digital: Instituciones Públicas / Matriz DAFO
 
Proyecto inclusion
Proyecto inclusionProyecto inclusion
Proyecto inclusion
 
Diversidad Funcional
Diversidad Funcional Diversidad Funcional
Diversidad Funcional
 
Políticas educativas regionales
Políticas educativas regionales Políticas educativas regionales
Políticas educativas regionales
 
Educacion intercultural
Educacion interculturalEducacion intercultural
Educacion intercultural
 
Presentación que entendemos por discapacidad
Presentación que entendemos por discapacidadPresentación que entendemos por discapacidad
Presentación que entendemos por discapacidad
 
Demandas sociales
Demandas socialesDemandas sociales
Demandas sociales
 
Trabajador social como educador social (ensayo) (6)
Trabajador social como educador social (ensayo) (6)Trabajador social como educador social (ensayo) (6)
Trabajador social como educador social (ensayo) (6)
 
Modelos de discapacidad trabajo de la primera unidad
Modelos de discapacidad trabajo de la primera unidadModelos de discapacidad trabajo de la primera unidad
Modelos de discapacidad trabajo de la primera unidad
 
Enfoque de género
Enfoque de géneroEnfoque de género
Enfoque de género
 
Inclusion laboral
Inclusion laboralInclusion laboral
Inclusion laboral
 
Diversidad Funcional
Diversidad FuncionalDiversidad Funcional
Diversidad Funcional
 

Destacado

guillermo-arce-arquitecto-curriculum
guillermo-arce-arquitecto-curriculumguillermo-arce-arquitecto-curriculum
guillermo-arce-arquitecto-curriculumarcearquitecto
 
Perfil docente
Perfil docentePerfil docente
Perfil docenterey29ponce
 
EUROsociAL II. Finanzas Públicas en Salud y Descentralización - Encuentro pro...
EUROsociAL II. Finanzas Públicas en Salud y Descentralización - Encuentro pro...EUROsociAL II. Finanzas Públicas en Salud y Descentralización - Encuentro pro...
EUROsociAL II. Finanzas Públicas en Salud y Descentralización - Encuentro pro...EUROsociAL II
 
Políticas de Empleo Inclusivas para las Personas Jóvenes / Harold Villegas Román
Políticas de Empleo Inclusivas para las Personas Jóvenes / Harold Villegas RománPolíticas de Empleo Inclusivas para las Personas Jóvenes / Harold Villegas Román
Políticas de Empleo Inclusivas para las Personas Jóvenes / Harold Villegas RománEUROsociAL II
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2AJLMC
 
Pedagogía género e Inclusión Educativa
Pedagogía género e Inclusión EducativaPedagogía género e Inclusión Educativa
Pedagogía género e Inclusión EducativaAnhelo Pirula
 
Plan social educativo(1)
Plan social educativo(1)Plan social educativo(1)
Plan social educativo(1)Luis Quintana
 
Plan Nacional De EducacióN 2021
Plan Nacional De EducacióN 2021Plan Nacional De EducacióN 2021
Plan Nacional De EducacióN 2021julio martínez
 
Lineas estrategicas
Lineas estrategicasLineas estrategicas
Lineas estrategicasAJLMC
 
Plan 2021 programas(1)
Plan 2021 programas(1)Plan 2021 programas(1)
Plan 2021 programas(1)Luis Quintana
 
Paradigmas políticos
Paradigmas políticosParadigmas políticos
Paradigmas políticosdimi
 
Paradigmas en torno a la discapacidad
Paradigmas en torno a la discapacidad   Paradigmas en torno a la discapacidad
Paradigmas en torno a la discapacidad Fordis
 
Presentacion de Politica Social
Presentacion de Politica SocialPresentacion de Politica Social
Presentacion de Politica Socialjoyserg16
 
Presentación Inclusión Social - Defensoría del Pueblo
Presentación Inclusión Social - Defensoría del PuebloPresentación Inclusión Social - Defensoría del Pueblo
Presentación Inclusión Social - Defensoría del PuebloNicolas Martin
 
0.Presentacion Paradigmas Sociales
0.Presentacion Paradigmas Sociales0.Presentacion Paradigmas Sociales
0.Presentacion Paradigmas Socialesmariogeopolitico
 

Destacado (20)

guillermo-arce-arquitecto-curriculum
guillermo-arce-arquitecto-curriculumguillermo-arce-arquitecto-curriculum
guillermo-arce-arquitecto-curriculum
 
ESSA
ESSA ESSA
ESSA
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Perfil docente
Perfil docentePerfil docente
Perfil docente
 
EUROsociAL II. Finanzas Públicas en Salud y Descentralización - Encuentro pro...
EUROsociAL II. Finanzas Públicas en Salud y Descentralización - Encuentro pro...EUROsociAL II. Finanzas Públicas en Salud y Descentralización - Encuentro pro...
EUROsociAL II. Finanzas Públicas en Salud y Descentralización - Encuentro pro...
 
Políticas de Empleo Inclusivas para las Personas Jóvenes / Harold Villegas Román
Políticas de Empleo Inclusivas para las Personas Jóvenes / Harold Villegas RománPolíticas de Empleo Inclusivas para las Personas Jóvenes / Harold Villegas Román
Políticas de Empleo Inclusivas para las Personas Jóvenes / Harold Villegas Román
 
Politica educacion inclusiva
Politica educacion inclusivaPolitica educacion inclusiva
Politica educacion inclusiva
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Pedagogía género e Inclusión Educativa
Pedagogía género e Inclusión EducativaPedagogía género e Inclusión Educativa
Pedagogía género e Inclusión Educativa
 
Plan social educativo(1)
Plan social educativo(1)Plan social educativo(1)
Plan social educativo(1)
 
Plan Nacional De EducacióN 2021
Plan Nacional De EducacióN 2021Plan Nacional De EducacióN 2021
Plan Nacional De EducacióN 2021
 
Lineas estrategicas
Lineas estrategicasLineas estrategicas
Lineas estrategicas
 
Plan 2021 programas(1)
Plan 2021 programas(1)Plan 2021 programas(1)
Plan 2021 programas(1)
 
Paradigmas políticos
Paradigmas políticosParadigmas políticos
Paradigmas políticos
 
Paradigmas en torno a la discapacidad
Paradigmas en torno a la discapacidad   Paradigmas en torno a la discapacidad
Paradigmas en torno a la discapacidad
 
Presentacion de Politica Social
Presentacion de Politica SocialPresentacion de Politica Social
Presentacion de Politica Social
 
Presentación Inclusión Social - Defensoría del Pueblo
Presentación Inclusión Social - Defensoría del PuebloPresentación Inclusión Social - Defensoría del Pueblo
Presentación Inclusión Social - Defensoría del Pueblo
 
0.Presentacion Paradigmas Sociales
0.Presentacion Paradigmas Sociales0.Presentacion Paradigmas Sociales
0.Presentacion Paradigmas Sociales
 
Pen 2021 proyecto educativo nacional perú
Pen 2021 proyecto educativo nacional perúPen 2021 proyecto educativo nacional perú
Pen 2021 proyecto educativo nacional perú
 
Inclusión social
Inclusión socialInclusión social
Inclusión social
 

Similar a El Paradigma de la Inclusión Social

Millenials con discapacidad, motor de futuro. Informe JYSK - Fundación Adecco
Millenials con discapacidad, motor de futuro. Informe JYSK - Fundación AdeccoMillenials con discapacidad, motor de futuro. Informe JYSK - Fundación Adecco
Millenials con discapacidad, motor de futuro. Informe JYSK - Fundación AdeccoDominique Gross
 
¿Integración laboral o beneficencia¿
¿Integración laboral o beneficencia¿¿Integración laboral o beneficencia¿
¿Integración laboral o beneficencia¿José María
 
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodistaEl rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodistaBernardo Javalquinto Lagos, MBA
 
Emprendimiento de las personas con discapacidad,..pdf
Emprendimiento de las personas con discapacidad,..pdfEmprendimiento de las personas con discapacidad,..pdf
Emprendimiento de las personas con discapacidad,..pdfJosé María
 
Emprendimiento de las personas con discapacidad.
Emprendimiento de las personas con discapacidad.Emprendimiento de las personas con discapacidad.
Emprendimiento de las personas con discapacidad.José María
 
Emprendimiento de las personas con discapacidad.
Emprendimiento de las personas con discapacidad.Emprendimiento de las personas con discapacidad.
Emprendimiento de las personas con discapacidad.José María
 
Envejecimiento en España. Retos y oportunidades.
Envejecimiento en España. Retos y oportunidades.Envejecimiento en España. Retos y oportunidades.
Envejecimiento en España. Retos y oportunidades.José María
 
PPK - 8 Propuestas
PPK - 8 PropuestasPPK - 8 Propuestas
PPK - 8 PropuestasPPKArequipa
 
PPK - 8 Propuestas
PPK - 8 PropuestasPPK - 8 Propuestas
PPK - 8 PropuestasAlonso Ma
 
Ucañan y martinez
Ucañan y martinezUcañan y martinez
Ucañan y martinezl1zeth
 
Pensiones y jubilaciones
Pensiones y jubilacionesPensiones y jubilaciones
Pensiones y jubilacionesManuel Rios
 
Empleo Precario y Protección Social
Empleo Precario y Protección SocialEmpleo Precario y Protección Social
Empleo Precario y Protección SocialDominique Gross
 
Revista Enlaces 2009 Iser Unlp
Revista Enlaces 2009   Iser   UnlpRevista Enlaces 2009   Iser   Unlp
Revista Enlaces 2009 Iser UnlpProfKarina Kovva
 

Similar a El Paradigma de la Inclusión Social (20)

Formacion empleo e inmigracion
Formacion empleo e inmigracionFormacion empleo e inmigracion
Formacion empleo e inmigracion
 
Millenials con discapacidad, motor de futuro. Informe JYSK - Fundación Adecco
Millenials con discapacidad, motor de futuro. Informe JYSK - Fundación AdeccoMillenials con discapacidad, motor de futuro. Informe JYSK - Fundación Adecco
Millenials con discapacidad, motor de futuro. Informe JYSK - Fundación Adecco
 
¿Integración laboral o beneficencia¿
¿Integración laboral o beneficencia¿¿Integración laboral o beneficencia¿
¿Integración laboral o beneficencia¿
 
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodistaEl rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
 
Emprendimiento de las personas con discapacidad,..pdf
Emprendimiento de las personas con discapacidad,..pdfEmprendimiento de las personas con discapacidad,..pdf
Emprendimiento de las personas con discapacidad,..pdf
 
Emprendimiento de las personas con discapacidad.
Emprendimiento de las personas con discapacidad.Emprendimiento de las personas con discapacidad.
Emprendimiento de las personas con discapacidad.
 
Emprendimiento de las personas con discapacidad.
Emprendimiento de las personas con discapacidad.Emprendimiento de las personas con discapacidad.
Emprendimiento de las personas con discapacidad.
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
 
La inclusion laboral
La inclusion laboral  La inclusion laboral
La inclusion laboral
 
Envejecimiento en España. Retos y oportunidades.
Envejecimiento en España. Retos y oportunidades.Envejecimiento en España. Retos y oportunidades.
Envejecimiento en España. Retos y oportunidades.
 
PPK - 8 Propuestas
PPK - 8 PropuestasPPK - 8 Propuestas
PPK - 8 Propuestas
 
PPK - 8 Propuestas
PPK - 8 PropuestasPPK - 8 Propuestas
PPK - 8 Propuestas
 
Trabajo de discapacidad con pies de pag
Trabajo de discapacidad con pies de pagTrabajo de discapacidad con pies de pag
Trabajo de discapacidad con pies de pag
 
Mercedes Alcover Fundacion Addeco
Mercedes Alcover Fundacion AddecoMercedes Alcover Fundacion Addeco
Mercedes Alcover Fundacion Addeco
 
Mercedes Alcover Fundacion Addeco
Mercedes Alcover Fundacion AddecoMercedes Alcover Fundacion Addeco
Mercedes Alcover Fundacion Addeco
 
Ucañan y martinez
Ucañan y martinezUcañan y martinez
Ucañan y martinez
 
Pensiones y jubilaciones
Pensiones y jubilacionesPensiones y jubilaciones
Pensiones y jubilaciones
 
Administración grupo 29 a
Administración grupo 29 aAdministración grupo 29 a
Administración grupo 29 a
 
Empleo Precario y Protección Social
Empleo Precario y Protección SocialEmpleo Precario y Protección Social
Empleo Precario y Protección Social
 
Revista Enlaces 2009 Iser Unlp
Revista Enlaces 2009   Iser   UnlpRevista Enlaces 2009   Iser   Unlp
Revista Enlaces 2009 Iser Unlp
 

Más de Ipaís Perú

Plan Nacional de Diversificacion Productiva
Plan Nacional de Diversificacion ProductivaPlan Nacional de Diversificacion Productiva
Plan Nacional de Diversificacion ProductivaIpaís Perú
 
CONVERSATORIO IPAIS: LEY UNIVERSITARIA
CONVERSATORIO IPAIS: LEY UNIVERSITARIACONVERSATORIO IPAIS: LEY UNIVERSITARIA
CONVERSATORIO IPAIS: LEY UNIVERSITARIAIpaís Perú
 
CONVERSATORIO IPAIS: “La prevención de la corrupción desde la Defensoría del ...
CONVERSATORIO IPAIS: “La prevención de la corrupción desde la Defensoría del ...CONVERSATORIO IPAIS: “La prevención de la corrupción desde la Defensoría del ...
CONVERSATORIO IPAIS: “La prevención de la corrupción desde la Defensoría del ...Ipaís Perú
 
CONVERSATORIO IPAIS: PREVENCIÓN DE DESASTRES COMO POLÍTICA PÚBLICA
CONVERSATORIO IPAIS: PREVENCIÓN DE DESASTRES COMO POLÍTICA PÚBLICACONVERSATORIO IPAIS: PREVENCIÓN DE DESASTRES COMO POLÍTICA PÚBLICA
CONVERSATORIO IPAIS: PREVENCIÓN DE DESASTRES COMO POLÍTICA PÚBLICAIpaís Perú
 
CONVERSATORIO IPAIS: IMPORTANTES CAMBIOS EN LA ECONOMÍA PERUANA
CONVERSATORIO IPAIS: IMPORTANTES CAMBIOS EN LA ECONOMÍA PERUANACONVERSATORIO IPAIS: IMPORTANTES CAMBIOS EN LA ECONOMÍA PERUANA
CONVERSATORIO IPAIS: IMPORTANTES CAMBIOS EN LA ECONOMÍA PERUANAIpaís Perú
 
CONVERSATORIO IPAIS: TUS IMPUESTOS HACEN OBRAS SOCIALES
CONVERSATORIO IPAIS: TUS IMPUESTOS HACEN OBRAS SOCIALESCONVERSATORIO IPAIS: TUS IMPUESTOS HACEN OBRAS SOCIALES
CONVERSATORIO IPAIS: TUS IMPUESTOS HACEN OBRAS SOCIALESIpaís Perú
 
CONVERSATORIO IPAIS: PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN
CONVERSATORIO IPAIS: PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓNCONVERSATORIO IPAIS: PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN
CONVERSATORIO IPAIS: PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓNIpaís Perú
 
Boletín Abril 2014
Boletín Abril 2014Boletín Abril 2014
Boletín Abril 2014Ipaís Perú
 
PANEL FÓRUM LAMBAYEQUE - Court monteverde
PANEL FÓRUM LAMBAYEQUE - Court monteverdePANEL FÓRUM LAMBAYEQUE - Court monteverde
PANEL FÓRUM LAMBAYEQUE - Court monteverdeIpaís Perú
 
PANEL FÓRUM LAMBAYEQUE - Piero Morosini i clusters against poverty
PANEL FÓRUM LAMBAYEQUE - Piero Morosini   i clusters against povertyPANEL FÓRUM LAMBAYEQUE - Piero Morosini   i clusters against poverty
PANEL FÓRUM LAMBAYEQUE - Piero Morosini i clusters against povertyIpaís Perú
 
PANEL FÓRUM LAMBAYEQUE - Lindon vela conferencia agroexportaciones
PANEL FÓRUM LAMBAYEQUE - Lindon vela   conferencia agroexportacionesPANEL FÓRUM LAMBAYEQUE - Lindon vela   conferencia agroexportaciones
PANEL FÓRUM LAMBAYEQUE - Lindon vela conferencia agroexportacionesIpaís Perú
 
Panel fórum lambayeque - PPT Rómulo Pizarro
Panel fórum lambayeque - PPT Rómulo PizarroPanel fórum lambayeque - PPT Rómulo Pizarro
Panel fórum lambayeque - PPT Rómulo PizarroIpaís Perú
 

Más de Ipaís Perú (13)

Plan Nacional de Diversificacion Productiva
Plan Nacional de Diversificacion ProductivaPlan Nacional de Diversificacion Productiva
Plan Nacional de Diversificacion Productiva
 
CONVERSATORIO IPAIS: LEY UNIVERSITARIA
CONVERSATORIO IPAIS: LEY UNIVERSITARIACONVERSATORIO IPAIS: LEY UNIVERSITARIA
CONVERSATORIO IPAIS: LEY UNIVERSITARIA
 
CONVERSATORIO IPAIS: “La prevención de la corrupción desde la Defensoría del ...
CONVERSATORIO IPAIS: “La prevención de la corrupción desde la Defensoría del ...CONVERSATORIO IPAIS: “La prevención de la corrupción desde la Defensoría del ...
CONVERSATORIO IPAIS: “La prevención de la corrupción desde la Defensoría del ...
 
CONVERSATORIO IPAIS: PREVENCIÓN DE DESASTRES COMO POLÍTICA PÚBLICA
CONVERSATORIO IPAIS: PREVENCIÓN DE DESASTRES COMO POLÍTICA PÚBLICACONVERSATORIO IPAIS: PREVENCIÓN DE DESASTRES COMO POLÍTICA PÚBLICA
CONVERSATORIO IPAIS: PREVENCIÓN DE DESASTRES COMO POLÍTICA PÚBLICA
 
CONVERSATORIO IPAIS: IMPORTANTES CAMBIOS EN LA ECONOMÍA PERUANA
CONVERSATORIO IPAIS: IMPORTANTES CAMBIOS EN LA ECONOMÍA PERUANACONVERSATORIO IPAIS: IMPORTANTES CAMBIOS EN LA ECONOMÍA PERUANA
CONVERSATORIO IPAIS: IMPORTANTES CAMBIOS EN LA ECONOMÍA PERUANA
 
CONVERSATORIO IPAIS: TUS IMPUESTOS HACEN OBRAS SOCIALES
CONVERSATORIO IPAIS: TUS IMPUESTOS HACEN OBRAS SOCIALESCONVERSATORIO IPAIS: TUS IMPUESTOS HACEN OBRAS SOCIALES
CONVERSATORIO IPAIS: TUS IMPUESTOS HACEN OBRAS SOCIALES
 
CONVERSATORIO IPAIS: PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN
CONVERSATORIO IPAIS: PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓNCONVERSATORIO IPAIS: PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN
CONVERSATORIO IPAIS: PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN
 
Boletín Abril 2014
Boletín Abril 2014Boletín Abril 2014
Boletín Abril 2014
 
PANEL FÓRUM LAMBAYEQUE - Court monteverde
PANEL FÓRUM LAMBAYEQUE - Court monteverdePANEL FÓRUM LAMBAYEQUE - Court monteverde
PANEL FÓRUM LAMBAYEQUE - Court monteverde
 
PANEL FÓRUM LAMBAYEQUE - Piero Morosini i clusters against poverty
PANEL FÓRUM LAMBAYEQUE - Piero Morosini   i clusters against povertyPANEL FÓRUM LAMBAYEQUE - Piero Morosini   i clusters against poverty
PANEL FÓRUM LAMBAYEQUE - Piero Morosini i clusters against poverty
 
PANEL FÓRUM LAMBAYEQUE - Lindon vela conferencia agroexportaciones
PANEL FÓRUM LAMBAYEQUE - Lindon vela   conferencia agroexportacionesPANEL FÓRUM LAMBAYEQUE - Lindon vela   conferencia agroexportaciones
PANEL FÓRUM LAMBAYEQUE - Lindon vela conferencia agroexportaciones
 
Eduardo Arteta
Eduardo ArtetaEduardo Arteta
Eduardo Arteta
 
Panel fórum lambayeque - PPT Rómulo Pizarro
Panel fórum lambayeque - PPT Rómulo PizarroPanel fórum lambayeque - PPT Rómulo Pizarro
Panel fórum lambayeque - PPT Rómulo Pizarro
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

El Paradigma de la Inclusión Social

  • 1. EL PARADIGMA DE LA INCLUSIÓN SOCIAL AL 2021 GUILLERMO JOSÉ ARCE SENSEBÉ Octubre 2014 https://www.youtube.com/watch?v=GOnCulMqcb
  • 2. EL PARADIGMA DE LA INCLUSIÓN SOCIAL AL 2021  PARADIGMA del Griego Paradeima = Modelo, tipo, ejemplo.  Un paradigma es el resultado de los usos, y costumbres, de creencias establecidas de verdades a medias; un paradigma es ley, hasta que es desbancado por otro nuevo.  Kuhn, establecía que al cambiar el paradigma todo volvía a cero, pero los paradigmas son más complejos ya que no actúan aislados sino interactúan a si mismo con los demás.
  • 3. EL PARADIGMA DE LA INCLUSIÓN SOCIAL AL 2021 • Todo cambio duele, por eso el miedo al cambio. • Todo cambia, nada está fijo, todo fluye, todo está en movimiento. • El cambio es lo único estable, es lo único que no cambio.
  • 4. EL PARADIGMA DE LA INCLUSIÓN SOCIAL AL 2021 • Los Paradigmas pueden tener vigencia durante siglos y hasta milenios sin cambio alguno, dependiendo de que se empiecen a acumular crisis que hagan insostenibles el Paradigma en turno, a menos que, … los círculos de poder a los que les convenga seguir con ese mismo Paradigma, crean soportes y otros paradigmas que sostengan al Paradigma original. • Solo en las grandes crisis donde hay cambios de eras o edades las crisis son tan grandes y su energía es tan fuerte que acaban por romper todos los viejos paradigmas para dar paso a uno nuevo.
  • 5. EL PARADIGMA DE LA INCLUSIÓN SOCIAL AL 2021 Espero que alguien me vea en la tele El gran ausente de los debates: el desempleo  El Perú es uno de los países con más alto índice de desempleo en la región y también sabemos que la persona que no tiene trabajo o no tiene oportunidades de generarse ingresos, está propensa a ser captada por cualquier ideología proclive al delito por su misma desesperación.
  • 6. EL PARADIGMA DE LA INCLUSIÓN SOCIAL AL 2021 Sin embargo:  El Perú ostenta uno de los más altos índices de emprendemientos, reflejo de la disposición de los peruanos para luchar y salir adelante. Lamentablemente, la carga que representan los tributos, sobrecostos laborales y regulaciones excesivas, ahogan esas iniciativas, llevando a miles de emprendedores a la informalidad que es la gran enemiga del país, declaró el presidente de Asociación de Exportadores (ADEX).  Indicó que al emprendedor peruano lo guía la necesidad y por eso busca con tenacidad y creatividad oportunidades para salir adelante y proveer de alimentos, vivienda y educación a sus familias. “Esta realidad nos impulsa a hacer propuestas. Es importante trabajar “unidos” para destrabar la maraña de normas, procedimientos y barreras que originan una informalidad enorme y perniciosa”, dijo.  A manera de ejemplo y a fin de evidenciar la precaria situación del trabajador informal, ADEX refirió que según el INEI, un trabajador formal del sector minero recibe S/. 3,650.00, el trabajador informal recibe S/. 315.00, menos de la mitad que la RM. “Esta situación debe cambiar”.
  • 7. EL PARADIGMA DE LA INCLUSIÓN SOCIAL AL 2021 La Inclusión es de todos y para todos…..  En efecto, de acuerdo al reporte del INEI 2012, el 87% de las unidades productivas son informales, 6.9 millones de un total de 7.9 millones de unidades productivas.  La otra cara de la informalidad es que de una Población Económicamente Activa Ocupada –PEAO- (15.5 millones de personas), el 74.3% (11.5 millones) son informales y no gozan de ningún derecho laboral.  “Son millones de peruanos y miles de empresas, atrapadas en un insalvable muro de obstáculos que los sume en el círculo vicioso de la pobreza, se requiere decisión política y valor para luchar contra la informalidad y generar puestos de trabajo dignos”.  Bien sabemos que la empresa es el principal agente del desarrollo económico y de la creación de empleo, por lo que si ésta sufre de baja productividad, no es competitiva, no accede a buenos mercados ni a precios atractivos y no puede pagar buenos salarios a sus trabajadores ni crecer.
  • 8. EL PARADIGMA DE LA INCLUSIÓN SOCIAL AL 2021 Cómo es… Inclusión o Exclusión?...  Las inversiones en minería deben afrontar ciento ochenta (180) normas y cuatrocientos (400) trámites.  Para constituir empresas en Lima o Provincias se requieren nueve (9) trámites, que son: (Y después….) 1. Elaborar la Minuta de Constitución 2. Escritura Pública. 3. Inscripción en los Registros Públicos (Estos primeros tres pasos son únicamente para empresas con personería jurídica) 4. Tramitar el RUC en la SUNAT. 5. Inscribir a los trabajadores en EsSALUD. 6. Solicitar permisos especiales en caso requiera su actividad económica. 7. Obtener la autorización del Libro de Planillas del MINTRA. 8. Tramitar la licencia municipal de funcionamiento. 9. Legalizar los libros contables ante notario público.
  • 9. EL PARADIGMA DE LA INCLUSIÓN SOCIAL AL 2021 Queremos Inclusión o Exclusión? Decidamos…. • En las regiones con mayores niveles de informalidad -como Apurímac y Huancavelica, con más del 90% de informalidad laboral, no hay actividad empresarial y la pobreza supera el 50%. • “Si trabajamos “UNIDOS”, lograremos cambiar el significado de la informalidad, para que deje de representar exclusión y sobrecostos y pase a significar inclusión y seguridad, sólo entonces esos emprendimientos podrán consolidarse y pagarán mejores salarios, dando a sus trabajadores condiciones laborales dignas”.
  • 10. EL PARADIGMA DE LA INCLUSIÓN SOCIAL AL 2021 En ésta etapa vienen los problemas….  Si el negocio es de atención al público, se elegirá entre licencias temporales, cuyos trámites son más sencillos y menos costosos, y las licencias definitivas, que son un poco más caras y complejas.  Por último, para constituir una empresa, debes realizar todos los trámites adicionales relativos a tu sector comercial. Dependiendo del caso, por ejemplo, si vas a distribuir alimentos deberás tener la licencia de DIGESA, para instituciones educativas el MINEDU, para agencias de viajes MINCETUR, para exportación/importación en el Perú ADUANAS, etc.  Si no saber cuánto dinero más y tiempo pedirán…
  • 11. EL PARADIGMA DE LA INCLUSIÓN SOCIAL AL 2021 Entendiendo de a pocos la Inclusión Social…  El 37% de los peruanos –según IPSOS– afirma que la inclusión social es igualdad de oportunidades. Y considera que ello se logra a través de la promoción de la educación y la del empleo. Así, resulta claro que si bien ese concepto inició su popularidad con ideas acerca de cómo mejorar el acceso de las poblaciones marginadas a los servicios básicos, ahora se percibe que incluir socialmente debe ser una visión transversal a todas las acciones del Estado y del sector privado, con un enfoque menos asistencial y más productivo.  Lejos de que la inclusión sea una moda que se da sólo en el Perú, esta idea es congruente con una larga discusión acerca del concepto de políticas sociales en el mundo. Según la UNESCO, con el tiempo, la política social dejó de ser monopolizada por la salud pública, la educación y algunos servicios comunales, para dar paso a acciones que busquen una intervención integral para asegurar la mayor calidad de vida de la población, tales como el empleo, la seguridad, la cultura, el deporte, entre otras.  Podemos afirmar, por la experiencia internacional, que no es una moda pasajera, sino una tendencia que formará parte del discurso político y de las relaciones entre grupos de interés.
  • 12. EL PARADIGMA DE LA INCLUSIÓN SOCIAL AL 2021 Entonces qué es la Inclusión Social? …  Al analizar el concepto de sociedad nos basamos en ciertos rasgos característicos étnicos, políticos, religiosos, etc. que nos unen como un determinado grupo social, cuando en realidad en términos básicos, la sociedad debería estar conformada simplemente por personas, seres humanos, individuos al fin.  En un mundo ideal no tendríamos que hablar de inclusión social, pues hacerlo implica que aún en el siglo XXI subsiste la EXCLUSIÓN. Hay minorías, etnias, comunidades, grupos humanos que incluso hoy no gozan de los beneficios de una verdadera inclusión social. La exclusión es una realidad aun existente para ciertos grupos minoritarios y ésta limita sus posibilidades de interacción, de accesibilidad a los servicios a los que tienen derecho y, básicamente, limita sus posibilidades de desarrollo, pues los seres humanos somos seres esencialmente sociales.
  • 13. EL PARADIGMA DE LA INCLUSIÓN SOCIAL AL 2021  Uno de los grupos minoritarios que tradicionalmente se encuentra excluido de los beneficios de una sociedad, es el perteneciente a la discapacidad intelectual.  Las personas que pertenecen a este grupo (retardo mental, autismo y síndrome de Down) no reciben servicios básicos de salud ya que se los considera como enfermos “de nacimiento”, muchos de ellos no reciben servicios adecuados de educación por considerarse como un desperdicio, tampoco son aceptados en la convivencia diaria, pues por falta de conocimiento y temor a lo diferente, es muy probable que se piense que no es apropiado tener un amigo, un empleado o un compañero con discapacidad.
  • 14. EL PARADIGMA DE LA INCLUSIÓN SOCIAL AL 2021  Entendiendo que la inclusión social resulta crucial para el desarrollo, será apropiado incluirla como aspecto importante en el proceso natural de desarrollo del niño, joven y adulto con discapacidad intelectual.  Lograr que la inclusión social verdadera se dé, requiere de mucho trabajo y de múltiples apoyos, además de un cambio drástico en la mentalidad de la sociedad en general.
  • 15. EL PARADIGMA DE LA INCLUSIÓN SOCIAL AL 2021 Nuestro Reto…..  Poco a poco, los empresarios peruanos vienen asumiendo un rol social protagónico, han tomado conciencia que es necesario desarrollar iniciativas con participación local, realizando proyectos replicables y sostenibles creando valor y conocimiento e impactando de manera positiva en su entorno social.  Sin lugar a dudas, la manera de hacer negocios en la actualidad viene transformándose a una en donde la empresa asume en todas sus decisiones el compromiso social, entendiendo que su propio desarrollo depende también del de su entorno. Llegó el momento en donde las empresas y la sociedad deben unir sus esfuerzos para obtener un beneficio común; lo que se ha definido como “Valor Compartido”.  Así lo fundamenta y explica Michael Porter en el Harvard Business Review, donde afirma que el Valor Compartido implica la creación de valor económico de tal manera que también cree valor para que la sociedad haga frente a sus necesidades y desafíos.
  • 16. EL PARADIGMA DE LA INCLUSIÓN SOCIAL AL 2021 Inclusión sin Exclusión…  El estado actual de la Exclusión, resulta de una triple ruptura: económica, social y vital y de la confluencia convergente de tres factores: estructurales, conforman una estructura excluyente; sociales que cristalizan en contextos inhabilitantes y subjetivos, la falta de motivaciones fragiliza los dinamismos vitales.  Tres ámbitos que se yuxtaponen, se sobreponen y etroalimentan Y es que la Exclusión, no acontece sólo en las periferias, sino en el centro mismo de la organización y debe entenderse en contraste con la inclusión social que posibilita el acceso al sistema social por el que se incorpora la población a los distintos sistemas funcionales y beneficios sociales que ofrece la sociedad.
  • 17. EL PARADIGMA DE LA INCLUSIÓN SOCIAL AL 2021 Hay Inclusión con Pobreza?..  La Exclusión y Pobreza son conceptos complementarios, pero no se pueden confundir, pues no todo excluido es pobre, ni todo pobre es excluido; por ejemplo, las situaciones de pobreza moderada se acercan más a la precarización que a la pobreza, aunque no minimice el riesgo de una sociedad fragmentada.
  • 18. EL PARADIGMA DE LA INCLUSIÓN SOCIAL AL 2021 Reflexiones sobre la inclusión social en el Perú  En los Hospitales Estatales se cobra a los pacientes por cada consulta, análisis o intervención.  En el Ministerio de Trabajo se impide el ingreso de los ciudadanos que no tienen DNI vigente.  En una oficina de RENIEC ubicada en el Cusco trabajan funcionarios que no hablan una palabra de quechua.  Los problemas que se señalan en el párrafo anterior muestran como el Estado Peruano tradicionalmente no ha enfrentado las dificultades para que los más pobres ejerzan sus derechos, sino que las ha profundizado.  "Nuestro país es un rompecabezas en el que todos somos piezas.
  • 19. EL PARADIGMA DE LA INCLUSIÓN SOCIAL AL 2021  En realidad, ninguna sociedad se vuelve justa e inclusiva de manera espontánea, sino que son necesarias políticas públicas, partiendo de una idea fundamental: los ciudadanos no nacen con las mismas oportunidades.  En otras palabras, la igualdad entre los peruanos no es una condición real, sino una meta hacia la que debe dirigirse la acción de las autoridades y la prioridad de las inversiones públicas.
  • 20. EL PARADIGMA DE LA INCLUSIÓN SOCIAL AL 2021 El MIDIS identifica como población emblemática al grupo que se denomina población en proceso de inclusión, que es aquella que reúne al menos tres de las cuatro condiciones siguientes: 1. Ruralidad: Hogares que residen en centros poblados de menos de 400 viviendas o 2,000 personas. 2. Etnicidad: Hogares donde el padre o la madre aprendieron a hablar en lengua nativa. 3. Bajo nivel educativo: Hogares en los que la jefa de familia o la esposa del jefe de familia no ha superado el nivel de primaria incompleta. 4. Pobreza: Hogares que, por sus ingresos, están ubicados en el quintil más bajo de la distribución del ingreso en el Perú. MIDIS
  • 21.
  • 22. EL PARADIGMA DE LA INCLUSIÓN SOCIAL AL 2021 Imitando lo Bueno… • Ejemplos de Inclusión Social en Chile para Niños y Jóvenes con capacidades diferentes. • http://m.youtube.com/watch?v=t-0HrD_66Z8
  • 23. EL PARADIGMA DE LA INCLUSIÓN SOCIAL AL 2021 Canadá, ejemplo de inclusión social  Canadá, opción superior con inclusión social, exhibe excelentes logros; los estadounidenses, retroceso. La inclusión social se logró en Canadá hace algún tiempo.  Debemos seguir el buen ejemplo de un país del G-8 con un PBI de USD$1,577 millones.  Según Forbes, Noruega es el país ideal y Canadá el quinto.  La clase media canadiense incluye más del 80% y hay pocos pobres y muy ricos.  No hay extrema pobreza porque los pobres son auxiliados por el gobierno.  Seguir su ejemplo llevaría largos años, pero si no comenzamos, no llegamos.
  • 24. EL PARADIGMA DE LA INCLUSIÓN SOCIAL AL 2021 El Reto Imitar lo Bueno….  La opción es una nación industrializada y desarrollada, con inclusión social y una economía muy diversificada, una democracia capitalista ejemplar con medidas socialdemócratas. Destacan el cuidado integral de la salud-seguro universal, pensiones y suplementos que cubren necesidades básicas, planes de ahorro con beneficio tributario, protección a mayores y niños, subsidio a madres para crianza de hijos, préstamos para estudiantes, préstamos para educación para conseguir mejores trabajos, ayuda alimentaria, seguro de desempleo. La protección adicional para mayores a partir de 65 años, financiada por el gobierno, otorga un pago mensual máximo de $800.  Se puede ganar muchísimo dinero, pero pagando impuesto a la renta incremental elevado, mayor al máximo de 30% del Perú. La mayoría respeta las leyes. Hay pocas actividades informales y empresas estatales rentables, también pocos bancos de gran capital, mucho menos que en Estados Unidos, donde bancos y financieras experimentaron una explosión hipotecaria conducente a la crisis económica. El gobierno es de larga duración, existe menos corrupción y delincuencia, el sufragio es voluntario. El Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea están unificados. El Poder Judicial puede revocar leyes que violen la Constitución. Los factores negativos no son tan trascendentales como los positivos.  Canadá logró su situación con una democracia estable y crecimiento de la economía con inversiones continuas, siguiendo el consejo de Milton Friedman, Premio Nobel: "No hay almuerzo gratis". Para que la inclusión social en el Perú implemente logros canadienses, necesitaríamos apartarnos de planes marxistas estatistas, modernizar el gobierno, seguir creciendo la economía, mantener la democracia, combatir la delincuencia y la corrupción, y proporcionar educación para respetar las leyes.
  • 25. EL PARADIGMA DE LA INCLUSIÓN SOCIAL AL 2021 Reflexiones Finales sobre el Camino por la Inclusión….  Los peruanos debemos tener presente que, así como la exclusión social en el Perú echó raíces a lo largo de décadas, la inclusión social no se resolverá con un tuit o un comentario apresurado sino que deberá forjarse sobre la base de un diálogo reflexivo y sin prisas en el que todos los peruanos estén adecuadamente representados.  Para que este diálogo sea genuino, los grupos económicos más importantes, los medios de comunicación, la CONFIEP, así como los partidos políticos harían bien en aceptar que sus opiniones e intereses tienen el mismo valor que las de las asociaciones de consumidores, los gobiernos regionales y la sociedad civil en general; y que no está mal que estos a veces parezcan no estar alineados.  Hasta que esto no ocurra no habrá contrato social ,por más que parezca haberlo, pues un legítimo contrato social es uno que toda la población percibe como justo. Hasta que esto no ocurra, la agenda del país será dictada por los intereses de una minoría y la opinión pública estará sujeta a manipulación.  Combatamos la exclusión empezando por casa, valorando las circunstancias que enfrentan nuestros compatriotas como si fueran las nuestras, informándonos con responsabilidad y acogiendo de buena gana el debate sobre soluciones alternativas a los distintos problemas nacionales.
  • 26. EL PARADIGMA DE LA INCLUSIÓN SOCIAL AL 2021 Qué Paradigma es? Inclusión, Exclusión, Corrupción? Qué…?  Violadores, narcos y terroristas en listas de candidatos. Fuente.- Diario Correo 13 de agosto 2014  El JNE reveló que son 345 los postulantes a cargos regionales y municipales que tienen condenas. Fuente.- Diario El Comercio 3/10/2014  “Todos los candidatos en Ucayali están vinculados a la tala ilegal” Fuente.- Diario Exitosa 1/10/2014 Hay dos congresistas de Ucayali: Teófilo Gamarra y Carlos Tubino. ¿Cómo los califican?  1395 candidatos de todo el país tienen sentencia penal y/o civil ESOS son mis muchachos. Fuente.- Diario 16 del 16/07/2014
  • 27. EL PARADIGMA DE LA INCLUSIÓN SOCIAL AL 2021 Nuestro Compromiso Resiliente con Todo el Perú…. • En lo que queda del 2014 y luego de una Campaña Bizarra de las últimas elecciones regionales y municipales, los peruanos haríamos bien en convencernos de que no seremos una economía moderna, si solo a unos pocos les va bien, sino que, alcanzaremos mejor “estatus” más rápido cuando a todos o a la gran mayoría de peruanos le vaya razonablemente bien. • Será mucho más sencillo priorizar los intereses de largo plazo sobre la lógica empresarial de corto plazo. Cuando esto ocurra, habrá retornado la reciprocidad a nuestra sociedad y muchos de los graves problemas como la falta de institucionalidad y de respeto a la ley se habrán resuelto. • Cuando esto ocurra, no importará si la educación o la salud que reciben o recibirán nuestros hijos es pública y privada porque será de calidad. • Y en general, cuando esto ocurra, contaremos con una sociedad de consumidores tan bien informados y empoderados que las organizaciones y empresas – públicas y privadas – no podrán dejar ni un minuto de competir e innovar.
  • 28. EL PARADIGMA DE LA INCLUSIÓN SOCIAL AL 2021 • Combatamos la exclusión empezando por casa, adoptando la visión de que “todos estamos en esto juntos” y abandonando la visión que señala que “cada quien baila con su pañuelo”. Combatamos la exclusión empezando por casa, entendiendo que lo que es bueno y cómodo para nosotros no necesariamente lo es para el resto del país y mostrando apertura y flexibilidad para llegar a compromisos incluso cuando estos signifiquen salir de nuestra zona de confort. • Al cerrar el 2014 seamos Peruanos Resilientes para el próximo año sea más próspero e inclusivo para todos los peruanos.
  • 29. EL PARADIGMA DE LA INCLUSIÓN SOCIAL AL 2021 Seamos Peruanos Incluyentes No Excluyentes, Sí Podemos…. El Quechua de cada Región es diferente
  • 30. EL PARADIGMA DE LA INCLUSIÓN Finalmente el sonido de la alegría volverá….  Según Porter, “lo que es bueno para la sociedad también es bueno para los negocios”.  Estamos frente a un gran reto, y no debemos olvidar que la exclusión social es multifacética, y ésta ha sido generada, promovida y alentada a través de muchos años en el Perú y América Latina, seamos realistas también en esperar de los Gobiernos, lo viablemente posible de ejecutar en su período de gestión, contribuyendo y comprometiéndose en dejar los cimientos necesarios para continuar en la ruta y camino hacia la inclusión y el desarrollo de la Región.  Perú al 2021….. SOCIAL AL 2021
  • 31. GUILLERMO JOSÉ ARCE SENSEBÉ De los Peruanos Resielientes Gracias! gmadfmyo@gmail.com