SlideShare una empresa de Scribd logo
Master E. Especial
 04- Recursos educativos para atender a la diversidad
en el contexto socio-educativo
  
 ELABORACIÓN Y ADAPTACIÓN DE RECURSOS 
DIDÁCTICOS PARA EL ALUMNADO CON 
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
ASUNCIÓN MOYA MAYA
Los recursos en la escuela
 Facilitan el trabajo
 Propician relaciones
 Respuesta educativa a todos los alumnos/as
 Son….
- Organización del centro
- Recursos personales
- Recursos materiales: generales y específicos
- Recursos institucionales
Los recursos materiales
 Elemento de acceso
 Respuesta a las necesidades educativas de TODOS los
alumnos
 No siempre se necesita materiales específicos. Rentabilizar y
adaptar
 Propician relaciones
 Respuesta educativa a todos los alumnos/as
 Finalidad (Gimeno, 1986).
- Motivadora
- De apoyo a la presentación del contenido
- Guía de los procesos de enseñanza-aprendizaje
Criterios de selección de recursos materiales
para el alumnado con nee
 Rentable: usado por le máximo número de alumnos/as
 No excesivamente sofisticado
 Nuevas tecnologías
 Tener presentes los objetivos que queremos conseguir
 Diferentes tipos de contenidos
 Si contemplan y permiten diversos ritmos
 Si permiten y contemplan diversas actividades
 Propicien la autoactividad
 Si proporciona información por diversas vías sensoriales
 Sea manipulativo
 Se adecuen a los criterios de evaluación
Diversos tipos de materiales
 Generales: espacio, mobiliario
 Materiales para juegos de fantasía
 Manipulativos
 Materiales de propiedades física: rocas, flores
 Materiales para el desarrollo de la lógica matemática
 Materiales de lectoescritura y lenguaje
 Desarrollo de habilidades motoras gruesa y fina
 Materiales que faciliten la conciencia estética
Todos los niños necesitan jugar
 Jugar es aprender
 Solución creativa de problemas
 Comportamiento
 Pensamiento lógico
 Capacidad de integración
 Facilitan el trabajo
 El juego mejora
 Desarrollo Psicomotor
 Desarrollo cognitivo
 Desarrollo social
 Desarrollo emocional
 Juegos y juguetes
Juguetes para todos
 ¿Accesibilidad para todos los niños/as?
 ¿Son accesibles los juguetes del mercado?
 Selección y adaptación de juguetes para niños y niñas con
discapacidad
 Juego y discapacidad física y sensorial
 Juego y discapacidad visual
 Juego y discapacidad auditiva
 Juego y discapacidad motora
 Juego y discapacidad intelectual

 http://www.guiadeljuguete.com/2009/docs/juego-juguete-y-discapacidad.pdf
  
Juguetes para todos
 ¿Qué podemos encontrar en el mercado?
 http://www.guiadeljuguete.com/2011/guia_completa.php
 ¿Podemos elaborar juguetes?
 ¿A quién van dirigidos?
 ¿Qué queremos reforzar, recuperar?
 Materiales que disponemos
Algunos ejemplos
http://manualidadesconninos.com
 Pulpo con globos
 http://www.youtube.com/watch?v=euoqESwaP4k&feature=channel

 Destinatarios
 Alumnos/as de Infantil o retrasos en las áreas de lenguaje, atención,
percepción, motricidad fina…

 Objetivos:
 Desarrollar y ejercitar la cara mediante el soplo
 Trabajar la respiración
 Conocer las partes de la cara
 Repasar los colores
 Desarrollar la atención y percepción visual
 Ejercitar la motricidad fina

Elaboración y/o adaptación de un material, juguete adaptado para un
alumno/a con alguna discapacidad. Para ello podéis partir de un alumno
que conozcáis o del que os describo en el material (DOCUMENTO:
SUPUESTO)
 Algunas posibilidades
Ficha Técnica
Destinatario:_________________________
________________________________
________________________________
Área Curricular_______________________
Objetivos___________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
_
Actividades a desarrollar
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
Materiales necesarios
________________________________
Nombre…………………………………………………
Paso a Paso
Estrategias de adaptación
-
-
-
-
-
-
Sugerencias
-
-
-
-
-
Niño de 7 años, con discapacidad cognitiva ligera
(CI de 66) que presenta las siguientes
necesidades:
 Necesidad de desarrollar su autonomía personal.
 Necesidad de adquirir los aprendizajes básicos.
 Necesidad de reforzar las áreas verbales
 Necesidad de desarrollar la motricidad fina y gruesa.
 Necesidad de reforzar la percepción.
 Necesidad de reforzar su atención

Más contenido relacionado

Destacado

Dislexia y lectoescritura
Dislexia y lectoescrituraDislexia y lectoescritura
Dislexia y lectoescritura
Albanys Cuauro Salas
 
Guia motora
Guia motoraGuia motora
Guia motora
Xulio Xexar
 
discapacidad motora
 discapacidad motora discapacidad motora
discapacidad motora
shaunps3
 
Battelle
BattelleBattelle
Battelle
parestrepog
 
Discapacidad motriz y física
Discapacidad  motriz y físicaDiscapacidad  motriz y física
Discapacidad motriz y física
Aremi Castañeda Verdugo
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
Amanda Gómez Mínguez
 
Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motrizGuía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Eve Guzmán
 
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
Paola Fragoso
 
Desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
Desarrollo de la motricidad fina en niños  y niñas de 3y 4 años en el C D I C...Desarrollo de la motricidad fina en niños  y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
Desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
maria cecilia garcìa
 
Juegos
JuegosJuegos

Destacado (10)

Dislexia y lectoescritura
Dislexia y lectoescrituraDislexia y lectoescritura
Dislexia y lectoescritura
 
Guia motora
Guia motoraGuia motora
Guia motora
 
discapacidad motora
 discapacidad motora discapacidad motora
discapacidad motora
 
Battelle
BattelleBattelle
Battelle
 
Discapacidad motriz y física
Discapacidad  motriz y físicaDiscapacidad  motriz y física
Discapacidad motriz y física
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
 
Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motrizGuía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
 
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
 
Desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
Desarrollo de la motricidad fina en niños  y niñas de 3y 4 años en el C D I C...Desarrollo de la motricidad fina en niños  y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
Desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
 
Juegos
JuegosJuegos
Juegos
 

Similar a Presentación 15

Dise§o universal-para-aprendizaje
Dise§o universal-para-aprendizajeDise§o universal-para-aprendizaje
Dise§o universal-para-aprendizaje
carolina rodriguez vargas
 
Recursos tic para la educacion especial
Recursos tic para la educacion especialRecursos tic para la educacion especial
Recursos tic para la educacion especial
NaydelinMartinezVill
 
Guia articuladora1
Guia articuladora1Guia articuladora1
Guia articuladora1
Fernando Garcia L
 
Sensibilizacion y toma de conciencia sobre las diferencias en el aula.
Sensibilizacion y toma de conciencia sobre las diferencias en el aula.Sensibilizacion y toma de conciencia sobre las diferencias en el aula.
Sensibilizacion y toma de conciencia sobre las diferencias en el aula.
Antonio Abenza Galindo
 
Tema 10 2015-16_parte_i
Tema 10 2015-16_parte_iTema 10 2015-16_parte_i
Tema 10 2015-16_parte_i
vpereztorres
 
Tema9
Tema9Tema9
Tema9
Olivarex
 
Tema9.TICSyNEE2.
Tema9.TICSyNEE2.Tema9.TICSyNEE2.
Tema9.TICSyNEE2.
Olivarex
 
Ppt
PptPpt
Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0
Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0
Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0
PERE MARQUES
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR FINAL.pptx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR FINAL.pptxPLANIFICACIÓN CURRICULAR FINAL.pptx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR FINAL.pptx
ciles garcia ramirez
 
5inteligenciesmultiplespracticaeducativa
5inteligenciesmultiplespracticaeducativa5inteligenciesmultiplespracticaeducativa
5inteligenciesmultiplespracticaeducativa
tonystowing
 
Presentación1 diver 10 3
Presentación1 diver 10 3Presentación1 diver 10 3
Presentación1 diver 10 3
conchirro
 
Guia articuladora2
Guia articuladora2Guia articuladora2
Guia articuladora2
Fernando Garcia L
 
Guia articuladora5
Guia articuladora5Guia articuladora5
Guia articuladora5
Fernando Garcia L
 
Guia articuladora5
Guia articuladora5Guia articuladora5
Guia articuladora5
Jorge A. De la Cruz Hernandez
 
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
Ana Basterra
 
Presentacion Capacidades Padres
Presentacion Capacidades PadresPresentacion Capacidades Padres
Presentacion Capacidades Padres
arantxagarciam
 
Consideraciones generales para la elaboracion de material didactico
Consideraciones generales para la elaboracion de material didacticoConsideraciones generales para la elaboracion de material didactico
Consideraciones generales para la elaboracion de material didactico
Jaime Tene Uyaguari
 
Trabajo en aulas heterogéneas
Trabajo en aulas heterogéneasTrabajo en aulas heterogéneas
Trabajo en aulas heterogéneas
gonzaveron
 
Trabajo en aulas heterogéneas
Trabajo en aulas heterogéneasTrabajo en aulas heterogéneas
Trabajo en aulas heterogéneas
gonzaveron
 

Similar a Presentación 15 (20)

Dise§o universal-para-aprendizaje
Dise§o universal-para-aprendizajeDise§o universal-para-aprendizaje
Dise§o universal-para-aprendizaje
 
Recursos tic para la educacion especial
Recursos tic para la educacion especialRecursos tic para la educacion especial
Recursos tic para la educacion especial
 
Guia articuladora1
Guia articuladora1Guia articuladora1
Guia articuladora1
 
Sensibilizacion y toma de conciencia sobre las diferencias en el aula.
Sensibilizacion y toma de conciencia sobre las diferencias en el aula.Sensibilizacion y toma de conciencia sobre las diferencias en el aula.
Sensibilizacion y toma de conciencia sobre las diferencias en el aula.
 
Tema 10 2015-16_parte_i
Tema 10 2015-16_parte_iTema 10 2015-16_parte_i
Tema 10 2015-16_parte_i
 
Tema9
Tema9Tema9
Tema9
 
Tema9.TICSyNEE2.
Tema9.TICSyNEE2.Tema9.TICSyNEE2.
Tema9.TICSyNEE2.
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0
Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0
Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR FINAL.pptx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR FINAL.pptxPLANIFICACIÓN CURRICULAR FINAL.pptx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR FINAL.pptx
 
5inteligenciesmultiplespracticaeducativa
5inteligenciesmultiplespracticaeducativa5inteligenciesmultiplespracticaeducativa
5inteligenciesmultiplespracticaeducativa
 
Presentación1 diver 10 3
Presentación1 diver 10 3Presentación1 diver 10 3
Presentación1 diver 10 3
 
Guia articuladora2
Guia articuladora2Guia articuladora2
Guia articuladora2
 
Guia articuladora5
Guia articuladora5Guia articuladora5
Guia articuladora5
 
Guia articuladora5
Guia articuladora5Guia articuladora5
Guia articuladora5
 
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
 
Presentacion Capacidades Padres
Presentacion Capacidades PadresPresentacion Capacidades Padres
Presentacion Capacidades Padres
 
Consideraciones generales para la elaboracion de material didactico
Consideraciones generales para la elaboracion de material didacticoConsideraciones generales para la elaboracion de material didactico
Consideraciones generales para la elaboracion de material didactico
 
Trabajo en aulas heterogéneas
Trabajo en aulas heterogéneasTrabajo en aulas heterogéneas
Trabajo en aulas heterogéneas
 
Trabajo en aulas heterogéneas
Trabajo en aulas heterogéneasTrabajo en aulas heterogéneas
Trabajo en aulas heterogéneas
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Presentación 15

  • 1. Master E. Especial  04- Recursos educativos para atender a la diversidad en el contexto socio-educativo     ELABORACIÓN Y ADAPTACIÓN DE RECURSOS  DIDÁCTICOS PARA EL ALUMNADO CON  NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASUNCIÓN MOYA MAYA
  • 2. Los recursos en la escuela  Facilitan el trabajo  Propician relaciones  Respuesta educativa a todos los alumnos/as  Son…. - Organización del centro - Recursos personales - Recursos materiales: generales y específicos - Recursos institucionales
  • 3. Los recursos materiales  Elemento de acceso  Respuesta a las necesidades educativas de TODOS los alumnos  No siempre se necesita materiales específicos. Rentabilizar y adaptar  Propician relaciones  Respuesta educativa a todos los alumnos/as  Finalidad (Gimeno, 1986). - Motivadora - De apoyo a la presentación del contenido - Guía de los procesos de enseñanza-aprendizaje
  • 4. Criterios de selección de recursos materiales para el alumnado con nee  Rentable: usado por le máximo número de alumnos/as  No excesivamente sofisticado  Nuevas tecnologías  Tener presentes los objetivos que queremos conseguir  Diferentes tipos de contenidos  Si contemplan y permiten diversos ritmos  Si permiten y contemplan diversas actividades  Propicien la autoactividad  Si proporciona información por diversas vías sensoriales  Sea manipulativo  Se adecuen a los criterios de evaluación
  • 5. Diversos tipos de materiales  Generales: espacio, mobiliario  Materiales para juegos de fantasía  Manipulativos  Materiales de propiedades física: rocas, flores  Materiales para el desarrollo de la lógica matemática  Materiales de lectoescritura y lenguaje  Desarrollo de habilidades motoras gruesa y fina  Materiales que faciliten la conciencia estética
  • 6. Todos los niños necesitan jugar  Jugar es aprender  Solución creativa de problemas  Comportamiento  Pensamiento lógico  Capacidad de integración  Facilitan el trabajo  El juego mejora  Desarrollo Psicomotor  Desarrollo cognitivo  Desarrollo social  Desarrollo emocional  Juegos y juguetes
  • 7. Juguetes para todos  ¿Accesibilidad para todos los niños/as?  ¿Son accesibles los juguetes del mercado?  Selección y adaptación de juguetes para niños y niñas con discapacidad  Juego y discapacidad física y sensorial  Juego y discapacidad visual  Juego y discapacidad auditiva  Juego y discapacidad motora  Juego y discapacidad intelectual   http://www.guiadeljuguete.com/2009/docs/juego-juguete-y-discapacidad.pdf   
  • 8. Juguetes para todos  ¿Qué podemos encontrar en el mercado?  http://www.guiadeljuguete.com/2011/guia_completa.php  ¿Podemos elaborar juguetes?  ¿A quién van dirigidos?  ¿Qué queremos reforzar, recuperar?  Materiales que disponemos
  • 9. Algunos ejemplos http://manualidadesconninos.com  Pulpo con globos  http://www.youtube.com/watch?v=euoqESwaP4k&feature=channel   Destinatarios  Alumnos/as de Infantil o retrasos en las áreas de lenguaje, atención, percepción, motricidad fina…   Objetivos:  Desarrollar y ejercitar la cara mediante el soplo  Trabajar la respiración  Conocer las partes de la cara  Repasar los colores  Desarrollar la atención y percepción visual  Ejercitar la motricidad fina 
  • 10. Elaboración y/o adaptación de un material, juguete adaptado para un alumno/a con alguna discapacidad. Para ello podéis partir de un alumno que conozcáis o del que os describo en el material (DOCUMENTO: SUPUESTO)  Algunas posibilidades
  • 11. Ficha Técnica Destinatario:_________________________ ________________________________ ________________________________ Área Curricular_______________________ Objetivos___________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ _ Actividades a desarrollar ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ Materiales necesarios ________________________________ Nombre…………………………………………………
  • 12. Paso a Paso Estrategias de adaptación - - - - - - Sugerencias - - - - -
  • 13. Niño de 7 años, con discapacidad cognitiva ligera (CI de 66) que presenta las siguientes necesidades:  Necesidad de desarrollar su autonomía personal.  Necesidad de adquirir los aprendizajes básicos.  Necesidad de reforzar las áreas verbales  Necesidad de desarrollar la motricidad fina y gruesa.  Necesidad de reforzar la percepción.  Necesidad de reforzar su atención