SlideShare una empresa de Scribd logo
CLIMAS Y
PAISAJES DE
   ESPAÑA
     I.E.S. “Montes de Toledo”
     Curso 1ºB
UNA GRAN VARIEDAD
DE CLIMAS
España ocupa la mayor parte de la Península Ibérica
y tiene tres climas templados: Oceánico,
Mediterráneo y Mediterráneo con tendencia
continental.
    Estos climas están condicionados por:

    •La situación geográfica.

    •La influencia del mar y la disposición
    del relieve.

    •La altitud.
CLIMAS TEMPLADOS
CLIMA ATLÁNTICO
•De temperaturas suaves
todo el año por la acción
del mar.

•De veranos suaves e
inviernos son frescos.

•De precipitaciones
abundantes.
PAISAJE OCEÁNICO
              LOS RÍOS




RIO NERVIÓN                          RIO NALÓN
              •Son ríos de la vertiente cantábrica.
              •Cortos y de mucha corriente porque nacen
              cerca de su desembocadura.
              •De caudal abundante y regular debido a las
              continuas lluvias.
PAISAJE océanico
             LA VEGETACIÓN




     ROBLE
                                          HAYA

La vegetación natural de bosques de robles, hayas y landas.
Los bosques naturales se ha reducido mucho. En su lugar encontramos
pinos y eucaliptos para obtención de madera y celulosa.
En otros casos, se han talado para obtener prados o tierras de cultivo.
PAISAJE OCEÁNICO
           EL HÁBITAT HUMANO




    COVALLES (ASTURIAS)                BARCENA MAYOR (CANTABRIA)

La población rural de las tierras océanicas vive en casas aisladas y
en pequeños pueblos en las cimas de los valles o en laderas soleadas.
Debido a que llueve mucho las casas tienen grandes ventanales para
que entre la luz y calles porticadas para resguardarse de la lluvia.
se puede encontrar en
las comunidades
españolas de Galicia,
Asturias, Cantabria,
País Vasco, zona norte
de Navarra y algunas
zonas de los Pirineos
occidentales.
VEGETACIÓN


 Los bosques caducifolios
(robles y hayas) proliferan
por la Europa
occidental, reemplazados
generalmente por pinos
marítimos, repoblados en
aquellos bosques que han sido
talados.
RÍOS   Los ríos oceánicos tienen un
       caudal abundante y regular
       durante todo el año debido a
       las continuas lluvias.
LOS HABITANTES DEL CLIMA OCEÁNICO
En los prados pasta el ganado vacuno . La población rural vive en
casas aisladas o pequeños pueblos. Como llueve mucho y el cielo esta
siempre encapotado las casas tienen grandes ventanales para que
entre la luz y las calles están porticadas para resguardarse de la
lluvia.
CLIMA INTERIOR
También llamado clima
mediterráneo con tendencia
continental.
La gran altitud media de esta
zona y la escasa influencia del
mar, hacen que este clima
tenga rasgos continentales.
LOS RÍOS
                     RIO DUERO             RIO GUADIANA
 RIO TAJO




Son ríos largos que nacen lejos de su desembocadura , en el
océano Atlántico , y reciben muchos afluentes a lo largo de su
curso . Son ríos caudalosos que no sufren estiajes en verano.
LA VEGETACIÓN
 Encinares, estepa y matorral de monte bajo como la jara, el romero o
la lavanda. Las condiciones climáticas y el hecho de que el paisaje
continental ocupe una gran llanura, la Meseta, ha condicionado su
humanización.
EL HABITAT HUMANO
Tradicionalmente, agricultura de secano en la trilogía
mediterránea: trigo, vid y olivo. Ganado vacuno en las zonas de
montaña y ganadería ovina extensiva en la meseta.
Grandes pueblos
El clima interior se caracteriza por
inviernos muy fríos con
abundantes heladas y veranos muy
cálidos.

Las precipitaciones son escasas
entre los 300 y 600 mm y son
irregulares, con sequia en verano.

El mes más frio esta entre los 6ºC y
el más cálido entre los 21ºC.
Se trata de ríos largos, que nacen
lejos de su desembocadura, en el
Océano Atlántico, y reciben
numerosos afluentes a lo largo de
su curso.

En general son ríos caudalosos y
sufren estiajes en verano.
Los encinares solo se encuentran
en sectores muy reducidos, en
                                      Encina
general también domina la estepa.

Al ser un terreno llano facilita la
practica de una agricultura y una
ganadería extensiva.

Por el hecho de las condiciones
climáticas, ocupa una gran llanura.
Es la zona más seca de
España, donde predominan la
agricultura de regadío y la
ganadería extensiva, predomina el
bovino en las montañas y el ovino
en los llanos.

Los cultivos de secanos ocupan la
mayor parte del
territorio, cereales, olivos y
viñedos.
•Se caracteriza por el calor
y la sequedad de los veranos.

•Los inviernos son suaves, lo
que se debe a la acción
moderadora del mar.

• Sus precipitaciones son
escasas e irregulares y tiene
sequía de verano
RÍO JÚCAR

                           RÍO SEGURA


            •Los ríos del medio mediterráneo
            tienen un caudal escaso e
            irregular a causa de las
            diferencias estacionales que
            experimenta las lluvias.
            •Sufren riadas e inundaciones
Esta formado por árboles
de hoja
perenne, (pinos, encinas, et
c.)

Son árboles bajos con hojas
pequeñas y de troncos
leñosos.
En el clima mediterráneo los grupos humanos
viven de los cultivos y del ganado, de los
invernaderos y del turismo, que dan grandes
beneficios.
SITUACIÓN:
Cerca del trópico de
Cáncer y de las costas
africanas , y en medio
del océano Atlántico
   02/02/2012
Temperaturas y Precipitaciones
 -Temperaturas: altas casi todo el año
entre 17ºC y 25 ºC, con inviernos cálidos
veranos no muy calurosos.
- Precipitaciones : escasas e irregulares
debido a la influencia de los vientos secos
del desierto
RIOS :
  No hay ríos
permanentes porque
llueve muy poco . Solo
en las islas de la
Palma y La Gomera
discurren riachuelos
que no son permanen-
tes .
-VEGETACIÓN
Escasa y adaptada a
las características
climáticas del
archipiélago. En las
zonas cercanas a la
costa hay algunas
tierras de cultivos en
las que hay plátanos y
tomates .
Este trabajo ha sido realizado por los alumnos de
1ºB del I.E.S “Montes de Toledo” del curso 2011-12:


Manuel Asperilla.                       Sonia
Moreno.
Marina Braojos.                      Roberto
Petrascu.
Lucia Callejo.                       José Luis
Pedreño.
Héctor Castellanos.                  David Peñas.
Iván del Castillo                    Nacho Pérez.
Beatriz Díaz.                        Ramona
Popescu.
Jesús Díaz.                          Daniel
Ramirez.
Ana Gamero.                          Daniel Rojas.
Jacobo Gamero.                       Marcos Rubio.
Susana García.                       Coral
Sánchez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tabla climas de españa 3º eso
Tabla climas de españa 3º esoTabla climas de españa 3º eso
Tabla climas de españa 3º esoMayteMena
 
Tema 4 el clima de españa
Tema 4   el clima de españaTema 4   el clima de españa
Tema 4 el clima de españachinchillanerea
 
Biomas en La Argentina por Carlos Brutomeso
Biomas en La Argentina por Carlos BrutomesoBiomas en La Argentina por Carlos Brutomeso
Biomas en La Argentina por Carlos Brutomesosanrafael
 
Biomas en la Argentina por F. Cancelliere y J. Silvestri
Biomas en la Argentina por F. Cancelliere y J. SilvestriBiomas en la Argentina por F. Cancelliere y J. Silvestri
Biomas en la Argentina por F. Cancelliere y J. Silvestrisanrafael
 
Trabajo TICS power point
Trabajo TICS power pointTrabajo TICS power point
Trabajo TICS power pointsrbugallo
 
Biomas y parques nacionales
Biomas y parques nacionalesBiomas y parques nacionales
Biomas y parques nacionalesstelita9 Chacho
 
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑAPAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑAE. La Banda
 
Medio geografico 5 b 18jul
Medio geografico 5 b 18julMedio geografico 5 b 18jul
Medio geografico 5 b 18juliehonoriodelgado
 
Región Patagónica
Región PatagónicaRegión Patagónica
Región Patagónicaguest0da033
 
CANTABRIA
CANTABRIACANTABRIA
CANTABRIA7Mendi7
 
Los paisajes naturales de España
Los paisajes naturales de EspañaLos paisajes naturales de España
Los paisajes naturales de EspañaMarinCotofana
 
Ambito Montañoso: Cuyo
Ambito Montañoso: CuyoAmbito Montañoso: Cuyo
Ambito Montañoso: CuyoFranPonce99
 

La actualidad más candente (20)

Cantabria
Cantabria Cantabria
Cantabria
 
PAISAJES DE ESPAÑA
PAISAJES DE ESPAÑAPAISAJES DE ESPAÑA
PAISAJES DE ESPAÑA
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
 
Tabla climas de españa 3º eso
Tabla climas de españa 3º esoTabla climas de españa 3º eso
Tabla climas de españa 3º eso
 
El paisaje continental
El paisaje continentalEl paisaje continental
El paisaje continental
 
Tema 4 el clima de españa
Tema 4   el clima de españaTema 4   el clima de españa
Tema 4 el clima de españa
 
Biomas en La Argentina por Carlos Brutomeso
Biomas en La Argentina por Carlos BrutomesoBiomas en La Argentina por Carlos Brutomeso
Biomas en La Argentina por Carlos Brutomeso
 
R.Cuyana
R.CuyanaR.Cuyana
R.Cuyana
 
Biomas en la Argentina por F. Cancelliere y J. Silvestri
Biomas en la Argentina por F. Cancelliere y J. SilvestriBiomas en la Argentina por F. Cancelliere y J. Silvestri
Biomas en la Argentina por F. Cancelliere y J. Silvestri
 
Trabajo TICS power point
Trabajo TICS power pointTrabajo TICS power point
Trabajo TICS power point
 
Cantabria
CantabriaCantabria
Cantabria
 
Biomas y parques nacionales
Biomas y parques nacionalesBiomas y parques nacionales
Biomas y parques nacionales
 
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑAPAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
PAISAJES NATURALES EN ESPAÑA
 
Medio geografico 5 b 18jul
Medio geografico 5 b 18julMedio geografico 5 b 18jul
Medio geografico 5 b 18jul
 
Región Patagónica
Región PatagónicaRegión Patagónica
Región Patagónica
 
Presentación 1ºd
Presentación 1ºdPresentación 1ºd
Presentación 1ºd
 
Tema 4 sociales
Tema 4 socialesTema 4 sociales
Tema 4 sociales
 
CANTABRIA
CANTABRIACANTABRIA
CANTABRIA
 
Los paisajes naturales de España
Los paisajes naturales de EspañaLos paisajes naturales de España
Los paisajes naturales de España
 
Ambito Montañoso: Cuyo
Ambito Montañoso: CuyoAmbito Montañoso: Cuyo
Ambito Montañoso: Cuyo
 

Similar a Climas1B

Similar a Climas1B (20)

6. Climas Y Paisajes De La Tierra
6.  Climas Y Paisajes De La Tierra6.  Climas Y Paisajes De La Tierra
6. Climas Y Paisajes De La Tierra
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema 4 sociales
Tema 4 socialesTema 4 sociales
Tema 4 sociales
 
Tema 4 sociales
Tema 4 socialesTema 4 sociales
Tema 4 sociales
 
El clima en España
El clima en EspañaEl clima en España
El clima en España
 
Climas de España
Climas de EspañaClimas de España
Climas de España
 
Clima, vegetación y fauna de Andalucía. Por Ana y Raquel
Clima, vegetación y fauna de Andalucía. Por Ana y RaquelClima, vegetación y fauna de Andalucía. Por Ana y Raquel
Clima, vegetación y fauna de Andalucía. Por Ana y Raquel
 
Tema 5 Ismael Martínez, Cristóbal García y Ginés Martínez Cava
Tema 5 Ismael Martínez, Cristóbal García y Ginés Martínez CavaTema 5 Ismael Martínez, Cristóbal García y Ginés Martínez Cava
Tema 5 Ismael Martínez, Cristóbal García y Ginés Martínez Cava
 
Paisajes de España: algunos ejemplos
Paisajes de España: algunos ejemplosPaisajes de España: algunos ejemplos
Paisajes de España: algunos ejemplos
 
Tema 4 sociales
Tema 4 socialesTema 4 sociales
Tema 4 sociales
 
Tema 4 sociales
Tema 4 socialesTema 4 sociales
Tema 4 sociales
 
El clima de España y Andalucía.
El clima de España y Andalucía.El clima de España y Andalucía.
El clima de España y Andalucía.
 
Climas de España
Climas de EspañaClimas de España
Climas de España
 
El medio físico de España.pptx
El medio físico de España.pptxEl medio físico de España.pptx
El medio físico de España.pptx
 
Comunidades autónomas
Comunidades autónomasComunidades autónomas
Comunidades autónomas
 
Tema 2. Los paisajes de la Tierra
Tema 2. Los paisajes de la TierraTema 2. Los paisajes de la Tierra
Tema 2. Los paisajes de la Tierra
 
Paisajes y medio ambiente
Paisajes y medio ambientePaisajes y medio ambiente
Paisajes y medio ambiente
 
Tema 4 el clima de españa
Tema 4   el clima de españaTema 4   el clima de españa
Tema 4 el clima de españa
 
Fichas de climas cálidos
Fichas de climas cálidosFichas de climas cálidos
Fichas de climas cálidos
 
Tema 7: Climas y paisajes de la Tierra
Tema 7: Climas y paisajes de la TierraTema 7: Climas y paisajes de la Tierra
Tema 7: Climas y paisajes de la Tierra
 

Último

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Climas1B

  • 1. CLIMAS Y PAISAJES DE ESPAÑA I.E.S. “Montes de Toledo” Curso 1ºB
  • 2. UNA GRAN VARIEDAD DE CLIMAS España ocupa la mayor parte de la Península Ibérica y tiene tres climas templados: Oceánico, Mediterráneo y Mediterráneo con tendencia continental. Estos climas están condicionados por: •La situación geográfica. •La influencia del mar y la disposición del relieve. •La altitud.
  • 4. CLIMA ATLÁNTICO •De temperaturas suaves todo el año por la acción del mar. •De veranos suaves e inviernos son frescos. •De precipitaciones abundantes.
  • 5. PAISAJE OCEÁNICO LOS RÍOS RIO NERVIÓN RIO NALÓN •Son ríos de la vertiente cantábrica. •Cortos y de mucha corriente porque nacen cerca de su desembocadura. •De caudal abundante y regular debido a las continuas lluvias.
  • 6. PAISAJE océanico LA VEGETACIÓN ROBLE HAYA La vegetación natural de bosques de robles, hayas y landas. Los bosques naturales se ha reducido mucho. En su lugar encontramos pinos y eucaliptos para obtención de madera y celulosa. En otros casos, se han talado para obtener prados o tierras de cultivo.
  • 7. PAISAJE OCEÁNICO EL HÁBITAT HUMANO COVALLES (ASTURIAS) BARCENA MAYOR (CANTABRIA) La población rural de las tierras océanicas vive en casas aisladas y en pequeños pueblos en las cimas de los valles o en laderas soleadas. Debido a que llueve mucho las casas tienen grandes ventanales para que entre la luz y calles porticadas para resguardarse de la lluvia.
  • 8. se puede encontrar en las comunidades españolas de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, zona norte de Navarra y algunas zonas de los Pirineos occidentales.
  • 9. VEGETACIÓN Los bosques caducifolios (robles y hayas) proliferan por la Europa occidental, reemplazados generalmente por pinos marítimos, repoblados en aquellos bosques que han sido talados.
  • 10. RÍOS Los ríos oceánicos tienen un caudal abundante y regular durante todo el año debido a las continuas lluvias.
  • 11. LOS HABITANTES DEL CLIMA OCEÁNICO En los prados pasta el ganado vacuno . La población rural vive en casas aisladas o pequeños pueblos. Como llueve mucho y el cielo esta siempre encapotado las casas tienen grandes ventanales para que entre la luz y las calles están porticadas para resguardarse de la lluvia.
  • 12. CLIMA INTERIOR También llamado clima mediterráneo con tendencia continental. La gran altitud media de esta zona y la escasa influencia del mar, hacen que este clima tenga rasgos continentales.
  • 13. LOS RÍOS RIO DUERO RIO GUADIANA RIO TAJO Son ríos largos que nacen lejos de su desembocadura , en el océano Atlántico , y reciben muchos afluentes a lo largo de su curso . Son ríos caudalosos que no sufren estiajes en verano.
  • 14. LA VEGETACIÓN Encinares, estepa y matorral de monte bajo como la jara, el romero o la lavanda. Las condiciones climáticas y el hecho de que el paisaje continental ocupe una gran llanura, la Meseta, ha condicionado su humanización.
  • 15. EL HABITAT HUMANO Tradicionalmente, agricultura de secano en la trilogía mediterránea: trigo, vid y olivo. Ganado vacuno en las zonas de montaña y ganadería ovina extensiva en la meseta. Grandes pueblos
  • 16.
  • 17. El clima interior se caracteriza por inviernos muy fríos con abundantes heladas y veranos muy cálidos. Las precipitaciones son escasas entre los 300 y 600 mm y son irregulares, con sequia en verano. El mes más frio esta entre los 6ºC y el más cálido entre los 21ºC.
  • 18. Se trata de ríos largos, que nacen lejos de su desembocadura, en el Océano Atlántico, y reciben numerosos afluentes a lo largo de su curso. En general son ríos caudalosos y sufren estiajes en verano.
  • 19. Los encinares solo se encuentran en sectores muy reducidos, en Encina general también domina la estepa. Al ser un terreno llano facilita la practica de una agricultura y una ganadería extensiva. Por el hecho de las condiciones climáticas, ocupa una gran llanura.
  • 20. Es la zona más seca de España, donde predominan la agricultura de regadío y la ganadería extensiva, predomina el bovino en las montañas y el ovino en los llanos. Los cultivos de secanos ocupan la mayor parte del territorio, cereales, olivos y viñedos.
  • 21.
  • 22. •Se caracteriza por el calor y la sequedad de los veranos. •Los inviernos son suaves, lo que se debe a la acción moderadora del mar. • Sus precipitaciones son escasas e irregulares y tiene sequía de verano
  • 23. RÍO JÚCAR RÍO SEGURA •Los ríos del medio mediterráneo tienen un caudal escaso e irregular a causa de las diferencias estacionales que experimenta las lluvias. •Sufren riadas e inundaciones
  • 24. Esta formado por árboles de hoja perenne, (pinos, encinas, et c.) Son árboles bajos con hojas pequeñas y de troncos leñosos.
  • 25. En el clima mediterráneo los grupos humanos viven de los cultivos y del ganado, de los invernaderos y del turismo, que dan grandes beneficios.
  • 26. SITUACIÓN: Cerca del trópico de Cáncer y de las costas africanas , y en medio del océano Atlántico 02/02/2012
  • 27.
  • 28. Temperaturas y Precipitaciones -Temperaturas: altas casi todo el año entre 17ºC y 25 ºC, con inviernos cálidos veranos no muy calurosos. - Precipitaciones : escasas e irregulares debido a la influencia de los vientos secos del desierto
  • 29. RIOS : No hay ríos permanentes porque llueve muy poco . Solo en las islas de la Palma y La Gomera discurren riachuelos que no son permanen- tes .
  • 30. -VEGETACIÓN Escasa y adaptada a las características climáticas del archipiélago. En las zonas cercanas a la costa hay algunas tierras de cultivos en las que hay plátanos y tomates .
  • 31. Este trabajo ha sido realizado por los alumnos de 1ºB del I.E.S “Montes de Toledo” del curso 2011-12: Manuel Asperilla. Sonia Moreno. Marina Braojos. Roberto Petrascu. Lucia Callejo. José Luis Pedreño. Héctor Castellanos. David Peñas. Iván del Castillo Nacho Pérez. Beatriz Díaz. Ramona Popescu. Jesús Díaz. Daniel Ramirez. Ana Gamero. Daniel Rojas. Jacobo Gamero. Marcos Rubio. Susana García. Coral Sánchez.