SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo: Nutrición
Comunitaria
TEMA 3
MATRIZ DE MARCO LÒGICO
Nd. Vanessa Paulina Vargas Olalla. Msc, Esp.
Correo institucional: vvargaso@unemi.edu.ec
Subtema 1: Análisis de Problemas
2
En la etapa de identificación y análisis de problemas se realizan una serie de
acciones:
•Identifica otros problemas mayores que existen en el campo del problema
• Selecciona entre esos problemas aquel que puede ser medular.
• Analiza factores que contribuyen
• Completa un análisis de causa-efecto (“Árbol de Problemas”)
El Análisis de Problemas consta de dos partes que, juntas, son denominadas
“Análisis de Problemas”:
Identificación del Problema y Análisis de Problemas
Análisis de Problemas (Cont.)
3
Análisis de Problemas (Cont.)
Cómo se elabora el ARBOL DE PROBLEMAS
PASO 1 Identificar los principales problemas con respecto a la situación planteada
PASO 2 Formular el enunciado de cada problema en pocas palabras y en forma
concreta
PASO 3 Anotar las causas de cada problema y seleccionarlas con los efectos
PASO 4 Elaborar un esquema que muestre las relaciones de causa y efecto en forma
de Árbol o red de Problemas
PASO 5 Revisar el esquema completo y verificar su lógica e integridad
4
5
CAUSAS
EFECTOS
Subtema 2: Análisis de Objetivos
En la etapa de Análisis de Objetivos se realizan una serie de acciones:
• Analiza situaciones futuras que serán logradas al resolver problemas
identificados
• Ordena los objetivos en una relación de causa- efecto (“Árbol de
Objetivos”)
6
Análisis de Objetivos
En lugar de tener las relaciones de causa-efecto (reflejadas en el Árbol de
Problemas), el diagrama que resulta, que llamamos el Árbol de Objetivos, refleja
relaciones de medio-fin.
Se inicia tomando el problema que parece en el del Árbol de Problemas y
se debe convertir a un objetivo (que es una manera de abordar el
problema). 7
Análisis de Objetivos (Cont.)
Como se elabora el ÁRBOL DE OBJETIVOS
PASO 1 Formular todas las condiciones negativas del Árbol de Problemas en forma
de condiciones positivas que son deseadas y realizables en la práctica
PASO 2 Examinar las relaciones "medios - fines” establecidas para garantizar la
lógica e integridad del esquema
PASO 3 Si fuera necesario hay que:
Modificar los enunciados existentes; Añadir nuevos enunciados en el contexto de las
relaciones "medios - fines" ; Eliminar Objetivos que no sean efectivos, innecesarios
o inalcanzables
PASO 4: Identificar el objetivo principal y ponerle el nombre al Proyecto utilizando
los conceptos más importantes del objetivo principal 8
9
MEDIOS
FIN
Análisis de Alternativas
En el análisis de Alternativas se realizan una serie de acciones:
• Identifica y selecciona conjuntos de objetivos que pueden ser componentes de
la estrategia del proyecto
• Si un análisis es requerido para establecer la estrategia del proyecto, se
completa una “Matriz de Análisis Alternativos”
10
SUBTEMA 3. MATRIZ DE MARCO
LOGICO
El marco lógico es una herramienta que ayuda a una mayor comprensión
de los problemas que tratan de resolver. La matriz del marco lógico se
basa en dos principios elementales:
Primero: relación causa-efecto
Segundo: el principio de correlación
11
Cómo se construye el ML?
Los pasos para la formulación del Marco Lógico son:
12
EL MARCO LÓGICO SUMINISTRA
INFORMACIÓN QUE PERMITE EXPLICAR
Porque el proyecto es llevado a cabo (propósito/meta)
Que se espera obtener con el proyecto (logros, resultados)
Como habrá de obtener los resultados este proyecto (actividades)
Cuales son los factores externos cruciales para el éxito del proyecto
(supuestos críticos)
Como puede ser evaluado el éxito del proyecto (indicadores objetivamente
verificables)
Cuando se espera completar actividades especificas (indicadores
objetivamente verificables)
Donde pueden encontrarse los datos que determinen el éxito del proyecto
(medios de verificación)
13
META
PRODUCTOS
(o Componentes)
Lectura del Marco Lógico
INSUMOS
(o Actividades)
Causa
/
Efecto
SUPUESTOS/ RIESGOS
CRITICOS
MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
INDICADORES
RESUMEN
NARRATIVO
PROPÓSITO
14
MARCO LÓGICO
FINES
Los FINES son los IMPACTOS esperados, o
efectos derivados del PROPÓSITO del
Proyecto.
Los fines normalmente se realizan en el
mediano y largo plazo.
FIN
PROPÓSITO 15
Medio de
Verificación
Supuesto
Indicador
Fines
Propósito
Componentes
Actividades
Niveles de Objetivos: FIN
Nivel de
Objetivo
Sostenibilidad
16
PROPÓSITO
El PROPÓSITO es el RESULTADO que asegura
la solución del problema.
- OBJETIVO CENTRAL del Proyecto.
Definición conceptual
17
Medio de
Verificación
Supuestos
Indicador
Fines
Propósito
Componentes
Actividades
Niveles de Objetivos: Propósito
Nivel de
Objetivo
Sostenibilidad
18
COMPONENTES
Los COMPONENTES son los PRODUCTOS
resultantes de la EJECUCIÓN del Proyecto.
Los COMPONENTES constituyen la CAPACIDAD
INSTALADA del Proyecto.
ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS
COMPONENTES
19
Medio de
Verificación
Supuesto
Indicador
Fines
Propósito
Componentes
Actividades
Niveles de Objetivos: COMPONENTES
Nivel de
Objetivo
Sostenibilidad
20
Las ACTIVIDADES son las tareas o
acciones que deben ser realizadas para
completar los COMPONENTES
ACTIVIDADES
DEL COMPONENTE 1
COMPONENTES
1 2
ACTIVIDADES
DEL COMPONENTE 2
ACTIVIDADES
21
Medio de
Verificación
Supuesto
Indicador
Fines
Propósito
Componentes
Actividades
Niveles de Objetivos: ACTIVIDADES
Nivel de
Objetivo
Sostenibilidad
22
Los Indicadores
Definición
Un indicador es la expresión cuantitativa o cualitativa utilizada para
medir el logro de un objetivo. Los indicadores especifican los resultados
esperados en términos de cantidad, calidad, tiempo o plazo. En algunos
casos, también debe especificarse el lugar y el grupo objetivo.
23
• Específico
• Medible
• Realizable
• Pertinente
• Enmarcado en el tiempo
Medios de
Verificación
Supuestos
Indicador
Fin
Propósito
Componente
Actividad
Nivel de
Objetivo
INDICADORES
24
Medios de Verificación
Son la base del sistema de información para el seguimiento y la evaluación del
proyecto.
En los medios de verificación se establece dónde se conseguirá, y con qué
frecuencia, la información que proveerá los datos para actualizar los
indicadores y confrontarlos con las metas de la línea de base.
Son internos o externos al proyecto
25
Medios de
Verificación
Supuestos
Indicador
Fin
Propósito
Componente
Actividad
Nivel de
Objetivo
MEDIOS DE VERIFICACIÓN
26
Los supuestos son
Factores externos, que están por fuera de la gobernabilidad/injerencia y cuya
ocurrencia es necesaria para asegurar el cumplimiento de objetivos del
proyecto
Supuestos en cada nivel:
De Actividad a Componente
De Componente a Propósito
De Propósito a Fin
De Sostenibilidad
Los supuestos deben ser monitoreados y controlados por el interventor o
mediador del proyecto
27
Medios de
Verificación
Supuestos
Indicador
Fin
Propósito
Componente
Actividad
Nivel de
Objetivo
SUPUESTOS
28
Actividad de Cierre
Preguntas y Respuestas
BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía Básica
JOSE LUIS CASTILLO HERNANDEZ. (2018). NUTRICION
COMUNITARIA . METODO Y ESTRATEGIAS. BARCELONA:
ELSEVIER
ARANCETA BATRINA, JAVIER. (2015). NUTRICION
COMUNITARIA. ESPAÑA: ELSEVIER
Bibliografía Complementaria
MEDICINA Y NUTRICIÓN (2019) - MCGRAW-HILL.

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACIÓN 3. MATRIZ DE MARCO LÒGICO.pptx

Marco Logico
Marco LogicoMarco Logico
Marco Logico
depinvestig
 
Jean pierre garcía
Jean pierre garcíaJean pierre garcía
Jean pierre garcía
Jean Pierre
 
Pro diagnàstico - problema - proyecto
Pro diagnàstico - problema - proyectoPro diagnàstico - problema - proyecto
Pro diagnàstico - problema - proyectounknown_mat
 
Marco lógico documento tarea
Marco lógico documento tareaMarco lógico documento tarea
Marco lógico documento tarea
gerardo2626
 
Marco lógico documento tarea
Marco lógico documento tareaMarco lógico documento tarea
Marco lógico documento tareagerardosandoya
 
Cómo+elab..
Cómo+elab..Cómo+elab..
Cómo+elab..
laura grandas
 
Formulacion analisis- EML
Formulacion analisis- EMLFormulacion analisis- EML
Formulacion analisis- EML
Juanito Caspi
 
Marco logico
Marco logicoMarco logico
Diseño y eva. proyectos.pdf
 Diseño y eva. proyectos.pdf Diseño y eva. proyectos.pdf
Diseño y eva. proyectos.pdf
JospbVq
 
FASE 1 - MARCO LÓGICO-KENDRY TORRES-129.pptx
FASE 1 - MARCO LÓGICO-KENDRY TORRES-129.pptxFASE 1 - MARCO LÓGICO-KENDRY TORRES-129.pptx
FASE 1 - MARCO LÓGICO-KENDRY TORRES-129.pptx
JiselaTorresmora
 
Foro del arbol de problemas
Foro del arbol de problemasForo del arbol de problemas
Foro del arbol de problemas
Li VeRò
 
Método ZOOP
Método ZOOPMétodo ZOOP
Método ZOOP
PUCE SD
 
Fase 1_ Jairo Ruiz.pptx
Fase 1_ Jairo Ruiz.pptxFase 1_ Jairo Ruiz.pptx
Fase 1_ Jairo Ruiz.pptx
JairoRuiz59
 
MetodologíA. Ciclo De Proyecto Y Marco LóGico
MetodologíA. Ciclo De Proyecto Y Marco LóGicoMetodologíA. Ciclo De Proyecto Y Marco LóGico
MetodologíA. Ciclo De Proyecto Y Marco LóGico
Sebastian San Juan
 

Similar a PRESENTACIÓN 3. MATRIZ DE MARCO LÒGICO.pptx (20)

Marco Logico
Marco LogicoMarco Logico
Marco Logico
 
Jean pierre garcía
Jean pierre garcíaJean pierre garcía
Jean pierre garcía
 
Presentación de Marco Lógico, curso Seguimiento y Evaluación
Presentación de Marco Lógico, curso Seguimiento y EvaluaciónPresentación de Marco Lógico, curso Seguimiento y Evaluación
Presentación de Marco Lógico, curso Seguimiento y Evaluación
 
Pro diagnàstico - problema - proyecto
Pro diagnàstico - problema - proyectoPro diagnàstico - problema - proyecto
Pro diagnàstico - problema - proyecto
 
Marco lógico documento tarea
Marco lógico documento tareaMarco lógico documento tarea
Marco lógico documento tarea
 
Marco lógico documento tarea
Marco lógico documento tareaMarco lógico documento tarea
Marco lógico documento tarea
 
Cómo+elab..
Cómo+elab..Cómo+elab..
Cómo+elab..
 
Cómo+elab..
Cómo+elab..Cómo+elab..
Cómo+elab..
 
Formulacion analisis- EML
Formulacion analisis- EMLFormulacion analisis- EML
Formulacion analisis- EML
 
Proyecto foro
Proyecto foroProyecto foro
Proyecto foro
 
Metodologia marco logico
Metodologia marco logicoMetodologia marco logico
Metodologia marco logico
 
Marco logico
Marco logicoMarco logico
Marco logico
 
Modulo4 presentacion
Modulo4 presentacionModulo4 presentacion
Modulo4 presentacion
 
Diseño y eva. proyectos.pdf
 Diseño y eva. proyectos.pdf Diseño y eva. proyectos.pdf
Diseño y eva. proyectos.pdf
 
FASE 1 - MARCO LÓGICO-KENDRY TORRES-129.pptx
FASE 1 - MARCO LÓGICO-KENDRY TORRES-129.pptxFASE 1 - MARCO LÓGICO-KENDRY TORRES-129.pptx
FASE 1 - MARCO LÓGICO-KENDRY TORRES-129.pptx
 
Foro del arbol de problemas
Foro del arbol de problemasForo del arbol de problemas
Foro del arbol de problemas
 
Método ZOOP
Método ZOOPMétodo ZOOP
Método ZOOP
 
2
22
2
 
Fase 1_ Jairo Ruiz.pptx
Fase 1_ Jairo Ruiz.pptxFase 1_ Jairo Ruiz.pptx
Fase 1_ Jairo Ruiz.pptx
 
MetodologíA. Ciclo De Proyecto Y Marco LóGico
MetodologíA. Ciclo De Proyecto Y Marco LóGicoMetodologíA. Ciclo De Proyecto Y Marco LóGico
MetodologíA. Ciclo De Proyecto Y Marco LóGico
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

PRESENTACIÓN 3. MATRIZ DE MARCO LÒGICO.pptx

  • 1. Módulo: Nutrición Comunitaria TEMA 3 MATRIZ DE MARCO LÒGICO Nd. Vanessa Paulina Vargas Olalla. Msc, Esp. Correo institucional: vvargaso@unemi.edu.ec
  • 2. Subtema 1: Análisis de Problemas 2
  • 3. En la etapa de identificación y análisis de problemas se realizan una serie de acciones: •Identifica otros problemas mayores que existen en el campo del problema • Selecciona entre esos problemas aquel que puede ser medular. • Analiza factores que contribuyen • Completa un análisis de causa-efecto (“Árbol de Problemas”) El Análisis de Problemas consta de dos partes que, juntas, son denominadas “Análisis de Problemas”: Identificación del Problema y Análisis de Problemas Análisis de Problemas (Cont.) 3
  • 4. Análisis de Problemas (Cont.) Cómo se elabora el ARBOL DE PROBLEMAS PASO 1 Identificar los principales problemas con respecto a la situación planteada PASO 2 Formular el enunciado de cada problema en pocas palabras y en forma concreta PASO 3 Anotar las causas de cada problema y seleccionarlas con los efectos PASO 4 Elaborar un esquema que muestre las relaciones de causa y efecto en forma de Árbol o red de Problemas PASO 5 Revisar el esquema completo y verificar su lógica e integridad 4
  • 6. Subtema 2: Análisis de Objetivos En la etapa de Análisis de Objetivos se realizan una serie de acciones: • Analiza situaciones futuras que serán logradas al resolver problemas identificados • Ordena los objetivos en una relación de causa- efecto (“Árbol de Objetivos”) 6
  • 7. Análisis de Objetivos En lugar de tener las relaciones de causa-efecto (reflejadas en el Árbol de Problemas), el diagrama que resulta, que llamamos el Árbol de Objetivos, refleja relaciones de medio-fin. Se inicia tomando el problema que parece en el del Árbol de Problemas y se debe convertir a un objetivo (que es una manera de abordar el problema). 7
  • 8. Análisis de Objetivos (Cont.) Como se elabora el ÁRBOL DE OBJETIVOS PASO 1 Formular todas las condiciones negativas del Árbol de Problemas en forma de condiciones positivas que son deseadas y realizables en la práctica PASO 2 Examinar las relaciones "medios - fines” establecidas para garantizar la lógica e integridad del esquema PASO 3 Si fuera necesario hay que: Modificar los enunciados existentes; Añadir nuevos enunciados en el contexto de las relaciones "medios - fines" ; Eliminar Objetivos que no sean efectivos, innecesarios o inalcanzables PASO 4: Identificar el objetivo principal y ponerle el nombre al Proyecto utilizando los conceptos más importantes del objetivo principal 8
  • 10. Análisis de Alternativas En el análisis de Alternativas se realizan una serie de acciones: • Identifica y selecciona conjuntos de objetivos que pueden ser componentes de la estrategia del proyecto • Si un análisis es requerido para establecer la estrategia del proyecto, se completa una “Matriz de Análisis Alternativos” 10
  • 11. SUBTEMA 3. MATRIZ DE MARCO LOGICO El marco lógico es una herramienta que ayuda a una mayor comprensión de los problemas que tratan de resolver. La matriz del marco lógico se basa en dos principios elementales: Primero: relación causa-efecto Segundo: el principio de correlación 11
  • 12. Cómo se construye el ML? Los pasos para la formulación del Marco Lógico son: 12
  • 13. EL MARCO LÓGICO SUMINISTRA INFORMACIÓN QUE PERMITE EXPLICAR Porque el proyecto es llevado a cabo (propósito/meta) Que se espera obtener con el proyecto (logros, resultados) Como habrá de obtener los resultados este proyecto (actividades) Cuales son los factores externos cruciales para el éxito del proyecto (supuestos críticos) Como puede ser evaluado el éxito del proyecto (indicadores objetivamente verificables) Cuando se espera completar actividades especificas (indicadores objetivamente verificables) Donde pueden encontrarse los datos que determinen el éxito del proyecto (medios de verificación) 13
  • 14. META PRODUCTOS (o Componentes) Lectura del Marco Lógico INSUMOS (o Actividades) Causa / Efecto SUPUESTOS/ RIESGOS CRITICOS MEDIOS DE VERIFICACIÓN INDICADORES RESUMEN NARRATIVO PROPÓSITO 14
  • 15. MARCO LÓGICO FINES Los FINES son los IMPACTOS esperados, o efectos derivados del PROPÓSITO del Proyecto. Los fines normalmente se realizan en el mediano y largo plazo. FIN PROPÓSITO 15
  • 17. PROPÓSITO El PROPÓSITO es el RESULTADO que asegura la solución del problema. - OBJETIVO CENTRAL del Proyecto. Definición conceptual 17
  • 19. COMPONENTES Los COMPONENTES son los PRODUCTOS resultantes de la EJECUCIÓN del Proyecto. Los COMPONENTES constituyen la CAPACIDAD INSTALADA del Proyecto. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS COMPONENTES 19
  • 20. Medio de Verificación Supuesto Indicador Fines Propósito Componentes Actividades Niveles de Objetivos: COMPONENTES Nivel de Objetivo Sostenibilidad 20
  • 21. Las ACTIVIDADES son las tareas o acciones que deben ser realizadas para completar los COMPONENTES ACTIVIDADES DEL COMPONENTE 1 COMPONENTES 1 2 ACTIVIDADES DEL COMPONENTE 2 ACTIVIDADES 21
  • 22. Medio de Verificación Supuesto Indicador Fines Propósito Componentes Actividades Niveles de Objetivos: ACTIVIDADES Nivel de Objetivo Sostenibilidad 22
  • 23. Los Indicadores Definición Un indicador es la expresión cuantitativa o cualitativa utilizada para medir el logro de un objetivo. Los indicadores especifican los resultados esperados en términos de cantidad, calidad, tiempo o plazo. En algunos casos, también debe especificarse el lugar y el grupo objetivo. 23 • Específico • Medible • Realizable • Pertinente • Enmarcado en el tiempo
  • 25. Medios de Verificación Son la base del sistema de información para el seguimiento y la evaluación del proyecto. En los medios de verificación se establece dónde se conseguirá, y con qué frecuencia, la información que proveerá los datos para actualizar los indicadores y confrontarlos con las metas de la línea de base. Son internos o externos al proyecto 25
  • 27. Los supuestos son Factores externos, que están por fuera de la gobernabilidad/injerencia y cuya ocurrencia es necesaria para asegurar el cumplimiento de objetivos del proyecto Supuestos en cada nivel: De Actividad a Componente De Componente a Propósito De Propósito a Fin De Sostenibilidad Los supuestos deben ser monitoreados y controlados por el interventor o mediador del proyecto 27
  • 30. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía Básica JOSE LUIS CASTILLO HERNANDEZ. (2018). NUTRICION COMUNITARIA . METODO Y ESTRATEGIAS. BARCELONA: ELSEVIER ARANCETA BATRINA, JAVIER. (2015). NUTRICION COMUNITARIA. ESPAÑA: ELSEVIER Bibliografía Complementaria MEDICINA Y NUTRICIÓN (2019) - MCGRAW-HILL.