SlideShare una empresa de Scribd logo
ZOPP consiste de elementos que se apoyan mutuamente:
•El método, constituye una guía para el trabajo en el grupo de planificación.
•El enfoque de equipo, como marco de estudio de problemas multisectoriales.
•La visualización, utilizada para registrar las contribuciones individuales de los
participantes y los resultados de las discusiones.
El método ZOPP es aplicado en el análisis y el trabajo de planeamiento porque
la experiencia ha mostrado que la cooperación es más fácil y exitosa cuando
los participantes pueden ponerse de acuerdo sobre objetivos que han sido
expresados en la forma más clara posible .
ZOPP
Los objetivos sólo pueden ser formulados claramente si las causas y los efectos de
los problemas a resolver han sido analizados previamente
ANÁLISIS DEL PROBLEMA
•Analizar la situación en relación a un problema
•Identificar los problemas principales en este contexto
•Definir el problema central en la situación
•Visualizar las relaciones de causa y efecto en el Arbol de
Problemas
Es un conjunto de técnicas para:
Los problemas no son hipótesis abstractas, por el contrario, afectan a la
población, a grupos sociales e instituciones.
¿Cómo elaborar un árbol de problemas?
PASO 1
Identificar los principales problemas con respecto a la situación en
cuestión
PASO 2
Formular en pocas palabras el problema central
PASO 3
Anotar las causas del problema central
PASO 4
Anotar los efectos provocados por el problema central
PASO 5
Elaborar un esquema que muestre las relaciones de causa y efecto en
forma de un Arbol de Problemas
PASO 6
Revisar el esquema completo y verificar su lógica e integridad
Ejemplo de árbol de Problemas
CAUSASEFECTOS
PROBLEMA
CENTRAL
Análisis de Objetivos
El Análisis de es un paso metodológico que facilita:
•Describir la Situación Futura que será lograda cuando se
resuelvan los problemas identificados anteriormente.
•Identificar Alternativas para la realización del proyecto
•Visualizar las relaciones existentes entre Medios y Fines
necesarios (árbol de objetivos) para obtener la situación futura
deseada
Los objetivos imprimen su orientación a la acción
Los objetivos deben ser realistas, es decir, se deben poder alcanzar con los recursos
disponibles dentro de las condiciones generales dadas.
Pasos para elaborar un árbol de Objetivos
PASO 1
Formular todas las condiciones negetivas del Arbol de Problemas en forma de
condiciones positivas que son: deseadas y realizables en la práctica
PASO 2
Examinar las relaciones "medios - fines" establecidas para garantizar la lógica e
integridad del esquema
PASO 3 Si fuera necesario hay que:
•Modificar las frases existentes
•Añadir frases nuevas en el contexto de las relaciones "medios - fines"
•Eliminar Objetivos que no sean efectivos o necesarios
Los objetivos sólo pueden ser formulados claramente si las causas y los efectos
de los problemas a resolver han sido analizados previamente.
Matriz de un Proyecto
¿Cuál es la visión del Proyecto? Objetivo Superior al cual contribuye el Proyecto
¿Qué se desea lograr con el
Proyecto?
Objetivo del Proyecto y Resultados del Proyecto
¿Cómo se logrará los Resultados
del Proyecto?
Actividades de los Resultados del Proyecto
¿Qué factores externos son
impresindibles para el éxito del
Proyecto?
Supuestos importantes a nivel de Actividades - Resultados
- Objetivos del Proyecto
¿Cómo se puede medir el impacto
del Proyecto?
Indicadores Verificables Objetivamente a nivel de los
Resultados y Objetivos del Proyecto
¿Dónde se pueden conseguir los
datos necesarios para mostrar el
avance y éxito del Proyecto?
Fuentes de Verificación de los Indicadores
¿Cuánto costará el Proyecto? Cuadro de Precios (recursos financieros, humanos y
materiales) y Cronograma
Ejemplo de árbol de Objetivos
La cooperación al desarrollo distingue entre diversas categorías de objetivos:
•objetivos de la política de desarrollo.
Se inician un diálogo político para negociar los objetivos comunes de política de desarrollo y las
áreas prioritarias de cooperación.
•objetivos superiores.
Los objetivos superiores proporcionan no solamente criterios para seleccionar los proyectos que
incluirá la cooperación, sino también un marco para el diseño del proyecto.
•objetivo de desarrollo.
El objetivo de desarrollo concentra la atención de todos los actores involucrados en el proyecto en
el proceso de desarrollo de los grupos destinatarios.
•objetivo del proyecto.
El objetivo del proyecto describe cómo los receptores de la contribución del proyecto cambian su
forma de actuar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arboles diagnostico
Arboles diagnosticoArboles diagnostico
Arboles diagnostico
Robert Galiano
 
Proceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación EstratégicaProceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Cuadro comparativo sobre proyectos publicos y privados
Cuadro comparativo sobre proyectos publicos y privadosCuadro comparativo sobre proyectos publicos y privados
Cuadro comparativo sobre proyectos publicos y privadosAstrid Acero
 
Analisis del arbol del problema para planes de negocios
Analisis del arbol del problema para planes de negociosAnalisis del arbol del problema para planes de negocios
Analisis del arbol del problema para planes de negocios
PATRICIA SÁNCHEZ MARTÍNEZ
 
4. planeacion administrativa
4. planeacion administrativa4. planeacion administrativa
4. planeacion administrativaPablosainto
 
Ejecucion de la estrategia.. grupo1
Ejecucion de la estrategia.. grupo1Ejecucion de la estrategia.. grupo1
Ejecucion de la estrategia.. grupo1
Gaby Vargas
 
6 Planificacion Operativa
6  Planificacion Operativa6  Planificacion Operativa
6 Planificacion Operativa
Fundación CiGob
 
Planeamiento estratégico ppt
Planeamiento estratégico pptPlaneamiento estratégico ppt
Planeamiento estratégico pptdanmer28
 
Curso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion EstrategicaCurso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion Estrategica
guest45ddae
 
Que es un proyecto
Que es un proyectoQue es un proyecto
Que es un proyecto
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)
Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)
Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)
John Edwin Gomez
 
Elementos de la planeación
Elementos de la planeaciónElementos de la planeación
Elementos de la planeaciónBrenda Cruz
 
Elementos de la planificacion estrategica.
Elementos de la planificacion estrategica.Elementos de la planificacion estrategica.
Elementos de la planificacion estrategica.
Joshua M Noriega
 
Unidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalUnidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalZerimar Ramirez
 
Estudio mercado, viabilidad y factibilidad
Estudio mercado, viabilidad y factibilidadEstudio mercado, viabilidad y factibilidad
Estudio mercado, viabilidad y factibilidadVictor Javier Calderon
 
Planificación Estrategica
Planificación EstrategicaPlanificación Estrategica
Planificación EstrategicaYAMILA GASCON
 
MAPA CONCEPTUAL BALANCED SCORE CARD
MAPA CONCEPTUAL BALANCED SCORE CARDMAPA CONCEPTUAL BALANCED SCORE CARD
MAPA CONCEPTUAL BALANCED SCORE CARD
EDWARDUFT
 
Planeamiento Estrategico
Planeamiento EstrategicoPlaneamiento Estrategico
Planeamiento Estrategico
Dr. Eugenio Vargas
 
Planeación normativa
  Planeación normativa  Planeación normativa
Planeación normativa
Johannacg
 

La actualidad más candente (20)

Arboles diagnostico
Arboles diagnosticoArboles diagnostico
Arboles diagnostico
 
Proceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación EstratégicaProceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación Estratégica
 
Cuadro comparativo sobre proyectos publicos y privados
Cuadro comparativo sobre proyectos publicos y privadosCuadro comparativo sobre proyectos publicos y privados
Cuadro comparativo sobre proyectos publicos y privados
 
Analisis del arbol del problema para planes de negocios
Analisis del arbol del problema para planes de negociosAnalisis del arbol del problema para planes de negocios
Analisis del arbol del problema para planes de negocios
 
4. planeacion administrativa
4. planeacion administrativa4. planeacion administrativa
4. planeacion administrativa
 
Ejecucion de la estrategia.. grupo1
Ejecucion de la estrategia.. grupo1Ejecucion de la estrategia.. grupo1
Ejecucion de la estrategia.. grupo1
 
6 Planificacion Operativa
6  Planificacion Operativa6  Planificacion Operativa
6 Planificacion Operativa
 
Planeamiento estratégico ppt
Planeamiento estratégico pptPlaneamiento estratégico ppt
Planeamiento estratégico ppt
 
Curso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion EstrategicaCurso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion Estrategica
 
Que es un proyecto
Que es un proyectoQue es un proyecto
Que es un proyecto
 
Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)
Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)
Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)
 
Elementos de la planeación
Elementos de la planeaciónElementos de la planeación
Elementos de la planeación
 
Elementos de la planificacion estrategica.
Elementos de la planificacion estrategica.Elementos de la planificacion estrategica.
Elementos de la planificacion estrategica.
 
Unidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalUnidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacional
 
TIPOS DE PLANES
TIPOS DE PLANESTIPOS DE PLANES
TIPOS DE PLANES
 
Estudio mercado, viabilidad y factibilidad
Estudio mercado, viabilidad y factibilidadEstudio mercado, viabilidad y factibilidad
Estudio mercado, viabilidad y factibilidad
 
Planificación Estrategica
Planificación EstrategicaPlanificación Estrategica
Planificación Estrategica
 
MAPA CONCEPTUAL BALANCED SCORE CARD
MAPA CONCEPTUAL BALANCED SCORE CARDMAPA CONCEPTUAL BALANCED SCORE CARD
MAPA CONCEPTUAL BALANCED SCORE CARD
 
Planeamiento Estrategico
Planeamiento EstrategicoPlaneamiento Estrategico
Planeamiento Estrategico
 
Planeación normativa
  Planeación normativa  Planeación normativa
Planeación normativa
 

Destacado

Metodo zopp
Metodo zoppMetodo zopp
Metodo zopp
Josy Morris
 
Marco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos
Marco Logico-Arbol de Problemas y ObjetivosMarco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos
Marco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos
semillerorcsa
 
Cap. 2 ética y responsabilidad social de las empresas
Cap. 2   ética y responsabilidad social de las empresasCap. 2   ética y responsabilidad social de las empresas
Cap. 2 ética y responsabilidad social de las empresasPUCE SD
 
12. la interacción didáctica,
12.  la interacción didáctica,12.  la interacción didáctica,
12. la interacción didáctica,
Frida Ortiz Roman
 
P.N.L. (2): Inicios, bases, definiciones y objetivos.
P.N.L. (2):  Inicios, bases, definiciones y objetivos.P.N.L. (2):  Inicios, bases, definiciones y objetivos.
P.N.L. (2): Inicios, bases, definiciones y objetivos.
Joslud
 
Planilla del planificador de proyectos
Planilla del planificador de proyectosPlanilla del planificador de proyectos
Planilla del planificador de proyectoslenrique2
 
Cap. 3 negocios en un mundo sin fronteras
Cap. 3   negocios en un mundo sin fronterasCap. 3   negocios en un mundo sin fronteras
Cap. 3 negocios en un mundo sin fronterasPUCE SD
 
SINIESTRALIDAD ACCIDENTAL Y SOCORRISMO EN EL ÁMBITO ESCOLAR
SINIESTRALIDAD ACCIDENTAL Y SOCORRISMO EN EL ÁMBITO ESCOLARSINIESTRALIDAD ACCIDENTAL Y SOCORRISMO EN EL ÁMBITO ESCOLAR
SINIESTRALIDAD ACCIDENTAL Y SOCORRISMO EN EL ÁMBITO ESCOLAR
MIGUEL
 
MéTodo Altadir De PlanificacióN Popular
MéTodo Altadir De PlanificacióN PopularMéTodo Altadir De PlanificacióN Popular
MéTodo Altadir De PlanificacióN PopularEnder Melean
 
Introduccion a los negocios en un mundo cambiante Ferrel
Introduccion a los negocios en un mundo cambiante FerrelIntroduccion a los negocios en un mundo cambiante Ferrel
Introduccion a los negocios en un mundo cambiante Ferrel
Isabel Jacas
 
Cap. 1 dinámica de las empresas y la economía
Cap. 1   dinámica de las empresas y la economía Cap. 1   dinámica de las empresas y la economía
Cap. 1 dinámica de las empresas y la economía PUCE SD
 
Diagnostico rapido participativo
Diagnostico rapido participativoDiagnostico rapido participativo
Diagnostico rapido participativo
Milena Amaris Rocha
 
Introducción a los negocios en un mundo cambiante (Ferrell) RESUMEN
Introducción a los negocios en un mundo cambiante (Ferrell) RESUMENIntroducción a los negocios en un mundo cambiante (Ferrell) RESUMEN
Introducción a los negocios en un mundo cambiante (Ferrell) RESUMENSolange Catalina
 
Arbol de problemas y objetivos
Arbol de problemas y objetivosArbol de problemas y objetivos
Arbol de problemas y objetivosYeni Lepe
 
Arbol de problemas y objetivos
Arbol de problemas y objetivosArbol de problemas y objetivos
Arbol de problemas y objetivos
Daniel Sian López
 
El Talento Humano en las Empresas de Servicios
El Talento Humano en las Empresas de ServiciosEl Talento Humano en las Empresas de Servicios
El Talento Humano en las Empresas de ServiciosAlexander Perdomo
 
La gestion de RRHH en un entorno por procesos
La gestion de RRHH en un entorno por procesosLa gestion de RRHH en un entorno por procesos
La gestion de RRHH en un entorno por procesos
Hector Javier
 
Capitulo 6 metodo de centros de custos
Capitulo 6   metodo de centros de custosCapitulo 6   metodo de centros de custos
Capitulo 6 metodo de centros de custosDaniel Moura
 

Destacado (20)

Metodo zopp
Metodo zoppMetodo zopp
Metodo zopp
 
Metodologia zopp gtz
Metodologia zopp gtzMetodologia zopp gtz
Metodologia zopp gtz
 
Marco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos
Marco Logico-Arbol de Problemas y ObjetivosMarco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos
Marco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos
 
Cap. 2 ética y responsabilidad social de las empresas
Cap. 2   ética y responsabilidad social de las empresasCap. 2   ética y responsabilidad social de las empresas
Cap. 2 ética y responsabilidad social de las empresas
 
12. la interacción didáctica,
12.  la interacción didáctica,12.  la interacción didáctica,
12. la interacción didáctica,
 
P.N.L. (2): Inicios, bases, definiciones y objetivos.
P.N.L. (2):  Inicios, bases, definiciones y objetivos.P.N.L. (2):  Inicios, bases, definiciones y objetivos.
P.N.L. (2): Inicios, bases, definiciones y objetivos.
 
Planilla del planificador de proyectos
Planilla del planificador de proyectosPlanilla del planificador de proyectos
Planilla del planificador de proyectos
 
Cap. 3 negocios en un mundo sin fronteras
Cap. 3   negocios en un mundo sin fronterasCap. 3   negocios en un mundo sin fronteras
Cap. 3 negocios en un mundo sin fronteras
 
SINIESTRALIDAD ACCIDENTAL Y SOCORRISMO EN EL ÁMBITO ESCOLAR
SINIESTRALIDAD ACCIDENTAL Y SOCORRISMO EN EL ÁMBITO ESCOLARSINIESTRALIDAD ACCIDENTAL Y SOCORRISMO EN EL ÁMBITO ESCOLAR
SINIESTRALIDAD ACCIDENTAL Y SOCORRISMO EN EL ÁMBITO ESCOLAR
 
MéTodo Altadir De PlanificacióN Popular
MéTodo Altadir De PlanificacióN PopularMéTodo Altadir De PlanificacióN Popular
MéTodo Altadir De PlanificacióN Popular
 
Introduccion a los negocios en un mundo cambiante Ferrel
Introduccion a los negocios en un mundo cambiante FerrelIntroduccion a los negocios en un mundo cambiante Ferrel
Introduccion a los negocios en un mundo cambiante Ferrel
 
Cap. 1 dinámica de las empresas y la economía
Cap. 1   dinámica de las empresas y la economía Cap. 1   dinámica de las empresas y la economía
Cap. 1 dinámica de las empresas y la economía
 
Diagnostico rapido participativo
Diagnostico rapido participativoDiagnostico rapido participativo
Diagnostico rapido participativo
 
Introducción a los negocios en un mundo cambiante (Ferrell) RESUMEN
Introducción a los negocios en un mundo cambiante (Ferrell) RESUMENIntroducción a los negocios en un mundo cambiante (Ferrell) RESUMEN
Introducción a los negocios en un mundo cambiante (Ferrell) RESUMEN
 
Arbol de problemas y objetivos
Arbol de problemas y objetivosArbol de problemas y objetivos
Arbol de problemas y objetivos
 
Arbol de problemas y objetivos
Arbol de problemas y objetivosArbol de problemas y objetivos
Arbol de problemas y objetivos
 
El Talento Humano en las Empresas de Servicios
El Talento Humano en las Empresas de ServiciosEl Talento Humano en las Empresas de Servicios
El Talento Humano en las Empresas de Servicios
 
La gestion de RRHH en un entorno por procesos
La gestion de RRHH en un entorno por procesosLa gestion de RRHH en un entorno por procesos
La gestion de RRHH en un entorno por procesos
 
Capitulo 6 metodo de centros de custos
Capitulo 6   metodo de centros de custosCapitulo 6   metodo de centros de custos
Capitulo 6 metodo de centros de custos
 
EXPORTACIÓN DE CÍTRICOS
EXPORTACIÓN DE CÍTRICOSEXPORTACIÓN DE CÍTRICOS
EXPORTACIÓN DE CÍTRICOS
 

Similar a Método ZOOP

Pro diagnàstico - problema - proyecto
Pro diagnàstico - problema - proyectoPro diagnàstico - problema - proyecto
Pro diagnàstico - problema - proyectounknown_mat
 
Guia para la planificación de proyectos por objetivos
Guia para la planificación de proyectos por objetivosGuia para la planificación de proyectos por objetivos
Guia para la planificación de proyectos por objetivos
Danilo Ci
 
Reporte de lectura tema 4
Reporte de lectura tema 4Reporte de lectura tema 4
Reporte de lectura tema 4israel reyes
 
Formulacion analisis- EML
Formulacion analisis- EMLFormulacion analisis- EML
Formulacion analisis- EML
Juanito Caspi
 
Formulacion de proyectos fases fredy olmos
Formulacion de proyectos fases fredy olmosFormulacion de proyectos fases fredy olmos
Formulacion de proyectos fases fredy olmos
FREDY ANTONIO OLMOS GONZALEZ
 
Jean pierre garcía
Jean pierre garcíaJean pierre garcía
Jean pierre garcía
Jean Pierre
 
Foro no.1 Barba cristian
Foro no.1   Barba cristianForo no.1   Barba cristian
Foro no.1 Barba cristian
Cristian J. Barba
 
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnGP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Consideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectos
Consideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectosConsideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectos
Consideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectossalarcon
 
PRESENTACIÓN 3. MATRIZ DE MARCO LÒGICO.pptx
PRESENTACIÓN 3. MATRIZ DE MARCO LÒGICO.pptxPRESENTACIÓN 3. MATRIZ DE MARCO LÒGICO.pptx
PRESENTACIÓN 3. MATRIZ DE MARCO LÒGICO.pptx
Nana VO
 
El Marco Logico
El Marco LogicoEl Marco Logico
El Marco Logico
guestaaf1b8
 
Cómo+elab..
Cómo+elab..Cómo+elab..
Cómo+elab..
laura grandas
 
Paguay sandra foro1
Paguay sandra foro1Paguay sandra foro1
Paguay sandra foro1
Ely Sandriz
 
La matriz-de-marco-logico
La matriz-de-marco-logico La matriz-de-marco-logico
La matriz-de-marco-logico EVELYNYUGCHA
 
UAI - Administracion clase 07
UAI - Administracion clase 07UAI - Administracion clase 07
UAI - Administracion clase 07
José Francisco Hiebaum
 
201 ComisióN Europea GuíA De GestióN Del Ciclo De Proyectos PresentacióN
201 ComisióN Europea   GuíA De GestióN Del Ciclo De Proyectos   PresentacióN201 ComisióN Europea   GuíA De GestióN Del Ciclo De Proyectos   PresentacióN
201 ComisióN Europea GuíA De GestióN Del Ciclo De Proyectos PresentacióN
Evaluacion
 

Similar a Método ZOOP (20)

Pro diagnàstico - problema - proyecto
Pro diagnàstico - problema - proyectoPro diagnàstico - problema - proyecto
Pro diagnàstico - problema - proyecto
 
Metodologia marco logico
Metodologia marco logicoMetodologia marco logico
Metodologia marco logico
 
Guia para la planificación de proyectos por objetivos
Guia para la planificación de proyectos por objetivosGuia para la planificación de proyectos por objetivos
Guia para la planificación de proyectos por objetivos
 
Reporte de lectura tema 4
Reporte de lectura tema 4Reporte de lectura tema 4
Reporte de lectura tema 4
 
Formulacion analisis- EML
Formulacion analisis- EMLFormulacion analisis- EML
Formulacion analisis- EML
 
2
22
2
 
Formulacion de proyectos fases fredy olmos
Formulacion de proyectos fases fredy olmosFormulacion de proyectos fases fredy olmos
Formulacion de proyectos fases fredy olmos
 
Jean pierre garcía
Jean pierre garcíaJean pierre garcía
Jean pierre garcía
 
Foro no.1 Barba cristian
Foro no.1   Barba cristianForo no.1   Barba cristian
Foro no.1 Barba cristian
 
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnGP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
 
Consideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectos
Consideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectosConsideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectos
Consideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectos
 
PRESENTACIÓN 3. MATRIZ DE MARCO LÒGICO.pptx
PRESENTACIÓN 3. MATRIZ DE MARCO LÒGICO.pptxPRESENTACIÓN 3. MATRIZ DE MARCO LÒGICO.pptx
PRESENTACIÓN 3. MATRIZ DE MARCO LÒGICO.pptx
 
El Marco Logico
El Marco LogicoEl Marco Logico
El Marco Logico
 
Clase 4 ML Y TC.pptx
Clase 4 ML Y TC.pptxClase 4 ML Y TC.pptx
Clase 4 ML Y TC.pptx
 
Cómo+elab..
Cómo+elab..Cómo+elab..
Cómo+elab..
 
Cómo+elab..
Cómo+elab..Cómo+elab..
Cómo+elab..
 
Paguay sandra foro1
Paguay sandra foro1Paguay sandra foro1
Paguay sandra foro1
 
La matriz-de-marco-logico
La matriz-de-marco-logico La matriz-de-marco-logico
La matriz-de-marco-logico
 
UAI - Administracion clase 07
UAI - Administracion clase 07UAI - Administracion clase 07
UAI - Administracion clase 07
 
201 ComisióN Europea GuíA De GestióN Del Ciclo De Proyectos PresentacióN
201 ComisióN Europea   GuíA De GestióN Del Ciclo De Proyectos   PresentacióN201 ComisióN Europea   GuíA De GestióN Del Ciclo De Proyectos   PresentacióN
201 ComisióN Europea GuíA De GestióN Del Ciclo De Proyectos PresentacióN
 

Más de PUCE SD

Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7PUCE SD
 
Chap007 (1.1.)
Chap007 (1.1.)Chap007 (1.1.)
Chap007 (1.1.)PUCE SD
 
F h business_ethics_supplement_final
F h business_ethics_supplement_finalF h business_ethics_supplement_final
F h business_ethics_supplement_finalPUCE SD
 
Planeación y control
Planeación y controlPlaneación y control
Planeación y control
PUCE SD
 
Etica y responsabilidad social
Etica y responsabilidad socialEtica y responsabilidad social
Etica y responsabilidad socialPUCE SD
 
Control organizacional
Control organizacionalControl organizacional
Control organizacional
PUCE SD
 
ESTRATEGIA DE LAS ADQUISICIONES Y DE LA REESTRUCTURACIÓN
ESTRATEGIA DE LAS ADQUISICIONES Y DE  LA REESTRUCTURACIÓNESTRATEGIA DE LAS ADQUISICIONES Y DE  LA REESTRUCTURACIÓN
ESTRATEGIA DE LAS ADQUISICIONES Y DE LA REESTRUCTURACIÓN
PUCE SD
 
Somos mayores
Somos mayoresSomos mayores
Somos mayores
PUCE SD
 

Más de PUCE SD (8)

Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
 
Chap007 (1.1.)
Chap007 (1.1.)Chap007 (1.1.)
Chap007 (1.1.)
 
F h business_ethics_supplement_final
F h business_ethics_supplement_finalF h business_ethics_supplement_final
F h business_ethics_supplement_final
 
Planeación y control
Planeación y controlPlaneación y control
Planeación y control
 
Etica y responsabilidad social
Etica y responsabilidad socialEtica y responsabilidad social
Etica y responsabilidad social
 
Control organizacional
Control organizacionalControl organizacional
Control organizacional
 
ESTRATEGIA DE LAS ADQUISICIONES Y DE LA REESTRUCTURACIÓN
ESTRATEGIA DE LAS ADQUISICIONES Y DE  LA REESTRUCTURACIÓNESTRATEGIA DE LAS ADQUISICIONES Y DE  LA REESTRUCTURACIÓN
ESTRATEGIA DE LAS ADQUISICIONES Y DE LA REESTRUCTURACIÓN
 
Somos mayores
Somos mayoresSomos mayores
Somos mayores
 

Último

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 

Último (20)

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 

Método ZOOP

  • 1. ZOPP consiste de elementos que se apoyan mutuamente: •El método, constituye una guía para el trabajo en el grupo de planificación. •El enfoque de equipo, como marco de estudio de problemas multisectoriales. •La visualización, utilizada para registrar las contribuciones individuales de los participantes y los resultados de las discusiones. El método ZOPP es aplicado en el análisis y el trabajo de planeamiento porque la experiencia ha mostrado que la cooperación es más fácil y exitosa cuando los participantes pueden ponerse de acuerdo sobre objetivos que han sido expresados en la forma más clara posible . ZOPP Los objetivos sólo pueden ser formulados claramente si las causas y los efectos de los problemas a resolver han sido analizados previamente
  • 2. ANÁLISIS DEL PROBLEMA •Analizar la situación en relación a un problema •Identificar los problemas principales en este contexto •Definir el problema central en la situación •Visualizar las relaciones de causa y efecto en el Arbol de Problemas Es un conjunto de técnicas para: Los problemas no son hipótesis abstractas, por el contrario, afectan a la población, a grupos sociales e instituciones.
  • 3. ¿Cómo elaborar un árbol de problemas? PASO 1 Identificar los principales problemas con respecto a la situación en cuestión PASO 2 Formular en pocas palabras el problema central PASO 3 Anotar las causas del problema central PASO 4 Anotar los efectos provocados por el problema central PASO 5 Elaborar un esquema que muestre las relaciones de causa y efecto en forma de un Arbol de Problemas PASO 6 Revisar el esquema completo y verificar su lógica e integridad
  • 4. Ejemplo de árbol de Problemas CAUSASEFECTOS PROBLEMA CENTRAL
  • 5. Análisis de Objetivos El Análisis de es un paso metodológico que facilita: •Describir la Situación Futura que será lograda cuando se resuelvan los problemas identificados anteriormente. •Identificar Alternativas para la realización del proyecto •Visualizar las relaciones existentes entre Medios y Fines necesarios (árbol de objetivos) para obtener la situación futura deseada Los objetivos imprimen su orientación a la acción Los objetivos deben ser realistas, es decir, se deben poder alcanzar con los recursos disponibles dentro de las condiciones generales dadas.
  • 6. Pasos para elaborar un árbol de Objetivos PASO 1 Formular todas las condiciones negetivas del Arbol de Problemas en forma de condiciones positivas que son: deseadas y realizables en la práctica PASO 2 Examinar las relaciones "medios - fines" establecidas para garantizar la lógica e integridad del esquema PASO 3 Si fuera necesario hay que: •Modificar las frases existentes •Añadir frases nuevas en el contexto de las relaciones "medios - fines" •Eliminar Objetivos que no sean efectivos o necesarios Los objetivos sólo pueden ser formulados claramente si las causas y los efectos de los problemas a resolver han sido analizados previamente.
  • 7. Matriz de un Proyecto ¿Cuál es la visión del Proyecto? Objetivo Superior al cual contribuye el Proyecto ¿Qué se desea lograr con el Proyecto? Objetivo del Proyecto y Resultados del Proyecto ¿Cómo se logrará los Resultados del Proyecto? Actividades de los Resultados del Proyecto ¿Qué factores externos son impresindibles para el éxito del Proyecto? Supuestos importantes a nivel de Actividades - Resultados - Objetivos del Proyecto ¿Cómo se puede medir el impacto del Proyecto? Indicadores Verificables Objetivamente a nivel de los Resultados y Objetivos del Proyecto ¿Dónde se pueden conseguir los datos necesarios para mostrar el avance y éxito del Proyecto? Fuentes de Verificación de los Indicadores ¿Cuánto costará el Proyecto? Cuadro de Precios (recursos financieros, humanos y materiales) y Cronograma
  • 8. Ejemplo de árbol de Objetivos
  • 9. La cooperación al desarrollo distingue entre diversas categorías de objetivos: •objetivos de la política de desarrollo. Se inician un diálogo político para negociar los objetivos comunes de política de desarrollo y las áreas prioritarias de cooperación. •objetivos superiores. Los objetivos superiores proporcionan no solamente criterios para seleccionar los proyectos que incluirá la cooperación, sino también un marco para el diseño del proyecto. •objetivo de desarrollo. El objetivo de desarrollo concentra la atención de todos los actores involucrados en el proyecto en el proceso de desarrollo de los grupos destinatarios. •objetivo del proyecto. El objetivo del proyecto describe cómo los receptores de la contribución del proyecto cambian su forma de actuar.