SlideShare una empresa de Scribd logo
Señalización y organización de la Facultad de Química  Katherine Waleska Pérez Pinto  Facultad de Bellas Artes - Universidad de La Laguna
   Señalización y organización de la Facultad de Química Para nuestro Proyecto de señalización y organización de un edificio público hemos elegido la Facultad de Química de la Universidad de La Laguna, ya que por consecuencia de su historia el edificio fue edificado en dos partes: ,[object Object]
La segunda parte construida (el Anexo), posee una señalización bastante precaria ya que aparte de combinar en sus señales distintas tipografías (de palo seco y de remate), se utiliza un color opuesto (verde) al del primer edificio (Fig. 2)El sistema informativo, a través de paneles colocados por toda la Facultad, es complejo debido a que la información no está situada en un solo punto.
   Señalización y organización de la Facultad de Química Fig. 1 Edificio central Fig. 2  Anexo
   Señalización y organización de la Facultad de Química Objetivos 1º Bloque: señalización  El edificio de la Facultad de Química no tiene una estructura de señalización unificada, por ello se proponen los siguientes objetivos:  ,[object Object]
Establecer una tipografía e iconografía única para toda la construcción
 Plantear un sistema de señalización más práctico para todos los usuarios.2º Bloque: organización 	Se proponen una serie de objetivos que tienen que ver con la organización y distribución de las dos vertientes desarrolladas en la institución: la docencia y la investigación: ,[object Object]
Diseñar un sistema de búsqueda de información para los usuarios.,[object Object]
Se eligió el tema a tratar, en este caso la Facultad de Química.
Se realizaron una serie de entrevistas tanto al personal docente y administrativo como al alumnado.
Analizamos el sistema, para saber las ventajas y desventajas que posee.
Comparamos su sistema con la de otros centros para extraer lo mejor de cada uno de ellos e integrarlo y perfeccionarlo en nuestro Proyecto.
Realizamos las propuestas.
Por último se extrajeron las conclusiones del proyecto.,[object Object]
   Señalización y organización de la Facultad de Química Trabajo de Campo Entrevistas : ,[object Object]
Primera entrevista (Decana de la Facultad de Química, Ana María Afonso Perera). Obtuvimos algunos planos de la Facultad y verificamos la estructura organizativa.
Segunda entrevista: (Dra. Ana I. Jiménez Abizanda, directora del Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología). Obtuvimos información de la distribución de los departamentos y las diferencias que existen entre ellos.
Tercera entrevista: (Secretaria de la Facultad, Manuela Sánchez Sarmiento). Obtuvimos datos de tipo histórico.
Cuarta entrevista: (personas que transitaban por los departamentos). Conseguimos información de las señales de seguridad requeridas.
Quinta entrevista: (estudiantes). Obtuvimos la experiencia de los alumnos.,[object Object]

Más contenido relacionado

Similar a Presentación

Actividad 5 (en borrador)
Actividad 5 (en borrador)Actividad 5 (en borrador)
Actividad 5 (en borrador)
HERNAN CONDORI
 
Actividad 5b
Actividad 5bActividad 5b
Actividad 5b
HERNAN CONDORI
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
ClaudiaA
 
sdvsad
sdvsadsdvsad
sdvsad
ClaudiaA
 
Spa irrigación y drenaje 2017-ii
Spa   irrigación y drenaje 2017-iiSpa   irrigación y drenaje 2017-ii
Spa irrigación y drenaje 2017-ii
Angelita Alba Quispe
 
Aplicacion3 claudia mendoza
Aplicacion3 claudia mendozaAplicacion3 claudia mendoza
Aplicacion3 claudia mendoza
claudia patricia mendoza ortiz
 
Evaluacion pbl
Evaluacion pblEvaluacion pbl
Evaluacion pbl
Nat Do
 
CATALOGO DE SERVICIOS DE LABORATORIOS
CATALOGO DE SERVICIOS  DE LABORATORIOSCATALOGO DE SERVICIOS  DE LABORATORIOS
CATALOGO DE SERVICIOS DE LABORATORIOS
Johny Ponce
 
Catalogo web
Catalogo   webCatalogo   web
Catalogo web
Johny Ponce
 
Silabo-EB315-IBII-MB-Russell Cordova-2021A.docx
Silabo-EB315-IBII-MB-Russell Cordova-2021A.docxSilabo-EB315-IBII-MB-Russell Cordova-2021A.docx
Silabo-EB315-IBII-MB-Russell Cordova-2021A.docx
russ56
 
Plan de trabajo pcaftit
Plan de  trabajo pcaftit Plan de  trabajo pcaftit
Plan de trabajo pcaftit
Carlo Espinoza Aguilar
 
Syllabus algebra I
Syllabus algebra ISyllabus algebra I
Syllabus algebra I
Maria Garcia Zurita
 
Formato resumen proyecto feria
Formato resumen proyecto  feriaFormato resumen proyecto  feria
Formato resumen proyecto feria
monica garcia
 
Formato resumen proyecto feria
Formato resumen proyecto  feriaFormato resumen proyecto  feria
Formato resumen proyecto feria
monica garcia
 
Portafolio Bryan Domo
Portafolio Bryan DomoPortafolio Bryan Domo
Portafolio Bryan Domo
Brayan Elías Domo Solórzano
 
Memoria red de innovación. Cómo aumentar el número de presentados a examnen
Memoria red de innovación. Cómo aumentar el número de presentados a examnenMemoria red de innovación. Cómo aumentar el número de presentados a examnen
Memoria red de innovación. Cómo aumentar el número de presentados a examnen
UNED
 
(37) Análisis de necesidades del profesorado universitario en el ámbito de la...
(37) Análisis de necesidades del profesorado universitario en el ámbito de la...(37) Análisis de necesidades del profesorado universitario en el ámbito de la...
(37) Análisis de necesidades del profesorado universitario en el ámbito de la...
CITE 2011
 
6 26 6-2013-bases fencyt 2013
6 26 6-2013-bases fencyt 20136 26 6-2013-bases fencyt 2013
6 26 6-2013-bases fencyt 2013
ERNESTO DAVILA ALANIA
 
AVA-Diseño Instruccional -DIBUJO TECNICO.pdf
AVA-Diseño Instruccional -DIBUJO TECNICO.pdfAVA-Diseño Instruccional -DIBUJO TECNICO.pdf
AVA-Diseño Instruccional -DIBUJO TECNICO.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Bryan Domo
Bryan DomoBryan Domo

Similar a Presentación (20)

Actividad 5 (en borrador)
Actividad 5 (en borrador)Actividad 5 (en borrador)
Actividad 5 (en borrador)
 
Actividad 5b
Actividad 5bActividad 5b
Actividad 5b
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
sdvsad
sdvsadsdvsad
sdvsad
 
Spa irrigación y drenaje 2017-ii
Spa   irrigación y drenaje 2017-iiSpa   irrigación y drenaje 2017-ii
Spa irrigación y drenaje 2017-ii
 
Aplicacion3 claudia mendoza
Aplicacion3 claudia mendozaAplicacion3 claudia mendoza
Aplicacion3 claudia mendoza
 
Evaluacion pbl
Evaluacion pblEvaluacion pbl
Evaluacion pbl
 
CATALOGO DE SERVICIOS DE LABORATORIOS
CATALOGO DE SERVICIOS  DE LABORATORIOSCATALOGO DE SERVICIOS  DE LABORATORIOS
CATALOGO DE SERVICIOS DE LABORATORIOS
 
Catalogo web
Catalogo   webCatalogo   web
Catalogo web
 
Silabo-EB315-IBII-MB-Russell Cordova-2021A.docx
Silabo-EB315-IBII-MB-Russell Cordova-2021A.docxSilabo-EB315-IBII-MB-Russell Cordova-2021A.docx
Silabo-EB315-IBII-MB-Russell Cordova-2021A.docx
 
Plan de trabajo pcaftit
Plan de  trabajo pcaftit Plan de  trabajo pcaftit
Plan de trabajo pcaftit
 
Syllabus algebra I
Syllabus algebra ISyllabus algebra I
Syllabus algebra I
 
Formato resumen proyecto feria
Formato resumen proyecto  feriaFormato resumen proyecto  feria
Formato resumen proyecto feria
 
Formato resumen proyecto feria
Formato resumen proyecto  feriaFormato resumen proyecto  feria
Formato resumen proyecto feria
 
Portafolio Bryan Domo
Portafolio Bryan DomoPortafolio Bryan Domo
Portafolio Bryan Domo
 
Memoria red de innovación. Cómo aumentar el número de presentados a examnen
Memoria red de innovación. Cómo aumentar el número de presentados a examnenMemoria red de innovación. Cómo aumentar el número de presentados a examnen
Memoria red de innovación. Cómo aumentar el número de presentados a examnen
 
(37) Análisis de necesidades del profesorado universitario en el ámbito de la...
(37) Análisis de necesidades del profesorado universitario en el ámbito de la...(37) Análisis de necesidades del profesorado universitario en el ámbito de la...
(37) Análisis de necesidades del profesorado universitario en el ámbito de la...
 
6 26 6-2013-bases fencyt 2013
6 26 6-2013-bases fencyt 20136 26 6-2013-bases fencyt 2013
6 26 6-2013-bases fencyt 2013
 
AVA-Diseño Instruccional -DIBUJO TECNICO.pdf
AVA-Diseño Instruccional -DIBUJO TECNICO.pdfAVA-Diseño Instruccional -DIBUJO TECNICO.pdf
AVA-Diseño Instruccional -DIBUJO TECNICO.pdf
 
Bryan Domo
Bryan DomoBryan Domo
Bryan Domo
 

Último

Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
comunicación persuasiva al cliente (1).pptx
comunicación persuasiva al cliente (1).pptxcomunicación persuasiva al cliente (1).pptx
comunicación persuasiva al cliente (1).pptx
RAPHAELENRIQUEVALERO
 
Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .
Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .
Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .
uriolmedinan
 
Cuadro Sinoptico sobre la ciencia y su historia
Cuadro Sinoptico sobre la ciencia y su historiaCuadro Sinoptico sobre la ciencia y su historia
Cuadro Sinoptico sobre la ciencia y su historia
DougliannyGarcia
 
Sentencias de control (actividades en c++)
Sentencias de control (actividades en c++)Sentencias de control (actividades en c++)
Sentencias de control (actividades en c++)
MilagrosSalavarra1
 
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  puntoCATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
AngelicaCallohuancaS
 
Distrito de Lima - Pueblo Libre - Analisis
Distrito de  Lima -  Pueblo Libre - AnalisisDistrito de  Lima -  Pueblo Libre - Analisis
Distrito de Lima - Pueblo Libre - Analisis
CarlitaChirito
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Rubi Caballero pizarro
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
raulvedia2
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
Característica del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseñaCaracterística del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseña
bonillacaceress
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIAACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
EmilyHumbria
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
b7fwtwtfxf
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
JesusFlores151669
 
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
lucianolinovalle
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
Brbara57940
 
Inyeccion electronica de un motor a gasolina
Inyeccion electronica de un motor a gasolinaInyeccion electronica de un motor a gasolina
Inyeccion electronica de un motor a gasolina
worldmusic00
 

Último (20)

Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
comunicación persuasiva al cliente (1).pptx
comunicación persuasiva al cliente (1).pptxcomunicación persuasiva al cliente (1).pptx
comunicación persuasiva al cliente (1).pptx
 
Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .
Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .
Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .
 
Cuadro Sinoptico sobre la ciencia y su historia
Cuadro Sinoptico sobre la ciencia y su historiaCuadro Sinoptico sobre la ciencia y su historia
Cuadro Sinoptico sobre la ciencia y su historia
 
Sentencias de control (actividades en c++)
Sentencias de control (actividades en c++)Sentencias de control (actividades en c++)
Sentencias de control (actividades en c++)
 
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  puntoCATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
 
Distrito de Lima - Pueblo Libre - Analisis
Distrito de  Lima -  Pueblo Libre - AnalisisDistrito de  Lima -  Pueblo Libre - Analisis
Distrito de Lima - Pueblo Libre - Analisis
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
Característica del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseñaCaracterística del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseña
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIAACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
 
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
 
Inyeccion electronica de un motor a gasolina
Inyeccion electronica de un motor a gasolinaInyeccion electronica de un motor a gasolina
Inyeccion electronica de un motor a gasolina
 

Presentación

  • 1. Señalización y organización de la Facultad de Química Katherine Waleska Pérez Pinto Facultad de Bellas Artes - Universidad de La Laguna
  • 2.
  • 3. La segunda parte construida (el Anexo), posee una señalización bastante precaria ya que aparte de combinar en sus señales distintas tipografías (de palo seco y de remate), se utiliza un color opuesto (verde) al del primer edificio (Fig. 2)El sistema informativo, a través de paneles colocados por toda la Facultad, es complejo debido a que la información no está situada en un solo punto.
  • 4. Señalización y organización de la Facultad de Química Fig. 1 Edificio central Fig. 2 Anexo
  • 5.
  • 6. Establecer una tipografía e iconografía única para toda la construcción
  • 7.
  • 8.
  • 9. Se eligió el tema a tratar, en este caso la Facultad de Química.
  • 10. Se realizaron una serie de entrevistas tanto al personal docente y administrativo como al alumnado.
  • 11. Analizamos el sistema, para saber las ventajas y desventajas que posee.
  • 12. Comparamos su sistema con la de otros centros para extraer lo mejor de cada uno de ellos e integrarlo y perfeccionarlo en nuestro Proyecto.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Primera entrevista (Decana de la Facultad de Química, Ana María Afonso Perera). Obtuvimos algunos planos de la Facultad y verificamos la estructura organizativa.
  • 17. Segunda entrevista: (Dra. Ana I. Jiménez Abizanda, directora del Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología). Obtuvimos información de la distribución de los departamentos y las diferencias que existen entre ellos.
  • 18. Tercera entrevista: (Secretaria de la Facultad, Manuela Sánchez Sarmiento). Obtuvimos datos de tipo histórico.
  • 19. Cuarta entrevista: (personas que transitaban por los departamentos). Conseguimos información de las señales de seguridad requeridas.
  • 20.
  • 21. La tipografía utilizada en el edificio central puede leerse sin dificultad
  • 22. Los colores utilizados en el edificio central, rojo y azul, no dificultan la percepción de las señales.
  • 24. En general, las señales de seguridad están bien ubicadas (Fig. 4).
  • 25. Es eficaz la distribución que tienen en cuanto a clases, departamentos, conserjería, etc.
  • 26. La actividad docente no interfiere en la zona de investigación. Fig. 4 Señalización de las salidas de emergencia
  • 27.
  • 28. No existe unidad en la Facultad
  • 29. Los colores y la tipografía utilizada en el edificio central y en el Anexo presentan una descoordinación.
  • 30. En el anexo se utilizan dos tipografías distintas para sus señales
  • 31. Las Aulas no cuentan con un sistema que indiquen que clase se imparte en ellas.
  • 32. Hay algunas señales que poseen un elemento distractor (Fig. 5).
  • 33. La tipografía utilizada en el Anexo es ilegible
  • 34. La Facultad cuenta con paneles informativos que dificultan la búsqueda de información.
  • 35. El panel principal de la organización de la Facultad está situado en un lugar poco visible.Fig. 5 Elemento distractor
  • 36.
  • 37. UNED: extrajimos la idea de unos paneles informativos, unas pantallas táctiles que disponen de información específica de cada alumno y la señalización existente en las Aulas (Fig. 6).Fig. 6 Información existente en las Aulas de la UNED
  • 38.
  • 39. Nos guiaremos de la gama de colores y la tipografía utilizada en el edificio central
  • 40. Mejorar el sistema de búsqueda de información de la Facultad.
  • 41. Debido a que la distribución de los alumnos, tanto de Ingeniería Química como de la Licenciatura en Química, varia cada año según el número de alumnos matriculados, no propondremos la idea de organizar la Facultad según el tipo de estudios
  • 42.
  • 43. Señalización y organización de la Facultad de Química Propuestas Fig. 10 Ejemplo de señal para las Aulas Fig. 9 Ejemplo de pantalla táctil Fig. 11 Ejemplo de otras señales
  • 44.
  • 45. Paneles movibles: distribuidos a lo largo de la Facultad (con información de interés) (Fig. 8). Además, estos se dividirían por categorías (de distintos colores) como:
  • 48. Información de Interés (PANTONE Reflex Blue C)
  • 49. Universidad de La Laguna (PANTONE 253)
  • 50.
  • 51. Señalización y organización de la Facultad de Química Propuestas Finales Fig. 13 Panel táctil
  • 52. Señalización y organización de la Facultad de Química Propuestas Finales Fig. 14 Panel ubicado fuera de las Aulas
  • 53.
  • 54. Los colores utilizados serán: PANTONE blue 072 C (para toda la señal), PANTONE red 032 C (para la franja)
  • 55.
  • 56.
  • 57. Despachos, laboratorios y el resto de servicios: estos pueden permanecer iguales.Fig. 15 Panel ubicado en los pasillos de los departamentos Fig. 16 W.C Alumnos Fig. 18 Departamento
  • 58. Señalización y organización de la Facultad de Química Conclusiones del Proyecto Debemos decir que el sistema de señalización y organización de la Facultad de Química no es del todo erróneo, solo habría que mejorar algunas cosas que le servirían para unificar toda su estructura. Las propuestas expuestas en este proyecto solo pretenden ser una referencia a la hora de distribuir y organizar las señales y la información de la que disponen, para así mejorar su funcionalidad. Por último, queremos hacer hincapié en la utilización de señales de seguridad ya que las consideramos de vital importancia en el entorno en el que se desarrolla la Facultad de Química.