SlideShare una empresa de Scribd logo
marcus evans formación profesional

Enterprise Risk Management
Implementación de un modelo eficiente y amplio
de Administración Integral de Riesgo Empresarial
en el contexto latinoamericano
SERIE ORIENTADA
Participe en este entrenamiento y logre:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Comprender de manera extensiva la noción de administración integral de riesgos y aplicarlo en el contexto latinoamericano
Profundizar los conocimientos de control de riesgo, más allá de la auditoría, el control financiero y legal.
Evaluar el escenario en el que opera su empresa a fines de diseñar un plan de administración de riesgo eficiente y a la medida
Adquirir conocimientos actuales y vigentes sobre los mecanismos para implementar un modelo de administración de riesgos suficientemente amplio
Revisar cada etapa para la implementación de un modelo de ERM
Desarrollar mejores estrategias que permitan un manejo más eficiente de las administración de riesgo en las empresas
Implementar mecanismos que maximicen la calidad de los controles y esquemas para mitigar amenazas y riesgos
Revisar modelos innovadores de administración de riesgos
Abordar un enfoque práctico y aplicable a la realidad actual de las empresas en Latinoamérica.
Aprender instrumentos vigentes y eficaces de evaluación del desempeño de la empresa en materia de riesgos
Medir la efectividad de los sistemas de control de riesgo en pie en su empresa

Maneje de forma
Completa y Efectiva
los riesgos que amenazan
el rendimiento de su empresa.”

www.marcusevanspt-us.com
Enterprise Risk Management
Implementación de un modelo eficiente y amplio de Administración
Integral de Riesgo Empresarial en el contexto latinoamericano
¿Por qué participar en este curso?
El escenario latinoamericano es un ambiente pletórico de riesgos. Históricamente, los países de la región en diferentes épocas históricas han atravesado etapas de
conflictividad política, inestabilidad económica, control de cambio, inflación, inseguridad provocada por elementos de delincuencia común y/u organizada, migración y fuga
de talento, entre otros factores que ineludiblemente causan un impacto en el desempeño de las empresas.
Si bien existe un relativo nivel de consciencia respecto a las características singulares por parte de quienes tienen la responsabilidad de llevar las riendas de las compañías
y organizaciones que operan en los países de Latinoamérica, prevalecen políticas de alcance limitado para manejar los riesgos de forma efectiva debido a la falta de herramientas
innovadoras y completas que permitan abordar todos los aspectos que pudieran representar una amenaza para el funcionamiento de las empresas.
Este curso se enfoca en todos los aspectos que permiten desarrollar una estrategia eficiente de la gestión del riesgo empresarial en el contexto latinoamericano para
minimizar los típicos problemas en este campo y definir estrategias que permitan una implementación acertada de administración integral de riesgo.

De la teoría a la práctica
Este programa contempla una serie de conceptos y conocimientos relacionados con las últimas tendencias en gestión de riesgos, además de un enfoque práctico de dichos
conceptos de forma tal que la teoría se traduzca en una práctica tangible, a fin de ofrecer una enseñanza más útil y palpable a los participantes del curso. La dinámica del
curso permite una interacción enriquecedora mediante la cual las experiencias de cada asistente servirán como ilustración y habrá ilustraciones de la vida real presentadas por
el facilitador.

Principales áreas a cubrir por el programa
El
•
•
•
•
•

escenario latinoamericano – amenazas y riesgos a la empresa
Panorama político en la región
Volatilidad económica, fluctuación de la moneda
Inseguridad y amenaza a la integridad física y la propiedad
Riesgos asociados a reputación e imagen
Cumplimiento de marcos legales complejos

Administración Integral de Riesgo – ERM (Enterprise Risk Management)
componentes relacionados
• Administración Integral de Riesgos y sus conceptos clave
• Incertidumbre, valor, eventos, riesgos y oportunidades
• Componentes de la Administración Integral de Riesgos
• Control interno y el proceso de administración
Entorno Interno
• Filosofía de administración de riesgo
• Competencias
• Estructura Organizacional
• Asignación de autoridad y responsabilidad

Evaluación de Riesgos
• Contexto para la evaluación de riesgos
• Conceptos de riesgo inherente y residual
• Estimación de impacto y probabilidad
• Técnicas de evaluación de riesgos
Respuesta al Riesgo
• Cuatro categorías de respuesta al riesgo
• Evaluación de posibles respuestas
• Concepto de portafolio de riesgos
Actividades de Control
• Tipos de actividades de control
• Políticas y procedimientos
• Controles sobre sistemas de información y de aplicación
Información y Comunicación
• Concepto, importancia y características de la información
• Tipos y medios de comunicación

Definición de Objetivos
• Concepto de objetivos estratégicos, operacionales, reportes y cumplimiento
• Selección de los objetivos
• Concepto de apetito al riesgo
• Concepto de tolerancia al riesgo
Identificación de Eventos
• Factores que influencian los eventos
• Técnicas de identificación de eventos
• Eventos - Riesgos u Oportunidades

Monitoreo
• Monitoreo de actividades en curso
• Reportando deficiencias
Roles y Responsabilidades
• Conocer los roles y responsabilidades del personal interno y entes externos,
en la Administración Integral de Riesgo
Implementación de un modelo de Administración Integral de Riesgo
en el contexto latinoamericano

¿A quién va dirigido el evento?
Vice Presidentes, Directores, Gerentes, Subgerentes, Coordinadores, Supervisores, Líderes, Jefes de:
•
•
•
•
•

Auditoría Interna
Gestión de riesgo
Control interno
Contraloría
Coordinación de riesgos

•
•
•
•
•

Evaluación de riesgos
Gerencia general
Operaciones
Departamento legal
Recursos humanos

• Finanzas
• Contabilidad general
• Administración

Industrias y sectores tales como:
• Banca
• Seguros
• Consumo Masivo

Duración del curso:
Fechas:

• Farmacéutico
• Telecomunicaciones
• Bienes y Servicios

• Ingeniería y maquinaria
• Minería
• Energía y Petróleo

2 días
4 – 5 de febrero del 2013 | México DF, México

Contacto del curso:
Si usted quiere más información sobre el evento o sobre
como hacer la reserva por favor contacte con: Luis Lara
luisl@marcusevansch.com o 312 540 3000 ext: 6474.

página 2
marcus evans
formación profesional
Información sobre nuestro facilitador: Sergio Alcalá
Segio Alcalá es un profesional con más de 23 años de experiencia en el conocimiento y aplicación de soluciones estratégicas para la Iniciativa Privada y Sector Gubernamental,
orientado a generar valor en las organizaciones a través del manejo de mejores prácticas organizacionales en las áreas de Auditoría y Control Interno, Desarrollo Organizacional,
Prevención y Detección de Fraudes y Reingeniería de Procesos, aplicando metodologías como ERM (Enterprise Risk Management) basado en el modelo de control COSO, ITIL,
ISO 20000 y Metodología de Fraudes.
Actualmente es Director General de la Firma ICS audit & consulting, coordinador de control Interno de Negocios en KIO Networks, dentro de la Subsidiaria Soporte Remoto
de México y Colaborador externo de la firma CognoLink Limited con sede en el Reino Unido.

Estilo de formación – Enseñanza dinámica e interactiva!
Nuestros facilitadores son seleccionados en base a su habilidad para inspirar, motivar y transmitir conocimientos a los asistentes. Esto se logra proporcionando una formación
dinámica y relevante para los retos del día a día al que los asistentes se enfrentan en el mundo real. Todos los cursos de formación ofrecidos consisten de una combinación
de métodos comprobados con las herramientas y técnicas más recientes, además de estudios de casos prácticos. La comodidad de trabajar con grupos reducidos en instalaciones
de primera permite una formación académica altamente eficaz e interactiva mediante charlas en grupo, simulacros de la vida real y ejercicios que dan a los asistentes las claves
de cómo se puede implementar en sus labores el conocimiento adquirido en dos días de máximo aprendizaje.

Contenido del curso – Temas y tópicos relevantes!
A todos los participantes se les pide completar cuestionarios previos al curso con la finalidad de que el facilitador pueda adaptar el contenido del curso de acuerdo a las
necesidades de los asistentes. Los objetivos de los participantes se revisan antes, durante y posterior al curso con el fin de enfocarse en los resultados del curso y de esta forma
solucionar cualquier inquietud cuando ésta se presente. Proveemos material completo que incluye la teoría, modelos, ejercicios, hojas de trabajo, casos de estudio, plan
de acción y otros contenidos relevantes.

Información sobre el curso
Una vez completada la inscripción, recibirás una confirmación formal de tu registro. Aproximadamente 3 semanas antes del curso, recibirás toda la información detallada
sobre duración del curso, instrucciones para participar, lugar e información sobre el hospedaje. Adicionalmente, recibirás los cuestionarios pre-curso. Si necesitas hacer
arreglos de vuejo y hospedaje previo a recibir esta información, no dudes en contactarnos marcando el 312 540 3000 EXT 6445

Facilitadores
Los facilitadores de marcus evans son nuestro principal valor agregado. Esto garantiza que nuestros profesores sean los mejores y los más apropiados para cada curso
en términos de experiencia en el sector, estilo de formación y resultados comprobados. Escogemos formadores que son expertos en sus respectivos campos de trabajo y que
se comprometen a realzar las habilidades y el conocimiento de nuestros asistentes a través de una formación práctica, interactiva y aplicable.

Detalles adicionales
Visita www.marcusevanspt-us.com para mayor información sobre el curso, además de:
•
•
•
•
•

Inscripción en nuestros cursos, notas de administración y servicio de de reservas de alojamiento
Ofertas especiales y notificaciones vía correo electrónico
Recomendación de lecturas
Artículos de entrenamiento y noticias
Más de 60 cursos públicos y soluciones corporativas

Cursos personalizados en las instalaciones de su compañía
Si tiene un número de participantes con necesidades de formación similares, seguramente le interesará nuestros cursos de formación personalizados e impartidos en las
instalaciones de su empresa u organización. Podemos diseñar un programa de formación adaptado a requerimientos específicos. Igualmente, desarrollamos actividades
didácticas sobre trabajo en equipo y liderazgo.
Reserve ya a través del número 312 540 3000 EXT 6474
Los cursos de formación profesional de marcus evans combinan las más recientes herramientas, técnicas, investigaciones de Mercado, estudios de casos prácticos y formas
de pensamiento dinámico, presentados por los formadores más experimentados para asegurar que las habilidades y conocimientos adquiridos se apliquen directamente
en su organización.
Investigación
Facilitadores
Personalización
Aplicabilidad
Interactividad
Acción
Documentación
Ubicación

Lo último en conceptos, herramientas, técnicas y métodos comprobados
Los mejores facilitadores con amplia experiencia en diferentes sectores
Cuestionarios previos al curso para adaptar el contenido a sus objetivos y necesidades
Conocimientos relevantes para su desempeño en el trabajo
Grupos reducidos con trabajos grupales
Planificación, implementación y seguimiento
Extensas notas de apoyo con material de apoyo suplementario
Instalaciones de vanguardia que contribuyen con el ambiente más propicio para la formación

Contacto del curso:
Si usted quiere más información sobre el evento o sobre
como hacer la reserva por favor contacte con: Luis Lara
luisl@marcusevansch.com o 312 540 3000 ext: 6474.

MARCUS EVANS FORMACIÓN PROFESIONAL

página 3

Más contenido relacionado

Destacado

Valoración Del Riesgo Legal Mod II Integración ERM al GRC
Valoración Del Riesgo Legal Mod II Integración ERM al GRCValoración Del Riesgo Legal Mod II Integración ERM al GRC
Valoración Del Riesgo Legal Mod II Integración ERM al GRC
Hernan Huwyler, MBA CPA
 
Riesgos de crear una empresa
Riesgos de crear una empresaRiesgos de crear una empresa
Riesgos de crear una empresa
Leonardo Cardenas
 
Modelo plan de contingencias
Modelo plan de contingenciasModelo plan de contingencias
Modelo plan de contingencias
Manuel Vitis Topaz
 
Valoración Del Riesgo Legal Mod I Valuación y Gestión
Valoración Del Riesgo Legal Mod I Valuación y GestiónValoración Del Riesgo Legal Mod I Valuación y Gestión
Valoración Del Riesgo Legal Mod I Valuación y Gestión
Hernan Huwyler, MBA CPA
 
Ge mapa conceptual sci
Ge mapa conceptual sciGe mapa conceptual sci
Ge mapa conceptual sci
Alejandro Arbelaez
 
Mapa de riesgos
Mapa de riesgosMapa de riesgos
Mapa de riesgos
Fondo Vigilancia Distrito
 
Administracion de riesgos(1)
Administracion de riesgos(1)Administracion de riesgos(1)
Administracion de riesgos(1)
Gabriela Molina
 
Administración de Riesgos
Administración de RiesgosAdministración de Riesgos
Compliance Risk Map Mapa de Riesgos Penales para Compliance Officer
Compliance Risk Map Mapa de Riesgos Penales para Compliance OfficerCompliance Risk Map Mapa de Riesgos Penales para Compliance Officer
Compliance Risk Map Mapa de Riesgos Penales para Compliance Officer
Hernan Huwyler, MBA CPA
 
Gestion de riesgo empresarial
Gestion de riesgo empresarialGestion de riesgo empresarial
Gestion de riesgo empresarial
Guillermo Santamaria
 
Prev. de riesgos en cemento
Prev. de riesgos en cementoPrev. de riesgos en cemento
Prev. de riesgos en cemento
YAJAIRA CARDENAS
 
Analisis Y Administracion Del Riesgo
Analisis Y Administracion Del RiesgoAnalisis Y Administracion Del Riesgo
Analisis Y Administracion Del Riesgo
eder8
 
Módulo 3.Cadenas productivas y competitividad
Módulo 3.Cadenas productivas y competitividadMódulo 3.Cadenas productivas y competitividad
Módulo 3.Cadenas productivas y competitividad
ConectaDEL
 
Gestion De Riesgo Financiero
Gestion De Riesgo FinancieroGestion De Riesgo Financiero
Gestion De Riesgo Financiero
Alicia_C
 
Prevencion de riesgos en la construccion
Prevencion de riesgos en la construccionPrevencion de riesgos en la construccion
Prevencion de riesgos en la construccion
prevencion Duoc UC
 
Identificación de riesgos en construcción viveica
Identificación de riesgos en construcción viveicaIdentificación de riesgos en construcción viveica
Identificación de riesgos en construcción viveica
ICA Blog
 
Guia para elaborar un plan de contingencias
Guia  para elaborar un plan de contingenciasGuia  para elaborar un plan de contingencias
Guia para elaborar un plan de contingencias
Luis Silva
 
CONTROL DE RIESGOS EN OBRAS DE CONSTRUCCION
CONTROL DE RIESGOS EN OBRAS DE CONSTRUCCIONCONTROL DE RIESGOS EN OBRAS DE CONSTRUCCION
CONTROL DE RIESGOS EN OBRAS DE CONSTRUCCION
YAJAIRA CARDENAS
 
Riesgos típicos de la construcción
Riesgos típicos de la construcciónRiesgos típicos de la construcción
Riesgos típicos de la construcción
Miguel Ángel Hernàndez Cuevas.
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
Chenny3
 

Destacado (20)

Valoración Del Riesgo Legal Mod II Integración ERM al GRC
Valoración Del Riesgo Legal Mod II Integración ERM al GRCValoración Del Riesgo Legal Mod II Integración ERM al GRC
Valoración Del Riesgo Legal Mod II Integración ERM al GRC
 
Riesgos de crear una empresa
Riesgos de crear una empresaRiesgos de crear una empresa
Riesgos de crear una empresa
 
Modelo plan de contingencias
Modelo plan de contingenciasModelo plan de contingencias
Modelo plan de contingencias
 
Valoración Del Riesgo Legal Mod I Valuación y Gestión
Valoración Del Riesgo Legal Mod I Valuación y GestiónValoración Del Riesgo Legal Mod I Valuación y Gestión
Valoración Del Riesgo Legal Mod I Valuación y Gestión
 
Ge mapa conceptual sci
Ge mapa conceptual sciGe mapa conceptual sci
Ge mapa conceptual sci
 
Mapa de riesgos
Mapa de riesgosMapa de riesgos
Mapa de riesgos
 
Administracion de riesgos(1)
Administracion de riesgos(1)Administracion de riesgos(1)
Administracion de riesgos(1)
 
Administración de Riesgos
Administración de RiesgosAdministración de Riesgos
Administración de Riesgos
 
Compliance Risk Map Mapa de Riesgos Penales para Compliance Officer
Compliance Risk Map Mapa de Riesgos Penales para Compliance OfficerCompliance Risk Map Mapa de Riesgos Penales para Compliance Officer
Compliance Risk Map Mapa de Riesgos Penales para Compliance Officer
 
Gestion de riesgo empresarial
Gestion de riesgo empresarialGestion de riesgo empresarial
Gestion de riesgo empresarial
 
Prev. de riesgos en cemento
Prev. de riesgos en cementoPrev. de riesgos en cemento
Prev. de riesgos en cemento
 
Analisis Y Administracion Del Riesgo
Analisis Y Administracion Del RiesgoAnalisis Y Administracion Del Riesgo
Analisis Y Administracion Del Riesgo
 
Módulo 3.Cadenas productivas y competitividad
Módulo 3.Cadenas productivas y competitividadMódulo 3.Cadenas productivas y competitividad
Módulo 3.Cadenas productivas y competitividad
 
Gestion De Riesgo Financiero
Gestion De Riesgo FinancieroGestion De Riesgo Financiero
Gestion De Riesgo Financiero
 
Prevencion de riesgos en la construccion
Prevencion de riesgos en la construccionPrevencion de riesgos en la construccion
Prevencion de riesgos en la construccion
 
Identificación de riesgos en construcción viveica
Identificación de riesgos en construcción viveicaIdentificación de riesgos en construcción viveica
Identificación de riesgos en construcción viveica
 
Guia para elaborar un plan de contingencias
Guia  para elaborar un plan de contingenciasGuia  para elaborar un plan de contingencias
Guia para elaborar un plan de contingencias
 
CONTROL DE RIESGOS EN OBRAS DE CONSTRUCCION
CONTROL DE RIESGOS EN OBRAS DE CONSTRUCCIONCONTROL DE RIESGOS EN OBRAS DE CONSTRUCCION
CONTROL DE RIESGOS EN OBRAS DE CONSTRUCCION
 
Riesgos típicos de la construcción
Riesgos típicos de la construcciónRiesgos típicos de la construcción
Riesgos típicos de la construcción
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
 

Similar a Enterprise Risk Management

Diplomado en Gestion de Riesgos Empresariales (ERM) 2023 V02.pptx
Diplomado en Gestion de Riesgos Empresariales (ERM) 2023 V02.pptxDiplomado en Gestion de Riesgos Empresariales (ERM) 2023 V02.pptx
Diplomado en Gestion de Riesgos Empresariales (ERM) 2023 V02.pptx
IBEE - Iberoamericana Educacion Ejecutiva
 
Certificacion Internacional ISO 31000 Risk Manager
Certificacion Internacional ISO 31000 Risk ManagerCertificacion Internacional ISO 31000 Risk Manager
Certificacion Internacional ISO 31000 Risk Manager
Jacinto Santiago Gonzalez
 
Certificacion Internacional ISO 31000 Risk Manager
Certificacion Internacional ISO 31000 Risk ManagerCertificacion Internacional ISO 31000 Risk Manager
Certificacion Internacional ISO 31000 Risk Manager
Jacinto Santiago Gonzalez
 
El riesgo reputacional
El riesgo reputacionalEl riesgo reputacional
El riesgo reputacional
Villafañe y Asociados
 
CYBER SEGURIDAD Y GESTIÓN DE CYBER RIESGOS
CYBER SEGURIDAD Y GESTIÓN DE CYBER RIESGOSCYBER SEGURIDAD Y GESTIÓN DE CYBER RIESGOS
CYBER SEGURIDAD Y GESTIÓN DE CYBER RIESGOS
TBL The Bottom Line
 
CYBER SEGURIDAD Y GESTIÓN DE CYBER RIESGOS
CYBER SEGURIDAD Y GESTIÓN DE CYBER RIESGOSCYBER SEGURIDAD Y GESTIÓN DE CYBER RIESGOS
CYBER SEGURIDAD Y GESTIÓN DE CYBER RIESGOS
TBL The Bottom Line
 
Gestion del Riesgo ¿Hasta donde abordar?
Gestion del Riesgo ¿Hasta donde abordar? Gestion del Riesgo ¿Hasta donde abordar?
Gestion del Riesgo ¿Hasta donde abordar?
Nombre Apellidos
 
4PlaticaRiesgosEMA.pdf
4PlaticaRiesgosEMA.pdf4PlaticaRiesgosEMA.pdf
4PlaticaRiesgosEMA.pdf
NadiakristelAyalaesc
 
RIesgo.pptx
RIesgo.pptxRIesgo.pptx
RIesgo.pptx
aymealcazar2
 
SEMINARIO - TALLER DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL: La Gestión de Riesgos de ...
SEMINARIO - TALLER  DE  ACTUALIZACIÓN  PROFESIONAL: La Gestión de Riesgos de ...SEMINARIO - TALLER  DE  ACTUALIZACIÓN  PROFESIONAL: La Gestión de Riesgos de ...
SEMINARIO - TALLER DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL: La Gestión de Riesgos de ...
Sabina Inés Kloster
 
Gestion del Riesgo Aspecto Clave
Gestion del Riesgo Aspecto Clave Gestion del Riesgo Aspecto Clave
Gestion del Riesgo Aspecto Clave
Nombre Apellidos
 
Brochure Curso - Taller para Formación de Auditores Internos Perú-Oct_2014
Brochure Curso - Taller para Formación de Auditores Internos Perú-Oct_2014Brochure Curso - Taller para Formación de Auditores Internos Perú-Oct_2014
Brochure Curso - Taller para Formación de Auditores Internos Perú-Oct_2014
Protiviti Peru
 
ISO 31000 2018 Gestion de Riesgos
ISO 31000 2018 Gestion de RiesgosISO 31000 2018 Gestion de Riesgos
ISO 31000 2018 Gestion de Riesgos
Primala Sistema de Gestion
 
Presentacion 18 2 simulador de negocios
Presentacion 18 2 simulador de negociosPresentacion 18 2 simulador de negocios
Presentacion 18 2 simulador de negocios
Aramir14
 
¿Cómo Desarrollar Mantener y Supervisar un Plan de Continuidad del Negocio?
¿Cómo Desarrollar Mantener y Supervisar un Plan de Continuidad del Negocio?¿Cómo Desarrollar Mantener y Supervisar un Plan de Continuidad del Negocio?
¿Cómo Desarrollar Mantener y Supervisar un Plan de Continuidad del Negocio?
Gustavo Majerowicz
 
Semana 01 sesion_01_naturaleza_administracion_estrategica__43781__
Semana 01 sesion_01_naturaleza_administracion_estrategica__43781__Semana 01 sesion_01_naturaleza_administracion_estrategica__43781__
Semana 01 sesion_01_naturaleza_administracion_estrategica__43781__
Maria Julia Rios Martinez
 
Programa Superior de Gestor de Riesgos Financieros
Programa Superior de Gestor de Riesgos FinancierosPrograma Superior de Gestor de Riesgos Financieros
Programa Superior de Gestor de Riesgos Financieros
SEGUROS RED - Escuela de Seguros Campus Asegurador
 
03 curso de gestion de riesgo ld ft-asu_del 5 al 10 nov18
03 curso de gestion de riesgo ld ft-asu_del 5 al 10 nov1803 curso de gestion de riesgo ld ft-asu_del 5 al 10 nov18
03 curso de gestion de riesgo ld ft-asu_del 5 al 10 nov18
ANGELA ELIZABETH TORRES MALDONADO
 
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓNPRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
Fopros
 
Prsentacion simulador empresarial
Prsentacion simulador empresarialPrsentacion simulador empresarial
Prsentacion simulador empresarial
aramir91
 

Similar a Enterprise Risk Management (20)

Diplomado en Gestion de Riesgos Empresariales (ERM) 2023 V02.pptx
Diplomado en Gestion de Riesgos Empresariales (ERM) 2023 V02.pptxDiplomado en Gestion de Riesgos Empresariales (ERM) 2023 V02.pptx
Diplomado en Gestion de Riesgos Empresariales (ERM) 2023 V02.pptx
 
Certificacion Internacional ISO 31000 Risk Manager
Certificacion Internacional ISO 31000 Risk ManagerCertificacion Internacional ISO 31000 Risk Manager
Certificacion Internacional ISO 31000 Risk Manager
 
Certificacion Internacional ISO 31000 Risk Manager
Certificacion Internacional ISO 31000 Risk ManagerCertificacion Internacional ISO 31000 Risk Manager
Certificacion Internacional ISO 31000 Risk Manager
 
El riesgo reputacional
El riesgo reputacionalEl riesgo reputacional
El riesgo reputacional
 
CYBER SEGURIDAD Y GESTIÓN DE CYBER RIESGOS
CYBER SEGURIDAD Y GESTIÓN DE CYBER RIESGOSCYBER SEGURIDAD Y GESTIÓN DE CYBER RIESGOS
CYBER SEGURIDAD Y GESTIÓN DE CYBER RIESGOS
 
CYBER SEGURIDAD Y GESTIÓN DE CYBER RIESGOS
CYBER SEGURIDAD Y GESTIÓN DE CYBER RIESGOSCYBER SEGURIDAD Y GESTIÓN DE CYBER RIESGOS
CYBER SEGURIDAD Y GESTIÓN DE CYBER RIESGOS
 
Gestion del Riesgo ¿Hasta donde abordar?
Gestion del Riesgo ¿Hasta donde abordar? Gestion del Riesgo ¿Hasta donde abordar?
Gestion del Riesgo ¿Hasta donde abordar?
 
4PlaticaRiesgosEMA.pdf
4PlaticaRiesgosEMA.pdf4PlaticaRiesgosEMA.pdf
4PlaticaRiesgosEMA.pdf
 
RIesgo.pptx
RIesgo.pptxRIesgo.pptx
RIesgo.pptx
 
SEMINARIO - TALLER DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL: La Gestión de Riesgos de ...
SEMINARIO - TALLER  DE  ACTUALIZACIÓN  PROFESIONAL: La Gestión de Riesgos de ...SEMINARIO - TALLER  DE  ACTUALIZACIÓN  PROFESIONAL: La Gestión de Riesgos de ...
SEMINARIO - TALLER DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL: La Gestión de Riesgos de ...
 
Gestion del Riesgo Aspecto Clave
Gestion del Riesgo Aspecto Clave Gestion del Riesgo Aspecto Clave
Gestion del Riesgo Aspecto Clave
 
Brochure Curso - Taller para Formación de Auditores Internos Perú-Oct_2014
Brochure Curso - Taller para Formación de Auditores Internos Perú-Oct_2014Brochure Curso - Taller para Formación de Auditores Internos Perú-Oct_2014
Brochure Curso - Taller para Formación de Auditores Internos Perú-Oct_2014
 
ISO 31000 2018 Gestion de Riesgos
ISO 31000 2018 Gestion de RiesgosISO 31000 2018 Gestion de Riesgos
ISO 31000 2018 Gestion de Riesgos
 
Presentacion 18 2 simulador de negocios
Presentacion 18 2 simulador de negociosPresentacion 18 2 simulador de negocios
Presentacion 18 2 simulador de negocios
 
¿Cómo Desarrollar Mantener y Supervisar un Plan de Continuidad del Negocio?
¿Cómo Desarrollar Mantener y Supervisar un Plan de Continuidad del Negocio?¿Cómo Desarrollar Mantener y Supervisar un Plan de Continuidad del Negocio?
¿Cómo Desarrollar Mantener y Supervisar un Plan de Continuidad del Negocio?
 
Semana 01 sesion_01_naturaleza_administracion_estrategica__43781__
Semana 01 sesion_01_naturaleza_administracion_estrategica__43781__Semana 01 sesion_01_naturaleza_administracion_estrategica__43781__
Semana 01 sesion_01_naturaleza_administracion_estrategica__43781__
 
Programa Superior de Gestor de Riesgos Financieros
Programa Superior de Gestor de Riesgos FinancierosPrograma Superior de Gestor de Riesgos Financieros
Programa Superior de Gestor de Riesgos Financieros
 
03 curso de gestion de riesgo ld ft-asu_del 5 al 10 nov18
03 curso de gestion de riesgo ld ft-asu_del 5 al 10 nov1803 curso de gestion de riesgo ld ft-asu_del 5 al 10 nov18
03 curso de gestion de riesgo ld ft-asu_del 5 al 10 nov18
 
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓNPRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
 
Prsentacion simulador empresarial
Prsentacion simulador empresarialPrsentacion simulador empresarial
Prsentacion simulador empresarial
 

Más de Sergio Alcalá

Lean startup
Lean startupLean startup
Lean startup
Sergio Alcalá
 
Generación de ideas de negocio
Generación de ideas de negocioGeneración de ideas de negocio
Generación de ideas de negocio
Sergio Alcalá
 
Nuestras credenciales ics audit & consulting
Nuestras credenciales   ics audit & consultingNuestras credenciales   ics audit & consulting
Nuestras credenciales ics audit & consulting
Sergio Alcalá
 
Presentación Seicho
Presentación SeichoPresentación Seicho
Presentación Seicho
Sergio Alcalá
 
Banamex - Oceanografía - Pemex
Banamex - Oceanografía - PemexBanamex - Oceanografía - Pemex
Banamex - Oceanografía - Pemex
Sergio Alcalá
 
Portada energía junio
Portada energía junioPortada energía junio
Portada energía junio
Sergio Alcalá
 
Nuestras credenciales 2014
Nuestras credenciales 2014Nuestras credenciales 2014
Nuestras credenciales 2014
Sergio Alcalá
 

Más de Sergio Alcalá (7)

Lean startup
Lean startupLean startup
Lean startup
 
Generación de ideas de negocio
Generación de ideas de negocioGeneración de ideas de negocio
Generación de ideas de negocio
 
Nuestras credenciales ics audit & consulting
Nuestras credenciales   ics audit & consultingNuestras credenciales   ics audit & consulting
Nuestras credenciales ics audit & consulting
 
Presentación Seicho
Presentación SeichoPresentación Seicho
Presentación Seicho
 
Banamex - Oceanografía - Pemex
Banamex - Oceanografía - PemexBanamex - Oceanografía - Pemex
Banamex - Oceanografía - Pemex
 
Portada energía junio
Portada energía junioPortada energía junio
Portada energía junio
 
Nuestras credenciales 2014
Nuestras credenciales 2014Nuestras credenciales 2014
Nuestras credenciales 2014
 

Enterprise Risk Management

  • 1. marcus evans formación profesional Enterprise Risk Management Implementación de un modelo eficiente y amplio de Administración Integral de Riesgo Empresarial en el contexto latinoamericano SERIE ORIENTADA Participe en este entrenamiento y logre: • • • • • • • • • • • Comprender de manera extensiva la noción de administración integral de riesgos y aplicarlo en el contexto latinoamericano Profundizar los conocimientos de control de riesgo, más allá de la auditoría, el control financiero y legal. Evaluar el escenario en el que opera su empresa a fines de diseñar un plan de administración de riesgo eficiente y a la medida Adquirir conocimientos actuales y vigentes sobre los mecanismos para implementar un modelo de administración de riesgos suficientemente amplio Revisar cada etapa para la implementación de un modelo de ERM Desarrollar mejores estrategias que permitan un manejo más eficiente de las administración de riesgo en las empresas Implementar mecanismos que maximicen la calidad de los controles y esquemas para mitigar amenazas y riesgos Revisar modelos innovadores de administración de riesgos Abordar un enfoque práctico y aplicable a la realidad actual de las empresas en Latinoamérica. Aprender instrumentos vigentes y eficaces de evaluación del desempeño de la empresa en materia de riesgos Medir la efectividad de los sistemas de control de riesgo en pie en su empresa Maneje de forma Completa y Efectiva los riesgos que amenazan el rendimiento de su empresa.” www.marcusevanspt-us.com
  • 2. Enterprise Risk Management Implementación de un modelo eficiente y amplio de Administración Integral de Riesgo Empresarial en el contexto latinoamericano ¿Por qué participar en este curso? El escenario latinoamericano es un ambiente pletórico de riesgos. Históricamente, los países de la región en diferentes épocas históricas han atravesado etapas de conflictividad política, inestabilidad económica, control de cambio, inflación, inseguridad provocada por elementos de delincuencia común y/u organizada, migración y fuga de talento, entre otros factores que ineludiblemente causan un impacto en el desempeño de las empresas. Si bien existe un relativo nivel de consciencia respecto a las características singulares por parte de quienes tienen la responsabilidad de llevar las riendas de las compañías y organizaciones que operan en los países de Latinoamérica, prevalecen políticas de alcance limitado para manejar los riesgos de forma efectiva debido a la falta de herramientas innovadoras y completas que permitan abordar todos los aspectos que pudieran representar una amenaza para el funcionamiento de las empresas. Este curso se enfoca en todos los aspectos que permiten desarrollar una estrategia eficiente de la gestión del riesgo empresarial en el contexto latinoamericano para minimizar los típicos problemas en este campo y definir estrategias que permitan una implementación acertada de administración integral de riesgo. De la teoría a la práctica Este programa contempla una serie de conceptos y conocimientos relacionados con las últimas tendencias en gestión de riesgos, además de un enfoque práctico de dichos conceptos de forma tal que la teoría se traduzca en una práctica tangible, a fin de ofrecer una enseñanza más útil y palpable a los participantes del curso. La dinámica del curso permite una interacción enriquecedora mediante la cual las experiencias de cada asistente servirán como ilustración y habrá ilustraciones de la vida real presentadas por el facilitador. Principales áreas a cubrir por el programa El • • • • • escenario latinoamericano – amenazas y riesgos a la empresa Panorama político en la región Volatilidad económica, fluctuación de la moneda Inseguridad y amenaza a la integridad física y la propiedad Riesgos asociados a reputación e imagen Cumplimiento de marcos legales complejos Administración Integral de Riesgo – ERM (Enterprise Risk Management) componentes relacionados • Administración Integral de Riesgos y sus conceptos clave • Incertidumbre, valor, eventos, riesgos y oportunidades • Componentes de la Administración Integral de Riesgos • Control interno y el proceso de administración Entorno Interno • Filosofía de administración de riesgo • Competencias • Estructura Organizacional • Asignación de autoridad y responsabilidad Evaluación de Riesgos • Contexto para la evaluación de riesgos • Conceptos de riesgo inherente y residual • Estimación de impacto y probabilidad • Técnicas de evaluación de riesgos Respuesta al Riesgo • Cuatro categorías de respuesta al riesgo • Evaluación de posibles respuestas • Concepto de portafolio de riesgos Actividades de Control • Tipos de actividades de control • Políticas y procedimientos • Controles sobre sistemas de información y de aplicación Información y Comunicación • Concepto, importancia y características de la información • Tipos y medios de comunicación Definición de Objetivos • Concepto de objetivos estratégicos, operacionales, reportes y cumplimiento • Selección de los objetivos • Concepto de apetito al riesgo • Concepto de tolerancia al riesgo Identificación de Eventos • Factores que influencian los eventos • Técnicas de identificación de eventos • Eventos - Riesgos u Oportunidades Monitoreo • Monitoreo de actividades en curso • Reportando deficiencias Roles y Responsabilidades • Conocer los roles y responsabilidades del personal interno y entes externos, en la Administración Integral de Riesgo Implementación de un modelo de Administración Integral de Riesgo en el contexto latinoamericano ¿A quién va dirigido el evento? Vice Presidentes, Directores, Gerentes, Subgerentes, Coordinadores, Supervisores, Líderes, Jefes de: • • • • • Auditoría Interna Gestión de riesgo Control interno Contraloría Coordinación de riesgos • • • • • Evaluación de riesgos Gerencia general Operaciones Departamento legal Recursos humanos • Finanzas • Contabilidad general • Administración Industrias y sectores tales como: • Banca • Seguros • Consumo Masivo Duración del curso: Fechas: • Farmacéutico • Telecomunicaciones • Bienes y Servicios • Ingeniería y maquinaria • Minería • Energía y Petróleo 2 días 4 – 5 de febrero del 2013 | México DF, México Contacto del curso: Si usted quiere más información sobre el evento o sobre como hacer la reserva por favor contacte con: Luis Lara luisl@marcusevansch.com o 312 540 3000 ext: 6474. página 2
  • 3. marcus evans formación profesional Información sobre nuestro facilitador: Sergio Alcalá Segio Alcalá es un profesional con más de 23 años de experiencia en el conocimiento y aplicación de soluciones estratégicas para la Iniciativa Privada y Sector Gubernamental, orientado a generar valor en las organizaciones a través del manejo de mejores prácticas organizacionales en las áreas de Auditoría y Control Interno, Desarrollo Organizacional, Prevención y Detección de Fraudes y Reingeniería de Procesos, aplicando metodologías como ERM (Enterprise Risk Management) basado en el modelo de control COSO, ITIL, ISO 20000 y Metodología de Fraudes. Actualmente es Director General de la Firma ICS audit & consulting, coordinador de control Interno de Negocios en KIO Networks, dentro de la Subsidiaria Soporte Remoto de México y Colaborador externo de la firma CognoLink Limited con sede en el Reino Unido. Estilo de formación – Enseñanza dinámica e interactiva! Nuestros facilitadores son seleccionados en base a su habilidad para inspirar, motivar y transmitir conocimientos a los asistentes. Esto se logra proporcionando una formación dinámica y relevante para los retos del día a día al que los asistentes se enfrentan en el mundo real. Todos los cursos de formación ofrecidos consisten de una combinación de métodos comprobados con las herramientas y técnicas más recientes, además de estudios de casos prácticos. La comodidad de trabajar con grupos reducidos en instalaciones de primera permite una formación académica altamente eficaz e interactiva mediante charlas en grupo, simulacros de la vida real y ejercicios que dan a los asistentes las claves de cómo se puede implementar en sus labores el conocimiento adquirido en dos días de máximo aprendizaje. Contenido del curso – Temas y tópicos relevantes! A todos los participantes se les pide completar cuestionarios previos al curso con la finalidad de que el facilitador pueda adaptar el contenido del curso de acuerdo a las necesidades de los asistentes. Los objetivos de los participantes se revisan antes, durante y posterior al curso con el fin de enfocarse en los resultados del curso y de esta forma solucionar cualquier inquietud cuando ésta se presente. Proveemos material completo que incluye la teoría, modelos, ejercicios, hojas de trabajo, casos de estudio, plan de acción y otros contenidos relevantes. Información sobre el curso Una vez completada la inscripción, recibirás una confirmación formal de tu registro. Aproximadamente 3 semanas antes del curso, recibirás toda la información detallada sobre duración del curso, instrucciones para participar, lugar e información sobre el hospedaje. Adicionalmente, recibirás los cuestionarios pre-curso. Si necesitas hacer arreglos de vuejo y hospedaje previo a recibir esta información, no dudes en contactarnos marcando el 312 540 3000 EXT 6445 Facilitadores Los facilitadores de marcus evans son nuestro principal valor agregado. Esto garantiza que nuestros profesores sean los mejores y los más apropiados para cada curso en términos de experiencia en el sector, estilo de formación y resultados comprobados. Escogemos formadores que son expertos en sus respectivos campos de trabajo y que se comprometen a realzar las habilidades y el conocimiento de nuestros asistentes a través de una formación práctica, interactiva y aplicable. Detalles adicionales Visita www.marcusevanspt-us.com para mayor información sobre el curso, además de: • • • • • Inscripción en nuestros cursos, notas de administración y servicio de de reservas de alojamiento Ofertas especiales y notificaciones vía correo electrónico Recomendación de lecturas Artículos de entrenamiento y noticias Más de 60 cursos públicos y soluciones corporativas Cursos personalizados en las instalaciones de su compañía Si tiene un número de participantes con necesidades de formación similares, seguramente le interesará nuestros cursos de formación personalizados e impartidos en las instalaciones de su empresa u organización. Podemos diseñar un programa de formación adaptado a requerimientos específicos. Igualmente, desarrollamos actividades didácticas sobre trabajo en equipo y liderazgo. Reserve ya a través del número 312 540 3000 EXT 6474 Los cursos de formación profesional de marcus evans combinan las más recientes herramientas, técnicas, investigaciones de Mercado, estudios de casos prácticos y formas de pensamiento dinámico, presentados por los formadores más experimentados para asegurar que las habilidades y conocimientos adquiridos se apliquen directamente en su organización. Investigación Facilitadores Personalización Aplicabilidad Interactividad Acción Documentación Ubicación Lo último en conceptos, herramientas, técnicas y métodos comprobados Los mejores facilitadores con amplia experiencia en diferentes sectores Cuestionarios previos al curso para adaptar el contenido a sus objetivos y necesidades Conocimientos relevantes para su desempeño en el trabajo Grupos reducidos con trabajos grupales Planificación, implementación y seguimiento Extensas notas de apoyo con material de apoyo suplementario Instalaciones de vanguardia que contribuyen con el ambiente más propicio para la formación Contacto del curso: Si usted quiere más información sobre el evento o sobre como hacer la reserva por favor contacte con: Luis Lara luisl@marcusevansch.com o 312 540 3000 ext: 6474. MARCUS EVANS FORMACIÓN PROFESIONAL página 3