SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESOR: JOSE LUIS MORALES REYES
MATERIA: SOCIOLOGÍA Y PSICOLOGÍA
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
JOSE DE JESUS AYALA ROBLES
ALFONSO MAXIMO RUBIO
JOSE ALBERTO TIRO GUTIERREZ
TEMA: “CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL EN QUE SE DESENVUELVEN
LAS EMPRESAS”
Nacional.
Económicamente hablando de las empresas micro o macro se
tienen que analizar las cualidades económicas del país en el
que se estará instalando o creando la empresa, desde el PIB
de cada país el costo de la mano de obra y las tecnologías
que están puedan ofrecer las macro empresas se tienen que
comprometer al crecimiento del pais.
Internacional.
Se deben analizar los factores económicos en los que las
empresas se van a instalar hablando desde la economía,
precios públicos, deuda externa, las macro empresas se deben
comprometer con los países social tecnológicamente y
económicamente hablando con la creación de los empleos
para este y checando las normas que los países les impongan.
 Hablando en el contexto tecnológico.
Las empresas se deben ir adecuando y actualizando para la mejora de
los productos así como la creación de nuevas tecnologias y para la
ayuda de los trabajadores.
 Contexto social
La empresa debe comprometerse con la sociedad y su participación en
esta debido a que la empresa no solo debe buscar la obtención de
riqueza si no el usuario como finalidad de la empresa misma. Se
debe analizar las sociedades debido a que estos serán los principales
consumidores así como trabajadores debido a las diferentes culturas.
 Contexto ambiental
La empresa debe estar comprometida con el medio ambiente, por lo tanto
debe analizarse el sector de actividad, el tamaño de la empresa, zona
geográfica, son importantes realizar estos estudios previos para la
creación de la misma para comprometerse con el pais.
Contexto Nacional e Internacional de las
empresas Mexicanas.
• El capitalismo mexicano después de la crisis estructural producida
por el agotamiento del modelo de sustitución de importaciones y
del colapso de la dirección estatal tradicional tuvo un proceso
radical pero inconcluso de reestructuración económica tendiente
a elevar la capacidad productiva del capital.
• Se integró al país a la economía global y a la región de América
del Norte, vía el TLC, desde finales de los 80 y durante los 90.
• En conjunto estos cambios económicos, organizativos y políticos
han afectado el entorno en el cual operan los grupos de capital
privado en México.
La competencia internacional es una
realidad para el México de hoy
 El problema ahora es enfrentar exitosamente esa competencia y transformar a
la economía nacional en una plataforma sana y prospera de crecimiento.
 El reto actual es competir el espacio en el que deben operar las empresas es la
escena mundial y no puede si debe limitarse a sus áreas tradicionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El impacto de la globalización en las empresas.
El impacto de la globalización en las empresas. El impacto de la globalización en las empresas.
El impacto de la globalización en las empresas. Daniela Flores Hernández
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
juanpablocanocsj
 
Fundamentos de administración globalizacion
Fundamentos de administración  globalizacionFundamentos de administración  globalizacion
Fundamentos de administración globalizacion
kmunozp
 
Los desafios de la globalización en las pymes
Los desafios de la globalización en las pymesLos desafios de la globalización en las pymes
Los desafios de la globalización en las pymesIvetzina_Baez
 
Deslocalización Inditex
Deslocalización InditexDeslocalización Inditex
Deslocalización Inditexoscarmr22
 
Globalización y el efecto en las organizaciones
Globalización y el efecto en las organizacionesGlobalización y el efecto en las organizaciones
Globalización y el efecto en las organizaciones
Marce F.
 
Deslocalización
DeslocalizaciónDeslocalización
Deslocalización
Reyes Villajos
 
Administración de Pymes
Administración de PymesAdministración de Pymes
Administración de Pymesadriscg71
 
Caracteristicas de las pymes
Caracteristicas de las pymesCaracteristicas de las pymes
Caracteristicas de las pymes
Mitzi Ramos
 
Mejora continua en las pymes
Mejora continua en las pymesMejora continua en las pymes
Mejora continua en las pymes
santinoa
 
Apertura economica
Apertura economicaApertura economica
Apertura economicachepe222
 
Dipositivas proyecto ofimatica lll
Dipositivas proyecto ofimatica lllDipositivas proyecto ofimatica lll
Dipositivas proyecto ofimatica lll
marco yambombo
 
Presentación Pymes
Presentación PymesPresentación Pymes
Presentación Pymes
Colegio Nacional de Economistas
 
Deslocalización productiva , negocios internacionales
Deslocalización productiva , negocios internacionalesDeslocalización productiva , negocios internacionales
Deslocalización productiva , negocios internacionales
Rafael Castellanos
 
Apertura economica
Apertura economicaApertura economica
Apertura economicajose sanchez
 

La actualidad más candente (17)

El impacto de la globalización en las empresas.
El impacto de la globalización en las empresas. El impacto de la globalización en las empresas.
El impacto de la globalización en las empresas.
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
politicas publicas innovacion empresarial 2011
politicas publicas innovacion empresarial 2011politicas publicas innovacion empresarial 2011
politicas publicas innovacion empresarial 2011
 
Fundamentos de administración globalizacion
Fundamentos de administración  globalizacionFundamentos de administración  globalizacion
Fundamentos de administración globalizacion
 
Los desafios de la globalización en las pymes
Los desafios de la globalización en las pymesLos desafios de la globalización en las pymes
Los desafios de la globalización en las pymes
 
Deslocalización Inditex
Deslocalización InditexDeslocalización Inditex
Deslocalización Inditex
 
Globalización y el efecto en las organizaciones
Globalización y el efecto en las organizacionesGlobalización y el efecto en las organizaciones
Globalización y el efecto en las organizaciones
 
Deslocalización
DeslocalizaciónDeslocalización
Deslocalización
 
Administración de Pymes
Administración de PymesAdministración de Pymes
Administración de Pymes
 
Jm guijarro
Jm guijarroJm guijarro
Jm guijarro
 
Caracteristicas de las pymes
Caracteristicas de las pymesCaracteristicas de las pymes
Caracteristicas de las pymes
 
Mejora continua en las pymes
Mejora continua en las pymesMejora continua en las pymes
Mejora continua en las pymes
 
Apertura economica
Apertura economicaApertura economica
Apertura economica
 
Dipositivas proyecto ofimatica lll
Dipositivas proyecto ofimatica lllDipositivas proyecto ofimatica lll
Dipositivas proyecto ofimatica lll
 
Presentación Pymes
Presentación PymesPresentación Pymes
Presentación Pymes
 
Deslocalización productiva , negocios internacionales
Deslocalización productiva , negocios internacionalesDeslocalización productiva , negocios internacionales
Deslocalización productiva , negocios internacionales
 
Apertura economica
Apertura economicaApertura economica
Apertura economica
 

Destacado

COMPUTEX 2016 Brochure
COMPUTEX 2016 BrochureCOMPUTEX 2016 Brochure
COMPUTEX 2016 Brochure
MSI Gaming
 
Mdp 2011 cat def .pdf
Mdp 2011 cat def .pdfMdp 2011 cat def .pdf
Mdp 2011 cat def .pdfhipicoscl
 
Riesgo de cartera (diapositiva)
Riesgo de cartera (diapositiva)Riesgo de cartera (diapositiva)
Riesgo de cartera (diapositiva)
Pepe Salva Ruiz
 
Riesgo de cartera
Riesgo de carteraRiesgo de cartera
Riesgo de cartera
Pepe Salva Ruiz
 
Rentabilidad y riesgo de las carteras de inversión Markowitz
Rentabilidad y riesgo de las carteras de inversión MarkowitzRentabilidad y riesgo de las carteras de inversión Markowitz
Rentabilidad y riesgo de las carteras de inversión MarkowitzAntonio Lorente Cuesta
 

Destacado (6)

Press
PressPress
Press
 
COMPUTEX 2016 Brochure
COMPUTEX 2016 BrochureCOMPUTEX 2016 Brochure
COMPUTEX 2016 Brochure
 
Mdp 2011 cat def .pdf
Mdp 2011 cat def .pdfMdp 2011 cat def .pdf
Mdp 2011 cat def .pdf
 
Riesgo de cartera (diapositiva)
Riesgo de cartera (diapositiva)Riesgo de cartera (diapositiva)
Riesgo de cartera (diapositiva)
 
Riesgo de cartera
Riesgo de carteraRiesgo de cartera
Riesgo de cartera
 
Rentabilidad y riesgo de las carteras de inversión Markowitz
Rentabilidad y riesgo de las carteras de inversión MarkowitzRentabilidad y riesgo de las carteras de inversión Markowitz
Rentabilidad y riesgo de las carteras de inversión Markowitz
 

Similar a Presentación

Contexto Nacional e Internacional de la Empresa
Contexto Nacional e Internacional de la EmpresaContexto Nacional e Internacional de la Empresa
Contexto Nacional e Internacional de la Empresa
Andy_vijan
 
Presentación unidad 2 Actividad 2 final
Presentación unidad 2 Actividad 2 finalPresentación unidad 2 Actividad 2 final
Presentación unidad 2 Actividad 2 final
AbrahamGilEncinas1
 
Beneficios del estudio de la administración para las.pptx
Beneficios del estudio de la administración para las.pptxBeneficios del estudio de la administración para las.pptx
Beneficios del estudio de la administración para las.pptx
AlmaDemialma1
 
SEMINARIO DE GESTIÓN COMERCIAL.pptx
SEMINARIO DE GESTIÓN COMERCIAL.pptxSEMINARIO DE GESTIÓN COMERCIAL.pptx
SEMINARIO DE GESTIÓN COMERCIAL.pptx
ismarygonzales
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
edson moreto
 
mexico prospectiva internacional
mexico prospectiva internacional mexico prospectiva internacional
mexico prospectiva internacional
Tule
 
Fbarroso act3 s4_conclusiones
Fbarroso act3 s4_conclusionesFbarroso act3 s4_conclusiones
Fbarroso act3 s4_conclusiones
al163466
 
El poder de la competitividad
El poder de la competitividadEl poder de la competitividad
El poder de la competitividad
V G
 
Seminario samuel rivero
Seminario samuel riveroSeminario samuel rivero
Seminario samuel rivero
Programa De Economia
 
Innovación en México
Innovación en MéxicoInnovación en México
Innovación en México
MiguelPachecoRamirez
 
Cuestionario enologia 2
Cuestionario enologia 2Cuestionario enologia 2
Cuestionario enologia 2
Lore Espinosa
 
Mercados globalizados
Mercados globalizadosMercados globalizados
Mercados globalizados
jacky mariel siesquen villegas
 
Act 1 sem 5
Act 1 sem 5Act 1 sem 5
Act 1 sem 5
Ursula Terán
 
The business international (1)
The business international (1)The business international (1)
The business international (1)majo0405
 
Proyección socioeconómica de la industria en México
Proyección socioeconómica de la industria en MéxicoProyección socioeconómica de la industria en México
Proyección socioeconómica de la industria en México
Angel Santos Gallegos
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
Arelys1503
 
La universidd y los prque tecnologicos v2
La universidd y los prque tecnologicos v2La universidd y los prque tecnologicos v2
La universidd y los prque tecnologicos v2
Luis Fernando Olachea Parra
 
La universidd y los prque tecnologicos v2
La universidd y los prque tecnologicos v2La universidd y los prque tecnologicos v2
La universidd y los prque tecnologicos v2
Luis Fernando Olachea Parra
 

Similar a Presentación (20)

Contexto Nacional e Internacional de la Empresa
Contexto Nacional e Internacional de la EmpresaContexto Nacional e Internacional de la Empresa
Contexto Nacional e Internacional de la Empresa
 
Presentación unidad 2 Actividad 2 final
Presentación unidad 2 Actividad 2 finalPresentación unidad 2 Actividad 2 final
Presentación unidad 2 Actividad 2 final
 
Beneficios del estudio de la administración para las.pptx
Beneficios del estudio de la administración para las.pptxBeneficios del estudio de la administración para las.pptx
Beneficios del estudio de la administración para las.pptx
 
SEMINARIO DE GESTIÓN COMERCIAL.pptx
SEMINARIO DE GESTIÓN COMERCIAL.pptxSEMINARIO DE GESTIÓN COMERCIAL.pptx
SEMINARIO DE GESTIÓN COMERCIAL.pptx
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
 
mexico prospectiva internacional
mexico prospectiva internacional mexico prospectiva internacional
mexico prospectiva internacional
 
Fbarroso act3 s4_conclusiones
Fbarroso act3 s4_conclusionesFbarroso act3 s4_conclusiones
Fbarroso act3 s4_conclusiones
 
Vocaciones productivas regionales
Vocaciones productivas regionalesVocaciones productivas regionales
Vocaciones productivas regionales
 
El poder de la competitividad
El poder de la competitividadEl poder de la competitividad
El poder de la competitividad
 
Seminario samuel rivero
Seminario samuel riveroSeminario samuel rivero
Seminario samuel rivero
 
Innovación en México
Innovación en MéxicoInnovación en México
Innovación en México
 
Cuestionario enologia 2
Cuestionario enologia 2Cuestionario enologia 2
Cuestionario enologia 2
 
Mercados globalizados
Mercados globalizadosMercados globalizados
Mercados globalizados
 
Act 1 sem 5
Act 1 sem 5Act 1 sem 5
Act 1 sem 5
 
The business international (1)
The business international (1)The business international (1)
The business international (1)
 
Proyección socioeconómica de la industria en México
Proyección socioeconómica de la industria en MéxicoProyección socioeconómica de la industria en México
Proyección socioeconómica de la industria en México
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
 
Te iii (unidad 8)
Te iii (unidad 8)Te iii (unidad 8)
Te iii (unidad 8)
 
La universidd y los prque tecnologicos v2
La universidd y los prque tecnologicos v2La universidd y los prque tecnologicos v2
La universidd y los prque tecnologicos v2
 
La universidd y los prque tecnologicos v2
La universidd y los prque tecnologicos v2La universidd y los prque tecnologicos v2
La universidd y los prque tecnologicos v2
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Presentación

  • 1. PROFESOR: JOSE LUIS MORALES REYES MATERIA: SOCIOLOGÍA Y PSICOLOGÍA INTEGRANTES DEL EQUIPO: JOSE DE JESUS AYALA ROBLES ALFONSO MAXIMO RUBIO JOSE ALBERTO TIRO GUTIERREZ TEMA: “CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL EN QUE SE DESENVUELVEN LAS EMPRESAS”
  • 2. Nacional. Económicamente hablando de las empresas micro o macro se tienen que analizar las cualidades económicas del país en el que se estará instalando o creando la empresa, desde el PIB de cada país el costo de la mano de obra y las tecnologías que están puedan ofrecer las macro empresas se tienen que comprometer al crecimiento del pais. Internacional. Se deben analizar los factores económicos en los que las empresas se van a instalar hablando desde la economía, precios públicos, deuda externa, las macro empresas se deben comprometer con los países social tecnológicamente y económicamente hablando con la creación de los empleos para este y checando las normas que los países les impongan.
  • 3.  Hablando en el contexto tecnológico. Las empresas se deben ir adecuando y actualizando para la mejora de los productos así como la creación de nuevas tecnologias y para la ayuda de los trabajadores.  Contexto social La empresa debe comprometerse con la sociedad y su participación en esta debido a que la empresa no solo debe buscar la obtención de riqueza si no el usuario como finalidad de la empresa misma. Se debe analizar las sociedades debido a que estos serán los principales consumidores así como trabajadores debido a las diferentes culturas.  Contexto ambiental La empresa debe estar comprometida con el medio ambiente, por lo tanto debe analizarse el sector de actividad, el tamaño de la empresa, zona geográfica, son importantes realizar estos estudios previos para la creación de la misma para comprometerse con el pais.
  • 4. Contexto Nacional e Internacional de las empresas Mexicanas. • El capitalismo mexicano después de la crisis estructural producida por el agotamiento del modelo de sustitución de importaciones y del colapso de la dirección estatal tradicional tuvo un proceso radical pero inconcluso de reestructuración económica tendiente a elevar la capacidad productiva del capital. • Se integró al país a la economía global y a la región de América del Norte, vía el TLC, desde finales de los 80 y durante los 90. • En conjunto estos cambios económicos, organizativos y políticos han afectado el entorno en el cual operan los grupos de capital privado en México.
  • 5. La competencia internacional es una realidad para el México de hoy  El problema ahora es enfrentar exitosamente esa competencia y transformar a la economía nacional en una plataforma sana y prospera de crecimiento.  El reto actual es competir el espacio en el que deben operar las empresas es la escena mundial y no puede si debe limitarse a sus áreas tradicionales.