SlideShare una empresa de Scribd logo
Título: El imperativo de la productividad en un nuevo ambiente competitivo
Autor: Humberto Soto Rodríguez
Fecha: 1 de marzo de 1992
Especialidad Industrial
Palabras clave Competitividad, México, problemas, productividad, economía, sectores,
innovaciones, oportunidades, fortalezas
El orden económico tradicional, desarrollado a lo largo de muchas décadas, generalmente funcionaba
para la mayoría de los mexicanos. Ahora, sin embargo, está bajo tremenda tensión a causa de los
vertiginosos cambios en el ambiente competitivo global, el rápido cambio tecnológico y la incrementada
integración económica entre los países. No existen soluciones simples para los problemas de
competitividad a los que se enfrenta México. Las nuevas realidades competitivas exigen un nuevo
paradigma de productividad, uno que se enfoque centralmente en fomentar mayor dinamismo a la
economía. En los sectores empresarial, laboral y público, se necesitan nuevas aproximaciones para
crear las presiones, incentivos y capacidades que apoyarán las innovaciones. Conforme responda a un
ambiente económico diferente y más exigente, México puede contar con muchas fortalezas.1 Estas
incluyen una población talentosa y relativamente joven, un núcleo de empresas internacionalmente
exitosas, las oportunidades que brinda la proximidad con el enorme mercado de Estados Unidos, y una
herencia de logros del pasado en muchos campos. Estas fortalezas, si se complementan con un
entendimiento claro de los verdaderos puntales de la productividad, deben permitirle a México cumplir
exitosamente con la tarea de construir una economía más innovadora y competitiva para el futuro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economia asiatica.
Economia asiatica.Economia asiatica.
Economia asiatica.
Econmia
 
Deslocalización Inditex
Deslocalización InditexDeslocalización Inditex
Deslocalización Inditex
oscarmr22
 
Sociedad basada en el conocimiento taller 4
Sociedad basada en el conocimiento taller 4Sociedad basada en el conocimiento taller 4
Sociedad basada en el conocimiento taller 4
ALBERTO CAICEDO
 
Desafios a los que se enfrentan las Mipyme's en Honduras para acceder a los m...
Desafios a los que se enfrentan las Mipyme's en Honduras para acceder a los m...Desafios a los que se enfrentan las Mipyme's en Honduras para acceder a los m...
Desafios a los que se enfrentan las Mipyme's en Honduras para acceder a los m...
DoraTriminio
 

La actualidad más candente (20)

Deslocalización productiva , negocios internacionales
Deslocalización productiva , negocios internacionalesDeslocalización productiva , negocios internacionales
Deslocalización productiva , negocios internacionales
 
Negocios internacionales en mexico
Negocios internacionales en mexicoNegocios internacionales en mexico
Negocios internacionales en mexico
 
Deslocalización
DeslocalizaciónDeslocalización
Deslocalización
 
Economia asiatica.
Economia asiatica.Economia asiatica.
Economia asiatica.
 
Economia global expo
Economia global expoEconomia global expo
Economia global expo
 
Deslocalización Inditex
Deslocalización InditexDeslocalización Inditex
Deslocalización Inditex
 
Problemas que enfrentan las empresas al introducirse a nuevos mercados
Problemas que enfrentan las empresas al introducirse a nuevos mercadosProblemas que enfrentan las empresas al introducirse a nuevos mercados
Problemas que enfrentan las empresas al introducirse a nuevos mercados
 
Estrategia_Estatal_Innovación Innovación empresas
Estrategia_Estatal_Innovación Innovación empresasEstrategia_Estatal_Innovación Innovación empresas
Estrategia_Estatal_Innovación Innovación empresas
 
Semana 2: Globalizacion
Semana 2: GlobalizacionSemana 2: Globalizacion
Semana 2: Globalizacion
 
Modelo de Competividad Para el Desarrollo 2020
Modelo de Competividad Para el Desarrollo 2020Modelo de Competividad Para el Desarrollo 2020
Modelo de Competividad Para el Desarrollo 2020
 
Sociedad basada en el conocimiento taller 4
Sociedad basada en el conocimiento taller 4Sociedad basada en el conocimiento taller 4
Sociedad basada en el conocimiento taller 4
 
Competividad En La Era Del Conocimiento
Competividad En La Era Del ConocimientoCompetividad En La Era Del Conocimiento
Competividad En La Era Del Conocimiento
 
El reto global en la administracion estrategica
El reto global en la administracion estrategicaEl reto global en la administracion estrategica
El reto global en la administracion estrategica
 
Economía Global
Economía GlobalEconomía Global
Economía Global
 
LA GLOBALIZACION EN LA INDUSTRIA
LA GLOBALIZACION EN LA INDUSTRIALA GLOBALIZACION EN LA INDUSTRIA
LA GLOBALIZACION EN LA INDUSTRIA
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
 
1. mundialización de la economía
1. mundialización de la economía1. mundialización de la economía
1. mundialización de la economía
 
Desenredando la madeja de la innovacion
Desenredando la madeja de la innovacionDesenredando la madeja de la innovacion
Desenredando la madeja de la innovacion
 
Estandares laborales y globalización
Estandares laborales y globalización  Estandares laborales y globalización
Estandares laborales y globalización
 
Desafios a los que se enfrentan las Mipyme's en Honduras para acceder a los m...
Desafios a los que se enfrentan las Mipyme's en Honduras para acceder a los m...Desafios a los que se enfrentan las Mipyme's en Honduras para acceder a los m...
Desafios a los que se enfrentan las Mipyme's en Honduras para acceder a los m...
 

Similar a El imperativo de la productividad en un nuevo ambiente competitivo Resumen

Ocde mejores políticas para un desarrollo incluyente
Ocde mejores políticas para un desarrollo incluyenteOcde mejores políticas para un desarrollo incluyente
Ocde mejores políticas para un desarrollo incluyente
milovite
 
Prsentacion escuela neokeynesiana
Prsentacion escuela neokeynesianaPrsentacion escuela neokeynesiana
Prsentacion escuela neokeynesiana
Melissa Lucía
 
La burguesía y la escuela, o el arte de los mandatos contradictorios Nico Hirtt
La burguesía y la escuela, o el arte de los mandatos contradictorios Nico Hirtt La burguesía y la escuela, o el arte de los mandatos contradictorios Nico Hirtt
La burguesía y la escuela, o el arte de los mandatos contradictorios Nico Hirtt
Lola Saldaña
 

Similar a El imperativo de la productividad en un nuevo ambiente competitivo Resumen (20)

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS PYMES EN MÉXICO2018.pdf
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS PYMES EN MÉXICO2018.pdfINTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS PYMES EN MÉXICO2018.pdf
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS PYMES EN MÉXICO2018.pdf
 
Ocde mejores políticas para un desarrollo incluyente
Ocde mejores políticas para un desarrollo incluyenteOcde mejores políticas para un desarrollo incluyente
Ocde mejores políticas para un desarrollo incluyente
 
Sandoval, yesica
Sandoval, yesicaSandoval, yesica
Sandoval, yesica
 
El imperativo de la productividad en un nuevo ambiente competitivo.
El imperativo de la productividad en un nuevo ambiente competitivo.El imperativo de la productividad en un nuevo ambiente competitivo.
El imperativo de la productividad en un nuevo ambiente competitivo.
 
Te iii (unidad 8)
Te iii (unidad 8)Te iii (unidad 8)
Te iii (unidad 8)
 
Competitividad y estrategia
Competitividad y estrategiaCompetitividad y estrategia
Competitividad y estrategia
 
Ing amb
Ing ambIng amb
Ing amb
 
politicas publicas innovacion empresarial 2011
politicas publicas innovacion empresarial 2011politicas publicas innovacion empresarial 2011
politicas publicas innovacion empresarial 2011
 
Mejores politicas para la innovacion empresarial
Mejores politicas para la innovacion empresarialMejores politicas para la innovacion empresarial
Mejores politicas para la innovacion empresarial
 
Prsentacion escuela neokeynesiana
Prsentacion escuela neokeynesianaPrsentacion escuela neokeynesiana
Prsentacion escuela neokeynesiana
 
Innovación en México
Innovación en MéxicoInnovación en México
Innovación en México
 
Proyección socioeconómica de la industria en México
Proyección socioeconómica de la industria en MéxicoProyección socioeconómica de la industria en México
Proyección socioeconómica de la industria en México
 
MOdelo degestiondelconocimientoparalapequena
MOdelo degestiondelconocimientoparalapequenaMOdelo degestiondelconocimientoparalapequena
MOdelo degestiondelconocimientoparalapequena
 
Inventario de posibilidades para innovar
Inventario de posibilidades para innovarInventario de posibilidades para innovar
Inventario de posibilidades para innovar
 
La economía del conocimiento
La economía del conocimientoLa economía del conocimiento
La economía del conocimiento
 
Seminario samuel rivero
Seminario samuel riveroSeminario samuel rivero
Seminario samuel rivero
 
Proyecto seminario javier ávila
Proyecto seminario javier ávilaProyecto seminario javier ávila
Proyecto seminario javier ávila
 
Vocaciones productivas regionales
Vocaciones productivas regionalesVocaciones productivas regionales
Vocaciones productivas regionales
 
La burguesía y la escuela, o el arte de los mandatos contradictorios Nico Hirtt
La burguesía y la escuela, o el arte de los mandatos contradictorios Nico Hirtt La burguesía y la escuela, o el arte de los mandatos contradictorios Nico Hirtt
La burguesía y la escuela, o el arte de los mandatos contradictorios Nico Hirtt
 
Pvc
Pvc Pvc
Pvc
 

Más de Academia de Ingeniería de México

Más de Academia de Ingeniería de México (20)

Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
 
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materialsNanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
 
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureGround deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
 
Engineering the Future
Engineering the FutureEngineering the Future
Engineering the Future
 
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
 
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge PerformanceImpact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
 
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableNew Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
 
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
 
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
 
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoDesarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
 
El mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplinaEl mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplina
 
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesDesarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
 
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
 
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
 
Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0
 
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoProceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
 
El camino real de la plata
El camino real de la plataEl camino real de la plata
El camino real de la plata
 
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profundaImportancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
 
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
 
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 

El imperativo de la productividad en un nuevo ambiente competitivo Resumen

  • 1. Título: El imperativo de la productividad en un nuevo ambiente competitivo Autor: Humberto Soto Rodríguez Fecha: 1 de marzo de 1992 Especialidad Industrial Palabras clave Competitividad, México, problemas, productividad, economía, sectores, innovaciones, oportunidades, fortalezas El orden económico tradicional, desarrollado a lo largo de muchas décadas, generalmente funcionaba para la mayoría de los mexicanos. Ahora, sin embargo, está bajo tremenda tensión a causa de los vertiginosos cambios en el ambiente competitivo global, el rápido cambio tecnológico y la incrementada integración económica entre los países. No existen soluciones simples para los problemas de competitividad a los que se enfrenta México. Las nuevas realidades competitivas exigen un nuevo paradigma de productividad, uno que se enfoque centralmente en fomentar mayor dinamismo a la economía. En los sectores empresarial, laboral y público, se necesitan nuevas aproximaciones para crear las presiones, incentivos y capacidades que apoyarán las innovaciones. Conforme responda a un ambiente económico diferente y más exigente, México puede contar con muchas fortalezas.1 Estas incluyen una población talentosa y relativamente joven, un núcleo de empresas internacionalmente exitosas, las oportunidades que brinda la proximidad con el enorme mercado de Estados Unidos, y una herencia de logros del pasado en muchos campos. Estas fortalezas, si se complementan con un entendimiento claro de los verdaderos puntales de la productividad, deben permitirle a México cumplir exitosamente con la tarea de construir una economía más innovadora y competitiva para el futuro.