SlideShare una empresa de Scribd logo
EL RIESGO 
Puede ser contemplado como elemento de incertidumbre que puede afectar a la actividad empresarial. 
El riesgo supone un hecho externo al sujeto económico. 
A diferencia de la incertidumbre, es posible calcular el riesgo para ello se cuenta con datos históricos para establecer una distribución de probabilidades.
PORTAFOLIOO CARTERA 
Es una combinación de las inversiones realizadas por una institución o un individuo. 
La creación de una cartera sirve para: 
Diversificar la inversión 
Limitar el riesgo.
LOS ACTIVOS DEL PORTAFOLIO 
Los activos del portafolio pueden ser: 
Cuentas bancarias. 
Acciones. 
Bonos. 
Certificados de oro. 
Materias primas. 
Las instalaciones de producción.
GESTIÓN DE UN PORTAFOLIO 
La gestión de la cartera implica decidir qué activos incluir en el portfolio, teniendo en cuenta las cambiantes condiciones económicas. 
La selección consiste en decidir cuáles son los bienes a comprar y para ello uno debe de hacerse las siguientes preguntas: 
¿Cuántos comprar? 
¿cuándocomprar? 
¿En que activos desinvertir?
RIESGO DE CARTERA 
ElRiesgodeunacarteradeinversiónserefierealasposibilidadesdequeobtengaselretorno,beneficioogananciaqueesperas. 
Todainversiónsuponeunriesgo,ycuántomásesloquepuedesganar,mayoreselriesgo. 
Todoinversorsabequedebeasumiralgúnriesgo,porqueesalgoinherentealainversión.Encasocontrarionopodrásnuncatenerganancias.
Es el que podríamos llamar el riesgo inherente a un mercado, no afecta a una acción o sector particular, sino al mercado en su totalidad. 
Ejemplo: 
En una gran crisis financiera o todas las acciones tienden a bajar de manera simultánea. 
Es un riesgo impredecible pero también imposible de evitar completamente. 
EL RIESGO SISTEMÁTICO
Es aquél que resulta de factores propios y específicos de cada instrumento. 
Ejemplo: 
El descubrimiento de un nuevo producto o de una nueva técnica que puede hacer “despegar” a una empresa. Es decir, situaciones que afectan de manera particular a esa empresa y no al resto. 
EL RIESGO NO SISTEMÁTICO
LA DIVERSIFICACIÓN 
"no poner todos tus huevos en una cesta“ 
Es el primer método para reducir el "riesgo específico" dentro de tu portafolio. No sólo necesitas ser el dueño de diferentes empresas, también necesitas ser el dueño de empresas de diferentes sectores.
DÓNDE Y CÓMO INVERTIR SEGÚN EL RIESGO QUE SE ESTÉ DISPUESTO A ASUMIR 
“Mundo de los negocios dice que no existe inversión sin riesgo, aunque algunos productos financieros de inversión tienen más riesgo que otros”. 
Implicaquecuantomáspodremosganar,másserálaincertidumbredellegaraeseposiblebeneficio,mayorseráelriesgofinancieroqueestaremoscorriendooasumiendo.
CÓMO MINIMIZAR EL RIESGO EN EL PORTAFOLIO DE INVERSIÓN 
Cuando un inversor está cerca de su retiro, esto se hace más importante para proteger los bienes antes de arriesgarlos para seguir generando ganancias. 
1.Detén la compra de valores: es mover las inversiones de las acciones y convertirlas en activos tales como bonos o cuentas de efectivo a corto plazo.
CÓMO MINIMIZAR EL RIESGO EN EL PORTAFOLIO DE INVERSIÓN 
1.Cambia tu mezcla de valores: Si un segmento particular del mercado está en una depresión, puedes mover dinero de las acciones que son más vulnerables y en acciones con una visión más fuerte. 
2.Añade fondo de cobertura a tu portafolio: Puedes crear un colchón para tu cartera invirtiendo una parte de tus activos en fondos de cobertura como los fondos de las materias primas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración de las cuentas por cobrar
Administración de las cuentas por cobrarAdministración de las cuentas por cobrar
Administración de las cuentas por cobrar
Sergio Paez Hernandez
 
Mercado de Bonos
Mercado de BonosMercado de Bonos
Mercado de Bonos
Leonardo Sgavetti
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
Melissa Romero
 
Riesgo y rendimiento.(4)
Riesgo y rendimiento.(4)Riesgo y rendimiento.(4)
Riesgo y rendimiento.(4)
Madinathhh
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo
0711764
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
Mily
 
Bonos y acciones
Bonos y accionesBonos y acciones
Bonos y acciones
Cesar Navarro
 
VAN y TIR
VAN y TIRVAN y TIR
Calculo De Costo De Capital
Calculo De Costo De CapitalCalculo De Costo De Capital
Presupuesto de capital
Presupuesto de capital   Presupuesto de capital
Presupuesto de capital
Melissa Romero
 
Presupuesto de capital
Presupuesto de capitalPresupuesto de capital
Presupuesto de capital
mglogistica2011
 
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONESTEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
ggr951685
 
Planeación Financiera
Planeación FinancieraPlaneación Financiera
Planeación Financiera
Juan Carlos Fernández
 
TEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudiante
TEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudianteTEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudiante
TEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudiante
Max Lapa Puma
 
riesgo y rendimiento
riesgo y rendimientoriesgo y rendimiento
riesgo y rendimiento
Yogindra Das
 
Acciones y tipos de acciones
Acciones y tipos de accionesAcciones y tipos de acciones
Acciones y tipos de acciones
Angeliina Fonseka
 
Planificacion financiera
Planificacion financiera Planificacion financiera
Planificacion financiera
Eli Amaya
 
3.3 apalancamientos
3.3 apalancamientos3.3 apalancamientos
3.3 apalancamientos
poperi
 
Valuacion de bonos y acciones convertido
Valuacion de bonos y acciones convertidoValuacion de bonos y acciones convertido
Valuacion de bonos y acciones convertido
Aminta Reyes Fuentes
 
Bonos y accion
Bonos y accionBonos y accion
Bonos y accion
MARIA LUCERO GIL CARDONA
 

La actualidad más candente (20)

Administración de las cuentas por cobrar
Administración de las cuentas por cobrarAdministración de las cuentas por cobrar
Administración de las cuentas por cobrar
 
Mercado de Bonos
Mercado de BonosMercado de Bonos
Mercado de Bonos
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
 
Riesgo y rendimiento.(4)
Riesgo y rendimiento.(4)Riesgo y rendimiento.(4)
Riesgo y rendimiento.(4)
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Bonos y acciones
Bonos y accionesBonos y acciones
Bonos y acciones
 
VAN y TIR
VAN y TIRVAN y TIR
VAN y TIR
 
Calculo De Costo De Capital
Calculo De Costo De CapitalCalculo De Costo De Capital
Calculo De Costo De Capital
 
Presupuesto de capital
Presupuesto de capital   Presupuesto de capital
Presupuesto de capital
 
Presupuesto de capital
Presupuesto de capitalPresupuesto de capital
Presupuesto de capital
 
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONESTEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
 
Planeación Financiera
Planeación FinancieraPlaneación Financiera
Planeación Financiera
 
TEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudiante
TEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudianteTEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudiante
TEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudiante
 
riesgo y rendimiento
riesgo y rendimientoriesgo y rendimiento
riesgo y rendimiento
 
Acciones y tipos de acciones
Acciones y tipos de accionesAcciones y tipos de acciones
Acciones y tipos de acciones
 
Planificacion financiera
Planificacion financiera Planificacion financiera
Planificacion financiera
 
3.3 apalancamientos
3.3 apalancamientos3.3 apalancamientos
3.3 apalancamientos
 
Valuacion de bonos y acciones convertido
Valuacion de bonos y acciones convertidoValuacion de bonos y acciones convertido
Valuacion de bonos y acciones convertido
 
Bonos y accion
Bonos y accionBonos y accion
Bonos y accion
 

Destacado

Riesgo Y Rendimiento
Riesgo Y RendimientoRiesgo Y Rendimiento
Riesgo Y Rendimiento
rodrigo_gestionfinanciera
 
Trabajo teoria de carteras
Trabajo teoria de carterasTrabajo teoria de carteras
Trabajo teoria de carteras
treblij
 
Rentabilidad y riesgo de las carteras de inversión Markowitz
Rentabilidad y riesgo de las carteras de inversión MarkowitzRentabilidad y riesgo de las carteras de inversión Markowitz
Rentabilidad y riesgo de las carteras de inversión MarkowitzAntonio Lorente Cuesta
 
Teoria de portafolios
Teoria de portafoliosTeoria de portafolios
Teoria de portafolios
luiseduardo255
 
Rendimiento financiero
Rendimiento financieroRendimiento financiero
Rendimiento financiero
Yolanda Uruchima
 
analisis de riesgo y rendimiento en negocios
analisis de riesgo y rendimiento en negociosanalisis de riesgo y rendimiento en negocios
analisis de riesgo y rendimiento en negocios
Rogers Williams Murga Osorio
 
3. ejercicios. rentabilidad y riesgo de carteras
3. ejercicios. rentabilidad y riesgo de carteras3. ejercicios. rentabilidad y riesgo de carteras
3. ejercicios. rentabilidad y riesgo de carteras
John Leyton
 
Cartera de clientes calculos (1)
Cartera de clientes calculos (1)Cartera de clientes calculos (1)
Cartera de clientes calculos (1)
salcedoja
 
Teoria de-carteras
Teoria de-carterasTeoria de-carteras
Teoria de-carteras
escaralampio
 
Teoría de Portfolio
Teoría de PortfolioTeoría de Portfolio
Teoría de Portfolio
David Lobos
 
medición del riesgo
medición del riesgomedición del riesgo
medición del riesgo
aprendiendosobrefinanzas
 
Material didáctico sobre riesgo en inversiones
Material didáctico sobre riesgo en inversionesMaterial didáctico sobre riesgo en inversiones
Material didáctico sobre riesgo en inversiones
alexanderjosezerpa
 
Recuperación de cartera
Recuperación de carteraRecuperación de cartera
Recuperación de cartera
JUAN URIBE
 
Administración financiera.
Administración financiera.Administración financiera.
Administración financiera.
Cartoncita_Rosa
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 
Sesión 1 programa portafolio
Sesión 1  programa portafolioSesión 1  programa portafolio
Sesión 1 programa portafolio
john yepes
 
Tasas F2 2 C 2009
Tasas F2 2 C 2009Tasas F2 2 C 2009
Tasas F2 2 C 2009
finanzas_uca
 
Mdp 2011 cat def .pdf
Mdp 2011 cat def .pdfMdp 2011 cat def .pdf
Mdp 2011 cat def .pdf
hipicoscl
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
alberto tiro
 
COMPUTEX 2016 Brochure
COMPUTEX 2016 BrochureCOMPUTEX 2016 Brochure
COMPUTEX 2016 Brochure
MSI Gaming
 

Destacado (20)

Riesgo Y Rendimiento
Riesgo Y RendimientoRiesgo Y Rendimiento
Riesgo Y Rendimiento
 
Trabajo teoria de carteras
Trabajo teoria de carterasTrabajo teoria de carteras
Trabajo teoria de carteras
 
Rentabilidad y riesgo de las carteras de inversión Markowitz
Rentabilidad y riesgo de las carteras de inversión MarkowitzRentabilidad y riesgo de las carteras de inversión Markowitz
Rentabilidad y riesgo de las carteras de inversión Markowitz
 
Teoria de portafolios
Teoria de portafoliosTeoria de portafolios
Teoria de portafolios
 
Rendimiento financiero
Rendimiento financieroRendimiento financiero
Rendimiento financiero
 
analisis de riesgo y rendimiento en negocios
analisis de riesgo y rendimiento en negociosanalisis de riesgo y rendimiento en negocios
analisis de riesgo y rendimiento en negocios
 
3. ejercicios. rentabilidad y riesgo de carteras
3. ejercicios. rentabilidad y riesgo de carteras3. ejercicios. rentabilidad y riesgo de carteras
3. ejercicios. rentabilidad y riesgo de carteras
 
Cartera de clientes calculos (1)
Cartera de clientes calculos (1)Cartera de clientes calculos (1)
Cartera de clientes calculos (1)
 
Teoria de-carteras
Teoria de-carterasTeoria de-carteras
Teoria de-carteras
 
Teoría de Portfolio
Teoría de PortfolioTeoría de Portfolio
Teoría de Portfolio
 
medición del riesgo
medición del riesgomedición del riesgo
medición del riesgo
 
Material didáctico sobre riesgo en inversiones
Material didáctico sobre riesgo en inversionesMaterial didáctico sobre riesgo en inversiones
Material didáctico sobre riesgo en inversiones
 
Recuperación de cartera
Recuperación de carteraRecuperación de cartera
Recuperación de cartera
 
Administración financiera.
Administración financiera.Administración financiera.
Administración financiera.
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 
Sesión 1 programa portafolio
Sesión 1  programa portafolioSesión 1  programa portafolio
Sesión 1 programa portafolio
 
Tasas F2 2 C 2009
Tasas F2 2 C 2009Tasas F2 2 C 2009
Tasas F2 2 C 2009
 
Mdp 2011 cat def .pdf
Mdp 2011 cat def .pdfMdp 2011 cat def .pdf
Mdp 2011 cat def .pdf
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
COMPUTEX 2016 Brochure
COMPUTEX 2016 BrochureCOMPUTEX 2016 Brochure
COMPUTEX 2016 Brochure
 

Similar a Riesgo de cartera (diapositiva)

¿Qué es ser inversor?.pptx
¿Qué es ser inversor?.pptx¿Qué es ser inversor?.pptx
¿Qué es ser inversor?.pptx
ArtemioDiaz3
 
¿Convicción o error de inversión?
¿Convicción o error de inversión?¿Convicción o error de inversión?
¿Convicción o error de inversión?
DPM Finanzas EAF
 
Factores a considerar cuando determinan la tolerancia al riesgo
Factores a considerar cuando determinan la tolerancia al riesgoFactores a considerar cuando determinan la tolerancia al riesgo
Factores a considerar cuando determinan la tolerancia al riesgo
David Osio
 
6 Consejos para Minimizar los Riesgos Financieros en tu Empresa
6 Consejos para Minimizar los Riesgos Financieros en tu Empresa6 Consejos para Minimizar los Riesgos Financieros en tu Empresa
6 Consejos para Minimizar los Riesgos Financieros en tu Empresa
Factura-E
 
Aversion al riesgo de inversiones
Aversion al riesgo de inversionesAversion al riesgo de inversiones
Aversion al riesgo de inversiones
esposa76
 
Modalidades de inversión
Modalidades de inversiónModalidades de inversión
Modalidades de inversión
Daniela Quintero
 
¿Invertir en tiempos de crisis?
¿Invertir en tiempos de crisis?¿Invertir en tiempos de crisis?
¿Invertir en tiempos de crisis?
Citibanamex
 
¿Invertir en tiempos de crisis?
¿Invertir en tiempos de crisis?¿Invertir en tiempos de crisis?
¿Invertir en tiempos de crisis?
Citibanamex
 
INVERSIÓN Y SEGUROS
INVERSIÓN Y SEGUROSINVERSIÓN Y SEGUROS
Sesión del 13 de junio Macro Parte II
Sesión del 13 de junio Macro Parte IISesión del 13 de junio Macro Parte II
Sesión del 13 de junio Macro Parte II
Andrés Castro Sánchez
 
Presentacion - Act II - Presupuesto I - S11 - Emmanuel Berroteran - 28.500.03...
Presentacion - Act II - Presupuesto I - S11 - Emmanuel Berroteran - 28.500.03...Presentacion - Act II - Presupuesto I - S11 - Emmanuel Berroteran - 28.500.03...
Presentacion - Act II - Presupuesto I - S11 - Emmanuel Berroteran - 28.500.03...
EmmanuelBerroteran
 
¿Qué es La Bolsa?
¿Qué es La Bolsa?¿Qué es La Bolsa?
¿Qué es La Bolsa?
Encarna MesaBetancor
 
Juan esteban 1
Juan esteban 1Juan esteban 1
Juan esteban 1
juanesteban1278
 
Es La Inversion Inmobiliaria Mejor Que Invertir En Stocksh
Es La Inversion Inmobiliaria Mejor Que Invertir En StockshEs La Inversion Inmobiliaria Mejor Que Invertir En Stocksh
Es La Inversion Inmobiliaria Mejor Que Invertir En Stocksh
inversiones22
 
Revista psico trading
Revista psico tradingRevista psico trading
Revista psico trading
Jhonnathan Vicencio 🇨🇱
 
GBM+_InversionesParaPocoAventados_072120.pdf
GBM+_InversionesParaPocoAventados_072120.pdfGBM+_InversionesParaPocoAventados_072120.pdf
GBM+_InversionesParaPocoAventados_072120.pdf
MiguelCM16
 
Invierte y multiplica
Invierte y multiplicaInvierte y multiplica
Invierte y multiplica
gruposoltam
 
Invierte y multiplica
Invierte y multiplicaInvierte y multiplica
Invierte y multiplica
gruposoltam
 
Activida I presupuesto Daniel.docx
Activida I presupuesto Daniel.docxActivida I presupuesto Daniel.docx
Activida I presupuesto Daniel.docx
DanielGarcia870400
 
01.2. venture capital
01.2. venture capital01.2. venture capital
01.2. venture capital
LeonardoJavierFeyAle
 

Similar a Riesgo de cartera (diapositiva) (20)

¿Qué es ser inversor?.pptx
¿Qué es ser inversor?.pptx¿Qué es ser inversor?.pptx
¿Qué es ser inversor?.pptx
 
¿Convicción o error de inversión?
¿Convicción o error de inversión?¿Convicción o error de inversión?
¿Convicción o error de inversión?
 
Factores a considerar cuando determinan la tolerancia al riesgo
Factores a considerar cuando determinan la tolerancia al riesgoFactores a considerar cuando determinan la tolerancia al riesgo
Factores a considerar cuando determinan la tolerancia al riesgo
 
6 Consejos para Minimizar los Riesgos Financieros en tu Empresa
6 Consejos para Minimizar los Riesgos Financieros en tu Empresa6 Consejos para Minimizar los Riesgos Financieros en tu Empresa
6 Consejos para Minimizar los Riesgos Financieros en tu Empresa
 
Aversion al riesgo de inversiones
Aversion al riesgo de inversionesAversion al riesgo de inversiones
Aversion al riesgo de inversiones
 
Modalidades de inversión
Modalidades de inversiónModalidades de inversión
Modalidades de inversión
 
¿Invertir en tiempos de crisis?
¿Invertir en tiempos de crisis?¿Invertir en tiempos de crisis?
¿Invertir en tiempos de crisis?
 
¿Invertir en tiempos de crisis?
¿Invertir en tiempos de crisis?¿Invertir en tiempos de crisis?
¿Invertir en tiempos de crisis?
 
INVERSIÓN Y SEGUROS
INVERSIÓN Y SEGUROSINVERSIÓN Y SEGUROS
INVERSIÓN Y SEGUROS
 
Sesión del 13 de junio Macro Parte II
Sesión del 13 de junio Macro Parte IISesión del 13 de junio Macro Parte II
Sesión del 13 de junio Macro Parte II
 
Presentacion - Act II - Presupuesto I - S11 - Emmanuel Berroteran - 28.500.03...
Presentacion - Act II - Presupuesto I - S11 - Emmanuel Berroteran - 28.500.03...Presentacion - Act II - Presupuesto I - S11 - Emmanuel Berroteran - 28.500.03...
Presentacion - Act II - Presupuesto I - S11 - Emmanuel Berroteran - 28.500.03...
 
¿Qué es La Bolsa?
¿Qué es La Bolsa?¿Qué es La Bolsa?
¿Qué es La Bolsa?
 
Juan esteban 1
Juan esteban 1Juan esteban 1
Juan esteban 1
 
Es La Inversion Inmobiliaria Mejor Que Invertir En Stocksh
Es La Inversion Inmobiliaria Mejor Que Invertir En StockshEs La Inversion Inmobiliaria Mejor Que Invertir En Stocksh
Es La Inversion Inmobiliaria Mejor Que Invertir En Stocksh
 
Revista psico trading
Revista psico tradingRevista psico trading
Revista psico trading
 
GBM+_InversionesParaPocoAventados_072120.pdf
GBM+_InversionesParaPocoAventados_072120.pdfGBM+_InversionesParaPocoAventados_072120.pdf
GBM+_InversionesParaPocoAventados_072120.pdf
 
Invierte y multiplica
Invierte y multiplicaInvierte y multiplica
Invierte y multiplica
 
Invierte y multiplica
Invierte y multiplicaInvierte y multiplica
Invierte y multiplica
 
Activida I presupuesto Daniel.docx
Activida I presupuesto Daniel.docxActivida I presupuesto Daniel.docx
Activida I presupuesto Daniel.docx
 
01.2. venture capital
01.2. venture capital01.2. venture capital
01.2. venture capital
 

Último

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 

Último (20)

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 

Riesgo de cartera (diapositiva)

  • 1.
  • 2. EL RIESGO Puede ser contemplado como elemento de incertidumbre que puede afectar a la actividad empresarial. El riesgo supone un hecho externo al sujeto económico. A diferencia de la incertidumbre, es posible calcular el riesgo para ello se cuenta con datos históricos para establecer una distribución de probabilidades.
  • 3. PORTAFOLIOO CARTERA Es una combinación de las inversiones realizadas por una institución o un individuo. La creación de una cartera sirve para: Diversificar la inversión Limitar el riesgo.
  • 4. LOS ACTIVOS DEL PORTAFOLIO Los activos del portafolio pueden ser: Cuentas bancarias. Acciones. Bonos. Certificados de oro. Materias primas. Las instalaciones de producción.
  • 5. GESTIÓN DE UN PORTAFOLIO La gestión de la cartera implica decidir qué activos incluir en el portfolio, teniendo en cuenta las cambiantes condiciones económicas. La selección consiste en decidir cuáles son los bienes a comprar y para ello uno debe de hacerse las siguientes preguntas: ¿Cuántos comprar? ¿cuándocomprar? ¿En que activos desinvertir?
  • 6. RIESGO DE CARTERA ElRiesgodeunacarteradeinversiónserefierealasposibilidadesdequeobtengaselretorno,beneficioogananciaqueesperas. Todainversiónsuponeunriesgo,ycuántomásesloquepuedesganar,mayoreselriesgo. Todoinversorsabequedebeasumiralgúnriesgo,porqueesalgoinherentealainversión.Encasocontrarionopodrásnuncatenerganancias.
  • 7. Es el que podríamos llamar el riesgo inherente a un mercado, no afecta a una acción o sector particular, sino al mercado en su totalidad. Ejemplo: En una gran crisis financiera o todas las acciones tienden a bajar de manera simultánea. Es un riesgo impredecible pero también imposible de evitar completamente. EL RIESGO SISTEMÁTICO
  • 8. Es aquél que resulta de factores propios y específicos de cada instrumento. Ejemplo: El descubrimiento de un nuevo producto o de una nueva técnica que puede hacer “despegar” a una empresa. Es decir, situaciones que afectan de manera particular a esa empresa y no al resto. EL RIESGO NO SISTEMÁTICO
  • 9. LA DIVERSIFICACIÓN "no poner todos tus huevos en una cesta“ Es el primer método para reducir el "riesgo específico" dentro de tu portafolio. No sólo necesitas ser el dueño de diferentes empresas, también necesitas ser el dueño de empresas de diferentes sectores.
  • 10. DÓNDE Y CÓMO INVERTIR SEGÚN EL RIESGO QUE SE ESTÉ DISPUESTO A ASUMIR “Mundo de los negocios dice que no existe inversión sin riesgo, aunque algunos productos financieros de inversión tienen más riesgo que otros”. Implicaquecuantomáspodremosganar,másserálaincertidumbredellegaraeseposiblebeneficio,mayorseráelriesgofinancieroqueestaremoscorriendooasumiendo.
  • 11. CÓMO MINIMIZAR EL RIESGO EN EL PORTAFOLIO DE INVERSIÓN Cuando un inversor está cerca de su retiro, esto se hace más importante para proteger los bienes antes de arriesgarlos para seguir generando ganancias. 1.Detén la compra de valores: es mover las inversiones de las acciones y convertirlas en activos tales como bonos o cuentas de efectivo a corto plazo.
  • 12. CÓMO MINIMIZAR EL RIESGO EN EL PORTAFOLIO DE INVERSIÓN 1.Cambia tu mezcla de valores: Si un segmento particular del mercado está en una depresión, puedes mover dinero de las acciones que son más vulnerables y en acciones con una visión más fuerte. 2.Añade fondo de cobertura a tu portafolio: Puedes crear un colchón para tu cartera invirtiendo una parte de tus activos en fondos de cobertura como los fondos de las materias primas.