SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD V. 
PROYECCIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA 
INDUSTRIA EN MÉXICO 
En esta unidad se dara un breve panorama de la pequeña y mediana 
empresa en México. 
Asi podrás formarte una idea de cómo es que se encuentra este 
sector, que características tiene, que retos y que tendencias destacan 
en el. 
Sabias que el sector de las Pymes generan entre 75 y 100 millones de 
pesos anuales
Nombre de la materia: Estructura de la industria 
de la transformación 
Tema: Proyección socioeconómica de la industria en 
México 
Autor: Arturo González Torres
LA POLÍTICA DE INDUSTRIALIZACIÓN DEL GOBIERNO 
MEXICANO 
La industrialización es la creación de industrias con carácter 
predominante en la economía de un país. El proceso de 
industrialización describe el periodo transitorio de una sociedad 
agrícola a una industrial. 
La industrialización en México inicia en el Porfiriato , en 1880 se 
inicio el proceso de la expansión económica con la construcción de 
ferrocarriles financiados por inversiones extranjeras que también 
facilitaron el acondicionamiento de los puertos , la explotación de las 
minas, operaciones de establecimientos bancarios, transportes y 
grandes casas de comercio. 
Sabias que el sistema ferroviario constituyó uno de los más 
significativos avances de infraestructura de comunicaciones creada 
en el porfiriato
PRINCIPALES CARACTERISITCAS DE LA 
INDUSTRIALIZACION EN MEXICO 
PRINCIPALES 
CARACTERISTICAS 
DE LA 
INDUSTRIALIZACION 
1. El ferrocarril 
2. La agricultura y la 
minería 
3. El petróleo 
4. Las armadoras y las 
maquiladoras 
5. La minería 
Sabias que el miércoles 12 de junio de 1991, en Toronto, Canadá, 
comenzaron formalmente las negociaciones del tratado de libre comercio. 
El banderazo oficial estuvo a cargo de los primeros ministros de comercio 
México, Canadá y Estados Unidos.
MICROEMPRESA EN MEXICO 
MICROEMPRE 
SA EN 
MEXICO 
1. En México la participación de las 
microempresas en el comercio es muy 
superior en comparación con Estados 
Unidos. 
2. Mitad de los empleos en México se ubican en 
las microempresas. 
3. Las microempresas suman 4 millones de 
negocios en México. 
4. Generan 12 millones de empleos. 
5. Las principales microempresas son del rubro 
de : farmacias, papelerías y abarrotes. 
Sabias que un 65% del comercio en México se desarrolla en las 
microempresas, mientras en Estados Unidos la participación es de sólo del 
10%
LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EN MÉXICO. 
La pequeña y 
mediana 
empresa en 
México. 
MEDIANA EMPRESA: Unamediana empresa es una que 
tiene menos de 250 empleados. Se caracteriza además 
porque las funciones de planeación financiera pueden 
estar a cargo de una sola persona con poca 
especialización. 
PEQUEÑA EMPRESA: Una pequeña empresa es una con 
menos de 50 empleados. A diferencia de la pequeña 
tiene mayor acceso a fuentes de financiamiento, posee 
una mayor organización y sus funciones se encuentran 
a cargo de especialistas. 
MICROEMPRESA: Una microempresa es una con 
menos de 10 empleados. Absorbe el 23% de la fuerza 
total del trabajo y representa un 9% del producto 
interno bruto generado por la industria. 
Sabias que las Pymes participaron con más de 33% del valor agregado de la 
economía mexicana en el 2011.
CLASIFICACION DE LAS PEQUENAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN 
MEXICO 
Industriales: Las que se dedican a adquirir materia prima para 
someterla a un proceso de transformación o manufactura que al 
final obtendrá un producto con características y naturaleza 
diferentes a los adquiridos originalmente. 
CLASIFICACION 
DE LAS 
EMPRESAS EN 
MEXICO 
Comerciales: Son las empresas que se dedican a adquirir 
cierta clase de bienes o productos, con el objeto de venderlos 
posteriormente en el mismo estado físico en que fueron 
adquiridos, aumentando el precio de costo o adquisición, un 
porcentaje denominado “margen de utilidad” 
De servicios: son 
aquellas que, con el 
esfuerzo del hombre, 
producen un servicio 
para la mayor parte de 
una colectividad en 
determinada región 
sin que el producto 
objeto del servicio 
tenga naturaleza 
corpórea
FUNCION DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA 
EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE MEXICO 
FUNCION DE 
LA PEQUEÑA Y 
MEDIANA 
Llenar huecos en la producción. Hay un gran 
número de productor que tienen que ser 
elaborados en pequeña escala. 
Crear y fortalecer una clase empresarial. La 
pequeña empresa constituye una escuela 
practica, de gran valor nacional para formar 
empresarios administradores y técnicos. 
Proporcionar mayor número de empleos. La 
generación de empleos para una creciente 
poblaciones una de los más grandes problemas 
del estado mexicano 
Sabias que el artículo 3 de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de 
la Micro, Pequeña y Mediana Empresa del año 2002 las PYMES se definieron 
por el número de empleados con los que cuenta la empresa.
IMPORTANCIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA 
EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE MEXICO 
IMPORTANCIA 
DE LA 
PEQUEÑA Y 
MEDIANA 
Pueden realizar productos individualizados en 
contraposición con las grandes empresas que se 
enfocan más a productos más estandarizados. 
Sirven de tejido auxiliar a las grandes empresas. 
La mayor parte de las grandes empresas se valen de 
empresas subcontratadas menores para realizar 
servicios u operaciones que de estar incluidas en el 
tejido de la gran corporación redundaría en un 
aumento de costo. 
Existen actividades productivas donde es más 
apropiado trabajar con empresas pequeñas, como 
por ejemplo el caso de las cooperativas agrícolas. 
Sabias que del año 2000 al 2010 hubo gran incremento de las micro empresas 
en un 56%. Las pequeñas empresas tienen el 24.7% y las medianas empresas 
con una reducción de 28%
RETOS DE LA PEQUENA Y MEDIANA EMPRESA EN MEXICO 
RETOS DE 
LA 
PEQUENA Y 
MEDIANA 
EMPRESA 
Nuevos productos y servicios. La 
competencia entre las empresas y el 
incremento del mercado de consumo son un 
gran estimulo para introducir nuevos 
productos y servicios. 
Avance tecnológico. El aumento del nivel 
de vida sea debido en gran parte a la mejoría 
en los procedimientos de trabajo. 
Aumento en la especialización. Paralelo 
al avance tecnológico ha aparecido la 
división del trabajo en casi todas las 
actividades productivas.
FUTURO DE LA PEQUENA Y MEDIANA EMPRESA EN MEXICO 
FUTURO 
DE LA 
PEQUENA Y 
MEDIANA 
EMPRESA 
MEJORAR LA ESCALA DE PRODUCCIÓN 
LOGRAR EL ACCESO A LA TECNOLOGÍA 
INCREMENTAR LA EFICIENCIA 
PRODUCTIVA 
IMPULSAR PROGRAMAS DE 
CAPACITACIÓN GERENCIAL Y DE MANO 
DE OBRA 
IMPULSAR PROGRAMAS DE 
CAPACITACIÓN GERENCIAL Y DE MANO 
DE OBRA 
IMPULSAR LA PARTICIPACIÓN EN EL 
MERCADO DE EXPORTACIÓN 
CONTINUAR LA DESREGULACIÓN, 
DESCONCENTRACIÓN Y 
SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
FUTURO DEL DESARROLLO ECONOMICO EN MEXICO 
FUTURO DEL 
DESARROLLO 
ECONOMICO 
Mantener por encima del promedio nacional el ritmo de 
crecimiento de aquellas economías urbanas y/o 
regionales y/o subsistemas urbanos 
Mantener los ritmos ascendentes en el crecimiento de 
la 
productividad local 
Elevar el volumen de las exportaciones 
Diversificar los puntos de origen de las exportaciones 
Creación, ampliación y rehabilitación de la 
infraestructura 
Protección del medio natural y urbano con la 
participación de 
los sectores social y privado 
Sabias que para el fomento económico del futuro se apoyaran 15 ciudades a 
potencializar sus recursos (Ver mapa en la siguiente pagina)
FUTURO DEL DESARROLLO ECONOMICO EN MEXICO
ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO EN OTROS PAISES 
ESTRATEGI 
AS 
DE 
CRECIMIEN 
TO 
BAJAR LAS TASAS DE INTERES 
INTERBANCARIO. 
FACILITAR JURIDICAMENTE LOS TRAMITES 
PARA LA CREACIÒN DE LAS MICRO Y 
MEDIANA EMPRESAS. 
CONTROLAR LA INFLACION AMENOS DEL 4 % 
INCENTIVAR EL CONSUMO Y LA 
PRODUCCÒN EN TODOS LOS RUBROS 
CAMBIAR LAS RESERVAS FEDERALES A UNA 
MONEDA MAS FUERTE QUE EL DOLAR 
INVERTIR EN TECNOLOGIA 
INVERTIR EN EDUCACION
UNIDAD II Y LA APLICACIÓN QUE TIENE EN LA ORGANIZACIÓN 
•Dentro de una empresa se cuenta con un numero de empleados, 
lo cual describirá a que tipo de empresa pertenece. 
•Dependiendo el tipo de organización, es el nivel de competividad 
al que deberá centrarse. 
•Cualquier que sea el tipo de empresa, debe de ser competitiva ya 
sea nivel local, mundial e internacional.
PARA QUE NOS SIRVE LO APRENDIDO 
•Conocer cuales son las características de la pequeña y 
mediana empresa, cual es su perfil, cuales son los retos y 
saber cuales son las ventajas, servirá para darse una idea de 
cómo actuar en el campo laboral. 
•En relación a su proyecto, ahora usted de saber hacia que 
tipo de negocio emprenderá, que ventajas y que 
características debe de poseer su empresa para competir a 
nivel nacional e internacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría general de sistemas 3
Teoría general de sistemas 3Teoría general de sistemas 3
Teoría general de sistemas 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Procesos de manufactura convencionales
Procesos de manufactura convencionalesProcesos de manufactura convencionales
Procesos de manufactura convencionalesmigue
 
Unidad 1 clasificacion de los materiales
Unidad 1  clasificacion de los materialesUnidad 1  clasificacion de los materiales
Unidad 1 clasificacion de los materiales
Gris Ponce
 
Aplicación de los materiales en la industria básica y extractiva
Aplicación de los materiales en la industria básica y extractivaAplicación de los materiales en la industria básica y extractiva
Aplicación de los materiales en la industria básica y extractivaJorge Ortiz Carreño
 
Taxonomía de Jordan
Taxonomía de JordanTaxonomía de Jordan
Taxonomía de Jordan
Daniel Fernandez
 
Análisis de operaciones. Fase 6. preparación y herramientas
Análisis de operaciones. Fase 6. preparación y herramientasAnálisis de operaciones. Fase 6. preparación y herramientas
Análisis de operaciones. Fase 6. preparación y herramientas
Juan Manuel Carrión Delgado
 
MATERIALES Y SU APLICACIÓN
MATERIALES Y SU APLICACIÓNMATERIALES Y SU APLICACIÓN
MATERIALES Y SU APLICACIÓN
CPSI-INGENIERIA INDUSTRIAL
 
1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND
1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND
1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND
Stephany Avendaño
 
Espacio de la normalización
Espacio de la normalizaciónEspacio de la normalización
Espacio de la normalizaciónCarlitos Galleta
 
Sistemas de producción
Sistemas de producciónSistemas de producción
Sistemas de producciónGabi Pined
 
Taxonomía de Jordan
Taxonomía de Jordan Taxonomía de Jordan
Taxonomía de Jordan
Bryan Salas
 
temple y revenido
temple y revenidotemple y revenido
temple y revenido
Linda Barrera
 
Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN
Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN
Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN
Rafael Vera
 
Fabricación de componentes eléctricos y electrónicos
Fabricación de componentes eléctricos y electrónicosFabricación de componentes eléctricos y electrónicos
Fabricación de componentes eléctricos y electrónicosaliz206
 
Propiedades y características de los sistemas 8
Propiedades y características de los sistemas 8Propiedades y características de los sistemas 8
Propiedades y características de los sistemas 8
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Procesos de Formado
Procesos de FormadoProcesos de Formado
Procesos de FormadoAmalec_All
 
Metodologia de Sistemas duros
Metodologia de Sistemas durosMetodologia de Sistemas duros
Metodologia de Sistemas duros
OSCAR ALEJANDRO ORTIZ MARTINEZ
 

La actualidad más candente (20)

Teoría general de sistemas 3
Teoría general de sistemas 3Teoría general de sistemas 3
Teoría general de sistemas 3
 
Procesos de manufactura convencionales
Procesos de manufactura convencionalesProcesos de manufactura convencionales
Procesos de manufactura convencionales
 
Unidad 1 clasificacion de los materiales
Unidad 1  clasificacion de los materialesUnidad 1  clasificacion de los materiales
Unidad 1 clasificacion de los materiales
 
Aplicación de los materiales en la industria básica y extractiva
Aplicación de los materiales en la industria básica y extractivaAplicación de los materiales en la industria básica y extractiva
Aplicación de los materiales en la industria básica y extractiva
 
Taxonomía de Jordan
Taxonomía de JordanTaxonomía de Jordan
Taxonomía de Jordan
 
Análisis de operaciones. Fase 6. preparación y herramientas
Análisis de operaciones. Fase 6. preparación y herramientasAnálisis de operaciones. Fase 6. preparación y herramientas
Análisis de operaciones. Fase 6. preparación y herramientas
 
MATERIALES Y SU APLICACIÓN
MATERIALES Y SU APLICACIÓNMATERIALES Y SU APLICACIÓN
MATERIALES Y SU APLICACIÓN
 
1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND
1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND
1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND
 
3.4 el sha
3.4 el sha3.4 el sha
3.4 el sha
 
Espacio de la normalización
Espacio de la normalizaciónEspacio de la normalización
Espacio de la normalización
 
Sistemas de producción
Sistemas de producciónSistemas de producción
Sistemas de producción
 
Taxonomía de Jordan
Taxonomía de Jordan Taxonomía de Jordan
Taxonomía de Jordan
 
Fundicion y colado al alto vacio
Fundicion y colado al alto vacioFundicion y colado al alto vacio
Fundicion y colado al alto vacio
 
temple y revenido
temple y revenidotemple y revenido
temple y revenido
 
Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN
Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN
Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN
 
Fabricación de componentes eléctricos y electrónicos
Fabricación de componentes eléctricos y electrónicosFabricación de componentes eléctricos y electrónicos
Fabricación de componentes eléctricos y electrónicos
 
Propiedades y características de los sistemas 8
Propiedades y características de los sistemas 8Propiedades y características de los sistemas 8
Propiedades y características de los sistemas 8
 
Procesos de Formado
Procesos de FormadoProcesos de Formado
Procesos de Formado
 
Metodologia de Sistemas duros
Metodologia de Sistemas durosMetodologia de Sistemas duros
Metodologia de Sistemas duros
 
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufactura
 

Similar a Proyección socioeconómica de la industria en México

Microempresas en México
Microempresas en MéxicoMicroempresas en México
Microempresas en México
UNANOCHEMAS
 
Presentacion importancia de las pymes en mexico
Presentacion  importancia de las pymes en mexicoPresentacion  importancia de las pymes en mexico
Presentacion importancia de las pymes en mexicoHJFHB
 
Importancia de las pymes en méxico
Importancia de las pymes en méxicoImportancia de las pymes en méxico
Importancia de las pymes en méxicodiidiizenteno
 
LAS PYMES
LAS PYMESLAS PYMES
Las PYMES: Oportunidades de Negocio y Generacion de Empleos
Las PYMES: Oportunidades de Negocio y Generacion de EmpleosLas PYMES: Oportunidades de Negocio y Generacion de Empleos
Las PYMES: Oportunidades de Negocio y Generacion de Empleos
Instituto de Formacion Tecnico Profesional
 
Las PyMEs
Las PyMEsLas PyMEs
ensayo los desafios de las pymes
ensayo los desafios de las pymesensayo los desafios de las pymes
ensayo los desafios de las pymes
claus_21
 
Importancia de las pymes en méxico formato
Importancia de las pymes en méxico formatoImportancia de las pymes en méxico formato
Importancia de las pymes en méxico formato
Blanca Lilia Calderon Escobar
 
Mipymes
MipymesMipymes
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS PYMES EN MÉXICO2018.pdf
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS PYMES EN MÉXICO2018.pdfINTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS PYMES EN MÉXICO2018.pdf
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS PYMES EN MÉXICO2018.pdf
DanielLpez368985
 
Derecho comerc y tributario sesion II
Derecho comerc y tributario sesion IIDerecho comerc y tributario sesion II
Derecho comerc y tributario sesion II
Mitzi Linares Vizcarra
 
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela.
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela.Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela.
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela.
antonio02014
 
Trabajo ramon virguez
Trabajo ramon virguezTrabajo ramon virguez
Trabajo ramon virguez
Ramon Virguez
 
Trabajos Y Empleos En Peru. Consultor De Microempresa La Hermelinda
Trabajos Y Empleos En Peru. Consultor De Microempresa La Hermelinda
Trabajos Y Empleos En Peru. Consultor De Microempresa La Hermelinda
Trabajos Y Empleos En Peru. Consultor De Microempresa La Hermelinda
boltontbkiovpdoc
 
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costosTesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
Inés Pastrana
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion

Similar a Proyección socioeconómica de la industria en México (20)

Microempresas en México
Microempresas en MéxicoMicroempresas en México
Microempresas en México
 
Presentacion importancia de las pymes en mexico
Presentacion  importancia de las pymes en mexicoPresentacion  importancia de las pymes en mexico
Presentacion importancia de las pymes en mexico
 
Importancia de las pymes en méxico
Importancia de las pymes en méxicoImportancia de las pymes en méxico
Importancia de las pymes en méxico
 
Pvc
Pvc Pvc
Pvc
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
LAS PYMES
LAS PYMESLAS PYMES
LAS PYMES
 
623 3428-2-pb
623 3428-2-pb623 3428-2-pb
623 3428-2-pb
 
Las PYMES: Oportunidades de Negocio y Generacion de Empleos
Las PYMES: Oportunidades de Negocio y Generacion de EmpleosLas PYMES: Oportunidades de Negocio y Generacion de Empleos
Las PYMES: Oportunidades de Negocio y Generacion de Empleos
 
Myps
MypsMyps
Myps
 
Las PyMEs
Las PyMEsLas PyMEs
Las PyMEs
 
ensayo los desafios de las pymes
ensayo los desafios de las pymesensayo los desafios de las pymes
ensayo los desafios de las pymes
 
Importancia de las pymes en méxico formato
Importancia de las pymes en méxico formatoImportancia de las pymes en méxico formato
Importancia de las pymes en méxico formato
 
Mipymes
MipymesMipymes
Mipymes
 
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS PYMES EN MÉXICO2018.pdf
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS PYMES EN MÉXICO2018.pdfINTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS PYMES EN MÉXICO2018.pdf
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS PYMES EN MÉXICO2018.pdf
 
Derecho comerc y tributario sesion II
Derecho comerc y tributario sesion IIDerecho comerc y tributario sesion II
Derecho comerc y tributario sesion II
 
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela.
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela.Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela.
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela.
 
Trabajo ramon virguez
Trabajo ramon virguezTrabajo ramon virguez
Trabajo ramon virguez
 
Trabajos Y Empleos En Peru. Consultor De Microempresa La Hermelinda
Trabajos Y Empleos En Peru. Consultor De Microempresa La Hermelinda
Trabajos Y Empleos En Peru. Consultor De Microempresa La Hermelinda
Trabajos Y Empleos En Peru. Consultor De Microempresa La Hermelinda
 
Tesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costosTesis de contabilidad de costos
Tesis de contabilidad de costos
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 

Más de Angel Santos Gallegos

Teoría constitucional
Teoría constitucionalTeoría constitucional
Teoría constitucional
Angel Santos Gallegos
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Podcast y videoblogs
Podcast y videoblogsPodcast y videoblogs
Podcast y videoblogs
Angel Santos Gallegos
 
Gestion de contenidos
Gestion de contenidosGestion de contenidos
Gestion de contenidos
Angel Santos Gallegos
 
Herramientas de Redes
Herramientas de RedesHerramientas de Redes
Herramientas de Redes
Angel Santos Gallegos
 
Herramientas de colaboración en redes
Herramientas de colaboración en redesHerramientas de colaboración en redes
Herramientas de colaboración en redes
Angel Santos Gallegos
 
Blogs web
Blogs webBlogs web
Los usuarios de la comunicación digital.
Los usuarios de la comunicación digital.Los usuarios de la comunicación digital.
Los usuarios de la comunicación digital.
Angel Santos Gallegos
 
Perfil de las industrias: Manufacturera y Tic en México (Industria Textil) 2
Perfil de las industrias: Manufacturera y Tic en México (Industria Textil) 2Perfil de las industrias: Manufacturera y Tic en México (Industria Textil) 2
Perfil de las industrias: Manufacturera y Tic en México (Industria Textil) 2
Angel Santos Gallegos
 
Perfil de las industrias: Manufacturera y Tic en México
Perfil de las industrias: Manufacturera y Tic en MéxicoPerfil de las industrias: Manufacturera y Tic en México
Perfil de las industrias: Manufacturera y Tic en México
Angel Santos Gallegos
 
Perfil delingeniero, su importancia y aplicación 2
Perfil delingeniero, su importancia y aplicación 2Perfil delingeniero, su importancia y aplicación 2
Perfil delingeniero, su importancia y aplicación 2
Angel Santos Gallegos
 
Perfil del ingeniero, su importancia y aplicación
Perfil del ingeniero, su importancia y aplicaciónPerfil del ingeniero, su importancia y aplicación
Perfil del ingeniero, su importancia y aplicación
Angel Santos Gallegos
 
Antecedentes, características y tendencias del subdesarrollo y desarrollo ind...
Antecedentes, características y tendencias del subdesarrollo y desarrollo ind...Antecedentes, características y tendencias del subdesarrollo y desarrollo ind...
Antecedentes, características y tendencias del subdesarrollo y desarrollo ind...
Angel Santos Gallegos
 
Estructuraeconomica
EstructuraeconomicaEstructuraeconomica
Estructuraeconomica
Angel Santos Gallegos
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
Objeto de aprendizaje
Objeto de aprendizajeObjeto de aprendizaje
Objeto de aprendizaje
Angel Santos Gallegos
 
Objeto de aprendizaje
Objeto de aprendizajeObjeto de aprendizaje
Objeto de aprendizaje
Angel Santos Gallegos
 

Más de Angel Santos Gallegos (18)

Teoría constitucional
Teoría constitucionalTeoría constitucional
Teoría constitucional
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
 
Itil
ItilItil
Itil
 
Podcast y videoblogs
Podcast y videoblogsPodcast y videoblogs
Podcast y videoblogs
 
Gestion de contenidos
Gestion de contenidosGestion de contenidos
Gestion de contenidos
 
Herramientas de Redes
Herramientas de RedesHerramientas de Redes
Herramientas de Redes
 
Herramientas de colaboración en redes
Herramientas de colaboración en redesHerramientas de colaboración en redes
Herramientas de colaboración en redes
 
Blogs web
Blogs webBlogs web
Blogs web
 
Los usuarios de la comunicación digital.
Los usuarios de la comunicación digital.Los usuarios de la comunicación digital.
Los usuarios de la comunicación digital.
 
Perfil de las industrias: Manufacturera y Tic en México (Industria Textil) 2
Perfil de las industrias: Manufacturera y Tic en México (Industria Textil) 2Perfil de las industrias: Manufacturera y Tic en México (Industria Textil) 2
Perfil de las industrias: Manufacturera y Tic en México (Industria Textil) 2
 
Perfil de las industrias: Manufacturera y Tic en México
Perfil de las industrias: Manufacturera y Tic en MéxicoPerfil de las industrias: Manufacturera y Tic en México
Perfil de las industrias: Manufacturera y Tic en México
 
Perfil delingeniero, su importancia y aplicación 2
Perfil delingeniero, su importancia y aplicación 2Perfil delingeniero, su importancia y aplicación 2
Perfil delingeniero, su importancia y aplicación 2
 
Perfil del ingeniero, su importancia y aplicación
Perfil del ingeniero, su importancia y aplicaciónPerfil del ingeniero, su importancia y aplicación
Perfil del ingeniero, su importancia y aplicación
 
Antecedentes, características y tendencias del subdesarrollo y desarrollo ind...
Antecedentes, características y tendencias del subdesarrollo y desarrollo ind...Antecedentes, características y tendencias del subdesarrollo y desarrollo ind...
Antecedentes, características y tendencias del subdesarrollo y desarrollo ind...
 
Estructuraeconomica
EstructuraeconomicaEstructuraeconomica
Estructuraeconomica
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogia
 
Objeto de aprendizaje
Objeto de aprendizajeObjeto de aprendizaje
Objeto de aprendizaje
 
Objeto de aprendizaje
Objeto de aprendizajeObjeto de aprendizaje
Objeto de aprendizaje
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Proyección socioeconómica de la industria en México

  • 1. UNIDAD V. PROYECCIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA INDUSTRIA EN MÉXICO En esta unidad se dara un breve panorama de la pequeña y mediana empresa en México. Asi podrás formarte una idea de cómo es que se encuentra este sector, que características tiene, que retos y que tendencias destacan en el. Sabias que el sector de las Pymes generan entre 75 y 100 millones de pesos anuales
  • 2. Nombre de la materia: Estructura de la industria de la transformación Tema: Proyección socioeconómica de la industria en México Autor: Arturo González Torres
  • 3. LA POLÍTICA DE INDUSTRIALIZACIÓN DEL GOBIERNO MEXICANO La industrialización es la creación de industrias con carácter predominante en la economía de un país. El proceso de industrialización describe el periodo transitorio de una sociedad agrícola a una industrial. La industrialización en México inicia en el Porfiriato , en 1880 se inicio el proceso de la expansión económica con la construcción de ferrocarriles financiados por inversiones extranjeras que también facilitaron el acondicionamiento de los puertos , la explotación de las minas, operaciones de establecimientos bancarios, transportes y grandes casas de comercio. Sabias que el sistema ferroviario constituyó uno de los más significativos avances de infraestructura de comunicaciones creada en el porfiriato
  • 4. PRINCIPALES CARACTERISITCAS DE LA INDUSTRIALIZACION EN MEXICO PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA INDUSTRIALIZACION 1. El ferrocarril 2. La agricultura y la minería 3. El petróleo 4. Las armadoras y las maquiladoras 5. La minería Sabias que el miércoles 12 de junio de 1991, en Toronto, Canadá, comenzaron formalmente las negociaciones del tratado de libre comercio. El banderazo oficial estuvo a cargo de los primeros ministros de comercio México, Canadá y Estados Unidos.
  • 5. MICROEMPRESA EN MEXICO MICROEMPRE SA EN MEXICO 1. En México la participación de las microempresas en el comercio es muy superior en comparación con Estados Unidos. 2. Mitad de los empleos en México se ubican en las microempresas. 3. Las microempresas suman 4 millones de negocios en México. 4. Generan 12 millones de empleos. 5. Las principales microempresas son del rubro de : farmacias, papelerías y abarrotes. Sabias que un 65% del comercio en México se desarrolla en las microempresas, mientras en Estados Unidos la participación es de sólo del 10%
  • 6. LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EN MÉXICO. La pequeña y mediana empresa en México. MEDIANA EMPRESA: Unamediana empresa es una que tiene menos de 250 empleados. Se caracteriza además porque las funciones de planeación financiera pueden estar a cargo de una sola persona con poca especialización. PEQUEÑA EMPRESA: Una pequeña empresa es una con menos de 50 empleados. A diferencia de la pequeña tiene mayor acceso a fuentes de financiamiento, posee una mayor organización y sus funciones se encuentran a cargo de especialistas. MICROEMPRESA: Una microempresa es una con menos de 10 empleados. Absorbe el 23% de la fuerza total del trabajo y representa un 9% del producto interno bruto generado por la industria. Sabias que las Pymes participaron con más de 33% del valor agregado de la economía mexicana en el 2011.
  • 7. CLASIFICACION DE LAS PEQUENAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN MEXICO Industriales: Las que se dedican a adquirir materia prima para someterla a un proceso de transformación o manufactura que al final obtendrá un producto con características y naturaleza diferentes a los adquiridos originalmente. CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS EN MEXICO Comerciales: Son las empresas que se dedican a adquirir cierta clase de bienes o productos, con el objeto de venderlos posteriormente en el mismo estado físico en que fueron adquiridos, aumentando el precio de costo o adquisición, un porcentaje denominado “margen de utilidad” De servicios: son aquellas que, con el esfuerzo del hombre, producen un servicio para la mayor parte de una colectividad en determinada región sin que el producto objeto del servicio tenga naturaleza corpórea
  • 8. FUNCION DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE MEXICO FUNCION DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA Llenar huecos en la producción. Hay un gran número de productor que tienen que ser elaborados en pequeña escala. Crear y fortalecer una clase empresarial. La pequeña empresa constituye una escuela practica, de gran valor nacional para formar empresarios administradores y técnicos. Proporcionar mayor número de empleos. La generación de empleos para una creciente poblaciones una de los más grandes problemas del estado mexicano Sabias que el artículo 3 de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa del año 2002 las PYMES se definieron por el número de empleados con los que cuenta la empresa.
  • 9. IMPORTANCIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE MEXICO IMPORTANCIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA Pueden realizar productos individualizados en contraposición con las grandes empresas que se enfocan más a productos más estandarizados. Sirven de tejido auxiliar a las grandes empresas. La mayor parte de las grandes empresas se valen de empresas subcontratadas menores para realizar servicios u operaciones que de estar incluidas en el tejido de la gran corporación redundaría en un aumento de costo. Existen actividades productivas donde es más apropiado trabajar con empresas pequeñas, como por ejemplo el caso de las cooperativas agrícolas. Sabias que del año 2000 al 2010 hubo gran incremento de las micro empresas en un 56%. Las pequeñas empresas tienen el 24.7% y las medianas empresas con una reducción de 28%
  • 10. RETOS DE LA PEQUENA Y MEDIANA EMPRESA EN MEXICO RETOS DE LA PEQUENA Y MEDIANA EMPRESA Nuevos productos y servicios. La competencia entre las empresas y el incremento del mercado de consumo son un gran estimulo para introducir nuevos productos y servicios. Avance tecnológico. El aumento del nivel de vida sea debido en gran parte a la mejoría en los procedimientos de trabajo. Aumento en la especialización. Paralelo al avance tecnológico ha aparecido la división del trabajo en casi todas las actividades productivas.
  • 11. FUTURO DE LA PEQUENA Y MEDIANA EMPRESA EN MEXICO FUTURO DE LA PEQUENA Y MEDIANA EMPRESA MEJORAR LA ESCALA DE PRODUCCIÓN LOGRAR EL ACCESO A LA TECNOLOGÍA INCREMENTAR LA EFICIENCIA PRODUCTIVA IMPULSAR PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN GERENCIAL Y DE MANO DE OBRA IMPULSAR PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN GERENCIAL Y DE MANO DE OBRA IMPULSAR LA PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO DE EXPORTACIÓN CONTINUAR LA DESREGULACIÓN, DESCONCENTRACIÓN Y SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
  • 12. FUTURO DEL DESARROLLO ECONOMICO EN MEXICO FUTURO DEL DESARROLLO ECONOMICO Mantener por encima del promedio nacional el ritmo de crecimiento de aquellas economías urbanas y/o regionales y/o subsistemas urbanos Mantener los ritmos ascendentes en el crecimiento de la productividad local Elevar el volumen de las exportaciones Diversificar los puntos de origen de las exportaciones Creación, ampliación y rehabilitación de la infraestructura Protección del medio natural y urbano con la participación de los sectores social y privado Sabias que para el fomento económico del futuro se apoyaran 15 ciudades a potencializar sus recursos (Ver mapa en la siguiente pagina)
  • 13. FUTURO DEL DESARROLLO ECONOMICO EN MEXICO
  • 14. ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO EN OTROS PAISES ESTRATEGI AS DE CRECIMIEN TO BAJAR LAS TASAS DE INTERES INTERBANCARIO. FACILITAR JURIDICAMENTE LOS TRAMITES PARA LA CREACIÒN DE LAS MICRO Y MEDIANA EMPRESAS. CONTROLAR LA INFLACION AMENOS DEL 4 % INCENTIVAR EL CONSUMO Y LA PRODUCCÒN EN TODOS LOS RUBROS CAMBIAR LAS RESERVAS FEDERALES A UNA MONEDA MAS FUERTE QUE EL DOLAR INVERTIR EN TECNOLOGIA INVERTIR EN EDUCACION
  • 15. UNIDAD II Y LA APLICACIÓN QUE TIENE EN LA ORGANIZACIÓN •Dentro de una empresa se cuenta con un numero de empleados, lo cual describirá a que tipo de empresa pertenece. •Dependiendo el tipo de organización, es el nivel de competividad al que deberá centrarse. •Cualquier que sea el tipo de empresa, debe de ser competitiva ya sea nivel local, mundial e internacional.
  • 16. PARA QUE NOS SIRVE LO APRENDIDO •Conocer cuales son las características de la pequeña y mediana empresa, cual es su perfil, cuales son los retos y saber cuales son las ventajas, servirá para darse una idea de cómo actuar en el campo laboral. •En relación a su proyecto, ahora usted de saber hacia que tipo de negocio emprenderá, que ventajas y que características debe de poseer su empresa para competir a nivel nacional e internacional.