SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES EL AIRE ACONDICIONADO?
Es un proceso que consiste en un cierto tratamiento del aire de un lugar
cerrado para generar una atmósfera agradable para quienes se encuentran en
dicho espacio. Incrementar o reducir la temperatura y el nivel de humedad del
aire suelen ser los objetivos más habituales, aunque el proceso también puede
implicar una renovación o filtración del aire.
TIPOS DE AIRE ACONDICIONADO
Aire acondicionado para vivienda:
• Split.
• Multiplist.
• Por conductos.
• Fancoil.
• Portátil.
• Inverter.
Aire acondicionado para locales:
• Split cassette.
• VRF
• Con enfriado de agua.
Es el tipo de aire acondicionado mas básico, con
instalación sencilla.
Se nombra de esta forma, haciendo referencia a su
nombre en ingles “Split=dividir”, ya que se trata de un
sistema dividido en dos partes:
• Unidad que se coloca dentro de la Vivienda.
• Unidad exterior.
La unidad interior absorve el aire caliente del área para
enfriarlo, mientras la unidad exterior es la que expulsa
aire caliente.
A/C TIPO SPLIT
El funcionamiento es similar al mini split, pero este
cuenta con varias unidades interiors repartidas en
diferentes estancias y una unica unidad exterior.
Este Sistema puede de 2x1, hasta 5x1.
La ventaja de este sistema es que reduce el ruido, ya que
solo es necesario un compresor para varios Split.
A/C TIPO MULTISPLIT
A/C TIPO CONDUCTOS/FANCOIL
Este aire acondicionado solo necesita una unidad
exterior que realiza todo el proceso y dirige el aire frío
hasta las diferentes estancias mediante un falso techo
por donde van los conductos. Cada conducto se dispone
de una rejilla por donde sale el aire a baja temperature.
A/C TIPO ENFRIADORA DE AGUA
Son aparatos cuya misión es enfriar agua para llevarlo
hasta ventiloconvectores o fancoils que van a aprovechar
ese agua fría para enfriar el aire mediante un
intercambiador de calor y unos ventiladores.
Este tipo de aire acondicionado requiere de una gran
instalación para poder funcionar pues necesita:
• La unidad enfriadora de agua.
• Red de tuberías para llevar el agua.
• Colectores para establecer un control de la
distribución del agua.
• Bombas para que circule el agua.
• Vaso de expansión para amortiguar las subidas de
presión.
A/C TIPO PORTÁTIL
Cuenta unicamente con una unidad interior, se añade un
tubo el cual se acopla para realizer la extracción de aire
caliente.
Esta configúración cuenta con la ventaja de no requerir
una instalación professional, sin embargo cuenta con
menos potencia, tarda mucho mas en enfriar el
ambiente, el consume de energía es mayor que el tipo
split.
A/C TIPO SPLIT CASETTE
Se trata de un Sistema de aire dividido, la unidad interior
se instala en el techo; posee un gran tamño y gran
potencia, por lo que distribuye mucho major el aire y
abarca mayor superficie.
A/C TIPO VRF
Cuenta con una unidad exterior de grandes dimensiones
y varias unidades interiors, la particularidad de este
Sistema es que se puede regular la cantidad de
refrigerante aportado, cuenta con gran potencia.
PARTES DE UN SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO
• Evaporador: se encuentra en la unidad interior se encarga de
realizar un intercambio de calor entre el aire caliente de la sala y
el fluido refrigerante a baja temperatura, consiguiendo enfriar el
aire.
• Ventilador interior: la unidad interior cuenta con un ventilador
que hace que el aire que ha enfriado el evaporador circule por la
estancia.
• Filtros: se encuentran en la unidad interior y sirven para atrapar
las partículas de polvo y polen o bacterias.
• Desagüe: se trata de un tubo que sale del evaporador y que
dirige el agua que se produce en el proceso de evaporación, ya
que la humedad relativa del aire asciende hasta alcanzar el
punto de rocío. El desagüe impide que el agua se quede
acumulada en el evaporador.
• Deflector: es una pantalla que se coloca debajo de la unidad
interior para que el flujo de aire frío no llegue al usuario de
forma directa. Su uso es opcional.
• Placa electrónica: se halla en la unidad interior y es la encargada de
hacer funcionar todos los componentes del sistema.
• Compresor: se encuentra en la unidad exterior y sirve para aumentar
la presión del refrigerante y con ello su temperatura.
• Condensador: realiza el intercambio de calor entre el aire de la calle y
el líquido refrigerante a alta temperatura. Con este intercambio se
consigue que el líquido refrigerante baje su temperatura.
• Ventilador exterior: es necesario un ventilador para que el
condensador pueda hacer el intercambio de calor y así expulsar el
aire caliente.
• Válvula de expansión: hace que el líquido refrigerante baje aún más
su temperatura para que cuando llegue al evaporador pueda
absorber el calor del aire del interior de la estancia.
• Termostato: aparato con un sensor de temperatura que regula la
actividad del aire acondicionado en función de los grados
establecidos.
• Funda: en ocasiones se suele colocar una tela especial en la unidad
exterior para cubrirla de las inclemencias meteorológicas o con fines
estéticos.
• Mando a distancia: sirve para encender/apagar el aparato, modificar
la temperatura y cambiar entre las diferentes funciones como el
modo heat de aire acondicionado.
¿CÓMO FUNCIONAN LOS SITEMAS DE AC?
• Los sistemas de aire
acondicionado no
introducen aire frío
en la casa, sino
que extraen el calor
del aire del área y lo
expulsan al
exterior gracias a
una bomba de calor.
Este proceso de
expulsión del calor se
conoce como ciclo
frigorífico y funciona
de la siguiente
forma:
• Válvula de expansión: el refrigerante llega a una temperatura baja, pero aún no lo suficiente para llegar a la unidad
interior y absorber el calor del aire de la estancia. Es por ello que la válvula de expansión disminuye drásticamente
su presión y con ello su temperatura. De esta forma el refrigerante está llega a la temperatura ideal para el aire
acondicionado y el proceso vuelve a comenzar.
Para que todo esto sea posible, es necesario un termostato que mida la temperatura y de las órdenes a la placa
electrónica que contiene la unidad interior o split del aire acondicionado.

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACIÓN AIRE ACONDICIONADO.pptx

Equipos para la transferencia de calor
Equipos para la transferencia de calorEquipos para la transferencia de calor
Equipos para la transferencia de calor
anibal parejo
 
Descripción de Acondicionadores de Aire
Descripción de Acondicionadores de AireDescripción de Acondicionadores de Aire
Descripción de Acondicionadores de Aire
Verónica Musmeci
 
Aire acondicionado29
Aire acondicionado29Aire acondicionado29
Aire acondicionado29
DaEd VeGo
 
Los Sistemas de refrigeración domestica
Los Sistemas de refrigeración domesticaLos Sistemas de refrigeración domestica
Los Sistemas de refrigeración domestica
eleazarbautista35
 
Aires Splits
Aires SplitsAires Splits
Aires Splits
lawflores
 
Componentes del Sistema de Refrigeracion
Componentes del Sistema de RefrigeracionComponentes del Sistema de Refrigeracion
Componentes del Sistema de Refrigeracion
Pedro Narvaez
 
El arie-acondicionado
El arie-acondicionadoEl arie-acondicionado
El arie-acondicionado
Juliana Caycedo Arias
 
Tipos de Aire Acondicionado -ELI/G4
Tipos de Aire Acondicionado -ELI/G4Tipos de Aire Acondicionado -ELI/G4
Tipos de Aire Acondicionado -ELI/G4
rseclen_b
 
Codensadores
CodensadoresCodensadores
SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE.pptx
SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE.pptxSISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE.pptx
SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE.pptx
GerardoLuna66
 
Aire acondicionado 1
Aire acondicionado 1Aire acondicionado 1
Aire acondicionado 1
eduardo navarrete
 
¿Cómo funcionan los aires acondicionados?
¿Cómo funcionan los aires acondicionados?¿Cómo funcionan los aires acondicionados?
¿Cómo funcionan los aires acondicionados?
Motorex
 
Chiller
ChillerChiller
Chiller
Karma_92
 
Calculo de a. acond
Calculo de a. acondCalculo de a. acond
Calculo de a. acond
Erika Julissa Durán
 
Calculo de a. acond2
Calculo de a. acond2Calculo de a. acond2
Calculo de a. acond2
Erika Julissa Durán
 
Calculo de a. acond
Calculo de a. acondCalculo de a. acond
Calculo de a. acond
Erika Julissa Durán
 
Refrigeracion por compresion eliar
Refrigeracion por compresion  eliarRefrigeracion por compresion  eliar
Refrigeracion por compresion eliar
eliarvilcatoma
 
Calefaccion,ventilacion y aire acondicionado
Calefaccion,ventilacion y aire acondicionadoCalefaccion,ventilacion y aire acondicionado
Calefaccion,ventilacion y aire acondicionado
Alex Andrade
 
Tipos de acondicionadores de aire
Tipos de acondicionadores de aireTipos de acondicionadores de aire
Tipos de acondicionadores de aire
Cesar Augusto Blandon Garcia
 
Refrigeración
RefrigeraciónRefrigeración
Refrigeración
RuthAishaCM
 

Similar a PRESENTACIÓN AIRE ACONDICIONADO.pptx (20)

Equipos para la transferencia de calor
Equipos para la transferencia de calorEquipos para la transferencia de calor
Equipos para la transferencia de calor
 
Descripción de Acondicionadores de Aire
Descripción de Acondicionadores de AireDescripción de Acondicionadores de Aire
Descripción de Acondicionadores de Aire
 
Aire acondicionado29
Aire acondicionado29Aire acondicionado29
Aire acondicionado29
 
Los Sistemas de refrigeración domestica
Los Sistemas de refrigeración domesticaLos Sistemas de refrigeración domestica
Los Sistemas de refrigeración domestica
 
Aires Splits
Aires SplitsAires Splits
Aires Splits
 
Componentes del Sistema de Refrigeracion
Componentes del Sistema de RefrigeracionComponentes del Sistema de Refrigeracion
Componentes del Sistema de Refrigeracion
 
El arie-acondicionado
El arie-acondicionadoEl arie-acondicionado
El arie-acondicionado
 
Tipos de Aire Acondicionado -ELI/G4
Tipos de Aire Acondicionado -ELI/G4Tipos de Aire Acondicionado -ELI/G4
Tipos de Aire Acondicionado -ELI/G4
 
Codensadores
CodensadoresCodensadores
Codensadores
 
SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE.pptx
SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE.pptxSISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE.pptx
SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE.pptx
 
Aire acondicionado 1
Aire acondicionado 1Aire acondicionado 1
Aire acondicionado 1
 
¿Cómo funcionan los aires acondicionados?
¿Cómo funcionan los aires acondicionados?¿Cómo funcionan los aires acondicionados?
¿Cómo funcionan los aires acondicionados?
 
Chiller
ChillerChiller
Chiller
 
Calculo de a. acond
Calculo de a. acondCalculo de a. acond
Calculo de a. acond
 
Calculo de a. acond2
Calculo de a. acond2Calculo de a. acond2
Calculo de a. acond2
 
Calculo de a. acond
Calculo de a. acondCalculo de a. acond
Calculo de a. acond
 
Refrigeracion por compresion eliar
Refrigeracion por compresion  eliarRefrigeracion por compresion  eliar
Refrigeracion por compresion eliar
 
Calefaccion,ventilacion y aire acondicionado
Calefaccion,ventilacion y aire acondicionadoCalefaccion,ventilacion y aire acondicionado
Calefaccion,ventilacion y aire acondicionado
 
Tipos de acondicionadores de aire
Tipos de acondicionadores de aireTipos de acondicionadores de aire
Tipos de acondicionadores de aire
 
Refrigeración
RefrigeraciónRefrigeración
Refrigeración
 

Último

DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 

Último (20)

DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 

PRESENTACIÓN AIRE ACONDICIONADO.pptx

  • 1. ¿QUÉ ES EL AIRE ACONDICIONADO? Es un proceso que consiste en un cierto tratamiento del aire de un lugar cerrado para generar una atmósfera agradable para quienes se encuentran en dicho espacio. Incrementar o reducir la temperatura y el nivel de humedad del aire suelen ser los objetivos más habituales, aunque el proceso también puede implicar una renovación o filtración del aire.
  • 2. TIPOS DE AIRE ACONDICIONADO Aire acondicionado para vivienda: • Split. • Multiplist. • Por conductos. • Fancoil. • Portátil. • Inverter. Aire acondicionado para locales: • Split cassette. • VRF • Con enfriado de agua.
  • 3. Es el tipo de aire acondicionado mas básico, con instalación sencilla. Se nombra de esta forma, haciendo referencia a su nombre en ingles “Split=dividir”, ya que se trata de un sistema dividido en dos partes: • Unidad que se coloca dentro de la Vivienda. • Unidad exterior. La unidad interior absorve el aire caliente del área para enfriarlo, mientras la unidad exterior es la que expulsa aire caliente. A/C TIPO SPLIT
  • 4. El funcionamiento es similar al mini split, pero este cuenta con varias unidades interiors repartidas en diferentes estancias y una unica unidad exterior. Este Sistema puede de 2x1, hasta 5x1. La ventaja de este sistema es que reduce el ruido, ya que solo es necesario un compresor para varios Split. A/C TIPO MULTISPLIT
  • 5. A/C TIPO CONDUCTOS/FANCOIL Este aire acondicionado solo necesita una unidad exterior que realiza todo el proceso y dirige el aire frío hasta las diferentes estancias mediante un falso techo por donde van los conductos. Cada conducto se dispone de una rejilla por donde sale el aire a baja temperature.
  • 6. A/C TIPO ENFRIADORA DE AGUA Son aparatos cuya misión es enfriar agua para llevarlo hasta ventiloconvectores o fancoils que van a aprovechar ese agua fría para enfriar el aire mediante un intercambiador de calor y unos ventiladores. Este tipo de aire acondicionado requiere de una gran instalación para poder funcionar pues necesita: • La unidad enfriadora de agua. • Red de tuberías para llevar el agua. • Colectores para establecer un control de la distribución del agua. • Bombas para que circule el agua. • Vaso de expansión para amortiguar las subidas de presión.
  • 7. A/C TIPO PORTÁTIL Cuenta unicamente con una unidad interior, se añade un tubo el cual se acopla para realizer la extracción de aire caliente. Esta configúración cuenta con la ventaja de no requerir una instalación professional, sin embargo cuenta con menos potencia, tarda mucho mas en enfriar el ambiente, el consume de energía es mayor que el tipo split.
  • 8. A/C TIPO SPLIT CASETTE Se trata de un Sistema de aire dividido, la unidad interior se instala en el techo; posee un gran tamño y gran potencia, por lo que distribuye mucho major el aire y abarca mayor superficie.
  • 9. A/C TIPO VRF Cuenta con una unidad exterior de grandes dimensiones y varias unidades interiors, la particularidad de este Sistema es que se puede regular la cantidad de refrigerante aportado, cuenta con gran potencia.
  • 10. PARTES DE UN SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO • Evaporador: se encuentra en la unidad interior se encarga de realizar un intercambio de calor entre el aire caliente de la sala y el fluido refrigerante a baja temperatura, consiguiendo enfriar el aire. • Ventilador interior: la unidad interior cuenta con un ventilador que hace que el aire que ha enfriado el evaporador circule por la estancia. • Filtros: se encuentran en la unidad interior y sirven para atrapar las partículas de polvo y polen o bacterias. • Desagüe: se trata de un tubo que sale del evaporador y que dirige el agua que se produce en el proceso de evaporación, ya que la humedad relativa del aire asciende hasta alcanzar el punto de rocío. El desagüe impide que el agua se quede acumulada en el evaporador. • Deflector: es una pantalla que se coloca debajo de la unidad interior para que el flujo de aire frío no llegue al usuario de forma directa. Su uso es opcional.
  • 11. • Placa electrónica: se halla en la unidad interior y es la encargada de hacer funcionar todos los componentes del sistema. • Compresor: se encuentra en la unidad exterior y sirve para aumentar la presión del refrigerante y con ello su temperatura. • Condensador: realiza el intercambio de calor entre el aire de la calle y el líquido refrigerante a alta temperatura. Con este intercambio se consigue que el líquido refrigerante baje su temperatura. • Ventilador exterior: es necesario un ventilador para que el condensador pueda hacer el intercambio de calor y así expulsar el aire caliente. • Válvula de expansión: hace que el líquido refrigerante baje aún más su temperatura para que cuando llegue al evaporador pueda absorber el calor del aire del interior de la estancia. • Termostato: aparato con un sensor de temperatura que regula la actividad del aire acondicionado en función de los grados establecidos. • Funda: en ocasiones se suele colocar una tela especial en la unidad exterior para cubrirla de las inclemencias meteorológicas o con fines estéticos. • Mando a distancia: sirve para encender/apagar el aparato, modificar la temperatura y cambiar entre las diferentes funciones como el modo heat de aire acondicionado.
  • 12. ¿CÓMO FUNCIONAN LOS SITEMAS DE AC? • Los sistemas de aire acondicionado no introducen aire frío en la casa, sino que extraen el calor del aire del área y lo expulsan al exterior gracias a una bomba de calor. Este proceso de expulsión del calor se conoce como ciclo frigorífico y funciona de la siguiente forma:
  • 13. • Válvula de expansión: el refrigerante llega a una temperatura baja, pero aún no lo suficiente para llegar a la unidad interior y absorber el calor del aire de la estancia. Es por ello que la válvula de expansión disminuye drásticamente su presión y con ello su temperatura. De esta forma el refrigerante está llega a la temperatura ideal para el aire acondicionado y el proceso vuelve a comenzar. Para que todo esto sea posible, es necesario un termostato que mida la temperatura y de las órdenes a la placa electrónica que contiene la unidad interior o split del aire acondicionado.